Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana
Cinemanía Club HD

Gran serie de documentales, que tratan sombre algunas de las más grandes batallas y guerras libradas a lo largo de la historia.

Espero que os gusten
Transcripción
00:00A mediados del siglo I a.C., tras años de violenta resistencia,
00:21las tribus celtas de la Galia fueron salvajemente aplastadas bajo la fuerza del ejército romano.
00:30Fue una victoria obtenida mediante una masacre a gran escala.
00:44En una legendaria contienda que duró más de nueve años,
00:47los romanos mataron a un millón de galos y condenaron a otro millón a la esclavitud.
01:00El hombre que encabezó la campaña gala tenía que demostrar algo.
01:06Deseaba participar en una campaña militar que le asegurase un puesto a la cabeza de la vida política
01:11en un imperio que se encontraba en su mayor apogeo.
01:18La conquista de las Galias lo catapultó a los libros de historia para siempre.
01:23Este hombre era Julio César.
01:53Julio César, conquistador de la Galia.
02:07En el siglo I a.C., Roma dominaba el mundo mediterráneo.
02:32Sus provincias llegaban desde España, en el oeste, a Siria, en el este.
02:37Sin embargo, aunque la ciudad-estado de Roma se había convertido en la superpotencia del mundo antiguo,
02:48seguía siendo una república.
02:50La aristocracia ostentaba el poder en un senado no elegido por votación,
02:54si bien los jueces romanos sí eran elegidos por este método.
02:58Los jueces más veteranos eran los cónsules.
03:01Todos los años se elegían dos cónsules como jefes de estado.
03:04En el año 60 a.C., el cónsul electo fue Julio César.
03:14Como la mayoría de las familias de los cónsules romanos,
03:17la familia de César, los Julios, pertenecía a una casa noble,
03:20y César en particular había destacado en las áreas en que se esperaba que se iniciase todo aristócrata romano,
03:25el derecho, la política y la guerra.
03:27A pesar de estas credenciales, César era considerado por sus rivales conservadores como un ambicioso demagogo.
03:36Su encanto natural, abierta generosidad y hasta su notoriedad como seductor de mujeres aristócratas casadas
03:42contribuían a reafirmar su peligrosa imagen populista.
03:46César era una figura muy interesante en Roma.
03:52Por un lado, era un aristócrata romano tradicional que pertenecía a una de las familias romanas más antiguas y venerables.
03:59Por otro, su familia estaba vinculada a algunos de los elementos más radicales de la política romana.
04:06César tuvo que forjarse una carrera.
04:13En cierto sentido, era también un hombre pobre y no se podía permitir el ascenso habitual a la magistratura de Roma
04:20o a la carrera que solían seguir los aristócratas romanos.
04:25De modo que era una persona que despertaba intensas pasiones.
04:29César no era muy popular entre la aristocracia conservadora de Roma.
04:33Era un político demagogo.
04:37Le interesaba conseguir el poder ganándose el favor del pueblo
04:41y aprobando las leyes que beneficiaban a la plebe.
04:48Aquello era, a ojos de los conservadores, un programa muy radical y muy preocupante.
04:55Lo que convenció a los adversarios políticos de César
05:01a sus opositores políticos
05:04de su peligrosidad
05:06fue su elección como máximo sacerdote
05:09pontífice máximo de Roma
05:12cargo que consiguió
05:16a través
05:17de numerosos sobornos.
05:19No obstante, a pesar de la amenaza del carácter populista de César
05:29este era un hombre políticamente vulnerable.
05:33Nunca tuvo grandes riquezas ni la admiración que generaban los generales victoriosos.
05:37En comparación, algunos pesos pesados como Craso y Pompeyo
05:40tenían historiales brillantísimos como generales al mando
05:43y fortunas capaces de mantener enormes ejércitos privados
05:46y de comprar la lealtad del pueblo romano.
05:52Afortunadamente para César, ambos próceres requerían su ayuda como cónsul
05:56de forma que se creó una alianza política entre los tres
05:59el triunvirato.
06:00Juntos en el poder se aseguraron de aprobar nuevas leyes sobre el gobierno provincial.
06:07De forma que cuando César tuvo que dejar su cargo de cónsul al cabo de un año
06:11le fue otorgado el gobierno de las provincias de la Galia Cisalpina
06:14la Galia Transalpina e Iliria por un periodo de cinco años.
06:22Estas provincias configuraban puntos estratégicos
06:24y le otorgaron a César el control de un vasto ejército
06:27una excelente parcela de poder militar
06:29y la perspectiva de una gran campaña en las Galias.
06:35Para César, el poder militar era la diferencia
06:39entre la supervivencia en la política y la anulación política.
06:43Así de claro.
06:44Durante el año que había gobernado como cónsul
06:47había conseguido ganarse numerosos enemigos.
06:50Había forzado la legislación de manera poco ortodoxa
06:53y hasta violenta en ocasiones.
06:56Había encendido aún más los ánimos de sus pares
06:59y se había colocado en una posición
07:01en la que sólo cabía seguir al mando o ser eliminado.
07:05Era totalmente vital para César
07:07tras su mandato como cónsul
07:10en el año 59 a.C.
07:14asegurarse un amplio poder político.
07:16Él no contaba con la excelente reputación militar
07:20que habían obtenido otros rivales más poderosos de Roma
07:23principalmente Pompeyo
07:26Pompeyo el Grande
07:28apodo derivado de las victorias militares obtenidas.
07:33Pompeyo y Crasso ayudaron a César
07:35a obtener esta parcela de poder
07:37porque entre los tres
07:38habían formado una alianza política poco ortodoxa
07:42que se conoce como el tercer triunvirato.
07:46Siendo cónsul César
07:48había beneficiado a Pompeyo y a Crasso
07:50mediante la aprobación de varias leyes
07:54y a cambio Pompeyo y Crasso
07:57ayudarían a César a hacerse con el poder.
08:06Roma tenía una larga historia de conflictos
08:08con las tribus celtas.
08:09Aunque casi siempre salía victoriosa
08:12había habido algunas derrotas
08:13la más desastrosa de las cuales había sido
08:16la del año 387 a.C.
08:18cuando la propia Roma fue saqueada.
08:21También más recientemente
08:22en el año 107 a.C.
08:23los selvecios habían derrotado
08:25a un ejército consular.
08:26Los celtas eran unos guerreros formidables
08:28y la mayoría de las tribus
08:29poseían una buena caballería.
08:32Estaban equipados con escudos ovales
08:34largas espadas afiladas
08:35lanzas y jabalinas.
08:39Los celtas más ricos
08:43llevaban cota de malla y casco.
08:52El ataque de un ejército celta
08:54era una experiencia realmente aterradora
08:56y si era lanzado contra un enemigo
08:58asustado o desorganizado
08:59podía causar una verdadera masacre.
09:01Es difícil pensar
09:06que las tribus celtas independientes
09:09supusiesen una verdadera amenaza
09:12para la seguridad romana
09:14porque se encontraban lejos de Roma.
09:19Estaban desorganizadas
09:20fragmentadas
09:21y competían unas contra las otras.
09:24La potencial amenaza militar
09:25de los celtas es difícil de analizar.
09:27Realmente uno está tentado
09:29a decir que no suponían
09:30ninguna amenaza en absoluto
09:31pero eso significa ignorar
09:33el hecho de que los ejércitos celtas
09:35habían supuesto en ocasiones anteriores
09:37una amenaza real para Roma.
09:46Aunque los celtas eran guerreros agarridos
09:49tenían algunos puntos débiles
09:50en su estrategia militar.
09:52No conseguían mantener
09:53a un ejército en un campamento
09:54durante más de unas cuantas semanas.
09:56El gobierno y control
09:58de un ejército celta
09:59era muy ad hoc
10:00no tenían un equivalente
10:01del centurión romano
10:02un verdadero jefe militar.
10:06Los celtas combatían en formación
10:08pero carecían de la disciplina
10:10y del entrenamiento
10:10de los ejércitos romanos.
10:15Estos puntos débiles en lo militar
10:17se agravaban por los problemas políticos
10:19pues había un escaso sentimiento de unidad
10:21y los elementos poderosos
10:23dentro de las tribus
10:24solían entregarse a bandos opuestos.
10:26Los guerreros celtas
10:30procedían de las familias
10:32en ricas de las tribus.
10:34En contraste
10:35el ejército romano
10:36del siglo I a.C.
10:38reclutaba a sus soldados
10:39entre los ciudadanos corrientes
10:40y en tiempos de emergencia
10:42entre los no ciudadanos.
10:45El estado equipaba a sus tropas
10:47aunque deducía los gastos
10:48de sus salarios
10:49y todos los soldados romanos
10:50combatían con cota de malla
10:52y casco.
10:52Su principal arma
10:56era la espada corta
10:57especial para apuñalar
10:59o dar estocadas
11:00pero también llevaban
11:01dos jabalinas
11:02y un gran escudo ovalado.
11:09Los reclutas
11:10podían servir hasta seis años
11:12y eran entrenados
11:13para luchar dentro
11:14de una formación militar permanente
11:15la legión.
11:16La legión romana
11:22dominó el arte
11:23de la guerra
11:23durante medio milenio.
11:25En tiempos de César
11:26el cuerpo de una legión
11:27lo formaban
11:284.800 soldados
11:29e infantería romanos
11:30que se organizaban
11:31en diez cohortes
11:32iguales de seis centurias.
11:36La legión
11:37se convirtió
11:38en la extensión
11:39de la familia
11:39para los soldados
11:40una lealtad
11:41representada
11:42por un símbolo
11:42cuasi religioso
11:43en sus insignias.
11:44Los estandartes
11:46símbolo de cada centuria
11:47y por supuesto
11:48el águila de la legión.
11:54Los comandantes
11:55de alto rango
11:56eran voluntarios
11:57de la aristocracia romana
11:58y los legados.
11:59Los oficiales
12:00de mayor rango
12:00eran designados
12:01personalmente
12:02por el general.
12:03Pero eran
12:04los centuriones
12:04los oficiales
12:05que habían prestado
12:06un largo servicio
12:07en el ejército romano
12:08los que desempeñaban
12:09un papel fundamental
12:10en el entrenamiento
12:11organización
12:12y motivación
12:13de los soldados.
12:14El momento clave
12:17del desarrollo
12:18del ejército romano
12:19fue la profesionalización
12:21que tuvo lugar
12:23hacia finales
12:24del siglo II a.C.
12:26y durante el siglo I a.C.
12:28y que se debió
12:29a una urgente necesidad militar.
12:32Se echó mano
12:32de los ciudadanos
12:33más pobres
12:34de los que no tenían
12:35ninguna riqueza material
12:36y que no podían pagar
12:37su equipo militar
12:38por lo que al reclutarlos
12:39había que equiparlos
12:41y darles una paga.
12:42Otro factor
12:44de la profesionalidad
12:45del ejército romano
12:46era la calidad
12:47de los centuriones
12:48los suboficiales.
12:51Estos soldados
12:52constituían
12:52la espina dorsal
12:53del ejército.
12:55Se aseguraban
12:56de que las unidades
12:57luchaban bien
12:57de que estaban disciplinadas
12:59mantenían la disciplina
13:01en el entrenamiento
13:03transmitían
13:03de una generación
13:04de reclutas a otra
13:05las tradiciones
13:06de la unidad
13:07los conocimientos
13:08sobre el combate
13:09las técnicas
13:10de supervivencia.
13:13La antigua Galia
13:15se dividía
13:15en cuatro regiones
13:16diferenciadas.
13:18Al sur
13:18estaba la Galia
13:19Transalpina
13:20que fue provincia romana
13:21desde el año
13:22121 a.C.
13:24Al norte
13:24de la provincia romana
13:25en la Galia Comata
13:27las tribus celtas
13:28eran independientes
13:29aunque quedaban
13:29dentro del área
13:30de influencia de Roma.
13:32También independientes
13:33eran las tribus belgas
13:34del nordeste
13:35y los aquitanos
13:36del suroeste.
13:37La tribu
13:43era la unidad
13:44básica de gobierno
13:45y aunque los vínculos
13:46y alianzas
13:47entre tribus
13:47eran la norma
13:48era raro
13:49que una tribu
13:49se extendiese
13:50por las otras regiones.
13:52El sur
13:53y centro
13:53de la Galia
13:54era la zona
13:54más rica
13:55y contaba
13:55con notables
13:56centros urbanos
13:56y a menudo
13:57con fortificaciones
13:58muy bien defendidas
13:59y estaba muy influida
14:01por el mundo romano.
14:04No obstante
14:05a César
14:05los celtas
14:06del norte
14:07y los belgas
14:07le parecían
14:08los más valientes.
14:15Fueron los selvecios
14:17una magnífica tribu
14:18de la zona
14:18donde se encuentra
14:19hoy Suiza
14:20los que le dieron
14:21a César
14:21un pretexto
14:22para comenzar
14:22su conquista
14:23de las Galias.
14:26La tribu
14:27intentó emigrar
14:28pero desgraciadamente
14:29su ruta
14:30atravesaba
14:30la provincia
14:31romana transalpina.
14:35Cuando los selvecios
14:40comenzaron a moverse
14:41su propósito
14:42debió de ser
14:43desplazarse
14:44de una zona
14:44sin nada
14:45a otra
14:45más fértil
14:46y agradable.
14:48Estos desplazamientos
14:49tribales
14:49esta clase
14:50de migraciones
14:51eran bastante habituales.
14:53Después de todo
14:54los selvecios
14:55llegaron a lo que
14:56conocemos ahora
14:57como Suiza
14:58presionados
14:59por las tribus
15:00germanas del norte.
15:01Aquel desplazamiento
15:03era la forma
15:03más fácil
15:04de avanzar
15:05y aunque suponía
15:06atravesar
15:07un trozo
15:07de territorio romano
15:08no les importó
15:10porque realmente
15:11no pretendían
15:12quedarse
15:12en territorio romano
15:13no tenían
15:15ningún interés
15:15en atacar a Roma.
15:18Querían mantenerse
15:18alejados
15:19de los romanos
15:20aunque Julio César
15:21lo interpretó
15:22de otra manera.
15:28Tras avanzar
15:29a una velocidad
15:29sorprendente
15:301160 kilómetros
15:32en ocho días
15:32César llegó
15:33a Ginebra
15:33a comienzos de abril.
15:37Allí procedió
15:38a fortificar
15:38los 25 kilómetros
15:39que hay entre
15:40el Ródano
15:40y las montañas
15:41de Jura
15:41levantando una muralla
15:43de 5 metros de alto.
15:47A pesar de la ventaja
15:48que tenían
15:49los selvecios
15:49de 5 hombres a 1
15:50aquello los intimidó
15:52e hizo que se parasen
15:53para evitar
15:53el territorio romano.
15:55Pero César
15:56estaba decidido
15:57a impedir
15:58cualquier migración
15:58y tras otro viaje
15:59relámpago
16:00a Italia
16:00regresó
16:01con 5 legiones más.
16:07Mientras tanto
16:08los selvecios
16:08marcharon
16:09hacia el norte
16:09y entraron
16:10en territorio
16:11de la tribu
16:11de los Eduos
16:12los aliados
16:13más próximos
16:13a Roma
16:14en la Galia Comata.
16:16Se siguieron
16:16semanas de maniobras
16:17y cuando César
16:18se dirigió
16:18a Vibracte
16:19a por provisiones
16:20los selvecios
16:21malinterpretaron
16:21esta retirada
16:22como una falta
16:23de coraje
16:23y se precipitaron
16:24tras el ejército romano
16:25en busca
16:26de la batalla
16:27que el propio
16:27César
16:28deseaba.
16:37César
16:37desplegó
16:38el ejército
16:39sobre una colina
16:39colocando
16:40a las cuatro
16:40legiones más
16:41veteranas
16:41en tres filas
16:42en la zona baja
16:43y a las dos
16:44más nuevas
16:44con los refuerzos
16:45en la zona alta.
16:58Los selvecios
16:59se lanzaron
17:00contra la caballería
17:00de César
17:01formada principalmente
17:02por Eduos
17:03y luego
17:04protegiéndose
17:04con los escudos
17:05avanzaron
17:06sobre los legionarios
17:07que los aguardaban.
17:09Un manto
17:10de jabalinas
17:11cayó
17:11sobre los selvecios
17:12que sufrieron
17:12cientos de bajas
17:13a pesar de los escudos.
17:15Mientras sus filas
17:25se desintegraban
17:26la infantería romana
17:27atacó.
17:29Los selvecios
17:30se vieron obligados
17:31a retroceder
17:32miserablemente.
17:33Luego sin previo
17:34aviso
17:34una nueva fuerza
17:35de varios miles
17:35atacó el flanco
17:36derecho
17:36de las filas
17:37de César.
17:39Con gran aplomo
17:39la tercera fila
17:40del ejército
17:40salió al ataque
17:41para hacer retroceder
17:42al enemigo
17:43y conseguir
17:43la plena victoria.
17:45Totalmente derrotados
17:50los selvecios
17:51se resignaron
17:52a regresar a casa.
17:59Las proporciones
18:00de las matanzas
18:01realizadas por los romanos
18:03cuando ganaban
18:04una batalla
18:05eran considerables.
18:07Los romanos
18:08solían ser
18:09muy buenos
18:09demostrando
18:11la ventaja
18:11de sus victorias.
18:12demostrando
18:15no solo
18:15la ventaja
18:16física
18:16sino también
18:18la psicológica
18:20pues mutilaban
18:21a los enemigos
18:23caídos
18:23para asegurarse
18:27de que cuando
18:27el enemigo
18:28viniese
18:28a enterrar
18:30a sus muertos
18:31la imagen
18:33de los cuerpos
18:34resultase
18:36desalentadora.
18:38le tocaba
18:44ahora
18:45el turno
18:45a los suevos
18:46una tribu germana
18:47recientemente
18:48establecida
18:48al oeste
18:48del Rhin
18:49la creciente
18:53presencia germana
18:53en la Galia
18:54era un asunto
18:55muy preocupante
18:56pues en el año
18:58105
18:58antes de Cristo
18:59los germanos
19:00habían aplastado
19:01a un ejército romano
19:02de 80.000 soldados
19:03y durante un tiempo
19:04pareció tratarse
19:05de una fuerza imparable
19:06de hecho
19:07en Besoncio
19:08el ejército de César
19:09que había oído
19:10numerosas historias
19:10de la gran ferocidad
19:11de los guerreros germanos
19:12se negó a seguir avanzando
19:14César
19:18no obstante
19:18consiguió animar
19:19a sus soldados
19:20pronunciando
19:21un discurso alentador
19:22los germanos
19:25suponían entonces
19:26una seria amenaza
19:27para Roma
19:28la historia popular
19:30tiende a hacernos creer
19:31que los germanos
19:32aparecen tarde
19:33en este escenario
19:33que fueron
19:35protagonistas
19:36de la destrucción
19:37del imperio romano
19:38200 o 300 años
19:39después de César
19:40pero la verdad
19:41es que Roma
19:42había sido
19:43anteriormente
19:44la terrible amenaza
19:45de los germanos
19:46una amenaza
19:47que había supuesto
19:48una serie de derrotas
19:49en el campo de batalla
19:50hubo una batalla
19:52más terrible aún
19:53por el número de bajas
19:54que la famosa batalla
19:55de Canas
19:56la batalla de Arasio
19:57donde los romanos
19:59perdieron casi
19:5985.000 soldados
20:01en el terreno
20:01así que los germanos
20:03eran una fuerza
20:03muy temida
20:04los dos ejércitos
20:15chocaron cerca del Rhin
20:16la infantería romana
20:18se colocó en tres filas
20:19y los germanos
20:20en disposición tribal
20:21formando una falange
20:22tras la línea
20:24de batalla germana
20:25se colocaron carretas
20:26a lo largo
20:26de una media luna
20:27para evitar la retirada
20:28desde las carretas
20:34las mujeres suevas
20:35les imploraban llorosas
20:36a sus guerreros
20:37que no dejasen
20:37que las convirtiesen
20:38en esclavas
20:39César
20:43hizo avanzar
20:44primero al flanco derecho
20:45que aplastó
20:46el flanco izquierdo
20:47de los germanos
20:47sin embargo
20:49el flanco izquierdo
20:50de los romanos
20:50estaba sufriendo
20:51una fuerte embestida
20:52y tuvo que acudir
20:53en su ayuda
20:53el legado Publio Craso
20:54hijo del aliado
20:55de César
20:56con la tercera línea
20:57entonces comenzó
21:07la masacre
21:08pues los germanos
21:09se vieron atrapados
21:10por las carretas
21:11y muchos de los que
21:11consiguieron escapar
21:12del campo de batalla
21:13acabaron ahogándose
21:14en el ring
21:15César
21:22había ganado
21:22su segunda gran batalla
21:24y entonces hizo
21:25acampar a las seis legiones
21:26en los cuarteles de invierno
21:27del país de los secuanos
21:28los principales beneficiarios
21:30celtas de la victoria
21:31el paso del invierno
21:35en un lugar tan al norte
21:36era un mal presagio
21:37Roma
21:38iba a quedarse allí
21:39la conquista de las galias
21:43supuso la muerte
21:45en batalla
21:45o por inanición
21:48de cientos de miles
21:50de galos
21:51si fue aquello
21:55un genocidio o no
21:57es otra cuestión
22:00lo cierto es que no era
22:04la opción preferida
22:05de los romanos
22:07César
22:09deseaba dominar
22:12a los galos
22:12quería conquistarlos
22:14y una vez conquistados
22:15quería que los caudillos
22:17de las tribus
22:18se aliasen con él
22:21y se convirtiesen
22:23en sus hombres
22:24de confianza
22:25en la galia
22:26si aquello no funcionaba
22:29entonces
22:30se requerían
22:31medidas más contundentes
22:33y las medidas contundentes
22:36eran la masacre
22:38de los defensores
22:39de los fuertes galos
22:41la esclavización
22:43de poblaciones enteras
22:45y la mutilación
22:46de los supervivientes
22:48las tribus belgas
22:54del nordeste
22:55reunieron entonces
22:56un gran ejército
22:57para contener
22:58la amenaza
22:58de la presencia militar romana
22:59César
23:04regresó a la galia central
23:05en la primavera
23:06del año 57
23:07antes de cristo
23:07con dos legiones más
23:09con su rápido avance
23:13logró intimidar
23:14a una tribu belga
23:15los remos
23:16que se convirtieron
23:17en fieles aliados
23:18los belgas
23:21no eran capaces
23:22de mantener
23:23a un ejército
23:23acampado
23:24durante mucho tiempo
23:25así que
23:26una vez dispersados
23:27César pudo hacer tratos
23:28con cada tribu
23:29forzando a sus miembros
23:30a rendirse
23:30avanzó entonces
23:34hacia el norte
23:35ansioso por adelantarse
23:36a las fuerzas belgas
23:37y por reunirse
23:38con ellas
23:39en el territorio
23:39de los nervianos
23:40pero esta vez
23:41la precipitación
23:42de César
23:43fue contraproducente
23:44pues su ejército
23:45estuvo a punto
23:45de sufrir
23:46un desastre militar
23:46en manos
23:47de los nervianos
23:48los nervianos
23:52eran una tribu
23:53feroz y audaz
23:53que tenía prohibido
23:54el contacto
23:55con los comerciantes
23:55porque sus objetos
23:56de lujo
23:57podían ablandar
23:57a sus guerreros
23:58por otro lado
24:00esta falta de sofisticación
24:01no fue ningún impedimento
24:03para sorprender
24:03al ejército
24:04de César
24:05los nervianos
24:11se escondieron
24:12entre el espeso
24:12follaje
24:13de los bosques
24:13que rodeaban
24:14el río Sambre
24:15con una maniobra
24:16engañosa
24:17le hicieron creer
24:18a los romanos
24:18que su caballería
24:19se retiraba
24:20la infantería
24:26la infantería belga
24:26hizo alarde
24:27de un gran control
24:28sobre sí misma
24:28esperando
24:29mientras los romanos
24:30comenzaban a construir
24:31un campamento
24:32y se abrían en abanico
24:33para ir a buscar
24:33material de construcción
24:35sólo cuando apareció
24:38la cola de la caravana
24:39con las provisiones
24:39de los romanos
24:40se decidieron
24:42los nervianos
24:43a atacar
24:43aquella era
24:46la pesadilla
24:46de todo general romano
24:47sufrir el ataque
24:49de un enorme ejército
24:50de bárbaros
24:51y ser incapaz
24:52de maniobrar
24:52o de formar
24:53al cabo de un par
24:55de minutos
24:56de comenzado
24:56el ataque
24:57la caballería romana
24:58escapó
24:58y la infantería
24:59de los nervianos
24:59cruzó el río
25:00y encerró
25:01a los sorprendidos soldados
25:02rompiendo incluso
25:03en varias ocasiones
25:04el frente romano
25:05muchos legionarios
25:06se entregaron
25:07a la batalla
25:07bajo el primer estandarte
25:08que vieron
25:09las cosas empeoraron
25:10debido a la naturaleza
25:11irregular del terreno
25:12que hizo que César
25:13tuviese dificultades
25:14para coordinar
25:15sus fuerzas
25:15algunas unidades
25:18romanas
25:19se vieron forzadas
25:19a combatir
25:20aisladas
25:20en la batalla
25:21la batalla
25:25fue terrible
25:25y los nerrianos
25:26estuvieron a punto
25:27de derrotar
25:28al ejército romano
25:29en el flanco izquierdo
25:34las legiones
25:35novena y décima
25:36lo hicieron bien
25:36forzando a sus enemigos
25:38a retirarse
25:39cruzando el río
25:39y apoderándose
25:40de su campamento
25:41pero a mitad
25:42del campo de batalla
25:43las legiones séptima
25:44y duodécima
25:45soportaban
25:45toda la presión
25:46de los nervianos
25:46la duodécima
25:49se vio tan acorralada
25:50que los soldados
25:51apenas podían utilizar
25:52las armas
25:52y los guerreros
25:53nervianos
25:54lograron abrir
25:55un espacio
25:55entre ellos
25:56y la séptima legión
25:57los centuriones
26:02de la legión
26:03sufrieron
26:03numerosas bajas
26:04hasta el punto
26:06de que una cohorte
26:06perdió a todos
26:07sus oficiales
26:08que intentaban
26:08hacer formar
26:09a sus tropas
26:10cuando se logró
26:12estabilizar un poco
26:13la situación
26:14de la duodécima legión
26:15César se reunió
26:16con la séptima legión
26:17y ordenó
26:17que se uniesen
26:18a la duodécima
26:19para formar
26:19un cuadrado
26:20la tenacidad
26:26la autosuficiencia
26:27de una legión
26:27y el liderazgo
26:28de los jefes
26:29desde los centuriones
26:30a César
26:30impidió
26:31que los nervianos
26:32ganasen
26:32una victoria decisiva
26:33cuando la vieno
26:38el legado
26:39más veterano
26:40a las órdenes
26:40de César
26:41recondujo
26:41a la décima legión
26:42al campo
26:43de batalla
26:43y al mismo tiempo
26:44llegaron las dos legiones
26:45encargadas
26:46de las provisiones
26:47los nervianos
26:47cayeron derrotados
26:49el espeso bosque
26:51y su cultura heroica
26:52hacían imposible
26:53una retirada disciplinada
26:54y de esta forma
26:55murieron miles
26:56de nervianos
26:57la batalla
27:00de sangre
27:01en la que César
27:02fue atacado
27:02por los nervianos
27:03estuvo a punto
27:04de ser
27:04un desastre
27:06el ejército
27:08de César
27:09fue atacado
27:09mientras se formaban
27:10las trincheras
27:11ese era un momento
27:13muy peligroso
27:14para cualquier ejército
27:15porque los soldados
27:16no estaban realmente
27:17concentrados
27:17en lo que ocurría
27:18a su alrededor
27:19estaban cavando
27:20sus armas
27:21y equipamiento
27:22no estaban a su alcance
27:23los nervianos
27:24atacaron
27:25poniendo en fuga
27:26a la caballería romana
27:27luego se lanzaron
27:29cuesta arriba
27:30hacia el ejército romano
27:32no obstante
27:33aunque es cierto
27:34que César
27:35tuvo muchos problemas
27:36en esta batalla
27:37la mayor parte
27:38de ella
27:38transcurrió
27:39según sus planes
27:40su legión favorita
27:41por ejemplo
27:42la décima legión
27:43se organizó rápidamente
27:45formó una unidad
27:47adecuada
27:47y logró hacer
27:48retroceder al enemigo
27:49al otro lado del río
27:50y atacar su campamento
27:52así que hasta
27:54en esta batalla
27:55en la que César
27:55tuvo tantos problemas
27:56es difícil
27:57imaginárselo
27:58sufriendo una derrota
27:59catastrófica
28:00tenemos que tener en cuenta
28:03que fue César
28:06quien contó
28:07lo reñida
28:08que había estado
28:09la batalla
28:09César es quien le dice
28:12a sus contemporáneos
28:13mirad
28:15mirad lo bueno que soy
28:16mirad lo difícil
28:17que es derrotar
28:18a esta gente
28:19quizá
28:22fuese una batalla
28:23reñida
28:24pero César
28:27pudo exagerar
28:28los hechos
28:28por razones
28:31políticas
28:32y literarias
28:34aquella era
28:41la tercera gran victoria
28:42de César
28:43en un campo de batalla
28:44y la que estuvo
28:45más cerca
28:45de convertirse
28:46en un desastre militar
28:47la victoria
28:48fue tan trágica
28:49que la mayoría
28:50de tribus
28:50celtas y belgas
28:51intimidadas
28:52decidieron someterse
28:53a Roma
28:53el triunfo
28:57en las Galias
28:58le proporcionó
28:59a César
28:59riqueza y gloria
29:00y el senado romano
29:01votó una celebración
29:02sin precedentes
29:03de 15 días
29:04por fin
29:06se había conquistado
29:07la Galia
29:08o así lo pensaban
29:09los romanos
29:10llevaría otros
29:14seis años
29:15y algunas
29:15terribles derrotas
29:16convencer a los galos
29:17de que los habían
29:18conquistado
29:18el resentimiento
29:21por la presencia
29:22de César
29:22le otorgó
29:23cierta dimensión
29:23pan céltica
29:24a la rebelión
29:25pero incluso
29:26en las tribus
29:26celtas más unidas
29:27nunca se actuó
29:28en unidad
29:29por otro lado
29:32esta individualidad
29:33de las tribus
29:34celtas
29:34también explica
29:35por qué fue tan difícil
29:36someter a la Galia
29:37la única manera
29:38segura de hacer
29:39que se rindiesen
29:40las tribus
29:40era derrotando
29:41a cada una de ellas
29:42en batalla
29:42César tardó
29:45varios años
29:46en pacificar
29:46la Galia
29:47en parte
29:48porque esta
29:48se extendía
29:49por un territorio
29:50muy amplio
29:51que César
29:52intentaba pacificar
29:53con un ejército
29:54pequeño
29:55en comparación
29:56el problema
29:58era que
29:58todas las tribus
29:59celtas
29:59de la Galia
30:00tenían sus propios
30:01planes
30:02y era muy difícil
30:03a menos que derrotasen
30:04a cada tribu
30:05establecer la paz
30:07César
30:09se vio obligado
30:10a luchar
30:10con cada una
30:11de las tribus
30:12y cuando las hubo
30:14derrotado
30:15entonces
30:15pudo tener
30:17la esperanza
30:17de garantizar
30:18una especie
30:19de paz
30:20general
30:20la campaña
30:26del año 56
30:27antes de Cristo
30:28estuvo amenazada
30:29por la tribu
30:30de los Vénetos
30:30y sus aliados
30:31si seguían desafiando
30:33a Roma
30:33la revuelta
30:34sin duda
30:35se extendería
30:35César tomó medidas
30:40para impedir
30:41los levantamientos
30:41en otras partes
30:42mandando a Lavieno
30:43al nordeste
30:44y a Publio
30:44Craso
30:45a Aquitania
30:45antes de dirigirse
30:47con el mayor peso
30:47del ejército
30:48hacia Britania
30:49los Vénetos
30:54al igual que muchas
30:55tribus de galos
30:56eran una fuerza
30:56naval significativa
30:57César había ordenado
30:59la construcción
31:00de una flota
31:00cuando se enteró
31:01del levantamiento
31:02pero las embarcaciones
31:03romanas
31:04no estaban muy bien
31:04hechas
31:05en comparación
31:05con el excelente
31:06dominio
31:06de los marinos
31:07Vénetos
31:08no obstante
31:09otro legado romano
31:10de talento
31:11décimo bruto
31:12solucionó este problema
31:13equipando los barcos
31:14con ganchos colgados
31:15de largos mástiles
31:16con este artilugio
31:19los romanos
31:21destrozaron las velas
31:22de los Vénetos
31:22y los dejaron parados
31:24a la entera disposición
31:25de las embarcaciones
31:25de remo romanas
31:26con su flota destruida
31:31los Vénetos
31:32se rindieron
31:33César decidió enviarle
31:35un mensaje claro
31:36al resto de tribus
31:37y ejecutó a todo
31:37el consejo
31:38de los Vénetos
31:39la población
31:40fue vendida
31:40como esclava
31:41la calma
31:50pareció regresar
31:51cuando las tropas
31:52romanas
31:52se dispersaron
31:53por los cuarteles
31:54de invierno
31:54establecidos
31:55en los territorios
31:56recién pacificados
31:57situados entre
31:57el Sena y el Loira
31:58César
32:00volvió al norte
32:01de Italia
32:01para pasar el invierno
32:02y centrar su atención
32:03en las maniobras
32:04políticas de su país
32:05no obstante
32:11tuvo que regresar
32:12a la Galia
32:12a comienzos
32:13del año 55
32:13antes de Cristo
32:14para resolver
32:15un asunto
32:15con dos tribus
32:16germanas
32:16los usipetes
32:18y los tenteros
32:19que habían atravesado
32:21el Rin
32:21el ataque del campamento
32:24germano
32:25fue más una masacre
32:25que una batalla
32:26ahora en la Galia
32:36no había revueltas
32:37a gran escala
32:37y César
32:38se sintió capaz
32:39de invadir Bretaña
32:40en los años 55
32:41y 54
32:42antes de Cristo
32:43ninguna expedición
32:44logró grandes méritos
32:45aunque los reclutados
32:47eran un buen servicio
32:48para César en Roma
32:49el propio César
32:53a diferencia
32:54de inviernos anteriores
32:55pasó los inviernos
32:56del 54
32:57y del 53
32:57en la Galia
32:58era consciente
33:01de que había problemas
33:02entre los Treveri
33:03y los Carnutos
33:03pero fue en tierras belgas
33:05donde estalló la revuelta
33:06Ambiorix
33:08el jefe de la tribu
33:09de los Heburones
33:10convenció a los romanos
33:11para que abandonasen
33:12su campamento fortificado
33:13los romanos
33:19sufrieron una emboscada
33:20mientras se desplegaban
33:21en fila
33:21y las 15 cohortes
33:23más de 7.000 soldados
33:24fueron aniquiladas
33:25como era de prever
33:28esta victoria belga
33:29hizo que la revuelta
33:30se extendiese
33:31los nervianos
33:37sitiaron el campamento romano
33:38dentro de su zona
33:39pero Quinto Cicerón
33:41llevó a cabo
33:42una defensa efectiva
33:43y César rompió
33:44el sitio
33:44en tan solo un mes
33:45los Treveri
33:48también se unieron
33:49a la revuelta
33:50pero Laviano
33:51los derrotó
33:52César se vio sorprendido
33:56en varias ocasiones
33:57por las revueltas
33:58Galas
33:58aunque no creo
33:59que se sorprendiese mucho
34:00porque las revueltas
34:01eran bastante frecuentes
34:02muchas de las conquistas
34:05que logró César
34:05en la Galia
34:06no habían sido muy difíciles
34:08y muchas de las tribus
34:09se habían rendido
34:10ante César
34:10tan pronto como este
34:12había entrado
34:12en sus territorios
34:13así que realmente
34:15las tribus
34:15no habían sido derrotadas
34:17en las batallas
34:17quizá fue inevitable
34:20que se rebelasen
34:22contra César
34:22cuando empezaron
34:24a darse cuenta
34:25de que les estaban
34:26robando
34:26su independencia
34:28César
34:35reclutó
34:3630 cohortes extra
34:37y reunió
34:37un ejército
34:38de 10 legiones
34:39su objetivo principal
34:43era ahora
34:44aplastar
34:44las tribus
34:45de los Heburones
34:45y de los Treveri
34:46y juró no cortarse
34:48el pelo
34:48o afeitarse
34:49hasta que hubiese
34:49vengado
34:50a la legión perdida
34:51la Vieno
34:55atrajo a los Treveri
34:56a la batalla
34:57en un terreno
34:57poco favorable
34:58para ellos
34:58y estos sufrieron
35:00una derrota aplastante
35:01avanzando hacia el norte
35:11César
35:11sembró el horror
35:12en las tierras Heburones
35:13y logró borrar
35:14a esta tribu
35:15de la historia
35:16Roma
35:20había conseguido
35:21reafirmar
35:22su poder
35:22si bien
35:23los acontecimientos
35:24del año 53
35:25fueron sólo
35:26un preludio
35:26de la gran
35:27acometida gala
35:27por acabar
35:28con el dominio romano
35:29la revuelta
35:36del año 52
35:37antes de Cristo
35:37fue la mejor
35:38organizada
35:39de las revueltas
35:39que había afrontado
35:40César
35:41antes de iniciar
35:43la lucha
35:43los jefes
35:44de la revuelta
35:45se aseguraron
35:45de contar
35:46con la participación
35:47de la mayor parte
35:47de la Galia Comata
35:48se organizó
35:50un vasto ejército
35:50federal
35:51y Bercingetorix
35:52el jefe carismático
35:54de la tribu
35:54de los Arvernos
35:55fue elegido
35:56como comandante supremo
35:57los eduos
36:01teóricos aliados
36:03de Roma
36:03también formaron
36:04parte de la conspiración
36:05y se ofrecieron
36:06a actuar
36:06en el momento
36:07en que causasen
36:08mayor impacto
36:08los jefes
36:12de la revuelta
36:12sabían que César
36:13estaba sufriendo
36:14los efectos
36:14de una crisis política
36:15en Roma
36:16y planificaron
36:17la rebelión
36:17para el momento
36:18en que él estuviese
36:19de vuelta en Italia
36:20enredado en la política
36:21interna
36:22cuando César
36:24regresase
36:24esperaban haber liberado
36:26a la Galia
36:26haber derrotado
36:27poco a poco
36:28a las guarniciones
36:29romanas
36:29y haber invadido
36:30la Galia Transalpina
36:31una vez seguros
36:36de que César
36:37se encontraba
36:37al otro lado
36:38de los Alpes
36:38para pasar el invierno
36:39los conspiradores
36:41atacaron
36:41asesinaron
36:43a los comerciantes
36:44y oficiales
36:44de intendencia
36:45y convencieron
36:46a las tribus
36:46indecisas
36:47para que se rebelasen
36:48la mayor parte
36:49del ejército romano
36:50de la Galia
36:51estaba acuartelado
36:52en el país
36:52de los Senones
36:53pero tras sufrir
36:54recortes
36:54en los suministros
36:55a causa de una campaña
36:56de guerrillas
36:56de los Senones
36:57no estaba en posición
36:58de atacar
36:59de forma efectiva
36:59en febrero
37:01del año 52
37:02antes de Cristo
37:03la mayoría
37:03de la Galia Comata
37:04estaba en manos
37:05de Vercingetorix
37:06y sus confederados
37:07y una gran tropa
37:08gal avanzaba
37:08dispuesta a atacar
37:09Narbo
37:10en la Galia Transalpina
37:11Vercingetorix
37:14era lo más próximo
37:15a un gran líder
37:16que tenían los galos
37:17era joven
37:20y carismático
37:20había conseguido
37:24algo
37:24que lo convertía
37:26en alguien excepcional
37:27había superado
37:29las fronteras tribales
37:31y no solo
37:33las de una o dos
37:34tribus aliadas
37:34sino las de miles
37:36de tribus
37:36lo cual
37:37sugiere
37:38cierta capacidad
37:39de diplomacia
37:39de la que habían
37:40carecido
37:41los anteriores
37:41jefes celtos
37:42las cosas
37:44comenzaron a complicarse
37:45tras sufrir
37:46varias derrotas
37:47es incapaz
37:51de mantener
37:51la cohesión
37:52de la unidad
37:53entre las tribus
37:54inevitablemente
37:56cuando empieza
37:58a sufrir derrotas
37:59a manos
37:59de los romanos
38:00esta unidad
38:03de las tribus
38:03desaparece
38:04una vez más
38:10César volvió
38:10a sorprender
38:11a su enemigo
38:12con la rápida
38:12y decisiva actuación
38:13con la que respondía
38:14a cualquier crisis
38:15atravesó los Alpes
38:17en febrero
38:18y llegó a Narbo
38:18a tiempo
38:19de organizar
38:19su defensa
38:20luego
38:24tras haber puesto
38:25en marcha
38:26un plan
38:26de reclutamiento
38:26de emergencia
38:27que movilizó
38:28a 10.000 legionarios
38:29avanzó
38:29hacia el norte
38:30tras evitar
38:34a un gran ejército
38:35que le bloqueaba
38:36el paso al sur
38:37César llevó
38:37a su ejército
38:38por las montañas
38:39cebens
38:39cubiertas de nieve
38:40y se reunió
38:41con sus tropas
38:42en la Galia Central
38:42las fuerzas romanas
38:45se lanzaron
38:45a la ofensiva
38:46y rápidamente
38:47tomaron
38:47varias ciudades
38:48fortificadas
38:49entre ellas
38:49Cenabún
38:50la capital
38:50de los Carnutos
38:51Bercingetorix
38:58decidió evitar
38:58las batallas
38:59y dejar
38:59que los romanos
39:00se fuesen
39:01desgastando
39:01negándoles
39:02las provisiones
39:02una estrategia
39:04que llevó a cabo
39:04la caballería gala
39:05se quemaron
39:07las provisiones
39:08y los galos
39:09destruyeron
39:09sus propias ciudades
39:10para evitar
39:11que los romanos
39:12se abastecieran
39:12de suministros
39:13desafortunadamente
39:17los viturigios
39:18que habían quemado
39:19ya 20 de sus ciudades
39:20se negaron
39:21a destruir
39:21a Baricum
39:22que a pesar
39:22de ser bien defendida
39:24cayó
39:24tras un desesperado sitio
39:25los romanos
39:31no estaban
39:31de humor
39:32para ofrecer
39:32clemencia
39:33y de los 40.000 habitantes
39:35apenas 800
39:35sobrevivieron
39:36al saqueo
39:37la causa gala
39:44recobró fuerzas
39:44con el éxito
39:45de la defensa
39:46de Jergovia
39:46los romanos
39:48perdieron
39:48a 700
39:49legionarios
39:49y a 46
39:50centuriones
39:51y César
39:51se vio forzado
39:52a retirarse
39:53con esta demostración
39:57de vulnerabilidad
39:58de César
39:58los eduos
39:59juzgaron
40:00que era el momento
40:00de demostrar
40:01de que lado estaban
40:02atacaron
40:04a los romanos
40:04y tras tomar
40:05novio Dunum
40:06liberaron
40:07a todos
40:07los rehenes
40:08galos
40:08de César
40:08sin embargo
40:11aquel fue
40:12el mayor logro
40:13de las victorias galas
40:14César había conseguido
40:16unir sus fuerzas
40:17a las del avieno
40:17que había derrotado
40:18a un vasto ejército galo
40:20unos días antes
40:20los romanos
40:25se desplazaron
40:25hacia el sur
40:26hacia el actual
40:27Dijon
40:27y Bercingetorix
40:28decidió atacar
40:30los romanos
40:36que desfilaban
40:36en marcha
40:37le parecieron
40:37vulnerables
40:38a la caballería gala
40:39pero la infantería
40:42romana
40:42rápidamente
40:43se cerró
40:43en cuadrados
40:44defensivos
40:44que los caballos
40:45enemigos
40:45no podían penetrar
40:46lo peor
40:49sucedió
40:49a continuación
40:50cuando la caballería
40:51de César
40:51menor en número
40:52e integrada
40:53por los remos
40:53y germanos leales
40:54venció a los galos
40:56abatido
40:58por la derrota
40:58Bercingetorix
41:00acabó cayendo
41:00en la fortaleza
41:01de Alesia
41:01había cometido
41:04un gran error
41:04debido a la delicada
41:07posición política
41:08de Bercingetorix
41:10a sus problemas
41:12para mantener
41:12la cohesión
41:13de su confederación
41:14de aliados
41:15le resultó difícil
41:17llevar a cabo
41:17una guerra
41:18de desgaste
41:18una guerra
41:21de guerrillas
41:21combatir
41:23mientras se retiraba
41:24creía necesario
41:27enfrentarse
41:27a los romanos
41:28o poner resistencia
41:30desafiar a César
41:31cara a cara
41:32Alesia
41:37era una ciudad
41:38gala amurallada
41:39situada en la cara este
41:40de una meseta
41:41con forma de rombo
41:42y empinadas laderas
41:43el ejército galo
41:44estaba acampado
41:45en el extremo oeste
41:46protegido por un muro
41:47que rodeaba
41:48toda la colina
41:48los ríos
41:50protegían la cara norte
41:52y una serie de colinas
41:53escarpadas
41:54rodeaban a Alesia
41:55excepto por la cara este
41:56con un ejército
41:58numeroso
41:59equiparable
41:59a los 90.000 hombres
42:00de César
42:01y al menos 30 días
42:02de provisiones
42:02aquel le debió
42:03de parecer
42:04a Bercingetorix
42:04un refugio seguro
42:06para recuperarse
42:06sin embargo
42:10lo que vio César
42:11fue la oportunidad
42:12de acabar
42:12con aquella guerra
42:13tras perseguir
42:15a los derrotados
42:15galos todo el camino
42:16decidió sitiar
42:17la fortaleza
42:18Bercingetorix
42:21rechazó la posibilidad
42:22de escapar
42:23y envió a su caballería
42:24con órdenes
42:25de regresar
42:25con un ejército
42:26de apoyo
42:26lo que siguió
42:29a continuación
42:29fue un despliegue
42:30espectacular
42:31de la ingeniería
42:32militar romana
42:32los romanos
42:36levantaron
42:3623 fuertes
42:37en las colinas
42:38que rodeaban
42:39el altiplano
42:39y los unieron
42:40con tres fosos
42:41de 5 metros
42:41de profundidad
42:42la tierra
42:44de los fosos
42:45sirvió
42:45para proporcionar
42:46el material
42:46de construcción
42:47para levantar
42:48una muralla
42:48de 3 metros
42:49y medio
42:49de alto
42:49para petada
42:50y almenada
42:51y con una torre
42:52cada 120 metros
42:53para impedir
42:56cualquier intento
42:57de liberación
42:58César cubrió
42:58las tierras llanas
42:59que rodeaban
43:00la meseta
43:00con ingeniosas
43:01y horribles trampas
43:02el primer obstáculo
43:07con el que se encontraría
43:08cualquier misión
43:09que saliese de Alesia
43:09eran unos troncos
43:11enterrados
43:11que estaban cubiertos
43:13de ganchos de hierro
43:14luego 8 hileras
43:17de pozos ocultos
43:18llenos de estacas
43:18afiladas
43:19conocidas por las tropas
43:20como lirios
43:21si alguien lograba
43:23llegar hasta aquí
43:24la trinchera
43:24situada frente al muro
43:25romano
43:26estaba ocupada
43:26por 5 filas
43:27de árboles talados
43:28sin hojas
43:29y con las ramas
43:30principales afiladas
43:31los soldados romanos
43:33denominaron con acierto
43:34a estos obstáculos
43:35cipi
43:36que significaban lápidas
43:38los 45.000 hombres
43:40de César
43:41tenían motivos
43:42suficientes
43:42para sentirse seguros
43:43tenían al menos
43:4530 días
43:46de suministros
43:47y ninguna fuerza
43:48gala había logrado
43:48atravesar jamás
43:49estas magníficas
43:50fortificaciones
43:51sólo había
43:53dos puntos débiles
43:54la llanura
43:56del terreno
43:57en la cara este
43:57de Alesia
43:58donde colocaron
43:59las trampas
44:00y algo peor
44:01el flanco norte
44:02donde la configuración
44:03del terreno
44:04hacía que la fortificación
44:05estuviese colocada
44:06desfavorablemente
44:07en pendiente
44:07las tribus galas
44:16hicieron un esfuerzo
44:17supremo
44:18por liberar
44:18Alesia
44:19el ejército
44:21de refuerzo
44:21hizo tres intentos
44:22apoyado
44:23por las incursiones
44:24realizadas
44:24desde Alesia
44:25dos por el este
44:26durante el día
44:27y luego por la noche
44:28y la tercera
44:29desde el norte
44:30las dos primeras
44:35tentativas
44:36fueron reprimidas
44:37con relativa
44:37facilidad
44:38pero la tercera
44:39le causó a César
44:40momentos de preocupación
44:4160.000 soldados
44:43galos elegidos
44:43entre los mejores
44:44lanzaron un ataque
44:45por sorpresa
44:46contra el sector
44:46más débil
44:47de las defensas
44:47la línea defensiva
44:49del norte
44:49tenía enfrente
44:50una colina
44:51y era relativamente
44:51fácil atacar
44:52a sus defensores
44:53y atravesar
44:53la muralla
44:54cuando el ejército
45:00de apoyo
45:01intentaba
45:01adentrarse
45:02en Alesia
45:02lanzó un grito
45:03de señal
45:04para alentar
45:04a los sitiados
45:05a salir de la ciudad
45:06pero la fuerza
45:10que salió
45:10de Alesia
45:11a combatir
45:11fue incapaz
45:12de coordinarse
45:13con el ejército
45:13liberador
45:14las ondas
45:19y las pesadas
45:20lanzas
45:20arrojadas
45:21desde las catapultas
45:22romanas
45:22causaron numerosas
45:23bajas
45:23entre los galos
45:24entre tanto
45:29otras secciones
45:30de las defensas
45:31romanas
45:31eran atacadas
45:32creando un máximo
45:32de confusión
45:33y Bercingetorix
45:34volvió a atacar
45:35desde la fortaleza
45:36tras haber amontonado
45:38tierra contra las murallas
45:39una horda
45:40tras otra
45:40de tropas galas
45:41fueron agotando
45:42a los defensores
45:42de este sector
45:43pero César
45:44viendo que la caída
45:45era inminente
45:46envió refuerzos
45:48luego el mismo César
45:50reconociendo una vez más
45:51con la velocidad
45:52del rayo
45:52donde estaba
45:53el mayor peligro
45:53se acercó
45:54con nuevas tropas
45:55y remontó puestos
45:56lanzando una ofensiva
45:57cuando la caballería romana
46:05apareció por detrás
46:05de ellos
46:06los galos
46:07escaparon
46:08el destino de Alesia
46:10y de los galos
46:10estaba escrito
46:11al día siguiente
46:16Bercingetorix
46:17salió a caballo
46:18de Alesia
46:18para rendirse
46:19se dejó caer
46:21sobre sus rodillas
46:21ante el conquistador
46:22pero César
46:23no se inmutó
46:24pues para este rebelde
46:26no cabía el perdón
46:27los 20.000 eduos
46:32y arvernos
46:33tuvieron más suerte
46:34pues fueron liberados
46:35y enviados a casa
46:36y estas tribus
46:37a quienes se le concedía
46:38una vez más
46:39el estatus
46:39de aliadas de Roma
46:40desertaron
46:41de la causa nacional
46:42los otros defensores
46:46de Alesia
46:46fueron menos afortunados
46:47pues todos
46:48fueron esclavizados
46:49la gran revuelta
46:55gala había sido
46:55aplastada
46:56pero la contienda
46:57todavía no había terminado
46:58César permaneció
47:00en la Galia
47:00durante el invierno
47:01de los años 52 y 51
47:03antes de Cristo
47:03para reafirmar
47:04el dominio romano
47:05la última acción
47:11de guerra
47:12tuvo lugar
47:12en el verano
47:13cuando la fortaleza
47:14de Uxellodunum
47:15en el Dordoña
47:15fue obligada
47:16a rendirse
47:17César estaba decidido
47:21a enviar
47:22un claro mensaje
47:22de que Roma
47:23no estaba dispuesta
47:24a tolerar
47:24ninguna revuelta
47:25a todos los que
47:26habían levantado
47:27las armas contra él
47:28se les amputaron
47:29las manos
47:29durante los nueve años
47:40que había durado
47:40la contienda
47:41un tercio de los galos
47:42en edad de luchar
47:43habían muerto
47:43y una cifra similar
47:44había sido esclavizada
47:45la Galia
47:49sería romana
47:50durante más de 400 años
47:51cuando César
47:59fue a la Galia
48:00era un político
48:01ambicioso
48:01y poco ortodoxo
48:02ahora regresaba
48:04a Roma
48:04como un general
48:04conquistador
48:05inmensamente rico
48:06y con el apoyo
48:07de un ejército
48:08totalmente fiel
48:08a sus espaldas
48:09los enemigos
48:14romanos de César
48:15dirigidos ahora
48:16por su ex aliado
48:16Pompeyo
48:17estaban decididos
48:18a acabar con él
48:19pero apoyado
48:20por los veteranos
48:21de la guerra
48:21de las Galias
48:22César emergió
48:22de la guerra civil
48:23victorioso
48:24fueron sus victorias
48:30en la Galia
48:30las que le proporcionaron
48:31la base
48:32para una dominación
48:33triunfante
48:33sobre el mundo romano
48:35para una La Biblia
48:41de la guerra civil
48:43con la la S.C.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada