Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Anja, la fotógrafa de la guerra
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Número 2
00:30Para mí sigue sin ser normal.
00:36Ver conflictos bélicos, presenciar violencia brutal, ver estallar bombas.
00:42No me parece normal y está bien así.
00:44Y así es como lo fotografío.
00:48Si perdiera esa sensación, tampoco podría seguir haciendo este trabajo.
00:53Creo que a principios de los años 90 era una ingenua,
01:02simplemente porque no quería aceptar que la guerra existiera
01:05y por otro lado no podía imaginarme el daño que podía causar una bala o una bomba.
01:11En eso he tenido mucha suerte.
01:21Ahora uso más la cabeza que cualquier otra cosa.
01:25Un fotógrafo muerto no sirve de nada.
01:27Estoy en una situación muy afortunada.
01:39He encontrado lo que siempre he querido hacer en mi vida.
01:43Eso es muy poco habitual y creo que solo tenemos una vida
01:46y si tienes la suerte de poder hacer lo que quieres y como quieres,
01:50eres una persona muy afortunada.
01:53Es una persona muy afortunada.
02:23Una madrugada, sobre las 3 de la mañana, hora de Nueva York,
02:27me despertó una llamada de mi compañero, Manucher de Gatti, de El Cairo.
02:33Estaba muy nervioso.
02:36Supe que algo malo había pasado.
02:39Me habló de un incidente ocurrido a Anya y Kathy.
02:43Todavía no tenía mucha información.
02:47Atentado mortal contra dos veteranas periodistas de Associated Press.
02:51Una fotógrafa de Associated Press muerta y una reportera herida grave en un tiroteo en Afganistán.
02:57El atentado ha tenido lugar esta mañana en la provincia de Kost.
03:00Anya Nidrin House y Kathy Gannon viajaban con un grupo de trabajadores electorales
03:05bajo la protección de soldados y policías afganos.
03:08De repente ves una noticia de última hora, fotógrafa muerta en Afganistán,
03:12y piensas, Dios mío, espero que no sea nadie que conozca.
03:15E inmediatamente, cuando vi que era de Associated Press y mujer,
03:20aunque no tenía más detalles, estuve seguro de que era Anya.
03:26Era surrealista y difícil de creer.
03:31No asimilé la noticia hasta el día siguiente.
03:33Hice una foto al New York Times en un kiosco con Anya en la portada.
03:40Y fue entonces cuando pensé, es real, ha pasado de verdad.
03:47Los pensamientos y oraciones de la primera dama y el presidente
03:51están con la familia de Anya Nidrin House,
03:54que fue asesinada anoche en Afganistán.
03:56La muerte se hace muy real cuando mueren buenos compañeros.
04:05Entonces preguntas, ¿merece la pena?
04:08Pero creo que ninguno de los amigos que he perdido habría dicho,
04:12déjalo, ninguno.
04:13Y ninguno de ellos lo habría dejado.
04:15Es difícil describir su risa, su sonrisa, su energía.
04:30Irradiaba energía positiva.
04:33Yo nunca pasé tiempo con ella en su casa o en eventos sociales.
04:37Estuvimos juntos en zonas de guerra.
04:41Por eso es aún más admirable que alguien pueda ser ambas cosas.
04:45Estar en el trabajo, allí con la gente que sufre el impacto emocional,
04:51pero también encontrar tiempo para ver el lado positivo.
05:03Era sincera, pura.
05:07Era genuina.
05:10verdadera, feliz, feliz.
05:19Una risa increíble, impresionante.
05:27Su risa era muy contagiosa,
05:29pero toda su persona fue siempre muy contagiosa y muy presente.
05:34Era imposible no sentirse atraído por Ania.
05:43Por un lado, cordial.
05:45Pero por otro, también era completamente desinhibida.
05:50No le importaba en absoluto si en algunas situaciones
05:52no era apropiado reírse a carcajadas,
05:55sino que cuando tenía que hacerlo, lo hacía.
05:58Y poco a poco, contagiaba a todos los demás.
06:00En realidad, era una persona que cautivaba a los demás
06:04en el buen sentido de la palabra.
06:06Entre mi hija mayor, Elke, y Ania, hay cuatro años de diferencia,
06:29y yo pensaba que ya no tendría más hijos.
06:32Pero entonces nos mudamos a Hoxter, a una casa nueva,
06:38y enseguida me quedé embarazada.
06:40Y era Ania.
06:47Nació en 1965.
06:50El que era la mayor tenía cuatro años más.
06:55Poco después de Ania, volví a quedarme embarazada de Gide.
06:59Nacieron muy seguidas y para mí fue muy duro
07:04volver a tener una hija tan pronto.
07:08Y fue una suerte que Ania
07:11fuera una niña tan tranquila y fácil de cuidar.
07:19No tengo hermanos.
07:20Somos tres chicas en casa y nunca nos dijeron
07:23«Eres una chica, no puedes jugar ahí, te vas a ensuciar o te va a dar miedo».
07:28Hacíamos muchas locuras cuando éramos pequeñas.
07:31Creo que igual que si hubiésemos sido tres hermanos.
07:34Algunos niños no podían ir al bosque,
07:42otros debían volver temprano a casa.
07:44Para nosotras eso no existía.
07:46Nos dejaban hacer todo.
07:49El padre de Ania
07:51era un fanático de las motos.
07:54Era muy temerario.
07:56Conducíamos motos de cross,
07:58saltaba por aros en llamas.
08:00Las niñas tenían constantemente quemaduras en las pantorrillas
08:07por subirse a esa moto.
08:11También nos dejaban conducir antes de tener el carnet.
08:14Podíamos hacer muchas cosas,
08:16otros no podían.
08:17No teníamos ningún tipo de miedo.
08:19Siempre nos dejaron tener nuestras propias experiencias
08:22y el miedo nunca fue un problema.
08:25A Ania le encantaba montar en moto más que a nadie.
08:29A Elke y yo solíamos decir que Ania era nuestro hermano.
08:35A veces la llamábamos Arno en broma
08:37porque le gustaba la parte técnica
08:39y se interesaba menos por las cosas típicas de chica.
08:50Ania y yo empezamos la universidad al mismo tiempo,
08:54en octubre del 86.
08:56Y estábamos juntas en filología alemana y periodismo.
09:00La mayor parte de los estudiantes de periodismo
09:03no tenían mucha experiencia periodística previa.
09:06Pero Ania ya había hecho fotos para el diario
09:09No lleves felice, en Hoxster.
09:12Y eso lo había conseguido ya en el instituto.
09:15Pronto empezó a colaborar como fotógrafa
09:18con el Göttinger Tageblatt.
09:25Pero el motivo de que entrase a trabajar
09:27en la Agencia Europea de Fotografía de Prensa, la EPA,
09:32no fue como podría imaginarse que la descubrieran.
09:34Por una amiga común supimos que la agencia
09:37había convocado un programa de voluntariado para fotógrafos.
09:40Recuerdo que en la carta de solicitud
09:45quería poner arriba una foto
09:47en la que estaba con un casco en una mina de plata.
09:50Horrible, le dije.
09:51Algo así no se pone en una solicitud.
09:53Pero ella insistió, quería hacerlo así.
09:57Nada más entrar,
09:58el jefe de fotografía le dijo
09:59¿Usted es la del casco?
10:02Siempre bromeábamos después sobre esa foto.
10:05Sin embargo, enseguida le dijeron
10:07que, basándose en su documentación,
10:10no creían que pudieran enseñarle nada más,
10:13que no necesitaba hacer prácticas,
10:16sino que tenían una oferta para ella en la EPA.
10:21Allí iban a contratar fotógrafos por primera vez.
10:27Y creo que fue la primera mujer en la agencia.
10:32Aún no se sabía muy bien
10:33qué se podía hacer con una mujer en las coberturas.
10:40Querían protegerla,
10:42querían tenerla a salvo.
10:44Y en ese sentido,
10:46no se atrevían con ella.
10:49¿Qué características hay que tener
10:51para hacer lo que tú haces?
10:56Creo que se necesita cierta franqueza
10:58para poder acercarse a la gente.
11:01De lo contrario, es imposible.
11:04También creo que se necesita
11:06cierta relajación y sentido del humor.
11:09De lo contrario, es difícil asimilar muchas cosas.
11:13Curiosidad.
11:17Espontaneidad.
11:21¿Hay que amar a las personas
11:23para poder fotografiarlas?
11:24Sí, por supuesto.
11:26A veces pienso que no podría hacer fotos de estudio.
11:29No soy fotógrafa de estudio.
11:33Porque odio las fotos preparadas.
11:36Y por eso es tan bonito
11:37ver a la gente comportarse con naturalidad
11:39y sentir que formas parte de ello.
11:42Y lo mejor es cuando ni siquiera
11:44se dan cuenta de que estás ahí.
11:46Así es como surgen las fotos más bonitas.
11:49Si mañana me metieran en un estudio
11:51y me pidieran montar una escena,
11:53sería un desastre.
11:54No podría hacerlo.
11:55Gracias.
11:59Ahora puedo fumar.
12:01Empecé a trabajar como fotógrafa de agencia
12:11en 1990.
12:13Y cuando comenzó la guerra en Croacia,
12:16sentí que era mi obligación
12:18ir a hacer fotos
12:19y no limitarme al mero periodismo de agenda.
12:23Nos costó mucho en la redacción
12:24que dijeran,
12:25«Vale, como mujer puedes ir a Sarajevo».
12:29Y tardé dos o tres meses en convencerlos.
12:36Es un ámbito relativamente dominado por los hombres
12:40y quizá hay que imponerse más que un compañero.
12:44Al principio fue muy, muy difícil.
12:47Recuerdo cuando llegué por primera vez a Croacia
12:50durante la guerra de 1991.
12:53Fui con un compañero búlgaro
12:55que no me aceptaba,
12:57no hablaba conmigo.
12:58Y, de hecho, al cabo de dos horas,
13:00tan solo preguntó
13:01qué hacía yo allí siendo mujer.
13:04Solo la pregunta ya me molestó.
13:06Me enfadé mucho.
13:08Él tenía mucha más experiencia, por supuesto,
13:10porque había trabajado
13:11en muchas más zonas de conflicto.
13:14Pero me quedé allí mucho tiempo
13:15y creo que le demostré
13:17que era muy buena en mi trabajo.
13:18Seguimos siendo muy buenos amigos
13:21y nos vemos a menudo en zonas de conflicto.
13:24Y cada vez que coincidimos,
13:26él recuerda la pregunta que me hizo entonces
13:28y nos reímos.
13:29Pero ahora formo parte del equipo
13:31y ya no hay ningún problema.
13:33Ir a la guerra siempre ha sido
13:46una ocupación masculina
13:48a lo largo de la historia, ¿verdad?
13:50Se suele retratar a las mujeres
13:52sufriendo la indignidad de la guerra
13:54en su propio hogar,
13:55en su propia ciudad.
13:57Perder a los maridos,
13:58amantes e hijos en la guerra
14:00ha sido típicamente el papel de las mujeres.
14:03Por lo tanto,
14:03creo que los modelos a seguir
14:05para los jóvenes
14:06que quieren dedicarse al periodismo,
14:08al fotoperiodismo, por ejemplo,
14:11no son necesariamente
14:12otros fotoperiodistas,
14:14sino que podrían remontarse
14:15hasta Aquiles, ¿no?
14:17Los guerreros del pasado,
14:18hombres que partían como yo
14:20para ponerse a prueba.
14:23Y qué mejor lugar
14:24para ponerte a prueba
14:25si eres un joven
14:26que en una guerra.
14:27Es materia de leyendas, ¿verdad?
14:33Para las mujeres hay menos,
14:35hay modelos a seguir,
14:36pero hay menos.
14:37Y creo que las mujeres
14:38que decidieron ir allí,
14:40al menos de mi generación,
14:41fueron extraordinariamente valientes,
14:44intelectual y físicamente.
14:48Siempre he tenido la sensación
14:50de que las mujeres
14:51son las que mejor aguantan.
14:53Son más fuertes,
14:54están más en paz consigo mismas,
14:57y dicen,
14:57he dicho que sí,
14:59porque sé lo difícil
15:00que es para una mujer
15:01conseguir un encargo así.
15:03Y cuando lo consigues,
15:04hay que tener una fuerza
15:05de voluntad increíble.
15:12Dios mío,
15:13cuántos recuerdos.
15:14estamos en un vehículo blindado.
15:23Debe ser en Bosnia,
15:25Sarajevo, supongo.
15:26Parece Sarajevo.
15:28Sí, ahí fue cuando la conocí.
15:30Ania, de la agencia France Press.
15:55¡Gracias!
16:25Creo que conocí a Anya por primera vez en Sarajevo, caminando fuera de un cementerio,
16:39el cementerio principal de Sarajevo, que cada día se llenaba más con las víctimas del
16:45asedio. Y no recuerdo si ella se acercó a mí o yo a ella y pensé, ¿quién es esta
16:52persona? ¿Qué hace aquí? En parte porque era inusual ver a mujeres periodistas en lugares
16:58como ese y en parte porque tenía una gran sonrisa y era muy amable y cálida. Y creo
17:05que fue ahí donde comenzó nuestra amistad.
17:22Muchas de las fotógrafas que conozco que han fotografiado la guerra probablemente tenían
17:29una comprensión mucho mejor de lo que era la guerra que los fotógrafos que hacían lo
17:34mismo. Y creo que hay que superar la forma ortodoxa de pensar sobre la guerra si se quiere
17:40fotografiarla bien. Creo que la mayoría de la gente no fotografía muy bien las guerras,
17:45eso me incluye a mí. He cubierto muchas guerras y pienso que probablemente solo he fotografiado
17:51bien una. Y creo que las mujeres que conozco que han ido a la guerra han sido tan valientes
17:56y capaces como los hombres. Pero tenían una visión ligeramente diferente de la guerra,
18:02el trabajo es diferente. Quizás un poco más emocional. No sé si tiene que ver con que
18:10soy mujer o algo de eso. Sigo sin saber qué tanque es ese o qué arma es aquella. No me
18:18interesa en absoluto y ellos lo saben muy bien. Yo no tengo ni idea de armas y creo
18:24que por eso suelen tener poco protagonismo. Conoces bien la cobertura de las guerras e
18:32históricamente quizá gran parte de ella se ha centrado en el acto bélico en sí, en la
18:38gente disparando y todo eso. Lo que en el sector se conoce como imágenes Bang Bang. Y aunque
18:46sin duda hay algo muy atractivo en el sonido de los disparos que atrae a los fotógrafos
18:51como la luz a las polillas. Al fin y al cabo solo son imágenes de gente corriendo con armas
18:59y todas son muy parecidas entre sí. Ella también podía mostrar las cosas más terribles. No
19:06es que endulzara el mundo en absoluto. Y como sabes tiene muchas fotos que lo demuestran.
19:12Pero creo que era una fotógrafa muy humana y eso es lo que se reflejaba en su trabajo.
19:25Muchos periodistas se enamoran precisamente en estos lugares y hay una razón para ello. Sabes
19:32que necesitas esa experiencia humana. La necesitas, lloras mucho, necesitas reír y necesitas introducir
19:39algún tipo de normalidad en tu vida en esos tiempos para poder sobrevivir. Y eso es lo
19:46que hacen también los civiles. De hecho en Bosnia no recuerdo haberme reído tanto en ninguna
19:55guerra como lo hice en Bosnia con los bosnios. Sin duda no tengo una vida privada tan normal
20:10como la de otras personas que llevan una vida más ordenada. Y eso no me molesta la verdad.
20:17Aunque con el tiempo es muy muy estresante estar siempre fuera y perderme muchas cosas que
20:23también suceden en mi vida privada. Y creo que ahora voy a establecer más prioridades
20:29que también abarquen mi vida privada. Porque en algún momento, en un abrir y cerrar de
20:35ojos, el tiempo habrá pasado. Y sigo disfrutando mucho, pero todo esto es muy absorbente.
20:42Era lo suficientemente inteligente como para saber que no se puede ejercer esta profesión
20:51con una vida personal especial. Y creo que ella era consciente de ello.
20:57Ania tenía muchos amigos y siempre se trataba de amistades de verdad. Pero, por supuesto,
21:02nunca quiso que la limitaran. Y yo creo que Ania siempre tenía un poco de miedo por su independencia.
21:12No me imagino a mí misma los 50 años todavía recorriendo zonas en conflicto. Y tampoco
21:18es lo que quiero. Porque en algún momento tendrá que encontrar el instante para hacer
21:23un corte claro y decir, se acabó. Ha sido muy interesante. Y luego quizá hacer algo
21:28más tranquilo en una redacción o en un diario. Pero creo que hay que tener mucho cuidado,
21:33porque el trabajo en una agencia puede desgastarte. Es como quemar la vela por ambos extremos.
21:38Y creo que en algún momento, quizá dentro de cinco años, encontraré el punto en el
21:44que diré, bueno, ha estado bien y ha sido muy interesante, pero ahora quiero hacer otra
21:49cosa.
21:49El trabajo que hizo para la Agencia Europea de Fotografía de Prensa fue muy, muy bueno.
22:04Le encantaba la agencia y todavía le gustaba más la gente que trabajaba allí. Pero era
22:11el momento de avanzar en su carrera. Me puse en contacto con ella en 2002 y tuvimos una
22:16reunión. Creo que estaba en España cuando me dijeron que la habían contratado en Associated
22:23Press. Me alegré muchísimo, porque era una excelente profesional y fotógrafa.
22:30Primero tuvo la base en Kuwait y después de la invasión pasó mucho tiempo en Bagdad. Allí
22:50fue donde nos conocimos. Yo era en principio su jefe, pero con el paso de los años acabamos
22:58siendo muy buenos amigos. Como jefe, ella era la primera persona que mandaría a cualquier
23:07lugar.
23:08queridos conciudadanos, a esta hora las fuerzas estadounidenses y de la coalición se encuentran
23:27en las primeras fases de las operaciones militares para desarmar a Irak, para liberar a su pueblo
23:32y para defender al mundo de un grave peligro. Bajo mis órdenes, las fuerzas de la coalición
23:37han empezado a atacar objetivos seleccionados de importancia militar para reducir la capacidad
23:42de Saddam Hussein de hacer la guerra. La conocí en 2003 o 2004. Coincidimos en Bagdad. Ella
24:03estaba en la oficina de Associated Press, que se encontraba justo al lado de la nuestra.
24:08era. Nosotros, un grupo de fotógrafos, salíamos juntos. Fotografiamos algunas manifestaciones
24:16juntos. Cubrimos algunos atentados con coches bomba juntos. A veces, la gente estaba furiosa
24:22y la tomaba con los periodistas. Había milicias, militares armados. Era un ambiente muy agitado.
24:32Y ella era alguien que te cubría las espaldas, que te ayudaba a salir de apuros o te avisaba
24:38si algo no pintaba bien. Te decía, atención a eso, creo que esto va a estallar, quizás
24:43sea hora de irse. Era una auténtica profesional. Era alguien con quien querías trabajar.
24:50Me preocupaba Ania como competencia. Es algo que no me gusta reconocer. Pero cuando iba
25:08a Bagdad, miraba quién estaba allí. La gente hacía rotaciones. Venían por tres o seis meses
25:14y se iban. Si llegaba, si Ania estaba allí, era un problema, porque ella iba a sacar fotos
25:19geniales. El New York Times usaría sus fotos si eran mejores que las mías. Y eso era un
25:25problema para mí. Así que decía siempre, odios, Ania está aquí, desastre. Había
25:30algunos fotógrafos así. Ella era uno de ellos.
25:37Cuando me nombraron director de fotografía de Associated Press, AP, a finales del 2003,
26:01Ania pasó de ser una compañera sobre el terreno a ser mi subordinada. Y eso venía acompañado
26:10de su propia serie de complicaciones. Creo que fue durante la segunda batalla para recuperar
26:16Faluya cuando Ania iba empotrada con los marines en la primera línea.
26:31En Faluya fue la primera vez que me empotré con el ejército. Era la única forma de cubrirlo.
26:39Estuve mucho tiempo con esa unidad, durmiendo con ellos en una casa en el suelo, compartiendo
26:44la comida con ellos. Así te sientes parte del grupo y también responsable de él. Y ellos
26:52también querían saber mucho sobre mí. Y yo quería saber mucho sobre ellos. Me llamó
26:58la atención lo jóvenes que eran esos soldados. Y cuando empezaban a hablar, lo que realmente
27:05les preocupaba.
27:14Y el premio es para Ania Niedringhaus.
27:17En la Universidad de Colombia, en Nueva York, recibió el premio Pulitzer de fotografía
27:27en 2005 junto a otros nueve compañeros de la agencia estadounidense AP. El Pulitzer premia
27:33obras periodísticas y fotoperiodísticas de calidad excepcional. Ania Niedringhaus fue la
27:39primera fotógrafa alemana en recibir ese premio.
27:41El premio Pulitzer es especial porque se conoce también fuera del ámbito puramente
27:48periodístico. Creo que se puede comparar, en cuanto a su percepción, con el premio Nobel
27:54de ciencia. El hecho de haberlo recibido junto con el equipo la hizo sencillamente muy feliz.
28:02Ganarlo en equipo también significó mucho para ella.
28:05Fotografiar solo a soldados armados ya no me dice mucho. En realidad no me dice nada.
28:23Pero lo que más me impresionó fue durante la conquista de Faluya, donde lo recorrimos
28:28casi todo a pie, porque las calles eran demasiado estrechas. Dormíamos cada noche en casas diferentes,
28:36no había casi nada para comer. Fue muy duro. Y luego ver al soldado en medio de toda esa
28:43locura, tomándose el tiempo para colocar su muñeco en el lugar correcto, todo eso me
28:50impresionó. Pero nunca pensé que por eso ganaría un Pulitzer.
28:58En 1996, Annie y yo vivimos juntas en Ellenbach. En algún momento decidimos comprar en propiedad
29:19y estuvimos mucho tiempo buscando una casa y al final encontramos la antigua oficina forestal.
29:24Ania y yo preferíamos vivir en una casa en lo más alto del bosque, pero al final nos
29:31decidimos por la oficina forestal.
29:42Ahora estamos en el que era el salón de Ania, en su sala de estar.
29:46¿Cree que paga un precio personal por su profesión?
30:00Me están saliendo canas.
30:04Creo que la vida personal es muy importante. Es algo que hay que tener cuando vuelves de
30:11misiones como esas. Porque si no, terminas sola en una casa cualquiera, mirando a la
30:17lavadora. Eso deprime. Tampoco hablamos mucho de las coberturas. Tenemos caballos y hay otras
30:26cosas.
30:28Déjalo un poco más. Cuando llamaba por teléfono desde las zonas de conflicto, Ania hacía como
30:34si no estuviese en medio de una guerra. Solo quería saber cómo estábamos. Era un momento
30:40de descanso y solo quería hablar de cómo estábamos en casa.
30:47¡Quiero ver el vídeo!
30:49Después lo vemos. Después lo vemos.
30:52¿Qué estás haciendo ahí?
31:00Creo que es difícil de entender para los demás. Ania era una parte muy importante de nuestra
31:08familia. Todavía lo es. Me cuesta mucho explicarlo. Diría que es casi como mi segunda madre.
31:19madre. Porque siempre se ha preocupado por mí. Me llevaba de viaje con ella. Dormía con
31:31ella casi todas las noches. Disfrutaba del tiempo que pasábamos juntas.
31:38En aquella época, Hela todavía montaba ponis. Sabíamos que en algún momento tendría que
31:50dar el salto al caballo grande. Y siempre habíamos dicho que queríamos conseguírselo
31:55y pagarlo juntas. Entonces encontré un caballo grande interesante. Y el 2 de abril hablamos
32:04por teléfono. Y quedamos en que se lo compraríamos juntas.
32:16Nunca imaginé que Ania no pudiera volver. Para Ania estaba tan claro que no le pasaría
32:22nada y transmitía tanta seguridad. Yo estaba convencida de que Ania iba a volver sana y
32:28salva. Quería estar más tranquila, pero creo que habría seguido posponiendo el final.
32:47Seguro que esta pregunta se la han hecho muchas veces, pero la redacción sigue considerándola
32:51importante. ¿Como mujer? Como mujer. Ya me lo parecía. Lo sabía. Acabo de estar dos semanas
33:01en Corea en los mundiales de atletismo. Ahí también pensé enseguida lo mismo. Había unos
33:06400 fotógrafos acreditados. ¿Cuántas mujeres cree que había? ¿Diez? Dos. Vaya. Hay menos
33:14mujeres en el deporte que en las zonas de guerra. Lo que diferenciaba a Ania de muchas, muchas
33:37personas era que también era una fotógrafa fantástica de otros temas. Era una fotógrafa
33:44deportiva absolutamente brillante. Hacía el trabajo más difícil en los Juegos Olímpicos.
33:50Estaba en la línea de meta manejando cámaras remotas. Estuvo en la pista central de Wimbledon
33:57durante no sé cuántos años. Y estaba allí porque era buena en eso. Era la mejor. Esa
34:03faceta de Ania se olvida a menudo. Creo que la clave fue siempre el grupo. En Wimbledon
34:13siempre era el mismo grupo. Ania tenía su equipo fijo, sabía exactamente lo que le
34:19esperaba y eso le facilitaba un poco las cosas. Además, después pasaban las tardes juntos
34:25y en cierto modo era como su familia. Sinceramente, a Ania nunca le interesó mucho el tenis. Me di
34:31cuenta de ello cuando los chicos empezaron a dar clases de tenis aquí, que ella no sabía
34:36nada de tenis. Ania podía fotografiar cualquier deporte sin tener ni idea de las reglas. Le
34:41parecía un descanso agradable. A veces decía que le costaba cambiar de registro cuando volvía
34:50de una zona en crisis. Entonces se preguntaba, Dios mío, ¿qué problemas tenemos aquí? ¿Problemas
34:56del primer mundo? Una pregunta más. ¿Dónde se ve dentro de diez o quince años? Creo
35:13que en el mismo sitio. Bueno, ahora mismo no tengo. En realidad, mi objetivo siempre es
35:21hacer un buen trabajo. No pretendo conseguir tal o cual puesto o algo así. Lo que quiero
35:28es seguir siendo una buena fotógrafa. Recuerdo que hace cinco años dijo, no quiero de ninguna
35:33manera seguir correteando por zonas de conflicto a los 50 años. Pues eso también ha cambiado.
35:38El Afganistán que descubrí cuando fui allí en la década de 1990 me pareció un lugar
35:57muy seductor. Es decir, es un lugar muy hermoso. Es un lugar muy atractivo. Y creo que Ania sintió
36:04que era un lugar donde podía hacer su trabajo tranquilamente. Y allí se pueden hacer muchas
36:09fotos hermosas y cautivadoras. Pero también es increíblemente implacable. Y sobrevivir
36:24a eso, además de a la guerra, es una verdadera prueba del espíritu humano. Y creo que eso
36:29es lo que ella buscaba. Ania se acostumbró a volver allí y buscar formas de empotrarse
36:41con el ejército o vivir con poco dinero. Lo cual, ya sabes, es un estilo de vida muy
36:46atractivo. Eres, en cierto modo, libre. Nadie puede controlarte. Estás lejos. Estás ahí
36:53fuera. Tienes que dar señales de vida de vez en cuando y enviar fotos de vez en cuando,
36:58claro. Pero es casi una idea romántica.
37:09Ania y yo nos conocimos aquí, en la sede de Associated Press, en Kabul. Ella volvía
37:16de estar empotrada con los canadienses en Kandahar. Y me dijo, vengo de estar con el ejército.
37:21Yo le respondí, pues yo nunca voy empotrada. Ella comentó que también hacía otras cosas,
37:27porque no quería que yo pensase que solo hacía ese tipo de trabajo. Yo pensaba que
37:33ella era una reportera de asuntos militares. Estuvimos hablando un buen rato.
37:51Y aquella tarde estábamos juntas en el balcón, tomándonos un par de copas de vino. Estuvimos
38:00hablando y bebiendo hasta las cuatro de la mañana. Su vuelo salía al día siguiente. No
38:07sé cómo llegó, porque se marchó sobre las seis de la mañana y casi no nos teníamos en pie cuando
38:12nos fuimos a la cama. Fue como si nos conociésemos de toda la vida.
38:18Ella y Kathy se quedaron allí durante meses, en Afganistán. Eran las últimas. En realidad,
38:38todos los demás se habían marchado a Libia y Siria. Pero ellas dos pensaban que alguien
38:44tenía que seguir informando desde Afganistán sobre cómo era la situación allí. Y no se
38:50dejaron disuadir.
39:14Gracias por ver el video.
39:44La cámara me permite concentrarme en lo esencial. Creo que es una buena distracción. Pero
39:55aún así, después quedan los olores de la sangre y demás. Se quedan ahí, en algún
40:00sitio. Eres parte de esa unidad, corres los mismos peligros y ves las mismas cosas. Nos
40:06disparaban casi todos los días. Una vez casi hacemos un aterrizaje forzoso. No podía sentirme
40:14como un pasajero en la parte de atrás y decir, llevadme ahí y traedme de vuelta sana y
40:19salva.
40:20¿Cuánto ha hecho trabajar al ángel de la guarda?
40:22No lo sé. Espero que mi ángel de la guarda sepa por qué hago lo que hago.
40:32Soy Kathy Gannon. Soy una periodista canadiense. Trabajo de periodista desde hace casi 50 años. 35 de ellos con Associated Press.
41:02Sobre todo en zonas de conflicto. La mayor parte en Pakistán y Afganistán. Hasta el 4 de abril de 2014. La víspera de las elecciones.
41:12La democracia en Afganistán no es estable. Mañana abrirán más de 6.000 colegios electorales. ¿Podrá
41:32la policía protegerlos todos? Hace cinco años se produjo un gran fraude electoral y ahora
41:37también se esperan irregularidades. Ania estaba convencida de que no se quedaría en Kabul. Yo lo
41:44sabía. Y ella me dijo, no me importa a dónde vayamos siempre que no sea aquí. Así que
41:49decidimos ir a Kost, porque yo conocía al gobernador. Buscaban una parte diferente de
41:55la historia. La gente de Afganistán votando. Ya sabes, tenemos gente en Kabul que podría
42:00hacerlo. Así que ellas siempre buscaban un nuevo ángulo, una forma diferente de contar
42:06una historia. Ania se imaginaba a la gente bajando de las montañas para votar. Querían
42:15mostrar una panorámica de Afganistán, de las dificultades a la hora de ejercer el voto,
42:21del esfuerzo que la gente hacía para llegar hasta las urnas. Cuando nos decidimos por Kost,
42:35me puse en contacto con el gobernador, me dijo sí, y pueden quedarse en mi residencia.
42:43En aquel momento todos los distritos de la provincia de Kost eran seguros. No había
42:48problemas ni ataques en la provincia. Mi única preocupación era el viaje, que son tres horas.
42:56Hay que cruzar un puerto de montaña. Era una zona con mucha presencia talibana. Entonces
43:02le pregunté al Cairo si era posible ir en coche a Kost y nos dieron permiso.
43:06Había un gran convoy para llevar las urnas electorales a los colegios. Y entramos directamente
43:27en el recinto policial. Recuerdo que las paredes eran de color amarillento y había una gran puerta.
43:34Estabamos fuera hablando con la policía y Ania estaba haciendo fotos, mientras Nissan grababa
43:43en vídeo al subjefe de policía explicándoles a todos esos hombres lo que tenían que hacer
43:48y mostrándoles las urnas. Todo eso duró quizá media hora, 45 minutos. Y lo último que recuerdo
43:56es que les entregaron unos botiquines de primeros auxilios a la policía. Y entonces, recuerdo...
44:07Cuando empezó a llover, Ania me dijo,
44:26«Nishan, ¿puedes abrir el coche?» Porque ella llevaba dos cámaras.
44:31Estábamos en el asiento de atrás. Ania estaba justo a mi lado, porque había dejado las cámaras
44:39en el otro asiento. Cathy le dio un trozo de chocolate a Ania y otro a mí. Yo salí del coche
44:50y se lo di al traductor, que todavía no había desayunado. No se había tomado ni un té.
44:59Y lo siguiente que recuerdo es sentir como si me empujaran. Pensé que había explotado
45:08una bomba debajo de nosotros. Recuerdo haber pensado que todo se había acabado. Noté el
45:19peso de Ania sobre mi hombro. No podía moverme porque me habían alcanzado balas en la parte
45:27superior del cuerpo. Y no podía moverme. Y solo recuerdo que miré hacia un lado y vi el pelo blanco
45:41de Ania. Y recuerdo haber pensado, «Bueno, parece que está bien. Ni ella ni yo decíamos nada». Y solo
45:49recuerdo haber dicho, «Por favor, ayúdennos». Entonces vi a un hombre en el suelo. Lo estaban
46:01deteniendo. Volví al coche. Noté un fuerte olor a pólvora que venía del interior. Y vi a Cathy y Ania
46:18dentro del coche. Solo recuerdo haber pensado que eran mis últimos momentos, que iba a morir
46:32y quería irme en paz. Pensé, he tenido una buena vida. Y seguí respirando y pensando,
46:40«Vale, quizá este sea mi último aliento».
46:48Ania era una auténtica profesional. De eso no hay duda. El hecho de que esté muerta
47:12o la forma en que murió no indican que hubiese cometido error alguno.
47:19Durante algún tiempo tuvimos buena suerte. Trabajamos informando sobre Afganistán y
47:25tuvimos una racha increíble de buena suerte. Y después se acabó. Joao Silva perdió
47:31las piernas. Tim Hetherington fue asesinado. También Chris Hondros y mi amigo Martin Adler.
47:38Después Ania y David Glicky. Uno tras otro, una sucesión de muertes. Era como si toda una
47:49generación de fotoperiodistas estuviera siendo aniquilada.
48:08Gracias por ver el video.
48:20Recuerdo haber recibido la llamada y pensar
48:48Esto es lo peor que podía pasar
48:51Es justo lo que me preocupaba y ahora ha sucedido
48:54Y bueno, eres profesional y lo afrontas
49:00En el sentido de informar a la familia
49:03Y ayudar a coordinar todos los detalles que conlleva algo así
49:08La repatriación del cuerpo y los efectos personales
49:12Intentar entender lo que ha pasado y todo eso
49:16Y luego finalmente venir aquí a Huckster
49:20Y hablar en su funeral
49:51Recuerdo que estaba junto al altar
49:54Cuando iba a empezar mi discurso
49:59Me embargó una ola de emoción
50:04Me detuve para poder recomponerme y continuar
50:08En este tipo de situaciones
50:12Las emociones vienen como olas
50:14Y uno nunca sabe cuándo va a llegar la próxima
50:18Hasta que ya te ha alcanzado
50:22¿Qué cree que habría dicho Anya?
50:27Supongo que se habría reído
50:32Y me habría dicho
50:33Estás de broma
50:34Puedes ir a la guerra
50:35Y no eres capaz de dar un discurso en una iglesia
50:38Pero ¿a ti qué te pasa?
50:41Era dura
50:42Una mujer muy dura
50:44Vamos a la deriva en un mar de dolor
50:48No queremos dejar ir a Anya
50:53No podemos dejarla ir
50:56Estaba tan llena de vida
51:02Anya y yo siempre bromeábamos
51:14Yo le decía
51:15Si me pasa algo
51:17Quiero que digas cosas buenas sobre mí
51:19Y ella me respondía
51:20No importa
51:21Si se trata de mí
51:22Quiero que te asegures
51:23De que digas esto o aquello
51:24No pude ir al entierro
51:27Porque aunque estaba en Alemania
51:29Estaba hospitalizada
51:30Pude enviar un texto
51:31Para que lo leyesen en el funeral
51:33Pero no pude ir en persona
51:34No podía salir del hospital
51:36Cierro los ojos
51:51Y te veo sonreír
51:53Cierro los ojos
51:56Y oigo tu risa
51:57Recuerdo algunas de las últimas palabras
52:01Que me dijiste
52:02Estoy tan feliz
52:04Tu corazón no conocía límites, Anya
52:09Siempre querías dar más
52:11Ayudar a todo el mundo
52:12Te quiero, tesoro mío
52:15Y te echo de menos
52:16Y te echo de menos
52:44Gracias por ver el video
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

49:33
Próximamente