Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Trece Noticias | Edición Meridiana | 25 setiembre 2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00Hola, ¿qué tal? Gracias por
00:00:14acompañarnos en esta edición
00:00:16meridiana de 13 Noticias, le
00:00:18acompaña Andrea Salazar, y
00:00:20vamos de inmediato con la
00:00:21información en vivo, primero
00:00:23con el periodista Alexander
00:00:25Méndez, quien nos va a tener
00:00:26todos los detalles sobre el
00:00:28juicio por falsedad ideológica
00:00:33contra Celso Gamboa, que
00:00:35podría llegar a su fin durante
00:00:38este mismo día. Adelante,
00:00:40Alexander. Así es, Andrea, los
00:00:45buenos días a usted, y por
00:00:46supuesto a todos nuestros
00:00:47amigos televidentes, siempre
00:00:48en 13 Noticias. Resulta ser que
00:00:50este día se está llevando a
00:00:51cabo acá, en los tribunales de
00:00:53justicia del primer circuito
00:00:54judicial de San José, donde nos
00:00:55encontramos. El juicio,
00:00:57justamente contra el
00:00:59extraditable Celso Gamboa
00:01:01Sánchez, así como el ex
00:01:03director de la Policía de
00:01:05Control Fiscal, Irving Madespin.
00:01:07Estos hechos se remontan
00:01:09justamente al año 2019, los
00:01:12días 3 y 4 de octubre, cuando
00:01:14al parecer, este, ellos, este,
00:01:18más bien el extraditable Celso
00:01:19Gamboa, tendría un juicio que
00:01:21llevarse en el sector de
00:01:23Cartago, en los tribunales de
00:01:25Cartago. Sin embargo, él no se
00:01:27presentó, aduciendo que se
00:01:29encontraba en otra dirigencia
00:01:30judicial. Producto de esa
00:01:32circunstancia, resulta ser que
00:01:33el señor Madespin le entregó a
00:01:36él un documento donde señalaba
00:01:38que se encontraba realizando
00:01:39otra dirigencia judicial,
00:01:41precisamente con él, en las
00:01:42oficinas de la Policía de
00:01:44Control Fiscal. Todo esto fue
00:01:46precisamente indagado por el
00:01:47Ministerio Público, y de ahí la
00:01:49acusación por los delitos de
00:01:51falsedad ideológica, además de
00:01:53uso de documento falso. Pero
00:01:54todos estos detalles, los vamos
00:01:56a tener dentro de poco, Andrea,
00:01:57en esta edición de 13
00:01:59Noticias.
00:02:03Y muchas gracias, Alexander,
00:02:05pronto volvemos con usted, y
00:02:06mañana se inaugura el Festival
00:02:08Nacional de las Artes. Todos
00:02:11los detalles los presentará el
00:02:13periodista Erick Harkin en esta
00:02:14edición. Adelante, Erick.
00:02:16Gracias, compañeros. Efectivamente,
00:02:22hoy vamos a hablar de algunos
00:02:24detalles importantes para ese
00:02:26Festival Nacional de las Artes,
00:02:28el festival más grande del año
00:02:30del ámbito artístico costarricense,
00:02:33que se celebra en el Atlántico, en
00:02:35la provincia limonense. Todos los
00:02:37detalles se los vamos a dar desde
00:02:39aquí, de este lugar mágico,
00:02:41maravilloso, que es el Museo de
00:02:42Arte y Diseño Contemporáneo,
00:02:44donde hay unas exposiciones
00:02:46bellísimas, de las cuales les
00:02:48vamos a hablar dentro de un
00:02:49ratito, al lado del señor
00:02:51Ministro de Cultura y Juventud.
00:02:53Dentro de unos minutos, les cuento
00:02:55todos los detalles del FNA.
00:03:03Muchísimas gracias a Erick Harkin
00:03:05por esta información, y pronto
00:03:06volvemos con ellos. Se aproxima la
00:03:09entrada en vigencia del sistema
00:03:11tributario TribuCER, y entre las
00:03:13fechas clave está el corte de datos
00:03:15que se realiza este mismo, 25 de
00:03:18septiembre, y el segundo pago
00:03:20parcial del impuesto sobre las
00:03:23utilidades que vence el 30 de este
00:03:25mes.
00:03:29El nuevo sistema integrado de
00:03:31gestión tributaria TribuCER
00:03:33entrará en operación el próximo 6 de
00:03:35octubre, pero antes de su puesta en
00:03:37marcha, hay plazos que los
00:03:39contribuyentes deben de tener muy
00:03:41claros. El primero es el 25 de
00:03:43septiembre a las 11 y 45 de la noche,
00:03:46cuando se realizará el corte de datos
00:03:49para la migración de información al
00:03:51nuevo sistema, de manera que quedarán
00:03:54deshabilitadas las plataformas actuales
00:03:57como ATV, Travi, DeclaraWeb y EDI7.
00:04:01Tenga presente que el 30 de septiembre
00:04:03vence el plazo para el adelanto del
00:04:06impuesto sobre la renta, así que es
00:04:08importante que usted las anote en su
00:04:10calendario y prevea lo necesario, sea
00:04:12para la migración a TribuCER o bien
00:04:15para el pago del adelanto del impuesto
00:04:17sobre la renta.
00:04:18El segundo plazo clave es el del 30 de
00:04:21septiembre, cuando vence el segundo pago
00:04:23parcial del impuesto sobre las utilidades,
00:04:25conocido como renta. Este trámite aún
00:04:28podrá hacerse en el sistema ATV hasta
00:04:31esa fecha.
00:04:32Tenga presente que la persona que vaya a
00:04:34crear el usuario el 6 de octubre o en
00:04:37esos primeros días, debe estar
00:04:39autorizado para modificar el registro
00:04:42único tributario, porque eso es necesario,
00:04:45es una de las primeras tareas que el
00:04:47sistema le va a pedir. Así que antes del
00:04:4925 de septiembre a las 23 horas con
00:04:5345 minutos, usted tiene que haber validado
00:04:55que la o las personas que sean necesarias
00:05:00estén autorizadas para modificar el
00:05:02registro único tributario y poder
00:05:04iniciar el 6 de octubre de manera
00:05:05satisfactoria en el nuevo sistema.
00:05:08El Colegio de Contadores Públicos
00:05:10recomienda también tener una copia del
00:05:12registro único tributario, revisar
00:05:15resoluciones recientes del Ministerio de
00:05:17Hacienda y asegurarse de que los sistemas
00:05:19de facturación electrónica estén actualizados
00:05:22a la versión 4.4. Recuerde que Tribu
00:05:26CR unificará los procesos tributarios del
00:05:29país y marcará un antes y un después en la
00:05:31gestión de los contribuyentes.
00:05:35En Turrialba se desarrollan proyectos de
00:05:38gran magnitud para mejorar la seguridad
00:05:40vial y reducir el riesgo de inundaciones.
00:05:43La Comisión Nacional de Vigencia se invierte
00:05:45más de 11 mil millones de colones en obras
00:05:49que buscan dar tranquilidad y desarrollo a
00:05:52miles de vecinos de este cantón.
00:05:57Diferentes emergencias afectaron a Turrialba
00:06:00en años anteriores. Es por esto que la
00:06:02Comisión Nacional de Emergencias concentra
00:06:04esfuerzos en disminuir la exposición de
00:06:07la ciudadanía con una inversión superior a
00:06:10los 11 mil 400 millones de colones. Ya se
00:06:13reconstruyen obras que reducen riesgos y
00:06:16facilitan la movilidad. Este proyecto ya
00:06:19cuenta con un 40% de avance. El segundo
00:06:23que se mantiene en construcción es el puente
00:06:25sobre el río Culebra en Tuiz. Este es un
00:06:28puente que permite que los vecinos de la
00:06:30comunidad de las parcelas ingresen a sus
00:06:33viviendas con tranquilidad ante la
00:06:35crecida de los ríos. Pronto este puente
00:06:37será entregado.
00:06:38Un cambio bastante importante para nuestra
00:06:41comunidad. Nosotros que vivimos tantas
00:06:43penurias con este puente, inclusive vimos
00:06:46muchas crecidas pasar por encima del puente
00:06:48como decimos nosotros, verdad, y era muy
00:06:50peligroso sobre todo por los vecinos, por
00:06:53los niños, verdad, que iban a la escuela y
00:06:55tanto, tantas cosas, verdad, que pudieran
00:06:57haber sucedido. Gracias a Dios no sucedieron.
00:06:59El puente sobre el río Jesús María ya está
00:07:02listo. El de Nochebuena tiene un 40% de
00:07:06avance y el del río Culebra en Tuiz con un
00:07:1070%. El próximo año arrancarán dos
00:07:13megaproyectos. El primero es la
00:07:15reconstrucción total del puente sobre el
00:07:17río Torrialba, conocido como Las Monjas. La
00:07:20nueva estructura tendrá dos carriles y
00:07:23permitirá agilizar el tránsito. Vendrá a
00:07:26dar la solución al colapso vial del centro
00:07:29de Torrialba, ya que contará con dos
00:07:32carriles y con las características
00:07:34idóneas para la disminución de esta
00:07:36problemática. El otro proyecto que empezará
00:07:39el año entrante es la intervención de la
00:07:42quebrada Gamboa, misma que a lo largo de
00:07:45los años inundó comunidades como Las
00:07:47Américas, Campabadal o San Cayetano. La
00:07:51segunda obra será la intervención de la
00:07:53quebrada Gamboa que durante años provocó
00:07:55inundaciones en comunidades como Las
00:07:57Américas, San Cayetano y Campabadal. Se
00:08:01contemplan estudios de suelo y la
00:08:03construcción de seis puentes vehiculares
00:08:05para proteger a más de 76 mil
00:08:08habitantes. Los proyectos son financiados
00:08:11con recursos del Fondo Nacional de
00:08:12Emergencias y se ejecutan en
00:08:14coordinación con Conavi, Cenara y la
00:08:17Municipalidad de Torrialba.
00:08:20El Ministerio de Obras Públicas y
00:08:22Transportes a través del segundo
00:08:24programa de la red vial cantonal
00:08:26concluyó el proyecto de mejoramiento
00:08:29de 4.5 kilómetros de calle La
00:08:32comarca ubicada en San Carlos. La obra
00:08:36ejecutada en conjunto con la
00:08:37Municipalidad de San Carlos y Recope
00:08:40permitirá una mejor conexión entre los
00:08:43distritos de Venecia y Pital, así como
00:08:45la Ruta Nacional número 4, una vía
00:08:48clave para el corredor noratlántico. El
00:08:51proyecto incluyó la colocación de
00:08:53material de base granular y una carpeta
00:08:56asfáltica de 13 centímetros de
00:08:59espesor, además de la construcción de
00:09:01ocho pasos de alcantarilla y la
00:09:03instalación de señalización vertical y
00:09:06horizontal en todo el tramo.
00:09:08La comunidad de La Palma en Santa Rosa de
00:09:21Tilarán celebró un hecho histórico. Por
00:09:24primera vez cuenta con agua potable. Se
00:09:26trata de un proyecto que beneficia a
00:09:2845 familias y que fue posible gracias
00:09:32al trabajo en conjunto de instituciones,
00:09:34vecinos y también empresas privadas.
00:09:40En pleno 2025, La Palma era una de las
00:09:43pocas comunidades de Tilarán que no
00:09:45contaba con agua potable. Vecinos
00:09:48recuerdan cómo tenían que acarrear agua
00:09:50en baldes o conformarse con líquido de
00:09:53mala calidad. Incluso temieron por el
00:09:55cierre de la escuela debido a la falta de
00:09:57este servicio esencial. Después de más de
00:09:59una década de gestiones, finalmente se
00:10:02inauguró el nuevo acueducto que llevará
00:10:04agua potable a 45 familias de la zona.
00:10:07Este proyecto demuestra que cuando la
00:10:10comunidad, instituciones y el sector
00:10:12privado trabajan unidos, los resultados
00:10:15son transformadores. En CMI creemos en la
00:10:18sostenibilidad y el desarrollo. Apenas
00:10:21nos dimos cuenta de que esta era una de
00:10:23las pocas comunidades de Tilarán sin
00:10:26acceso al agua potable, pusimos manos a la
00:10:29hora.
00:10:29El proyecto comenzó en 2014 con la
00:10:32construcción entre 2021 y 2022 y la
00:10:35coordinación institucional entre 2023 y
00:10:382025. La obra se concretó gracias al
00:10:40esfuerzo en conjunto de la municipalidad
00:10:43de Tilarán, Acueductos Alcantarillados, el
00:10:46Ministerio de Salud, La Asada, vecinos,
00:10:49finqueros y otros.
00:10:51Creemos en ser buenos vecinos y aliados
00:10:54estratégicos, acompañando a las comunidades
00:10:56en proyectos que aseguran servicios
00:10:59esenciales y promueven el desarrollo
00:11:01sostenible.
00:11:02Las autoridades locales destacaron que
00:11:04esta inauguración marca un antes y un
00:11:06después en el desarrollo de esta
00:11:08comunidad, mientras que CMI Energía
00:11:11resaltó que su compromiso con Tilarán va
00:11:13más allá de generar energías limpias.
00:11:15Cada vez más costarricenses son
00:11:19diagnosticados con cáncer de tiroides, un
00:11:22padecimiento que afecta sobre todo a las
00:11:24mujeres. Según datos de Globo Can, en
00:11:272022 se reportaron 877 casos nuevos en el
00:11:31país, de los cuales 752 se dieron en
00:11:34población femenina, convirtiéndose en el
00:11:36segundo cáncer más frecuente entre ellas,
00:11:39superando únicamente, o más bien superado
00:11:42únicamente por el cáncer de mama. La
00:11:44tiroides es una glándula ubicada en el
00:11:46cuello de la que regula funciones vitales
00:11:49del organismo, aunque la mayoría de los
00:11:51nódulos son benignos, entre un 5 y 10 por
00:11:55ciento pueden ser malignos. El llamado
00:11:57principal es a consultar de inmediato si
00:12:00aparece un pulto en el cuello, hay cambios
00:12:03persistentes en la voz o dificultades para
00:12:05tragar y respirar.
00:12:07Cuando aparece cáncer en esta glándula,
00:12:13detectarlo a tiempo hace toda la
00:12:14diferencia. En etapas tempranas, el 95% o
00:12:18más tienen chance de curación. Si bien es
00:12:21cierto, la mortalidad de este cáncer no es
00:12:23tan alta como en otros tipos de cáncer, la
00:12:26detección temprana permite tratamientos
00:12:29menos agresivos, como la cirugía parcial o la
00:12:32ablación por radiofrecuencia. Así que
00:12:35insistimos en que no debemos ignorar
00:12:38señales como dificultad para tragar,
00:12:40cambios en el tono de voz o la aparición
00:12:43de un bulto en el cuello.
00:12:48Bien, funcionarios del Centro de Producción
00:12:50Artística y Cultural, ultiman detalles
00:12:53para atender a partir de mañana la
00:12:55complicada logística del Festival Nacional
00:12:57de las Artes en Limón. Eric Jarkin nos
00:13:00cuenta desde el Centro Nacional de la
00:13:02Cultura Adelante.
00:13:05Efectivamente, compañeros, me vine para el
00:13:10Antiguo Fanalo, el Centro Nacional de la
00:13:13Cultura, donde precisamente se estructura, se
00:13:16arma todo lo correspondiente al próximo
00:13:19Festival Nacional de las Artes, que
00:13:20empieza mañana, mañana en Guapiles. Pero yo,
00:13:25Dave, aquí hay tantas sorpresas que me vine a
00:13:27conocer a la Santa Luchona en una exposición
00:13:30maravillosa aquí en el Museo de Arte y
00:13:33Diseño Contemporáneo, que es parte de este
00:13:35complejo artístico-cultural. Y adivinen a
00:13:37quién me encontré, miren, nada más y nada
00:13:39menos que al señor Ministro de Cultura,
00:13:41quien se vino a dar una vueltita entre
00:13:43tanta reunión, porque me imagino que están a
00:13:46full con toda la organización del festival,
00:13:48que arranca justo mañana.
00:13:49Sí, bueno, un saludo a todo Canal 13, gracias a
00:13:52ustedes por acompañarnos y sobre todo porque
00:13:54mañana van a transmitir en vivo la
00:13:56inauguración del festival. Es un festival
00:13:59diferente, es un festival que por primera vez
00:14:01se hace en toda una provincia, en este caso
00:14:03la provincia de Limón, los seis cantones, más de
00:14:06cuatrocientos artistas, gente de muchísima
00:14:09trayectoria, que es la primera vez que es parte
00:14:11del Festival Nacional de las Artes, como lo es
00:14:13Elena Umaña, como lo es Toledo, como lo es
00:14:16Leo, once, gente que está pues haciendo cosas
00:14:20muy interesantes en distintas etapas de las
00:14:23manifestaciones artísticas, once artistas
00:14:26limonenses que recibieron un fondo particular
00:14:28que hicimos nosotros, el fondo producción
00:14:31Limón, que fue para teatro, danza, circo,
00:14:35cuentacuentos, que van a poder entonces conocer
00:14:38nuevos artistas limonenses que están
00:14:40produciendo, que va a estar también la gente
00:14:42de nuestro querido Manuel Monestel con los
00:14:46cantoamérica, vamos a tener espectáculos de todo
00:14:51tipo, vamos a tener teatro, danza, música,
00:14:53circo, gastronomía, así que es una celebración
00:14:55al artista nacional en la provincia de Limón,
00:14:59celebrar esa cultura afro-costalicense
00:15:01también. Pero bueno, un detalle interesante,
00:15:04mañana empieza la pachanga, y digo pachanga
00:15:06porque Elena Umaña es la que inaugura
00:15:10mañana el festival, y cabe destacar que Elena Umaña
00:15:14es precisamente de la provincia limonense,
00:15:17entonces es como de pronto también devolverle a su tierra
00:15:19todos esos logros que ha hecho durante los años.
00:15:23Sí, bueno, a Elena nos decía recientemente en la entrevista
00:15:26del programa Ride Cultural, que ella, pues sí decir,
00:15:29ciertamente ella empezó mucho de su carrera artística
00:15:34en Guapiles, en Guacimo, entonces está muy emocionada
00:15:38de poder llevar esa alegría que siempre la ha caracterizado
00:15:41con sus bailarines, con su banda, a inaugurar el festival.
00:15:44Es su primer festival nacional de las artes,
00:15:47eso también es algo que nos llena de mucha ilusión
00:15:49porque hay artistas que han hecho muchísimas cosas,
00:15:52que han producido discos, que han producido canciones,
00:15:54obras de teatro, cine, que por primera vez llegan al festival.
00:15:57Eso para nosotros es una experiencia importante
00:16:00de lo que deben ser los festivales, abrir oportunidades
00:16:03a los artistas costalicenses.
00:16:05Lo mismo nos pasa con Palo Santo, que viene desde Guanoacaste
00:16:08con una propuesta muy interesante, Waria Beats,
00:16:11que es la mezcla de los sonidos clásicos con lo electrónico,
00:16:15va a haber actividades de reggae, va a haber actividades de danza,
00:16:19cuentacuentos, por ejemplo, Toledo es otro que está emocionadísimo
00:16:25con ser el cierre en la playa Los Baños el 5 de octubre,
00:16:30un espectáculo que acabamos de presentar en el Teatro Nacional
00:16:33con la Orquesta Sinfónica Nacional, Coro Sinfónico Nacional,
00:16:36Charlene Stewart, Master Key, haciendo Caribe Sinfónico.
00:16:40Eso va a estar ahí, es la primera vez que programamos música popular,
00:16:44música muy popular en la temporada de la Orquesta Sinfónica Nacional
00:16:50y lo vamos a llevar también al Festival Nacional de las Artes.
00:16:53Entonces están los cinemas, van a estar participando,
00:16:56van a participar las otras producciones nuestras,
00:16:59así que es una celebración de todo el talento de la creatividad costalicense,
00:17:03es la mejor época para visitar Limón, porque además es de poca lluvia.
00:17:07Entonces vamos a poder disfrutar de un festival muy vivo,
00:17:10muy itinerante, porque vamos a estar de locación en locación,
00:17:15invitarlos a que planifiquen su viaje a Limón,
00:17:18invitar a la gente de Limón para que nos acompañe.
00:17:21Esto ha sido un esfuerzo enorme,
00:17:23que ha sido gracias a la alianza también con las municipalidades,
00:17:25hay que reconocer el trabajo de las seis alcaldías para que esto fuera posible,
00:17:31porque la discusión era en cuál.
00:17:34Al final logramos llegar al consenso de si todos ponemos un poquito,
00:17:37podemos hacerlo en toda la provincia y eso es un cambio enorme.
00:17:41Bueno, y hay un detalle importantísimo,
00:17:43y ahí quiero felicitar al Ministerio de Cultura y Juventud,
00:17:47y es que se pone en valor el arte y la cultura de una región de nuestro país
00:17:51que tiene muchísimo que dar,
00:17:54y sobre todo con noticias como las que recibimos la semana anterior,
00:17:57de que en los 200 de Spotify no hay ninguna sola producción nacional,
00:18:02esfuerzos como este hacen darle valor a lo que el artista nacional está produciendo,
00:18:08y pues ojalá la gente se contagie de ese espíritu caribeño la próxima semana.
00:18:13Bueno, y es más, en el tema Spotify yo he sido muy crítico,
00:18:16ciertamente porque no vamos a conocer mucho de eso,
00:18:19y nosotros teníamos una responsabilidad como Ministerio en eso.
00:18:21Si ustedes se preguntan a qué va a sonar el Festival de las Artes en Limón,
00:18:27vayan a buscar el Setlist con todos los artistas ya en Spotify,
00:18:31donde nosotros estamos publicando sus obras.
00:18:34Vamos a tener a la gente de ACAM con Dinamo Limón,
00:18:37que es un proyecto de creación de música afro-costalicense hecho por ellos,
00:18:42y nosotros vamos a dar el espacio para que sea uno de los conciertos del festival.
00:18:46También el Festival Nacional de la Canción,
00:18:48que ha venido organizando Humberto Vargas con el BCIE,
00:18:53pues llega por primera vez al Festival Nacional de las Artes,
00:18:56con 10 canciones originales, cada uno de estos artistas,
00:18:59para muchos de ellos su primer festival,
00:19:00y todo esto no sería posible si no fuera por el apoyo además del Banco Popular.
00:19:06El Banco Popular nos ha ayudado a entender que esto no es nada más un tema financiero,
00:19:13sino que se han puesto la camiseta y he dicho que la economía naranja,
00:19:17el color naranja del Banco Popular, tiene que ver con cómo llevamos desarrollo,
00:19:22y las artes son parte del desarrollo, para que podamos encontrarnos en comunidad,
00:19:25para que podamos disfrutar de estas manifestaciones,
00:19:28pero sobre todo para que podamos celebrar a los artistas costalicenses.
00:19:33Bueno, y un detalle particular, me gusta que este festival no solo se queda en la provincia limonense,
00:19:39sino que previo al festival, se han venido desarrollando muchas actividades acá en la capital,
00:19:44en otras provincias, para celebrar la afrodescendencia.
00:19:48De hecho, lo invito, señor ministro, ahí en la sala uno de aquí,
00:19:53precisamente de este Museo de Arte y Diseño Contemporáneo,
00:19:57hay un homenaje a la afrodescendencia,
00:20:00en donde algunos artistas hablan sobre lo que representa ser afrodescendiente
00:20:07en un país como el nuestro, pero de esto les vamos a hablar dentro de un ratico,
00:20:11primero voy a vinear con el señor ministro,
00:20:13para estar bien empapado y hablarles de esto dentro de un ratico.
00:20:17Ya regresamos.
00:20:19Muchas gracias, Eric, por este detalle,
00:20:21y recuerde, si usted no puede ir hasta Limón,
00:20:24a partir de mañana va a poder tener todos los detalles de lo que pase
00:20:28en el Festival Nacional de las Artes, acá por la pantalla de su canal 13.
00:20:32Y un error material del Ministerio Público podría hacer que el juicio
00:20:37contra el extraditable Celso Gamboa y el exdirector de la Policía de Control Fiscal,
00:20:43Irving Maldespín, por falsedad ideológica, lo puedan perder.
00:20:48Alexander Méndez tiene todo el detalle adelante.
00:20:54Así es, Andrea, nuevamente las gracias y los buenos días a todos nuestros amigos televidentes.
00:20:59Como bien usted señalaba, acá en los tribunales de justicia del primer circuito judicial de San José
00:21:04se está llevando a cabo este día un nuevo juicio contra el extraditable Celso Gamboa,
00:21:09así como contra el exdirector de la Policía de Control Fiscal, Irving Maldespín.
00:21:15Ellos están siendo acusados por parte del Ministerio Público
00:21:18por los delitos de falsedad ideológica y uso de documento falso.
00:21:23Los hechos de los cuales estamos hablando se remontan precisamente
00:21:26a el 3 y el 4 de octubre del año 2019,
00:21:31cuando presuntamente resulta ser que don Celso Gamboa tenía que presentarse
00:21:36a una audiencia para defender a una persona
00:21:38por un tema de tráfico de drogas en los tribunales de Cartago.
00:21:44Sin embargo, el señor Gamboa no se presentó a dicha audiencia
00:21:48y el tribunal le señaló que tenía que justificar esa audiencia.
00:21:53Cuando él hizo la presentación del documento señalando lo que fue la respuesta
00:21:59del por qué no se había presentado la audiencia,
00:22:01él agujo que estaba en las oficinas de la Policía de Control Fiscal
00:22:05con el entonces director Irving Maldespín,
00:22:08que como indicamos también está siendo acusado en este juicio,
00:22:12y resulta ser que el mismo Maldespín le emite el documento a Gamboa
00:22:16para que lo presente ante el tribunal.
00:22:19Ante eso, el tribunal en aquel momento retoma el documento
00:22:24y se da cuenta de que al parecer es un documento falso
00:22:28y esto hace que se dé todo este entrevero
00:22:32y hoy está siendo ventilado acá en los tribunales.
00:22:36¿Qué sucede?
00:22:37Resulta ser que cuando inicia la acusación,
00:22:41la fiscal Edith Morera,
00:22:43ella señala de que hay un error material.
00:22:46¿Ese error material en qué consiste?
00:22:48Resulta ser que ellos, en lugar de señalar,
00:22:50como indicamos, los días 3 y 4 que se dieron los hechos,
00:22:54más bien en la acusación señalaron que eran los días 10 y 11 de octubre del año 2019.
00:23:00Eso hizo que la fiscal inmediatamente,
00:23:02antes de que comenzara el juicio,
00:23:04le hiciera la advertencia precisamente al tribunal
00:23:06de que se corrigiera ese error material.
00:23:09Situación que el mismo tribunal señaló
00:23:11de que no lo iban a hacer como tal
00:23:14y eso hace que prácticamente el juicio,
00:23:18aunque se dio el arranque del mismo,
00:23:21esté en entrevero o esté en entredicho
00:23:23para que la fiscalía tenga la parte misma
00:23:28para poder ver si efectivamente el tribunal decide
00:23:34que los hechos probatorios que están presentando
00:23:37sean tomados como evidencia propia.
00:23:40Nosotros tenemos las declaraciones precisamente
00:23:42del momento en que se da el fundamento de la acusación
00:23:46por parte de la fiscal.
00:23:48Escuchemos.
00:23:48El 3 de octubre del año 2019,
00:23:53el Tribunal Penal de Cartago
00:23:55celebró una vista de apelación de la prórroga de prisión preventiva
00:23:59del endilgado representado por el imputado Gamboa Sánchez,
00:24:03a la cual no se presentó el imputado Gamboa Sánchez,
00:24:06aduciendo que estaba en otra diligencia judicial.
00:24:09Por lo que el Tribunal de Cartago
00:24:12le otorgó un plazo de 24 horas
00:24:15con el fin de justificar de manera escrita su ausencia.
00:24:19El 3 de octubre del año 2019,
00:24:22el imputado Irving Malespin Muñoz,
00:24:25en su condición de funcionario público,
00:24:27confeccionó el documento público y auténtico
00:24:30denominado constancia de asistencia,
00:24:32el cual contenía hechos falsos,
00:24:35ya que indicaba que el imputado Gamboa Sánchez
00:24:37había permanecido ese día
00:24:39en las oficinas de la Policía de Control Fiscal
00:24:42revisando el expediente PDF-EXP-2301-2019,
00:24:51tramitado por el delito de contrabando,
00:24:53causando un perjuicio de la Administración de Justicia,
00:24:56ya que se debió programar una nueva audiencia de apelación,
00:25:00retrasando el proceso penal
00:25:01y gastando recursos estatales,
00:25:04tales como el traslado de los detenidos
00:25:06y la asistencia de jueces y fiscales de la República.
00:25:09Bien, como escuchaba,
00:25:15eran las declaraciones de parte de la fiscal,
00:25:17donde ella hacía el fundamento de la acusación este día,
00:25:21pero también nosotros logramos conversar,
00:25:2313 Noticias logró conversar con el papá de Cerso Gamboa,
00:25:25hablamos del exmagistrado también,
00:25:27don Manuel Gamboa,
00:25:28quien señala de que a él le parece bastante peculiar,
00:25:32que en una situación tan sencilla como es un error material como este,
00:25:40se esté dando por parte de la Fiscalía.
00:25:42Incluso fue más allá al señalar de que probablemente esto más bien sea una actuación dilatoria,
00:25:49no lo quiso señalar como tal,
00:25:52pero sostuvo que él sospecha que se trate de una situación dilatoria
00:25:55para que precisamente su hijo, don Cerso Gamboa,
00:25:59sea extraditado en cuanto antes.
00:26:01Veamos las declaraciones de don Manuel Gamboa,
00:26:04el papá de don Cerso.
00:26:08En realidad no fue un error material,
00:26:10es un error que atenta contra la legítima defensa de los imputados.
00:26:15Por ejemplo, si a usted lo acusan de un hecho que supuestamente ocurrió el 1 de octubre,
00:26:21pero no fue el 1 de octubre, sino fue el 1 de septiembre,
00:26:24usted decide hacer toda su defensa en base al 1 de octubre,
00:26:30y usted plantea testigos de que el 1 de octubre no estaba en el lugar de los hechos,
00:26:36no era posible eso,
00:26:37y de repente viene la Fiscalía y dice,
00:26:39no, me equivoqué,
00:26:40pero ya en el minuto final viene y dice, me equivoqué,
00:26:47no fue en tal fecha, sino que ahora quiero que sea el 11 de ese mes.
00:26:52Eso atenta contra la legítima defensa de los imputados,
00:26:58porque cambia radicalmente toda la teoría del caso que tiene la defensa.
00:27:03La teoría del caso de la defensa radica en defender que tales y tales días no sucedieron los hechos.
00:27:07Y ahora la Fiscalía viene a acomodarlos.
00:27:11Eso significaría una nueva investigación.
00:27:12Ese error, honestamente me parece que es un error tan banal,
00:27:18tan peligrosamente banal,
00:27:20que la Fiscalía General debe tomar radicales medidas
00:27:26contra todos aquellos fiscales que cometan errores tan graves
00:27:30que obliguen a los jueces a absolver o eliminar juicios.
00:27:35Eso es un pensamiento serio.
00:27:38Eso es un pensamiento que no está dentro de nuestras manos.
00:27:42Es parte de la política posiblemente judicial
00:27:45o de los interesados en la extradición pronta de Celso.
00:27:52Nosotros estamos peleando en condiciones muy difíciles contra la extradición.
00:27:55No nos quieren recibir las pruebas.
00:27:58A Celso lo tienen en una cárcel de castigo.
00:28:02Es decir, cuando además de estar preso y condenado,
00:28:06el reo comete una serie de faltas dentro del centro penal,
00:28:10lo someten a esa zona de castigo.
00:28:12O sea, tiene más de tres meses de estar en zona de castigo.
00:28:16En una cárcel de dos metros, de dos por tres.
00:28:19No es que estemos pidiendo que lo pasen a un hotel,
00:28:24sino a condiciones humanas.
00:28:27A él y a todas las personas que no han sido condenadas.
00:28:30Él ni siquiera está en un proceso judicial en Costa Rica.
00:28:35Y atenta contra los derechos humanos.
00:28:39No puede ser que sin sentencia esté en una zona de castigo.
00:28:43Y sí, posiblemente hay fuerzas interesadas en la expulsión.
00:28:50Yo quiero quedarme, yo creo que mi hijo se quede y nos quedemos a pelear
00:28:53por esas pruebas que constan en autos.
00:28:57Son inexistentes.
00:29:00Bien, precisamente como ustedes escuchaban,
00:29:05era el papá de don Celso Gamboa, don Manuel Gamboa,
00:29:08quien señalaba que, al parecer, esto podría tratarse de una situación dilatoria
00:29:13porque él sospecha que este error material que se está cometiendo contra su hijo en este juicio
00:29:20no es de recibo, tomando en consideración que son fiscales que tienen muchos años de estar ejerciendo.
00:29:27Este juicio va a continuar en horas de la tarde, a partir de la 1 y 30,
00:29:30como indicamos acá desde los tribunales de justicia del primer circuito judicial de San José.
00:29:34Andrea, yo regreso con usted hasta el centro principal, donde tiene más informaciones.
00:29:37Muchas gracias, Alexander, por esa información.
00:29:40Es momento de hacer una pausa.
00:29:42Ya regresamos con más aquí en 13 Noticias.
00:29:44Quédese con nosotros.
00:29:45Afiliate a Popular Pensiones, un mejor lugar para tu pensión.
00:30:04Este viernes 26 de septiembre, aquí, en Canal 13, a partir de las 4 y 30 de la tarde,
00:30:13en vivo, desde Pocosí Limón, la inauguración del Festival Nacional de las Artes 2025,
00:30:20con el concierto de Sol Magenta y Elena Umaña.
00:30:24El talento de Limón brilla en el Festival Nacional de las Artes 2025.
00:30:29Es ser queridos, ser aceptados.
00:30:35El juicio más sano, nuestro objetivo es llevar a las personas una serie de enseñanzas de crecimiento personal.
00:30:46No se pierda la nueva temporada de Cine Tico, especial El Fauno, cortesía del Centro de Cine.
00:30:53Una niña afrocostarricense comienza a preguntarle cosas de la vida y el amor a sus abuelos.
00:30:59¿Usted qué cree que es mejor, dar un beso largo, piquito, o un beso corto, con lengua?
00:31:06Ceniza negra.
00:31:07¿Cómo era mi mamá cuando era pequeña?
00:31:09Como era preciosa.
00:31:11¿Y usted qué piensa de la muerte?
00:31:13Bueno, la muerte es un dormir, dormido profundo.
00:31:18Duerme para siempre.
00:31:20No despierta nunca.
00:31:22Este sábado, 27 de septiembre, a las 8 de la noche.
00:31:3512 con 3 minutos.
00:31:37Es momento de hacer el repaso por el tipo de cambio del dólar para este jueves.
00:31:41Según el Banco Central de Costa Rica, la compra se ubica en 502 colones con 62 céntimos.
00:31:46La venta en 507 colones con 52 céntimos.
00:31:52En 13 Noticias le llevamos la actualidad nacional al instante, donde esté y cuando más lo necesite.
00:32:01¿Quiere estar más cerca? Sea parte de nuestra comunidad de WhatsApp y reciba alertas informativas directo al celular.
00:32:09¿Tiene algo que denunciar o compartir?
00:32:12¿Tiene algo que denunciar o compartir? Escríbanos a asalazar arroba sinar punto geo punto cr.
00:32:17Además, recuerde, en sinardigital punto com puede acceder a toda la información nacional, institucional y de interés público.
00:32:26Somos 13 Noticias.
00:32:31En lo que va de 2025, Costa Rica ha contabilizado 2.493 intentos de suicidio, de los cuales 1.619 corresponden a mujeres y 874 a hombres.
00:32:45Esto según los datos del Ministerio de Salud.
00:32:47Estas cifras encienden una alerta nacional subrayando la urgencia de identificar a tiempo señales invisibles que pueden anteceder a una crisis.
00:32:59Especialistas en trabajo social señalan que estos indicadores suelen ser sutiles y en muchos casos se confunden con estrés cotidiano, lo que dificulta su detección.
00:33:09En el marco del mes de la prevención del suicidio, hacen un llamado a la población a reconocer y atender todas estas señales, ya que actuar a tiempo puede salvar vidas.
00:33:20Para ampliar sobre estos alarmantes datos, está con nosotros Paulina Molina, directora de la Escuela de Trabajo Social de la Ulicori.
00:33:28Paulina, gracias por estar aquí en 13 Noticias. Le damos la bienvenida.
00:33:33Muchas gracias por la invitación.
00:33:34Paulina, ¿cuáles son tal vez ese tipo de señales que tal vez es un poco difícil de identificar y que a partir de ahora deberíamos ponerles mucha atención?
00:33:49Sí, precisamente como usted mencionaba, al 16 de agosto del 2025 existe un total de 2.493 intentos de suicidio.
00:34:00Y esto significa, según los datos del INET del 2023, un 1.4 de todas las defunciones totales del país.
00:34:13Esto parece que a nivel cotidiano a veces no nos damos cuenta, pero sí dan alarmas o alertas que tenemos que estar en constante detenimiento.
00:34:23Por ejemplo, los cambios de humor repentino, cansancio, indecisión, trastorno del sueño, trastornos alimenticios.
00:34:31También amenazas, ya sea verbales o no verbales, por ejemplo, autolesionarse.
00:34:35También sentimientos, el tener miedo de perder el control, volverse loco, estar en una situación sin salida.
00:34:46Conductas como abuso de sustancias psicoactivas, pláticas de muertes.
00:34:51También estar atento en momentos como de recientes pérdidas o comportamientos.
00:34:55Aislamiento o agresión.
00:34:59Y, por supuesto, también todas aquellas personas que tienen algún tipo de trastorno mental.
00:35:05Por ejemplo, la depresión ocupa el tercer lugar de las enfermedades más comunes del mundo, según la OMS.
00:35:11Pero también hay otros trastornos que también son importantes de detectar a tiempo.
00:35:15Paulina, muchas veces hemos escuchado cuando lamentablemente alguien comete el suicidio y dicen,
00:35:26bueno, sí, es que parecía, se veía así, se veía venir, cosas como esas.
00:35:32¿Por qué a veces nosotros no actuamos de manera rápida cuando vemos tal vez esas señales?
00:35:39Es muy importante saber que la persona desea terminar el sufrimiento y no específicamente la vida.
00:35:47Entonces, en ocasiones puede ser que las personas aparentan estar felices, bailar, recrearse y otras,
00:35:58pero en realidad están sufriendo una serie de factores importantes, tanto a nivel individual como social.
00:36:04Por ejemplo, individual podemos hablar de sustancias psicoactivas, enfermedades mentales, intolerancia a la frustración.
00:36:12Y a nivel social pueden estar enfrentando situaciones de pobreza, desigualdad, violencia, deudas, problemas con el acceso a empleo,
00:36:23jornadas laborales extenuantes y otras, falta de oportunidades educativas y de trabajo.
00:36:28Y por supuesto, entonces, en el diario vivir las personas están tratando de dar respuesta a todas estas necesidades
00:36:35y no tienen esa posibilidad de conversar.
00:36:40Nosotros consideramos desde el trabajo social que abrir el espacio para conversar es salvar una vida,
00:36:48porque realmente hay un mito que decimos que entre más hablamos se puede promover, ¿verdad?
00:36:55Pero al contrario, lo que abrimos es ese espacio de escucha, de apoyo, de atención, ¿verdad?
00:37:01Donde podemos precisamente sacar o demostrar todos esos sentimientos dolorosos que nos colocan en vulnerabilidad
00:37:11y que solamente al tener un espacio seguro o una compañía segura realmente podemos salvar una vida.
00:37:18Paulina, si vemos alguna persona cercana que está dándonos tal vez todas estas señales,
00:37:25no sé si tal vez podríamos describir tres, cuatro pasos que debemos de realizar nosotros precisamente para poder ayudar
00:37:34y de manera preventiva pues hacer algo por ellos.
00:37:37Lo principal es que preguntemos si podemos abiertamente preguntar, escuchar, acompañar y aceptar esa emoción sin juzgar, ¿verdad?
00:37:51Entender que la persona está pasando por una situación compleja.
00:37:56Adicionalmente, brindarle ese acompañamiento para buscar ayuda, ¿verdad?
00:38:01En el caso que sea un momento de crisis, que ya no da tiempo como de ir a buscar una cita o demás,
00:38:08es importante actuar y llamar al 911 inmediatamente, ¿verdad?
00:38:13Entonces esas son las principales acciones que podemos hacer, ¿verdad?
00:38:18Preguntar, escuchar, acompañar y actuar de alguna manera llamando o buscando una cita.
00:38:24Porque esta situación se debe atender también de manera interdisciplinaria, psicología, trabajo social,
00:38:31terapia familiar y otras que podrían estar atendiendo estas múltiples causas que son precisamente prevención del suicidio.
00:38:44Hablábamos del aumento del suicidio en mujeres, pero también se ha venido aumentando tal vez en adolescentes.
00:38:53Sí, efectivamente, el mayor número de casos en Costa Rica se da en jóvenes de 15 a 34 años
00:39:01y es la segunda causa de muerte a nivel mundial, según la Organización Panamericana para la Salud,
00:39:08en personas de 15 a 29 años.
00:39:11Entonces, sí, efectivamente, esta etapa de la juventud es importante considerar y ver cuál podría ser también el impacto que tiene a nivel social,
00:39:25porque cuando hablamos de suicidio no solamente hablamos de un impacto que atenta contra nuestra vida,
00:39:30sino contra nuestros familiares y amigos, ¿verdad?
00:39:33Que están siendo sobrevivientes y que a la vez también requieren apoyo, ¿verdad?
00:39:38Entonces, también es un tema colectivo, es posicionarlo como un tema colectivo.
00:39:45¿Qué factores estarían provocando ese aumento en adolescentes o en este rango de edad que usted me comenta?
00:39:52Bueno, en este momento también tenemos los factores que tienen que ver con la falta de oportunidades educativas,
00:40:02la ausencia de trabajo, largas horas conectados a ciertos dispositivos,
00:40:09y que esto nos lleva también a la necesidad de actividades deportivas, necesidad de autocuidado,
00:40:14de fortalecer políticas sociales que promuevan espacios públicos para las personas jóvenes,
00:40:23¿verdad? Espacios que realmente sean sanos, espacios donde se les brinde oportunidades reales
00:40:28y donde también puedan desarrollar todas sus potencialidades.
00:40:34Paulina, a nivel escolar también, ¿cómo debería de manejarse este tipo de situación
00:40:41a nivel, pues, de la educación pública? ¿Estamos preparados?
00:40:47Sí, las escuelas, el MEP en general tiene un protocolo y las escuelas tienen que implementarlo
00:40:54en cada centro educativo. Sin embargo, a veces hay una falta de personal también.
00:41:00Las profesoras, el personal de apoyo en general es muy reducido.
00:41:06En los protocolos se podría estar trabajando más en promoción, en prevención,
00:41:14si tuviéramos también una inversión mayor en la política social y en la política educativa.
00:41:22Paulina, ¿un mensaje final que nos quiera dejar usted en este mes de la prevención del suicidio?
00:41:28Bueno, principalmente que la prevención del suicidio es un compromiso social.
00:41:36Cada vida importa, cada uno de nosotros importa, importan los espacios de autocuidado
00:41:41y no se trata solo de actuar en el momento de crisis, sino de construir redes de apoyo,
00:41:47romper el silencio y que sepa que la persona no está sola, ¿verdad?
00:41:52Siempre está la posibilidad de pedir ayuda, de construir relaciones desde la vulnerabilidad y el amor
00:42:00de una manera más humana y más valiente.
00:42:03Bien, Paulina, muchas gracias por acompañarnos aquí en 13 Noticias con este tema tan importante.
00:42:09Muchas gracias a ustedes por la invitación.
00:42:11Bien, nosotros continuamos con más información, como le contábamos al inicio de este noticiario,
00:42:18400 artistas de diferentes disciplinas artísticas, desde grandes orquestas hasta malabaristas de circo,
00:42:24llevarán el arte a todos los rincones de la provincia limonense.
00:42:29Durante el Festival Nacional de las Artes, el Caribe disfrutará de conciertos, montajes de teatro, danza y circo,
00:42:36además de talleres conservatorios con los artistas.
00:42:40Nos vamos nuevamente con Eric Harkin. Adelante.
00:42:47Compañeros, efectivamente, de verdad que el FNA este año tiene grandes sorpresas allá en el Caribe costarricense,
00:42:57pero yo me encontré con algo maravilloso, una exposición que presenta diálogos,
00:43:03diálogos con mujeres afrodescendientes, quienes conversan sobre sus inquietudes, sus dificultades,
00:43:11conversaciones muy, muy interesantes que tal vez se habían quedado pendientes en nuestra sociedad de conversar.
00:43:18Y justo usted puede venir a apreciar esto al Museo de Arte y Diseño Contemporáneo.
00:43:25También aprovecho para presentarles a quien es la directora del museo, Carola Fumero,
00:43:33quien tiene esta exposición maravillosa y la gente ya celebrando en el Caribe
00:43:38y usted también apoyando a la afrodescendencia aquí en San José.
00:43:42Bueno, mucho gusto, gracias por visitarnos.
00:43:45Les extendemos una cordial invitación a la muestra Conversaciones Pendientes,
00:43:50que fue desarrollada por las artistas Aisha Morales y Lucía Levy.
00:43:55y va a estar abierta en la Sala 1.1 del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo hasta el 13 de octubre de 2025.
00:44:04Esta exposición surge a partir de la inquietud de ambas artistas, que son afrodescendientes
00:44:10y que sienten la necesidad de convocar a la comunidad afro a dialogar sobre temas sensibles
00:44:16que tienen que ver con negritud, como racismo, experiencias sociales, culturales
00:44:24y a ir generando una comunidad que dialogue sobre estos temas.
00:44:28Entonces, estas comunidades se comienzan a reunir en los museos a puerta cerrada
00:44:33y a generar una serie de conversaciones que son muy valiosas para ir entendiéndonos como sociedad
00:44:40y caminando hacia las transformaciones que tenemos que ir
00:44:45y documentan ese proceso y generan un archivo que se exhibe en esta sala
00:44:50como todo ese proceso de pensamiento y reflexión.
00:44:55Carola, pero no es la única exposición, ¿verdad?, que hay ahorita en el MAD?
00:44:59Exactamente. Tenemos dos exposiciones más abiertas en las cuatro salas del museo.
00:45:05Hasta el 13 de octubre también tenemos una exposición que se llama
00:45:09Somos Ríos, Mares, Flores, Montañas, Lagos y Compost
00:45:14y es un colectivo de artistas, mujeres, feministas centroamericanas
00:45:18que hablan de qué significa ser mujer en Centroamérica,
00:45:22cuáles son sus desafíos, sus intereses
00:45:24y es una obra, una exposición artística interdisciplinaria.
00:45:29También tenemos en el espacio experimental del tanque
00:45:33una exposición, una instalación performática
00:45:36de un artista que se llama La Cholla Jackson.
00:45:39Es una muestra que habla de la experiencia de vida del artista
00:45:44desde su disidencia de género
00:45:47y de cómo ha sido su proceso de incorporación en la sociedad,
00:45:54procesos de transformación y su relación con el cuerpo.
00:45:58Entonces, también los invitamos a ese espacio
00:46:00para que puedan conocerlo.
00:46:01Es bien experimental y también se ha desarrollado con un performance.
00:46:06Muchísimas gracias, Carola.
00:46:07Con mucho gusto.
00:46:09Ya lo sabes, si de pronto no tiene la oportunidad
00:46:12de irse para el Caribe estos días a celebrar del FNA,
00:46:15puede darse una vueltita por el Centro Nacional de la Cultura
00:46:18y sobre todo visitar este espacio maravilloso
00:46:20creado en 1856, este edificio que perteneció
00:46:26a una antigua fábrica de licores,
00:46:30pero ahora dedicada a la cultura, al arte,
00:46:34a la difusión de las expresiones artísticas
00:46:36y sobre todo al pensamiento humano, al sensible.
00:46:40Así que ya lo sabe, tiene citas muy importantes
00:46:43para la próxima semana, empezando este fin,
00:46:46ir a visitar comunidades de Limón y vivir
00:46:49la danza, el teatro, el circo,
00:46:52los conciertos buenísimos que van a ver allá
00:46:56y si no, pues darse una vueltita
00:46:58por precisamente el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo.
00:47:03Regreso con ustedes, compañeros, al estudio principal.
00:47:05Bien, gracias a Erick Jarkin por estos detalles.
00:47:10Recuerde que mañana a partir de las 4 y 30 de la tarde
00:47:14usted podrá disfrutar de la inauguración
00:47:16del Festival Nacional de las Artes del Limón
00:47:20aquí por su Canal 13 para que no se lo pierda.
00:47:23Continuamos con más información.
00:47:24La Superintendencia de Telecomunicaciones
00:47:26abrió el proceso para adjudicar nuevas frecuencias
00:47:29del radio y televisión en el país.
00:47:32Esto y más a continuación.
00:47:35La Universidad Nacional, con apoyo del Instituto Internacional
00:47:41del Océano, abrió la convocatoria al curso gratuito
00:47:44El Vaivén del Mar, la formación y el comportamiento
00:47:47de las mareas.
00:47:49La capacitación será virtual entre el 14 de octubre
00:47:52y el 7 de noviembre, dirigida a investigadores
00:47:54y trabajadores de zonas costeras.
00:47:57El programa de 20 horas incluye temas como
00:47:59la influencia de la luna y el sol,
00:48:02diferencias entre el oleaje y mareas,
00:48:04marejadas extremas y predicción digital.
00:48:06Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de septiembre
00:48:10en línea con cupo limitado y selección de participantes.
00:48:15La Superintendencia de Telecomunicaciones publicó los pliegos
00:48:19para el primer concurso público de frecuencias de radiodifusión
00:48:23en Costa Rica. Están en juego bandas de AM, FM y Televisión Abierta
00:48:27con el fin de garantizar cobertura nacional y seguridad jurídica
00:48:31para los concesionarios.
00:48:33El proceso será bajo concurso de sobre cerrado
00:48:36e incluye una fase de puja económica.
00:48:39Los interesados tienen 40 días hábiles para presentar sus ofertas
00:48:43y habrá una sesión informativa el 2 de octubre en modalidad virtual.
00:48:48La subasta tiene el objetivo que la radio y la televisión
00:48:52alcancen la mayor parte del territorio nacional
00:48:55y que más televidentes y radioescuchas de zonas rurales
00:48:59disfruten de estos servicios.
00:49:01El concurso busca asegurar la continuidad
00:49:04y brindar la plena seguridad jurídica
00:49:07a los futuros concesionarios
00:49:09a favor de la libertad de pensamiento,
00:49:12de expresión y la libre información.
00:49:14La Junta Directiva de la Caja del Seguro Social
00:49:18aprobó un presupuesto de 7.3 billones de colones
00:49:22para 2026.
00:49:24El plan destina más del 60% a servicios de salud,
00:49:27el 35% a pensiones de invalidez, vejez y muerte
00:49:31y el resto a pensiones no contributivas.
00:49:34Incluye más de 249 mil millones de colones
00:49:38en infraestructura hospitalaria y equipos médicos
00:49:40con proyectos en Golfito Limón y la Torre Esperanza.
00:49:44La presidenta ejecutiva, Mónica Taylor,
00:49:46destacó que este presupuesto asegura
00:49:48la atención médica y la protección social
00:49:51de las familias más vulnerables.
00:49:55Y el Grupo INSS amplió el servicio
00:49:57de interpretación en lengua de señas costarricenses.
00:50:00Ahora está disponible en áreas administrativas
00:50:03y de salud.
00:50:04La iniciativa mejora la atención
00:50:06de más de 90 mil personas sordas en el país,
00:50:09facilitando consultas médicas, terapias y trámites.
00:50:12El servicio se brinda de manera remota o presencial
00:50:16y ha permitido diagnósticos más precisos
00:50:19y tratamientos adecuados.
00:50:20Muchos pacientes se han visto beneficiados
00:50:22por el poder de comunicarse en su lengua materna
00:50:25durante las citas médicas.
00:50:27La Defensa Pública está rindiendo cuentas
00:50:32a personas usuarias de la zona indígena Bribri.
00:50:36Vamos nuevamente con el periodista Alexander Méndez.
00:50:39Adelante.
00:50:42Así es, Andrea, las gracias una vez más.
00:50:45Y precisamente vamos a conversar
00:50:46con el señor director de la Defensa Pública,
00:50:49el señor Juan Carlos Pérez,
00:50:50al cual incluso le damos las buenas tardes
00:50:52y las gracias por acompañarnos acá en Tres Noticias
00:50:54para que hablemos un poquito, Juan Carlos,
00:50:56acerca de este trabajo de rendición de cuentas
00:50:58que hace la Defensa Pública
00:51:00justamente allá en la zona del Caribe.
00:51:02Buenas tardes.
00:51:04Muy buenas tardes a todos y a todas.
00:51:06Es un gusto contar con este espacio.
00:51:08Para comentarles, el día de hoy
00:51:09la Defensa Pública está haciendo una rendición de cuentas
00:51:12a las poblaciones indígenas.
00:51:14Esto es muy importante porque como servidores públicos
00:51:16tenemos una obligación para con nuestros usuarios
00:51:19y es explicar qué acciones y qué resultados
00:51:22se han obtenido a través de nuestras funciones
00:51:24en el cumplimiento de nuestros deberes.
00:51:29Don Juan Carlos, muchas veces se ha señalado
00:51:31de que estas poblaciones vulnerables,
00:51:34al menos lo que son los indígenas,
00:51:36prácticamente por vivir,
00:51:38al menos los que son en las áreas del Caribe,
00:51:40por vivir en zonas tan alejadas,
00:51:42es difícil acceder a lo que son muchas veces
00:51:45este tipo de tratos por parte de instituciones públicas,
00:51:48en este caso de la Defensa Pública.
00:51:50Hablábamos acerca incluso del acceso a la justicia.
00:51:56¿Cómo están manejando ustedes ahora este tema,
00:51:58hablando de que son 24 territorios indígenas
00:52:01los que hay en nuestro país
00:52:02y al menos están ahorita allá en la zona del Caribe?
00:52:06Bueno, a ver, la Defensa Pública ha sido preocupada
00:52:09justamente por el tema del acceso a la justicia.
00:52:12Bueno, ¿cómo lo hemos solucionado?
00:52:13Nosotros tenemos 42 oficinas en todo el país
00:52:16y nosotros tenemos que dar cobertura absolutamente
00:52:18a todas las poblaciones indígenas
00:52:20que están próximas a nuestras oficinas.
00:52:23¿Cómo lo hacemos?
00:52:25Hay defensores y defensores públicos
00:52:27que van directamente hasta el territorio,
00:52:30hasta los sitios donde se encuentran
00:52:32las poblaciones indígenas
00:52:33y es ahí donde estamos dando el servicio.
00:52:35Es decir, hemos acercado el servicio
00:52:37de la Defensa Pública del Poder Judicial
00:52:39a las distintas comunidades.
00:52:41Esto lo hacemos de una manera organizada,
00:52:43esto lo hacemos con el permiso
00:52:44y la autorización de las distintas autoridades
00:52:46de los territorios
00:52:47y también de una manera
00:52:49en que todos y todas sepan
00:52:50en qué momento y en qué lugar
00:52:52vamos a estar presentes ofreciendo el servicio.
00:52:55Servicio que ofrecemos, por ejemplo,
00:52:56en materia de pensiones alimentarias
00:52:58y derecho a familia,
00:52:59derecho a laboral, derecho a agrario,
00:53:01entre otras competencias
00:53:02que tiene la Defensa Pública.
00:53:03Tengo entendido, don Juan Carlos,
00:53:10que precisamente ha habido un aumento
00:53:13del 15% en los casos
00:53:15respecto a atenciones
00:53:16en lo que era el 2024
00:53:18ahora este año 2025.
00:53:203.875 al menos
00:53:22son los casos que han registrado ustedes.
00:53:26Sí.
00:53:27Yo tal vez quisiera comentarles
00:53:29que ha sido una constante
00:53:30conforme a los distintos años
00:53:32en los últimos 4 o 5 años
00:53:33que nosotros hemos tenido
00:53:35curvas ascendentes de servicio.
00:53:38En este momento,
00:53:39lo que marca del año 2024
00:53:41a 2025,
00:53:43hemos aumentado en servicio
00:53:44un 15%,
00:53:45es decir,
00:53:46en 3.875 asuntos.
00:53:50Y esto es muy importante
00:53:51para nosotros
00:53:52porque esto lo que evidencia
00:53:53justamente es que
00:53:54este resultado
00:53:55de acercar el servicio
00:53:57de la Defensa Pública
00:53:58a las comunidades
00:53:58se está rindiendo resultado.
00:54:00Y esto,
00:54:01si nosotros continuamos
00:54:02con este tipo de acciones,
00:54:03estoy seguro y convencido
00:54:04que más personas
00:54:06van a lograr acceder
00:54:08ante la Administración
00:54:09de la Justicia
00:54:10por medio de la Defensa Pública.
00:54:11Don Juan Carlos,
00:54:16señalaba usted
00:54:17de que
00:54:18los casos
00:54:19que mayormente
00:54:20atienden ustedes
00:54:20son pensiones alimentarias
00:54:22o situaciones
00:54:23de familia,
00:54:24incluso entre
00:54:25las poblaciones
00:54:26Bribri,
00:54:27Cabecas
00:54:27y Noves
00:54:28que son mayoritariamente
00:54:29las que están atendiendo.
00:54:31¿Es así?
00:54:31Sí,
00:54:32así es.
00:54:33Es decir,
00:54:33no solo atendemos
00:54:34a estas poblaciones
00:54:35sino también
00:54:36tenemos
00:54:36a otros grupos
00:54:37y tenemos
00:54:38otras localidades
00:54:39y otros sitios
00:54:39que estamos atendiendo.
00:54:41Pero sí,
00:54:41es importante destacar
00:54:42que tal vez
00:54:43el mayor requerimiento legal
00:54:44que han tenido
00:54:45la población indígena
00:54:46de parte de la Defensa Pública
00:54:47ha sido justamente
00:54:48el tema
00:54:49de pensiones alimentarias
00:54:50y el tema
00:54:51de derecho de familia.
00:54:52Y esto,
00:54:53pues,
00:54:53sin duda
00:54:54nos genera
00:54:56la obligación
00:54:56de ver cómo
00:54:57y de qué forma
00:54:58podemos continuar
00:54:59dando este servicio.
00:55:00Bueno,
00:55:00también el derecho laboral
00:55:02o el derecho agrario,
00:55:03entre otros,
00:55:04porque también ofrecemos
00:55:05un servicio,
00:55:06por ejemplo,
00:55:06en materia contenciosa,
00:55:07administrativa,
00:55:08a las poblaciones indígenas.
00:55:10Entonces,
00:55:11vamos a continuar
00:55:11con este tipo de acciones,
00:55:13vamos a continuar
00:55:13dando presencialidad
00:55:14en las distintas comunidades
00:55:16justamente para acercar
00:55:17el servicio
00:55:18a la defensa pública
00:55:18y que las personas
00:55:19tengan un mejor acceso
00:55:20a la justicia.
00:55:24Don Juan Carlos,
00:55:25ciertamente quisiera
00:55:26aprovechar la ocasión
00:55:28precisamente también
00:55:29para preguntarle
00:55:29un hecho
00:55:31que está ocurriendo
00:55:32recientemente.
00:55:33Bueno,
00:55:33hoy acá
00:55:33en los tribunales de justicia
00:55:35del primer circuito judicial
00:55:36de San José
00:55:36se está llevando a cabo
00:55:38un juicio
00:55:39contra el extraditable
00:55:41o posible extraditable
00:55:42don César Gamboa Sánchez.
00:55:45Incluso,
00:55:45anteriormente,
00:55:46el mismo también
00:55:48estaba llevando
00:55:49otro juicio,
00:55:50pero en el segundo circuito judicial
00:55:52de San José.
00:55:53Mucha gente
00:55:53nos ha preguntado
00:55:54en la redacción
00:55:56de 13 Noticias
00:55:57¿qué tan ético
00:55:59resulta ser
00:56:00el hecho
00:56:01de que
00:56:01el señor Gamboa
00:56:03sea también
00:56:04defendido
00:56:05por una
00:56:05de sus hermanas?
00:56:08Bueno,
00:56:09a ver,
00:56:09este es un tema
00:56:10que ya
00:56:11desborda
00:56:12el tema institucional.
00:56:13Yo lo que puedo
00:56:14señalar
00:56:14es que
00:56:15la ley
00:56:16propiamente
00:56:17la ley orgánica
00:56:18del Poder Judicial
00:56:19en su artículo 144
00:56:20establece
00:56:21la oportunidad
00:56:22y la posibilidad
00:56:23para que
00:56:24nosotros
00:56:24como funcionarios
00:56:25judiciales
00:56:26podamos representar
00:56:27no solo
00:56:27asuntos propios
00:56:28sino también
00:56:29asuntos
00:56:30en donde
00:56:31pues estén
00:56:31involucrados
00:56:32personas
00:56:32que son familiares
00:56:33en ira directa
00:56:34como padre,
00:56:35madre,
00:56:35hermanos,
00:56:36etcétera.
00:56:37Es decir,
00:56:37ya la ley
00:56:38establecía
00:56:38este permiso,
00:56:40eso sí,
00:56:40toda persona
00:56:41funcionaria judicial
00:56:42que de alguna manera
00:56:44pretenda
00:56:45dar asistencia
00:56:46a algún familiar
00:56:46debe contar
00:56:48o debe cumplir
00:56:49justamente
00:56:50con los
00:56:51con los
00:56:51permisos
00:56:52o los requerimientos
00:56:53que se ha establecido
00:56:54por parte
00:56:54de las circulares
00:56:55del Poder Judicial.
00:56:56Es decir,
00:56:57debe sacar
00:56:57o un permiso
00:56:58sin goce de salario
00:56:59o de encontrarse
00:57:00en un periodo
00:57:01de vacaciones
00:57:01para poder cumplir
00:57:02con esta labor.
00:57:04El tema es que
00:57:05desde el punto de vista
00:57:06legal
00:57:06ya está cubierto.
00:57:08No es un tema ético
00:57:09sino que ya
00:57:10por principio
00:57:11de legalidad
00:57:11ya está establecido
00:57:12que lo pueda hacer.
00:57:15Así es el señalamiento
00:57:16como le decía
00:57:17porque mucha gente
00:57:18nos ha preguntado
00:57:18que tan ético
00:57:19es que precisamente
00:57:21esté siendo defendido
00:57:22en muchas de las situaciones
00:57:23por parte
00:57:24de su hermana.
00:57:25Pero don Juan Carlos
00:57:26agradecerle más bien
00:57:27por habernos
00:57:28atendido acá
00:57:29en 13 Noticias
00:57:29y esperamos
00:57:31que esta no sea
00:57:32ni la primera
00:57:33ni la última vez.
00:57:33Gracias don Juan Carlos.
00:57:35Muchas gracias a ustedes
00:57:36para servirles.
00:57:37Bien, eran las declaraciones
00:57:42del director
00:57:42de la defensa pública
00:57:44de nuestro país
00:57:45don Juan Carlos Pérez.
00:57:46Andrea, usted tiene más
00:57:47en el set principal.
00:57:48Gracias Alexander
00:57:49por este amplio detalle.
00:57:50Nosotros continuamos
00:57:52con más información
00:57:52en la banda nacional
00:57:53The Teachers
00:57:54ofrecerá
00:57:55este jueves
00:57:5625 de septiembre
00:57:57a las 7 de la noche
00:57:59un concierto
00:58:00tributo
00:58:01a The Beatles.
00:58:02El evento
00:58:03se realizará
00:58:04en el teatro
00:58:04de bolsillo
00:58:05ubicado en
00:58:06San Pedro de Monteteoca.
00:58:08El repertorio
00:58:09incluye clásicos
00:58:10de la famada banda
00:58:11interpretados
00:58:12por The Teachers
00:58:13junto a la orquesta
00:58:15juvenil
00:58:16Aderac
00:58:16dirigida por el maestro
00:58:18Sergio Núñez.
00:58:19Puede hacer
00:58:20sus reservaciones
00:58:21en el 8714
00:58:236784
00:58:25repito
00:58:268714
00:58:276784
00:58:30Queremos invitarlos
00:58:35a que el próximo jueves
00:58:3725 de septiembre
00:58:40asistan a una actividad
00:58:42muy hermosa
00:58:43que hemos programado
00:58:44tributo a The Beatles
00:58:46un concierto
00:58:47un concierto
00:58:48con la orquesta
00:58:48sinfónica juvenil
00:58:50de Ciudad Colón
00:58:50y el grupo
00:58:52la banda
00:58:52The Teachers
00:58:53vamos a presentar
00:58:55un evento
00:58:56espectacular
00:58:57con lo mejor
00:58:58de los videos
00:58:59desde 1962
00:59:00hasta 1970
00:59:02con las obras
00:59:04más hermosas
00:59:05que describieron
00:59:05estos grandes
00:59:06de Liverpool
00:59:07en el teatro
00:59:08de bolsillo
00:59:09en San Pedro
00:59:09jueves
00:59:1025
00:59:12de septiembre
00:59:14a las 7
00:59:15de la noche
00:59:17están cordialmente
00:59:19invitados
00:59:20y pueden encontrar
00:59:20la información
00:59:21en el teatro
00:59:22de bolsillo
00:59:23o en The Teachers
00:59:24la banda
00:59:25The Teachers
00:59:25en Instagram
00:59:26o Facebook
00:59:28es momento
00:59:30de una pausa
00:59:31quédese con nosotros
00:59:32ya regresamos
00:59:33con la información
00:59:33de Portugal
00:59:34que dichosos
00:59:40nosotros
00:59:41que vivimos
00:59:41en este país
00:59:42que es
00:59:45un paraíso
00:59:46en donde
00:59:47se respira paz
00:59:48y tanta
00:59:50buena vibra
00:59:51vivimos
00:59:53en un país
00:59:53donde estamos
00:59:54a un brinco
00:59:55de esto
00:59:56donde siempre
00:59:57hay un lugar
00:59:57nuevo
00:59:58por conocer
00:59:58y sentir
00:59:59que simplemente
01:00:01nos cambie
01:00:03la vida
01:00:03este es el país
01:00:04donde vivís
01:00:05salí a conocerlo
01:00:07¿Qué tal hogares
01:00:16de Costa Rica?
01:00:17Este y todos los jueves
01:00:18a las 7 de la noche
01:00:20por Canal 13
01:00:21evacúe sus dudas
01:00:22haga sus consultas
01:00:24todos los jueves
01:00:25a las 7 de la noche
01:00:26en el programa
01:00:27favorito de ustedes
01:00:28el abogado en su casa
01:00:29aquí por Canal 13
01:00:33Los atletas nacionales
01:00:38sus diferentes disciplinas
01:00:40sus esfuerzos
01:00:42todo en
01:00:43Semanario Olímpico
01:00:46los domingos
01:00:47en Canal 13
01:00:49nuestro canal
01:00:50No se pierda
01:00:52la nueva temporada
01:00:53de Cine Tico
01:00:54Especial El Fauno
01:00:56cortesía
01:00:57del Centro de Cine
01:00:58Una niña afrocostarricense
01:01:00comienza a preguntarle
01:01:02cosas de la vida
01:01:03y el amor
01:01:03a sus abuelos
01:01:04¿Usted qué cree
01:01:05que es mejor?
01:01:06¿Dar un beso largo
01:01:07piquito
01:01:08o un beso corto
01:01:09con lengua?
01:01:10Ceniza negra
01:01:12¿Cómo era mi mamá
01:01:13cuando era pequeña?
01:01:14Como era precioso
01:01:16¿Y usted qué piensa
01:01:17de la muerte?
01:01:18Bueno, la muerte
01:01:19es un dormir
01:01:21dormido profundo
01:01:23duerme para siempre
01:01:25no despierta nunca
01:01:27Este sábado
01:01:2827 de septiembre
01:01:29a las 8 de la noche
01:01:3112 con 33 minutos
01:01:43ya está con nosotros
01:01:44Gerardo Cotocover
01:01:45quien nos tiene
01:01:46toda la información
01:01:46deportiva
01:01:47¿Qué tal Gerardo?
01:01:48Hola Angela
01:01:48muy azul con blanco
01:01:49real cartaginés
01:01:50Ah claro
01:01:51hay que apoyarlos
01:01:52¿Ah?
01:01:52Hay que apoyar
01:01:53a la vieja metrópola
01:01:53Por supuesto
01:01:54No queda de otra
01:01:56Vamos a empezar
01:01:57con eso
01:01:58Saludos para todos
01:01:59Un placer estar con ustedes
01:02:00Cartaginés regresa
01:02:01a la escena centroamericana
01:02:02esta noche
01:02:03su adversario
01:02:04es el tradicional
01:02:05Olimpia de Honduras
01:02:06El club esport Cartaginés
01:02:12regresará esta noche
01:02:13a la escena internacional
01:02:15el torneo centroamericano
01:02:16de la CONCACAF
01:02:17en donde los brumosos
01:02:18tendrán un compromiso
01:02:20bastante complejo
01:02:21ante el club deportivo
01:02:22Olimpia de Honduras
01:02:23uno de los favoritos
01:02:24a llevarse el título
01:02:25Sabemos que
01:02:27que viene
01:02:27bueno
01:02:28los cuartos de final
01:02:29contra un equipo
01:02:31muy importante
01:02:32el cual es Olimpia
01:02:34donde va
01:02:36líder de su liga
01:02:37donde ha conseguido
01:02:38muchos títulos
01:02:38el último año
01:02:39donde tiene un equipo
01:02:41de jerarquía
01:02:42tiene varios jugadores
01:02:43también en la selección
01:02:44de Honduras
01:02:44así que sabemos
01:02:45que va a ser
01:02:46una eliminatoria
01:02:47difícil para nosotros
01:02:48pero bueno
01:02:49final de cuenta
01:02:50hay que trabajar duro
01:02:51como lo venimos haciendo
01:02:52y trabajar los partidos
01:02:54para ser competitivo
01:02:56para poder hacer
01:02:57una buena serie
01:02:57y sacarla adelante
01:02:59El técnico brumoso
01:03:00afirma que este
01:03:01será el partido
01:03:02más importante
01:03:03hasta el momento
01:03:04en el certamen
01:03:05y podría definir
01:03:06el rumbo del cartaginés
01:03:07en el mismo
01:03:08a pesar de que aún
01:03:09deberán descontar
01:03:10un partido más
01:03:10que tendrá que ser
01:03:11la próxima semana
01:03:12Lo hablé anteriormente
01:03:14en una conferencia
01:03:15también de CONCACAF
01:03:16que hablaban
01:03:17de los equipos
01:03:17panameños también
01:03:18el equipo de Guatemala
01:03:20el equipo de Honduras
01:03:21entonces creo que
01:03:22es una competición
01:03:25muy competitiva
01:03:25donde realmente
01:03:27equipos de Panamá
01:03:29de Honduras
01:03:30han estado
01:03:32peleando arriba también
01:03:33han hecho muy buenos partidos
01:03:34tienen buenos planteles
01:03:35pero bueno
01:03:38al final de cuentas
01:03:39creo que nosotros
01:03:39nos tocó enfrentar
01:03:41uno de los equipos
01:03:42con más jerarquía
01:03:43en esta copa
01:03:44también como lo comenté
01:03:46tienen creo que
01:03:46seis jugadores
01:03:47siete en la selección
01:03:48de Honduras
01:03:49que está jugando
01:03:49eliminatoria
01:03:50entonces
01:03:51siempre vamos
01:03:53a respetar
01:03:54por ser
01:03:56lo que es
01:03:57este equipo
01:03:57de Olimpia
01:03:58de la trayectoria
01:03:59que tiene
01:04:00El cartaginés
01:04:01accede a esta instancia
01:04:02después de haberse
01:04:03clasificado
01:04:04en el grupo
01:04:04donde compartía
01:04:05con el Deportivo Zapriza
01:04:07el Verde de Belice
01:04:08el Independiente de Panamá
01:04:10y el Motagua
01:04:10de Honduras
01:04:11los brumosos
01:04:12al menos
01:04:13necesitan una victoria
01:04:14y que no les anoten
01:04:15para llegar
01:04:15con relativa tranquilidad
01:04:17al Estadio Nacional
01:04:18de Tegucigalpa
01:04:19por cierto
01:04:21que el cartaginés
01:04:22se enfrentará
01:04:22esta noche
01:04:23a un rival
01:04:23al cual no se mide
01:04:24desde 1989
01:04:25y al cual no derrota
01:04:27desde 1977
01:04:29El club deportivo
01:04:36Olimpia
01:04:37es uno de los equipos
01:04:37más importantes
01:04:38de la región
01:04:39y de Honduras
01:04:40uno de los cuadros
01:04:41más preponderantes
01:04:42en cuanto a títulos
01:04:43en la región
01:04:44dos veces campeón
01:04:45de CONCACAF
01:04:46y subcampeón
01:04:46interamericano
01:04:47pero ha enfrentado
01:04:48muy pocas veces
01:04:49al club esport cartaginés
01:04:50en la historia
01:04:51a diferencia
01:04:51del Herediano
01:04:53Alajuelense
01:04:53y Zapriza
01:04:54con los cuales
01:04:55mantienen una rivalidad
01:04:56bastante marcada
01:04:57los cartagineses
01:04:58tendrán la oportunidad
01:04:59de descontar
01:05:00en algo
01:05:00la mala historia
01:05:01que tiene
01:05:02ante clubes hondureños
01:05:03en torneos oficiales
01:05:05dado que apenas
01:05:06ha ganado un partido
01:05:07empató otro
01:05:08y perdió
01:05:08un total de 8
01:05:09con el Olimpia
01:05:10la nota tampoco
01:05:11es positiva
01:05:12como vemos a continuación
01:05:13se enfrentó
01:05:14al equipo Catracho
01:05:15en 7 oportunidades
01:05:16el 27 de noviembre
01:05:17de 1960
01:05:18perdió 1 por 0
01:05:20el 21 de diciembre
01:05:21de 1969
01:05:22cayó con el mismo
01:05:23marcador
01:05:24en juegos amistosos
01:05:25en 1970
01:05:26también amistosos
01:05:27jugó dos veces
01:05:28empatando 1 por 1
01:05:29y perdiendo 1 por 0
01:05:30en 1976
01:05:32venció 1 por 0
01:05:33y en 1977
01:05:35también ganó 1 por 0
01:05:36en una cuadrangular
01:05:37internacional
01:05:38mientras que el último
01:05:39partido entre ambos
01:05:40equipos
01:05:40se produjo hace mucho tiempo
01:05:4211 de junio
01:05:43de 1989
01:05:44de hecho
01:05:45el único partido oficial
01:05:46entre los dos equipos
01:05:47el cual ganó
01:05:48el Olimpia
01:05:493 por 0
01:05:49por la CONCACAF
01:05:50en una cuadrangular
01:05:51en el Estadio Nacional
01:05:52de Honduras
01:05:53antes llamado
01:05:53Tiburcio Carías
01:05:54seguimos con fútbol
01:05:58pero en otro tema
01:05:58tras la petición
01:05:59realizada hace algunos días
01:06:00por la Federación
01:06:01Concercencia de Fútbol
01:06:02de suspender
01:06:03dos jornadas
01:06:04del certamen
01:06:04para mejorar
01:06:05la preparación
01:06:06de la selección
01:06:07de cara a la siguiente
01:06:08fecha eliminatoria
01:06:09la UNAFUD
01:06:10decidió dar trámite
01:06:11y colaborar
01:06:12con el pedido
01:06:12con este acuerdo
01:06:13la jornada 12
01:06:14se jugará el miércoles
01:06:1515 de octubre
01:06:16mientras que la
01:06:17fecha 17
01:06:18se traslada
01:06:20para el miércoles
01:06:2119 de noviembre
01:06:22el juego correspondiente
01:06:23a la fecha 5
01:06:24entre Alacuelense
01:06:25y Cartaginés
01:06:26se mantendrá
01:06:27para el sábado
01:06:2711 de octubre
01:06:29pendiente
01:06:29de la convocatoria oficial
01:06:31y o un acuerdo
01:06:33entre los equipos
01:06:34el torneo de copa
01:06:35también tuvo variantes
01:06:36dado que ahora
01:06:37los cuartos de final
01:06:39en sus series de ida y vuelta
01:06:40serán en enero
01:06:41las semifinales
01:06:43y finales
01:06:43a partir de
01:06:44febrero y marzo
01:06:46y la gran final
01:06:48en abril del 2026
01:06:49para hoy
01:06:54en nuestra sección
01:06:54del recuerdo
01:06:55vamos a hablar
01:06:56de automovilismo
01:06:57vamos a un día
01:06:58como hoy
01:06:59en 2005
01:07:00en Brasil
01:07:01el piloto español
01:07:02Fernando Alonso
01:07:02se convierte
01:07:03en el campeón
01:07:04del mundo
01:07:04de Fórmula 1
01:07:05el más joven
01:07:06de la historia
01:07:06hasta el 2008
01:07:07cuando fue
01:07:09superado
01:07:10el único español
01:07:11en conseguirlo
01:07:11eso sí
01:07:12sigue siendo
01:07:12Fernando Alonso
01:07:13ha ganado dos veces
01:07:14el campeonato mundial
01:07:15de Fórmula 1
01:07:16en 2005 y 2006
01:07:17con el equipo
01:07:18del Rhinol
01:07:18subcampeón en 2010
01:07:2012 y 13
01:07:21con Ferrari
01:07:22y obtuvo un tercer puesto
01:07:23en 2007
01:07:23con McLaren
01:07:24fue campeón
01:07:25del campeonato
01:07:26mundial de resistencia
01:07:28de la FIA
01:07:29en 2019
01:07:29las 24 horas
01:07:30de Le Mans
01:07:31en 18 y 19
01:07:32y las 24 horas
01:07:33de Daytona
01:07:34de 2019
01:07:35además del campeonato
01:07:36mundial de karting
01:07:37en el año 96
01:07:38en 2007
01:07:39fue incluido
01:07:40en el salón
01:07:40de la fama
01:07:41de la Federación
01:07:42Internacional
01:07:43de Automóviles
01:07:44Fernando Alonso
01:07:46que es una
01:07:46de las grandes
01:07:47estrellas
01:07:48y leyendas
01:07:48del automovilismo
01:07:49un día como hoy
01:07:50se convirtió
01:07:51en el piloto
01:07:51más joven
01:07:52en ganar
01:07:53la Fórmula 1
01:07:54y en el Barcelona
01:07:58sueñan con regresar
01:07:59a su estadio
01:07:59pero aún falta tiempo
01:08:00¿por qué?
01:08:01la siguiente nota explica
01:08:02El Barcelona
01:08:08cerró su mítico
01:08:09estadio Camp Nou
01:08:09en mayo de 2023
01:08:11con la esperanza
01:08:12de reabrirlo
01:08:13solo un año y medio
01:08:13más tarde
01:08:14pero 16 meses
01:08:16después de la fecha
01:08:17prevista
01:08:17el equipo sigue
01:08:18sin poder pisar
01:08:19su cancha
01:08:20tras varias
01:08:21postergaciones
01:08:22el objetivo
01:08:23era reinaugurarlo
01:08:24el próximo domingo
01:08:24ante la Real Sociedad
01:08:26pero tampoco
01:08:27podrá ser
01:08:27el ayuntamiento
01:08:29comunicó el martes
01:08:30que el Barça
01:08:31todavía no podía
01:08:32obtener el permiso
01:08:33para regresar
01:08:33al Camp Nou
01:08:34ni siquiera
01:08:35con una capacidad
01:08:35reducida
01:08:36de 27.000 espectadores
01:08:38el cuerpo de bomberos
01:08:40explicó
01:08:40que existen
01:08:41algunos problemas
01:08:42con las vías
01:08:42de evacuación
01:08:43el vestuario local
01:08:45tampoco está finalizado
01:08:46el estadio
01:08:48es seguro
01:08:48para entrar
01:08:49
01:08:49en el estadio
01:08:50se puede jugar
01:08:51
01:08:51el hecho
01:08:52de que los vestuarios
01:08:53estén más o menos
01:08:54acabados
01:08:54en un nivel
01:08:55puede que no sea
01:08:56el más cómodo
01:08:57pero no impide
01:08:57poder jugar
01:08:58un partido
01:08:59de fútbol
01:08:59desde que comenzaron
01:09:01las obras
01:09:02el club
01:09:03se ha enfrentado
01:09:03a diversos contratiempos
01:09:05dos vestuarios
01:09:06se reconstruyeron
01:09:07dos veces
01:09:07debido a inundaciones
01:09:08las quejas
01:09:09de los vecinos
01:09:10obligaron
01:09:10a una regulación
01:09:11más estricta
01:09:12de los horarios
01:09:12de trabajo
01:09:13debido a la contaminación
01:09:14acústica y luminosa
01:09:15y el costo
01:09:16de los materiales
01:09:17aumentaba
01:09:17debido en parte
01:09:18a la invasión
01:09:19de Rusia
01:09:19en Ucrania
01:09:20hoy el estadio
01:09:21muestra dos terceras
01:09:22partes de las tribunas
01:09:23reconstruidas
01:09:24nuevos asientos
01:09:25y más espaciosos
01:09:26cambio de iluminación
01:09:27y un césped
01:09:28que parece apto
01:09:29para jugar
01:09:30el próximo miércoles
01:09:31el Barcelona
01:09:32recibirá por la Champions
01:09:33al campeón defensor
01:09:34el PSG
01:09:35y tendrá que hacerlo
01:09:36en el estadio olímpico
01:09:37de Montjuic
01:09:38ese partido
01:09:40con el PSG
01:09:41lo jugaremos
01:09:41en el olímpico
01:09:42a partir de allí
01:09:43trabajaremos
01:09:44para poder retomar
01:09:45lo antes posible
01:09:46y esperamos
01:09:47que sea el último partido
01:09:48en el olímpico
01:09:49ojalá sea así
01:09:50el retraso
01:09:52de las obras
01:09:52afecta las finanzas
01:09:53del club
01:09:54según la prensa española
01:09:56el Barcelona
01:09:57ha firmado
01:09:57diversos préstamos
01:09:58para pagar sus deudas
01:10:00y financiar los trabajos
01:10:01los derechos
01:10:03de explotación
01:10:03por los palcos VIP
01:10:04que el club
01:10:05ha concedido
01:10:05a inversores del golfo
01:10:06no han sido validados
01:10:08en las cuentas
01:10:08al no estar
01:10:09el estadio operativo
01:10:10y el gigante
01:10:12del streaming musical
01:10:12Spotify
01:10:13que en 2022
01:10:14firmó un acuerdo récord
01:10:15para ver su nombre
01:10:16en las camisetas
01:10:17y en el nuevo estadio
01:10:18solo dará
01:10:195 millones anuales
01:10:20en lugar de los 20 acordados
01:10:21mientras que el campo
01:10:22no pueda albergar
01:10:23un 90% de su aforo
01:10:25de ahí que el club
01:10:26en dificultades
01:10:27desde la pandemia
01:10:28tenga urgencia
01:10:29por volver al Camp Nou
01:10:30aunque sea
01:10:31con una cuarta parte
01:10:32del aforo definitivo
01:10:33de 105 mil personas
01:10:35el nuevo plazo
01:10:36es el partido
01:10:37contra el Girona
01:10:38el 18 de octubre
01:10:39terminamos los deportes
01:10:43mi estimada Andrea
01:10:44buenas tardes
01:10:44muchas gracias Gerardo
01:10:46buenas tardes
01:10:46nosotros hacemos
01:10:47una pausa
01:10:48y ya regresamos
01:10:49con más
01:10:49jugatela en línea
01:10:54ganas 150 mil colones
01:10:57al pagar tus recibos
01:10:58o programarlos
01:10:59en banca en línea
01:10:59con BN Par
01:11:00acumula acciones
01:11:02y participa automáticamente
01:11:03en sorteos mensuales
01:11:05BN
01:11:05patrocinador oficial
01:11:07de tu pasión
01:11:08multiplica tu ahorro
01:11:11y ganas
01:11:11hasta un millón
01:11:12de colones
01:11:13jugá escudo nacional
01:11:14en los lanzamientos
01:11:15de moneda
01:11:16en los partidos
01:11:16de primera división
01:11:17participa al abrir
01:11:19un sobre con el nombre
01:11:20escudo nacional
01:11:21BN
01:11:22patrocinador oficial
01:11:23de tu pasión
01:11:24no se pierda
01:11:26la nueva temporada
01:11:27de Cinético
01:11:28especial el fauno
01:11:29cortesía
01:11:30del centro de cine
01:11:32una niña
01:11:33afrocostarricense
01:11:34comienza a preguntarle
01:11:35cosas de la vida
01:11:36y el amor
01:11:37a sus abuelos
01:11:38usted que cree
01:11:39que es mejor
01:11:39dar un beso largo
01:11:41piquito
01:11:42o un beso corto
01:11:43con lengua
01:11:44ceniza negra
01:11:45como era mi mamá
01:11:46cuando era pequeña
01:11:47como era preciosa
01:11:49y usted que piensa
01:11:51de la muerte
01:11:51bueno la muerte
01:11:53es un dormir
01:11:54dormido profundo
01:11:57duerme para siempre
01:11:58no despierta nunca
01:12:01este sábado
01:12:0127 de septiembre
01:12:03a las 8 de la noche
01:12:04nuestro arte visual
01:12:10sus retos
01:12:11y géneros
01:12:13cine
01:12:15en cortos
01:12:16los domingos
01:12:18a las 8
01:12:19y 15
01:12:20de la noche
01:12:20en canal 13
01:12:22nuestro canal
01:12:24hoy quiero felicitar
01:12:27hoy quiero felicitar al sistema
01:12:28nacional de radio
01:12:30y televisión
01:12:30SINAR
01:12:31canal 13
01:12:32costa rica
01:12:33en sus 47 años
01:12:35de trayectoria
01:12:36feliz aniversario
01:12:38número 47
01:12:39de parte de todos
01:12:40los que hemos crecido
01:12:41viendo y admirando
01:12:43su espléndida
01:12:44programación
01:12:45gracias por
01:12:46promover
01:12:47cultura
01:12:48respeto
01:12:49y tolerancia
01:12:50a través de su contenido
01:12:52hoy me enorgullece
01:12:54formar parte
01:12:55de su equipo
01:12:56de colaboradores
01:12:57informando
01:12:59y compartiendo
01:13:01salud y bienestar
01:13:02a todo el pueblo
01:13:03de costa rica
01:13:04de corazón
01:13:05espero
01:13:06y le pido a la vida
01:13:07que estén
01:13:08por muchos
01:13:09muchos años
01:13:10más
01:13:10que nuestros hijos
01:13:12nuestros nietos
01:13:13puedan disfrutar
01:13:14de su contenido
01:13:15que puedan
01:13:17educarse
01:13:18a través
01:13:19de los valores
01:13:20que ustedes
01:13:20comparten
01:13:22a todos
01:13:23los hogares
01:13:24de costa rica
01:13:25muchas felicidades
01:13:27muchos éxitos
01:13:28este viernes 26 de septiembre
01:13:36aquí
01:13:37en canal 13
01:13:38a partir de las 4 y 30
01:13:40de la tarde
01:13:40en vivo
01:13:41desde pocos y limón
01:13:43la inauguración
01:13:44del festival
01:13:44nacional de las artes
01:13:462025
01:13:47con el concierto
01:13:49de
01:13:49sol magenta
01:13:50y elena
01:13:51humaña
01:13:52el talento
01:13:53de limón
01:13:53brilla en el festival
01:13:55nacional de las artes
01:13:562025
01:13:57un programa
01:14:01que profundiza
01:14:01en los temas
01:14:02educativos
01:14:03que importan
01:14:04educación
01:14:05al día
01:14:06un espacio
01:14:07pensado
01:14:08para informarle
01:14:09y reflexionar
01:14:10sobre el presente
01:14:11y futuro
01:14:12de la enseñanza
01:14:13los martes
01:14:14a la 1 y 30
01:14:15de la tarde
01:14:15regresamos
01:14:29y es momento
01:14:30de la información
01:14:31internacional
01:14:32con nosotros
01:14:32el que me
01:14:33es que tal
01:14:33que tal
01:14:34Andrea
01:14:34buenas tardes
01:14:35y por supuesto
01:14:36nosotros vamos
01:14:36de inmediato
01:14:37con el repaso
01:14:37internacional
01:14:38INA
01:14:39anunció ayer
01:14:40miércoles
01:14:40sus primeros
01:14:41objetivos
01:14:41absolutos
01:14:42para reducir
01:14:43los gases
01:14:44que calientan
01:14:45el planeta
01:14:46un compromiso
01:14:47histórico
01:14:47del mayor
01:14:48contaminador
01:14:49del mundo
01:14:49mientras
01:14:50Estados Unidos
01:14:51apuesta
01:14:52nuevamente
01:14:52por los combustibles
01:14:53fósiles
01:14:54y Europa
01:14:55muestra
01:14:56dificultades
01:14:57China
01:15:00anunció
01:15:01el miércoles
01:15:01sus primeros
01:15:02objetivos
01:15:02absolutos
01:15:03para reducir
01:15:04los gases
01:15:04que calientan
01:15:05el planeta
01:15:05un compromiso
01:15:06histórico
01:15:07del mayor
01:15:07contaminador
01:15:08del mundo
01:15:08el anuncio
01:15:09fue realizado
01:15:10mediante un video
01:15:11por el presidente
01:15:12Xi Jinping
01:15:12en la ONU
01:15:13China
01:15:14para el año
01:15:192035
01:15:20reducirá
01:15:21las emisiones
01:15:21netas
01:15:22de gases
01:15:22de efecto
01:15:23invernadero
01:15:23a nivel
01:15:23económico
01:15:24en un 7%
01:15:25a 10%
01:15:26desde los niveles
01:15:27máximos
01:15:27esforzándose
01:15:28por hacerlo
01:15:29mejor
01:15:29aunque la cifra
01:15:35absoluta
01:15:35pueda parecer
01:15:36modesta
01:15:36los observadores
01:15:37señalan que
01:15:38China
01:15:38tiene un historial
01:15:39de prometer
01:15:40poco
01:15:40y cumplir
01:15:41más
01:15:41impulsada
01:15:42por su auge
01:15:43en tecnología
01:15:43verde
01:15:44el anuncio
01:15:45se da
01:15:45mientras
01:15:45Estados Unidos
01:15:46bajo la presidencia
01:15:47de Donald Trump
01:15:48impulsa
01:15:49los combustibles
01:15:50fósiles
01:15:50tanto en el país
01:15:51como en el extranjero
01:15:53además
01:15:57el martes
01:15:58el mandatario
01:15:58estadounidense
01:15:59calificó
01:16:00el cambio climático
01:16:01como una estafa
01:16:02ante la ONU
01:16:02Xi agregó
01:16:04que la transición
01:16:04verde
01:16:05y de bajo
01:16:05carbono
01:16:06es la tendencia
01:16:07de nuestro
01:16:07tiempo
01:16:08y enfatizó
01:16:08que mientras
01:16:09algunos países
01:16:10actúan en contra
01:16:11la comunidad
01:16:12internacional
01:16:12debe mantenerse
01:16:13enfocada
01:16:14en la dirección
01:16:15correcta
01:16:15China
01:16:16responsable
01:16:17de casi
01:16:1730%
01:16:18de las emisiones
01:16:19globales
01:16:20había prometido
01:16:21previamente
01:16:21alcanzar el pico
01:16:22de su producción
01:16:23de carbono
01:16:24antes de 2030
01:16:25y lograr
01:16:26la neutralidad
01:16:27de carbono
01:16:27para 2060
01:16:28sin haber establecido
01:16:30antes objetivos
01:16:31numéricos
01:16:31a corto plazo
01:16:32para la reducción
01:16:33total de emisiones
01:16:35para alcanzar su meta
01:16:36China expandirá
01:16:37la energía eólica
01:16:38y solar
01:16:39seis veces
01:16:40respecto a los niveles
01:16:41de 2020
01:16:41también aumentará
01:16:43drásticamente
01:16:44la superficie forestal
01:16:45de bosques
01:16:45y acelerará
01:16:46la producción
01:16:47de autos
01:16:47eléctricos
01:16:48al presentar
01:16:49un objetivo
01:16:50con suficiente
01:16:50antelación
01:16:51antes de la COP30
01:16:52la principal reunión
01:16:54climática del año
01:16:55que se realizará
01:16:56en la ciudad brasileña
01:16:57de Belém
01:16:57China muestra
01:16:58su compromiso
01:16:59continuo
01:17:00con el proceso
01:17:00internacional
01:17:01después de que
01:17:02Estados Unidos
01:17:03abandonara el Acuerdo
01:17:04de París
01:17:04por segunda vez
01:17:05cientos de miles
01:17:08de personas
01:17:09en el sur
01:17:09de China
01:17:10se dedicaban
01:17:11este jueves
01:17:11a las labores
01:17:12de limpieza
01:17:13tras el paso
01:17:13por la provincia
01:17:14del cantón
01:17:15de potente
01:17:16tifón
01:17:17Ragaza
01:17:17que antes
01:17:18embistió
01:17:19Hong Kong
01:17:20y causó
01:17:20al menos
01:17:2114 muertos
01:17:22en Taiwán
01:17:22el sur
01:17:28de China
01:17:28evalúa
01:17:29los daños
01:17:29causados
01:17:30por un poderoso
01:17:31tifón
01:17:31cientos de miles
01:17:33de personas
01:17:34en la provincia
01:17:34de Cantón
01:17:35se dedicaban
01:17:36el jueves
01:17:36a las tareas
01:17:37de limpieza
01:17:37tras el paso
01:17:38de Ragaza
01:17:39el fenómeno
01:17:40provocó
01:17:41vientos
01:17:41de hasta
01:17:41145 kilómetros
01:17:42por hora
01:17:43en Cantón
01:17:44derribando árboles
01:17:45destruyendo vallas
01:17:46y arrancando
01:17:47letreros
01:17:47de los edificios
01:17:48pero las autoridades
01:17:49no han informado
01:17:50de ninguna víctima
01:17:51mortal
01:17:51antes de que
01:17:53el tifón
01:17:53tocara tierra
01:17:54las autoridades
01:17:55de toda China
01:17:56habían ordenado
01:17:57el cierre
01:17:57de empresas
01:17:58y escuelas
01:17:58en al menos
01:17:5910 ciudades
01:18:00del sur
01:18:00el paso
01:18:01de Ragaza
01:18:02como super tifón
01:18:03en Taiwán
01:18:03entre el martes
01:18:04y el miércoles
01:18:05causó al menos
01:18:0614 muertos
01:18:06y decenas
01:18:07de heridos
01:18:08cuando una presa
01:18:09se rompió
01:18:09en el condado
01:18:10oriental
01:18:10de Hualien
01:18:11una veintena
01:18:12de personas
01:18:13seguían desaparecidas
01:18:14el jueves
01:18:15por la tarde
01:18:15en Hong Kong
01:18:17el super tifón
01:18:18derribó
01:18:18cientos de árboles
01:18:19y causó
01:18:20inundaciones
01:18:20en distintos barrios
01:18:21las autoridades
01:18:23de esa ciudad
01:18:24semiautónoma
01:18:24China
01:18:25informaron
01:18:26que hasta el miércoles
01:18:26por la noche
01:18:27un centenar
01:18:28de personas
01:18:28habían sido
01:18:29atendidas
01:18:29en hospitales
01:18:30públicos
01:18:31y más de
01:18:32900
01:18:32buscaron
01:18:33refugio
01:18:33en 50
01:18:34albergues
01:18:34temporales
01:18:35y drones
01:18:38de origen
01:18:38desconocido
01:18:39sobrevolaron
01:18:40aeropuertos
01:18:40civiles
01:18:41y militares
01:18:42en Dinamarca
01:18:42por segunda noche
01:18:43consecutiva
01:18:44en una operación
01:18:45que el
01:18:45Ministerio de
01:18:46Defensa
01:18:46denunció
01:18:47el jueves
01:18:48como sistemática
01:18:49y causada
01:18:50por un actor
01:18:51profesional
01:18:51drones de origen
01:18:58desconocido
01:18:59sobrevolaron
01:18:59nuevamente
01:19:00aeropuertos
01:19:01civiles
01:19:01y militares
01:19:02en Dinamarca
01:19:03las autoridades
01:19:04denunciaron
01:19:05el jueves
01:19:06una operación
01:19:06sistemática
01:19:07y causada
01:19:08por un actor
01:19:08profesional
01:19:09los ataques
01:19:14a la infraestructura
01:19:15danesa
01:19:15que hemos visto
01:19:16en los últimos días
01:19:17siguen a una larga
01:19:18serie de episodios
01:19:18muy preocupantes
01:19:19en toda Europa
01:19:20episodios
01:19:21en los que
01:19:22infraestructuras
01:19:22críticas
01:19:23han sido objeto
01:19:23de ciberataques
01:19:24y en los que
01:19:25drones han violado
01:19:26el espacio aéreo
01:19:27de países aliados
01:19:28y lamentablemente
01:19:29esto nos da una idea
01:19:30muy seria
01:19:31de los tiempos
01:19:31en los que vivimos
01:19:32quiero dejarlo
01:19:34absolutamente claro
01:19:35el objetivo
01:19:36de este tipo
01:19:36de ataques
01:19:37híbridos
01:19:37es crear temor
01:19:38es crear pánico
01:19:39y es hacernos
01:19:40sentir miedo
01:19:41según la policía
01:19:48los aparatos
01:19:49fueron avistados
01:19:49sobre tres aeropuertos
01:19:51y una base aérea
01:19:51militar
01:19:52antes de alejarse
01:19:53por su cuenta
01:19:54el lunes por la noche
01:19:56drones no identificados
01:19:57ya habían sido detectados
01:19:58sobre el aeropuerto
01:19:59de la capital
01:20:00Copenhague
01:20:01así como en el de Oslo
01:20:02en la vecina Noruega
01:20:03lo que obligó
01:20:04a bloquear
01:20:04el tráfico aéreo
01:20:05durante varias horas
01:20:07el país escandinavo
01:20:08miembro de la OTAN
01:20:09acogerá la próxima semana
01:20:11a los jefes de Estado
01:20:12y de gobierno
01:20:13de los países
01:20:13de la Unión Europea
01:20:15en una cumbre
01:20:15en Copenhague
01:20:16estos incidentes
01:20:18se producen
01:20:18tras la incursión
01:20:19de drones rusos
01:20:20en Polonia y Rumania
01:20:21y de aviones
01:20:22de combates de Moscú
01:20:23en el espacio aéreo
01:20:24de Estonia
01:20:24aunque las autoridades
01:20:26danesas y europeas
01:20:27no han establecido
01:20:28por el momento
01:20:29ninguna relación
01:20:29entre estos hechos
01:20:30el fin de semana pasado
01:20:32otros aeropuertos europeos
01:20:34en particular
01:20:35los de Bruselas
01:20:36Londres
01:20:36Berlín y Dublín
01:20:37se vieron afectados
01:20:38por un ciberataque
01:20:39cuyo origen
01:20:40no ha sido revelado
01:20:41el clan del golfo
01:20:46el mayor cártel
01:20:47de la cocaína
01:20:47en Colombia
01:20:48llegó a su máximo
01:20:49crecimiento
01:20:50y podría entrar
01:20:51en un declive
01:20:52propiciado
01:20:52por entregar
01:20:54las armas
01:20:55dijo a la AFP
01:20:56el negociador
01:20:57del gobierno
01:20:58en las negociaciones
01:20:59de Qatar
01:20:59el clan del golfo
01:21:05el mayor cártel
01:21:06de la cocaína
01:21:07en Colombia
01:21:08llegó a su máximo
01:21:09crecimiento
01:21:09y podría entrar
01:21:10en un declive
01:21:11propicio para entregar
01:21:12las armas
01:21:13dijo el miércoles
01:21:14el negociador
01:21:15del gobierno
01:21:15en los diálogos
01:21:16de Qatar
01:21:17la semana pasada
01:21:18delegados del gobierno
01:21:19del presidente
01:21:20Gustavo Petro
01:21:21cerraron en Doha
01:21:22un primer ciclo
01:21:23de negociaciones
01:21:24con el autodenominado
01:21:25Ejército Gaitanista
01:21:27de Colombia
01:21:27con miras
01:21:28a su desmovilización
01:21:29bajo la condición
01:21:30de recibir beneficios
01:21:31judiciales
01:21:32y garantías
01:21:33de seguridad
01:21:34yo tengo la percepción
01:21:36y es un poco
01:21:37ellos saben también
01:21:38que este es un momento
01:21:40importante
01:21:41y porque no pueden
01:21:42crecer más
01:21:42ya llegaron
01:21:43a su máximo
01:21:44momento de crecimiento
01:21:46si
01:21:46lo que empieza
01:21:47es un
01:21:48declinamiento
01:21:50desde el punto de vista
01:21:51que nosotros
01:21:51observamos
01:21:53en Doha
01:21:53se firmó
01:21:54un primer documento
01:21:55en el que el clan
01:21:56de origen paramilitaria
01:21:57y el gobierno
01:21:58se comprometieron
01:21:59a desarrollar
01:21:59un plan piloto
01:22:00para migrar
01:22:01el poder
01:22:02del grupo armado
01:22:02en cinco municipios
01:22:04de los departamentos
01:22:05de Antioquia y Chocó
01:22:06bastiones del cártel
01:22:07a un poder institucional
01:22:09con presencia
01:22:10del estado
01:22:10la agrupación
01:22:12tiene entre 6.000
01:22:13y 7.000
01:22:13combatientes
01:22:14y colaboradores
01:22:15de los que
01:22:15máximo 2.400
01:22:16están armados
01:22:17según Jiménez
01:22:18la oferta es simple
01:22:20o parece simple
01:22:23y es
01:22:24que ellos
01:22:25puedan tener
01:22:27un espacio
01:22:27de vida
01:22:28en la legalidad
01:22:29colombiana
01:22:30que ellos
01:22:31puedan ver
01:22:32crecer
01:22:32a sus hijos
01:22:33y a sus nietos
01:22:34parece poco
01:22:35pero hoy
01:22:38ese elemento
01:22:39es importante
01:22:40para la conducción
01:22:41que está al frente
01:22:42esta es la segunda vez
01:22:44que Petro
01:22:44extiende la mano
01:22:45al clan
01:22:46el primer intento
01:22:47se diluyó
01:22:47en 2023
01:22:48el jefe negociador
01:22:50asegura que
01:22:51en esta ocasión
01:22:52no está contemplada
01:22:52una tregua
01:22:53y no se considera
01:22:54el fin
01:22:55de los bombardeos
01:22:56al cártel
01:22:56una acción
01:22:57inédita
01:22:58ordenada por Petro
01:22:59el congreso
01:23:00debe debatir
01:23:01un proyecto de ley
01:23:02del ejecutivo
01:23:03para determinar
01:23:04los beneficios
01:23:04judiciales
01:23:05de las agrupaciones
01:23:06que acuerden
01:23:07su desarme
01:23:07lo único que sí
01:23:08hemos dicho
01:23:09en las conversaciones
01:23:10con ellos
01:23:10es que en este proceso
01:23:12va a haber cárcel
01:23:13la discusión
01:23:14puede gravitar
01:23:15sobre cuánta
01:23:16y cómo
01:23:17en 2022
01:23:18el cártel
01:23:19sufrió el arresto
01:23:20y extradición
01:23:21a Estados Unidos
01:23:22de su máximo comandante
01:23:24alias Otoniel
01:23:25considerado el Pablo Escobar
01:23:26de este siglo
01:23:27los nuevos cabecillas
01:23:28del clan
01:23:29aceptaron acercarse
01:23:30a Petro
01:23:31para encontrar
01:23:31una salida
01:23:32al conflicto
01:23:32que se remonta
01:23:33a mediados
01:23:34de la primera década
01:23:35del 2000
01:23:36al menos nueve personas
01:23:39murieron
01:23:39y otras ocho
01:23:40permanecen hospitalizadas
01:23:42en el Caribe colombiano
01:23:43tras consumir
01:23:44cococho
01:23:45un licor barato
01:23:46y adulterado
01:23:47que se vende
01:23:48de manera clandestina
01:23:49en la región
01:23:50al menos nueve personas
01:23:55murieron
01:23:55y otras ocho
01:23:56permanecen hospitalizadas
01:23:57en el Caribe colombiano
01:23:58tras consumir cococho
01:23:59un licor barato
01:24:00y adulterado
01:24:01que se vende
01:24:01de manera clandestina
01:24:03en la región
01:24:03informaron autoridades
01:24:04el miércoles
01:24:05la primera persona
01:24:06que falleció
01:24:07fue la persona
01:24:08que preparó el licor
01:24:10y la que distribuyó
01:24:11el licor
01:24:11logramos llegar
01:24:12al lugar
01:24:13un sitio
01:24:14en condiciones
01:24:15lamentables
01:24:16de salubridad
01:24:17y donde encontramos
01:24:19dos pimpinas
01:24:20y restos
01:24:21de botellas
01:24:22de plástico
01:24:22donde se expendía
01:24:23el licor
01:24:24cinco de los nueve
01:24:25fallecidos
01:24:26fueron hallados
01:24:26en las calles
01:24:27de la ciudad
01:24:27según un comunicado
01:24:28de la alcaldía
01:24:29de Barranquilla
01:24:30en el norte
01:24:31del país
01:24:31los afectados
01:24:33en su mayoría
01:24:33habitantes de calle
01:24:34llegaron en los últimos
01:24:35dos días
01:24:36a un hospital
01:24:37con alteración
01:24:37del estado
01:24:38de conciencia
01:24:39dolor abdominal
01:24:40vómitos
01:24:40entre otras sintomatologías
01:24:42informó la secretaria
01:24:43de salud local
01:24:44el cococho
01:24:45se vende
01:24:46en botellas
01:24:46recicladas
01:24:47de plástico
01:24:47por unos 50 centavos
01:24:49de dólar
01:24:49y suele provocar
01:24:50muertes
01:24:51en la región
01:24:51caribe
01:24:51donde es popular
01:24:52se fabrica
01:24:53en lugares
01:24:53insalubres
01:24:54a partir
01:24:54de alcohol
01:24:55etílico
01:24:56metanol
01:24:56y otras sustancias
01:24:57que pueden ser
01:24:58nocivas
01:24:58según las autoridades
01:24:59en colombia
01:25:01es común
01:25:01la venta
01:25:01de licor
01:25:02ilegal
01:25:02de bajo costo
01:25:03solo en bogotá
01:25:04la policía
01:25:04incautó
01:25:05en diciembre
01:25:05de 2024
01:25:06más de 2.000
01:25:07botellas
01:25:07previo a las fiestas
01:25:08de navidad
01:25:09las intoxicaciones
01:25:10con licores
01:25:11de este tipo
01:25:12tienen una letalidad
01:25:13superior al 70%
01:25:14según el estatal
01:25:15Instituto Nacional
01:25:16de Salud
01:25:17la asamblea
01:25:18legislativa
01:25:19del estado
01:25:20de río de janeiro
01:25:21aprobó una ley
01:25:22que otorga
01:25:22primas
01:25:23a cientos
01:25:24de policías
01:25:25si matan
01:25:26a criminales
01:25:27lo que desató
01:25:27la indignación
01:25:28de los defensores
01:25:30de los derechos humanos
01:25:31la asamblea
01:25:35legislativa
01:25:36del estado
01:25:36de río de janeiro
01:25:37aprobó una ley
01:25:38que otorga
01:25:39primas
01:25:39a ciertos
01:25:40policías
01:25:40si matan
01:25:41a criminales
01:25:41lo que desató
01:25:42la indignación
01:25:43de los defensores
01:25:44de los derechos humanos
01:25:45la nueva legislación
01:25:47estipula
01:25:47que los agentes
01:25:48pueden ganar
01:25:48una prima
01:25:49de 10%
01:25:50a 150%
01:25:51de su salario
01:25:52cuando confiscan
01:25:53armas de gran calibre
01:25:54o en situaciones
01:25:55que conducen
01:25:56a la neutralización
01:25:57de criminales
01:25:58la bonificación
01:25:59fue incluida
01:26:00en un proyecto
01:26:00de ley
01:26:01para reformar
01:26:01la policía civil
01:26:02que se encarga
01:26:03sobre todo
01:26:04de las investigaciones
01:26:05a diferencia
01:26:05de la policía militar
01:26:07que tiene
01:26:07un papel
01:26:08más represivo
01:26:09no puede convertirse
01:26:11en una casa
01:26:11de recompensas
01:26:12estilo viejo oeste
01:26:13por parte de la policía
01:26:14en río de janeiro
01:26:16eso no es algo
01:26:17que podamos aceptar
01:26:18como razonable
01:26:19en río
01:26:20las intervenciones
01:26:21policiales
01:26:22con mano dura
01:26:23son frecuentes
01:26:24especialmente
01:26:24en las favelas
01:26:25barrios pobres
01:26:26y densamente poblados
01:26:27que viven
01:26:28con frecuencia
01:26:29bajo el yugo
01:26:30de narcotraficantes
01:26:31y otros grupos
01:26:32armados
01:26:32una medida
01:26:33similar
01:26:34bautizada
01:26:34como bono
01:26:35del lejano oeste
01:26:36estuvo vigente
01:26:37de 1995
01:26:38a 1998
01:26:40cuando fue derogada
01:26:42ante el creciente
01:26:42número de muertes
01:26:43durante las intervenciones
01:26:45policiales
01:26:45en 2024
01:26:47703 personas
01:26:48murieron
01:26:49durante intervenciones
01:26:50policiales
01:26:51en el estado
01:26:51de río
01:26:52esto es casi
01:26:53dos personas
01:26:53al día
01:26:54según cifras oficiales
01:26:55este total
01:26:56representa
01:26:57sin embargo
01:26:57una caída
01:26:58de 19%
01:26:59respecto
01:27:00a 2023
01:27:01con esta información
01:27:03llegamos al final
01:27:04de este repaso
01:27:05internacional
01:27:05Andrea
01:27:06bien gracias
01:27:07muchas gracias
01:27:08el equipo de detalle
01:27:09y también a usted
01:27:10por acompañarnos
01:27:11terminamos
01:27:1113 noticias
01:27:12pero recuerde
01:27:13a las 6 de la tarde
01:27:14más información
01:27:15en nuestra edición estelar
01:27:17nos vemos
01:27:19a las 6 de la tarde
01:27:20nos vemos
01:27:21a las 7 de la tarde
01:27:21nos vemos
01:27:23Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada