- hace 1 semana
Cinemanía Club HD
Gran serie de documentales, que tratan sombre algunas de las más grandes batallas y guerras libradas a lo largo de la historia.
Espero que os gusten
Gran serie de documentales, que tratan sombre algunas de las más grandes batallas y guerras libradas a lo largo de la historia.
Espero que os gusten
Categoría
🎥
CortometrajesTranscripción
00:00Durante casi 200 años, desde 1096, una corriente de acero formada por caballeros, soldados y
00:21peregrinos se dirigió desde Europa Occidental a las ardientes arenas de Palestina. Ante
00:27ellos llevaban la Cruz de Cristo y tenían el propósito de liberar Jerusalén, la ciudad
00:33más sagrada del mundo medieval, de manos de los odiados infieles. La historia denomina
00:48a esas siete crueles guerras, las Cruzadas. La más famosa fue la tercera, ya que fue
00:55protagonizada por las figuras carismáticas del sultán Saladino y del rey inglés Ricardo
01:00Corazón de León, que se enfrentaron en la línea de fuego a finales del siglo XII.
01:25En la línea de fuego, la tercera cruzada.
01:49Esto es Jerusalén en la actualidad. Durante siglos, esta ciudad sagrada ha sido un símbolo
01:58de las diferencias entre la fe cristiana, musulmana y judía. Actualmente Jerusalén
02:21es el foco de todos los problemas de una región conflictiva. Pero hubo una época en la que
02:27aquí se respiraba un ambiente mucho más tolerante.
02:34Desde el siglo VII, en que el califa Omar conquistó Jerusalén, los cristianos siguieron disfrutando
02:40de un acceso prácticamente libre a la ciudad, situación que duró desde el año 638 hasta
02:47el 1071, momento en que hubo dramáticos cambios y a los cristianos se les negó la entrada
02:54a este importante lugar.
03:00Desde Asia Central, desde la región del Mar Caspio, aparecieron los Selucidas, un pueblo
03:09turco que llegó desde las llanuras del centro de Asia a Oriente Medio y que emprendió una
03:15gran conquista. El emperador bizantino de la época, llamado romano Diógenes, que gozaba
03:22de fama de buen militar, decidió enfrentarse a los turcos. Por desgracia para él, su ejército
03:28fue vencido y le capturaron. La estrategia del imperio se vino abajo y los turcos penetraron
03:34en Asia Menor y en el Oriente Próximo, conquistando fortificaciones y ciudades, incluida Jerusalén.
03:41El papa francés Urbano II proclamó la primera cruzada en el año 1095. Exigió enérgicamente
03:58la expulsión de los musulmanes de Jerusalén. El proyecto de la cruzada cristiana levantó
04:03oleadas de pasión religiosa en todo el mundo occidental.
04:08El papa Urbano II era un noble francés y consideraba un problema que los franceses
04:15nobles perdieran el tiempo guerreando entre sí. Quería que todos en Europa, y especialmente
04:23en Francia, dejaran de luchar unos contra otros y se fueran a combatir a aquellos que no eran
04:31cristianos.
04:34Su deseo era atraer a la cruzada a guerreros bien equipados y bien armados, a los caballeros,
04:41y así fue. Todos al unísono contestaron al grito de, Dios lo quiere, y fue increíble,
04:46porque se organizó una fuerza impresionante y muy bien preparada. El entusiasmo fue tan
04:51general que incluso muchos pobres quisieron ir. Sus líderes eran un hombre llamado Pedro
04:56el ermitaño y un caballero conocido como Walter el indigente.
05:03La gente le llamaba Pedro de la Cogulla, lo que suponía que era bueno. Pedro de la
05:11Cogulla se puso al frente de una gran multitud enartecida y partieron hacia Oriente Medio
05:16para luchar en la cruzada, sustentados en la fuerza de su propia fe. Su meta era recuperar
05:24la tierra sagrada de manos de los musulmanes. Sin embargo, Pedro de la Cogulla perdió el
05:31control de la cruzada y esa multitud que marchaba hacia el este acabó en el imperio bizantino,
05:40peleándose con quienes no deberían haberse peleado. Debilitados por las enfermedades y
05:48por esos enfrentamientos absurdos, Pedro no consiguió contenerles. Cuando los nobles cruzados llegaron
05:58a Bizancio y emprendieron el último tramo hasta Jerusalén, la cruzada de los indigentes
06:04se había deshecho por completo. Los primeros cruzados al mando de Godofredo de Bullón llegaron a los muros
06:14de Jerusalén en junio de 1099. Con el preciado objetivo ante ellos, los 25.000 soldados cristianos
06:24no pudieron contenerse y se lanzaron contra los muros de la ciudad. Pero los decididos defensores
06:30musulmanes los repelieron. El 14 de julio se construyó una enorme torre de asedio, que se colocó cerca
06:37de los muros, protegida por arqueros y ballesteros. La lucha fue dura y sangrienta.
06:49El cronista William de Malmesbury escribió que algunos soldados de gran valor subieron
07:08a la torre y lucharon contra el enemigo con proyectiles y piedras, mientras los adversarios
07:14lanzaban grasa y aceite hirviendo sobre la torre. Los cruzados consiguieron finalmente
07:26hacerse con el control de los muros de Jerusalén y entraron en tropel en la ciudad el 15 de julio.
07:33Lo que ocurrió a continuación supuso un terrible contraste con la conquista del califa Omar del
07:38año 638. Los soldados cristianos se lanzaron a una loca orgía de violencia que tuvo como
07:45resultado la matanza a sangre fría de unos 40.000 habitantes musulmanes de Jerusalén.
07:50Nadie quedó a salvo de la despiadada masacre. Hombres, mujeres y niños fueron pasados por
07:56la espada. Las mezquitas y los lugares sagrados no cristianos fueron profanados. La sinagoga judía
08:04quedó arrasada y aquellos que habían buscado entre sus muros refugio de la carnicería
08:09de los cruzados fueron quemados vivos. Enormes montones de cadáveres sarracenos, algunos de
08:16alturas de varios metros, aparecieron en los extramuros de la ciudad. Los soldados de Cristo
08:22llevaron a cabo una espantosa matanza de musulmanes por su decidida defensa de Jerusalén. Fue un terrible
08:28acto de venganza que nunca se olvidaría. Mientras tanto, en Europa, la noticia de la victoria
08:35de los cruzados y la liberación de la ciudad de manos de los infieles se recibió con gran
08:40alborozo. Pero la captura de Jerusalén no sería permanente y la ciudad volvería a estar bajo el poder
08:46de los musulmanes a partir de 1187. Antes se realizaría una segunda cruzada que no tuvo ningún éxito.
08:53La llamada Segunda Cruzada estuvo inspirada en la pérdida de Edesa, importante ciudad fortificada
09:02que fue capturada por un gran líder musulmán, Nur al-Din, en el año 1144. Cuando esta noticia
09:11llegó a Occidente, se produjo una gran conmoción porque se pensó que Jerusalén quedaría amenazada.
09:17El papa Eugenio III organizó una gran cruzada junto a San Bernardo de Claraval, monje y predicador
09:24cisterciense muy influyente. Esto dio como resultado que el rey de Francia, Luis VII y Conrado III,
09:31emperador germánico, pudieran reclutar enormes ejércitos y partieran hacia el este.
09:38Avanzaron a través de Anatolia, como los anteriores cruzados habían hecho en 1097,
09:45sufriendo importantes bajas por el camino. Así que, en realidad, fueron escasas las tropas
09:51que llegaron a Acre, que era el punto de partida de la mayoría de las cruzadas.
09:56Cuando llegaron allí, los cruzados quisieron atacar Damasco, una rica ciudad situada en la ruta de caravanas
10:03entre Egipto e Irán. El problema fue que el rey de Jerusalén había estado intentando crear una alianza
10:09con Damasco porque temía que Nur al-Din se le impusiera. Así que, en realidad, fue un asedio de poca envergadura.
10:17Los cruzados no sabían qué hacer en esas condiciones y, además, se estaban quedando sin agua.
10:22Unos días después fueron rechazados y todo terminó en una amarga frustración.
10:35Casi 100 años después de la victoriosa Primera Cruzada,
10:38un tercer gran ejército de Cristo partió para reclamar la ciudad sagrada.
10:44Esperaba emular nuevamente el sangriento éxito de aquella Primera Cruzada.
10:52Sus protagonistas fueron dos de los personajes más famosos de la época.
10:59Saladino, sultán de Egipto y Siria, era el carismático líder de las fuerzas musulmanas.
11:06La figura predominante de los cruzados era Ricardo Corazón de León, rey de Inglaterra.
11:11Yusuf ibn Ayyub era un hombre que se hacía llamar Salah al-Din, que significa el unificador de la fe, y se veía a sí mismo como un hombre muy tenaz.
11:24De hecho, era un personaje despiadado cuyo máximo deseo era levantar un gran imperio.
11:29Saladino era kurdo, no provenía de la élite de la sociedad musulmana de la época, pero su talento le había permitido conseguir el rango de gobernante de la región.
11:43Saladino ha sido reconocido, es probable que merecidamente, como uno de los grandes generales de su tiempo.
11:52Era muy hábil dirigiendo sus fuerzas y podía echar por tierra las ambiciones de los cruzados.
11:57También era un hombre muy culto, muy sofisticado.
12:03Además de soldado, era político.
12:05Y en este aspecto era muy superior a Ricardo.
12:09Ricardo era sobre todo un hombre brutal.
12:12No era precisamente como Sean Connery al final de la película Robin Hood, Príncipe de los Ladrones, que viene a salvar el mundo de la tiranía.
12:20Era realmente un déspota despiadado.
12:22Ricardo había crecido a la sombra de su longevo e ilustre padre, Enrique II, y ambicionaba demostrar su valía.
12:31El rey Enrique II de Inglaterra se había comprometido a emprender una cruzada
12:36y había recaudado un impuesto llamado el diezmo de Saladino para poder financiarla.
12:42Cuando murió en 1189 y le sucedió Ricardo, la tercera cruzada, como ya se la conocía, tuvo en él un líder inspirador.
12:50Ricardo ya era un guerrero con gran experiencia y demostró sus dotes de organizador al lograr transportar a los cruzados ingleses,
12:58junto con sus caballos en barcos, hacia Tierra Santa.
13:02El papa Gregorio VIII predicó la tercera cruzada en un ambiente de júbilo.
13:07La conquista de Jerusalén por parte de Saladino había representado un duro golpe para los cristianos
13:15y los tres grandes dirigentes de la cristiandad occidental se unirían en una alianza sagrada para reclamar la ciudad santa.
13:21Junto a Ricardo estaban Felipe II Augusto de Francia y el emperador del sacro imperio romano germánico Federico I, conocido como Barbarroja.
13:33Puede que se tratara de una alianza sagrada, pero no era en absoluto armoniosa.
13:38Ricardo y Felipe se odiaban mutuamente y accedieron a emprender juntos la cruzada principalmente porque sabían que si uno de ellos iba, el otro tendría problemas.
13:49El rey Felipe, a diferencia del emblemático Ricardo, no era un buen soldado.
13:55Y no podía compararse con este guerrero nato.
14:01Había dos grandes líderes, el rey de Inglaterra, que además era duque de Normandía y conde de Anjou,
14:08y el rey de Francia, que partían juntos a la cruzada, cada uno intentando demostrar en todo momento que era mejor que el otro.
14:13Ricardo intentaba ganar constantemente alguna ventaja sobre Felipe, y esto se convirtió en el tema recurrente de la cruzada.
14:22Fue como una competición inacabable. Ninguno estaba dispuesto a ceder ventaja al otro.
14:28Si, por ejemplo, alguien le pedía un préstamo al rey Felipe, el rey Ricardo le ofrecía esa cantidad gratis.
14:34Cada uno intentaba constantemente ser más que el otro.
14:37El mayor ejército cruzado europeo iba a emprender su periplo de la peor manera posible.
14:45Federico Barbarroja tenía poco menos de 70 años cuando tomó la cruz,
14:50pero imbuido del celo de los cruzados, partió hacia Tierra Santa el 10 de junio de 1189.
14:56Su ejército era tan numeroso que no había suficientes barcos para transportarlo,
15:04así que viajó por tierra, a través de los Dardanelos, hasta Asia,
15:08por una ruta que no se había usado desde la primera cruzada, casi 100 años antes.
15:12Aunque el ejército consiguió abrirse camino por la fuerza a través del imperio bizantino,
15:20fue presa de los más conocidos enemigos no militares de las tropas, el hambre y la sed.
15:26Muchos hombres murieron y muchos otros desertaron,
15:29pero en julio de 1190 el ejército sufrió el peor golpe de todos.
15:34El emperador germánico Federico Barbarroja, de 67 años de edad,
15:40era una figura legendaria de su tiempo.
15:42Fue conquistador de Italia y dirigió campañas contra los eslavos paganos del este de Europa.
15:48A su cargo tenía el mayor contingente militar de la tercera cruzada.
15:52Pero Barbarroja se ahogó en un río en la costa sur,
15:56no sabemos si al cruzarlo a lomos de su caballo o si, como también se ha sugerido,
16:00mientras se bañaba, fuese como fuese, murió y con él terminó su cruzada.
16:07Los nobles y caballeros germanos se sentían preocupados por lo que pudiera pasar en el imperio
16:12con la disputa por la sucesión, así que casi todos abandonaron la cruzada.
16:21El ejército germano se desintegró poco a poco, hasta que no quedó nada de él.
16:25Todo este ejército, una de las fuerzas principales de la cruzada, en ese momento acabó allí.
16:34En julio de 1190, un mes después de la muerte de Federico,
16:38y casi tres años después de la toma de Jerusalén por parte de Saladino,
16:42los ejércitos de Felipe y Ricardo se unieron en Beselay, en Francia.
16:45Los cruzados, a los que los musulmanes llamaban usualmente francos,
16:52habían decidido ir a Tierra Santa a través de Sicilia.
16:56Así que el ejército inglés viajó hasta Marsella,
16:59donde esperó la llegada de la flota inglesa.
17:02Felipe marchó con sus hombres hasta Génova,
17:05para unirse a una flotilla de barcos contratada especialmente para la empresa.
17:09Pasar el invierno en Sicilia dio a los ejércitos cruzados muchas oportunidades de prepararse para la batalla,
17:25peleándose entre ellos, con sus aliados menos fiables y con la población local.
17:29El rey Ricardo, con su habilidad diplomática un tanto especial,
17:36resolvió rápidamente los conflictos con los habitantes de la zona saqueando la ciudad de Mesina.
17:42A finales de marzo de 1190, Felipe zarpó hacia Tierra Santa
17:47y llegó a la ciudad de Acre con el astuto Conrado de Monferrato,
17:51el candidato elegido por Felipe para ocupar el trono de Jerusalén,
17:54que se había unido al ejército del rey en tiro.
18:06Acre sufría un largo y cada vez más inútil asedio por parte de Guy de Lusignan, rey de Jerusalén.
18:12Acre era la ciudad más importante de Tierra Santa desde el punto de vista cristiano.
18:27Estaba fortificada, era rica económicamente y participaba en el comercio entre Oriente y Occidente.
18:32El puerto siempre estaba repleto de barcos italianos.
18:37Por desgracia, los cristianos la habían perdido en 1187,
18:41aunque habían conseguido quedarse con la cercana Tiro, que también poseía un puerto bien fortificado.
18:48En verano de 1189, el rey Guy, que había sido liberado, partió de Tiro con una pequeña fuerza y quiso sitiar Acre.
18:56Al principio no pudo lograrlo, ya que no tenía suficientes tropas para rodear la ciudad,
19:03pero poco a poco fueron llegando más cruzados y finalmente lo consiguió.
19:08Las defensas de Acre, construidas por los cruzados,
19:11eran demasiado poderosas para intentar reconquistar la ciudad con un ataque directo.
19:15Así que tuvieron que recurrir a las técnicas usuales de asedio, que incluían un ataque con proyectiles.
19:20La guerra de asedio se convirtió en todo un arte en la Edad Media,
19:26cuando los soldados luchaban por encontrar la manera de destruir los muros de los castillos
19:31y de las ciudades fortificadas de esa época.
19:34Los problemas a los que se enfrentó la Tercera Cruzada fueron similares.
19:39Había varias maneras de conseguir que el asedio de una plaza fuerte concluyera con éxito.
19:43La más sencilla era impedir la entrada de suministros hasta su rendición por hambre,
19:49pero eso podía ser impopular y peligroso.
19:52Un castillo bien abastecido podía resistir semanas, meses e incluso años,
19:57dando así tiempo a otros ejércitos a venir en su ayuda,
20:00mientras que la amenaza de enfermedades entre el ejército invasor nunca desaparecía.
20:05En cualquier caso, al ser los cruzados hombres decididos,
20:08preferían pasar a la acción y no perder el tiempo.
20:16En la Edad Media existían dos tipos principales de máquinas de proyectiles de asedio.
20:21Uno de ellos, la mangana o mangonel, no era nuevo,
20:26pues los romanos ya lo habían utilizado con éxito.
20:29Su fuerte estructura de madera, su cuerda y su larga viga,
20:33hacían que fuese capaz de lanzar grandes y peligrosos objetos
20:36a una distancia de unos 500 metros.
20:42El otro tipo de máquina, parecido al mangonel, era el trabuquete,
20:46una innovación del siglo XII que funcionaba con un contrapeso
20:50y con una viga asimétrica sujeta a un travesaño.
20:53La parte corta estaba llena de piedras,
20:56mientras que la larga tenía una onda en la que se colocaba un proyectil.
20:59Cuando se soltaba la onda, la parte más pesada caía mucho más rápido,
21:03y el proyectil salía disparado hacia el objetivo con gran fuerza y velocidad.
21:09Había varios trabuquetes en Acre.
21:13Uno de ellos se llamaba Malwazar, que significa malos vecinos,
21:18una especie de macabra broma entre los cruzados,
21:21por el impacto que tenía sobre los muros de Acre.
21:22Arrojar rocas una y otra vez contra un muro de piedra,
21:27que en algunos casos podía llegar a tener cuatro o cinco metros de espesor,
21:31era una tarea muy ardua.
21:33No era un arte demasiado preciso.
21:36Apuntar era difícil.
21:38La maquinaria era incómoda y complicada,
21:40y los resultados no siempre eran muy efectivos.
21:42No querían destrozar los muros.
21:47Lo que pretendían era hostigar a los defensores situados en lo alto de las murallas
21:52para que no les disparasen mientras traían otro tipo de arma de asedio.
21:56Las armas efectivas para conquistar los muros
22:00no eran las que intentaban destruirlos por la fuerza,
22:03sino las que servían para llegar arriba de ellos.
22:07Las torres de asedio eran construcciones de madera de varios pisos con escaleras.
22:15Tenían ruedas para poder acercarlas hasta los pies de los muros de las fortalezas.
22:20Estas torres albergaban soldados en el piso superior
22:24y cuando llegaban junto al muro,
22:27un puente levadizo les proporcionaba un peligroso paso entre la torre y el muro de la fortaleza.
22:32A los pies de la torre, arqueros y ballesteros
22:34disparaban contra los defensores de los baluartes,
22:38ayudando así a sus compañeros durante el difícil paso de acceso.
22:46Su misión era muy peligrosa debido a las piedras, a las flechas encendidas
22:51y a la brea hirviendo que los defensores dejaban caer desde lo alto.
22:54Contra una fortificación asediada se arrojaban todo tipo de materiales,
23:01tanto para hacer una brecha en los muros como para causar destrozos en su interior.
23:06También se utilizaban otros proyectiles, como el mortal fuego griego,
23:12barriles con mezclas de combustibles que se arrojaban por encima de los muros,
23:16que algunos han calificado como el equivalente medieval del Napalm.
23:21Los asedios medievales no solo se basaban en los efectos de las acciones militares,
23:27sino que también se esperaba que las enfermedades se cobraran un precio entre los defensores.
23:31A menudo se arrojaban cadáveres dentro de los muros de una ciudad sitiada,
23:37caballos muertos, cualquier cuerpo que pudiera contagiar alguna enfermedad
23:41se catapultaba dentro de la ciudad.
23:43También servían para socavar la moral de los sitiados.
23:47Algunas veces, por ejemplo, se lanzaban las cabezas cortadas de los soldados enemigos
23:53para minar el ánimo de los defensores.
23:55Los cruzados que sitiaban la ciudad de Acre utilizaron algunas o todas estas tácticas
24:04en sus intentos por forzar una rendición.
24:07Pero fue la llegada del rey Ricardo a las afueras de la ciudad,
24:11el 8 de junio de 1191, lo que animó a los cruzados.
24:17Al divisar al ejército franco, cundió el pánico entre los musulmanes.
24:21Renovado tras saquear Chipre, isla a la que había llegado tras una tormenta
24:28durante su viaje desde Sicilia,
24:30Ricardo no estaba de humor para permitir que el asedio durase un tercer año.
24:40Casi inmediatamente, su flota hundió un barco de suministros que se dirigía a la ciudad.
24:45El asedio se intensificó y Acre finalmente se rindió el 12 de julio de 1191.
24:53La rendición de Acre fue algo parecido a la caída de Berlín al final de la Segunda Guerra Mundial.
24:58Se dividió en la zona de Ricardo Corazón de León y la de Felipe de Francia.
25:05Si Barbarroja hubiese estado allí, no hay duda de que se habría dividido en tres zonas.
25:10Como si eso no fuese suficiente, Ricardo exigió que se pagase una indemnización en metálico a los cruzados
25:21por los problemas causados durante la toma de la ciudad.
25:24Además, quería que la Veracruz volviera a manos cristianas,
25:32pues Saladino la había robado.
25:36También había que devolverles a todos los antiguos habitantes cristianos sus propiedades.
25:43A los soldados les habían prometido partes de la ciudad como pago, pero no obtuvieron nada.
25:49Felipe de Francia, finalmente harto tanto de la cruzada como de Ricardo,
25:54decidió volver a su reino y dejar el último asalto a Jerusalén en manos del rey inglés.
26:08El rey francés estaba exhausto.
26:11Había luchado codo con codo con el vigoroso rey Ricardo durante toda la cruzada.
26:15Ambos habían rivalizado constantemente el uno con el otro.
26:22Y después de que los cruzados se hicieran con Acre,
26:26Ricardo se dirigió a Felipe y le dijo,
26:29muy bien, rey Felipe, hemos conquistado Acre.
26:33Ahora podemos iniciar las operaciones contra nuestros enemigos.
26:36Sugiero que nos comprometamos a permanecer aquí, en Tierra Santa,
26:44durante tres años, hasta que hayamos vencido a los infieles.
26:48Felipe no deseaba quedarse en Oriente Medio durante tres años.
26:52Tenía un reino en Francia del que debía ocuparse.
26:59Y peor aún, padecía un grave caso de disentería y se sentía muy enfermo.
27:05Quería volver a su reino lo más pronto posible.
27:09Así que se dio por vencido.
27:15Ya no le interesaba la cruzada.
27:17Y le dejó toda la gloria de la empresa al rey Ricardo.
27:22Sabemos por los relatos históricos
27:25que Ricardo Corazón de León se mostró muy escéptico con los motivos que esgrimió Felipe para volver a Francia.
27:30Es interesante destacar que Ricardo le hizo firmar un pacto jurando no atacar sus territorios mientras el rey inglés estuviera fuera.
27:40Queda claro que no le convencía la excusa de la enfermedad.
27:44A continuación, ocurrió uno de los capítulos más notorios de la historia de las cruzadas.
28:01Que refuerza la reputación de Ricardo tanto en la leyenda como en el folclore.
28:06Los defensores musulmanes de Acre se rindieron y conservaron la vida y sus propiedades.
28:19Entonces empezaron las negociaciones con Saladino para que pagara un rescate por ellos.
28:25Ricardo estaba furioso porque creía que Saladino alargaba estas negociaciones para que la cruzada se retrasase.
28:31La gente de Acre quería marcharse. Decían que entregaban la ciudad, pero deseaban irse.
28:41Y el rey Ricardo dijo, no, no, habéis resistido. Ahora pagaréis el precio.
28:50E insistió en que las seis mil personas que vivían en Acre tenían que permanecer en la ciudad,
28:54para que su ejército pudiera acabar con ellos.
29:00El pago por todos esos meses de terrible asedio iba a ser la aniquilación de la población de Acre.
29:08Así que llevó a varios miles de defensores hasta los muros de Acre y allí los decapitó.
29:13Los mató para que no fueran una carga para él.
29:18Actualmente esa acción se consideraría un crimen de guerra.
29:22En ese momento el hombre que más sufrió fue Saladino,
29:25porque sus seguidores pensaron que debería haber rescatado a los ciudadanos de Acre
29:30y eso minó la moral del ejército musulmán.
29:32En total murieron casi tres mil habitantes, incluyendo unos trescientos niños y mujeres.
29:51Ricardo permaneció impertérrito.
29:53Se había deshecho del problema y ahora podía continuar la marcha hacia Jerusalén.
29:57El ejército de Ricardo partió de Acre el 22 de agosto de 1191,
30:15hacia una ciudad de gran importancia estratégica, Jaffa,
30:19el lugar que Ricardo creía que estaba mejor situado para lanzar el ataque sobre Jerusalén.
30:23Pronto, los cruzados y los sarracenos se verían las caras por primera vez en una batalla abierta,
30:30poniendo a prueba las diferentes tácticas de lucha de ambos bandos.
30:34Las tácticas sarracenas se basaban en la velocidad y la movilidad.
30:41Como sabían que la fuerza de los cruzados se basaba en su formidable caballería junto a la infantería,
30:53el objetivo de los rápidos jinetes sarracenos era apartar a la caballería del ejército principal.
30:58Cuando lo lograban, el plan consistía en separar grupos de caballería más pequeños para entonces vencerlos.
31:09En la batalla de Jatin, en 1187, habían usado ingeniosamente la táctica de atacar y huir.
31:16La rápida caballería sarracena había fingido retirarse, atrayendo así a la caballería cruzada lejos de sus posiciones,
31:24antes de volverse y atacarla sin que la infantería cruzada pudiese prestar ayuda.
31:28A continuación, los jinetes sarracenos atacaron la estática infantería cruzada.
31:45El rey Ricardo podía ser un diplomático y un político mediocre, pero era un excelente soldado y estratega militar.
31:52Él también se dio cuenta de que la mayor amenaza para su éxito no provenía de los enemigos, sino de la indisciplina de su propia caballería.
32:01Sabía muy bien que si sus fuerzas lograban atacar como una unidad coordinada con las posiciones de infantería como sólida base,
32:09a partir de la cual lanzase el ataque, al ejército de Saladino le costaría responder.
32:16El valor del rey Ricardo y sus dotes para la batalla son indiscutibles,
32:19pero también poseía un don muy poco común en un comandante de la Edad Media, que era la habilidad de controlar un ejército.
32:28Cuando su ejército descendió por la costa de Palestina hacia Jaffa,
32:33esas habilidades combinadas con sus conocimientos estratégicos se mostraron plenamente.
32:39Ricardo condujo a sus hombres cerca de la costa,
32:41no sólo para minimizar la posibilidad de sufrir ataques sarracenos por su flanco derecho,
32:48sino también para facilitar su abastecimiento a través de la flota inglesa que seguía al ejército por mar.
32:53Una y otra vez, los sarracenos lanzaron rápidos ataques contra la columna de tropas de Ricardo.
33:01Pero éste había situado inteligentemente hombres de armas desmontados y caballeros con armadura sin caballo,
33:08junto a los ballesteros de la infantería, formando la sólida base que necesitaba la caballería.
33:12Por mucho que lo intentaban, los sarracenos no conseguían que la caballería cruzada rompiera la formación,
33:20demostrando su férrea disciplina al resistir la constante lluvia de flechas
33:25y el calor abrasador que se cobró muchas víctimas.
33:31Finalmente, con Jaffa cada vez más cerca y la amenaza sobre Jerusalén cada vez mayor,
33:36Saladino lanzó un ataque contra el ejército de Ricardo en Arsuf,
33:41a 25 kilómetros al norte de Jaffa, el 7 de septiembre de 1191.
33:49En esa época, había colinas que descendían casi hasta el mar
33:54y Ricardo bajaba desde Acre hacia Jaffa, por la costa.
34:00El plan de Saladino consistía en aparecer en el bosque.
34:03Salir de las colinas y cortar la retaguardia del ejército de Ricardo.
34:13Ricardo repelió este ataque ocultando a su valiosa caballería,
34:17a sus caballeros, entre las líneas de infantería,
34:20protegiéndola con una columna de infantería a cada lado.
34:23La caballería y los enseres iban en el centro,
34:26así que los caballos estaban protegidos contra las flechas de los musulmanes.
34:30Dos de las mejores unidades de cruzados,
34:34los caballeros de las órdenes militares del hospital y del temple,
34:37hicieron turnos guardando la vanguardia y la retaguardia,
34:40que eran las posiciones más peligrosas.
34:42Mientras el ejército de Ricardo se dirigía hacia el sur por la costa,
34:49las fuerzas de Saladino salieron del bosque
34:53y los arqueros intentaron cortar la retaguardia,
34:58protegida por los caballeros hospitalarios.
35:01Ricardo intentaba que el ejército siguiera la marcha,
35:04pues lo último que quería era detenerse en un lugar donde los arqueros de Saladino pudieran dispararles desde el bosque.
35:14Así que continuaron moviéndose.
35:17La caballería continuamente suplicaba a Ricardo que les dejara atacar.
35:21Pero el rey sabía que si atacaba demasiado pronto,
35:25los excelentes arqueros turcos podrían aniquilar a la caballería cruzada.
35:30Así que tácticamente la reservaba,
35:33aunque los caballeros le suplicaban una y otra vez entrar en combate
35:37y prácticamente le llamaban cobarde por no permitirlo.
35:40Pero el rey Ricardo les decía que esperaran,
35:43porque tenía una misión más importante en mente.
35:45No quería librar una batalla en la playa de Arsuf.
35:49Lo que pretendía era llegar a Jaffa.
35:52Pero dos caballeros cruzados decidieron que ya no podían esperar más.
35:56Uno de ellos se volvió al otro y le dijo,
35:58¿Has oído la señal de carga?
36:00Yo sí la he oído.
36:02Y el otro respondió, yo también.
36:04Así que al grito de San Jorge se dirigieron hacia los musulmanes.
36:07Entonces el rey Ricardo dijo,
36:10bien, supongo que ahora es el momento de atacar.
36:12Y se unió a ellos.
36:14Todos se lanzaron contra los musulmanes y los dispersaron.
36:17Deberíamos tener cuidado, porque muchos de los relatos de Arsuf
36:20provienen de las crónicas escritas por las relaciones públicas de la época.
36:21Y se unió a ellos.
36:22Deberíamos tener cuidado, porque muchos de los relatos de Arsuf
36:23provienen de las crónicas escritas por las relaciones públicas de la época.
36:25Deberíamos tener cuidado, porque muchos de los relatos de Arsuf
36:28provienen de las crónicas escritas por las relaciones públicas de la época.
36:32Y aunque la victoria sea descrito como un impresionante triunfo sobre los Saracenos,
36:35hay muchas dudas al respecto.
36:36Tras la batalla de Arsuf, no hubo ningún cambio.
36:39Tras la batalla de Arsuf, no hubo ningún cambio.
36:43Deberíamos tener cuidado, porque muchos de los relatos de Arsuf
36:46provienen de las crónicas escritas por las relaciones públicas de la época.
36:51Y aunque la victoria sea descrito como un impresionante triunfo sobre los Saracenos,
36:58hay muchas dudas al respecto.
37:03Tras la batalla de Arsuf, no hubo ningún cambio.
37:06Tanto Saladino como Ricardo seguían teniendo un ejército cada uno.
37:13En una carta al abad de Clarval, Ricardo mencionaba que el ejército
37:17había llegado finalmente a Jafa a mediados de septiembre de 1191
37:22y había fortificado la ciudad con zanjas y con un muro
37:26para proteger los intereses de la cristiandad de la mejor manera posible.
37:31Pero la lucha permanente se había cobrado un alto precio en el ejército del rey.
37:37Las consideraciones prácticas se habían suplantado al celo religioso.
37:42Para continuar hacia el interior, hasta Jerusalén,
37:45deberían alejarse de los necesarios barcos de abastecimiento.
37:50Ricardo decidió que era el momento de entablar negociaciones con Saladino
37:54a través del hermano del sultán, Aladil.
38:03Los musulmanes y los francos estamos terminando con nuestras fuerzas.
38:07El país está arruinado y se han sacrificado vidas de ambos bandos.
38:10Ha llegado el momento de detener todo esto.
38:14Eso escribió Ricardo en una carta a Saladino,
38:17que respondió a su vez que solo le cedería la Vera Cruz a cambio de algo de valor.
38:22Con esa respuesta, Ricardo concluyó que se podía llegar a un trato
38:26y le propuso a Saladino algo que, aunque original,
38:30tenía poco que ver con la ideología religiosa y mucho con la política práctica.
38:34Ricardo era un hombre dispuesto a tantear tantas salidas como fueran posibles.
38:45Una de las propuestas que le hizo fue que su hermana se casara con el hermano de Saladino.
38:50Eso significaba un gran avance para una mente de la Edad Media.
38:56En esa época no tenían el concepto de tratar por igual a todas las razas,
39:01así que fue sin duda un gran avance.
39:03Sin embargo, Ricardo, como solía hacer, arruinó la negociación
39:09porque sugirió que el hermano de Saladino, para casarse con su hermana,
39:13debía convertirse al cristianismo,
39:15condición que, por supuesto, no iba a ser aceptada.
39:19No es sorprendente que se declinara la propuesta.
39:23Sin embargo, con el ejército acampado en Bait Nuba,
39:26a sólo 20 kilómetros de Jerusalén,
39:28había importantes decisiones que debían ser tomadas.
39:31Ricardo pretendía conquistar Jerusalén,
39:35pero la cuestión era cómo defenderla cuando volviera a Inglaterra.
39:39Quedaba claro que, aunque los caballeros cristianos supervivientes
39:44querían arrebatar la Ciudad Santa a los infieles,
39:47pocos pensaban en quedarse a vivir allí.
39:49No había nada que hacer.
39:51La única opción era emprender una retirada organizada.
39:55La noticia se comunicó a las tropas,
39:57y el ejército se dirigió de vuelta a la ciudad de Ascalón,
39:59en enero de 1192.
40:15Y así, la Gran Cruzada Santa terminaría con una gran decepción y desánimo.
40:19El ejército franco que había saqueado Chipre,
40:24sitiado Acre y vencido a Enarsuf,
40:27tenía que dar la vuelta pese a tener el objetivo final al alcance de la mano.
40:32La política había barrido los ideales religiosos.
40:36Mientras, Conrado de Monferrato y Gui de Lusiñán
40:40discutían sobre cómo debían gobernarse las tierras cristianas recién conquistadas.
40:45Para empeorar más las cosas,
40:48el rey Ricardo recibió noticias apremiantes desde Inglaterra.
40:52Su hermano Juan estaba causando problemas,
40:55y el rey de Francia, a pesar de su juramento,
40:58planeaba un ataque contra Normandía, amenazando las posesiones angevinas.
41:03El misterioso pero oportuno asesinato de Conrado de Monferrato
41:08ayudó a solucionar uno de los problemas.
41:11Ricardo, quizás en contra de su planteamiento,
41:13fue convencido finalmente para intentar la conquista de Jerusalén una última vez.
41:19El 11 de junio, el ejército cruzado volvió a Beit Nuba,
41:23solo para enfrentarse, por supuesto,
41:25a la misma situación que les había obligado a retirarse seis meses antes.
41:32A pesar de las amargas discusiones,
41:34se vieran obligados a retirarse nuevamente, esta vez a Acre.
41:37Pero se produciría un último giro en la historia,
41:42ya que el 27 de julio, solo un día después de la llegada de Ricardo,
41:47las fuerzas de Saladino aparecieron a las puertas de Jaffa.
41:50Esa sería la última gran batalla de Ricardo Corazón de León en Tierra Santa.
41:57La batalla de Jaffa, en 1192, es el tipo de acontecimiento con el que se crean las gestas heroicas.
42:03Los cristianos fueron sorprendidos por Saladino, que lanzó un inesperado ataque sobre el puerto de Jaffa.
42:10Estaban haciendo guardia,
42:13y un marinero genovés vio reflejarse el brillo del sol sobre una armadura,
42:19dando la señal de alarma.
42:21Los cruzados se aprestaron a defender la ciudad,
42:24y aunque habían sido atacados por sorpresa,
42:26consiguieron luchar durante el día entero.
42:29Combatieron con una ferocidad sorprendente,
42:32teniendo en cuenta al extenuados que se encontraban.
42:34Saladino finalmente entró en la ciudad,
42:50y los defensores se vieron obligados a retirarse a la ciudadela.
42:54Entonces, se negoció una tregua.
42:56Si el 1 de agosto no habían llegado tropas cristianas en su ayuda, se rendirían.
43:00El tiempo apremiaba, pues Ricardo estaba en el norte, en la costa de Acre.
43:06Tenía que embarcar a sus hombres y zarpar hacia el sur.
43:09Al final lo logró y zarpó hacia el puerto de Jaffa la noche del 31 de julio.
43:14Pero no sabía si la ciudad continuaría estando en manos cristianas.
43:19Así que reinó un gran nerviosismo al día siguiente, el 1 de agosto.
43:24Y los barcos de los cruzados no se acercaron hasta que un monje nadó hasta ellos y exclamó,
43:30Sobrevivimos. Por favor, ayudadnos.
43:34Ricardo bajó del barco con un puñado de caballeros y algunos caballos.
43:39Solo tenía unos centenares de hombres, arqueros y lanceros,
43:44pero a pesar de esa inferioridad numérica, pasó a la ofensiva contra varios miles de soldados musulmanes.
43:50Los arqueros y los lanceros formaron una línea en la que se defendían mutuamente,
43:54y Ricardo lanzó un par de contraataques con su caballería.
43:59Fue como el álamo.
44:01No debería haber podido sobrevivir, pero Ricardo era tan audaz y tan inteligente en la batalla,
44:07inspiraba de tal forma a sus hombres que, no mucho después,
44:11los musulmanes se dieron cuenta de que no lograrían nada y se retiraron vencidos.
44:15Saladino vio que no iba a poder destruir el ejército cruzado y los musulmanes se desvanecieron en la oscuridad.
44:26A partir de entonces dejaron de intentar reconquistar Jaffa de las manos del rey inglés.
44:32Mientras Ricardo siguiera allí, los cruzados controlarían la costa entre Acre y Jaffa, pero nada más.
44:46La tercera cruzada había realizado al fin su tarea.
44:50Ambos bandos estaban totalmente exhaustos y además Ricardo había caído muy enfermo.
44:55La única opción sensata que le quedaba al rey era firmar la paz con Saladino y volver a Inglaterra para ocuparse de sus asuntos.
45:06Los dos líderes accedieron finalmente a firmar, el 2 de septiembre de 1192, una tregua de tres años.
45:13Aunque las condiciones eran poco satisfactorias, resultaba sin embargo un buen acuerdo para ambos.
45:18Ascalón seguiría bajo control musulmán mientras la tierra costera conquistada entre Tiro y Jaffa sería de los cristianos.
45:27Jerusalén, la ciudad por la que se había vertido tanta sangre, seguiría siendo musulmana,
45:33pero accedieron a permitir que los cristianos realizasen sus peregrinajes sagrados.
45:38Finalmente, tras casi tres años de campaña, Ricardo Corazón de León partió de Tierra Santa el 9 de octubre, para no volver jamás.
45:48Su propósito había sido liberar la ciudad santa y en eso la tercera cruzada había fracasado.
46:01Los cruzados habían usado la fuerza bruta y sofisticadas armas de asedio para romper los muros de acre
46:08y habían dado muestras de un gran liderazgo con tácticas militares superiores para vencer en Arsuf,
46:13pero Jerusalén era un objetivo inalcanzable.
46:18Miles de vidas se habían sacrificado en nombre de Dios.
46:23La cruzada dejaba tras de sí la prueba de las insalvables y profundas diferencias religiosas, morales y militares entre Oriente y Occidente en aquel siglo XII.
46:33También ofreció a la historia militar uno de sus episodios más brutales y sangrientos.
46:43Las cruzadas consumieron una enorme cantidad de vidas.
46:50Se llevaron por delante las esperanzas y las aspiraciones de muchas personas que dedicaron sus esfuerzos a la reconquista de Jerusalén.
46:57En cierto modo no empezaron bien, porque tras conquistar Jerusalén, durante la primera cruzada no podía aspirar a conseguir de nuevo ese mismo éxito.
47:08Así que las cruzadas pueden considerarse un capítulo realmente trágico.
47:12Nunca se podrían lograr los objetivos soñados por los hombres que combatieron en ellas.
47:27Gracias por ver el video.
47:28Gracias por ver el video.
Recomendada
47:13
|
Próximamente
1:28:59
1:35:08
1:16:02
23:22
1:31:40
1:35:59
1:54:56
1:39:03
1:17:29
1:22:56
Sé la primera persona en añadir un comentario