Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A continuación, consulta en directo.
00:05La risoterapia es una técnica terapéutica que utiliza el sentido del humor y la risa
00:31como herramientas para mejorar la salud emocional y física de las personas.
00:37Se basa en la idea de que la risa y el buen humor tienen beneficios profundos y multifacéticos sobre el cuerpo y la mente.
00:46En otras palabras, mejora el bienestar emocional y físico de las personas.
00:52Se utilizan los efectos terapéuticos de la risa para reducir el estrés,
00:56mejorar la salud mental y fomentar relaciones interpersonales más saludables.
01:03Ya sea en entornos clínicos, educativos o familiares,
01:07esta técnica es una forma divertida y efectiva de promover la salud y mejorar su calidad de vida.
01:14Hoy en Consulta en Directo, el poder de la sonrisa.
01:26Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Bienvenido, bienvenida a Consulta en Directo.
01:31Y con esta sonrisa, más que en mi rostro, en mi corazón, quiero darle la bienvenida.
01:35Quiero darle también las gracias por estar con nosotros en Consulta en Directo.
01:41Hoy con un tema que nos va a hacer, espero, pensar, pero también sonreír.
01:48Y es que me acompaña la doctora Angie Cervantes, ella es microbióloga, es actriz y es fundadora de un proyecto
01:58que los que lo conocemos lo llevamos para siempre en el corazón.
02:02Porque hoy, junto a la doctora, vamos a hablar sobre el poder de las sonrisas.
02:07Y que espero que en esta hora en que vamos a estar juntos, también ustedes voce una gran sonrisa en su alma
02:13con la información que tenemos, que es información de valor.
02:16Bienvenida Angie, qué gusto que estés acá.
02:19Muchísimas gracias y muchas gracias por la invitación.
02:22Para mí siempre es un placer conversar sobre la sonrisa, sobre el trabajo que hacemos
02:26y sobre las experiencias que tenemos en Hospi Sonrisas Costa Rica.
02:30Poderla compartir con las personas que yo sé que siempre agradecen mucho esta información
02:36que es útil para la vida.
02:38Así es, vamos a hablar también de Hospi Sonrisas.
02:41La fundación que hace unos años lo viste en tu cabeza, en tu corazón y desde hace cuánto es una realidad?
02:50Hace unos son 18, ya sí, nos hemos puesto más mayores, con más experiencia.
02:58Y sí, hace 18 años que empezamos con Hospi Sonrisas en el Hospital Nacional de Niños
03:03para poder llevar el arte dentro del ambiente hospitalario y con ello mejorar el ambiente
03:11y mejorar el estado físico y emocional de los pacientes.
03:15Definitivamente la risa tiene estos efectos positivos en el ser humano.
03:20Nos ayuda con nuestra regulación hormonal, nuestro estado de ánimo y nuestra recuperación.
03:26A través de estos 18 años hemos logrado ver cómo el efecto de nuestro trabajo intrahospitalario
03:33ayuda en la recuperación de los pacientes de manera a veces inmediata
03:38porque tenemos de pronto un niño en el hospital que necesita ingerir alimentos para que sea dado de alta
03:45y los payasos llegan al hospital y comen y así es dado de alta.
03:49Entonces, desde eso, así tan inmediato como en procesos más largos de acompañamiento
03:55en donde acompañamos a pacientes, por ejemplo, de cuidado paliativo en su proceso,
04:01vemos cómo el acompañamiento de un doctor payaso que es este emisario del humor y de la risa,
04:08pero más que todo de la conexión, de un trato humanizado y compasivo
04:12en la prestación de los servicios de salud ayuda muchísimo
04:16para que podamos tener finales más alegres y memorables
04:21tanto en el tratamiento como en la recuperación de los pacientes en los hospitales.
04:26Yo quiero recordarle que usted puede hacer todas sus consultas
04:29a través de nuestra línea telefónica, el 21-013-13,
04:33o sea, a través de su teléfono convencional,
04:36pero también puede enviarnos audios con sus consultas al WhatsApp 21-013-13,
04:43pero que no superen el minuto, por favor,
04:45y también nos lo pueden hacer por escrito.
04:47Yo quiero que hoy usted se sienta, ojalá, con un cafecito,
04:50con un fresquito, con un vasito de agua
04:53y que pueda llenarse de toda esta buena vibra
04:57que sentimos hoy en este consultorio,
05:00que es su consultorio, a través también de la sonrisa.
05:06Tenemos también en pantalla el poder de la sonrisa.
05:11Estamos viendo a Hospicio Sonrisas Costa Rica,
05:14el Facebook, que usted también puede ingresar
05:17a las redes sociales de Hospicio Sonrisas Costa Rica,
05:20también a través de Instagram.
05:24Sí, a través de Instagram y Facebook
05:26pueden ver todas las actividades que hacemos.
05:28Ahí estaban viendo al doctor Broncolito,
05:30que acabamos de recordar y hacerle un homenaje
05:33porque ha estado siendo promotor especial
05:36de las visitas fuera de la GAMI.
05:38Ahí han estado recientemente en la zona Brunca.
05:41Ahora vamos para San Carlos y para Liberia también,
05:45que vamos a estar celebrando el 70 aniversario
05:47del Hospital Enrique Bartodano.
05:49Entonces, ahí pueden ver el trabajo que estamos haciendo
05:52de manera permanente y cómo la sonrisa
05:55nos ayuda a conectar con los pacientes.
05:58La sonrisa es tan importante porque es un lenguaje universal.
06:02Ahí ven que el doctor Broncolito estuvo en China.
06:05Estuvo en China.
06:06Estábamos agradeciendo que no tuvo muchos éxitos en los negocios.
06:10Se le trabó un poco la comunicación para los negocios,
06:13pero sí logró conectar haciendo reír a los chinos.
06:19Y pues ahí tenemos la aventura que tuvo el doctor Broncolito en China
06:23porque la sonrisa es un lenguaje universal.
06:26No necesitamos saber hablar un idioma
06:28para que en la sonrisa nos conectemos.
06:31Y por eso es que es tan importante
06:33como un acelerador de las relaciones,
06:36de la recuperación de los pacientes
06:38y de muchísimas cosas que en nuestra vida,
06:41si lo hacemos con una sonrisa,
06:43podemos llegar mucho más rápido al lugar al que vamos.
06:46Tal vez usted se está preguntando
06:48por qué está acostumbrado a estar con nosotros
06:50en consulta en directo y tratar temas de salud, por supuesto.
06:55Y usted dice, ¿cuál es la relación de la sonrisa?
06:58Porque yo quiero que me hablen más de mis enfermedades.
07:02Bueno, realmente la sonrisa tiene un poder sanador
07:05porque trabaja de forma multifuncional.
07:10Sí, correcto.
07:11Nosotros, bueno, ya tenemos muchísimo tiempo
07:13de estar trabajando en los hospitales
07:17a través del trabajo del doctor Payaso.
07:19Y es importante que entendamos,
07:21yo creo que uno de los cambios del paradigma
07:24es que nos dejemos de percibir como solo el cuerpo, ¿verdad?
07:27Y realmente en la definición de salud
07:30de la Organización Mundial de la Salud,
07:33vigente en este momento,
07:34es ese estado de bienestar integral del ser humano
07:37que incluye su mente, su cuerpo, sus emociones,
07:42eso es salud.
07:43Entonces, de pronto hemos separado muchísimo
07:47el concepto de salud que es nuestro cuerpo físico
07:50y lo cierto es que nuestro cuerpo enferma por la emoción
07:55y nuestra mente enferma a nuestro cuerpo
07:57y es necesario que cada vez nosotros seamos más conscientes
08:02de la necesidad de trabajar la salud mental
08:06y la salud emocional
08:08para que podamos disfrutar de salud integral,
08:11así tal cual lo define la Organización Mundial de la Salud.
08:14¿Qué hacemos nosotros entonces en el ámbito de la salud?
08:18Recordar que somos eso,
08:20que somos varios ámbitos que tenemos que trabajar
08:23de manera integral para que podamos disfrutar
08:25de una salud real.
08:28Muchísimas de las personas que están en un hospital,
08:30de pronto están ahí porque hay una historia muy divertida
08:36que yo recuerdo siempre de la maestría en salud,
08:39de Administración en Salud,
08:41que nos contaba un médico de un EVAIS
08:42que doña Carmen siempre iba al EVAIS, ¿verdad?
08:46Siempre va doña Carmen, todos los días el EVAIS,
08:48esos pacientes policonsultantes que siempre llegan al EVAIS
08:51y un día doña Carmen no llegó al EVAIS.
08:54Entonces vuelve al día siguiente,
08:56le dicen doña Carmen, pero ¿por qué ayer no vino?
08:58Bueno, no es que ayer estaba enferma.
09:02Claro, porque lo que pasa es que de pronto
09:04tenemos inclusive en la atención en salud
09:07muchísimos pacientes que van y no porque están enfermos del cuerpo,
09:12¿verdad?
09:12Van porque no tienen con quién conversar,
09:14porque quieren sentirse acompañados,
09:17porque quieren ir a conversar con la gente que está ahí
09:20y es porque necesitamos para sentir salud
09:23que todas estas necesidades de nosotros como seres humanos sean atendidas.
09:29Y ahora mencionabas algo muy bonito,
09:31la conexión que se hace a través de la sonrisa.
09:33Dicen ahora a los chiquillos, los más jóvenes que hacen experimentos sociales
09:40y yo me he dado a la tarea, ya como creo que lo hago ya por costumbre,
09:46hacer experimentos sociales en la calle.
09:48Entonces a veces veo señoras, más señoras que yo,
09:52o incluso hasta muchachillos y yo les sonrío.
09:55Y por lo general, obviamente siempre hay excepciones,
09:59pero siempre la gente me sonríe.
10:01Y me quedo con la imagen de hace poco que andaba en Terramol
10:05y vi una señora, pero de las cosas lindas,
10:07una señora mayor, súper linda, su pelito blanco, blanco.
10:11Y le sonreí y ella me devolvió la sonrisa,
10:15pero con una ternura que me quedó así como,
10:18me sirvió de motivación para seguir mi camino.
10:20O sea, fue muy, muy bonito.
10:22Claro, imaginémonos esa historia, enfermos en un hospital
10:26y que nos hagan sonreír.
10:29Porque claro, esa sonrisa se queda en nuestro cuerpo,
10:32en nuestra mente, en nuestra emoción
10:34y de verdad nos ayuda a que logremos una recuperación más pronta.
10:40Yo creo que nosotros tenemos muchísimas experiencias,
10:44muchas historias que tengo en mi mente a través de estos 18 años
10:48en las que definitivamente eso es un hecho.
10:51Mira, ya yo quizás no tengo ni siquiera que leerlo en los libros
10:54ni ir a preguntar si funciona o no funciona.
10:56O sea, es que lo he visto suceder, lo he visto suceder
10:59no solo con pacientes enfermos, sino inclusive en contextos de muerte
11:04donde estamos realmente en la conciencia de que esa persona va a morir.
11:08El que nosotros podamos entender el aporte que nos da una actitud positiva,
11:14una actitud diferente, una actitud con un vuelco hacia la vida
11:17donde no estemos lamentando la enfermedad, sino que estemos mirando a la vida.
11:22Y esa sonrisa es como ese símbolo y ese recordatorio
11:26de que en la salud recordar el privilegio de la vida siempre es lo más importante.
11:32Y eso es lo que hacemos nosotros con el trabajo en HospiSonrisas
11:36y el poder que le damos a la sonrisa en nuestras intervenciones.
11:41¿Cómo podemos conectar con alguien?
11:43Y bueno, pues a través de la sonrisa que es una manera súper sencilla y rápida de conectar
11:48para recordarle que lo valioso y lo más importante
11:52es esa mirada positiva de la vida, esperanzadora, resiliente,
11:58en donde podamos aceptar la vulnerabilidad, ¿verdad?
12:02Somos sumamente vulnerables y en esa aceptación podamos encontrar
12:06realmente un mejor estado de salud.
12:09Tenemos comentarios que nos han hecho llegar a través del 21 00 13 13.
12:14Aquí hay una mamá que dice, tengo tres hijos, dos de ellos son como yo.
12:27No somos muy risueños, pero una de ellas se ríe por todo.
12:32Es increíble verla donde quiera que vaya.
12:34Pone el ambiente, aunque esté triste, ella ríe por todo.
12:37Yo quisiera haber sido así, pero no tuvo la dicha.
12:40Me encanta este comentario y muchas gracias a ambas por los dos comentarios
12:45porque es súper lindo.
12:46Ambos comentarios dicen cosas muy ciertas.
12:49Y el segundo me gusta especialmente porque habla de los niños.
12:53Y es muy interesante porque ustedes sabían que los niños ríen muchísimo más que los adultos, ¿verdad?
13:01Y si ustedes son padres y tienen a un niño, yo a veces veo a mi hija y veo que ríe por todo y por nada.
13:06O sea, siempre se está riendo y eso pasa.
13:09O sea, es un hecho científico.
13:12Cuando estamos pequeños, reímos con muchísima más frecuencia que cuando estamos adultos
13:16porque de pronto podríamos llegar a creer que la risa no es seria
13:20y que tenemos que ser serios y que la risa no es seria.
13:24Pero ahí hay una confusión entre la seriedad y la sobriedad
13:28porque realmente la risa es una cosa muy seria.
13:33Hacer reír a la gente y disfrutar de esos efectos de la risa es algo muy serio.
13:38Y yo estoy convencida de que no existe ninguna actividad o ninguna tarea que se tenga que realizar
13:46que no se pueda realizar con un buen ánimo y sonriendo.
13:50Es más, hasta el aprendizaje inclusive, y está también probado,
13:54si usted se divierte cuando aprende, aprende más y aprende mejor y realmente el aprendizaje es efectivo.
14:00Y lo disfruta.
14:01Y lo disfruta, claro, y en ese disfrute realmente el aprendizaje funciona.
14:06Entonces ese comentario está lindísimo porque los niños nos recuerdan el valor maravilloso de la risa
14:13y que deberíamos de regresar a ese momento de la infancia donde reíamos más frecuentemente.
14:19Y que ser adultos no es sinónimo de que tenemos que dejar de divertirnos y disfrutar la vida.
14:25Tenemos una llamada, Ana Lucía. Muy buenas tardes. Bienvenida a Consulta en Directo.
14:31Buenas tardes. Yo soy, no sé si es una consulta o una acotación con respecto a lo anterior.
14:40Yo soy una adulta mayor y he notado que yo no sonrío.
14:45Es algo curioso. Si usted me podría ayudar, ¿cómo puedo sonreír más?
14:54Eso me gustaría. Muchas gracias.
14:56Gracias a usted por estar con nosotros.
14:59¿Cómo puedo sonreír más?
15:02Yo creo que la sonrisa es un regalo para uno mismo, para empezar.
15:08Yo creo que es importante en la mañana inclusive el ejercicio de cuando uno se levanta a sonreír,
15:17aunque sea una sonrisa fingida, y es muy interesante porque el cuerpo lo siente.
15:22Aunque yo haga una sonrisa fingida, mi cuerpo y mi inconsciente va a leer que estoy alegre y que estoy feliz.
15:31Y es loquísimo. Pruébelo en la casa.
15:33Usted se levanta en la mañana y sonríe. Sonríase a usted misma.
15:36Y además, sí aconsejan muchos que usted saque ese ratito para ver cosas divertidas.
15:43Yo lo hago. Yo veo si tengo el teléfono, yo busco cosas que me diviertan, veo programas divertidos
15:52y hago una búsqueda activa de situaciones que me diviertan y que para mí signifiquen diversión y con las que yo me ría.
16:00Y eso es una descarga de endorfinas y una descarga hormonal que científicamente y fisiológicamente ayuda al cuerpo.
16:09Entonces, yo le aconsejo, levántese en la mañana y apenas se levanta usted sonríe, aunque sea fingida, no importa.
16:14Su inconsciente lo lee y usted se ríe.
16:16Y busque cosas que le hagan reír porque eso realmente genera un efecto en el cuerpo y es delicioso.
16:23Y no está mal si no está sonriendo ahora, pero lo puede empezar a hacer más seguido cuando usted lo decida.
16:28Hoy estamos conversando sobre el poder de la sonrisa, el poder sanador.
16:33Vamos a un corte, pero ya regresamos.
16:36Somos voces fuertes, unidas, rebeldes, luchando por igualdad.
16:53Voces femeninas está aquí.
16:56Prepárate para empoderarte con las experiencias y aprendizajes de mujeres extraordinarias.
17:05No te perdás voces femeninas y su mensaje de fuerza y unidad.
17:11Porque véanme a mí el ejemplo, ¿verdad?
17:12Soy mamá, soy una mujer normal, esposa, trabajo.
17:16Logré llegar a la cumbre del Monte de Verón.
17:18Los lunes a las 7 de la noche, aquí en Canal 13.
17:24En cada hogar, en cada lugar, siempre estaremos ahí para desarrollar tu potencial.
17:40INAC. Nuestra gente. Nuestro futuro.
17:56Conozca cómo la tecnología y el ingenio humano convierten simples recursos en artículos esenciales que se producen en Costa Rica.
18:11Quédese en el 13 y descubra Materia Prima, el nuevo programa que explora el proceso de producción
18:19de los productos que forman parte de nuestra vida cotidiana.
18:24Materia Prima. Este viernes a las 7 de la noche.
18:29El Dr. Ho Im siente el pulso del paciente, percibe el flujo de energía y sangre en todo el cuerpo como si estuviera explorando un lienzo.
18:39Tus riñones no funcionan muy bien, están muy débiles y no tienen la armonía que necesitan.
18:44Un día más y estarías en serio los problemas.
18:46Pon tu nombre en alto. De lunes a viernes a las 8 de la noche.
18:52Ganador del Premio Magón en 1963.
18:57Educador insigne, maravilloso historiador y defensor de la Biblioteca Nacional.
19:02Fundada por su padre, Miguel Obregón.
19:06Pero sus sueños estaban en los astros.
19:09Rafael Obregón. Encantador de estrellas y mentes.
19:14Este sábado 19 de julio a las 5 de la tarde.
19:19Gracias por continuar con nosotros en Consulta en Directo.
19:39Hoy estamos hablando sobre el poder sanador de la sonrisa.
19:43Está con nosotros la médica, la doctora Angie Cervantes, fundadora de Hospiz Sonrisa.
19:52Pero también ahora está con nosotros, a quien también le doy la cordial bienvenida, a la doctora Tímpano.
20:02Yo tengo que contarles que la doctora es experta en música, con un oído afinado para escuchar lo que el alma necesita.
20:13Oiga, qué bonito que suena eso.
20:15Por aquello.
20:17Ahí tiene el oído.
20:18Sí, si alguien lo necesita, yo con mucho gusto se lo presto.
20:21Perfecto. Cuénteme, usted es la doctora Tímpano.
20:25Doctora Tímpano.
20:28La veo muy bien acompañada de esa guitarra.
20:31Ah, sí, es que hoy me puse como la ropita de gala, traje la guitarra para serenatear, traje unas tarjeticas aquí bonitas, traje la oreja por si quieren escuchar mejor.
20:42Perfecto. Y eso es parte del proyecto de Hospiz Sonrisa desde hace cuánto, doctora?
20:47Hace un montón de tiempo, pero hace dos años ya soy doctora payaso porque tuve que estudiar mucho para poderme graduar.
20:56Eso me parece muy bien.
20:57Sí, es que hay que estudiar.
20:59A esta doctora Tímpano la conocí en unas clases de portugués.
21:03Entonces, reclutamos voluntarios, ¿verdad? Nosotros.
21:11Y pues a la doctora Tímpano me la encontré en unas clases de portugués, le conté sobre Hospiz Sonrisas.
21:17Entonces, ella como músico empezó a asistir a Hospiz Sonrisas y estaba en el coro.
21:22Nosotros tenemos un coro y hacemos villancicos.
21:24Entonces, tiene, yo creo que sí, como más de ocho años, sí, o más.
21:29Sí, sí, o sea, tiene ya muchísimos años y dos años de ser la doctora Tímpano.
21:34Bueno, bienvenida a Consulta en Directo.
21:36Aquí nos pusieron un mensajito, una frase.
21:40Dice, dibuja una sonrisa, aunque tengas que mojar con lágrimas el pincel.
21:47¡Uh, qué profundo!
21:50Básicamente lo que hacemos.
21:52Eso es nuestro propósito.
21:54Sí, y especialmente con la doctora Tímpano y en la guitarra, yo creo que hemos tenido muchísimas experiencias,
22:00porque nosotros tenemos pues la sonrisa como ese estandarte inicial, ¿verdad?
22:06Pero realmente detrás de la sonrisa lo que queremos es provocar conexión con el paciente para acariciar su alma, ¿verdad?
22:15Y la música es uno de los instrumentos más poderosos que tenemos en Hospi Sonrisas, con el que trabajamos de manera frecuente.
22:24Y pues yo creo que la doctora Tímpano tiene muchísimas experiencias que a través de la música nos han permitido tocar y apoyar esa vulnerabilidad.
22:35Hacer que mucha gente a veces, ¿verdad? Le pide la guitarra para tocar y es lindísimo y genera momentos muy agradables.
22:42Hay una consulta que nos hacen al 21 00 13 13. Dice la señora que hace dos meses su esposo murió. Eso la hace estar muy triste. ¿Qué podríamos recomendarle a ella?
22:58Doctora, si quiere decirle algo a esa señora. Yo sí tengo algo.
23:01Llegale usted, doctora, y yo le hago segunda.
23:03Nos pasó en el hospital de Grecia una vez que fuimos a hacer visita y nos dice una, nos dicen los enfermeros, a esa habitación no entren porque a esa señora se le acaba de morir el esposo.
23:20Y yo, pero, ¿por qué no le preguntamos a la señora?
23:27¿Verdad? Porque ellas decían, la muerte y los payasos, como que vayan ahí a hacerla sonreír, eso no me va.
23:34Y entonces, fuimos.
23:36Yo me asusté tanto, la señora era una señora estadounidense y el esposo también, él estaba internado en el Hospital México y le estaban haciendo la cirugía cardíaca y falleció.
23:48Y ella estaba esperando una cirugía en el Hospital de Grecia, por lo tanto, ella tampoco se podía ir.
23:52Y cuando nosotros entrábamos al salón, la señora, o sea, tuvo una explosión de alegría, yo, ¿qué pasó?
24:02Y dijo, este es mi esposo que vino, él me está visitando y me está confirmando que está conmigo.
24:11Y yo, ¿pero por qué? Porque amaba a los payasos.
24:14Nosotros teníamos payasos en las paredes, en la sala, teníamos, de todo, todo estaba lleno de payasos.
24:20Entonces, el que ustedes estén aquí, quiere decir que él está conmigo.
24:25Y yo lo que le puedo decir a usted con esta historia, es que a veces, muchas veces, en medio de la tristeza y el duelo,
24:35parte de honrar a esa persona que ya no está, es poder seguir disfrutando de la sonrisa, poder seguir disfrutando de la vida.
24:43Y le quiero regalar esta historia porque a mí me impresionó muchísimo y ese paradigma que tenían también las enfermeras
24:50de no dejarnos entrar porque esa señora estaba viviendo un duelo, de manera milagrosa,
24:55se transformó en la presencia de esa persona, de su esposo que había perdido.
25:02Fue un símbolo para ella.
25:04Fuimos un símbolo para ella y yo creo que usted puede elegir sus propios símbolos para que la alegría regrese a su vida.
25:11Entonces, lo que quiero es invitarla a eso.
25:13¿Te acuerdas de historia?
25:15Cuando fuimos y entrábamos y el tema de los payasos, pero además era Navidad, entonces era como más emotivo el asunto, ¿verdad?
25:23Y nosotros le cantamos en otro idioma, ¿verdad?
25:26También le cantamos en inglés y le decía, señora sonrió porque estábamos recordándole a la esposa,
25:31le estábamos haciendo sonreír porque éramos unos hermosos doctores, payasos.
25:36Pero también le estábamos ahí, ¿verdad?
25:38Cantándole las canciones en su idioma.
25:40Dice que no hablamos inglés, ¿verdad?
25:42Claro, claro.
25:43Nosotros hablamos varios idiomas.
25:45Y hablan el principal.
25:47Que es el de la risa.
25:48Y el del amor.
25:49Y el del amor, sí.
25:50Aquí hay un comentario. Es verdad que hay personas que sonríen mucho al conversar, pero que están realmente tristes por dentro.
25:58Claro, yo creo que ustedes recuerdan a Rowan Williams, ¿verdad?
26:04Que trabajaba como comediante y lo veíamos siempre muy feliz.
26:09El que inmortalizó a los doctores payasos.
26:11El que inmortalizó en la película de Pat Shams a los doctores payasos.
26:15Él fue el protagonista de esta película.
26:17Y Rowan Williams murió en depresión.
26:23Y yo creo que estas dos cosas no son excluyentes.
26:29Muchas de las veces, inclusive los familiares, no les es posible entender un proceso depresivo porque la persona parece alegre, ¿verdad?
26:38Entonces...
26:38Es eso, el síndrome de la máscara sonriente.
26:43¿Así se llama?
26:43Lo estuve investigando, que es cuando las personas, para ocultar su dolor, sonríen, sonríen, y no lo verbalizan.
26:54Tenemos una llamadita al 2901313.
26:57Doña María, muy buenas tardes, bienvenida.
27:00Para ocultar su dolor.
27:02Aló.
27:03Nada más le voy a pedir un favorcito, y es que baje el volumen de su televisor para que pueda escucharnos a través de la televisión.
27:10Digo, perdón, a través del teléfono.
27:11Adelante con su consulta o comentario.
27:20Buenas tardes.
27:22¿Cómo me le va, doña María?
27:24Bien, gracias a Dios.
27:26Yo quiero preguntarle a la doctora.
27:29Yo, en lugar de reír, me gusta cantar.
27:33Quiero saber qué me aconseja ella sobre eso.
27:40Doña María, ¿qué le gusta cantar a usted?
27:41Perdón, ¿qué le gusta cantar?
27:43Cuénteme.
27:44Lo que sea, rancheras, cualquier bolero, cualquier cosa, lo que sea, la canción que se me llega.
27:51Uy, no, qué bueno.
27:53Doña María, doña María, está bien, ¿me escucha?
27:55¿Y por qué no se hacen un coro con doña María?
27:57Doña María, véngase, canta conmigo, doña María, ¿qué le parece un bolerito?
28:01Doctora Tipa, no es que no se tiene que venir, nada más lo que tenemos que hacer es cantar.
28:05Ah, solo tiene que cantar.
28:06Sí.
28:07Ah, bueno, vea, doña María, ¿qué le parece si yo le canto un bolerito y usted me acompaña?
28:12Ajá.
28:13Sí, espérese, espérese.
28:14Sí.
28:14No cuelle, no cuelle.
28:16Tiene que cantar, doña María.
28:18Sí.
28:24Signa noche azul, oye ese lego enamorado de mi voz.
28:32Escúchalo, mi bien, escúchalo, mi bien, que es para ti.
28:38Es para ti, piensa corazón.
28:43Que lo nuestro es como un claro manantial, en donde brotan gotas de cristal, que nacen de mi triste inspiración.
28:56Ven a mí, corazón, de mi triste inspiración.
29:01Ven a mí, corazón, de mi triste inspiración.
29:09¿Qué le parece, doña María, esa serenata para usted?
29:11Ay, muy lindo, muy lindo, muy lindo. Yo estoy feliz con la música. Yo me levanto con ganas de cantar, con ganas. Yo tengo 80 años.
29:22No, pero es una chiquilla.
29:24Me levanto con ganas de cantar, de lavar, de estar en la cocina y arreglar cuartos de tojo cantando.
29:31Ay, qué maravilloso, doña María.
29:34Doña María, nunca deje de cantar. Prometamelo, porfis.
29:39Sí, sí. No, yo lo que quería preguntarle a la doctora, como qué efecto tiene la canción o la sonrisa, cuál es más positivo.
29:52Doña María, las dos hacen lo mismo. Realmente cantar es una expresión de alegría. Yo creo que en eso son la misma cosa. Yo creo que lo que da la sonrisa es una generación hormonal, o sea, y estimula el cuerpo.
30:12Y lo mismo hace la canción, exactamente lo mismo. Usted se ríe cantando. Así que sígalo haciendo.
30:22Como otros, se ríen bailando, se ríen moviéndose.
30:26Así es.
30:27Eso es maravilloso.
30:32Ah, nos están pasando una fotografía.
30:33Se nos fue, doña María.
30:35Sí.
30:36Ahí tenemos la foto de la doctora.
30:39Ay, sí. Qué bonita.
30:41En una de las tantas visitas a los hospitales que realizas Pisonrisas, porque a un inicio se hacía solo al...
30:50Al hospital de niños, correcto.
30:51Pero ahora es nacional.
30:53Y ahora hacemos visitas a todos los hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social.
30:58Visitamos los hospitales de adultos de la GAM de manera más regular y hacemos giras a los hospitales periféricos y regionales del país,
31:08donde nos inviten que ahora, este, ahora fin de mes, vamos para San Carlos y para Liberia, celebrar los 70 años del hospital Enrique Baltoano.
31:17Nos preguntan, buenas tardes, ¿cuándo inicia el próximo taller para prepararse en el proyecto de Pisonrisas?
31:24¡Claro que sí!
31:26Nosotros ahorita estamos en la fase final de la séptima generación de Pisonrisas.
31:32En Pisonrisas estos chicos entrenan en un proceso de dos años que inicia el primero de septiembre,
31:40en donde vamos a liberar el formulario que lo llenan en línea en nuestras redes sociales,
31:46que por ahí se las vamos a compartir, y ahí empieza el proceso de selección para el grupo que se va a empezar a entrenar en marzo del 2026.
31:55Ahora vamos a tener el 30 de agosto la graduación de 35 nuevos doctores payasos, que por ahí debe estar en línea.
32:03Este, el 30 de agosto en el colegio de médicos y cirujanos, ahí vamos a tener la graduación, porque es aquello muy distinguido,
32:13ya estás invitada, por supuesto, ¿verdad?
32:15Todos los invitados son muy distinguidos.
32:17Y el primero de septiembre empezamos con la liberación del forms de la próxima generación, que sería la octava generación.
32:24¡Qué emoción!
32:25Bueno, pero todos tenemos nuestras preocupaciones, nuestras ocupaciones.
32:33¿Cómo llevar una sonrisa a esos niños, a esos familiares, a esos adultos también que están en hospitales,
32:40cuando yo tengo ahí una espinita en el corazón que me está molestando, que me está agobiando de alguna manera,
32:46o me está causando también tristeza, pero yo tengo que dar una sonrisa, porque tengo mi nariz roja puesta.
32:53¿Cómo hacemos?
32:55¡Qué fuerte esa pregunta! ¡Esa pregunta está como bastante interesante!
33:00Póngale la oreja para que también...
33:02Sí, para ponerme la oreja.
33:04Exacto.
33:05Voy a ponerme la oreja.
33:07Ya.
33:09La nariz nos protege.
33:12La nariz nos protege y nos da mucha fuerza, nos da mucha esperanza.
33:16Y bueno, nosotros nos preparamos, ¿verdad?
33:18Como dice la doctora Angie, nosotros nos preparamos.
33:21Y durante todo este tiempo, pues, aprendemos también a tener como control de nuestras emociones,
33:25y vamos a dar de lo que realmente nosotros tenemos, porque no es delito sentirse triste, ¿verdad?
33:31A mí a veces no me dan suficiente comida, entonces yo me siento triste.
33:35Entonces, ¿verdad?
33:36Uno aprende como a controlar esas...
33:38Esas caídas de oreja.
33:41Esas caídas de oreja.
33:43Uno aprende como a equilibrarse en ese sentido.
33:47Eso que dijiste, doctora Tímpano, de que la nariz nos protege, yo le voy a enseñar algo a usted.
33:53¿En serio?
33:54Y a todos nuestros amigos de consulta en directo.
33:57Aquí está mi nariz, que siempre la tengo.
33:59¡Wow!
34:00Física, pero también muy cerca de mi corazón.
34:03¡Wow!
34:03Por todo lo que me enseñó, y lo que me sigue enseñando, y me sigue maravillando a través del trabajo que ustedes hacen.
34:12Vamos a recibir una llamada al 21 00 13 13.
34:15Hola, muy buenas tardes, doña Alba.
34:20Buenas tardes.
34:22Doña Ana, perdón, ¿cómo me le va?
34:25Bien, ¿y usted? ¿Cómo está?
34:26Bien, gracias. Bienvenida a consulta en directo.
34:30El testimonio es el siguiente, o sea, es como un testimonio, no sé, a mí me encanta hacer reír a la gente,
34:39y yo en toda parte que voy, sea un cajero, o sea, cualquier parte, cualquiera le saca una risa.
34:47De hecho, mi hija me dice que ella se divierte conmigo, entonces yo le digo que ni qué mona yo,
34:54entonces dice, mami, es que usted siempre lo hace reír a uno.
34:57Dice, siempre, en cada momento usted le saca una sonrisa a uno,
35:01y a ella le encanta que yo salga con ellos en el carro,
35:06porque hasta mi yerno dice, vamos, vamos, dice, a pasear, es que sin usted en el carro ya no es lo mismo,
35:11es que usted lo divierte a uno, dice.
35:13Y ya a pesar de que yo, ya he pasado por muchas cosas, y pues, cuídense, hay nervios y todo,
35:18pero me gusta reír, y yo vivo sola, y yo me la paso aquí riéndome y cantando y hablando con las plantas,
35:25y como tontica, pero me siento contenta, o sea, y me siento realizada de ver a otra persona riendo.
35:33Me encanta. Muchas gracias.
35:36Muchas gracias a usted, doña Ana, por darnos ese mensaje tan lindo.
35:41Ella dice como tontica, yo digo que no, que hay un talento ahí especial,
35:47porque hacer reír es una cosa seria.
35:49Es cosa muy seria, sí, y de verdad, doña Ana, corazón para usted, de las mías,
35:55ese espíritu es el que necesitamos, y ojalá hubieran muchas como usted.
35:59Si ustedes hacen el checklist del hombre ideal, yo estoy segura que muchas de las mujeres van a poner en el checklist buen humor.
36:08Una quiere un hombre que la haga reír, una quiere un amigo que la haga reír,
36:12porque eso quiere decir que uno se está divirtiendo, que la está pasando bien,
36:16que está disfrutando la vida, porque la risa es eso, es disfrutar de la vida.
36:21Entonces, yo creo que, doña Ana, usted es una genia.
36:25Hace unas semanas atrás, unos días atrás, tuvimos a María Esther, que estaba en sintonía,
36:30a quien le mando un abrazo, y ella nos hablaba de las personas vitamina.
36:35Yo considero que esas personas como doña Ana, que andan sonriendo, como ustedes,
36:41pese a las adversidades, le están dando a otros esa vitamina.
36:47Como el sol nos regala la vitamina D, ustedes le regalan esa fuerza también a los demás
36:53para poder salir adelante, y eso es maravilloso.
36:56Aquí tenemos, bueno, entre los muchos mensajes que estamos recibiendo,
37:01es que tenés un club de fans.
37:03¡No!
37:05¡Ay, doctora!
37:06Yo podría ser la representante, administradora del club de fans.
37:10¡Guau!
37:11¿Qué dicen?
37:12¿Qué dicen?
37:13Dice, yo soy una persona que siempre ando sonriendo, le sonrío hasta las piedras.
37:18En fin, a veces pienso que si yo no le sonrío a algunas personas, quizá nadie lo haga.
37:23En fin, pasé por un proceso oncológico, y ese fue un trampolín para darle rienda suelta a mi locura.
37:30Siento que es importante que todos ríamos.
37:33¿Qué podríamos hacer los que traemos esa risa a flor de piel para inyectar a otros de esta vitalidad,
37:41esa sonrisa?
37:42¿Y por qué no hacer sentir bien a los demás?
37:45Así es, y es muy interesante, porque yo creo que justo las personas que están cerca de la muerte,
37:53esta persona que pasó por un proceso oncológico,
37:56a veces los seres humanos necesitamos estar cerca de la muerte para entender la vida,
38:00y entender el valor de estar vivo, o sea, apreciar al otro,
38:04y querernos divertir con ese otro, y querernos conectar.
38:07Entonces, ojalá que no tuviéramos que pasar nosotros por procesos que nos lleven cerca de la muerte,
38:15a temer perder la vida, para que podamos recobrar ese amor por sonreír, por vivir, por disfrutar, ¿verdad?
38:21Y yo creo que es importante que estas personas que están ahí como faros de luz,
38:27nos unamos y hagamos cada vez más grande esa voz y ese sentimiento para contagiar a otros.
38:33Que finalmente la risa se contagia.
38:34Pues sí.
38:36Doña Sinia, muy buenas tardes, bienvenida a Consulta en Directo.
38:40Buenas tardes, señorita, pero esto no sale con el programa que está la payasita.
38:48Aquí estamos, aquí estamos escuchándola.
38:52Pero no se preocupe, solo Costa Rica y otros lugares estamos escuchándola, no se preocupe.
38:57Bueno, buenas tardes.
38:58Primero que nada le voy a dar un piropo al Ceddy, a la doctora, un piropito que es muy poco azul para tanto cielo.
39:07Ese es un piropo muy bueno.
39:08Después quería comentarles, hay un poema muy bueno que se llama Reír Llorando.
39:16Bueno, viendo a Garry, el actor de Inglaterra, la gente al escucharla le decía, eres el más dichoso de los hombres.
39:25Y el cómico reía.
39:26Bueno, eso es un poema muy largo y que dice mucho, ¿verdad?
39:30Soy una señora de 86 años, canto, bailo, modelo y también hago el ridículo.
39:41Me encanta hacer reír a la gente, siempre cuento chistes.
39:47Me fascina salir en las mañanas y saludar a todo el mundo, decir buenos días.
39:54Hay gente que parece que uno le está haciendo una ofensa y hacen como mala cara.
40:00Buenos días, buenas tardes.
40:01Yo siento que soy una persona que hago reír y vivo riendo.
40:09¿Y decida dónde es usted?
40:11Perdónenme.
40:12Yo soy vecina del centro de Guadalupe.
40:16¿Y cuándo viene usted al programa en consulta en directo?
40:18Yo quiero verla sentada en el sillón naranja.
40:20¡Ay, no puede ser!
40:22¡Ay, no!
40:23Mire, usted me dice cuándo y yo de la que hora tengo que presentarme y va.
40:29Bueno, vamos a hacer una cosa, donesina.
40:31Yo he hecho comerciales, aunque usted no lo crea, hasta para los Estados Unidos,
40:38porque mis hijos desde el 2010 tengo un hijo que es actor
40:43y entonces desde el 2010 me involucraron en la farándula, he hecho comerciales
40:49y tengo mucho material como para que ustedes me pongan ahí en la pantalla grande.
40:59O sea, usted es una señora talentosa y por eso su hijo es talentoso.
41:03Ah, exactamente.
41:05En una oportunidad fui a hacer un comercial, fue a hacer un casting, ¿verdad?
41:09Y entonces me dice la persona ahí, yo no me acuerdo cómo es, el productor o el que me estaba.
41:16Dice, pase a firmar el contador.
41:18Le digo, yo vengo a hacer el casting, pase a firmar ya.
41:21¿Cómo es mi hijo que se llama?
41:23Zinia Valverde de Durán.
41:25Me dice, tu hijo se llama Rodrigo Durán Valverde.
41:29Sí, es mi hijo.
41:29No, que llamaba Rodrigo Durán.
41:30A con razón, eres tan buen actor.
41:33¡Ay, qué belleza!
41:33Así como lo oye.
41:35Bueno, al teléfono, ahora no me cuelgue la llamada, sino que ahí está nuestra compañera Alejandra,
41:40que ella le va a tomar sus datos para poder contactarla.
41:43Y usted va a ser nuestra invitada de honor a quien consulta en directo.
41:48¿Cómo necesitamos Zinia en este mundo?
41:50Necesitamos muchas Zinia.
41:52Saludos a Rodrigo, excelente actor.
41:54Rodrigo Durán, un excelente actor.
41:56Así que, saludos al hijo de doña Zinia también.
41:59Y vea qué interesante.
42:00Yo creo que algo nos pasa en la vida, porque al principio de la vida y al final de la vida,
42:06tenemos la conciencia de la importancia de sonreír, de conectarnos, de divertirnos.
42:11Y en el medio como que nos pasa algo.
42:13Entonces, es ese llamado, porque yo creo que ya las personas de años como doña Zinia
42:19entienden con la sabiduría de los años lo valioso que es cantar, bailar, reírse, disfrutar, divertirse
42:27y ver esa vida de colores.
42:30Y es un llamado también a las nuevas generaciones de jóvenes.
42:34Que tal vez es alejarse un ratito de la tecnología y volver a las cantadas,
42:40volver a disfrutar con los amigos.
42:41Por cierto que tenemos acá un poema, ahora escuchando también a doña Zinia.
42:47Dice, cultiva una sonrisa en tus labios y sueños, florezca en el corazón de los que lo necesitan.
42:56Atentamente, Marvin, el jardinero.
43:02Cultiva una sonrisa en tus labios y sueños, florezca en el corazón de los que lo necesitan.
43:08Qué lindo, muchas gracias.
43:09Gracias. Eso me recuerda a una situación que vivimos el fin de semana, andábamos en el Hospital México.
43:16La cosa es que estábamos ahí, ¿verdad? Haciendo medicina, ¿verdad?
43:20No es nada payasada ni nada de eso, haciendo nuestro trabajo regio, fino y distinguido.
43:24Y entonces había un paciente, ¿verdad? Que estaba así en la cama, como en la playa.
43:29Y llega el doctor, bueno, obviamente teníamos que poner a bailar al doctor.
43:33Entonces llega el doctor y dice, no, llega la enfermera y dice, pero no me acuerdo cómo se llama el señor, pero le dice, pero es que usted no sentía dolor.
43:40Y dice el doctor que usted ya no siente dolor, porque el señor toda la mañana había dicho que tenía dolor.
43:45Y claro, lo ven ahí con nosotros, ¿verdad? Y que, pero ¿dónde está su dolor, verdad?
43:48Y el señor, no, yo no tengo dolor, no sé qué.
43:50Y ellos se quedaron así, pero, ¿verdad? Entonces ahí es donde llega el poder de la sonrisa, el poder del amor.
43:57Precisamente, una de las consultas es, ¿qué difícil reír si se siente dolor físico?
44:05Yo creo que lo transforma. Realmente la sonrisa es una medicina, lo transforma.
44:10No sé, en serio, ese señor estaba así, como si nada, pero toda la mañana había sentido dolor.
44:15Y estos días con los compañeros hablamos, pero ¿cómo ese señor dejó de sentir dolor de un momento a otro?
44:19¿Fue feliz? ¿Se acordó de sonreír y fue feliz?
44:22En otro comentario nos ponen, qué linda la alegría.
44:24Ser amable, sonreír, es un bálsamo en el diario vivir.
44:29Totalmente.
44:30Sí, y es interesante para este comentario de antes, qué difícil sonreír cuando se siente dolor físico.
44:37Pero eso es exactamente lo que hacemos, ¿verdad?
44:39Porque, o sea, fisiológicamente el cuerpo se recupera más rápido.
44:44Si sonreímos, si tenemos una actitud positiva, si nos divertimos, si nuestra mente va a otro lugar y no va al dolor,
44:51sino que va a lugares que me hagan pensar en otra cosa, distraerme.
44:58Realmente hay un efecto positivo en el cuerpo, un efecto hormonal que hace que el dolor disminuya.
45:03Y no es solo algo mental, es algo físico, ¿verdad?
45:08Si nosotros nos atrevemos a divertirnos, a sonreír, a tratar de sonreír.
45:15A veces hay pacientes que están ahí en la cama, que todo les duele y que los acaban de operar o que estaban con una herida.
45:21Y ahí se están riendo, ¿verdad?
45:22Yo creo que, pero lo hacen y yo creo que ahí en la impronta queda marcada esa huella de alegría
45:35que los ayuda durante el transcurso de la hospitalización a una mejor recuperación.
45:41Al 21 00 13 13 nos ingresa una llamada y es Don Nelson.
45:44Hola, ¿qué tal? ¿Cómo me le va, Don Nelson? Bienvenido.
45:47Bien, gracias a Dios. Yo soy Deskibres. Bueno, acabo de poner el programa y yo quiero darlo como una especie de testimonio también.
46:02Adelante.
46:02Porque yo me traje a mi abuelita y mi abuelita tenía cáncer.
46:17Y ya llegó un momento donde mi abuelita no caminaba y ya estuvo en silla de ruedas.
46:31Entonces yo para quitarle su dolor, yo llegaba y siempre le decía,
46:44la hacía reír porque le decía, abuela, ¿quién le dio la licencia para andar en esa silla de ruedas?
46:59Entonces, esa era una de las cosas que ella se ponía a reír y mi mamá la bañaba, la emperfumaba y todo.
47:11Y yo le decía, abuela, lístese porque vamos a ir a bailar.
47:14Y entonces, y las muecas que yo le hacía y todo.
47:19Entonces, mi abuela en esos momentos se olvidaba de todo el dolor que ella sentía.
47:27Y a mí eso me motivaba a día con día a hacerle esas cosas, hacerle a reír,
47:39porque tanto para ella como para mi mamá era muy cansado.
47:44Era muy cansado porque era de viajes a San José a cada rato, a quimioterapia y todo,
47:52hasta que ya el señor tomó la decisión de llevarse, la verdad.
47:58Entonces, yo veo que la risa es salud, es salud.
48:06Y es muy importante, es muy importante reír.
48:12Y ahora que puse, estaba pasando los canales y vi el programa, me llamó mucho la atención.
48:19Y esas doctoras que se dedican a eso, que Dios las bendiga mucho,
48:28porque la verdad que una sonrisa, hay veces salvadillas o nos quitamos de tener ese dolor.
48:40Nos olvidamos de ese dolor, por lo menos por ese momento que estamos riendonos y todo.
48:48Y muchas gracias por la atención.
48:51Los agradecidos somos nosotros, Nelson, por abrirnos su corazón.
48:57Puedo decirle que su familia, su abuelita fue muy afortunada de tener una familia tan linda,
49:03tan acogedora, tan llena de amor, que vivieron todo ese proceso.
49:08Sé que tienen muchas palabras de amor para Nelson y su familia,
49:12pero vamos a tener que hacer una pequeña pausa,
49:15pero por favor, no se despeguen de consulta en directo.
49:18Ya regresamos.
49:18Animaciones que nos reflejan estados de ánimo, danza natural y aventuras juveniles.
49:38Cine en cortos.
49:40Domingo 20 de julio a las 8 y 15 de la noche.
49:44¿Sabes cómo se imaginan cuando estén pensionados?
49:50Lo más seguro, con mis hijos.
49:52Sí soy parte de Popular Pensiones, líder en cartera total administrada,
49:57con más de 5 billones de colones.
49:59Más información en www.popularpensiones.fi.cr
50:02Somos un noticiero comprometido con el servicio y la actualidad nacional e internacional.
50:11Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
50:16Véanos por Canal 13 de lunes a viernes a las 11 y 30 de la mañana.
50:21Todos los días en nuestra edición estelar a las 6 de la tarde.
50:26O en nuestra edición nocturna de lunes a viernes a las 11 de la noche.
50:30El Dr. Ho Im siente el pulso del paciente,
50:37percibe el flujo de energía y sangre en todo el cuerpo como si estuviera explorando un lienzo.
50:43Tus riñones no funcionan muy bien, están muy débiles y no tienen la armonía que necesitan.
50:47Un día más y estarías en serio los problemas.
50:49Pon tu nombre en alto.
50:51De lunes a viernes a las 8 de la noche.
50:56Ganador del Premio Magón en 1963.
50:59Educador insigne, maravilloso historiador y defensor de la Biblioteca Nacional.
51:06Fundada por su padre Miguel Obregón.
51:09Pero sus sueños estaban en los astros.
51:13Rafael Obregón.
51:15Encantador de estrellas y mentes.
51:18Este sábado 19 de julio a las 5 de la tarde.
51:35Son las 5 y 53 de la tarde.
51:37Estamos en consulta en directo.
51:38Hoy hablando sobre el poder de la sonrisa con la doctora Angie Cervantes, fundadora de Hospice Sonrisas.
51:44Y una de las doctores payaso, la doctora Pímpano.
51:48En el...
51:49Antes del corte, don Nelson nos abrió su corazón y nos contó cómo fue el proceso con su abuela.
51:56Que por lo que él manifestó era probablemente una de sus personas favoritas.
52:03Pero en su proceso de dolor, de enfermedad, él la acompañó con sonrisa.
52:09Mira, Nelson, gracias.
52:14Gracias por tomar esa decisión valiente para transformar ese tránsito tan difícil que es la muerte
52:22y el despedirnos y desapegarnos de una persona que amamos.
52:26Yo creo que esa responsabilidad es una responsabilidad que hay que asumir, así como usted lo hizo,
52:33siendo disruptivos, entendiendo cuál es el verdadero propósito y sentido de la vida,
52:40haciéndolo esencial y la verdad es que me regocija el corazón, la historia, de manera maravillosa
52:46porque sé que esa abuelita fue sumamente feliz y que además dejó una experiencia para replicar
52:53y que la puede replicar hasta el último de sus días y eso lo va a acompañar siempre.
52:59Así que, qué afortunada la abuelita que tuvo esa maravilla y ese acompañamiento tan perfecto
53:07porque para mí eso es entender qué es lo esencial de la vida.
53:13Nos llega un comentario al 21 doble 01313.
53:17Hospi Sonrisas es magia, convierte corazones e ilumina la vida de quienes estamos dentro
53:22y de quienes reciben la visita en el hospital.
53:25Gracias Hospi Sonrisas.
53:27Angie, doctora Tímpano, las amamos.
53:29Doctora Timo, Thea y todos los que están escuchando y viendo el programa.
53:35Redes sociales de Hospi Sonrisas.
53:38Sí, entonces nos pueden buscar, como vieron antes, en Facebook, Instagram como Hospi Sonrisas Costa Rica
53:44y pues ahí también pueden escribirnos al correo electrónico de Hospi Sonrisas,
53:50info arroba hospi sonrisas cr.com.
53:53Ahí pueden mandarnos sus consultas o inquietudes.
53:57Igual siempre estamos ahí pendientes de los inbox de las redes sociales para que estén en contacto con nosotros.
54:04Y pues ya saben, el primero de septiembre vamos a estar liberando ahí en las redes sociales,
54:09que están viendo en este momento en pantalla,
54:11el formulario para ser parte de la próxima generación de doctores payaso de Hospi Sonrisas.
54:20No hay que ser doctor para poder ser doctor.
54:22No, no hay que ser doctor para ser un doctor payaso.
54:26Vea usted.
54:26Yo quiero, en este momento quiero también mandarle un saludo, un abrazo a doña Irene,
54:35que está en sintonía en el Cantón de Mora.
54:37Muchísimas gracias por su palabra, por sus palabras, por su mensaje.
54:40Realmente me llegan al corazón.
54:43Yo creo que una de las formas, y como ya nos lo han dicho varias personas que han ingresado a nuestra línea telefónica,
54:49cantan porque sienten que así también están sonriendo.
54:55Dice que el que canta también sus males espanta.
54:58¡Ah!
54:59Así es.
54:59Entonces, vamos a cantarles entonces.
55:02Vamos a serenatearlos.
55:02Eso es lo que quería pedirles, por favor.
55:04Una de las canciones que para nosotros es más simbólica, que nos ha traído sorpresas increíbles,
55:12porque la cantamos y ha generado milagros, milagros.
55:16Ya se nos acabó el tiempo, pero son milagros literales.
55:20Así que, a Diego Taurres, muchas gracias por esa letra y por esa música,
55:24que la doctora Tímpano va a entonar en este momento.
55:28¡Ah, ve!
55:29Está afinando.
55:30Bueno, pero no solamente que sea la doctora Tímpano.
55:33Yo sé que en sus casas nos pueden acompañar.
55:36Si no se lo sabe, talaréala.
55:38Haga la melodía con su voz.
55:40Saque esa sonrisa de su corazón y verá que tiene un poder transformador.
55:46No solamente para el que sonríe, sino para el que lo ve sonreír.
55:57No solamente para el que sonríe, sino para el que sonríe, sino para el que sonríe, sino para el que sonríe.
56:14No solamente para el que sonríe, sino para el que sonríe, sino para el que sonríe.
56:44Sácalos afuera, pintarse la cara, color esperanza, pintar al futuro con el corazón.
56:57Es mejor perderse que nunca embarcar.
57:10Mejor tentarse a dejar de intentar.
57:15Aunque ya ves que no es tan fácil empezar.
57:22Sé que lo imposible se puede lograr.
57:29Que la tristeza algún día será.
57:34Y así será.
57:36La vida cambia y cambiará.
57:38Este ha sido nuestro programa de hoy.
57:40Consulta en directo.
57:41El poder sanador de la zonbiza.
57:43Le invito para que mañana esté con nosotros hasta las 5 de la tarde.
57:47Porque vamos a estar hablando sobre esas claves para prevenir el Alzheimer.
57:52Doctora Angie Cervantes, Doctora Tímpano, muchísimas gracias por estar acá, por venir a hacernos sonreír, alegrarnos el espíritu y el corazón.
58:01Y recuerde que si usted tiene una vocación, un llamadito para ser voluntario, hágalo.
58:06No importa la edad.
58:08Que lo que usted va a recibir es muchísimo más de lo que va a dar.
58:12Se lo aseguro.
58:13Sigamos cantando.
58:15Esto está lindísimo.
58:16Saber que se puede, querer que se pueda, quitarse los miedos, sacarlos afuera, pintarse la cara a color esperanza, tentar al futuro con el corazón.
58:35El doctor Ho Im siente el pulso.

Recomendada

56:27
Próximamente