- hace 2 días
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Gracias Sergio y vea que belleza porque nos trasladamos al CTP de Barba y aquí hay un grupo grande de estudiantes que en este momento está participando de uno de los talleres que se están desarrollando durante esta mañana en diferentes centros educativos donde están aprendiendo tanto de la cultura como de los materiales que se utilizan para realizar cada una de las máscaras y también conociendo bastante de la técnica de formación de las mismas.
00:28Y estoy aquí con William Zarate que es un mascarero que tiene muchísimo tiempo de elaborar este tipo de personajes. Don William, bienvenido a su lado positivo. Gracias por acompañarnos durante esta mañana.
00:42Con muchísimo gusto. William Zarate, artesano mascarero barbeño, para servirles. Muy orgulloso de estar hoy aquí en el CTP con estos muchachos de transmitirles este arte para que no se pierda esta bella experiencia de lo que es la tradición de las mascaradas.
01:01Hoy estoy muy feliz de estar celebrando el Día Nacional de la mascarada, que es lo nuestro, que es lo que no se debe perder, esta linda tradición.
01:18Y recordemos que hoy es el Día Nacional de la mascarada.
01:21Don William, bueno, y muy bien acompañado usted porque está con estudiantes. ¿Cuál es tu nombre?
01:25Mi nombre es Samuel Vargas Solano.
01:28¿Samuel, de aquí de Barba?
01:30¿Ah?
01:30¿De aquí de Barba?
01:31De Santa Bárbara, de San Juan.
01:34¿Y qué ha aprendido durante esta mañana aquí en el taller?
01:37De... he aprendido mucho porque sinceramente no sabía qué se utilizaba y cómo se hacía sinceramente, pero ya he aprendido bastante.
01:46Bueno, entonces ya aprendió con qué se labora la máscara.
01:49Sí, sí, ya he aprendido bastante.
01:51Me ha enseñado bastante.
01:52¿Cuál es tu nombre?
01:53Machías Varela Zarate.
01:54Martín, contanos un poco de la elaboración que tienen esta mañana. ¿Cómo les ha ido?
01:58Muy bien. Muchas gracias a Don William que nos ha enseñado a seguir aquí aprendiendo de las tradiciones de Barba.
02:06¿Y qué están haciendo en este momento?
02:07Un payaso.
02:08Un payaso. ¿Y cómo es la técnica? Explíqueme un poco de lo que ha aprendido Don William.
02:12Hay que ir rellenando los huecos, echándole agua.
02:16¿Le podemos dar vuelta para que se vea en la cámara lo que llevan elaborado en este momento?
02:21A ver, ve, explíqueme ahora sí.
02:24De ahí, Don William nos ha enseñado que hay que echarle agua a la arcilla para ir rellenándola y haciéndole la forma.
02:36¿Moldeando entonces?
02:37Moldeando, sí, exactamente. Y hay que ir rellenando los huecos.
02:40Bueno, vean qué bonito el proceso. Don William, ¿y más o menos cuánto tardan ustedes en formar una máscara de este tipo que es con la que les están enseñando esta mañana a los estudiantes?
02:54Una pequeñita, sí, se puede durar ocho días. Ya toda, total, desde la arcilla, después la forma, la enfibrada, empastada, la lijada.
03:08Después de eso va premier, va pintura, va, entonces lleva bastante, entonces lleva, es un proceso como un poco lento.
03:17¿Me han explicado en estos días que he estado aprendiendo de cómo hacer una máscara, diferentes técnicas? ¿Cuál es la técnica que estamos utilizando?
03:24¿Esto es pura arcilla lo que tienen aquí?
03:26Eso es arcilla. La arcilla siempre se usa en toda base de máscara. También hay otras formas, pero yo uso en la arcilla. También sé trabajar en alambre, también en puro maché, en puro papel, que también tiene otras formas, como la que tenemos allá los muchachos,
03:52que yo les pongo un molde, yo les pongo un molde y ellos ya van directo con el papel.
04:00Para que vayan teniendo como una guía, digamos.
04:01Exactamente, si gusta vamos para que vean.
04:04Vamos a acercarnos para ver esa técnica. Michael, si quiere me acompaña por acá, nuestro camarógrafo, porque aquí también hay varios muchachos que están desarrollando sus máscaras y tienen unos proyectos que son un poquito más pequeñitos utilizando papel.
04:18Buenos días, muchachos, ¿cómo les está yendo? ¿Cuál es su nombre?
04:20Isabela. Isabela, ¿cómo le ha ido con la máscara hoy?
04:23Creo que bien.
04:24Sí.
04:25Todavía no quiere pegar un poco, pero ahí vamos.
04:28Bueno, ¿y esto es trabajo en equipo también?
04:29Sí, sí, con trabajo en equipo se logra más fácil.
04:34Bueno, qué bonito, ¿qué están haciendo?
04:36Estamos intentando hacer una máscara, pero ahorita...
04:39¿Y la máscara de qué es? ¿Es un payaso o qué es?
04:41Es como una forma humana, nada más.
04:43Una forma humana.
04:45¿Y qué técnicas están utilizando? ¿Solo papel?
04:48Bueno, estamos usando papel para la base y los detalles los vamos a hacer con arcilla.
04:54Muy bien, bueno, vean, esta es otra de las técnicas que don William nos estaba comentando, que es muy importante que los muchachos vayan aprendiendo, pero obviamente como ellos están haciendo una máscara inicial, ¿verdad?
05:06Tienen que ir poco a poco viendo los materiales y ellos les dan una guía en papel para que ellos puedan ir formando cada una de las figuras.
05:14Don William, entonces, esa es la técnica de papel.
05:17Tal vez si nos habla un poquito de lo que tenemos aquí atrás, porque hay varios diseños.
05:20Todos estos son suyos, ¿verdad?
05:22Sí, digámosle, estos, hay de muchos mascareros, ese es de, el señor, no se le decimos tata, es de, es de, es de máscara de él, hay máscara de Damaris, estas son mías, esta es mía, ¿verdad que hay un nombre?
05:39Zárate, claro.
05:40Zárate, entonces cada quien le ponen el nombre de las máscaras, entonces, pero sí, digámosle, esta es en fibra de vidrio total, ¿entiendes?
05:47Igual el proceso ese.
05:49Igual que la que dice Zárate, es en fibra de vidrio.
05:52Estos son, estos son moldes como el que tenía la muchacha ahora ya, esta es la, la, digamos, la dice en papel, esta es la primer base.
05:59Esto que es como un diablito, ¿verdad?
06:01Exactamente, un diablito, esa es la base para que los muchachos trabajen, va a llevar una base de papel en agua primero para que, para que después la segunda capa, cuando, cuando va la, la cola, la, la, la, la goma, que se usa cola, se usa almidón, se usa almidón, se usa almidón,
06:17son varias, varias, varias, varias pastas.
06:20Y después de la arcilla viene esto, entonces, o no?
06:23Después de la arcilla viene la fibra, sí, si es de fibra, si es de, de, de papel, es el papel, después de la, de la arcilla.
06:31¿Y esa cómo se llama?
06:32¿Ya tiene nombre?
06:32Ese es un payaso, un payaso.
06:35¿Cuánto es el, el peso de una de estas figuras?
06:39Y pueden andar como por un, tres kilos, va, tres kilos y medio, más o menos.
06:43Ajá.
06:45Esas son representaciones como para poner en diferentes lugares.
06:48Exactamente, esa es como tipo mediana, chapetón.
06:51Ajá.
06:51Después de, después están los gigantes y están los cascos, que llaman unos cascos, que son estos.
06:56Pues tiene que tener bastante fuerza el que, el que se suba a una de estas figuras, ¿verdad?
07:00Porque, imagínese qué buena condición para ir bailando y, y soportando ese peso de tres kilos encima.
07:06Ah, sí, no, no. Yo, yo, yo, yo, yo bailaba gigantes y fue puñe descansado, pero, pero la cogiendo uno a la práctica, y va uno poco a poco.
07:15Bueno, a mí me enseñaron esta mañana los pasos, hay que ver cómo me va, ¿verdad? Con el peso después.
07:19Vamos a ver, así, sí, tiene que aprender. Si los pasos que tienen la gente, digamos, en barba aquí, viera que, viera que curioso, es como diferente a otros lugares, la forma de baile de la gente, con las máscaras.
07:30Ya me enseñaron ahora en la mañana, en la escuela de San Pablo de Barba, me enseñaron, viera, sí.
07:36Ah, vio.
07:36Me puso a sudar.
07:38Ah, bueno, sí, ahí estuvieron los hijos míos, sacándolos a mí.
07:41Bueno, eh. Ya todos aprendimos un poquito. Bueno, aquí tenemos a otro mascarero, que nos vamos, vamos a ir acercándonos, si quieren, nos trasladamos por detrás, porque es un poquito ahí complicado para llegarle. ¿Cuál es su nombre?
07:53Jorge Eduardo Bolaños.
07:55Don Jorge, ¿cuántos años de ser mascarero?
07:57Tengo ya, ¿qué? Como 25 años.
08:00Bueno, usted tiene toda la experiencia, entonces.
08:02Más o menos, más o menos. Esto es más que todo determinación de la persona, constancia y entusiasmo, porque si no se enfocan en hacer la máscara y no tienen la paciencia, no, es cuestión de dedicación, de mucha dedicación, mucho trabajo también.
08:19Don Jorge, ¿viene herediano?
08:20Ah, súper. Es que, la historia mía es otra. Es que yo fui payaso hace 25 años. Me dejé ahora la barba, entonces ya no, ya no soy payaso. Pero mi nombre por ahí es este.
08:30¿Tata? Ah, sí, ahí me estaban diciendo que lo conocen como Tata.
08:35Un hombre artístico, sí. Pero, hey, soy un rero cosillas, pero para no rajar, lo que le puedo decir es que tengo 70 años y me siento muy bien.
08:42¡Qué bueno! Y bueno, y también se refleja en este arte que se tiene. Cuéntanos un poco de las máscaras en específico que se tiene aquí en esta exposición dentro del Colegio Santa Pinta.
08:51Esta, esta, que es personalizada, es la que uso yo a unos, por cierto, salí con Dubli Lynch, con ella.
08:59Ah, qué bonito.
09:00Sí, tengo tres personalizadas y otras con mascaritas, precisamente como esa, para dar talleres en las escuelas o en los colegios, como estamos haciéndolo ahora en este momento.
09:10¿Hoy le toca dar taller o mañana?
09:12Más bien de aquí salgo para dar un taller en la casa ADEPA, que significa Asociación de Desarrollo Específico para el Patrimonio de las Artes de Santo Domingo.
09:23¿Y cómo ha sido la experiencia de trabajar con muchachos?
09:25Ah, es excelente, porque están entusiasmados, al principio todo el mundo está entusiasmado.
09:30Lo que uno ahí define, irán a seguir o simplemente nada más hacer una tarea de hoy, mañana y pasado, y se acabó.
09:38Pero hay muchos que sí les gusta.
09:40Esperemos que no, que sea una tradición, porque yo he visto a los muchachos muy entusiasmados hoy, poniéndoles bastante atención, han aprendido bastante.
09:47Hay algunos que ni siquiera sabían los materiales con los cuales se utilizaban y ahora los vi muy afiladitos.
09:52Ese es el punto, ahora las mascaradas están declaradas ya, Patrimonio y todo.
09:56Entonces, que conserven la tradición, porque ya son muchos pueblos que tienen tradición de máscaras.
10:03Muchísimas gracias, don Jorge, por este espacio que usted nos da.
10:06Y bueno, a ver.
Recomendada
1:54
|
Próximamente
3:16
7:26
18:05
9:42
10:45
6:39
6:36
7:10
4:05
15:25
18:23
3:25
9:18
8:21
11:14
9:01
5:41
7:40
9:35
12:47
26:56
10:25
8:09
7:57
Sé la primera persona en añadir un comentario