Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:01Su lado positivo.
00:18Proyecto Daniel es uno de los temas que tendremos hoy aquí en Su Lado Positivo.
00:23Además, estaremos conversando sobre la Encuesta Nacional de Juventudes.
00:34Si usted quiere perfumar su casa y hacerlo con plantas naturales, hoy le traemos también varios consejos.
00:41Y si nunca ha usado el irrigador dental, hoy le vamos a explicar cómo funciona y cuáles son las personas que podrían estarlo utilizando.
00:55Son las cuatro con un minuto de la tarde.
01:06Yo soy Sergio Castro y para nosotros, por supuesto, que es un placer recibirlos y recibirlas a través de las pantallas de Canal 13.
01:14Y ojalá que en su casa o en su lugar de trabajo o en su negocio, si regularmente en las tardes o a cualquier hora ponen Canal 13, pues qué bueno que puedan disfrutar con nosotros.
01:27Tenemos muchas informaciones.
01:28Una de ellas tiene que ver con algo que yo hice en la mañana.
01:31Porque en la mañana me fui a visitar a un grupo de personas adultas mayores que son de San Pedro de Barba de Heredia.
01:41Exactamente, donde hay una asociación y además conformaron hace aproximadamente, si mal no recuerdo, un año, un grupo de bailes folclóricos.
01:54Y entonces, pues me puse a conversar con ellos y aprovechamos para grabar unas dos piezas.
02:01Ellos yo sé que están conectados y conectadas a partir de este momento.
02:05Quienes no se pueden ir entonces a nuestras redes sociales y aprovecho para recordarles, tanto en Facebook como en Instagram aparecemos como su lado positivo.
02:15Ahí nos pueden buscar, darle me gusta y por supuesto que también se pueden ir a esa página web que están viendo en este momento.
02:23Este es nuestro sitio web, www.sinartdigital.com, barra inclinada, su lado positivo.
02:31Ahí también van a encontrar todas las informaciones, las recetas, porque sé que les encanta cuando les subimos las recetas para poder compartirlas con alguna persona
02:38y ponerse de acuerdo para prepararlas el fin de semana.
02:41Ahí las tienen a su disposición.
02:43Número de teléfono, 21 00 13 13.
02:4621 00 13 13 es el número al cual usted puede llamar en cualquier momento del programa para hacer sus consultas.
02:54Ahí también lo tiene en pantalla.
02:55Dele un pantallazo o guárdelo de una vez en su teléfono celular.
02:58Y de inmediato nos vamos a las informaciones, porque recientemente en el Hotel Crown Plaza, Corovisí,
03:06se llevó a cabo un encuentro en el que participaron más de 90 jóvenes entre los 13 y 25 años
03:11y quienes tienen diagnóstico de cáncer junto a uno de sus cuidadores.
03:16Y dicha actividad era la décima edición de lo que se conoce como Conectando Sonrisas.
03:22Celebrando 15 años de trabajo continuo, Proyecto Daniel llevó a cabo hace algunos días su encuentro anual,
03:38una conferencia que lleva una década de realizarse y que impacta directamente a más de 3,000 jóvenes y sus familias.
03:47Conectando Sonrisas pretende regalarle a cada joven una esperanza en medio de la tormenta,
03:52acompañándoles en procesos difíciles y sembrando esperanza en cada historia,
03:57señaló Ligia Bobadilla, fundadora de Proyecto Daniel.
04:01Proyecto Daniel cumplió 15 años de estar regalando sonrisas, apoyo y esperanza a los jóvenes diagnosticados con cáncer de Costa Rica.
04:11El día de hoy estamos en Conectando Sonrisas, una actividad para que ellos tengan herramientas
04:17de poder manejar su diagnóstico de una mejor manera.
04:20Tenemos más de 90 chicos y sus cuidadores acá en Conectando Sonrisas 2020.
04:27Durante el encuentro se le brindó a las personas participantes herramientas para redescubrir sus fortalezas,
04:34adaptarse a los cambios y contribuir con nuevas oportunidades de crecimiento personal,
04:39todo enfocado en el manejo integral de la enfermedad en los diferentes ámbitos de la vida adolescente.
04:46Este encuentro anual se ha convertido en un verdadero espacio multidimensional de aprendizaje,
04:52conexión y fortalecimiento emocional.
04:56Quienes participan tienen acceso a charlas y talleres especializados facilitados por profesionales,
05:02así como testimonios de jóvenes sobrevivientes que han logrado reconstruir sus proyectos de vida durante y después del cáncer.
05:10Kaylin Alfaro es una de las pacientes beneficiadas con las atenciones de Proyecto Daniel.
05:16Bueno, actualmente estoy terminando mi carrera en Ingeniería en Seguridad Laboral e Ingeniería Ambiental en el TEC.
05:24He tenido un diagnóstico de cáncer en la médula espinal, tuve cirugía y radioterapia
05:30y después desarrollé otro tipo de cáncer diferente en el cerebro.
05:34Y a los tres años tuve una recaída del cáncer del cerebro.
05:39Actualmente me encuentro en un término que le llaman enfermedad estable,
05:43que es que vigilan que el tumor no crezca, pero ahí se mantiene.
05:47Este es un año especial, pues Proyecto Daniel celebra sus 15 años de lograr una transformación profunda
05:54en la atención del cáncer adolescente en Costa Rica.
05:57Durante este periodo, la organización ha logrado que los tres principales hospitales del país
06:03cuenten ya con 23 camas especializadas para jóvenes con cáncer.
06:08Hospital San Juan de Dios desde el 2012, Hospital México en el 2013
06:12y en un periodo del 2017 al 2024, el Hospital Calderón Guardia.
06:18Es engomeable, como se dice popularmente, la labor que lleva a cabo la gente de Proyecto Daniel
06:29y lo que me encanta es que ya haya conversado con ellos y con algunas de las personas voluntarias
06:33o algunos de los chicos y chicas que han pasado por Proyecto Daniel,
06:37luego se convierten en voluntarios o en voluntarias y no quieren dejar el proyecto,
06:41que ya no está en proyecto.
06:42Por supuesto, solo le quedó el nombre porque se ha consolidado a lo largo de estos 15 años
06:47que tienen de estar trabajando y 10 de esta actividad.
06:52Pero bueno, hablando de gente joven, porque el Proyecto Daniel está destinado,
06:56por supuesto, que a la gente joven, vamos a darle la bienvenida también
07:00a nuestra primera invitada, Astrid Arce, quien es jefa de la unidad de investigación
07:05del Consejo de la Persona Joven.
07:07¿Y por qué nos está acompañando hoy?
07:09Bueno, precisamente porque vamos a hablar de la Encuesta Nacional de Juventudes.
07:14¿Cómo me le va, Astrid?
07:14Ay, muchísimas gracias por el espacio. Estoy muy bien.
07:17Un placer, de verdad, que nos puedas acompañar para hablar en detalle de lo que es la encuesta,
07:23lo que pretende, pero también de cómo se lleva a cabo.
07:26Y empecemos por ahí.
07:28¿Qué es la Encuesta Nacional de Juventudes?
07:30Claro.
07:31Sí, bueno, en nuestro país tenemos la Ley General de la Persona Joven.
07:35La Ley General de la Persona Joven plantea que en el país,
07:37las personas que tienen entre 12 y 35 años de edad son consideradas personas jóvenes.
07:44Estamos hablando que es alrededor del 36% de la población del país.
07:47Ya no estamos ahí. Algunos ya no estamos ahí.
07:49Algunos tenemos juventud acumulada.
07:51Dos juventudes.
07:53Exacto.
07:53Ahora bien, la ley plantea entonces que, como es un rango tan grande, de 12 a 35,
07:58tenemos adolescentes jóvenes y jóvenes adultos.
08:01Entonces, estos grandes grupos tienen necesidades muy diferentes, intereses muy diferentes.
08:07Entonces, de parte del Ministerio de Cultura y Juventud y del Consejo Nacional de la Persona Joven,
08:13se plantea este esfuerzo de investigación, que es la Encuesta Nacional de Juventudes,
08:17que esta sería la cuarta encuesta que hemos realizado en el país,
08:21para poder acercarnos a las personas jóvenes de los 15 a los 35 años,
08:26para conocer cuáles son sus inquietudes, sus necesidades, cómo se sienten en la sociedad,
08:33cuáles son sus apreciaciones en las instituciones públicas.
08:36Es una manera de darle la voz a los jóvenes por medio de este proceso de investigación.
08:39Y cuatro años, dice, o edad cuarta que se va a hacer, anual.
08:44Esta, la primera la hicimos en el año 2007.
08:47La segunda la hicimos en el 2013, la tercera en el 2018,
08:52y en este año estaríamos ejecutando la cuarta encuesta nacional de juventudes.
08:56Para nosotros es un motivo de orgullo, porque a nivel internacional,
09:00la OCDE reconoció que Costa Rica tiene una muy buena práctica en juventudes,
09:06aplicando la encuesta nacional de juventudes.
09:07Entonces, es también un esfuerzo país que estamos impulsando.
09:11Y quien la desarrolla es Ministerio de Cultura, por ser Ministerio de Cultura y Juventud.
09:16Exacto.
09:16Viceministerio de Juventud.
09:18Exacto, sí.
09:19Tenemos acá el Sistema Nacional de Juventudes,
09:22conjuga entonces el Ministerio de Cultura y Juventud,
09:25que tiene la rectoría política en juventudes,
09:28el Consejo Nacional de la Persona Joven,
09:30que entonces es el rector técnico en políticas públicas.
09:33Tenemos el Viceministerio de la Juventud
09:35y el Consejo de la Persona Joven trabaja también con comités de juventud en las comunidades
09:40y tenemos la Asamblea Nacional de la Red, que es parte del Sistema de Juventud.
09:44Ok.
09:44Esto quiere decir, por ejemplo, que hace aproximadamente 6, 7 años,
09:49o más bien lo voy a plantear así.
09:51Los datos que tenemos actualmente,
09:54a propósito de la última encuesta nacional de juventudes,
09:56son de hace 6 o 7 años.
09:58Exacto, estamos hablando que fue aplicada en el 2018
10:01y los resultados los dimos a conocer en el 2018-2019.
10:05Entonces, es muy necesario actualizar la información.
10:07Ajá, ya hay que ver qué está pensando,
10:09qué necesidades tiene la juventud,
10:12si han variado, si han crecido,
10:14si se han diferenciado,
10:17y luego,
10:19¿esa información cómo se usa?
10:22Claro, esta es una operación estadística que la tenemos inscrita en el INEC.
10:27Es decir, los datos que se lanzan de esta investigación son datos nacionales y oficiales.
10:32Entonces, para nosotros es muy importante que estos datos son la base para las políticas públicas de juventud,
10:39son la base, entonces, para que las instituciones puedan tomar decisiones
10:44con respecto a programas, proyectos y políticas basados en resultados científicos.
10:48Los resultados se manejan de manera confidencial, ¿verdad?
10:52Las encuestas que se aplican, se aplican en hogares,
10:56no tienen que dar el nombre, es anónima,
10:58pueden ser completamente sinceros y sinceras en sus respuestas.
11:02La información se va a manejar, entonces, en bases de datos,
11:06sin los nombres de las personas,
11:08y estos datos se ponen a disposición del INEC y de las instituciones.
11:11Y esperamos tener los resultados, posiblemente a principios del año entrante.
11:16Entrante, 2026.
11:17¿Cuándo empieza a aplicarse la encuesta
11:20y cuánto tiempo tardan recabando los datos?
11:23Ya estamos en campo.
11:24En este momento.
11:25En este momento estamos en campo.
11:27Iniciamos el 17 de septiembre.
11:29Septiembre.
11:30Y vamos a estar recogiendo datos hasta el mes de diciembre.
11:34Ah, ok.
11:35Son varios meses.
11:36Exacto, porque la muestra son 6,500 jóvenes a nivel nacional.
11:39Es decir, vamos a estar recorriendo gran parte del país.
11:43Es bastante, por supuesto.
11:45Yo le quiero preguntar a Astrid esto.
11:48¿Ustedes recuerdan, por ejemplo, digamos que...
11:51¿Cuánto tiempo tienes vos ahí?
11:52Ah, más de 20 años.
11:53Ah, entonces sí le puedo preguntar esto.
11:55Por supuesto que se lo puedo preguntar.
11:56En la última encuesta, ¿algún dato que hubiera sido como relevante
12:00que ustedes dijeren, mira lo que está diciendo la juventud en Costa Rica,
12:04mira lo que están necesitando, no nos esperábamos que dijeran tal cosa?
12:08Una cosita, nada más ahí.
12:10Sí.
12:10Bueno, es algo interesante porque...
12:12Digamos que el mundo va a girar hacia donde miren los jóvenes.
12:17Ok.
12:17Y eso es algo muy importante, ¿verdad?
12:19Hacia donde miren las personas jóvenes, hacia ahí se van a dirigir las acciones.
12:23Exacto.
12:23Bueno, pues, no es el mundo.
12:25Hay cosas que son interesantes.
12:27Había un ideal de que las personas jóvenes estaban viviendo en familias nucleares,
12:35es decir, papá, mamá e hijos.
12:37De las familias tradicionales.
12:38Exactamente.
12:38Y lo que nos dimos cuenta es que no, que la gran mayoría están con familias muy diversas, ¿verdad?
12:43Entonces, que viven con su familia extensa, con personas, digamos, familiares,
12:49inclusive amigos y demás.
12:50Entonces, lo que nos hizo fue ver que hay una diversidad en la familia costarricense.
12:55Lo otro que también ha sido importante y que también nos llamó muchísimo la atención
13:00era que sí existe muy poca credibilidad en instituciones,
13:04pero es por el desconocimiento que tienen de lo que hacen las instituciones.
13:08Por supuesto.
13:08Para que la gente sepa, la gente que está en campo en este momento recolectando los
13:13datos claramente identificados, identificados de qué forma, ¿es gente del INEC o es gente
13:19de quién?
13:20En este caso, estamos contando con el apoyo.
13:23Quienes están recolectando la información es la Unidad de Estudios Estadísticos de la
13:27Universidad de Costa Rica.
13:28Entonces, ellos andan identificados con un, digamos, un cafete, tienen, igualmente, andan
13:35una carta de identificación.
13:36Si alguna persona tiene, andan un chaleco, perdón, con la que hay también Escuela de Estadística,
13:41nosotros en la página web de la institución tenemos el listado de las personas oficiales
13:45que están, digamos, autorizadas a recolectar la información.
13:48Y algo que queremos plantear es, ¿verdad?, que nosotros estamos, esto es un estudio muy
13:55serio, ¿verdad?, un estudio de país.
13:57La información se maneja de manera confidencial y anónima.
14:01Y sabemos que hay en las comunidades temores, ¿verdad?, abrir la puerta, ¿verdad?
14:05Pero sí queremos y agradecemos el espacio que ustedes nos están brindando para informarles
14:09que este sí es un estudio oficial, si es un estudio, digamos, que protegemos la imagen,
14:16protegemos la información, porque son datos oficiales.
14:18Tienen esa confidencialidad ahí en esa fotografía que están viendo, ahí están identificados
14:22con los chalecos, que es la forma en la que llegan a la casa.
14:25Y última pregunta, Astrid, porque yo sé que hay mucha gente que en este momento está
14:31diciendo, sí, yo no le abro la puerta a cualquiera, pero hay otros que están diciendo,
14:34no le abro la puerta a cualquiera que va a tardar mucho, quitándome el tiempo a mí,
14:38porque el tiempo de todos es valioso.
14:40¿Cuánto dura la encuesta?
14:42Sí, la encuesta tiene alrededor de 100 preguntas.
14:45Es el estudio más grande cuantitativo del país en juventud.
14:49Hay que sacar rato.
14:50Hay que sacar, sí, un ratito.
14:51Bueno, pero agradecemos que lo sacen.
14:53Sí, se los agradecemos.
14:54Porque es muy valioso.
14:55Exacto.
14:56Y nos dan información de salud, educación, trabajo, salud mental.
15:01Y que al final de cuentas beneficia a la población.
15:03Exactamente, porque estamos hablando que esta es la primera encuesta que hacemos
15:06pospandemia, ¿verdad?
15:08Entonces tenemos una realidad muy interesante que hay que analizar para ver si las instituciones
15:13estamos cumpliendo o no con las políticas públicas y programas dirigidos a esa población.
15:17Genial.
15:17Astrid, muchísimas gracias.
15:19Sí, Astrid, gracias.
15:19De verdad, y de verdad, abrirle las puertas a la gente que anda haciendo la encuesta,
15:23tratarlos bien, por supuesto.
15:25Y si lo hacen así, a lo mejor se agiliza y lo pueden hacer pronto, porque esa información
15:30va a ser para beneficio de toda la población costarricense.
15:34Tenemos que hacer una pausa cuando son las 4 con 15 minutos de la tarde en este momento,
15:39pero ya casi regresamos.
15:39Para descubrir cuáles son las plantas que pueden perfumar su hogar.
15:50Ya casi volvemos.
15:51Siéntase seguro ante un imprevisto.
16:01Con el seguro de vida, sus seres queridos siempre estarán protegidos.
16:05Popular Seguros.
16:07No se pierda la nueva temporada de Cine Tico, especial El Fauno, cortesía del Centro de Cine.
16:14Una niña afrocostarricense comienza a preguntarle cosas de la vida y el amor a sus abuelos.
16:20¿Usted qué cree que es mejor, dar un beso largo, piquito, o un beso corto, con lengua?
16:26Ceniza negra.
16:28¿Cómo era mi mamá cuando era pequeño?
16:30Como era precioso.
16:32¿Y usted qué piensa de la muerte?
16:34Bueno, la muerte es un dormir, dormido profundo.
16:39Duerme para siempre.
16:41No despierta nunca.
16:43Este sábado 27 de septiembre a las 8 de la noche.
16:50Un mejor lugar para mi pensión.
16:54Ok, perfecto.
16:56Cambiemos mi pensión a Popular Pensiones.
16:59Afiliate a Popular Pensiones.
17:00Un mejor lugar para tu pensión.
17:02Este domingo 28 de septiembre, el talento de la artesanía y la belleza natural guanacasteca en Dominio Documental.
17:13A las 5 de la tarde por Canal 13.
17:16Regresamos, esto es un lado positivo.
17:27Hemos hablado en muchas ocasiones sobre plantas, sobre cómo transplantar, sobre sustratos y un montón de cosas.
17:34Pero la verdad es que nunca lo habíamos hecho desde el punto de vista de plantas que son.
17:40Y ahorita nuestra invitada me va a corregir si estoy diciendo algo incorrecto.
17:44Aromáticas.
17:45Cuando decimos aromáticas, inmediatamente casi que lo asociamos también con plantas medicinales.
17:50Laura González, González, ¿verdad?
17:52Sí.
17:53De asesora del hogar de EPA, nos acompaña esta tarde para hablar un poquito al respecto.
17:59Es que estaba con temor de, de verdad, las aromáticas, yo pensaría son las que huelen.
18:07Eh, sí.
18:08Y no necesariamente son medicinales.
18:11Podría haber aromáticas medicinales.
18:14Y aromáticas comestibles.
18:15Y comestibles, exactamente.
18:18Ok.
18:19Ahora, Laura, para entrar en materia, perdón.
18:21Y si ustedes quieren hacer alguna consulta, 21 00 13 13.
18:2621 00 13 13 y les atendemos o mandan un mensajito de WhatsApp.
18:31Yo voy a preguntar esto.
18:33¿No es normal que tengamos plantas así como para decorar la casa?
18:38También hay plantas para decorar el hogar que son aromáticas.
18:43Como por ejemplo el incienso.
18:44El incienso no es comestible, pero es decorativa.
18:48Usted la puede poner en cualquier espacio del hogar.
18:50Y ella, su aceite, suelta un olor que es agradable para el ambiente.
18:56Hay algunas que, no sé si el incienso en este caso, ayudan también a ahuyentar mosquitos.
19:05Eh, ella es como un tipo repelente.
19:07Repelente.
19:08Exactamente.
19:09Ok.
19:10Digamos que esta.
19:11Y ahora, una como el incienso.
19:14¿Puedo tenerla en interior?
19:17¿Cuánto me puede crecer?
19:19¿Voy a necesitar tener mucho más espacio?
19:21¿O es poquita, poca luz en la orilla del...?
19:24Ok, recordemos que las plantas van a llegar en un tamaño límite, dependiendo del tipo de maceta en donde la vayamos a colocar.
19:33Ok.
19:33Entonces eso también es muy importante.
19:35Si yo quiero una planta grande, un incienso grande, en un espacio de la casa,
19:39entonces lo ideal es hacer un trasplante de una maceta pequeña a una grande para que sus raíces puedan ensancharse un poco más, por decirlo así,
19:49y ella pueda crecer un poco más.
19:51En realidad no es un arbusto o no es una planta que crezca mucho,
19:55pero ella va a crecer dependiendo del tipo de maceta en donde uno la vaya a colocar.
20:00Ok, aquí está mi favorita, y yo lo tengo que confesar, y yo creo que yo se los he contado en varias ocasiones cuando he visitado albahaca.
20:10¿Y por qué es de mis favoritas?
20:13Porque, y yo creo que a Laura en algún momento determinado también se lo conté,
20:16yo no tengo espacio en mi apartamento, y entonces en macetas así, como esta, por ejemplo, yo siembro albahaca,
20:24y siembro albahaca, y en esta maceta, por ejemplo, yo podría sembrar perfectamente seis matas de albahaca.
20:29Ajá.
20:29Ok, pero yo no las uso para decorar.
20:32Es para comer.
20:33Para comer, porque hago pesto, y entonces después de que tengo una maceta con varias matas,
20:38ahí me da producción para un frasco.
20:40Claro.
20:41De pesto.
20:41Pero esta podría estar dentro de la casa también.
20:44Sí, es que hay personas que tal vez no tienen un espacio en donde colocar plantas que sean comestibles,
20:51y utilizan el tipo de hidroponía a veces.
20:55Ajá.
20:56Entonces lo tienen dentro de la casa.
20:58¿Qué es lo importante?
20:59Que siempre en el espacio del hogar haya una entrada de luz, principalmente.
21:06Y segundo, que no esté en un lugar donde haya mucha humedad, porque eso puede generar hongo en la hoja,
21:10y entonces al final pues no le va a servir la planta.
21:13Ok.
21:14¿Aquí tenemos?
21:15El apio.
21:15Ajá.
21:16Sí, lo conocía.
21:18Tenemos, ahí están viendo el apio, ese es el apio, por supuesto.
21:23Aquí tenemos albahaca, y este muy probablemente todos en la casa, y sobre todo si nos están viendo de lugares más alejados,
21:29del GAM, también incluso en el patio salen y ahí lo van a encontrar.
21:32Este es el culantro coyote.
21:33Culantro coyote.
21:34Ok, perfecto.
21:36¿Este es?
21:36Ese es el orégano.
21:38Ok, aquí tenemos orégano.
21:40Ajá.
21:40Y este que tenemos a la par.
21:43Ese es hierbabuena limón.
21:45Hay dos tipos de hierbabuena, el hierbabuena limón y este que está acá, que es el más conocido como la hierbabuena,
21:50que es el que ahora está muy de moda colocarlo en las bebidas que contengan limón.
21:56Entonces, ella es comestible porque eso se licúa y entonces ya usted puede consumirla.
22:01Este es un tipo de planta que puede ser aromatizante y al mismo tiempo puede utilizarse para ser comestible.
22:09Laura, se me está ocurriendo, por ejemplo, yo puedo tener, es que como me gusta mucho,
22:12la verdad es que me gusta mucho el olor de la albahaca y por supuesto que también de la menta ahí.
22:19Ay, qué rico, ahí está.
22:20¿Hierbabuena?
22:22¿Hierbabuena menta?
22:23Ay, esta no me gusta tanto.
22:24Esta es hierbabuena limón y esta es la hierbabuena que se utiliza en bebidas también.
22:29Realmente su función principal es para utilizarse en infusiones.
22:33No, la descarté, no es mi preferida.
22:37Laura, lo que iba a decir es, por ejemplo, si esta sí me gusta,
22:40yo podría en mi apartamento tener una maceta al lado de un sillón en la sala con una planta como esta.
22:45Puede hacerlo, no hay ningún problema.
22:47Sí, ok, y así me va a oler a hierbabuena.
22:51Sí, en realidad, viste que solamente tocaste unas cuantas hojas de esta hierbabuena y soltó olor.
22:56De hecho, aquí llega.
22:57Entonces, ellas pueden inclusive también dar aroma en el espacio del hogar donde lo vayas a colocar
23:02sin necesidad de que la utilices para algo comestible o inclusive para infusiones, que es lo que se usa normalmente.
23:08¿Este qué es?
23:09Ese es el eneldo.
23:11El eneldo.
23:12El eneldo viene siendo como un anual, por decirlo así, de lo que es el apio.
23:17Y este puede ser utilizado tanto para infusiones como también para dar sabor a comidas,
23:23lo que son europeas, mediterráneas, principalmente con lo que es el pescado.
23:27Ajá.
23:28¿Este es?
23:29Ese es el famoso romero.
23:30El romero, exactamente, que el romero también tiene un olor.
23:33Ah, bueno, y para la focaccia queda delicioso ponerle, voy a ver.
23:37Y tiene dos funciones.
23:38Qué rico que huele, ajá.
23:39El romero también puede ser comestible y también se utiliza de manera medicinal en algunos casos
23:45o también puede ser por infusiones.
23:47Genial.
23:48¿Aquí tenemos?
23:48La menta.
23:50Ah, yo pensé que la menta era más grande.
23:51No.
23:52Es chiquititilla.
23:53Es muy pequeña la hoja, pero huele bastante fuerte también.
23:58Ay, sí.
23:59Esta huele más cítrica todavía que las otras, que la hierbabuena.
24:03Sí.
24:03¿Y esta?
24:04Esta es lavanda.
24:06Esta es lavanda.
24:08Ajá.
24:08Entonces, sus flores, como lo pueden ver aquí, son utilizadas para infusiones
24:13y el aceite de la hoja es lo que normalmente se usa para lo que es hacer los aceites de los inciensos.
24:20La lavanda se llega a hacer la flor como moradita.
24:22Sí.
24:23Como, sí, ¿verdad?
24:24Como muy violeta.
24:26Exacto.
24:26Ok.
24:27Genial.
24:27Vean, nos quedan como unos cinco minutos y yo quiero explicar lo siguiente o que Laura nos ayude.
24:34Vamos a hacer algo así, porque queremos transplantar, queremos plantar desde semilla.
24:41Hemos transplantado y hemos visto diferentes sustratos y todo lo que quieran.
24:45Pero entonces, hoy trajimos aquí albahaca desde semilla y vamos a quitar la maceta.
24:52¿Por qué vamos a quitar la maceta?
24:54Para que ustedes puedan ver más.
24:56Y la vamos a quitar la maceta y la vamos a quitar la maceta y la vamos a quitar la maceta.
24:59Porque si lo hacemos en la maceta, la tierra nos queda muy ahí.
25:03Entonces, Laura, si quieres, coloquemos el sustrato.
25:06Claro.
25:06Para que la gente, y se imaginan que es una maceta más profunda, ¿verdad?
25:11Vamos a poner solamente una capita para que vean.
25:16Yo ya les voy a ir mostrando semillas de albahaca que son minúsculas y que va a ser difícil que las puedan ver.
25:26Si quieres, la mitad nada más para que la gente, sí.
25:29Voy a colocar aquí exactamente y ya me acomodo, compañeros, para que ustedes puedan ver.
25:36Voy a hacer así.
25:37Voy a colocar aquí exactamente para que lo puedan ver.
25:42Entonces, vean las semillas.
25:46Yo voy a poner aquí.
25:47Son minúsculas.
25:49Vean.
25:49Ajá, son minúsculas.
25:55Y entonces, sí, parece como chan.
25:57Si uno quiere sembrar albahaca desde la semilla, por ejemplo, en este tamaño de maceta, si tuviéramos toda la tierra, ¿cuántas semillitas tendríamos que...?
26:07Puedes poner la cantidad que desees, siempre y cuando, bueno, en un espacio o en una maceta muy pequeña, puedes colocar esta misma cantidad.
26:15Y lo ideal es que lo rocíes o lo riegues o lo disperses en el espacio de la tierra.
26:23No hace falta que hagas un orificio y metas la semilla.
26:25Ah, ¿y yo iba a hacer eso?
26:26No.
26:26O sea, yo puedo tomar aquí, vean, puedo tomar aquí este puñito de semillas, me voy para la tierra, entonces me vengo para acá y aquí esparzo de esta manera.
26:38Sí.
26:39Y ya...
26:39Oigan, ni siquiera se ven.
26:40Y ya después de eso, puedes aplicar un poquito de agua y la misma tierra lo que va a hacer es hundir la semilla y ahí es donde va a empezar a crecer ella poco a poco.
26:49Y yo quería que Laura hiciera esto con nosotros por una razón, porque a veces creemos que tomamos una semilla y entonces voy a hacer aquí, pongo una semilla, pongo otra semilla, pongo otra semilla y pongo otra semilla.
27:02Y poniéndolo de esta forma, ¿alguna va a germinar?
27:05Sí.
27:06¿Verdad?
27:07En su mayoría siempre salen varias, ¿verdad? Pero también en el espacio si están muy pegadas puede que una semilla mate a la otra, por decirlo así.
27:18Ah, ok.
27:19Vean, Laura, muchísimas gracias.
27:21Con mucho gusto.
27:21Por habernos acompañado. Yo voy a mostrar algo que me regalaron aquí. Es una tarjetita y esta tarjetita dice convierte este papel.
27:29Es un papel. ¿Y papel qué será? Papel... ¿Cómo?
27:33Es papel reciclable.
27:34Papel reciclado, exactamente. Ahí están. Convierte este papel en vida. Plante su tarjeta en una maceta, cubra completamente con tierra, riegue cada dos días, cuídala y pronto disfrutará de una planta comestible.
27:51Sí. Lo mejor de todo es que me la regalaron y me dijeron, es una sorpresa, no se sabe cuál es.
27:58No, puede que le salga el vaca.
28:00Ajá, ojalá. Y ven, esos pequeños relieves que ven en la tarjetita, esos pequeños son las semillas que están ahí. Entonces yo nada más tengo que llegar a la casa, ponerle una maceta, la riego y espero. Y ahí les cuento. Les tomaré una foto.
28:15Laura, muchas gracias.
28:16Con mucho gusto. Gracias a vos.
28:18Redes sociales de EPA, por si quieren ver también algunas de las plantas que tienen ellos a través del segmento de jardinería, www.epanlinea.com. Exactamente. Y en redes sociales como Ferreterías EPA.
28:32EPA Costa Rica.
28:33Muchísimas gracias a Laura. Y nos vamos a información que viene desde el Instituto Nacional de las Mujeres. ¿Qué es por mujeres y por qué participar? Ahora es más fácil.
28:46El Instituto Nacional de las Mujeres te trae la cápsula informativa de hoy. Aquí estamos. Más buses, más servicios.
28:57FonMujeres es un fondo no reembolsable dirigido a mujeres emprendedoras que cuentan con un proyecto en marcha o una idea de negocio. Desde el 2023 con esta administración se cambió la manera o el modo de gestión del fondo a convertirse en un fondo de ventanilla única donde las mujeres pueden postular a lo largo de todo el año.
29:25Entonces, esto es una ventaja para las mujeres donde en cualquier momento y a cualquier hora pueden postular. Si usted está interesada en postular con su proyecto puede dirigirse a la página web del INAMU www.inamu.go.cr.
29:41Más voces, un nuevo INAMU.
29:50Más voces, un nuevo INAMU.
29:51Atención a todos mis seguidores.
30:00Las tarjetas de débito del Banco Popular están brillando.
30:03Atención, una tarjeta está a punto de ser la primera ganadora del primer aguinaldo del año.
30:08Usa tu tarjeta de débito del Popular y participa por uno de los aguinaldos de un millón.
30:12Brilla a vos también.
30:14Este viernes 26 de septiembre, aquí en Canal 13, a partir de las 4 y 30 de la tarde, en vivo, desde Pocosí Limón, la inauguración del Festival Nacional de las Artes 2025, con el concierto de Sol Magenta y Elena Humaña.
30:31El talento de Limón brilla en el Festival Nacional de las Artes 2025.
30:36Que dichosos nosotros que vivimos en este país, que es un paraíso, en donde se respira paz y tanta buena vibra.
30:50Vivimos en un país donde estamos a un brinco de esto, donde siempre hay un lugar nuevo por conocer y sentir.
30:58Que simplemente nos cambie la vida.
31:04Este es el país donde vivís.
31:06Salí a conocerlo.
31:13Hola, les habla el doctor José Fung, farmacéutico y experto en soluciones alternativas.
31:18Los invito a que nos acompañe de lunes a viernes, a partir de las 5 de la tarde, acá por Canal 13, en el programa Consulta en Directo.
31:26Un programa preparado para y por ustedes.
31:29Para que nos acompañe, consejos de salud, cualquier tema de salud, aquí todos los días a las 5 de la tarde.
31:36Gente, hace algunas semanas, sí, hace algunas semanas yo recibí, no recuerdo si fue un correo electrónico,
31:55o me pusieron algún mensajito, hablándome de un grupo de personas adultas mayores en una localidad y haciéndome el planteamiento de poder participar aquí en su lado positivo.
32:08Ustedes saben que cuando a mí alguien me hace una invitación, yo la acepto y es una cuestión nada más de buscar un espacio en agenda.
32:15Y bueno, hoy nos dimos el chance para venir hasta San Pedro de Barba, de Heredia, en donde está ubicada la Asociación Recreacional de Oro Reina de Los Ángeles.
32:29Y hoy vamos a compartir con algunas personas que forman parte de esta asociación, que incluso tienen un grupo de baile.
32:35Hoy, septiembre no ha terminado y por supuesto que en el mes patrio vamos a disfrutar del talento de estas personas.
32:43Doña Nora se encuentra conmigo también para hablar un poquitito al respecto de lo que hacen en esta asociación.
32:50Y yo de malcriado, antes no pregunté el apellido y lo pregunto, doña Nora, ¿cuál es el apellido?
32:56Yo me llamo Nora María Carballo Vega.
32:58Genial, muchísimas gracias de verdad por recibirnos y cuénteme esta asociación, ¿hace cuánto existe?
33:07Dieciocho años.
33:08¿Y fue conformada por gente de la comunidad?
33:12Sí señor, gente de la comunidad.
33:13¿De quién fue la idea? ¿Cómo fue que nació?
33:16La idea fue de un sacerdote, que él llegó aquí a la comunidad y se dio cuenta que no había un grupo de adulto mayor, Padre Eladio Solano.
33:26Entonces él se dio cuenta que yo tenía alguna experiencia en otra localidad y me llamó y me dijo, ayúdeme a formar un grupo de adulto mayor, un 2 de agosto del 2017.
33:38Y a partir de ese día se fundó el grupo y se llama Reina de Los Ángeles porque ese día era el día de la vereda de Los Ángeles.
33:45Eso me parece súper bonito. Y este lugar en el que nos encontramos, ¿es de ustedes? ¿Es de la asociación?
33:52Sí, es de la asociación. Lo donó la Municipalidad de Barba.
33:55Ok. Y tienen este salón que, voy a decirlo de esta manera, es como muy multiuso, ¿lo utilizan para actividades aquí?
34:04Sí señor.
34:05¿Y como qué tipo de actividades?
34:06Bueno, aparte de las actividades propias del adulto mayor, los proyectamos a la comunidad ofreciéndole tal vez para un bebé cháver, tal vez para un cumpleaños, pero que sea muy, muy familiar.
34:17Ok. Muy sano. Un fiestón ahí. Ay, de día. Eso me parece muy bien. Ustedes estarán viendo, obviamente tienen un área de cocina, baños, todas las instalaciones para poder desarrollar las actividades que hacen.
34:31Sí señor.
34:31Y las personas adultas mayores, ¿cómo qué tipo de actividades?
34:35Aquí la pasamos muy bien, por eso se llama asociación recreacional, porque venimos a recrearnos.
34:40Entonces, aquí asistimos todos los viernes, ellos llegan, se les da unos 10 minutos para que conversen, porque si no nadie los calla después, ¿verdad?
34:50Ok.
34:50Entonces, ya ellos conversan de toda la semana y ya comenzamos, hay varias actividades. Tenemos una, gracias a Dios, el IPEC, nos apoya con una profesora de ejercicios, movimiento.
35:02movimiento. Entonces, ella los ponía unos 20 o 20 minutos.
35:06A moverse.
35:06A moverse.
35:08Después, hacemos el refrigerio.
35:10Ok.
35:11Hacemos algunas actividades como tiro de argollas, bolos.
35:17¿Y cómo se financian?
35:19Auto.
35:20Ok. ¿Todo el mundo pone un poquito?
35:22Sí señor.
35:23Me parece muy bien. Vean. Y ustedes estarán viendo, pues les estaba mostrando, están vestidas y vestido Don Carlos, que es el único hombre,
35:32presente hoy en el grupo. ¿Cuánta gente forma el grupo?
35:3560, aproximadamente.
35:37Ok. Y las ven vestidas de campesina, con traje de campesino, muy de gala, porque no es cualquier traje de campesina que tienen puesto en este momento.
35:47Van a bailar una primera pieza y luego vamos a conversar también para que nos cuenten un poquito del grupo como tal.
35:54Pero antes, aquella señora que se está riendo, yo le advertí que si se reía iba a venir a conversar con ella.
36:00Y le tengo que preguntar algo. Me voy a hacer para acá rápidamente. Primero le pregunto el nombre.
36:07Lidilia Vargas Campos, conocida como Doña Lili.
36:10Yo dije, se le olvidó el nombre, pero es que quería decir conocida como Doña Lili.
36:15¿Usted sabe quién les hicieron los trajes?
36:18Eh, sí.
36:19¿Quién?
36:20Este, bueno, la señora se llama, eh, eh, Bernadita es.
36:26Sí.
36:27¿Sobre?
36:27Sí, no, este, de eso no estoy yo muy encargada. La que está encargada es el, el que está encargado del grupo.
36:37Ok, no, no, tranquilidad. Lo único que quería saber era que si les habían hecho precisamente los trajes para poder ustedes bailar.
36:45¿No fue que fueron y los compraron?
36:46Ah, no, no, no. Son pagados, y este es el segundo. El primero, tenemos el primero y este lo estrenamos ahora para.
36:53Para este, para este septiembre.
36:56Sí, para la época patria.
36:57Me parece muy bien. Vean, vamos a irnos con una primera pieza. Yo me voy a salir de aquí y vamos a ver ahí nada más.
37:04Eh, no importa. Si se tienen que acercar para que, ya está lista la música. Adelante entonces con la música cuando quieran.
37:11Cuando visito otra tierra, me siento con mi guitarra. Me llegan tantos recuerdos que me hacen volver a mi patria.
37:18Cuando me voy de mi tierra, siento un amargo sabor. Pienso en los lindos recuerdos de chiquillo llevo yo.
37:39Pienso en mis buenos amigos que algún día Dios me pidió.
37:43Cuando me voy de mi tierra, siento un amargo sabor.
37:47Dejo a la linda lajuela, San José y Puerto Limón.
37:51Y ni se diga de heredia, ciudad donde vivo yo.
37:55Pienso en las cartaquinesas que tienen lindo color.
38:04El guanacaste que es bello, donde hay mucho folclor.
38:08Y punta de las me llena de recuerdos y emoción.
38:12Triste dejar a mi tierra pedacito de carbón.
38:17Cuando me voy de mi tierra, siento un amargo sabor.
38:23Pienso en los lindos recuerdos de chiquillo llevo yo.
38:27Pienso en mis buenos amigos que algún día Dios me dio.
38:31Estando allá solo pienso, cuando regreso otra vez.
38:49Quiero mirar a las ticas con su alegre caminar.
38:53Quiero llegar a Tiquicia antes del anochecer.
39:01Pienso en las cartaquinesas que tienen lindo color.
39:06El guanacaste que es bello, donde hay mucho folclor.
39:10Y punta de las me llena de recuerdos y emoción.
39:14Triste dejar a mi tierra pedacito de carbón.
39:21Cuando me voy de mi tierra, siento un amargo sabor.
39:25Pienso en los lindos recuerdos de chiquillo llevo yo.
39:29Pienso en mis buenos amigos que algún día Dios me dio.
39:41Espera que en la dueña de mi corazón no me puedo quedar por ninguna razón.
39:44Espera que en la dueña de mi corazón no me puedo quedar por ninguna razón.
39:49Aplaudense ustedes porque yo tengo el micrófono y no puedo aplaudir.
40:09Me voy a meter un momento porque quiero aprovechar para poder.
40:12Quédense ustedes ahí donde están.
40:14Nadie hable porque yo me voy a venir primero donde Giselle para preguntarle algo.
40:20Porque yo antes les estaba confesando y alguien que me le pase un vaso con agua a doña señora, a doña Lili.
40:27Porque ahí están necesitando un poquito de agua.
40:29Resulta ser que yo les estaba confesando que yo nunca bailé, ni en mi época de kinder, ni en la escuela, ni en el colegio, ni en la universidad.
40:38Nunca.
40:38Aprendí a bailar típico y nunca lo hice.
40:41Y antes me estaban confesando que una particularidad que tiene este grupo, específicamente el grupo de baile de la asociación,
40:48es que antes no bailaban, ¿verdad?
40:49¿Cómo es eso?
40:50Bueno, esto fue un proyecto que inició, por iniciativa de Carlos y de varios, y nos invitaron a bailar.
41:00Creo que el 100%...
41:02¿Y se dieron cuenta de que no sabían bailar?
41:03El 100% nunca nos habíamos puesto un traje, nunca habíamos bailado ni una pieza.
41:08Y poco a poco ya cumplimos un año y aquí vamos.
41:11Y yo tengo que preguntar, ¿quién les enseñó?
41:13Porque tampoco es que uno de la noche a la mañana aprende y aprende viendo tutoriales en YouTube.
41:18Eso es mentira. Alguien les tiene que enseñar y armar, como quien dice, la coreografía.
41:23¿Y quién es la persona responsable de eso?
41:24Sí, tenemos un coreógrafo, se llama Alan.
41:27Él viene a Honoren, nos ayuda, nos colabora y nos ha enseñado a hacer todo esto.
41:34Qué bueno, me encanta, de verdad.
41:36Me voy a ir para hablar con Doña Blanca, que está por ahí hasta que se asustó.
41:40Doña Blanca, que tiene...
41:43Bueno, todas tienen un tocado, si es que así se llama en el cabello,
41:47muy lindo.
41:50Y yo le pregunto a Doña Blanca, ¿de dónde Doña Blanca usted?
41:53¿De dónde es?
41:54De San Pedro.
41:54De San Pedro de Barba.
41:56¿Y cuánto tiempo en el grupo?
41:59Bueno, en el grupo Folclor tengo un año.
42:02Ok.
42:03¿Y en la asociación?
42:06Sí, como dos años.
42:07Como dos.
42:07¿Quién es la que tiene más tiempo?
42:09De los que están aquí, ¿quién tiene más tiempo de estar aquí en la asociación?
42:14¿Quién?
42:14¿Quién?
42:16¿Quién es?
42:17¿Cuál?
42:18Ahí.
42:18Pásale por acá.
42:20Ay, no, le va a dar pena.
42:21O sea, conmigo, imagínense.
42:23Vine hasta San Pedro de Barba y no quiere conversar conmigo.
42:28Hágase para acá.
42:29¿Cómo es el nombre?
42:30Flor María Montero Segura.
42:31Y doña Flor, ¿cuánto tiempo en la asociación?
42:3418 años.
42:35O sea, de las fundadoras.
42:36Sí, señor.
42:37¿Y tuvieron en aquella época, hace 18 años, suficiente acogida como para que ustedes dijeran,
42:43ay, sí, sí, ya somos bastantes?
42:45Sí.
42:46Gracias a Dios hemos tenido gente que nos ha ayudado también.
42:50Si hay alguien en la comunidad de San Pedro de Barba que no forma parte de este grupo,
42:56de esta asociación, y usted la tuviera que convencer, ¿qué le diría?
43:00Que venga y que forme parte, ¿por qué?
43:04Sí, porque es algo muy, como le dijera, se siente bien, las compañeras son muy amables,
43:12yo al menos las quiero mucho a todas, conozco muchas y claro, yo siempre, a veces me preguntan
43:20y yo les digo que sí, que lleguen, pero de ahí no se animan.
43:24Bueno, hay que animarse, después de que las vean en televisión, se van a animar.
43:28Exactamente.
43:29Porque luego van a decir, ay, yo me voy a meter porque luego a lo mejor vienen otra vez
43:33a hacer otra presentación.
43:35Voy a conversar con el único caballero que está presente hoy aquí, pero que creería yo,
43:40don Carlos, que no es el único que forma parte de la asociación.
43:43No, hay otros varones.
43:45Ok.
43:45¿Y cómo fue que surge esta posibilidad de creación del grupo de baile?
43:49Para la celebración de septiembre del año pasado, doña Nora solicitó que quienes quisieran
43:57vinieran con trajes alegóricos a la festividad y llegaron muchas muchachas con vestidos y se
44:05armó un baile muy bonito, pero no sabíamos nada de baile.
44:09Entonces, ahí surgió la idea y por qué no aprovechamos este entusiasmo y hacemos un
44:14grupo de baile folclórico.
44:17Y entonces, para mi sorpresa, 13 personas ese mismo día se apuntaron.
44:22Estaban ya inscritas.
44:23Y entonces, 22 días después aproximadamente, iniciamos.
44:27Nos costó un poco conseguir quien nos dirigiera, el coreógrafo, gracias a Dios, Alan, aceptó
44:33y nos está guiando, aunque usted no lo crea, pero el diseño de todos los trajes y los
44:38anteriores son de él.
44:40Hemos subsistido a punta de rifas y vamos tratando de formar el equipo como tal.
44:48Tiene la enorme ventaja que nos ayuda a nosotros a crecer como seres humanos.
44:56Nos da cohesión en un grupo, nos integra, nos obliga al cerebro a trabajar porque hay
45:03que escuchar música, coordinar movimientos.
45:05Así debe ser.
45:06Vean, y para demostrar lo que don Carlos está diciendo, nos vamos con la segunda pieza.
45:10¿Estamos listos con la música y la segunda pieza?
45:13Adelante.
45:14Ah, bueno, se tienen que mover, exactamente se mueven porque obviamente cada pieza está
45:18pensada, está estructurada y la coreografía está montada de acuerdo a las diferentes
45:23habilidades que tienen y entonces, ¿ustedes participan de esta segunda o no?
45:29Sí.
45:29Ok, perfecto.
45:30Nada más para que Paul esté enterado y ahora sí, tiramos la música y vienen desde allá.
45:35Se respira en esta noche un olor a carnaval.
46:02Hasta las estrellas bailan, esta noche es especial.
46:10Se respira en esta noche un olor a carnaval.
46:19Hasta las estrellas bailan, esta noche es especial.
46:24Quiero que vengas conmigo y vivamos la emoción.
46:30Solo mueve tus caderas y usa tu imaginación.
46:34Quiero que vengas conmigo y vivamos la emoción.
46:38Solo mueve tus caderas y usa tu imaginación.
46:42Vamos a bailar, el ritmo de Costa Rica, moviendo tu cuerpecito hasta el ritmo sabrosito.
46:54Vamos a bailar, el ritmo de Costa Rica, moviendo tu cuerpecito hasta el ritmo sabrosito.
47:02Para que se sientan los ricos ante esta bella fierra tica.
47:06Vamos a bailar, el ritmo de Costa Rica, moviendo tu cuerpecito hasta el ritmo sabrosito.
47:13Es la noche del tambito, noche llena de placer.
47:31Está vibrando mi cuerpo, buscando el amanecer.
47:40Quiero que vengas conmigo y vivamos la emoción.
47:44Solo mueve tus caderas y usa tu imaginación.
47:48Quiero que vengas conmigo y vivamos la emoción.
47:52Solo mueve tus caderas y usa tu imaginación.
47:55Vamos a bailar, el ritmo de Costa Rica, moviendo tu cuerpecito hasta el ritmo sabrosito.
48:08Vamos a bailar, el ritmo de Costa Rica, para que se sientan los ricos de esa bella fierra tica.
48:19Vamos a bailar, el ritmo de Costa Rica, para que se sientan los ricos de esa bella fierra tica.
48:49Muchísimas gracias de verdad a la gente de San Pedro de Barba y de esta asociación
49:06por habernos recibido hoy en la mañana para poder compartir con ellos y mostrarles a ustedes un poco de lo que hace.
49:12Pasamos a otro tema que tiene que ver con la limpieza dental,
49:15porque ya se los habíamos dicho que íbamos a hablar sobre el irrigador,
49:20para que usted sepa qué es, cómo funciona, si da buen resultado.
49:23Y por eso David Cotodondi se sienta con nosotros a conversar nuevamente.
49:29Es cirujano dentista que nos acompaña para hablar de esto.
49:32¿Cómo estás, David?
49:33Muy bien.
49:34Qué bueno.
49:34Me encanta de estar aquí.
49:35Me encanta de verdad que podamos conversar de algo que puede ser como muy sencillo,
49:42pero que a lo mejor mucha gente no sabe, lo que es el irrigador.
49:46La semana pasada lo mencionamos y hoy lo tenemos aquí.
49:49Y yo te vuelvo a preguntar, ¿qué es el irrigador?
49:51Bueno, el irrigador dental, como están viendo aquí, ¿verdad?
49:55Pues es un apartito electrónico, ¿verdad?
49:58Tiene distintos modos.
49:59Este es como el más sencillito.
50:01Se tiene que llenar de agua, ¿verdad?
50:03Hay gente que dice, póngale enjuague bucal.
50:05Pero no, hombre, eso es un gasto.
50:07Eso es más bien.
50:07Imagínese echar enjuague bucal y todos los días, todos los días.
50:11Ahí me están diciendo que alguien le pone enjuague bucal.
50:14Enjuague bucal es un gasto.
50:15Le voy a dar vuelta para que la gente vea, porque ahí, para que vean el nivel del agua,
50:19ya va Fabián a bajar, para que vean el agua ahí donde se está moviendo exactamente.
50:25Perdón, David.
50:26Sí, claro.
50:26¿Solución salina?
50:28No.
50:28Ah, no.
50:29Solución salina solo se usa para los que son de ámbito médico, ¿verdad?
50:36¿Qué es lo que va a hacer este irrigador dental?
50:38Nosotros no lo vamos a poner entre los dientes, ¿verdad?
50:42Como si fuera, por así decirlo.
50:43Voy a hacer un ejemplo con esto, ¿verdad?
50:45Es un palito.
50:46Ahorita lo explico qué es este palito.
50:49Lo ponemos entre los dientes, de esta manera, y el agua va a pasar entre los dientes.
50:54Esa agua presión va a ayudarnos a que la comida y diferentes bacterias, placa bacteriana,
50:59pues se elimine de la parte de, pues, entre los dientes y el interior de los dientes.
51:04Ok.
51:05Voy a hacer una demostración yo, pero la voy a hacer con mis puños.
51:08Asumamos que mis puños son dos dientes y entonces David va a sostener el irrigador y nos dice,
51:15bueno, ahí los tengo muy pegados, digamos que yo los tendría un poquitillo más separados.
51:18Claro.
51:19Pero entonces se coloca entre los dientes.
51:21Se coloca entre los dientes de esta manera, por así decirlo, ¿verdad?
51:23Y hacia la encía.
51:25Como intentando sacarlo.
51:28Como intentando sacarlo entre diente y diente.
51:31Ok.
51:31Como tratando de que el agua penetre hacia la boca.
51:35Ajá.
51:35Entre los dientes siempre va a haber un espacio.
51:38Ajá.
51:38Ese espacio es el que...
51:40Perdón, ya bajé los dientes.
51:45Ese espacio entre los dientes es el que nosotros queremos limpiar, ¿verdad?
51:49Porque las caries usualmente y desgraciadamente es donde más se hacen entre los dientes.
51:55Por supuesto.
51:56Vean, voy a utilizar esto también.
51:58Lo puedo utilizar más fácilmente.
52:00Digamos que ahí hay dos cavidades.
52:02Exactamente.
52:02Sí, ahora cualquier cosa ponemos el roche.
52:06Y entonces era colocarlo entre los dientes.
52:09Entre los dientes.
52:10Tratando de que el agua presión, porque ya les vamos a mostrar cómo funciona, cómo suelta el chorro.
52:14Ahí está.
52:15Ahí lo estamos viendo.
52:16Mejor en ese videíto.
52:18Sí, es como tratando de meter el agua hacia dentro de la boca para que atraviese la separación.
52:22Ajá, para que atraviese esos huequitos.
52:23Y cuando el agua pasa a presión, va a limpiar las partes interdentales, se le llama, de los dientes.
52:30Ok.
52:30Ok. Ahora, el irrigador se usa después de que yo me lavé los dientes.
52:36¿Cuál es el orden, mejor dicho?
52:38El orden es como el orden de usar el hilo dental.
52:41¿Cómo?
52:42Como el orden del hilo dental.
52:44Ajá.
52:44Es el mismo.
52:45El hilo dental se puede usar, bueno, hay dos partes.
52:49Siempre es antes o a la mitad del cepillado.
52:52Ok.
52:54Yo recomiendo que sea antes porque sea, es un, es más protocolario, por así decirlo, para
53:01que uno no se olvide, ¿verdad?
53:03Ajá.
53:03Lo hago antes y ya sé que lo hice, ¿verdad?
53:05Entonces, antes de empezar a lavarme los dientes, yo me voy a pasar el irrigador dental entre los dientes, como vieron en el video, ¿verdad?
53:15Y luego voy a proceder a, pues, lavarme los dientes.
53:19Ok.
53:20David nos ha dicho, y la semana, hace dos semanas que estuvo con nosotros, dijo, el irrigador puede ser muy bueno, puede ser muy eficaz, pero no sustituye el hilo dental.
53:32Sí, el hilo dental no es, no es algo que se pueda sustituir, pero el irrigador realmente sí, sí funciona y debería ser una parte de, de, de un hábito, añadirlo al hábito de, de higiene oral, ¿verdad?
53:49Entonces, si se puede usar irrigador, hilo dental a la vez, mucho mejor.
53:55Ok.
53:56Usted lo va a presionar, y en más, hagámoslo para la mesa, para no hacer regaros y que no me vayan a regañar.
54:01Yo puse unas toallitas aquí, entonces yo voy a limpiar inmediatamente, pero para que la gente lo vea.
54:07Pero antes, yo te digo para ver cuál compañero lo va a tomar y que lo vean, y para saber dónde lo direccionamos.
54:14Fabián, entonces, usted lo coloca y me tira el chorro como para acá, exactamente, ahí.
54:20Así sale.
54:21Ah, ya.
54:21¿Otra vez?
54:21Eso es un modo.
54:23Ok, ¿otra vez?
54:24Ah, es bastante presión.
54:25Ajá.
54:26Ok.
54:27Sí, es bastante presión.
54:28Tiene varios modos.
54:29No, ah, ok.
54:30Ajá.
54:30¿Ese cuál sería?
54:31Ese es el modo normal.
54:33Ok, es como el medio.
54:34Vamos a ver si lo cambio.
54:35Bueno, vamos a ver si está cambiando.
54:37Ajá, hay uno que es un poco más fuerte, hay otro que es menos fuerte y hay otro que es en pulsos.
54:41Ok.
54:42A ver si lo cambio, a ver cuál está.
54:44Uy, puchica.
54:45No importa, no importa.
54:48Ah, ok.
54:49Ve, ahí está como...
54:51Ya, David.
54:52Perdón, ya.
54:53Aquí quedó, ¿ves?
54:54Aquí, ajá.
54:55Aquí quedó, no se fue de la mesa.
54:56Ajá, no se fue, no se fue.
54:57Pero, David, yo estoy preguntándome si la gente también en la casa estará diciendo, ¿me puede causar algún daño el irrigador?
55:06No realmente.
55:07¿Podría yo, por un mal uso o porque estoy poniendo el nivel más fuerte o algo, podría causarme o no?
55:13No realmente, la tecnología está hecha para que no, pues, no cause daño.
55:18Obviamente, pues, a ver, si lo podemos tocar, esta puntita es muy suavecita, no tiene ningún filo, no debería pasar nada.
55:25Ok.
55:26Obviamente puede ser que a alguien se le ocurra y se pueda hacer daño de alguna manera, ¿verdad?
55:32Como con todo, ¿verdad?
55:33Yo me puedo hacer daño haciendo algún movimiento raro, ¿verdad?
55:35Ajá.
55:36Pero no, no, no, no va a pasar.
55:38Ok.
55:39Este, y el irrigador, ¿cómo se llamaba la boquilla?
55:43Esta boquilla, la boquilla más normal, es la típica, la normal.
55:48Ok.
55:48Hay distintas, ¿verdad?
55:50¿Y qué hacen las otras?
55:52¿Qué hacen distintos?
55:53Hacen distintos, pues, trabajos.
55:55Hay una que es como un garfito.
55:57Ah, veamos la imagen, por favor.
55:58Ajá.
55:58Sí, ahí lo vamos a ver.
56:00Porque esas lo que hacen es como direccionar de manera diferente.
56:03Más o menos, sí.
56:06Hay una...
56:06¿El chorro más fino o más?
56:08El chorro siempre va a ser lo mismo.
56:09Ok.
56:10Va a ser más que nada así la dirección, ¿verdad?
56:12La dirección y la cantidad de presión, porque algunas que la boquita es un poquito más cerrada.
56:17Ajá.
56:17Entonces, obviamente, si es más cerrado, más presión va a sacar.
56:20El chorrito va a ser más fino.
56:21Ajá.
56:22Hay distintas boquitas, ¿verdad?
56:24Hay una que es periodontal, que es para las encías.
56:27Esa sí tiene un oso distinto.
56:28Esa sí, el uso sí sería mejor que se lo indique, pues, el odontor de uno, ¿verdad?
56:33Está la curvita, que es como un garfio, como un ganchito.
56:38Eso sirve para pacientes que tienen puentes dentales o implantes.
56:44¿Qué es la última que estamos viendo?
56:45La última.
56:46Ese ganchito lo vamos...
56:48Bueno, se va a meter entre sí.
56:49Es hacia adentro.
56:50Ajá.
56:51Y vamos a hacer que salga, pero hacia afuera.
56:52Hacia afuera.
56:53¿Verdad?
56:54Entonces, también hay otra que tiene como un mini cepillito, que ese cepillito nos
56:58va a ayudar a quitar un poquito de placa.
57:01Ok.
57:01David, nosotros vivimos en Costa Rica, un país en el que, en un porcentaje altísimo,
57:06por supuesto que las personas podemos tomar agua directamente del tubo, de la llave.
57:14Aconsejable llenarlo con agua del tubo.
57:16¿No hay ninguna necesidad de botella de agua o algo?
57:19No hay ningún problema de agua del tubo, sí.
57:21Ok.
57:21El agua no se tiene que tomar.
57:23Realmente, lo ideal sería que se bote.
57:25Sí, solo para limpiar.
57:26Ajá.
57:27Ok.
57:27Y en el último minutito que nos queda, vamos a mostrar esto, que es limpiador de lengua.
57:33El limpiador de lengua.
57:34Es muy...
57:34No es tan conocido, pero es demasiado sencillo de usar.
57:37¿Cómo se usa?
57:38Lo pongo a la lengua...
57:39Y arrastro.
57:39Y arrastro.
57:40Ok.
57:41¿Y cada cuánto debería de usarse el limpiador de lengua?
57:44Ese se debería usar tres veces al día.
57:46Igual que esto.
57:47Todo es tres veces al día.
57:48Ok.
57:49Y es muy fácil, ¿no?
57:50No es algo que dé tanta pereza como lavarse los dientes, que hay que durar dos minutos
57:54o tanto, ¿verdad?
57:56El limpiador de lenguas, pues, tiene que...
57:57Nada más se arrastra y se va a ver la cantidad de bacterias que uno tiene en la lengua.
58:01Qué bueno tiene.
58:02Y que también tiene que ver con la alimentación.
58:05O no necesariamente.
58:06Siempre vamos a tener...
58:07Pues sí, la alimentación siempre va a variar en la cantidad de bacterias que uno tiene.
58:10Afectar un poquito.
58:11Y el último, ahora sí, perdón.
58:12Ese es el menos conocido, sí.
58:13Ajá.
58:14Este lo voy a abrir, perdón, para que lo vean.
58:16Aquí está, lo abro.
58:18Es como un mini, mini hisopo.
58:20Eso es un cepillo interdental.
58:22¿Cómo se usa?
58:23Cepillo interdental.
58:24Prácticamente igual que el irrigador dental.
58:25Entre dientes.
58:26Se mete entre los dientes, como si fuera un palillo de dientes.
58:28Exactamente.
58:28Y como tiene esas cerditas, nos va a ayudar también a quitar placa bacteriana entre los dientes
58:34y evitar que se nos hagan esas caries que no queremos entre los dientes.
58:37Nadie, por supuesto.
58:38David, muchísimas gracias, de verdad.
58:40Ahí en el cintillo de pantalla estaba saliendo el número para localizar a David Cotto Dondi.
58:46Cirujano, dentista que nos acompañaba hoy.
58:48Muchísimas gracias.
58:49Con muchísimo gusto.
58:50Nos tenemos que despedir porque se nos acabó el tiempo, pero mañana nos volvemos a encontrar
58:53a través de la señal de Canal 13, justo antes de las 4 de la tarde.
58:58Que pasen excelentes restos del día.
59:07Fórmulas de cambio Latinoamérica.
59:10Yo creo que la discapacidad al tiempo de que es un concepto que va en constante evolución
59:15también tiene mucho que ver con la relación de la persona que tiene la condición con su
59:20entorno.
59:21Gracias.
59:22Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada