00:00Y continuamos con más información aquí en su lado positivo, recuerde que estamos aquí en Barba Heredia, vea que buen ambiente tengo aquí atrás, los estudiantes de la escuela San Pablo, acá en Barba Heredia organizaron toda una actividad bellísima, en compañía también por supuesto del personal docente y la directora de la institución para traerle a usted toda la información y todo el detalle de este día nacional de la mascarada costarricense que se celebra cada 31 de octubre.
00:25Y yo estoy súper bien acompañada porque tengo acá a par mía, a doña Damaris, quien es la mujer de las mil caras, verá, así se le conoce en Barba a doña Damaris, ella es la mujer, primer mujer mascarera reconocida así en Barba Heredia.
00:42Doña Damaris, gracias por estar con nosotros acá en su lado positivo.
00:45Un placer estar aquí, muy orgullosa porque están aquí en esta escuela enseñando nuestra tradición que es lo más importante y muy complacida de que me hayan invitado y que le digo muy, como le digo muy contenta de estar aquí y que celebren el día internacional de la mascarada, que es lo nuestro.
01:11Y enseñar a los niños que es lo más importante, esta tradición.
01:18Doña Damaris González Barrante, reconocida como la primer mascarera de Barba, ¿qué significa para usted que así la llame a la gente en la calle, que ya la reconozcan?
01:27Para mí ha sido, ¿qué le digo? Para mí es muy grande esto porque jamás pensé primeramente ser mascarera y muy orgullosa de ser mascarera porque a veces me decían, dama, usted ha dado mucho por esta tradición y también he trabajado mucho en un ámbito que es de hombres, ya lo hicimos para mujeres.
01:54Damaris, bueno, muy importante porque hoy a las 6 y 30 de la tarde en el parque de la que es su comunidad van a presentar por primera vez su película.
02:04Sí, muy contenta y también, ¿qué le digo? No he visto la película, ha sido una sorpresa, pero muy contenta porque jamás uno se imagina esto.
02:21Y sí, se va a hacer la primera presentación de este documental a las 6 de la tarde en el parque de Barba para todo el mundo que quiera venir a verla con nosotros y llevarnos la sorpresa.
02:39Y muy orgullosa de ser barbeña y es, no es mío, es del pueblo de Barba, es del pueblo de Barba y para Barba, como le digo yo, siempre juntos y es de todos, no es de uno.
02:54Es algo de la comunidad de Barba lo que es, lo que somos los barbeños y muy orgullosa.
03:01Damaris, qué bonito eso que usted nos dice, ¿qué mensaje se espera transmitir con esta película?
03:05El valor, primero de las mujeres y el valor de un pueblo, el amor, ¿qué le digo? Yo les digo a los chiquillos que los mantudos en Barba son una familia y eso es lo que hemos tratado de lograr, que seamos una familia y que aprendamos qué son las máscaras y para qué son las máscaras.
03:35¿Y cómo ha sido esa respuesta del pueblo barbeño, después de que dieran a conocer que hoy se estrena la película?
03:42Bueno, vieras que mucha gente que no había visto en tiempos o me vieron en estos días, me dicen felicidades, qué bueno, hay mucho acompañamiento, mucho amor y mucho orgullo.
03:58Y muy importante también contarle a las personas que durante esta mañana tuvimos un taller aquí en la escuela que usted estuvo encabezándolo y que tuvo muchísimos niños de grados bajitos, ¿verdad?
04:12De kinder y creo que de primer grado, siguiéndolo usted para que pudieran formar una mascarada. De hecho, les vamos a decir a los chicos que se acerquen por acá para que nos enseñen algunos de los diseños.
04:22Cuéntenos un poquito cómo fue la técnica, Maris, que utilizaron ellos y cómo fue la organización de este taller tan bonito, porque es importante que desde pequeñitos vayan sabiendo acerca de la cultura costar.
04:32Sí, bueno, el cómo se hace, cómo se elabora una máscara en arcilla, primeramente, ay, perdón, primeramente una máscara, cómo se elabora una máscara en arcilla y enseñándoles lo más principal de hacer una máscara en el taller.
04:59Entonces, ellos quedaron, creo que muy contentos de cómo se hace una máscara.
05:08Luego, ellos elaboraron su pintura, su pintura y ahí, como se pudo y como ellos ven, porque es algo no tan grande, un taller tan grande.
05:25Entonces, ellos tienen aquí sus diablitos, sus gigantes, sus calaveritas, la tradición, que eso es lo que nosotros queremos hacer.
05:37Y que yo le digo a ellos y a la comunidad de Barba, como la municipalidad que está ayudando en esto, es muy bueno porque nos enseñan algo que es nuestro.
05:51Y entonces, ellos ya lo traen también, como que esto se va prolongando bastante.
05:57Y gracias a que es ya símbolo nacional y hoy día internacional de la, día nacional de la máscara.
06:06Mira, Maris, no se me vaya para preguntarle también a los chicos cómo se sintieron como parte de este taller.
06:11¿Cuál es tu nombre?
06:12María Jesús.
06:13María Jesús, ¿cómo se sintió en el taller? ¿Qué aprendió? Cuénteme.
06:15Bueno, aprendí que la arcilla se consigue de la tierra. También, cómo puedo, de varias formas, cómo puedo hacer la máscara y de cuántos tamaños la puedo hacer.
06:34¿Y te gustó el taller?
06:36Sí.
06:37¿Cuál es tu nombre?
06:38Chayín.
06:39¿Qué te pareció el taller de la mascarada?
06:41Eh, quiero darle las gracias a Dama por venir aquí a darnos el taller. Y que, muchas gracias por enseñarnos a hacer una máscara y a aprender de cosas, de cómo tratar la tradición y seguir haciéndola más linda. Y me gustó demasiado.
07:02Ay, pues qué bien. Damaris la enseñó muy bien, ¿verdad? Y por aquí, ¿cuál es tu nombre?
07:07Julián.
07:07Julián, y contame de tu máscara. ¿Qué aprendiste hoy?
07:10Sí. En cómo se hacen las máscaras y con qué se hacen.
07:15Enséñalo en pantalla para ver qué fue lo que coloreó y pintó.
07:20Vean qué bonita esta máscara. Y por aquí, ¿a quién tenemos? ¿Cuál es tu nombre?
07:24Neyel.
07:25Neyel. ¿Y qué aprendió usted con respecto a este taller? Enséñanos la máscara que pintó.
07:29Aprendí que la masa puede ser máscara y que la masa viene por la tierra.
07:40¿Cuál es tu nombre?
07:43Fernanda Daniela Avilés Cuadras.
07:46Contanos qué aprendiste en el taller que te dio doña Damaris.
07:49Que hay máscaras que se pueden hacer de papel maché, de fibra, sobre que la arcilla se saca de la tierra.
07:57Sí, del subsuelo, sí.
08:01Vamos a ver, ¿y cuánto se dura haciendo una mascarada? ¿Quién sabe?
08:05Casi como ocho días.
08:07O diez.
08:08O diez o más que eso, no puede ser.
08:11Yo me imagino que dependiendo del tamaño, ¿qué dicen ustedes?
08:14También puede ser dependiendo de la máscara.
08:17¿Dependiendo de la máscara?
08:18Talles.
08:19¿Y cuáles son las máscaras tradicionales? ¿Alguno sabe? ¿Cuáles son?
08:23Las que son con goma y papel.
08:29¿Y cómo se llaman esas? ¿Será la bruja? ¿Será la giganta? ¿Cuáles son las tradicionales?
08:36Cualquiera puede ser.
08:37¿Cuálquiera?
08:38Puede ser cualquier figura.
08:40Porque la masa es, digo, la arcilla es como un molde que usted nada más lo mueve y ya se forma eso.
08:50Entonces usted puede formar cualquier figura que a usted se le venga a la mente.
08:55Bueno, gracias por enseñarnos entonces.
08:58Y yo creo que en la casa más de uno ya aprendió sobre las mascaradas porque a Mari los dejó.
09:04Pero vea, doña Mari, sientes orgullosa porque quedaron bien, bien, bien afilados los chiquillos.
09:09Sí, es que a ellos les pasiona.
09:13Entonces hay algo que tenemos que tener eso, esa pasión para poder entender lo que uno les enseña.
09:21Y también hacerlo, como le digo yo, hay que hacerlo para poderlo sentir.
09:28Pero ellos estaban muy, muy interesados y muy contentos.
09:33Muchísimas felicidades, doña Maris, entonces, porque fue un éxito ese taller que usted le dio y en este rescate también de la cultura costarricense.
Sé la primera persona en añadir un comentario