- hace 2 días
Cinemanía Club HD
Gran reportaje, que trata sobre el desastre del petrolero Mar Egeo, que en diciembre del año 1992, embarrancó en las costas de Galicia, al lado de la torre de Hércules.
Espero que os guste.
Gran reportaje, que trata sobre el desastre del petrolero Mar Egeo, que en diciembre del año 1992, embarrancó en las costas de Galicia, al lado de la torre de Hércules.
Espero que os guste.
Categoría
🎥
CortometrajesTranscripción
00:00La Comunidad de la Comunidad
00:30La Comunidad de la Comunidad
01:00La Comunidad de la Comunidad
01:29La Comunidad de la Comunidad
01:31La Comunidad de la Comunidad de la Comunidad
01:33La Comunidad de la Comunidad de la Comunidad
01:35La Comunidad de la Comunidad de la Comunidad
01:37La Comunidad de la Comunidad de la Comunidad
01:39La Comunidad de la Comunidad
01:41La Comunidad de la Comunidad de la Comunidad
01:43La Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad
01:45La Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad
01:47La Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad
01:49La Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad
01:51La Comunidad de la Comunidad de la Comunidad de la Comunidad
01:53La Comunidad de la Comunidad de la Comunidad
01:55La Comunidad de la Comunidad de la Comunidad
01:57La Comunidad de la Comunidad de la Comunidad
01:59...y aquí les apostaba al barco negro.
02:02¿Bueno?
02:04¿De qué?
02:05Seguimos a las nueve y se daba de patrón.
02:08¿Y te ha llamado patrón? ¿Qué hay allá?
02:10El periódico dice que queda más de mitad dentro del barco, o mejor.
02:15Y que mañana viene otro temporal.
02:17Sí, mañana para mañana vamos a la mesa.
02:29En España, el movimiento ecologista nació hace menos de 10 años.
02:55Greenpeace ha venido para ayudar a las asociaciones ecologistas gallegas.
02:59Entre ellas, Biotopo, el grupo mejor organizado, lo encabeza Guillermo Fernández Ovanza.
03:11Guillermo Fernández Ovanza, Jeremy, Natoru Pienzo y John.
03:18¿Estás bebiendo algo ahora?
03:21Sí.
03:21Es el padre de los ecologistas en Galicia.
03:31Es el padre.
03:33Sí.
03:34Sí.
03:35Entonces, esto es muy santo para ti.
03:40Sí.
03:41Muy bien.
03:42¿Has visto mucho de las paredes?
03:45¿Has visto mucho de las asociaciones?
03:46Sí, sí.
03:47Estaba en Carnaval.
03:48Estabas en Carnaval.
03:49Estabas en Carnaval.
03:50¿No?
03:51Estabas en Carnaval.
03:52Estabas en Carnaval.
03:53Estabas en Carnaval.
03:54¿No?
03:55Estabas en Carnaval.
03:56Estabas en Carnaval.
03:57Estabas en Carnaval.
03:58Estabas en Carnaval.
03:59Estabas en Carnaval.
04:00Estabas en Carnaval.
04:01Estabas en Carnaval.
04:02Estabas en Carnaval.
04:03Estabas en Carnaval.
04:04Estabas en Carnaval.
04:05Estabas en Carnaval.
04:06Estabas en Carnaval.
04:07Estabas en Carnaval.
04:08Estabas en Carnaval.
04:09Estabas en Carnaval.
04:10Estabas en Carnaval.
04:11Estabas en Carnaval.
04:12Estabas en Carnaval.
04:13Estabas en Carnaval.
04:14Estabas en Carnaval.
04:15Estabas en Carnaval.
04:16más ya pegadas ya dentro de poco pues al fondo del estuario por la mancha de petróleo que las
04:25aves se posan en el agua como están habitualmente y no son capaces de despegar porque tienen las
04:30aves pegadas ahora están posando despegando con unos esfuerzos tremendos concretamente esto de los
04:37cormoranes pues fue una labor pues de los de los más jóvenes de aquí no es decir el que volvieran
04:44aquí se volvieran a establecer porque habían desaparecido porque un grupo de cazadores había
04:50bueno matado a una colonia amplísima de cormoranes que existía en una isla que se llama amarola es
04:59decir que los pocos que han quedado después de tantos años de trabajo desvelo y de cariño por
05:05parte de los chavales y las chavalas de este de este lugar pues están ahí son los pocos que quedan y por
05:12lo que vemos aquí con los climáticos están ya bastante afectados no es decir tienen las alas
05:18bastante pegadas es decir que probablemente también en lo que respecta a esta zona se extinguen
05:42una red de 130 radioaficionados rastrean todas las playas y calas de la costa sin estos voluntarios
05:49protección civil no podría coordinar los diferentes equipos de apoyo logístico
05:52para esta pista ahora os digo por un minuto
06:05el manejo transportaba sus 80 mil toneladas de crudo para repsol la compañía ha mandado a sus propios
06:29empleados para que empiecen a limpiar algunas playas
06:40tú crees viendo lo que hay aquí que eso aspira con esa potencia que tiene que tiene la bombita esa
06:46una boca así tan pequeña que va a ser algo aquí eso es para decir que se está haciendo algo pero es para
06:56engañar no sé a quién porque esto a esto es como cuando un nacho le dan una herida sangre de cara y tú le
07:02estás sacando una sangre por aquí por el talón o por otro sitio y el alcalde de la coluña decía el otro día que lo
07:09oí yo a las tres de la mañana en la televisión gallega cuando ya cierran y decía la situación está
07:15controlada tranquilizando los ciudadanos de la coluña porque la marea negra venía a parar con
07:20ferrol y para la ría de arco está cojonudo tienen control de unas balizas y no sé qué y tal y que
07:25la mierda viene para aquí claro ya está o sea que ya es lo que estaban haciendo grandes de prensa
07:31el puesto de mando está instalado en el gobierno civil de la coluna la principal preocupación de la
08:00las autoridades se centra ahora en las miles de toneladas todavía encerradas en los restos del
08:04petrolero si ya tenemos personas que vamos a hacer las 703 que tiene teléfono móvil es el que le va a dar el relé
08:13mira ahora mismo que te dirijas porque esta gente ya está
08:18sí afirmativo ese hombre ya salió para iban a montar los entierros y luego ya la corriente
08:26los arreglaba y los llevaba contra las chapas pero lo que han visto ha sido que hay chapas partidas y
08:32resquebrajadas y eso pero que no pueden concretar a la altura del barco vale entiendo que han bajado
08:40que la visibilidad es de menos de metro y medio prácticamente nula que incluso no se puede
08:45saber exactamente el sitio del barco que donde estaban y que vamos que lo que se veían era
08:52restos de chapa rota y todo eso no es eso cambio ok afirmativo afirmativo vale cambio y cierro
09:00en el punta salinas se ha reforzado la tripulación los dieciséis y los
09:30siete hombres se van turnando día y noche la mayoría de ellos han nacido aquí en galicia
09:35esto es como un matrimonio si la señora alimenta bien a la familia pues todos más contentos y claro
09:44lógicamente un estómago arreglado rinde más en el trabajo
09:48a ver
10:08que no se ha hecho
10:15y no hay ni siquiera
10:17la mancha es que ya más casi
10:18pequeñita y fondeados nada
10:20como no vamos a seguir
10:23En Europa dicen de España que es un país muy atrasado al nivel de medidas de seguridad
10:43para el medio ambiente. ¿No es un ejemplo esto?
10:48Yo creo que no, ¿eh? Yo creo que por aquí pasan infinidad de toneladas de crudo diarias
11:00y creo que la zona es una de las más peligrosas del mundo, se puede decir, y tiene que sufrir.
11:07Yo cuando tuve la noticia me quedé bastante triste y enfadado conmigo mismo
11:13porque no le pedí a ser la ocupada, porque no sé que la tiene.
11:15Me refiría que fuese a otro sitio, desde luego. Y cuanto más lejos mejor.
11:22Pero tengo que fastidiarme. Todas las cosas pasan aquí en Galicia
11:25y no es este, que es un montón de ellos. En Finisterre, en toda la Costa de la Muerte,
11:32los accidentes marítimos, la mayoría, son aquí en Galicia.
11:34Y ya no es que sea culpa de nadie, pero es el destino.
11:38El destino, la situación donde estamos y todo eso.
11:47El accidente marítimo en La Coruña.
11:50Como sucede a menudo en Galicia, bien puede decirse que aquí llueve sobremojado.
11:54En Ferrol, concretamente, esta marea negra aparece como la última de las plagas que afecta a una comarca
11:59donde las reconversiones en los astilleros públicos dejaron ya sin trabajo en los últimos años al 30% de la población activa.
12:07Ahora, entre la resignación y la indignación, más de un marinero comenta
12:11Estas navidades vamos a comer turrón del más barato, turrón negro.
12:14Estas navidades vamos a comer turrón del más barato, turrón negro.
12:44Aquí va así, quedó por dentro de la primera boya verde, esta que hay aquí a la entrada.
12:48O quedó hacia fuera de la boya verde, campeón.
12:52Dentro de la barra de la barra de la barra de la barra de la barra.
12:55Ah, vale, he recibido.
12:58¿Dónde está?
12:58Ahora, vamos a ir.
13:02¿Y tú te vas a dar?
13:03Sí, sí.
13:03¿Por qué no encontramos el cerco?
13:15Bueno, creemos que se ha hundido
13:16Con su propio peso
13:17Al no contener ya aire
13:19Que se lo mantiene fuerte
13:21Al haberse jugado del aire
13:23O haber roto
13:25Bueno, probablemente creemos que se ha hundido
13:27¿Y si esto ocurre con el segundo cerco?
13:31¿Qué pasa?
13:31El segundo cerco es distinto
13:33El segundo cerco es
13:35Son varios trotos
13:38Que se unen entre sí
13:40Bueno, son independientes
13:42Se podría pinchar uno
13:43Pero todavía quedarían otros
13:46No es una sola pieza
13:48Son varias piezas unidas entre sí
13:50Es más difícil que le ocurra
14:01Modesto ha conocido ya una marea negra
14:19La del Urquiola
14:20En 1976
14:22100.000 toneladas de crudo se derramaron en esta zona
14:24La ría todavía no ha recobrado su riqueza natural
14:27Aquí son pescadores de padre a hijos
14:31En la familia de Modesto
14:32Esta tradición es aún más fuerte
14:33Aquí comemos todos al régimen
14:37Cada uno tiene su comida
14:39¿Qué va a entregar con el centro?
14:46¿Vale?
14:46¿Vale?
14:47¿Qué va a entregar con el centro?
14:47¿El barco de carón?
14:48Yo creo que se me ha galgo
14:48En la televisión no sé de las noticias
14:49Pero a mancha y la gente
14:51Es más difícil
14:51Van a esquitar
14:52Tapa soledad al gobierno
14:53En el cumino de los profil
14:54¿Qué más da que se teña a ver
14:56¿verta aquí no?
14:59Ahora, no se fa
14:59Nada
15:00Hasta que abran el reví
15:01Para que pase esto, venían los biólogos, no sé, probablemente.
15:05Porque de aquella, cuando fueron todos los arqueólogos, la protección no pusieron ni el jugo.
15:08Cuando decidieron cómo estaban todas las playas, en todo...
15:12Este barco también era más pequeño que los arqueólogos.
15:14Este no se acorde porque era pequeño, pero aquel papá estuviera sin ganar nada, tres meses a quince días.
15:19El arqueólogo hace 16 años, que ocurrió,
15:24la televisión, los medios de comunicación dicen que nos están pagando,
15:29todo es mentira, todo es falso.
15:31Nosotros aún no recibimos, por la parte de Ferro, ningún duro.
15:35Y si ahora vamos a estar otros 17 años para cobrar una sinvida ceciosa de este petrolero,
15:43yo pienso que yo no llegaré porque tenía 50 años,
15:46y yo creo que no va a durar esa celta.
15:49¿Me estimo de este que quieres ser pascador?
15:53Sí, sí, por supuesto.
15:55Yo no me imagino mucha gente en tierra.
15:58Yo prefiero el mar antes que cualquier trabajo en tierra.
16:02No sé, nunca me paré de pensar en encontrar un trabajo en tierra que me gustase.
16:06¿Y qué piensa su madre?
16:10Pues no, supongo que estará acostumbrada porque toda la familia sigue dependiendo del mar.
16:15Pues se acostumbra a uno porque, claro, este con mi hijo es la quinta generación porque ya el abuelo era,
16:23se dedicaban a la gente de la mar, a la mar.
16:26Entonces, pues, no sé, es un poco lo que se ve, porque en todas las familias lo que se ve a los padres.
16:33Porque si un padre tiene cuatro hijos, por ejemplo, y es maestro,
16:37alguno de ellos sabe ser maestro, o médico, o bueno, en fin.
16:42Entonces, a él le gusta.
16:44Yo se lo advertí que no fuera pescador porque vean lo que trabaja el padre, ¿no?
16:50Y cómo se vive, que es esclavo, es lo que tiene.
16:53Pero a él, si le gusta...
16:57Tiene de ahí a frenarles.
16:59De ahí, para vos, es maestro.
17:01Lo has cogitado en manera.
17:02Ahí.
17:23Biotopo, la asociación ecologista más implantada en la zona,
17:28está compuesta mayoritariamente de jóvenes.
17:31Es la primera vez que se enfrentan a una catástrofe natural.
17:34...que son pines.
17:38Las algas están...
17:44Esto es probable que no llegue a recuperarse nunca.
17:47Yo no creo que pueda... que puedan limpiarse las rocas.
17:53Llevamos 16 años, esperando que se recupere esta costa después de Lurquiola.
18:04Hubo varios accidentes y no hay...
18:07Ya me dirás, ¿cómo no es posible que no tenga medidas para controlar una marea negra?
18:12Estamos denunciando a todos.
18:14¿Es que tiene que pasar algo de esto?
18:16Tiene que pasar esto en cualquier momento.
18:18Bueno, de hecho, el verano pasado tuvimos una especie de...
18:21Bueno, no fue una marea negra, pero llegaron manchas pequeñas.
18:25Y el año pasado y todos los años.
18:27La minería está escapando todo el reto.
18:29Todos los años.
18:30Todos los años hay movidas.
18:32Los buques que llegan, limpian los tanques con agua directamente y vierten a la vía.
18:36Bueno, esa es otra.
18:37Salen manchas de petróleo, hombre.
18:39No tanto como este.
18:42Pero bueno, una mancha de petróleo que sale es controlable en la bahía con un barco de esos.
18:47Desde luego.
18:48Y yo es que no sé si el costo de un barco de esos no puede...
18:51Vamos, no sé.
18:53No entiendo cómo se gasta el dinero haciendo jardines y parques en las ciudades con cuatro bancos y 15.000 farolas.
19:01Y que no se tengan medidas de urgencia.
19:05Es increíble.
19:06Es increíble.
19:27Modesto ha decidido salir con su hijo.
19:29No para pescar, el gobierno civil lo prohíbe, sino para comprobar los daños en la ría.
19:34A bordo del pesquero están furiosos.
19:36Oficialmente, el puerto está cerrado.
19:38Sin embargo, por la mañana, cuatro mercantes han pasado por las barreras.
19:42¿Pero es que este puerto está cerrado? ¿Este entra el barco del carbón?
19:46No, ¿por qué entra el carbón y por qué salen estos dos pinachas?
19:49¿Qué son estos dos para salir?
19:51O sea, que no pueden salir los barcos de la pesca, ¿le pueden salir los mercantes?
19:54¿Por qué?
19:55Porque untan, por eso salen.
19:56Porque hay pasta.
19:57Y donde hay pasta, la pasta o más.
19:59¿Qué pasa? ¿No hay barreras de seguridad para comprar el petróleo?
20:03¿Qué pasa? ¿No hay barreras de seguridad para comprar el petróleo?
20:19Ya quitaron para entrar los carajeros de carbón, además para entrar y salir en esos dos barcos.
20:25¿Pero cómo se hace eso?
20:27Pues se darían las órdenes a alguna autoridad.
20:31Que quitaran las barreras protectores, entonces entró todo lo que había fuera.
20:35¿Qué van a hacer los pescadores de ferrol?
20:38Los pescadores lo único que pueden hacer es mediar una protesta legal mediante la cofradía.
20:44Pero aún así la cofradía de ferrol no es lo suficientemente fuerte como para efectuar una protesta que sea oída a un nivel aceptable, suficiente.
20:54Entonces, claro, donde la gente, pues, aquí como hay pocos recursos para esto de la pesca no es un puerto muy importante, pues claro, aquí más o menos nos pasan por encima, en cierto modo.
21:09Para mí va a significar que va a estar sin comer todo el tiempo que dure la limpieza del petróleo.
21:16Para mí es para todos los pescadores.
21:18Es para todos los marescadores.
21:39A pesar del naufragio del Urquiola hace 16 años, el puerto de la Coruña sigue albergando las refinerías de Repsol.
22:01Ya criticadas en 1976, hoy las autoridades han sido otra vez cuestionadas.
22:07El centro de todas las críticas es el alcalde que es acusado de no haber hecho nada.
22:11Francisco Vázquez decide contraatacar, con su asistente redacta un comunicado de prensa.
22:16Porque siempre lo ponen a otro lado, ¿no? Siempre.
22:19Una ciudad que se ha distinguido precisamente por su espíritu altruista y solidar.
22:24Nuestra torre ciudad.
22:26Hoy está hecha moscada, pero sigue en pie.
22:28Hoy, con los dos...
22:31Ya.
22:32Nuestra torre de Arcus hoy está hecha moscada.
22:34O quemada, ¿no?
22:35Hecha moscada.
22:36Sí, hecha moscada.
22:37Pero sigue en pie después de dos mil años.
22:40Ella siempre resistió como símbolo de la ciudad y su madre.
22:43Nosotros también.
22:46Alcalde, ¿le gustaría en estos momentos ser un ciudadano de a pie?
22:50¿Te preferiría?
22:52Hombre, yo creo que es importante haber vivido como alcalde.
22:59O sea, has tenido la oportunidad de dedicar, aunque fueran en un momento difícil y de una gran tragedia, dedicar tu esfuerzo a los demás.
23:07O sea, que eso es bonito, ¿no?
23:10Tienes el peso, ¿no?
23:11Tienes el peso de la responsabilidad, ¿eh?
23:13En lo que sí, posiblemente, no hay diferencia entre un alcalde y un ciudadano de a pie, es la preocupación, el dolor o la indignación.
23:26Porque cuando ves las manchas de petróleo, hay momentos que tienes tristeza y otros momentos que tienes indignación.
23:33De ver cómo se pueden estropear tantos trabajos, tantas ilusiones y cómo te pueden, en definitiva, machacar tu casa, porque la ciudad es tu casa.
23:43Yo creo que eso es un poco lo que, superando todas las dificultades, durante dos mil años.
23:56Pues, vamos para allá.
24:00¿Te vamos a dar a Margarita?
24:04Eduardo, te lo vamos.
24:07Bueno, yo lo veo bien, ¿no? O sea, es la realidad y, sobre todo, que, bueno, que está en la línea de Margarita.
24:20Bueno, dices tú que es un tema importante, ¿no?
24:23Que es la segunda vez en 14 años, es decir, que esto ocurre una vez en Alaska, ocurre otra vez en el Mar del Norte, ocurre otra vez en el Pacífico.
24:32O sea, ¿cómo es? Ya se ha quedado, gracias.
24:34Bueno, pero no vivimos sitios.
24:37Si tenemos más beneficio que el riesgo que corremos, tú dices, puede tener menos riesgo.
24:45Esto es un impericio de una persona.
24:48No es una situación de riesgo.
24:50Pero ya hemos tenido dos pacientes en 14 años.
24:53Yo tengo que plantearme como alcalde y la profesora tiene que plantearse como ayuntamiento, si esto compensa.
24:58Pero, Paco, aquí estás, yo lo que deduzco aquí es que cuando tenemos una estación de riesgo tenemos una refinería.
25:05Bueno, una refinería tiene que venir petrolero.
25:08Sí. Bueno, ¿y qué beneficio tenemos?
25:11¿Qué le da petróleo, gracias?
25:13Mucho.
25:14Tráfico de petróleo.
25:15Pero los problemas que ha habido aquí fueron problemas, errores humanos.
25:19Bueno, pero ya va un riesgo.
25:21En lugar de salir a la mar, Juan y sus compañeros pescadores se juntan en la barra de un bar.
25:41Acaban de enterarse que el asunto de Galicia posiblemente les pagará una indemnización de 37.000 pesetas.
25:46No puede ser material podre, de segunda más o de cuarta más.
25:52Mira, mira dónde está el problema, mira la negligencia de esta gente que prevalecen los intereses de una compañía hidroeléctrica
25:59que es una bomba porque está contaminando cuanto hay, que es a las pontes con carbón.
26:05Para que entrara un barco de carbón dentro de la ría de Ferrol, para descargar carbón, abren la barrera.
26:13Claro.
26:14Claro.
26:15Con consiguiente perjuicio de que están entrando centros de toneladas dentro de la ría.
26:20Sí, sí.
26:21Pero es una hidroeléctrica que da mucha electricidad.
26:23Moitos millones de pesetas.
26:24A toda España.
26:25Con nosotros, a pesca de baisura, como somos a merda de España, nunca jamás aportamos un peso a nadie.
26:30Solamente vivimos a las familias y vivimos hoy día, que no tenemos para más.
26:35No importa, que morran de fama.
26:37Mira, de ti, mira...
26:38Pero mira, o problema está ahí, mira.
26:41Incluso un ave...
26:43Oye, por mí no quiero que morra ninguna gaviota, que yo soy más ecologista que o primero.
26:48Se están dando bastante más importancia.
26:50Pero se están dando más importancia a un ave, a un ave, a una gaviota, a una coca de esas, que se leve, que se cuide, que se mete en un plástico y que se leva allí.
27:00Porque eso es propaganda internacional.
27:02Internacional.
27:03Claro.
27:04E a nosotros, que mañana vamos a tener que comer ni que llevar un dinero a casa para poder ir a comprar a plaza,
27:09no nos dicen, toma, ahí van, 45.000 pesetas, eche vamos a dar 15 días.
27:13El día que ti morras no vas a salir no Fígaro.
27:15O sea, no sale, saldrá la voz de Galicia.
27:17¿Cómo van a ser estas navidades?
27:19Malas.
27:21Te lo voy a decir por lo que yo pienso para mí.
27:23Lo va a ser como siempre, está claro.
27:24Yo acabo de hacer una inversión ahí en mi embarcación.
27:26No fui yo solo, por qué.
27:27No fui yo solo, porque como mí pues hay varios compañeros, muchos habrá.
27:31Estamos todos.
27:32Todos.
27:33Yo me he gastado mi dinero que tenía, el dinero.
27:35Ese dinero yo ahora no lo puedo recuperar, no lo voy a poder recuperar.
27:38Y el banco no espera.
27:39Eso está claro, ¿no?
27:40En los bancos.
27:41¿Qué pasará?
27:42Si esto dura dos meses, pues aguantarás.
27:45Pero si te dura cuatro, cinco, seis meses...
27:47¿O el miguelo?
27:48Lo tengo bien claro.
27:49Yo he estado navegando durante 15 a 17 años.
27:53Porque yo lo sé.
27:54Me quedé para... porque yo no vi crecer a mi hija.
27:57Te lo digo así.
27:59Yo no vi nacer a mi hija.
28:00La vi nacer y me marché a los diez días.
28:02Y cuando me di cuenta, mi hija tenía 14 años.
28:05Ahora es cuando yo empezaba a disfrutar de la vida.
28:08O sea, ¿y viene esto?
28:09Empezaba a disfrutar de la vida.
28:10Me nació otra niña pequeña ahora.
28:11¿Disfrutar, pero trabajando?
28:12Sí, disfrutaba de la familia ahora.
28:13¿Traballando, pero trabajo digno, normal?
28:14Y ahora marcharás.
28:15Ahí quedará el capital ahí tirado.
28:16Ahí quedará.
28:17Por la negligencia de alguna gente.
28:19Es inconcebible.
28:20Yo...
28:21No sé, así no vamos a parar.
28:23gente. Es inconcibible. Yo, no sé, así no vamos a parar bien.
28:48Aquí cuidan a la fauna salvaje. Este centro de recuperación está preparado para atender
28:53a las aves víctimas de la marea negra. Están llegando las primeras.
29:05¿De dónde las cogieron?
29:07De los ganos.
29:08Ya está, ya está.
29:25Vale, ya estás.
29:35Ya vale, ¿verdad?
29:37Por favor.
29:41Primero le pongo esto, porque se me ha desatrancado.
29:45Despacio.
29:49Espero que no lo evite.
29:51Despacio.
29:51Despacio.
29:51Despacio.
29:51Despacio.
29:55Vale.
30:02No lo sueltes, no lo sueltes. No, la otra, la otra. No sueltes la otra puerta. Déjame
30:05esta libre, la de arriba. No sueltes la puerta.
30:08Bien.
30:16Vale.
30:19Así.
30:20Vale.
30:21Bueno, es eso. Luego le cortamos un poco.
30:25Ahora se lo sacamos.
30:27Ya va bien.
30:30Bueno.
30:31¿Cómo se puede salvar?
30:33Bájalo así.
30:34¿Cómo se puede salvar?
30:35Sí.
30:35¿Se puede salvar?
30:36¿Sí se puede salvar?
30:37Sí.
30:38Esperemos que sí.
30:39Está bastante, bueno, activo.
30:42Ahora tenemos que vigilar las heces.
30:43Dale un poquito de adornal para la clock.
30:45Ahora hay que ver, el petróleo ingerido es el factor determinante.
30:50Luego, entre un ratito, cuando esté más calmado, ya le hacemos una auscultación para
30:55ver cómo está, si hay edema de pulmón, si ha tragado algo, pero ahora, por ahora, ya llega.
31:01Está llenito de harina, ¿eh?
31:10Esto es un lubrificante para que... para que empiece a defecar.
31:15Estas aves marinas solo hacen las defecaciones en el agua, entonces en seco les cuesta bastante.
31:21Bueno, venga, caja.
31:25Espera, espera, espera, espera, hay que ponerlo impedido.
31:27¿Cuánto nos consideramos?
31:52Balance del día en el piso de Guillermo, el centro de control de la asociación Biotopo.
32:00¿Dónde coges?
32:02¿Dónde coges?
32:03¿Dónde coges?
32:03¿Dónde coges?
32:05Lo que estaba ocurriendo y tal, un cierto miedo, pero no mucho tampoco, pero he tenido
32:11la sensación de que nadie se ha... nadie se ha... no sé, se ha enfadado seriamente
32:17por ver lo que estaba ocurriendo, ¿no?
32:18Un tema tan gravísimo, ¿no?
32:19Es decir, me parece que hay un poco de falta de sensibilización social.
32:23No de sensibilidad, sino de sensibilización social.
32:27La gente del mar está muy enfadada porque decían que, bueno, que algunos ni siquiera
32:32han cobrado las indemnizaciones del Urquiola, que fue hace 16 años, y ahora les viene esto
32:37encima...
32:38Hay la sensación siempre, que además yo creo que va en el carácter del gallego, de
32:42la fatalidad, de decir, bueno, Dios mío, nos ha caído otra vez, pero que eso no se
32:48traduce en una postura de militancia activa contra todas estas cosas.
32:51Es decir, bueno, aquí sistemáticamente, ¿por qué se están tirando todos los petroleros?
32:56¿Por qué cuando no es un petrolero es uno con productos químicos, es uno con cualquier
33:00tontería, como el caso del casón, que ni se sabe qué narices llevaba?
33:03O sea, ¿por qué siempre nos toca a nosotros?
33:05¿Por qué esto no está pasando sistemáticamente, como es el caso de Galicia, en otros lados?
33:09Y si aquí pasa, ¿por qué es?
33:12Lo de Canabal.
33:13Venir de Canabal y en el momento que llegamos de Canabal, que llegábamos en ese momento,
33:18ponemos la televisión y en ese instante saliendo en la televisión.
33:21En este mismo momento, equipos de voluntarios y personal especializado están procediendo
33:26a la limpieza y retirada, y acabamos de llegar y decir, no había nadie.
33:30El proceso es muy claro, es decir, aquí se va siempre detrás de los acontecimientos,
33:37pero muy por detrás de los acontecimientos.
33:39Estos medios, es decir, los están utilizando ahora, es decir, los bomberos, se necesitaron
33:43hace diez años, ocho, nueve años en Galicia, cuando se quemaron todos los montes.
33:47Y estos últimos veranos se necesitaron los bomberos y no lo sabían.
33:50Y ahora hay montones de coches de bomberos nuevos.
33:53Pero claro, ya no quedan montes por incendiar.
33:55Es decir, se va absolutamente por detrás.
33:56Cuando ya no quede mar, cuando no quede mar, habrá especialistas en problemas de marías
34:02negras y habrá especialistas en catástrofes marinas.
34:06Pero cuando no queda monte que arder es cuando hay especialistas y coches de bomberos.
34:10Es decir, siempre por detrás.
34:11Podemos hacer planificar el trabajo ya para mañana, mirar a ver qué son las...
34:17En la casa de Juan, como en la de todos los pescadores de la zona, con la marea negra
34:35ha cambiado el ritmo de vida.
34:37Después dijo, me voy, Fernando, voy a dar un paseo, por ahí va.
34:41¿Qué va a cambiar?
34:44Que los padres llegan preocupados porque no pudieron hacer nada.
34:49Y que es distinto porque los ves todo el día en casa y antes estaban fuera.
34:53Y no venían hasta las dos de la tarde.
34:56Y sin embargo, ahora es un día de la mañana en casa, aunque se hagan un poco.
35:00No, no es lo mismo.
35:22¿Qué estáis grabando?
35:23¿Qué estáis grabando?
35:53Fátima, ¿vas a aguantar a Lucía?
35:56Hola, la ponemos en el parque.
35:58La ponemos en el parque y tú la atiendes.
36:01¿Qué dais que está deseando aguantarla?
36:03Venga.
36:03Sí.
36:06No te vayas a caer, ¿eh?
36:07No le caer.
36:09A partir de ahora solo se podrá comer carne en esta zona.
36:13Será lo único.
36:13Yo ya siempre comí carne.
36:14Yo voy a comer pescado.
36:15A mí pescado poco me gusta.
36:17Yo voy a comer pescado igual.
36:19A mí me gusta la carne.
36:20Yo voy a comer pescado.
36:21A mí me gusta más el pescado que la carne.
36:22Yo no sé por qué, pero ya de siempre.
36:24A mí pescado.
36:25A mí me gusta pescado.
36:26Claro, pero dime que le hago esas pescadillas grandes que andas coi.
36:31Hombre, hago un pescadillo casi.
36:31Esta panera y tal.
36:33Pero la gente no tendrá miedo a comprar pescado ahora con la contaminación y el petróleo.
36:38Fijo que sí.
36:39Eso ya es lo que más miedo tenemos.
36:41Fijo que sí.
36:41Cuando empiecen a trabajar que haya el miedo terrible.
36:44Es normal, pero habría que hacer un estudio.
36:47Y según demuestran que el sida pues no es peligroso de esta manera, de esta manera y de esta manera.
36:53El pescado tampoco es peligroso de esta manera, de esta manera y de esta manera.
36:56Digo yo.
36:57Pero...
36:58El petróleo ya está...
36:59No sé ya dónde.
37:01Vamos a soñar con petróleo a partir de hoy.
37:03¿Petróleo?
37:04Ya tengo como un pesadillo ya.
37:06Bueno, te voy a decir una cosa.
37:08Yo ayer estuve angustiada.
37:09Ayer tuve...
37:11Ayer o antes de ayer, digas.
37:12No sé.
37:12No sé.
37:13Tuve el estómago encogido.
37:15Pues mi madre.
37:16Mi madre.
37:17El vino durante los últimos días a todos los años.
37:19Es que tienes una incertidumbre.
37:20El pasado vientre, el petróleo grego Mareseo en Barrancón frente a Torre de Hércules,
37:25la Coruña.
37:26Este era el principio de una gran catástrofe.
37:30Esa muerte a Coruña...
37:31...noventa y dos.
37:37Eran las cinco de la madrugada y había galerna en la costa de la Coruña.
37:40El petrolero griego Mareseo avanzaba entre la tempestad hacia la bocana del puerto.
37:45La entrada era muy peligrosa.
37:47El capitán, al parecer, confió el timón a un marinero que solo se encargaba de la limpieza.
37:52El práctico del puerto no subió al buque para dirigir la maniobra.
37:56Al final, un golpe de mar hace encallar al Mareseo junto al faro romano de la Torre de Hércules.
38:02Cinco horas después, a cien metros de la costa y a solo un kilómetro de zonas habitadas,
38:06el buque se parte en dos y empieza a arder.
38:09Unas ochenta mil toneladas de petróleo tiñen la ría de Negro.
38:13Muitas de peces mueren, las mejilloneras se pierden.
38:16Una nube de humo oculta el cielo.
38:18Hoy todavía hay crudo flotando en estas aguas.
38:25...dos kilómetros de costa coruñesa.
38:27La razón de esta suspensión es que el capitán del buque, contra el que se ha dictado una orden de búsqueda...
38:33...192. La Coruña despierta envuelta en una extensa y tóxica cortina de humo negro.
38:38El petrolero Mareseo, con bandera griega, encalla frente a la ciudad cuando intentaba, en pleno temporal,
38:44atracar en la bahía coruñesa.
38:45Como resultado, ochenta mil toneladas de crudo esparcidas en doscientos kilómetros de costa.
38:50...y no admite ser juzgado por el accidente.
38:54El tribunal ha decidido que no podía continuar la vista oral sin el capitán.
38:58Para los dos acusados se pide una pena de hasta seis años de cárcel.
39:01El delito, imprudencia temeraria.
39:04Además, algunas acusaciones solicitan indemnizaciones...
39:06...está negra, que no tenemos un marisco para coñer.
39:10Que todo eso no es envergonzado.
39:12No hay más que opinar.
39:13A veces se paga de una vez.
39:15El 3 de diciembre de 1992, el petrolero griego encalló frente a la torre de Hércules.
39:20El Mareseo se partió en dos y se incendió.
39:23Sus tanques derramaron al mar setenta mil toneladas de crudo.
39:27La marea negra se extendió alrededor de doscientos kilómetros de costa.
39:31Murieron peces, aves y muchos pescadores se quedaron sin trabajo.
39:35Solo en el marisco las pérdidas se cifraron en cinco mil millones de pesetas.
39:41La marea negra se produjo a finales del 92.
39:43Se derramaron setenta mil toneladas de petróleo.
39:47Los afectados, pescadores, mariscadores y ayuntamiento,
39:50reclaman diez mil millones de pesetas en indemnizaciones
39:53y la responsabilidad civil subsidiaria para el Estado y la compañía Repsol.
39:57Los diversos colectivos afectados han anunciado medidas de presión
40:01como protesta por la suspensión de este juicio.
Recomendada
21:18
|
Próximamente
1:40:23
1:50:06
1:23:09
1:17:09
1:28:58
1:56:32
1:42:53
1:27:52
1:37:51
1:18:50
1:25:04
45:35
Sé la primera persona en añadir un comentario