Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 semanas

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00En la antigua aduana podrá encontrar un sinfín de productos que puede aprovechar para adquirir
00:10porque estamos a las puertas de la celebración del Día de la Madre para tener un detalle con esa persona especial
00:16pero además si usted lo hace en la antigua aduana durante hoy lo que resta de la tarde, mañana sábado y el domingo
00:23también estará contribuyendo a pequeños emprendimientos de la mayoría mujeres que forman parte de IMAX Impulsa
00:34una feria que se lleva a cabo durante estos días.
00:38Aquí tenemos a una emprendedora que viene desde Acosta y ese lugar nunca lo había escuchado
00:43pero ya le voy a preguntar, ¿el nombre primero?
00:46Rosibel Campos, mucho gusto.
00:47¿Y de dónde es de Acosta?
00:49De Sevilla de Acosta.
00:51¿Qué tan lejos queda el centro de Acosta?
00:53Como 20 minutos está entre San Ignacio y Palmichal, está como en el medio.
01:01Ok, perfecto. ¿Y qué es lo que haces a través de la miel de los campos?
01:06Y yo antes la molesté y le dije, ¿cuáles campos? ¿Cuáles son esos campos?
01:09Bueno, los campos de Acosta y también aprovechando que mi apellido es Campos, ¿verdad?
01:14Entonces por eso le pusimos así el...
01:17¿Hace cuánto tiempo trabajas en esto?
01:19Desde el 2017 con mi papá.
01:21¿Y qué es lo que producen?
01:23Bueno, tenemos miel totalmente natural, ¿verdad? Miel cruda, miel con panal, también tenemos polen y también en base a esto hicimos otro emprendimiento con jabones naturales.
01:39Es el que está a la par. Pero como quien dice es una empresa hermana de esta.
01:43Correcto, esta es la primera.
01:46Ok, genial. Y antes me estabas diciendo que particularmente esta producción que traen hoy es de las abejas que visitaron la cosecha del café.
02:01Correcto. Por eso es que tiene un tono clarito. Cuando la miel es de la cosecha del café tiene un tono muy claro, un sabor muy particular que de hecho le dimos a usted un shot para que pruebe.
02:14Ajá, yo ya la voy a probar. Es un poco más ligera, ¿verdad? Es como más suave. Uno lo siente más suave.
02:23Y me encanta porque ella como buena emprendedora está ofreciéndole a alguna gente muestra en esta botellita mini para que la gente por supuesto que pueda probar.
02:34Un sabor muy diferente.
02:41Me sabe a la infancia.
02:44Eso es como que lo remonta a usted a la infancia. Un sabor muy rico.
02:49Además de que tiene muchas propiedades, la miel que viene de la cosecha del café, porque dicho productora hace que la persona tenga como más energía en cuanto a las enfermedades, ¿verdad? También.
03:06¿Cómo fue que logran participación dentro de la feria a través de Limas?
03:11Bueno, porque habíamos participado con ellos en otras ferias, entonces nos llamaron para esta.
03:17Ajá, correcto.
03:18Excelente. En caso de que alguien, bueno, hablemos de precios, no importa, cuénteme cuánto cuesta la botella grande y las otras presentaciones.
03:26Esta botella tiene una presentación de un kilo, esto cuesta 6 mil colones, tenemos esta otra de 3 mil 500 y la miel con panal, que alguien quiere darse como un gusto, ¿verdad?, de probar en su estado natural, 5 mil.
03:39Y la del panal, uno se la come como que si fuera un chicle, ¿verdad?
03:42Correcto, usted la come y luego ya eso lo desecha, ¿verdad?
03:46Ajá, lo sigue extrayendo, extrayendo a través del proceso de masticación.
03:51Llegan a generar el producto que se llama propóleo.
03:55El propóleo ahora yo no traigo, pero sí, sí tenemos.
03:58Sí lo tienen.
03:59Y el polen también.
04:00El polen también.
04:00Y el polen, ¿cómo se consume? ¿Cómo es lo recomendable tomar polen?
04:03El polen lo recomendable es tomarse en las mañanas una cucharadita, ya sea con el jugo de naranja o leche, ¿verdad?
04:09Es mejor con jugo de naranja.
04:11¿Y qué hace eso? ¿Defensas?
04:13Sube las defensas, el sistema autoinmune, ¿verdad?
04:17Lo leo.
04:17Lo portales, excelente, éxitos.
04:19Muchas gracias, esperamos que nos visiten.
04:22Como les digo, por supuesto que pueden encontrar un sinfín de productos, no solamente de la parte de la industria alimentaria o gastronómica, sino que también el trabajo en la parte de textil con también algunos materiales que les pueden ofrecer no solo funcionalidad, sino también resistencia y durabilidad.
04:46Aquí tenemos a...
04:47Sandra Gutiérrez Flores.
04:49¿Y de dónde, Sandra?
04:50De Pavas.
04:50Ok. ¿Qué nos ofrecen? ¿Y cómo se llama el negocio?
04:54El negocio se llama Bolsos Giz.
04:56Ok. ¿Y quién es Giz?
04:58Son las iniciales de mis nietos.
05:00Ah, ok, perfecto. ¿Y qué nos ofrecen ustedes? Cuéntame.
05:04Cosmetiqueras, bolsitos, monederos.
05:11Tal vez que es mochilas.
05:13Mochilas, bandoleras.
05:15Ok. ¿Y qué materiales son los que tienes?
05:18Vinil. Vinil y cordura.
05:20Yo por eso estaba diciendo... ¿Y cuál es la otra? ¿Cómo se llama?
05:22Cordura.
05:23Cordura. Ok. ¿Qué ofrece una mayor resistencia? ¿Son lavables?
05:27Sí, lavables, muy resistentes. Estos viniles no se pelan. Son muy, muy resistentes. Y forraditos también por dentro.
05:34Por dentro. Ok. Ábrame uno para verlo. ¿Cómo es forrado?
05:38Ah, exactamente. Así, obviamente facilita la parte impermeable. Facilita la limpieza.
05:44La limpieza, sí.
05:45Exactamente. Y se pueden adquirir también, que aquí ya se los vamos a mostrar ya casi, en juego.
05:52Ajá.
05:52¿Y cómo estaría compuesto el juego?
05:54Estaría, este, jueguitos así como, este, cosmetiquera, monedero, portacables.
06:03Esto es para...
06:04Del celular y todo el asunto.
06:06Portacables para los celulares. Este, estas son unas, este, cartucheritas para guardar cepillo de diente, pasta de dientes, impermeable también.
06:17Bien. Y, bien.
06:19Para que no se le vaya a dañar por mojarse con el cepillo, la pasta y todo el asunto.
06:23Y me parece excelente. Están presentes ustedes en redes sociales. En caso de que alguien no se dé la vuelta por acá, digamos que en lo que resta de la tarde, mañana sábado o el domingo, también podría seguir adquiriendolos. ¿Cómo?
06:36Sí. Igual, este, nos encontramos en Facebook como Bolsos Yis también.
06:41Ok. Yis, ¿y lo tiene escrito en alguna parte?
06:45Ah, en el banner. Ya lo vamos a ir a ver para que la gente lo pueda dar un pantallazo y los pueda seguir a través de las redes sociales.
06:54En el banner que está al inicio, pero recuerden que durante este fin de semana se pueden dar la vuelta por acá, por la feria Imas Emprende.
07:04Y otro de los productos que se pueden encontrar en esta feria del Imas, que se está llevando a cabo en la antigua aduana, es el que tiene que ver con artículos confeccionados en madera, como los de El Cachimba.
07:23El Cachimbo.
07:24El Cachimbo, ok.
07:26El Cachimbo nos llamamos nosotros.
07:28¿Cómo es su nombre?
07:29Angery Córdoba.
07:31¿Y de dónde son?
07:32Playa Naranjo.
07:33¿Vienen desde Playa Naranjo?
07:35De Playa Naranjo, sí.
07:37¿Cómo estuvo esa parte de la selección de las participantes en esta feria? ¿Tenían que participar, concursar o algo?
07:44Ese dato no lo tengo muy claro, pero a mí sí me llamaron que si quería participar, entonces yo dije que sí, obviamente, entonces nos trajeron.
07:53Efectivamente tres días aquí.
07:54Tres días acá, correcto.
07:55Se vinieron desde ya con todos los maritates y aquí se tienen que quedar todos los días.
08:00Ajá, a las 4 y 19 de la mañana me recogieron a mí.
08:03¿Qué nos ofrece El Cachimbo? Cuénteme.
08:06El Cachimbo, nuestro producto estrella, son tablas de picar, todos a raíz de madera recolectada del mar.
08:14El mar es quien me da el producto para yo poder trabajar.
08:19Recogemos la madera del mar y la llevo al taller y al taller la transformo.
08:24Por eso diferentes tipos de madera porque es lo que el mar me da, ¿verdad?
08:29Y yo voy a molestar, pero aquí está como hasta la playa.
08:33Gráficamente ustedes la pueden ver aquí, la playa.
08:37La playa plasmada ahí, ¿ves? Esto es un ronrón, por ejemplo. Esto es cocobolo.
08:44Perdón, voy a correrme porque no me puedo pasar por ahí. Bueno, corrámonos nosotros.
08:49Tengo cocobolo, tengo ronrón, esto es laurel, esto es laurel, esto es mora.
08:58¿Qué resistencia o qué durabilidad ofrecen este tipo de maderas?
09:06Porque son funcionales, ¿verdad? No son de adorno.
09:08No, completamente funcionales. Todas ellas están curadas con cera de abeja,
09:13pero el tratamiento más grande y el más favorable nos lo da el mar con la salinidad.
09:19Entonces, toda la madera ya lista es porque ya los huequitos que tienen, por ejemplo, ya el mar se los ha curado.
09:29Ya están como sellados.
09:31Ya el mar ha hecho su trabajo, sí. Ya el mar ha hecho su trabajo. A veces depende de la...
09:35No, no se me va a meter ahí como el agua, dañarla o algo.
09:37No, además de que yo la sello con cera de abeja.
09:42Ok. Estas, por ejemplo, esta beta, esta particularmente en su natural.
09:46Completamente natural. Esto se llama albura y esto se llama duramen.
09:51La albura es la que normalmente sufre con los golpes en las piedras, en la marea que sube,
09:57la marea que baja, normalmente la que sufre la albura.
10:00Pero el duramen siempre va a estar sano.
10:03Y aquí tenemos unas que son ideales como para tablas de quesos.
10:07Ajá. Tengo tablas de quesos. Estas, por ejemplo, son parrilleras, ¿verdad?
10:11Pero tengo tablitas de quesos que son las que tienen el recogecaldos.
10:16Esto que se está acá se llama recogecaldos.
10:19Las tablitas de quesos tienen recogecaldos.
10:22También tenemos cucharitas en diferentes tipos de madera.
10:25Por ejemplo, esta madera, esta se llama ébano.
10:29El ébano no lo hay en Costa Rica ni siquiera de siembra.
10:33El mar me lo trajo por corrientes marinas.
10:36Entonces, normalmente esta madera no la encontramos en Costa Rica.
10:40El mar me la dio.
10:41Y ya para finalizar estas últimas, yo creo, voy a decir esto.
10:45Por el tamaño, señoras y señores, uno pensaría que podría ser de adorno.
10:51Pero yo pensaría que alguna gente que haga chicharrones podría.
10:55Correcto. Pensado en las personas que hacen chicharrones es que les hago un metro de palo.
11:01Porque normalmente los chicharrones los hacen en una cazuela, en el suelo.
11:05Entonces, para el no pringue del palo, le hago un metro de palo a la cuchara.
11:09Pero eso depende de cada persona, ¿verdad?
11:12Dónde lo quiere utilizar.
11:14Porque hay quienes las usan para hacer cajetas, otras las usan para hacer chicharrones.
11:19Eso depende de lo que quiera usar el cliente.
11:21Igual hay tamañitos más pequeñitos o incluso hasta el tamaño de arrocera.
11:26Que estas, por ejemplo, son el cocobolo.
11:30Que el cocobolo es una de las maderas preciosas del mundo.
11:33Y va a ser tan noble con la arrocera para no pelarle el teflón ni todo el azúcar.
11:37Correcto. Es para que no raspe el teflón de la olla.
11:41Si alguien no se puede dar la vuelta por acá el fin de semana.
11:45Tenemos envíos por correo de Costa Rica a todo el país.
11:47Y ese número de teléfono, pueden pedir información, que esta es el...
11:5115-5340 es el número de teléfono del Cachimbo.
11:55Excelente. Muchas gracias.
11:57Con mucho gusto.
11:59Yo no sé ustedes, yo soy de la generación que creció comiendo una golosina.
12:06Y uno de pequeñillo se sentía todo importante porque comía eso.
12:12Ahora lo pueden encontrar también en esta feria del IMAX Impulsa.
12:17Y se conoce como Guariticos.
12:19Aquí yo tengo uno y ya casi lo voy a probar.
12:22Pero antes de probarlo, primero voy a conversar con esta gente de este emprendimiento.
12:26¿Qué se llama?
12:27Matis Chocolates.
12:29Ok. ¿Y el nombre tuyo es?
12:30Raquel Soho.
12:31Ok. ¿De dónde sos, Raquel?
12:33De Cartago.
12:34Ok. ¿Y qué hacen ustedes en Matis Chocolatería?
12:37Los chocolates con licor.
12:39Todos son a base de... con relleno de licor, más que todo.
12:43Ninguno se salva. ¿Todos tienen licor?
12:45Sí, todos.
12:45¿De verdad?
12:46Hay de Baileys, de ron, de whisky, el guaritico clásico, que es el guarito, exactamente el de antes.
12:52Y hay de Tequila Rose también.
12:56Ok. ¿Hace cuánto tiempo que trabajan en esto?
12:58Tengo 10 años en esto.
13:00¿Y quién está detrás de Matis Chocolatería?
13:03Yo.
13:03Ok. ¿Y por qué el Matis Chocolatería?
13:06Porque mi hijo se llama Matías y él me inspiró a poner Matis Chocolates.
13:12¿Y cómo te ha ido?
13:13Muy bien.
13:14¿Sí?
13:14Sí. Es... muchas personas ya me conocen. Cuando prueban el chocolate ya ahí se dan cuenta la calidad de producto que te estoy dando.
13:23Exactamente. Vean, solo la gente que tiene, bueno, un poco más joven también, pueden recordar esa golosina.
13:31Y aquí yo la tengo, guaritico. ¿Con qué licor es este?
13:34Con guaro.
13:37Entonces voy a probar.
13:38Todo de un solo.
13:40Yo me acuerdo que cuando yo me lo comía a veces se regaba.
13:42Ajá.
13:43Y este va a pasar lo mismo.
13:44Sí, exactamente lo mismo.
13:44Bueno, entonces voy a hacerlo como así para no...
13:49Es el mismo.
13:55Es el mismo guaritico de mi infancia.
14:04¿Hace cuánto tiempo estás haciéndolo?
14:05Tengo 10 años haciéndolo.
14:08Uno sentía la garganta que se le calentaba y se calienta.
14:12Efectivamente porque es completamente líquido. Así como viene en la botella, el shot en el chocolate.
14:18Exactamente.
14:19Van a estar hoy lo que resta del día, mañana sábado y próximo domingo.
14:23Y domingo.
14:24¿En qué horario?
14:25De 7 de la mañana a 7 de la noche.
14:29Y hasta que se les acabe el producto.
14:30Hasta que se nos acabe el producto.
14:32Éxitos, de verdad.
14:34Gracias.
14:35¿Aparecen en redes sociales?
14:36Sí, como Matis Chocolates.
14:38Matis Chocolates, perfecto. Éxito, de verdad.
14:40Gracias.
14:41Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

9:20
Próximamente