- hace 12 horas
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Regresamos, esto es un lado positivo cuando son las 4 con 16 minutos de la tarde.
00:06Les habíamos dicho, hoy vamos a estar, bueno, yo no, hoy yo voy a probar, en realidad,
00:11este, dos picadillos que vamos a preparar aquí y si me encuentran un tono raro cuando digo picadillo
00:18es porque recuerdo a mi sobrina cuando iba a los restaurantes con los papás y le preguntaban
00:24qué quería y siempre decía picadillo en lugar de pedir las cosas que normalmente los chiquitos pequeños piden.
00:31Vamos a estar preparando dos picadillos con el chef y docente de la Universidad Latina de Costa Rica,
00:38Denis Monge, que nos acompaña hoy y también Nicole Jiménez, quien es estudiante de gastronomía
00:45de este centro de estudios y que se vinieron aquí para deleitarnos con ese talento gastronómico.
00:50¿Cómo me les va?
00:51Hola, hola, ¿qué tal?
00:51Por allá.
00:52Qué bueno, Nicole, estudiante de qué nivel?
00:55Segundo año.
00:56Segundo año, eso quiere decir que te queda cuánto?
00:59Año y medio.
01:00Año y medio, ya debería de...
01:02Ya ese picadillo tiene que estar...
01:04De calidad, exactamente.
01:06Es que hemos estado mostrando, hemos estado molestando a Nicole diciéndole que este se puede considerar
01:13como un examen final de cuatrimestre.
01:15Claro.
01:15Si el picadillo queda bien, eso sí.
01:18Vean, y para que la gente también vaya anotando, les dije que también pueden llamar por teléfono.
01:23Si le quieren preguntar algo o nos quieren decir algún secreto de cómo preparan ustedes los picadillos en la casa.
01:2921-00-1313, 21-00-1313, ahí está en el cintillo de pantalla.
01:36Llaman y nos cuentan qué secreto usan ustedes para preparar, porque el primero de los picadillos es...
01:42De papa con chorizo.
01:43De papa con chorizo.
01:44Y para que la gente vaya haciéndose una idea, repasemos lentamente para que mis compañeros también vayan...
01:50¿Qué me vas a decir?
01:51Yo te voy a dar una cuchilla para que vayas probando.
01:53¿Ya?
01:54De una vez.
01:56Todavía no creo porque vean.
01:58Todavía no creo.
01:59Perdón.
01:59Qué malo, qué malo.
02:00Ajá, exactamente.
02:01Resulta ser que para que mis compañeros sigan el orden más o menos, ¿cuáles serían los ingredientes que se necesitan?
02:10Díganme.
02:11Adelante.
02:11Ok, primero comenzaríamos como un sofrito base, como en todas las preparaciones, que sería cebolla, chile, ajo, culantro.
02:20El culantro siempre principalmente lo ponemos en la última parte.
02:24También tenemos las especias que acompañamos tomillo, pimienta, comino.
02:30También para servir vamos a utilizar una chilera, vamos a usar cechote también en esta parte, y aceite y sal para terminar de sazonar y dar saborcito.
02:39¿No supo la pregunta que le hice antes?
02:40¿No la sabes la respuesta todavía?
02:42No, no sé la respuesta.
02:42Que le pregunte al profe.
02:44¿El profe sí sabe?
02:45No la sé.
02:47Ajá.
02:48Es que...
02:49Ah, bueno, y faltó la papa.
02:51Ah, y la papa, la más importante.
02:52Ajá.
02:52¿Y el chorizo?
02:53Aquí está el choricito.
02:54Y el chilito panameño que nos va a dar ese estupendo sabor.
02:57¿Ustedes saben qué creí que era?
03:00Zanahoria picada, súper finita.
03:01¿Viste qué cortes tengo?
03:03Ajá.
03:03Ve, ese segundo año está potente.
03:07Ajá.
03:07¿Y ese corte, cómo se llama?
03:09Bruno AC.
03:11Ok.
03:11Ah, muy bien.
03:12No, no, no.
03:14Ok, entonces iniciamos.
03:16Ok, vamos a iniciar.
03:17Vamos a dar un chorrito de aceite.
03:21Ok.
03:22Ok, vamos a subir el fuego, muy importante.
03:24Ajá.
03:25Y comenzamos con un sofrito, que sería cebolla.
03:28Ok.
03:30Aquí vamos a estar.
03:32Ojo al Cristo.
03:32Ojo al Cristo, exactamente.
03:34Mientras, Nicole, va colocando los ingredientes, yo antes estaba molestando, porque ustedes saben
03:39que ya en Costa Rica hay una gran comunidad de personas venezolanas.
03:44Hay venezolanos que se han quedado a vivir aquí a Costa Rica, y entonces hace, no sé, unos,
03:51creo que tres o cuatro años, yo tengo un amigo venezolano, y me dijo que querían preparar
03:57en la casa Ayacas, para Navidad, que es el tamal de Venezuela, y entonces me llama
04:04desde el supermercado y me dice, es que no encuentro, y me dijo el nombre, y yo...
04:09¿Cómo se llama?
04:10Pero es que, no me acuerdo, y ya lo voy a buscar, el achiote, el achiote, y entonces
04:15yo le decía, pero ¿qué es eso?
04:18Y no me sabía decir, cuando me explicó, le digo yo, pregúntale a cualquier persona
04:22en el supermercado, ¿dónde está el achiote?
04:24Y entonces preguntó, y ya lo encontró, y entonces ya les voy a decir cómo se le dice
04:28en Venezuela al achiote.
04:29Es algo como con ojo, ya les voy a decir, Nicole, siga usted.
04:34Bueno, aquí tenemos, como les dije, el aceite, chile, cebolla, echamos un poquito
04:38de comino, y un poquito de...
04:41Culantro en semilla.
04:42Culantro en semilla.
04:43Ese primero lo tostamos.
04:45Eso le va a dar muchísimo sabor.
04:47Ay, huele delicioso.
04:49Y me encanta ponerlo desde el inicio, porque resalta todos los sabores.
04:53¿El qué?
04:53El culantro y el comino.
04:55Oye, sí, voy a comer culantro hoy.
04:57Ay, sí es cierto.
04:59Pero es semilla.
04:59Es semilla, exactamente.
05:01Ajá, primero se tuesta, como para tener todos los aceites esenciales, y que salga el
05:05sabor, y después lo molemos como a un molcajete, o en algo, para obtener el polvo.
05:09Ok, sigamos.
05:10Ok, y ahora sí, vamos con la papita.
05:13Está en cubos, medianitos, no muy grandes.
05:16No está cocinado, eso es importante.
05:18No está cocinado, ok.
05:20Vamos a poner poquito, porque si no, nos van a dar aquí a las 8 de la noche.
05:23Y no va a estar.
05:24Con el picadillo.
05:26Aquí también le dejamos, que agarra el sabor de todo el chile, las especies que echamos.
05:30Vamos a estar, eso es como para, no, ahí salen tres gallitos.
05:34Sí, ahí salen.
05:34Con esa cantidad salen tres gallitos.
05:35No, pues un poquito más.
05:37Sí, sí, sí, ajá.
05:37No sea tan pinche.
05:38Porque por fin tenemos que ir al limón ahora, y si no nos diera tiempo de que se terminara,
05:42yo pruebo hasta que regresamos del limón.
05:44Perfecto.
05:45Para dar chance a que esté bien cocida.
05:48A mí me encanta de una vez que el chilito panameño vaya soltando por ahí, ya lo punzamos.
05:53Ok.
05:53Importante.
05:54Importante.
05:54Y va dentro.
05:56Aquí es para que preste más como aroma, porque si ya lo cortamos, ya es el picor.
06:01Ajá.
06:01Y hay que tener cuidado, entonces, al moverlo con la cuchara, no...
06:04Ajá, no frotarlo ni hacerle nada.
06:08Dejamos que agarre los sabores, como todo, el chilito.
06:12Que se porte bien ese chile panameño.
06:15¿Comer chile?
06:16Sí, claro.
06:18Ajá.
06:19¿Bastante?
06:20Bueno.
06:22Ok.
06:23Ahora vamos a agregar...
06:24El choricito.
06:25Choricito.
06:26Está picado también, Bruno, ¿hazes?
06:28Ajá.
06:28Es muy importante.
06:29La papa también.
06:29O la papa es en un cubo.
06:32Cubo.
06:32Cubo, exactamente.
06:37La diferencia es la dimensión.
06:39Sí.
06:39¿Verdad?
06:40Siempre es casi como cubo, pero cubos más chiquititos.
06:42Un cubito más chiquito.
06:43Ajá.
06:45¿Cómo se ve?
06:46Delicioso.
06:46Bien, ¿ah?
06:47Recuerden que si quieren llamar por teléfono para que nos den su secreto del picadillo de papa,
06:53no pueden hacer.
06:53Ahí estaba sonando el teléfono.
06:56Un poquitito de achiote.
06:57De achiote para agarrar ese colorcito, para que sea bonito.
07:00Ya así les voy a decir cómo se dice achiote en venezolano.
07:05Se dice onoto.
07:07Onoto, no, nunca he escuchado yo.
07:09Ajá.
07:10Así es como le dicen onoto.
07:12Nunca en mi vida.
07:13Ajá.
07:13Primera vez.
07:14Imagínate un venezolano por los supermercados de Costa Rica.
07:17¿Dónde está el onoto?
07:18¿Dónde está el onoto?
07:19Sí.
07:20¿No?
07:20Nunca.
07:21O sea, nunca.
07:23Un poquitito también de tomillo, que es...
07:26Esencial.
07:26Que le da ese toque especial, el tomillo en la cocina costarricense.
07:30Es maravilloso.
07:31Ok.
07:32Vean que ya agarró colorcito.
07:33Color completamente.
07:35Ajá.
07:36¿Y olor?
07:37¿Y olor?
07:37Y olor.
07:38Yo estoy aquí, de este lado.
07:40Entonces, más bien todo el olor me está llegando a mí.
07:43Vean, vamos a agregar un poquito de...
07:45Y a Mario, mi compañero Mario.
07:46Un poquitito de agua, como para que tenga esa cocción, para que la papita se ponga más suave,
07:50pero tampoco echar tanto para que no se...
07:53No es sopa.
07:53Una sopa.
07:54Ajá.
07:54No es un caldo.
07:55Estabas ahí, ¿para qué?
07:56Usted me dice, Nicole, yo soy su asistente.
07:58Ajá, correcto.
07:59¿Ven?
08:00Hoy cambiamos de puestos.
08:02Ok.
08:02Ok.
08:03Y hoy Sergio prueba en vez del prof.
08:05¿De acuerdo?
08:06Ajá.
08:07¿Quién será más exigente?
08:09¿Es exigente?
08:10¿Es exigente?
08:11Bastante.
08:11¿De verdad?
08:12Oh, Dios mío.
08:13Yo que pensaba ir a estudiar a la bulatina cuando me pensionaron.
08:15Ah, es exigente.
08:18Y ahí lo dejamos, lo bajamos un poquito, porque no pongan montones, para que se cocine uniformemente con el agua.
08:26Ok, ya colocamos todos los ingredientes.
08:28Todos los ingredientes, nos falta un poquito de sal, pimienta, y vamos a terminar el picadillo con culantrito, pero coyote.
08:34Coyote.
08:35Bueno.
08:35Es que Dennis ya sabe que, ¿cuánto tiempo quedaría aquí en la olla para que no se haga masa?
08:44Más o menos unos cinco o siete minutitos, máximo.
08:47Ok.
08:47Así que nada más como para la cocción, que elimine líquido.
08:52Exacto.
08:53Y que es cocinadito, pero que no se haga...
08:56No queremos una masa, queremos que esté enterito.
08:58No como el picadillo de fiesta, que nosotros conocemos en Costa Rica, ¿verdad?
09:02Correcto.
09:03Que se hace como una masita.
09:04Como una masita, que es un poquito más compacto.
09:06Ajá, que si uno se lo come en gallo y así.
09:10Recomendable comer picadillo con gallo.
09:12Pues picadillo con tortilla, perdón.
09:14Aquí las tenemos, díganla.
09:16Nosotros entendimos, nosotros entendimos.
09:18No se preocupen.
09:20Picadillo con gallo, aquí están sus tortillas.
09:22El gallo de picadillo.
09:24Muy bien.
09:24Y esto lo haces, Nicola.
09:26Eso es importantísimo.
09:27Ahorita les va a contar los secretos, si hay tiempo.
09:30No, díganme, díganme una vez, porque así damos chance.
09:32Un momentito, que se termine la cocción antes de irnos otra vez al limón.
09:35¿Cuál será el secreto de las tortillas?
09:37El secreto, digamos, en mi caso, yo primero pongo el agua con un poquito de sal y después echo la masa.
09:42Digamos, como que ya vaya hidratándose y ya después va agarrando forma.
09:46Muchas veces, siempre, con permiso, aquí voy a agarrar una.
09:50Esta, donde hacemos la tortilla, se llama la cara y donde la hacemos está la espalda.
09:57Primeramente, se hace la tortilla a mano, porque yo toda la vida las he hecho así.
10:00¿A mano palmeada?
10:01Ajá, mi abuelita me enseñó desde que tenía cinco años, digamos.
10:05No cosa esta.
10:07Yo creo que la próxima la podemos traer a hacer tortillas palmeadas para que vean que...
10:11Ok, y digamos, ya cuando tenemos la tortilla palmeada, la echamos por la parte de la cara.
10:17Digamos, así como está.
10:19Ok, vamos a ver, voy a imaginármelo.
10:21Por ejemplo, yo no la quiero tocar.
10:24Pásenme en el plato, más bien.
10:26Ok.
10:26Pero a la verdad, porque esta es la que te vas a comer.
10:28Ah, bueno, entonces sí, pero pásenme en el plato.
10:30Ok.
10:31Entonces yo, por ejemplo, voy a hacer la tortilla, puse la bolita y empiezo a darle.
10:35Ajá.
10:36Y ya la formé.
10:37Entonces, ¿esto que está aquí arriba es la cara o es la cara?
10:40Ajá.
10:41¿Cuándo yo la voy a poner en el sartén?
10:42Ven, pones la cara primero, la pones así.
10:45Ah, ok.
10:46Ajá.
10:46Esta cara, tienes una cocción...
10:48Sí, con razón, porque yo siempre hago esto más bien.
10:50Por ejemplo, que la levanto y la pongo ahí.
10:53No, porque ya te voy a decir el secreto.
10:55Digamos, tú la haces por la cara, la echas así y aquí la cocinas poquito tiempo, nada
11:00más como que agarre color.
11:01Para darle vuelta.
11:02Ajá.
11:02Y ya le doy vuelta a la espalda y la cocino bastante tiempo.
11:05Y vas a ver que...
11:06¿Y un tercero?
11:07Ajá.
11:07¿Una tercera vuelta luego?
11:09No.
11:09Ajá, sí, una tercera vuelta.
11:10Ajá.
11:11Entonces pongo la tercera vuelta y como este lado va a estar un poquito más...
11:14¿Más sellado?
11:15Ajá, se va a inflar.
11:17Permite, ajá.
11:18Ya me están diciendo, esa ya no se la puede comer porque los tres la tocaron.
11:22¿Qué tiene?
11:24Pero venimos nada más del baño.
11:27Voy a ir con mi compañera Tami González nuevamente hasta Limón para cuando yo regreso yo ahora
11:34sí ya probar.
Recomendada
15:09
|
Próximamente
1:26
41:26
1:31
1:19
59:47
31:01
1:05:37
54:03
25:02
7:58
17:54
3:52
3:04
1:29:03
3:59
9:37
8:58
19:52
4:22
Sé la primera persona en añadir un comentario