Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Cinemanía Club HD

Gran documental, que trata sobre la Guerra del Peloponeso (431-404 a.c.), el cual fue un conflicto militar que enfrentó a las principales potencias de la Antigua Grecia, Atenas y su Liga de Delos, contra Esparta y su Liga del Peloponeso, por el control de Grecia.
La guerra, que resultó en la derrota de Atenas y el surgimiento de Esparta como potencia dominante, causó devastación económica y social, marcando el fin de la época dorada griega y abriendo el camino a la posterior conquista de Grecia por Macedonia.

Espero que os guste.
Transcripción
00:00Esta es la historia de dos ciudades.
00:17Una historia bélica por tierra y por mar.
00:20Un conflicto largo y duro,
00:22librado entre dos de los estados más evolucionados,
00:25civilizados y modernos de la antigüedad.
00:27Lucharon de un modo terrible, brutal y cruel.
00:33No se trata de una historia agradable.
00:41Las guerras del Peloponeso.
00:57455 años antes del nacimiento de Cristo,
01:12existían dos grandes potencias en la antigua Grecia,
01:15que por entonces era el centro del mundo conocido.
01:18Actualmente, ya en una época más pacífica,
01:24los turistas admiran los viejos restos de este gran conflicto,
01:28sin conocer nada de su magnífico pasado.
01:30Estas dos grandes potencias helénicas eran Atenas y Esparta.
01:47Ambas eran orgullosas polis, ciudades-estado que se observaban con suspicacia.
01:52Cada una de ellas creía que debía ostentar la autoridad suprema,
01:55pero como todos sabemos, sólo puede haber un líder.
02:00Se dice que aquel que no aprende del pasado,
02:03está condenado a repetir sus errores.
02:05En este caso fue totalmente cierto.
02:08Tanto Atenas como Esparta sabían que la guerra conduciría a la destrucción
02:12y a la humillación de una de ellas.
02:15Pero, ¿cuál sería?
02:16Se habían enfrentado muchas veces.
02:20Pero un tratado firmado en el año 455 a.C. había mantenido la paz.
02:26Como las grandes potencias europeas durante los prolegómenos de la Primera Guerra Mundial,
02:31la larga paz se consideraba una mera pausa antes de la guerra.
02:35Durante 20 años, Atenas y Esparta habían fraguado una complicada serie de alianzas
02:40para mejorar sus posibilidades en caso de guerra.
02:43Irónicamente, igual que en 1914,
02:47fue ese complejo sistema de alianzas lo que hizo que la violencia se precipitara.
02:55La frágil paz se rompió cuando Atenas ofreció ayuda militar a uno de sus aliados.
03:02Se trató de una clara violación del tratado
03:04y Esparta entonces les mandó un ultimátum.
03:09Atenas contestó con una respuesta poco comprometida.
03:13A los espartanos les pareció que sólo tenían una salida,
03:16declarar la guerra.
03:21Tanto los atenienses como los espartanos temían las ventajas económicas
03:25que obtendría el vencedor en una contienda entre ambas ciudades-estado.
03:30A pesar de las posibles consecuencias para la población civil,
03:33tanto el pueblo de Atenas como el de Esparta estaban a favor de la guerra.
03:37Tenemos la suerte de que se hayan conservado algunos discursos de la época.
03:44Esa rivalidad había encendido las conciencias favorables al conflicto bélico.
03:50El odio provocado por la rivalidad era palpable en ambas ciudades,
03:53incluso en tiempos de paz.
03:55Así que no es sorprendente que pronto se volvieran a oír apasionados discursos
04:00en un nuevo esfuerzo por convencer a las respectivas poblaciones de la necesidad de la guerra.
04:07Otra vez, los paralelismos con la gran guerra son evidentes.
04:11La paz había durado demasiado, la gente deseaba la guerra.
04:15Los políticos estuvieron encantados de proporcionársela.
04:30No hablemos de pensar lo mejor.
04:33Son los ofensores y no los ofendidos los que deben pensárselo mejor.
04:37Debéis votar ahora.
04:39Y como auténticos espartanos, debéis votar por la guerra.
04:42No dejéis que Atenas crezca más todavía.
04:44No abandonéis a nuestros aliados.
04:47Con los dioses a nuestro lado, ataquemos.
04:51Eso decían los políticos espartanos.
04:54Y sus diatribas acabaron por ahogar las palabras de los consejeros pacifistas del rey Arquíramo.
05:01El gran momento no estaba muy lejos.
05:06Pero no eran sólo los espartanos los que buscaban el enfrentamiento.
05:10En Atenas, Pericles, que gobernaba como un verdadero autócrata,
05:14hablaba en términos similares.
05:16Debemos saber que esta guerra nos ha venido impuesta.
05:20Y cuanto más nos revelemos ante este desafío,
05:23menos dispuestos estarán nuestros adversarios a atacarnos.
05:27Debemos resistir a nuestros enemigos por todos los medios posibles
05:30e intentar que nuestros descendientes reciban una Atenas más poderosa que nunca.
05:35Si cambiamos la palabra Atenas por Alemania,
05:39fácilmente podríamos estar escuchando al Kaiser Guillermo o a Hitler en nuestra propia época.
05:43Bueno, el año 435 a.C., en la historia griega, fue una época oscura.
06:00Fue el inicio de lo que se conocería como las guerras del Peloponeso.
06:03Algo horrible.
06:06Una de las guerras más espantosas de todos los tiempos.
06:10Fueron terriblemente trágicas y crueles.
06:13Todo empezó por el tema comercial.
06:15Atenas se había enriquecido y había abrazado la democracia.
06:19Había atraído artistas, artesanos y comerciantes de otros lugares.
06:24Todo prosperaba en Atenas.
06:26La ciudad se había convertido en un estado maravilloso y artístico.
06:29Esparta, que estaba muy celosa de Atenas, quería declararle la guerra.
06:34Esparta representaba la oligarquía, gobernada por unos pocos,
06:38mientras que Atenas representaba la democracia, gobernada por la decisión de la mayoría.
06:44Esparta representaba la lucha por tierra, mientras que Atenas representaba la lucha por mar.
06:49Esparta representaba a unos aliados que, en teoría,
06:53tenían derecho a voz en el proceso de decisión de la liga espartana,
06:57pero, en realidad, rara vez lo tenían.
07:00Los atenienses representaban el imperio y la dominación.
07:18Con la llegada del esperado conflicto, ambos bandos se prepararon a fondo.
07:23Recientemente, Atenas había ganado poder e influencia,
07:28y al hacerlo, había violado los derechos y las libertades de muchos pequeños estados.
07:35Fue Esparta la que se ganó los corazones y las mentes de los estados neutrales.
07:42El gran historiador Tucídides describió con detalle los preparativos de la guerra.
07:46Nada se hizo a pequeña o mediana escala.
07:51Ambos bandos pusieron todo su empeño en este conflicto.
07:55En otros estados, la simpatía de la gente estaba con los soldados espartanos,
07:59que habían proclamado que su objetivo era la liberación de la Hélade.
08:03La animadversión contra Atenas estaba muy extendida,
08:06tanto entre los que deseaban escapar de su yugo,
08:09como entre los que temían llegar a estar bajo él.
08:11Las fuerzas terrestres atenienses y espartanas estaban bastante igualadas al estallar las hostilidades.
08:19Pero los espartanos siempre tenían una ventaja, gracias a su especial régimen militar.
08:25Por ello, el término espartano se ha convertido en una palabra con significado propio.
08:30Esparta era un lugar que expulsaba a extranjeros regularmente,
08:36que se cimentaba principalmente sobre los ciudadanos ricos
08:39y que mantenía a la mayor parte de la población terriblemente subyugada.
08:45Los espartanos no admitían la libertad de expresión
08:48y eran conocidos por su austeridad, su falta de lujo
08:52y su constante concentración en el entrenamiento militar.
08:55Atenas, según Pericles, era un gran logro militar,
08:59pero conseguido gracias a su amor por la libertad y al pueblo,
09:02en lugar de hacerlo por la fuerza y el control militar.
09:07Aunque los espartanos, por su entrenamiento y su disciplina superiores,
09:11tenían una indudable ventaja en la guerra en tierra,
09:14en mar abierto, la situación era diferente.
09:18Atenas se conocía entonces como la mayor potencia marítima del mundo.
09:22La flota ateniense estaba compuesta por más de 300 barcos,
09:26número que ninguna otra flota podía igualar.
09:30El mundo de la marina ateniense era extraño.
09:35Popularmente se cree que los trirremes, como las galeras romanas,
09:38estaban tripulados por esclavos.
09:42Pero se trataba únicamente de hombres libres,
09:45que recibían un pago por su trabajo.
09:48Las condiciones a bordo no eran muy buenas.
09:51Los trirremes de Atenas y de España no eran barcos para el océano.
09:56Atracaban en puerto todas las noches para que los hombres pudieran bajar a tierra.
10:01No eran los desgraciados esclavos de Roma,
10:03sino marineros profesionales, bien dispuestos, capaces y patriotas.
10:08Los trirremes eran los barcos de guerra más importantes.
10:18Construidos de madera, tenían unos 30 metros de eslora y unos 15 de manga,
10:23y los manejaban unos 170 remeros.
10:26La tripulación completa era de unos 200 hombres.
10:29Tenían un ariete en la proa del barco,
10:31utilizado para asaltar o hundir los barcos enemigos.
10:34Los atenienses, en su mejor momento, tuvieron entre 300 y 400 de estos barcos,
10:40lo que convertía a los atenienses en una superpotencia naval.
10:43Las condiciones a bordo eran bastante malas.
10:48En el barco de guerra ateniense,
10:50había que meter tantos hombres como se pudiera,
10:54porque eran los hombres los que proporcionaban la potencia.
10:57Así que había que hacerlo en el espacio más pequeño posible,
11:00porque era más fácil de controlar.
11:03Y la manera que en Atenas tenían de meter hombres en los barcos
11:06era colocando una fila encima de otra, y otra más.
11:09Hasta tres filas de remeros,
11:11que remaban con todas sus fuerzas para que el barco se desplazara.
11:19Como se podrán imaginar,
11:20tal cantidad de hombres metidos en un espacio tan pequeño,
11:23no están nada cómodos.
11:32A pesar de la superioridad de la marina ateniense,
11:35los espartanos sabían que la guerra se ganaría o se perdería en tierra.
11:39En su momento ya se enfrentarían a Atenas en el mar,
11:44pero en junio del año 431 a.C.
11:48los preparativos habían terminado
11:49y el ejército espartano invadió el Ática,
11:52el corazón del estado ateniense.
11:56Pero los atenienses habían previsto ese movimiento.
12:00Habían retirado todas sus posesiones del campo
12:03y se habían refugiado dentro de los muros de la propia ciudad de Atenas,
12:06así que el ataque resultó infructuoso.
12:15El primer enfrentamiento importante de la guerra
12:18consistió en una pequeña e intrascendente batalla de caballería
12:22en una polvorienta llanura de las afueras de Atenas.
12:25No fue decisiva.
12:26Los espartanos yacían muertos en el suelo
12:30y los supervivientes acabaron por retirarse.
12:33La primera fase de la guerra había terminado.
12:36Ambas ciudades seguían intactas.
12:39Atenas tomó represalias por la invasión de su territorio
12:42de la manera que le resultaba más natural.
12:45Utilizó su flota para organizar un ataque sobre la isla de Egina
12:49y realizar varias incursiones violentas en territorio espartano.
12:52Los espartanos, una fuerza fundamentalmente terrestre,
12:57no constituían una amenaza.
13:00Si los espartanos querían ganar,
13:02tendrían que equipararse en experiencia naval a los atenienses,
13:06particularmente en el uso de las famosas galeras griegas.
13:13Atenas lanzó entonces todo el poder de su marina.
13:16Las poblaciones de toda la costa del Peloponeso
13:19pronto sufrirían la ira de los atenienses,
13:22ya que de Atenas zarpó una flota de 100 barcos llenos de soldados.
13:27Arrasaron con todo,
13:29quemaron cosechas y edificios
13:31y extendieron el terror allá donde llegaron.
13:35El propio Pericles estuvo al mando de esta última campaña.
13:38Como conocía la superioridad de los espartanos en tierra,
13:42la táctica que eligió fue muy inteligente.
13:46Pericles evitó la batalla directa
13:47en favor de una lucha naval de ataque y huida favorable a Atenas.
13:58En el año 429 a.C.,
14:02los espartanos a su vez cambiaron su táctica de ataque
14:05y asediaron al aliado de Atenas, Platea.
14:08Como ya habían hecho los de Atenas,
14:10los muros de Platea mantuvieron alejados a los espartanos.
14:14En un terrible presagio de lo que sería el destino de Atenas,
14:18el asedio acabó por convertirse en un sitio completo.
14:23Los habitantes de Platea llegaron a maldecir sus muros.
14:28Para que ni siquiera pudiera escapar un ratón,
14:31los espartanos construyeron otro muro
14:33que rodeaba completamente la ciudad
14:34y esperaron a que los habitantes se rindieran
14:37o se murieran de hambre.
14:39Con la gran distancia que nos separa del mundo clásico,
14:43estos acontecimientos parecen remotos y frecuentes.
14:48Los que tenemos la suerte de vivir en tiempos de paz,
14:51no podemos entender lo que significaba vivir en una ciudad sitiada,
14:55pero el dolor y el sufrimiento
14:57trascienden las épocas.
14:58Cuando los víveres empezaron a escasear,
15:04los habitantes se vieron obligados a comer ratas
15:06y a hervir el cuero de sus calzados.
15:09La desnutrición, las enfermedades y el hambre
15:12reinaban en las calles.
15:14Ese dolor y ese sufrimiento
15:16eran tan reales como lo son los reportajes de hoy en día
15:19sobre zonas en guerra en nuestras pantallas.
15:22Para ellos, la realidad era violenta, amarga y dura.
15:25Las madres veían como sus hijos, debilitados, morían sin remedio.
15:32La realidad de los asediados era igual
15:34a la realidad de la guerra marítima
15:36para los que tomaban parte en ella.
15:38Es decir, extremadamente dura.
15:41Se hallaban confinados en un espacio pequeño
15:43porque no había grandes ciudades
15:45que tuvieran enormes zonas fortificadas.
15:48Así que estaban hacinados en un espacio
15:50en el que no podían cultivar alimentos
15:52y sus adversarios se encargaban
15:55de que no pudiesen recibir comida
15:56del territorio que les rodeaba
15:58y así se morían de hambre.
16:00Lo que ocurre en un asedio
16:03es que se intenta desgastar a la gente.
16:08Era poco probable que obtuvieran ayuda,
16:10que un ejército fuera a socorrerles.
16:13Así que sólo podían esperar la rendición,
16:16la captura y posiblemente una ejecución posterior.
16:23El muro que los espartanos habían construido
16:25alrededor de Platea
16:26consistía en realidad en dos muros de madera
16:29a cinco metros de distancia.
16:31El pasillo que quedaba entre ellos
16:32estaba cubierto de chozas ocupadas
16:34por las tropas de asalto.
16:36Unas altas torres de vigilancia
16:37colocadas a intervalos regulares
16:39observaban tan silenciosamente
16:41como las de los campos de concentración.
16:44Ellas también fueron testigos
16:45de un gran sufrimiento humano.
16:48Por detrás de las paredes de madera
16:49los espartanos se lanzaban al ataque,
16:52pero las fortificaciones de madera de Platea
16:54les mantenían a raya.
16:56Aunque, ¿por cuánto tiempo?
17:00Los espartanos decidieron entonces
17:02construir un terraplén
17:04contra los muros de la ciudad
17:05para poder superarlos.
17:07Los defensores de Platea
17:09intentaron resistirse
17:10mediante dos mecanismos.
17:13Por un lado construyeron también
17:14sus propios muros
17:15en el lado que estaba amenazado
17:17por ese monte
17:18y por otro
17:19excavaron dicho terraplén
17:21desde la ciudad
17:21para que se viniera abajo.
17:24Cuando consiguieron detener
17:25a los espartanos
17:26estos intentaron otra táctica
17:28que consistía en utilizar
17:29material de asedio.
17:31En realidad debían de ser arietes
17:33o algo similar
17:34pero los habitantes de Platea
17:36consiguieron detenerlos
17:37añadiendo troncos
17:38a unos marcos
17:39que se colgaban
17:40de los muros de la ciudad
17:41que, al balancearlos,
17:43rompieron la punta
17:44de los arietes.
17:49Así que los espartanos
17:51volvieron a verse frustrados
17:52e intentaron una tercera
17:54y última táctica
17:55que fue el fuego.
17:57Esparcieron azufre y brea
17:58sobre madera,
18:00lanzaron todo ello
18:00dentro de la ciudad de Platea
18:02y le prendieron fuego.
18:06Seguramente habría sido
18:07una buena táctica
18:08si el viento
18:09lo hubiese propagado
18:10y si además
18:11no se hubiera desatado
18:12una tormenta
18:13que ayudó a apagar el fuego.
18:18Atenas había prometido
18:20ayuda a Platea
18:20pero faltaba
18:22el liderazgo decisivo
18:23que había dado Pericles.
18:25La ayuda de Atenas
18:27nunca llegó.
18:28Finalmente
18:31en el verano
18:32del año 427
18:33la agotada ciudad de Platea
18:35se vio obligada
18:36a rendirse.
18:38Cuando lo hicieron
18:38los atribulados defensores
18:40probablemente
18:41hubieran deseado
18:41no haberlo hecho.
18:43Los horrores del asedio
18:44no fueron nada
18:45comparado
18:45con lo que ocurrió
18:46a continuación.
18:48Las mujeres
18:48fueron tomadas
18:49como esclavas
18:50y todos y cada uno
18:51de los hombres
18:51fueron ejecutados.
18:54Arrasaron la ciudad
18:55y la hicieron desaparecer.
18:56Si las cosas por tierra
18:58iban mal para Atenas
18:59y sus aliados
19:00por mar
19:01la marina ateniense
19:02debía demostrar
19:03lo efectiva
19:03que podía llegar a ser.
19:06En una batalla marítima
19:07en el Golfo de Patras
19:08una flota ateniense
19:09de 20 barcos
19:10se enfrentó
19:11a otra peloponesa
19:12de 47.
19:14Los espartanos
19:15no mostraron
19:16ningún miedo
19:17ante los atenienses.
19:19Tucídides
19:20un cronista
19:21que fue testigo
19:22de estos acontecimientos
19:23narró la historia.
19:24Los espartanos
19:26tarparon
19:27con sus barcos
19:27en formación circular
19:28con las proas
19:30hacia afuera
19:30y las popas
19:31hacia adentro.
19:32El círculo
19:33era tan grande
19:33como podía serlo
19:34sin dejar huecos
19:35entre los barcos
19:36lo bastante grandes
19:37para que el enemigo
19:38pudiera maniobrar
19:39en ellos.
19:40Dentro del círculo
19:41estaban todos
19:42los barcos ligeros
19:43que formaban parte
19:44de la expedición
19:45junto a cinco
19:46de los buques de guerra
19:46más rápidos
19:47y mejor equipados
19:48que debían estar
19:49preparados
19:50para salir
19:50y acudir
19:51en ayuda
19:51de cualquier porción
19:52de la circunferencia
19:53que el enemigo
19:54pudiera atacar.
19:56Los atenienses
19:57formaron una fila
19:58y se colocaron
19:59en un círculo
19:59cada vez más pequeño
20:00alrededor
20:01de los barcos enemigos
20:02obligándolos
20:03a agruparse
20:04y a mezclarse
20:05con los barcos
20:05más pequeños.
20:07Y cuando el viento
20:08se elevó
20:09al amanecer
20:09los espartanos
20:11estaban totalmente
20:12confundidos.
20:13Tucídides
20:14contó lo que ocurrió
20:15a continuación
20:16en la flota espartana.
20:18Los barcos
20:18chocaban unos
20:19contra otros
20:20y tenían que ser
20:20empujados
20:21por los botes.
20:22Con los gritos
20:23los chillidos
20:24y los insultos
20:24de uno a otro barco
20:25era imposible
20:27oír lo que el capitán
20:28quería hacer
20:28o las órdenes
20:29de los barqueros.
20:30Como carecían
20:31de experiencia
20:32no podían utilizar
20:33sus remos
20:33en el agitado mar
20:34lo que hacía
20:35que fuera más difícil
20:36controlar el barco.
20:38Fue en ese momento
20:39cuando Formión
20:40dio la señal.
20:42Los atenienses
20:43atacaron.
20:45Destruyeron
20:45todos los barcos
20:46que encontraron
20:47a su paso
20:47y sin resistirse
20:48en modo alguno
20:49el resto
20:50de los barcos
20:51espartanos
20:51huyó.
20:54Sin embargo
20:54a pesar de sus éxitos
20:56en el mar
20:56los atenienses
20:57no conseguían
20:58triunfar por tierra.
21:00La guerra
21:00seguía adelante
21:01y ninguno
21:02de los bandos
21:02estaba cerca
21:03de conseguir
21:04la victoria total.
21:06Pero en el año
21:07424 a.C.
21:09las cosas
21:10empezaron a cambiar
21:11cuando los atenienses
21:12sufrieron una derrota
21:13importante
21:14en Delio.
21:16Delio
21:17era el emplazamiento
21:18de un templo
21:19de Apolo.
21:20El comandante
21:20de las fuerzas
21:21atenienses
21:21era el general
21:22y filósofo
21:23Hipócrates.
21:25Demostraría ser
21:26mejor filósofo
21:27que militar.
21:28Apenas un día
21:29después de dejar
21:29Atenas
21:30el nervioso
21:31Hipócrates
21:32había llegado
21:32a Delio
21:33y sin vacilar
21:34empezó a construir
21:35fortificaciones.
21:40En cuanto
21:41tuvo protegida
21:42a la guarnición
21:42dejó un pequeño
21:44contingente
21:44de 300 soldados
21:45de caballería
21:46como defensa
21:47e inició
21:48una rápida
21:49marcha
21:49de vuelta
21:49a Atenas.
21:51En un campo
21:52a un kilómetro
21:53y medio
21:53al este
21:54de Delio
21:54se encontró
21:55con un ejército
21:56de Beocios
21:57que eran
21:57aliados
21:58de Esparta.
22:00Los Beocios
22:01sólo tenían
22:01una cosa
22:02en la cabeza
22:02vengar
22:03la desaparición
22:04de su templo.
22:07Estaban listos
22:08para atacar
22:09inmediatamente.
22:12Fuerzas
22:12de todo
22:12el territorio
22:13llegaron
22:13para participar
22:14en la batalla
22:15reuniéndose
22:16detrás
22:16de una colina
22:17que separaba
22:18a ambos ejércitos.
22:20Por la tarde
22:21cuando los Beocios
22:22se hubieron situado
22:23en formación
22:23de batalla
22:24aparecieron
22:25en lo alto
22:26de la colina.
22:27La caballería
22:28estaba colocada
22:29a cada extremo
22:30junto a las tropas
22:31ligeras.
22:32Entre ellas
22:32había 3.000 guerreros
22:34tebanos
22:34con escudos
22:35colocados
22:36en 25 filas.
22:38Allí estaban
22:39los guerreros
22:40más capaces
22:40disciplinados
22:41y peligrosos
22:42de la antigüedad.
22:44Hipócrates
22:47había situado
22:48a sus guerreros
22:49soplitas
22:49en una línea
22:50de 8 hombres
22:51de profundidad
22:51y a sus unidades
22:52de caballería
22:53en los flancos.
22:55Justo antes
22:56de que se enfrentaran
22:57al enemigo
22:58Hipócrates
22:59se dirigió
22:59a sus hombres.
23:01Si triunfamos
23:01los espartanos
23:03sin el apoyo
23:04de la caballería
23:04de Ocia
23:05no volverán
23:06a invadir
23:06jamás nuestra tierra
23:07y con sólo
23:08una batalla
23:09ganaréis
23:09estos territorios
23:10y haréis mucho
23:11por liberar
23:12a vuestro pueblo.
23:13Así que
23:14id a su encuentro
23:15con el espíritu
23:16de los ciudadanos
23:17de una ciudad
23:17que todos
23:18estamos orgullosos
23:19de señalar
23:20como la primera
23:21de Grecia.
23:22Los veocios
23:23entonaron
23:23su canción
23:24de guerra
23:24y los dos ejércitos
23:26avanzaron
23:26y se encerzaron
23:27en un feroz combate.
23:29Pero este
23:30terminaría
23:30en desastre
23:31para los atenienses.
23:32La maldición
23:33de la gran ciudad
23:34estaba un paso
23:35más cerca.
23:35La batalla
23:39de Delio
23:40supuso
23:40una gran derrota
23:41terrestre
23:41para Atenas
23:42durante la primera
23:43mitad
23:43de la guerra
23:44del Peloponeso.
23:45Formaba parte
23:46de un gran plan
23:46de los atenienses
23:47para conquistar
23:48y ocupar
23:49el territorio
23:49de su vecino
23:50occidental
23:51Beocia.
23:52La idea
23:53era realizar
23:53un ataque
23:54el mismo día
23:55en tres frentes
23:56desde el oeste
23:57desde el sur
23:58y desde el nordeste
23:59donde estaba Delio.
24:00Pero hubo
24:01una traición.
24:02El plan
24:02fue revelado
24:03a los veocios
24:04y además
24:04la coordinación
24:05fue mala
24:06así que los ataques
24:07del sur
24:08y del oeste
24:08fueron repelidos
24:09antes de que
24:10los atenienses
24:11llegaran a Delio
24:12y los veocios
24:13pudieron dirigir
24:14todas sus fuerzas
24:15contra el ejército
24:16ateniense
24:16que estaba allí.
24:19Al ver que las cosas
24:20habían salido mal
24:21los atenienses
24:22estuvieron a punto
24:23de retirarse.
24:24Habían perdido
24:25gran parte
24:25de sus tropas
24:26ligeras
24:27para volver a casa
24:27y solo les quedaba
24:29el cuerpo principal
24:30de guerreros oblitas
24:31la infantería armada
24:33más pesadamente.
24:35Se enfrentaban
24:36a una fuerza tebana
24:37de más o menos
24:38el mismo número
24:38de hombres
24:39pero tanto los tebanos
24:41como los veocios
24:42habían desarrollado
24:43tácticas nuevas
24:44para la lucha
24:45con armas pesadas
24:46y pudieron vencer
24:47a los atenienses
24:48concentrándose
24:49en un lado
24:50de su ejército
24:50y abriéndose camino
24:52entre los defensores
24:53atenienses
24:54mientras estos
24:55huían.
24:56El propio Hipócrates
24:59murió en el campo
25:00de Delio
25:01junto con mil
25:02de los preciados
25:02guerreros oblitas
25:03de Atenas.
25:04La pérdida
25:05de tantos hombres
25:05fue un golpe
25:06muy duro
25:07para Atenas.
25:08Además tenían
25:09el problema
25:09del cada vez
25:10más elevado
25:10coste financiero
25:11de la guerra.
25:13Había un problema
25:14en la manera
25:15en que los atenienses
25:16gastaban el dinero.
25:17Era muy caro
25:18mantener
25:19y tripular una flota.
25:21Mantener un barco
25:22a flote
25:22durante un mes
25:23costaba aproximadamente
25:24un talento.
25:26Los atenienses
25:27y cualquier pueblo
25:28cercano
25:28podían enviar
25:29100 barcos
25:29a luchar
25:30durante 3 o 4 meses
25:32y eso era
25:33un gasto considerable.
25:35Incluso las batallas
25:36o las operaciones
25:37de asedio
25:37eran particularmente caras.
25:39El sitio de Potidea
25:40al principio de la guerra
25:41costó a los atenienses
25:43unos 2.000 talentos
25:44y era un sitio
25:45a una ciudad
25:45relativamente pequeña.
25:47Eso significa
25:48que ya desde
25:48el año 427
25:50antes de Cristo
25:51los atenienses
25:52tuvieron que recaudar
25:53entre los ciudadanos
25:54un impuesto de emergencia
25:55de 200 talentos
25:57para la guerra.
25:58Debido a la falta
25:58de recursos
25:59los espartanos
26:00siempre podían encontrar
26:01la manera
26:01de promover
26:02las revueltas
26:03entre los aliados
26:04de Atenas
26:04y sin esas contribuciones
26:06económicas
26:06Atenas tendría
26:07graves dificultades.
26:10La situación
26:11de la guerra
26:11se volvió
26:12inevitablemente
26:13en contra de Atenas
26:14pero la gran ciudad
26:15todavía no estaba acabada.
26:18En el año 426
26:19un ateniense
26:20llamado Demóstenes
26:21se hizo un lugar
26:22en los relatos
26:23de sus contemporáneos.
26:25Era un soldado
26:25de valerosa iniciativa
26:27cuyas acciones
26:28salvaron a Atenas
26:29en numerosas ocasiones
26:30y además
26:31había que seguir contando
26:32con la valiente
26:33marina ateniense
26:34que ejercía
26:35su superioridad
26:36en el mar.
26:37En un intento
26:38por mermar
26:38la fuerza ateniense
26:39en el mar
26:40los espartanos
26:41intentaron aumentar
26:42su poder naval
26:43a través de su base naval
26:44en el Golfo de Corinto.
26:47Tras ser derrotados
26:48por Demóstenes
26:49en Naupacto
26:49probaron suerte
26:51en Olpas
26:51pero fueron repelidos
26:53una vez más
26:54junto con sus aliados
26:55Ambraciotas
26:56por las innovadoras
26:57tácticas de batalla
26:58de Demóstenes.
27:00Por fin había
27:01un general ateniense
27:02que podía conseguir
27:03victorias en tierra.
27:06Pero Demóstenes
27:07no era cruel
27:08únicamente
27:09en el campo de batalla.
27:10En la mesa de negociaciones
27:12era igual de eficaz.
27:14Al final de la batalla
27:15los espartanos vencidos
27:17compraron su vida
27:18mediante un truco mezquino
27:19típico de los niveles
27:21a los que por entonces
27:22había llegado la guerra.
27:24Un pacto secreto
27:25entre espartanos
27:26y atenienses
27:27permitió a los espartanos
27:28huir del campo de batalla
27:30pero los Ambraciotas
27:31quedaron a merced
27:32de los vencedores.
27:34Así pues
27:35los espartanos
27:36se marcharon
27:37y los Ambraciotas
27:38fueron masacrados
27:39allí mismo.
27:41En el año 425
27:42antes de Cristo
27:43Demóstenes
27:44volvió a demostrar
27:45su valía
27:45de camino a Sicilia
27:47el mal tiempo
27:48le obligó a atracar
27:49en el puerto de Pilos
27:50en la costa peloponesa.
27:54Demóstenes
27:54sin perder el tiempo
27:55aprovechó la situación
27:57y empezó a construir
27:58defensas inmediatamente.
28:01Los espartanos
28:03alarmados
28:04por la llegada
28:04de fuerzas atenienses
28:05a un lugar tan cercano
28:06a ellos
28:07enviaron tanto un ejército
28:09como una flota
28:09a la península.
28:12Los atenienses
28:13desembarcaron allí mismo
28:15y consiguieron
28:16atraer a sus filas
28:17a los espartanos
28:18descontentos
28:19que eran muchos
28:20debido al sistema
28:21social de Esparta.
28:23Estos espartanos
28:24descontentos
28:25que se unieron
28:26a los atenienses
28:27en su campamento
28:28en las fortificaciones
28:30de Pilos
28:30y las de la isla
28:31de Esfacteria
28:32tuvieron más ventajas
28:34ya que cuando
28:35los atenienses
28:36ganaron la campaña
28:37de Esfacteria
28:38hicieron prisioneros
28:40a muchos soldados
28:40espartanos
28:41y los atenienses
28:43utilizaron
28:44a esos soldados
28:45como rehenes.
28:47En el año
28:47421 a.C.,
28:50tras diez años
28:51de guerras
28:51y triunfadores
28:52claros
28:52en los que los historiadores
28:54llaman la guerra
28:54arquidámica,
28:56ambos bandos
28:56empezaron a pensar
28:57que era el momento
28:58de firmar la paz.
29:00Se escribió
29:01un tratado
29:01que ambas partes
29:02aprobaron.
29:04Sin duda,
29:05tanto atenienses
29:06como espartanos
29:07dejaron escapar
29:07un suspiro de alivio
29:09y estarían de acuerdo
29:10con las palabras
29:11que el dramaturgo
29:11griego Aristófanes
29:13en uno de sus dramas
29:14contra la guerra
29:15puso en boca
29:15de su heroína
29:16Lisístrata.
29:18Nunca más
29:19volveremos a perder
29:20el camino
29:20en una locura
29:21como esta.
29:23Pero no sería así.
29:25Poco después
29:26volvió a constituirse
29:27el sistema
29:28de alianzas.
29:31Atenas firmó
29:32un pacto defensivo
29:33con Argos
29:33en lo que se conocería
29:35como la Cuádruple Alianza.
29:36Cuando Esparta
29:38invadió Argos
29:39lo hizo para defender
29:41a uno de sus propios
29:42aliados
29:42pero Atenas
29:43se vio arrastrada
29:44a la guerra
29:45y en el invierno
29:46de los años
29:47419 y 418 a.C.
29:50se renovaron
29:51las hostilidades.
29:53Esta vez
29:54Atenas
29:54no tendría
29:55la misma suerte.
29:56Los atenienses
29:57soñaban desde hacía tiempo
29:58con un imperio
29:59en el oeste
30:00y en el año
30:01415 a.C.
30:03se necesitaba
30:04una victoria moral
30:05para traer
30:06esperanza
30:06tras años
30:07de guerra
30:07infructuosa
30:08y la expansión
30:10hacia el oeste
30:11era una tentación
30:12que excitaba
30:13la imaginación.
30:16El objetivo
30:17más evidente
30:17era Siracusa
30:18en Sicilia
30:19que los atenienses
30:20codiciaban
30:21desde hacía tiempo
30:22y en la que habían
30:23hecho incursiones
30:23en el pasado
30:24sin éxito alguno.
30:27Con un gran entusiasmo
30:29la asamblea ateniense
30:30acordó enviar
30:31una de las mayores
30:32expediciones
30:33jamás reunida
30:34hasta entonces.
30:36Tucídides
30:37contó su historia
30:38ciertamente
30:40esa expedición
30:41griega
30:41fue de lejos
30:42la más cara
30:43y llevaba
30:44las mejores
30:44tropas helénicas
30:45que hasta ese momento
30:46habían salido
30:47de una sola ciudad.
30:484.000 hoplitas
30:54atenienses
30:55300 jinetes
30:56y 100 trirremes
30:57más 50 barcos
30:59de lesbos
30:59y kíos
31:00y también
31:00muchas tropas
31:02aliadas.
31:06Cada marinero
31:07recibía un dragma
31:08al día
31:08de la tesorería
31:09y los capitanes
31:10también costaban
31:11mucho.
31:14Para el resto
31:14de la hélade
31:15era más
31:15una demostración
31:16del poder
31:17y la grandeza
31:17de Atenas
31:18que una fuerza
31:19expedicionaria
31:20que iba a enfrentarse
31:21al enemigo.
31:23Casi todas
31:25las casas
31:25de Atenas
31:26mostraban
31:27en la puerta
31:27una columna
31:29lisa
31:29con la escultura
31:30de una cabeza
31:31que se dice
31:32que era la de
31:33Hermes
31:34de ahí
31:35el nombre
31:36de Herma
31:36y también
31:37con unos genitales
31:38masculinos.
31:40La noche
31:41anterior
31:41a que zarpase
31:42la expedición
31:43ateniense
31:43en muchas
31:44de las esculturas
31:45de las casas
31:46se cayeron
31:47los falos
31:48y como se creía
31:51que éste
31:52proporcionaba
31:52protección
31:53y fertilidad
31:54al hogar
31:54hubo una cierta
31:56intranquilidad
31:57entre los atenienses
31:58porque lo vieron
31:59como un terrible
32:00presagio.
32:03Con una fuerza
32:04total
32:04de unos 30.000
32:05hombres
32:06esta impresionante
32:07flota salió
32:08a mar abierto
32:08primero
32:09en formación
32:10en línea
32:10y después
32:11navegando con rapidez
32:12hasta Egina.
32:14La flota
32:15se dirigió
32:15primero
32:16a la isla
32:16de Corcira
32:17y después
32:18continuó
32:19hasta el sur
32:19de Italia.
32:21La campaña
32:21de Siracusa
32:22se prolongaría
32:23durante los dos años
32:24siguientes
32:24hasta que
32:25al igual
32:26que la lucha
32:26en Grecia
32:27degeneró
32:28en una serie
32:28de ataques
32:29y contraataques
32:30que ni siquiera
32:31los meseños
32:31pudieron inclinar
32:32a favor de Atenas.
32:36Entonces
32:36en el año
32:37413 a.C.
32:39los atenienses
32:40estuvieron muy cerca
32:41de la victoria
32:42un ataque
32:43nocturno
32:43les llevó
32:44hasta una meseta
32:44donde consiguieron
32:46hacerse
32:46con uno
32:46de los fuertes
32:47de Siracusa
32:48pero algunos
32:49de los defensores
32:50lograron escapar
32:51y dar la alarma
32:52entablándose
32:53a continuación
32:54una auténtica
32:55batalla
32:55en la meseta
32:56los atenienses
32:58fueron repelidos
32:58tras sufrir
32:59bajas espectaculares
33:01dos mil
33:02de sus hombres
33:02yacían esparcidos
33:03por la meseta
33:04cuando el conflicto
33:05terminó
33:05la expedición
33:08contra Siracusa
33:09estaba
33:10según creían
33:10muchos atenienses
33:11maldita
33:12desde el día
33:13en que zarpó
33:14la mayoría
33:16de los soldados
33:17y los marineros
33:18que formaban
33:18parte de ella
33:19no regresaron
33:21el recuerdo
33:22de la noche
33:23de la mutilación
33:24de las hermas
33:24debió quedar
33:26durante muchos años
33:27en la mente
33:27de los atenienses
33:28que perdieron
33:29a sus hermanos
33:30padres e hijos
33:31no les quedaba
33:34más alternativa
33:35que volver
33:36a embarcar
33:36y retirarse
33:37de la isla
33:38Nicías
33:39creyó
33:39que eso
33:40sería un golpe
33:41mortal
33:41para el prestigio
33:42ateniense
33:42y Aristófanes
33:44en su obra
33:45Los Caballeros
33:46plasmó
33:47lo mucho
33:48que significaba
33:48para los atenienses
33:49su reputación
33:50alabemos
33:52a nuestros
33:53poderosos
33:53antepasados
33:54hombres
33:54que nunca
33:55dudaban
33:55o temblaban
33:56dignos
33:57de su ciudad
33:57natal
33:58dignos
33:59del velo
33:59de Atenea
34:00hombres
34:01que sin flotas
34:02ni ejércitos
34:02sembraban
34:03la victoria
34:04en todas partes
34:05y en el alba
34:06de nuestra antigua
34:06ciudad
34:07lo consiguieron
34:08con nobleza
34:09Nicías
34:14sin embargo
34:14hizo caso
34:15de sus consejeros
34:16cuando un eclipse
34:17de luna
34:17oscureció
34:18la noche
34:18indicada
34:19para la huida
34:20le dijeron
34:22que el momento
34:22era poco propicio
34:23el retraso
34:25de tres semanas
34:26dio tiempo
34:27a los iracusos
34:27para prepararse
34:28para la aniquilación
34:29final
34:30del ejército
34:30ateniense
34:31Gilipo
34:34el comandante
34:35espartano
34:36preparó
34:37un gran asalto
34:37sobre la marina
34:38ateniense
34:39Tucídides
34:41relata
34:42lo que ocurrió
34:42a continuación
34:43los iracusos
34:44salieron
34:45con una flota
34:46de 76 barcos
34:47los atenienses
34:48fueron a su encuentro
34:49con 86 barcos
34:50se acercaron
34:51mucho
34:51y atacaron
34:52los iracusos
34:54y sus aliados
34:55derrotaron
34:56primero
34:56el centro
34:57ateniense
34:57y entonces
34:58atraparon
34:59a Eurimedonte
35:00el comandante
35:01del ala derecha
35:02que se apartaba
35:02de la línea
35:03hacia tierra
35:03para rodear
35:04al enemigo
35:05en la zona
35:05menos profunda
35:06y retroceder
35:07hacia el puerto
35:08le mataron
35:09y destruyeron
35:09los barcos
35:10que le acompañaban
35:11el ataque
35:12ateniense
35:13les fue bien
35:13a los iracusos
35:14y a sus pesados
35:15barcos
35:16viraron
35:17para enfrentarse
35:18a los atenienses
35:18proa contra proa
35:20y al colisionar
35:21unos contra otros
35:22resultaron dañados
35:23y aplastados
35:24muchos de los barcos
35:25atenienses
35:25las naves
35:27pequeñas
35:27de los iracusos
35:28maniobraban
35:29entre los trirremes
35:30atenienses
35:30rompiendo
35:31las palas
35:32de los remos
35:33y lanzando flechas
35:34por sus huecos
35:35hacia los remeros
35:36tras lo cual
35:38según informaba
35:38Tucídides
35:39empezaron a perseguir
35:41a toda la flota
35:42ateniense
35:42que tenían delante
35:43y la hicieron
35:44regresar
35:45a la costa
35:46los atenienses
35:48se vieron obligados
35:49a emprender
35:49por tierra
35:50una marcha
35:50larga
35:51y traicionera
35:51para intentar
35:52escapar
35:53del enemigo
35:53pero Gilipo
35:56había previsto
35:56esa posibilidad
35:57y los atenienses
35:59fueron atacados
35:59a cada paso
36:00que daban
36:00en la confusión
36:02los ejércitos
36:03de Nicías
36:04y de Móstenes
36:04se separaron
36:05y mientras que
36:07de Móstenes
36:07finalmente se rindió
36:08Nicías
36:09y sus hombres
36:10fueron directos
36:11hacia la aniquilación
36:12jabalinas
36:15y otros proyectiles
36:16cayeron
36:17sobre los desafortunados
36:18atenienses
36:18durante el trayecto
36:20cuando se detuvieron
36:21para saciar
36:22su insoportable sed
36:23en un río
36:23los iracusos
36:25y sus aliados
36:25les rodearon
36:26y les mataron
36:27el agua
36:29se tiñó de sangre
36:30y los iracusos
36:30completaron
36:31su venganza
36:32una vez apresado
36:34el valiente
36:35de Móstenes
36:36fue ejecutado
36:37fue el mayor
36:39logro helénico
36:40de la guerra
36:41escribió
36:41Tucídides
36:42o en mi opinión
36:43el mayor logro
36:45helénico
36:45de todos
36:46el más glorioso
36:47para los vencedores
36:48y el más terrible
36:49para los vencidos
36:50todo quedó destruido
36:53y muy pocos
36:54de aquellos hombres
36:55volvieron a casa
36:5640.000 atenienses
36:59murieron
37:00y se perdieron
37:01240 barcos
37:03y todos los atenienses
37:04que se habían dirigido
37:05a Sicilia
37:06acabaron prisioneros
37:07en las canteras
37:08de Siracusa
37:09si alguna vez
37:10van a Sicilia
37:11vayan a las canteras
37:13de Siracusa
37:13por la noche
37:15oirán los chillidos
37:17de los atenienses
37:17horrible
37:18horrible
37:20un mal liderazgo
37:22avaricia
37:22estupidez
37:23la noticia
37:25del desastre
37:25de Siracusa
37:26se recibió
37:27en Atenas
37:27primero con incredulidad
37:29y después
37:30con desesperación
37:31se ha dicho
37:32que Tucídides
37:33exageró
37:34la magnitud
37:35de la derrota
37:35pero como
37:36los atenienses
37:37habían perdido
37:37quizás unos 40.000
37:39hombres
37:39entre la mitad
37:40y dos terceras
37:41partes
37:41de su fuerza
37:42operativa
37:42no cuesta creer
37:44que fuesen
37:44presas del pánico
37:46la pérdida
37:46de la flota
37:47difícil de asimilar
37:48para Atenas
37:48fue un gran incentivo
37:50para que las islas
37:50más grandes del Egeo
37:52se revelasen
37:52por otra parte
37:53los espartanos
37:54habían enviado
37:55un ejército
37:56hacia el norte
37:56a ocupar
37:57la ciudad
37:57de Decelia
37:58que estaba
37:59a las vistas
37:59de Atenas
38:00esto provocó
38:01que algunas actividades
38:02como la producción
38:03agrícola
38:04y la minería
38:04de plata
38:05atenienses
38:05fueran mucho más
38:06difíciles de realizar
38:07en tercer lugar
38:09los persas
38:09aprovecharon la ocasión
38:10para vengarse
38:11de los atenienses
38:12por sus interferencias
38:13en los asuntos
38:14internos persas
38:15en los que creían
38:15que tenían derecho
38:16a participar
38:17financiando a los enemigos
38:19de Atenas
38:19los espartanos
38:20para ayudarles
38:21a construir
38:22una flota
38:22la derrota
38:25ateniense
38:25en Siracusa
38:26supuso un punto
38:27de inflexión
38:28ciudades que hasta
38:29entonces eran leales
38:30a Atenas
38:31al presentir
38:32su pérdida
38:32de hegemonía
38:33la abandonaron
38:34y se unieron
38:35a la causa espartana
38:36esperando poder ganar
38:37así su libertad
38:38muchos pensaron
38:40que la guerra
38:40acabaría pronto
38:41y que se ganarían
38:42la simpatía
38:42de Esparta
38:43sin arriesgar demasiado
38:44Eubea
38:46Lesbos
38:47Kios
38:48Amfípolis
38:49Eritras
38:50y Tasos
38:51abandonaron
38:52a los atenienses
38:53y la cedemonia
38:54renunció
38:55a su neutralidad
38:56poniéndose a favor
38:57de los espartanos
38:58pero la guerra
39:00todavía no se había
39:01acabado
39:02mientras el círculo
39:03se cerraba
39:04sobre ella
39:04la ciudad-estado
39:06seguía dispuesta
39:06a luchar a muerte
39:08todavía quedaban
39:10esperanzas
39:10de éxito
39:11Atenas tenía
39:13puestas estas esperanzas
39:14en una victoria
39:15en el mar
39:15esa victoria
39:18llegó en las estrechas
39:19aguas del Lelesponto
39:20en un combate naval
39:21de 86 trirremes
39:23espartanos
39:23contra 76
39:25atenienses
39:26los espartanos
39:29al mando
39:29de Míndaro
39:30atacaron
39:31en un intento
39:31de superar
39:32por los flancos
39:33a las galeras
39:33atenienses
39:34cerca de la costa
39:35europea
39:36pero trasilo
39:40el comandante
39:41ateniense
39:42extendió sus barcos
39:44en una larga línea
39:45en un vano esfuerzo
39:46por impedir
39:47la maniobra
39:47el ateniense
39:49se vio obligado
39:50a debilitar su centro
39:51cosa que fue
39:52inmediatamente
39:53detectada
39:53por Míndaro
39:54el ataque espartano
39:59se llevó a cabo
39:59con tanto éxito
40:00que entre los barcos
40:02cundió la confusión
40:03pero cuando los atenienses
40:04se deshicieron
40:05de los barcos
40:06que atacaban
40:06sus flancos
40:07pudieron avanzar
40:08rápidamente
40:09y dejar atrás
40:10a todo el escuadrón
40:11pero por eso
40:11a esta victoria
40:13le siguió
40:14otra decisiva
40:15en Cícico
40:16por tierra
40:16y por mar
40:17por lo que
40:18los atenienses
40:19demostraron
40:19que no eran
40:20una fuerza marítima
40:21acabada
40:21pero el tiempo
40:23seguía transcurriendo
40:24puede parecer extraño
40:28que tres años
40:29después de la derrota
40:30en Sicilia
40:31y apenas
40:32cinco años
40:32antes
40:33de la derrota
40:34ateniense
40:34definitiva
40:35los espartanos
40:36intentasen
40:38firmar la paz
40:38con los atenienses
40:39y que éstos
40:40la rechazaran
40:41sucedió después
40:43de la victoria
40:44ateniense
40:44en la batalla
40:45de Cícico
40:46y creo que
40:47los motivos
40:48por los cuales
40:48no aceptaron
40:49dicha paz
40:50fueron dos
40:50primero
40:52que en ese momento
40:53desde el punto de vista
40:54de los atenienses
40:55no parecía
40:56que la derrota
40:56estuviese muy cerca
40:58y en segundo lugar
40:59que había una cierta cantidad
41:01de políticos atenienses
41:02para los cuales
41:03la idea
41:04de firmar
41:05la paz
41:05con Esparta
41:06significaba
41:07su propio fin
41:08en política
41:08políticos
41:10que habían tenido éxito
41:12mediante su hostilidad
41:13hacia Esparta
41:15y para los cuales
41:16una victoria
41:17sobre ésta
41:17era tan posible
41:19como preferible
41:20así que
41:23en lugar de verse
41:23como una acción necia
41:24debería considerarse
41:25como un cálculo político
41:27un cálculo militar
41:28que al final
41:29sería el equivocado
41:30pese a sus victorias
41:33navales
41:33los acontecimientos
41:34iban inexorablemente
41:36en contra de Atenas
41:37ésta no podía esperar
41:38tener suerte siempre
41:40en el verano
41:41del año 407
41:42antes de Cristo
41:43Alcibiades
41:44fue nombrado
41:45comandante
41:46en jefe
41:46de todas las fuerzas
41:47atenienses
41:48sería el último
41:50su homónimo
41:52en el bando espartano
41:53era Lisandro
41:54sería él
41:55quien finalmente
41:56provocaría
41:57la caída
41:57de Atenas
41:58Lisandro
42:00era un hombre
42:01extraño
42:02entre los espartanos
42:03se trataba
42:04de un astuto político
42:05que se había ganado
42:06la confianza
42:06del enorme
42:07imperio persa
42:08recibió generosos
42:10subsidios
42:10y con ellos
42:11pudo armar
42:12una flota espartana
42:13una vez que
42:15los atenienses
42:16fueron derrotados
42:17durante la batalla
42:18sólo era cuestión
42:19de tiempo
42:20la suerte
42:20estaba echada
42:21desde el decisivo
42:22combate naval
42:23este tuvo lugar
42:26en el estrecho
42:27de Egospótamos
42:28en el año
42:29405
42:30antes de Cristo
42:31contraviniendo
42:33todos los buenos
42:33consejos
42:34que les decían
42:35que se retirasen
42:36de la batalla
42:36los atenienses
42:37intentaron vencer
42:38a Lisandro
42:39retándolo
42:40a una lucha
42:40en el mar
42:41pero Lisandro
42:43no tenía intención
42:44de apresurarse
42:44tras varios días
42:46los atenienses
42:47creyeron que no
42:47habría batalla
42:48bajaron la guardia
42:50y permitieron
42:50que la mayor parte
42:51de la tripulación
42:52desembarcara
42:53Lisandro aprovechó
42:54entonces esa oportunidad
42:56y les atacó
42:57los atenienses
42:59desprevenidos
42:59se vieron
43:00completamente superados
43:01y 160
43:02de sus galeras
43:03fueron capturadas
43:04se reunió
43:07a la tripulación
43:08y todos los atenienses
43:09que había en ella
43:10fueron ejecutados
43:11sin piedad
43:12la supremacía
43:14marítima
43:14de Atenas
43:15había terminado
43:16la noticia
43:17sacudió
43:18a la ciudad
43:18de Atenas
43:19como un terremoto
43:20todo el mundo
43:22sabía
43:22lo que ocurriría
43:23a continuación
43:24como relató
43:26el gran historiador
43:26Genofonte
43:27esa noche
43:28ningún hombre durmió
43:30no por el dolor
43:31sino por el terror
43:33por el destino funesto
43:35que ahora
43:35les amenazaba
43:36a ellos
43:36una retribución
43:38por lo que ellos mismos
43:39habían infligido
43:40al pueblo de Egina
43:41y otros
43:42el imperio
43:44ateniense
43:45se desintegró
43:46y Atenas
43:47fue sitiada
43:47por una vasta fuerza
43:48espartana
43:49por tierra
43:49y por mar
43:50quedando totalmente
43:51aislada
43:52los atenienses
43:56resistieron
43:57hasta que empezaron
43:57a morir de hambre
43:58y finalmente
43:59en abril del año
44:00404 a.C.
44:03Atenas
44:03se vio obligada
44:04a rendirse
44:04Lisandro
44:06y los peloponesos
44:07ocuparon entonces
44:08las calles
44:08de la que había sido
44:09una gran ciudad
44:10Atenas
44:12se vio privada
44:12de todo
44:13salvo de 12 galeras
44:14perdió
44:15todas sus posesiones
44:17territoriales
44:17importantes
44:18solo gracias
44:19a la intercesión
44:20de Lisandro
44:20la ciudad
44:21se libró
44:22de la destrucción
44:22y sus habitantes
44:23de la muerte
44:24pero bajo los términos
44:27de la rendición
44:28Atenas
44:29se vio reducida
44:30a la categoría
44:30de súbdita
44:31de Esparta
44:32los magníficos muros
44:35de esa hermosa ciudad
44:36no fueron perdonados
44:38habían mantenido
44:39a los atenienses
44:40a salvo
44:40de las agresiones
44:41durante 100 años
44:42pero ahora
44:43estaban condenados
44:44a desaparecer
44:45la destrucción
44:47de los gruesos muros
44:48de Atenas
44:48fue la destrucción
44:50del símbolo
44:50de su propia existencia
44:52porque los atenienses
44:53habían subsistido
44:54importando cereales
44:56del extranjero
44:56gracias a su capacidad
44:58de controlar el mar
44:59pero cuando sus poderosos muros
45:03fueron destruidos
45:04por los espartanos
45:05fueron incapaces
45:06de mantener
45:07el control
45:08en la zona
45:09entre el puerto
45:09y la propia ciudad
45:10por lo que ya no podían
45:12importar cereales
45:13para alimentar
45:14a la población
45:15y eso supuso
45:16el final
45:17de la capacidad
45:18ateniense
45:19de abastecerse
45:21aquí
45:22en el agora
45:23en lo que hoy
45:24sería un mercado
45:25es fácil imaginar
45:27el movimiento
45:28en la antigüedad
45:28y como los rumores
45:30y las habladurías
45:31debieron llegar
45:31al paroxismo
45:32su gran riqueza
45:39y estatus
45:39se reflejan
45:40en los magníficos
45:41edificios
45:41que se erigieron
45:43durante este
45:43próspero periodo
45:45podemos ver
45:47los restos
45:47de estas estructuras
45:48que siguen
45:49dominando
45:50el paisaje
45:51de la Atenas
45:51actual
45:52el coste
45:57en vidas
45:57y materiales
45:58que tuvo
45:58para Atenas
45:59la larga guerra
46:00con Esparta
46:00fue colosal
46:01al final
46:03pareció
46:04que la diosa
46:04Atenea
46:05había abandonado
46:06a su pueblo
46:07fue gracias
46:08a su protección
46:09que Atenas
46:10llegó a la gloria
46:11pero nunca más
46:14volvería
46:14a detentar
46:15el gran poder
46:17de sus días
46:18pasados
46:19pero no
46:21por no
46:22no
46:22salir
46:23o
46:24no
46:24o
46:24no
46:25la
46:25la
46:26la
46:26al
46:26o
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada