Narrador Ismael Larumbe Garrido
El municipio de Cuatro Ciénegas toma el nombre de su cabecera municipal que es Cuatro Ciénegas de Carranza, debido a los abundantes manantiales que existían en los cuatro puntos cardinales formaban ciénegas, las cuales inspiraron la denominación a los fundadores.
Cuatro Ciénegas (generalmente conocido como Cuatrociénegas) es un municipio situado en el estado de Coahuila de Zaragoza, México.
Dirigido y producido por: Fabricio Feduchy
#animales
#naturaleza
#lagos
#mundoanimal
Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/
#documentales
#españollatino
#historia
#relatos
El municipio de Cuatro Ciénegas toma el nombre de su cabecera municipal que es Cuatro Ciénegas de Carranza, debido a los abundantes manantiales que existían en los cuatro puntos cardinales formaban ciénegas, las cuales inspiraron la denominación a los fundadores.
Cuatro Ciénegas (generalmente conocido como Cuatrociénegas) es un municipio situado en el estado de Coahuila de Zaragoza, México.
Dirigido y producido por: Fabricio Feduchy
#animales
#naturaleza
#lagos
#mundoanimal
Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/
#documentales
#españollatino
#historia
#relatos
Categoría
🐳
AnimalesTranscripción
00:00El agua es la vida del desierto.
00:16En medio de la aridez y la adversidad climática,
00:20el espíritu del agua es la fuerza que guía la lucha por la supervivencia.
00:24Al sur del desierto de Chihuahua, este principio cobra un doble significado.
00:35El agua es el recurso menos predecible, pero existe también en abundancia.
00:41Es el reducto de millones de años de historia
00:44que ha dado lugar a un fenómeno geológico y evolutivo excepcional,
00:49la cuenca de Cuatro Ciénagas.
00:51Integrada por una red de pozas de aguas alobres, arroyos, túneles subterráneos,
00:59pozos artesianos y ciénegas,
01:01que albergan una increíble variedad de peces, crustáceos y reptiles
01:06que han podido evolucionar como en ningún otro desierto del mundo.
01:10200 kilómetros al norte de Cuatro Ciénagas,
01:19otra cuenca muestra su riqueza biológica, el Bolsón de Mapimí,
01:24una de las dos primeras reservas de la biosfera establecidas en América Latina,
01:29en cuyas 100.000 hectáreas de extensión,
01:32las zonas más escarpadas, son refugio para el puma y el gato montés,
01:37mientras sus planicies lo son para la tortuga del Bolsón y la lagartija de las duñas.
01:42Cuatro Ciénagas, el espíritu del agua.
02:02Cuatro Ciénagas, el espíritu del agua.
02:32Desde la profundidad del subsuelo, en pleno desierto chihuahuense,
02:40el espíritu del agua emerge y alimenta una serie de manantiales,
02:44pozas, lagunas y arroyos subterráneos.
02:48Es la cuenca de Cuatro Ciénagas,
02:51un valle de 30 por 40 kilómetros,
02:54que se distingue principalmente por sus hábitats acuáticos,
02:58en los que se han desarrollado, como en ningún otro desierto del mundo,
03:02cerca de 60 especies únicas de peces, crustáceos, caracoles y reptiles.
03:10Sumergirse en sus aguas es viajar en el tiempo 90 millones de años atrás,
03:17cuando el valle formó parte del Golfo de Tamaulipas,
03:20en el que dominaban los ecosistemas marinos y costeros.
03:24Amplias zonas en donde el agua era desde entonces el principal medio de vida.
03:31En constante vaivén,
03:33todos los habitantes que pueblan estas aguas
03:36se mueven a ritmo de la corriente,
03:39como si el agua fuera la que orquestara el orden al interior.
03:42Cada ambiente acuático tiene su propia biodiversidad.
03:50En el caso de los peces,
03:52no todas las especies viven en el mismo tipo de acuario.
03:56Donde los canales se han abierto,
03:59los peces se mezclan e interactúan con otras especies
04:02que anteriormente no estaban presentes.
04:06En pozas y ríos,
04:07la variedad de peces está en relación al tamaño.
04:11Entre mayores son las pozas,
04:14mayor también es la diversidad.
04:18Entre las especies más características que viven en las partes bajas,
04:23están dos tipos de mojarra.
04:25Una de color negro,
04:26que al igual que sus antepasados es carnívora,
04:29y se alimenta principalmente de peces pequeños.
04:32La otra, de color blanco,
04:35llamada mojarra de cuatro ciénegas,
04:37ha transformado su comportamiento
04:39y desarrollado un ingenioso sistema para alimentarse.
04:44Dado que la vegetación acuática es inexistente en las aguas que habitan,
04:49la mojarra blanca se clava en el fondo arenoso,
04:53introduciendo casi el total de su cuerpo,
04:56para detectar diminutos caracoles,
04:58que una vez que los captura,
05:00los tritura por completo
05:01y con extraordinaria maestría
05:03expulsa los restos de su concha
05:06para separar la parte comestible.
05:08El desierto chihuahuense
05:21es el más extenso
05:23de los cuatro grandes desiertos norteamericanos,
05:27cuya extensión abarca
05:28desde las planicies de Nuevo México
05:30y Texas,
05:31en los Estados Unidos,
05:33hasta los estados de Chihuahua,
05:35Coahuila y Durango,
05:36en la Mesa del Norte de México.
05:39Es un territorio de contrastes,
05:41en el que dominan
05:42las afiladas hojas de yucas y agaves,
05:45así como otra asombrosa variedad
05:47de plantas y animales,
05:49que con increíbles adaptaciones
05:51afrontan un clima adverso
05:53y la escasez del agua,
05:55el recurso más preciado en el desierto.
05:58y la escasez del agua,
06:22El desierto de Chihuahua
06:30Conoce de sierras, planicios y cuencas cerradas
06:35Entre estas últimas formaciones
06:38También llamadas bolsones
06:40Cuatro ciénegas y mapimí
06:43Destacan por los insólitos fenómenos que en ellas suceden
06:47El cambio climático que las originó
06:50Empezó hace un millón de años
06:53Cuando la gran era glacial comenzó a declinar
06:57Y ambas cuencas entraron en un proceso de desertificación y transformación
07:20En el bolsón de mapimí
07:36El espíritu del agua permaneció apenas perceptible
07:41Como generador de la evolución de plantas y animales
07:44En el nuevo medio árido
07:46Mientras, en el valle de Cuatro Ciénegas
07:50El agua lo hizo de manera espectacular
07:52Creando islas de agua
07:54En medio de un océano de arena
07:56Acuarios marinos entre el matorral desértico
08:00Y las dunas de yeso
08:02En medio de un océano de la evolución de plantas y animales
08:14Dado el aislamiento de estos acuarios
08:40las presiones para la sobrevivencia
08:43son más intensas
08:45aquí la batalla no se libra por el agua
08:48como en la superficie desértica
08:50la lucha es de poder a poder
08:52y en ella solo logran sobrevivir
08:56los individuos más aptos
08:57y mejor adaptados a las condiciones del medio
09:00la selección natural será la encargada de escogerlos
09:04al interior de las pozas y arroyos del valle
09:08los peces respiran
09:10olfatean y divisan el paisaje subacuático
09:14es la vista sin duda
09:16la herramienta más importante
09:18para los que viven en aguas bien iluminadas
09:21pues de ella depende que encuentren alimento
09:24y detecten la presencia de depredadores
09:27por lo general
09:28tortugas y peces más grandes
09:31los peces ven a color
09:33y son sensibles al movimiento
09:35aunque no son tan buenos para distinguir figuras
09:39sus ojos circulares que parecen estar siempre inmóviles
09:43en realidad giran cada uno de manera independiente
09:46así recorren el territorio acuático
09:50en ocasiones acechando
09:52en ocasiones defendiéndose
09:54hay otros peces que se valen de estrategias diferentes
09:56para navegar entre las mineralizadas aguas del valle
09:57entre ellos
10:11los bagres que habitan la poza azul
10:15hay otros peces que se valen de estrategias diferentes
10:19para navegar entre las mineralizadas aguas del valle
10:23entre ellos
10:25los bagres que habitan la poza azul
10:28son nocturnos
10:29y disponen de sorprendentes formas sensoriales
10:32se trata de animales medianos
10:34pero con una importante función en el acuario
10:37como la vista le resulta inútil
10:41al haber poca luz
10:42el bagre recurre a sus barbillas o antenas
10:46para captar su posición por el tacto
10:48se pasea así por el fondo arenoso
10:51detectando el alimento a distancia
10:54para después devorar cualquier cosa comestible
10:57lo bastante pequeña para ser absorbida
11:00al centro del valle de cuatro ciénagas
11:08un nuevo paisaje muestra la riqueza de sus ambientes
11:12las dunas crecen y menguan constantemente
11:31por los efectos del agua y del viento
11:33sobre las montañas de roca caliza
11:35que bajo estas fuerzas
11:37se yenden y desmenuzan
11:39hasta que los residuos
11:41son arrastrados y reducidos a granos más finos
11:44tras varios siglos de erosión
11:46terminan siendo arena
11:48la presencia de estas singulares formaciones de arena
11:54son el indicio más claro
11:56de que en tiempos remotos
11:58hubo agua ahí
11:59el recurso del que dependen
12:01todas las criaturas vivientes
12:03y que en estas dunas
12:05se vuelve humedad en sus partes bajas
12:07por las que dejan sus rastros escarabajos
12:10que no rebasan los 30 milímetros de longitud
12:13y otros animales de mayor tamaño
12:15bajo estas arenas
12:44se escucha todavía el murmullo de un desierto cantante
12:48cuyo eco se extiende a todo el baño
12:51de vuelta en las pozas
12:55este canto se vuelve agitada melodía
12:58la mayoría de los peces
13:01son extremadamente sensibles
13:03a los cambios de presión
13:04que se producen en el agua
13:06se trata de una función ancestral
13:09de la línea lateral
13:10de un canal situado bajo las escamas
13:13que puede observarse
13:14en forma de línea punteada
13:16de pequeños poros
13:17y que se curva
13:18desde el recubrimiento
13:19de las branquias
13:20hasta la cola
13:21cuando las fuertes ondas de choque
13:24dan contra un pez
13:25es como si a nosotros
13:27nos abofeteara un ventarrón
13:29además de detectar
13:31las ondas de presión
13:32los peces escuchan
13:34ondas de sonido
13:35transmitidas a través del agua
13:37al igual que nosotros
13:38tienen un oído interno
13:40que les ayuda a mantener
13:41su propia ubicación
13:43a guardar distancia
13:44con respecto a los demás miembros
13:46que habitan en las pozas
13:47en cuatro ciénegas
14:16hay un ser que une
14:18los mundos terrestre
14:20y acuático
14:21que coexisten
14:22de manera tan independiente
14:24en el valle
14:24un reptil endémico
14:26de lugar
14:27y que se mueve
14:28en ambos entornos
14:29la tortuga
14:30terrapene coagüila
14:32también llamada
14:33bisagra
14:34hace honor
14:35a la leyenda
14:36que la envuelve
14:37desde tiempo inmemorial
14:38desplazándose
14:39sobre el suelo árido
14:40con lentos
14:41y pausados
14:42movimientos
14:43a una velocidad
14:44que alcanza
14:45como máximo
14:46los seis
14:47o siete metros
14:49por minuto
14:49además
14:51no necesita
14:52cavar madrigueras
14:53para protegerse
14:54del intenso calor
14:56del desierto
14:56con solo cerrar
14:58su caparazón
14:59e internarse
15:00en el fondo lodoso
15:02está a salvo
15:03de la inclemencia
15:04del tiempo
15:04y especialmente
15:05de su depredador
15:07oficial
15:07el coyote
15:09esta técnica
15:11también suele ser
15:11una estrategia
15:12de cacería
15:13ya que una vez
15:14que se sumerge
15:15en el lodo
15:15permanece inmóvil
15:17esperando a su presa
15:19a doscientos kilómetros
15:36de ahí
15:37en el bolsón
15:38de Mapimí
15:38y tras miles
15:39de años
15:40de adaptación
15:41al medio terrestre
15:42otra tortuga
15:43de origen acuático
15:44se encuentra
15:45amenazada
15:46por la extinción
15:47causada por años
15:48de sobreexplotación
15:50de su carne
15:50tradicionalmente
15:52consumida
15:52por los habitantes
15:53de la región
15:54por años
15:56existió
15:56un comercio
15:57activo
15:57de esta especie
15:58el cual
15:59contemplaba
16:00su exportación
16:01a través
16:01de los ferrocarriles
16:02que atraviesan
16:03el bolsón
16:04de Mapimí
16:05en lotes
16:06de hasta 40
16:07tortugas
16:08se enviaban
16:09al poblado
16:09de Ceballos
16:10de donde se vendían
16:12a Chihuahua
16:12y Ciudad Juárez
16:13tan despiadada
16:15explotación
16:16cesó
16:17más por necesidad
16:18que por gusto
16:19o por veda oficial
16:20su venta
16:21no pudo continuar
16:22porque
16:23ya no había
16:24más tortugas
16:25que ofrecer
16:25hace 25 años
16:28la creación
16:30de la reserva
16:31de Mapimí
16:31ayudó
16:32a la recuperación
16:33de las poblaciones
16:34de la tortuga
16:35del bolsón
16:36o gran tortuga
16:37de Mapimí
16:38y a la futura
16:39conservación
16:39tanto de esta
16:40como del resto
16:41de la gran riqueza
16:42biológica
16:43de la cuenca
16:44Mapimí
16:59es junto
17:00con la Michulía
17:01en Durango
17:02una de las dos
17:03primeras reservas
17:04de la biosfera
17:05en México
17:05y de las primeras
17:07en el mundo
17:07se localiza
17:09en el vértice
17:09de los estados
17:10de Chihuahua
17:11Coahuila
17:12y Durango
17:12y está limitado
17:14por pequeñas sierras
17:15que corren
17:15más o menos
17:16paralelas
17:17y cuyas bases
17:18presentan abanicos
17:19aluviales
17:20en suelo pedregoso
17:21Mapimí
17:27es el hogar
17:28de la fauna
17:28típica
17:29de las regiones
17:30semiáridas
17:31del altiplano mexicano
17:32aquí viven
17:34270 especies
17:35de vertebrados
17:36entre reptiles
17:38mamíferos
17:39y aves
17:39entre los más notables
17:44el águila real
17:45y la tortuga
17:50del bolsón
17:51esta última
17:55cuyo nombre
17:55científico
17:56es
17:56Goferus
17:57flavomarginatus
17:59es uno
18:00de los seres
18:00desérticos
18:01que mejor
18:01se adapta
18:02a las condiciones
18:03de extremo calor
18:04aunque la mayor
18:05parte del día
18:06mientras come
18:07o busca comida
18:08se encuentra
18:09a la sombra
18:09llega a pasar
18:11hasta un
18:1280%
18:13de su vida
18:14enguarecida
18:15en su madriguera
18:16la cual llega
18:17a medir
18:17hasta 10 metros
18:19de longitud
18:19es totalmente
18:21herbívora
18:22se nutre
18:23de hojas verdes
18:24frutos
18:25flores
18:25y aprovecha
18:26de tal manera
18:27el alimento vegetal
18:28que consigue
18:29extraer de allí
18:30el agua necesaria
18:31para sobrevivir
18:32en los meses
18:33de sequía
18:34en el instituto
18:42de ecología
18:43de durango
18:43el biólogo
18:45Rolando González
18:46habla sobre
18:47el proyecto
18:47de conservación
18:48de la tortuga
18:49de mapimí
18:50este animal
18:50agarré
18:52porque estamos
18:53haciendo
18:54un estudio
18:56sobre las poblaciones
18:57de la tortuga
18:58esta
18:58Goferus
18:59flavomarginatus
19:00en la reserva
19:02de mapimí
19:02esta especie
19:05es importante
19:06entre otras cosas
19:07porque es un herbívoro
19:09nativo
19:10de pastizales
19:11de Norteamérica
19:12en segundo lugar
19:14porque es una especie
19:15amenazada
19:19que las leyes mexicanas
19:21en años recientes
19:24han considerado
19:25como una
19:26necesaria
19:27su protección
19:28y lo que queremos
19:29nosotros
19:30es conocer
19:30las características
19:31de la historia
19:32de vida
19:32de esta especie
19:33y lo que
19:35descubramos
19:36aplicarla
19:38en un plan
19:39de manejo
19:40y conservación
19:40de la especie
19:41los estudios
19:56que se han hecho
19:57para la especie
19:58han sido
19:59primero
20:00conocer
20:01sus requerimientos
20:04del hábitat
20:05segundo
20:07saber
20:07cómo está
20:08la población
20:09cómo está
20:09distribuida
20:10la población
20:10qué es lo que
20:11necesita
20:11la población
20:12cuántos animales
20:13existen
20:14cómo están
20:15repartidos
20:16los sexos
20:17y después
20:18nos hemos metido
20:20de lleno
20:20a estudiar
20:21aspectos
20:22de su biología
20:23reproductiva
20:24sabemos
20:25que esta especie
20:26tiene
20:28requerimientos
20:29muy específicos
20:31de microambiente
20:32entonces
20:34es un animal
20:36que a pesar
20:36de que vive
20:37en una zona
20:38árida
20:38en un desierto
20:39su historia
20:41evolutiva
20:42nos indica
20:43que no
20:43es originario
20:45de desierto
20:46es
20:46más bien
20:47de ambientes
20:48más húmedos
20:49y esto
20:50se refleja
20:51en que
20:52la mayor parte
20:53de su vida
20:53se encuentra
20:55o la encontramos
20:56viviendo
20:57en madrigueras
20:57esta tortuga
20:58la tortuga
20:59de mapimí
21:00puede pasar
21:01más del 90%
21:03del total
21:03de su vida
21:04adentro
21:05de la madriguera
21:06lo que estamos
21:07tratando
21:08nosotros
21:08entonces
21:09es de conocer
21:10cuál es el papel
21:11de este animal
21:12en un ecosistema
21:14tan particular
21:15como es
21:15una zona árida
21:17las tres especies
21:25de tortugas
21:26terrestres
21:27goferus
21:27de América
21:28excavan
21:29profundas
21:29madrigueras
21:30en la arena
21:31en estas galerías
21:32subterráneas
21:33viven no sólo
21:34las tortugas
21:35sino un gran
21:36número de seres
21:37que se refugian
21:38así de los ardores
21:39del sol
21:39hemos estimado
21:50que de cada
21:51ocho
21:52nidadas
21:52que se producen
21:53una
21:55llega a desarrollarse
21:57completamente
21:58la tasa
22:00de fertilidad
22:01o sea
22:02el número
22:03de huevos
22:03que son
22:04fértiles
22:05de una nidad
22:06es
22:08alrededor
22:09del 50%
22:10o sea
22:10el 50%
22:11de los huevos
22:12en una nidad
22:13pueden no ser
22:14fértiles
22:15las nidadas
22:17son
22:17de un número
22:19reducido
22:19un promedio
22:20de 5 huevos
22:21por nidad
22:22un término
22:28por nidadas
22:28de un número
22:29de huevos
22:30en la nidadas
22:33de un número
22:34de huevos
22:34Si queremos entender la importancia de los recursos
22:57o si queremos saber cómo manejar los recursos naturales
23:00de un ecosistema árido, de un ambiente árido
23:04necesitamos entender qué papel juega cada uno de sus componentes
23:10Uno de los principales componentes son los herbívoros
23:13y esta tortuga es un ejemplo de un herbívoro originario
23:19un herbívoro nativo
23:30Bueno, cada uno de los animales que agarramos
23:40les hacemos un registro, una ficha de registro
23:44entonces marcamos todas las medidas y las características
23:49anomalías de la concha y coloración
23:54Esto nos sirve para darnos una idea de cómo está compuesta la población
23:59cuántos adultos, cuántos juveniles, cuántas hembras, cuántos machos
24:03¡Suscríbete al canal!
24:05¡Suscríbete al canal!
24:07¡Suscríbete al canal!
24:09Gracias por ver el video
24:39Ningún ave es tan llamativa paseándose por los desiertos norteamericanos
24:52Es el caso del correcaminos que perseguido alcanza una velocidad de hasta 42 kilómetros por hora
24:59Su cola además larga y sumamente erecta constituye un maravilloso timón de la carrera
25:07De tal forma que puede cambiar de dirección en plena zancada gracias a un brusco golpe lateral de sus plumas caudales
25:14Con lo que termina por burlar a sus depredadores
25:17Principalmente zorros, pumas y coyotes
25:21A pesar de ser un pájaro netamente desértico
25:28El correcaminos no está mejor adaptado fisiológicamente que cualquier otro
25:33Sobrevive evitando las horas de máximo calor y manteniéndose activo solamente cuando refresca
25:39La búsqueda de agua domina la vida de muchas criaturas del desierto
25:52Unas pocas como la rata canguro han reducido tanto la necesidad de ella
25:58Que extraen suficiente líquido para sobrevivir a partir del alimento que ingieren
26:02La rata canguro ha dado pruebas de una milagrosa adaptación a la aridez
26:07Al grado de recibir el calificativo de avara cuando se trata de gastar agua
26:13Excepto sus saltos para huir de un peligro
26:17La rata canguro evita todo consumo de energía
26:20Además, tiene la ventaja de ser pequeña
26:23Una característica común a casi todos los pobladores de las tierras áridas
26:28A los que les es más fácil encontrar sombra durante las horas de calor y cobijo durante las frías noches
26:35Se alimenta básicamente de semillas
26:44Las cuales recoge al caer la tarde cuando sale a tomar el baño de arena imprescindible para su salud
26:50Si las semillas no están perfectamente secas
26:54Entonces vacía sus bolsas faciales no en su madriguera
26:58Sino en otras pequeñas excavaciones
27:00Donde las entierra provisionalmente hasta que alcancen la humedad adecuada
27:05Todos estos hábitos recolectores que hablan de una cuidadosa organización para la supervivencia
27:11Se traducen en beneficios no sólo para la rata canguro
27:15Sino para la propia ecología del desierto
27:19Los roedores son los grandes dispersores de semillas
27:23Como lo explica la bióloga Lucina Hernández del Instituto de Ecología de Durango
27:29El por qué nos interesa trabajar con roedores
27:32Son los principales herbívoros de este tipo de zonas
27:37Y son dispersores de muchas semillas
27:40Semillas de pastos, de pastos anuales
27:44O sea que solamente en la época de lluvias van a crecer
27:48Nosotros no lo vemos
27:49Pero a nivel de suelo tenemos todo un banco de semillas
27:52Y con las primeras lluvias empiezan a crecer estos pastitos
27:56Y son los roedores
27:58Principalmente los dipodomis
28:01Las ratas canguro que son muy usuales en los desiertos
28:05Que van y consumen las semillas
28:09Y no solamente se las comen en situ
28:11Sino que las transportan a sus madrigueras
28:13Y son muy importantes como dispersores
28:15También como parte del proyecto
28:18Estamos evaluando las densidades de los principales carnívoros
28:22Porque tenemos principalmente coyotes y gatos monteses
28:28Como los más abundantes mamíferos carnívoros
28:31Y estos consumen sí liebres en primera instancia
28:34Pero muchos de estos ratones
28:36Y nos interesa saber cuál es la oferta de cada uno de estos recursos
28:40En este momento vamos a poner trampas
28:57Vamos a poner solamente dos líneas
29:01De las 144 trampas que usualmente ponemos
29:04El asunto es poder capturar roedores
29:08Son trampas para vivos
29:10Trampas Sherman
29:11O sea, les ponemos alimento a la trampa
29:15Les ponemos avena
29:16Para que de esa manera el roedor pueda ser atraído a la trampa
29:21Y mañana, muy temprano en la mañana, las tenemos que revisar
29:24¡Gracias!
29:25¡Gracias!
29:26¡Gracias!
29:27¡Gracias!
29:28¡Gracias!
29:29¡Gracias!
29:30¡Gracias!
29:31¡Gracias!
29:32¡Gracias!
29:33¡Gracias!
29:34¡Gracias!
29:35¡Gracias!
29:36¡Gracias!
29:37¡Gracias!
29:38¡Gracias!
29:39¡Gracias!
29:40¡Gracias!
29:41¡Gracias!
29:42¡Gracias!
29:43¡Gracias!
29:44¡Gracias!
30:14¡Gracias!
30:15¡Gracias!
30:16¡Gracias!
30:17¡Gracias!
30:18¡Gracias!
30:19¡Gracias!
30:20Estamos monitoreando roedores para ver los cambios en la estructura de la comunidad de roedores
30:27Usamos para eso trampas para capturar los vivos
30:31Y lo que hacemos, ponemos más de 300 trampas cada ocasión
30:37Y vamos revisando este tipo de trampas
30:40Lo primero que se ve es la especie de la que se trata
30:45Esta es una Dipodomis
30:47Una Dipodomis merriami
30:49Vemos el sexo
30:51Queremos saber cuál es la relación de machos y hembras que existe en las comunidades y en las poblaciones
31:02Esto es un macho
31:05En la manipulación de estos animales tratamos de molestarlos lo menos posible
31:14El peso de esta es de 45 gramos
31:18Lo que usamos es plumón normal para poder saber cuántos animales nuevos y cuántas recapturas tenemos en una sesión de trabajo
31:33Esta es una sesión de tres días de capturas
31:36Los marcamos con tinta y posteriormente los soltamos en el mismo sitio donde fueron capturados
31:43A la rata canguro le bastan cantidades reducidas de alimento para cubrir sus necesidades
31:50Y lo mismo ocurre con el agua
31:52Es de hábitos nocturnos
31:54Y si se la ve en pleno día es probable que se trate de una emergencia
31:59Y que ha sido obligada a salir de su profunda madriguera por algún depredador
32:04Porque es capaz de pasarse varias semanas bajo tierra en donde puede permanecer a una temperatura que no excede los 30 grados centígrados
32:14Consumiendo los alimentos que ha almacenado y transportándolos cuidadosamente en sus grandes pliegues cutáneos o a bazón
32:22¡Gracias!
32:23¡Gracias!
32:24¡Gracias!
32:25¡Gracias!
32:26¡Gracias!
32:27¡Gracias!
32:28¡Gracias!
32:29Gracias!
32:30¡Gracias!
32:31¡Gracias!
32:32¡Gracias!
32:33El desierto, animales o plantas
33:01Hacen lo posible por conservar el agua en su cuerpo
33:04La forma en que lo consiguen las liebres
33:06Tiene una explicación a todas luces visible
33:09Sus largas orejas
33:11No tienen el fin exclusivo de servir para escuchar ruidos y movimientos de otros animales del desierto
33:17Son mucho más largas de lo que sus necesidades acústicas requieren
33:21Demasiado largas
33:23Sino que están diseñados especialmente para ayudar a mantener su equilibrio de agua
33:28Los numerosos vasos sanguíneos que decoran sus orejas
33:32En realidad hacen las veces de verdaderos radiadores
33:36Con respecto a su alimentación
33:41Las liebres son, junto con los roedores
33:44Los principales herbívoros del desierto
33:46Se alimentan principalmente de pastos que crecen en las zonas planas
33:51Aunque en esta zona tradicionalmente ganadera como son los estados de Chihuahua y Coahuila
33:56La búsqueda de alimento se ha convertido en una competencia con el ganado
34:00En el desierto
34:03Cada especie desarrolla su papel en el teatro ecológico
34:07Y el drama evolutivo
34:08Lo que le afecta a una especie
34:11Repercute en las demás en forma inmediata
34:14El calor es la peor amenaza para las criaturas vivientes del desierto
34:22Pero entre ellas, los reptiles parecen estar muy bien adaptados
34:26Aunque son seres de sangre fría que necesitan calentarse para estar activas
34:31El sobrecalentamiento también las puede matar
34:34Por ello escapan del calor cavando madrigueras u ocultándose entre las rocas
34:39Las lagartijas también disponen de una piel escamosa
34:43Que les permite evitar la desecación rápida
34:46Y como la gran mayoría de los reptiles
34:48Superan la sed obteniendo la poca agua que necesitan
34:52De su alimento vegetal o animal
34:54Este organismo es uno de los más estudiados en el mundo
35:05Es un organismo muy polimórfico
35:09En varias de sus características morfológicas, genéticas
35:13Y se llama buta estazburiana
35:16Es una lagartija
35:17En este caso particular es una hembra
35:20Y lo importante de este organismo
35:24Es que se han estudiado mucho sus diferentes patrones
35:28De historias de vida
35:30Diferentes informaciones que se han tomado
35:35Desde el punto de vista ecológico
35:37En relación a diferentes hábitats
35:39Donde puede vivir
35:41Y como son muy polimórficos
35:44Y son muy adaptados a diversos tipos de medios ambientes
35:51Se puede uno dar cuenta
35:54Cómo pueden estar sobreviviendo en un sitio
35:56Con respecto a otro
35:57Estos organismos como muchos otros reptiles
36:00Las reptilios
36:02Es decir lagartijas
36:03Tienen la capacidad de soltar la cola
36:05Bajo una presión de un depredador
36:09O también por interacciones de tipo
36:13Intraspecíficas o intrasociales
36:17Por agresividad territorial entre los niños
36:20Y lo pueden desprender
36:22La desprenden y la regeneran
36:23Y estos organismos pueden vivir en desiertos fríos
36:26Hacia el norte de los Estados Unidos
36:28O en desiertos más calientes
36:30Como sería el centro y el sur del ejército
36:33Chihuahuense
36:35Entonces el hecho de tener información
36:37Ecológica de estos organismos
36:40También nos da
36:41La posibilidad de ver como un vertebrado
36:44Está respondiendo
36:46Ante diversas presiones
36:49Medioambientales
36:51Tan drásticas como serían
36:52Las que podemos observar aquí
36:54Esta especie
36:55Se llama
36:57Albuquimaculata
36:58Y está muy aparentada con
37:01Una lagartija
37:03Que vive nada más
37:04Exclusivamente en dunas
37:05Es una hembra
37:07Joven
37:09Y lo que vamos a hacer es
37:11Un tratamiento para
37:14Calmarla y poderle ver
37:16Algunas características del abdomen
37:18Normalmente nosotros manejamos
37:21Al animal así
37:21Se le soba
37:26El abdomen
37:28Y se pone así
37:33Seguramente lo vieron con los lobos
37:35En mi chilea
37:36Esta lagartija es una especie
37:45En peligro de extinción
37:46Su nombre es una parafigas
37:49Y su variación
37:51Morfológica
37:53Y su variación genética
37:54Es muy escasa
37:55La distribución
37:57Geográfica
37:58De este organismo
37:59Es muy estrecha
38:01Es puntual
38:02Es decir
38:02Se encuentra nada más
38:03En la reserva de biosfera
38:05De Mapimí
38:06Y hay otra especie
38:08Como decía anteriormente
38:09Del mismo género
38:11Que vive cerca de Torreón
38:12Aparte de
38:13Esa distribución
38:14Muy estrecha
38:15Tienen
38:16Muy poca variación
38:18Morfológica
38:19Y variación genética
38:21También muy
38:21Muy escasa
38:23Eso
38:24La sitúa
38:25Nada más
38:25A sistemas
38:26De esta naturaleza
38:27Es decir
38:28Sistemas de dunas
38:29Tienes camas
38:30En los ojos
38:30Especiales
38:32Para impedir la arena
38:33Que penetre
38:35En los mismos
38:37El modelo
38:38Al que me refiero
38:39De modificación
38:40De escamas
38:40En los párpados
38:41Es similar
38:43A que se encuentra
38:44Aquí en mis manos
38:45Estas lagarticas
38:47Cuando hay un viento fuerte
38:49O se van a enterrar
38:50Hacen lo siguiente
38:52Cierran los párpados
38:53El superior
38:54Y el inferior
38:54Y las escamas
38:55Que están modificadas
38:56Bloquean
38:57La posibilidad
38:59De entrar granos
39:00En los ojos
39:00Y que las dañan
39:02Ya posteriormente
39:03Cuando salen
39:03De su enterramiento
39:06Hacen lo contrario
39:08Y pueden ya
39:09Operar
39:11Normalmente
39:11En el dedo
39:14Más largo
39:15De la pata
39:16Podemos encontrar
39:17Una serie
39:18De peines
39:19Que son escamas
39:20Modificadas
39:22Para poder
39:23Enterrarse
39:25Y escarbar
39:26En la arena
39:26Y prácticamente
39:27Nadar
39:28Así se les denomina
39:29Estos organismos
39:30Prácticamente
39:31Son nadadores
39:31Dentro de la arena
39:33Y pueden esconderse
39:35De sus depredadores
39:36Otra de las adaptaciones
39:37De esta lagartija
39:38Es la
39:39Mandíbula superior
39:41Que la tienen
39:42Más larga
39:43Que la mandíbula inferior
39:45De manera que
39:46Al cerrar la boca
39:47Digamos
39:48Usamos de modelo
39:49Mis dos mandíbulas
39:51Y se rayan la boca así
39:53Eso
39:56Les impide
39:57A los organismos
39:58Tragar arena
39:59Un patrón
40:03De coloración
40:03Es
40:04General
40:05De
40:05De las lagartijas
40:07Es el blanco
40:08Si se fijan
40:10Aquí tenemos
40:11Unas manchas
40:12Que son propias
40:13De la
40:13De la especie
40:14Es una hembra
40:15Porque no tiene
40:17Evidentes
40:19Las escamas
40:19Postanales
40:21Son dos escamas
40:22Grandes
40:23Que están
40:23Pegadas prácticamente
40:26A la cloaca
40:26Aquí están
40:28Muy muy reducidas
40:29Y por eso
40:30Podemos inferir
40:31Que es una
40:31Una hembra
40:33Y eso
40:35Hay organismos
40:36En que es difícil
40:37Determinarlo
40:37Porque esas escamas
40:39No están tan
40:40Modificadas
40:41En los dos sexos
40:42Pero en este caso
40:43Si están
40:44Muy diferenciadas
40:45Es decir
40:45Hay dimorfismo sexual
40:46Entre el macho
40:47Y la hembra
40:48La contraparte
40:59De esta lucha
41:00Por atesorar
41:01Terreno
41:02Y con ello
41:02La mayor cantidad
41:03Posible de humedad
41:04Ocurre en cuatro
41:06Ciénagas
41:07En el cauce
41:07Del río
41:08Los Mezquiles
41:09En estas aguas
41:11De poca profundidad
41:12Hay algo más
41:13Que formas
41:14Luz y color
41:15También hay vida
41:17Olores y sonidos
41:19Se trata
41:20De unas plantas
41:21Espectaculares
41:22Que se mueven
41:22En la superficie
41:23Del agua
41:24Las ninfas
41:26O nenúfares
41:27Semejan
41:28A unas balsas
41:29Flotantes
41:30De intenso
41:31Color verde
41:31Que proporcionan
41:33A los peces
41:34Verdaderos festines
41:35En el embés
41:38Y peciolo
41:39O tallo
41:39De sus anchas
41:40Hojas
41:41Viven muchos
41:42Animalillos
41:43Entre ellos
41:44Hidrácnidos
41:45Caracoles
41:45Pulgones
41:46Orugas
41:47Gusanos
41:47Y hasta
41:48Diminutas
41:49Y hasta
41:50Diminutas
41:51Son también
41:51Criaderos
41:52De diversos
41:53Animales
41:53Que ahí
41:54Que ahí
41:54Depositan
41:55De sus huevos
41:55Como los
41:56Criaderos
41:57Como los coleópteros
41:57Las frigáneas
41:58Y los caracoles
41:59La poca profundidad
42:02De las pozas
42:02Permite también
42:04Un óptimo desarrollo
42:05De pastos
42:05Que invaden
42:06Las orillas
42:07Numerosas especies
42:09De plantas
42:09Con flores
42:10Invaden
42:11Las zonas
42:11Poco profundas
42:12De las pozas
42:13Al filtrarse
42:14Los rayos
42:15Del sol
42:15Consiguen
42:16Alimentarse
42:17A partir
42:18Del proceso
42:18De fotosíntesis
42:19Contribuyendo
42:21Así
42:21A la cadena
42:22Alimenticia
42:22De este complejo
42:23Ecosistema
42:24Acuático
42:25En medio
42:26De un
42:26Gran desierto
42:27A unos metros
42:36De ahí
42:36Nuevamente
42:37En terreno
42:38Árido
42:38Reaparece
42:39El contraste
42:41Aquí crecen
42:42Ante el desafío
42:43De los elementos
42:44Diversas
42:45Cactáceas
42:45De origen
42:46Endémico
42:47Entre ellas
42:48Espinosas
42:49Chollas
42:50Equipadas
42:50Con un magnífico
42:51Aparato
42:52De absorción
42:52Con el que
42:53Defienden
42:54El tesoro
42:55De su líquido
42:55No solamente
42:56De posibles animales
42:57Sino especialmente
42:59De la evaporación
43:00Desprovistas
43:03De hojas
43:03Y con su forma
43:04Redondeada
43:05Están en posibilidad
43:07De reducir
43:07Al máximo
43:08El contacto
43:09Con el aire
43:10Abrazador
43:10Mientras su llamativa
43:12Cubierta de espinas
43:13Constituye una barrera
43:15Para el aire caliente
43:16Y deshidratante
43:17Otro habitante
43:28Que habla
43:28De la riqueza
43:29Biológica
43:30En el río
43:30Los Mezquites
43:31Es una tortuga
43:32Que se desliza
43:33Sin preocupación
43:34Alguna
43:34Por la claridad
43:35De sus aguas
43:36Fluye
43:38Con la corriente
43:39Mostrando
43:39Un cuerpo
43:40Blando
43:40Cuyo caparazón
43:42Parece también
43:43Doblarse
43:43Pertenece
43:45A la especie
43:45Trionix
43:46Ater
43:47También llamada
43:48De concha blanda
43:50A diferencia
43:52De la tortuga
43:52Bisagra
43:53Que cerrando
43:54Su caparazón
43:54Reduce el peligro
43:55De ser depredada
43:56Esta tortuga
43:58Se refugia
43:58En el agua
43:59Evitando la desecación
44:00Y el acecho
44:01De posibles
44:02Depredadores
44:03Es común
44:04Verla viajar
44:05Por el cauce
44:05Del río
44:06Los Mezquites
44:07Y sus arroyos
44:08Tributarios
44:08Pues en contadas
44:10Ocasiones
44:10Se arriesga
44:11A incursionar
44:12En la tierra
44:12Y lo hace
44:13Al amparo
44:14De la noche
44:14Cuando se sabe
44:16Más protegida
44:17Pero no solo
44:19La fauna acuática
44:20Llama la atención
44:21En estos complejos
44:22Sistemas de agua
44:23También existen
44:24Formaciones
44:25Que se guardan
44:26En el fondo arenoso
44:27Atesorando
44:28Millones de años
44:29De historia
44:30E intentando
44:31Sobrevivir
44:32Como comunidades
44:33Excepcionales
44:34En la era moderna
44:35Las cianofitas
44:38O estromatolitos
44:39Se encuentran
44:41Donde quiera
44:41Que haya humedad
44:42Constante
44:43Están compuestos
44:46Por un conjunto
44:46De especies
44:47Microscópicas
44:48Que en un metro cuadrado
44:50Pueden llegar
44:50A formar
44:51Hasta 5 mil millones
44:53De individuos
44:53Vinculados
44:54Por relaciones
44:55Que mantienen
44:56Unida
44:57A la comunidad
44:58En los orígenes
45:02De la vida
45:03Sobre el planeta
45:04Los estromatolitos
45:06Fueron formaciones
45:07Dominantes
45:08Que envenenar
45:09Que envenenaron
45:09Los océanos
45:10Con oxígeno
45:10Un gas
45:11Extremadamente
45:12Tóxico
45:13Para el resto
45:13De las bacterias
45:14Así ganaron
45:16Los mejores sitios
45:17En las aguas someras
45:18Con mejor exposición
45:19Al sol
45:20Y las cianobacterias
45:22Empezaron a llenar
45:23La atmósfera
45:24Con oxígeno
45:24Transformándolo
45:26En un legado
45:26Que hoy
45:27Hace posible
45:28Nuestra vida
45:29La capacidad
45:31Actual
45:31De las plantas
45:32Para realizar
45:33La fotosíntesis
45:34Proviene
45:35De estas
45:35Antiguas cianobacterias
45:37Que ahora
45:37Residen
45:38Dentro de sus células
45:40Como fábricas
45:41Solares
45:41Llamada
45:42Cloroplastos
45:43Nuestras células
45:45Incluso
45:46Tienen
45:47Esos mismos
45:47Antepasados
45:48Bacterianos
45:49Los cientos
45:51De estromatolitos
45:52Que habitan
45:53Las aguas
45:54En cuatro ciénagas
45:55Obligan nuevamente
45:56A retroceder
45:57En el tiempo
45:57A desatar
45:59La imaginación
46:00Con la visión
46:00De un planeta
46:01Con días
46:02Más cortos
46:03Un sol
46:04Joven
46:04Y pálido
46:05Y numerosas
46:06Islas
46:06De roca
46:07Volcánica
46:08Que descollaban
46:09Entre las olas
46:10El agua
46:18No distingue
46:19De eras
46:19Geológicas
46:20Ni de transformaciones
46:21En el mapa
46:22Geográfico
46:23Se mantiene
46:24Como desde
46:25Sus orígenes
46:26Con el único
46:27Fin de alimentar
46:28La vida
46:28En la tierra
46:29Almacenada
46:31En las entrañas
46:32De la tierra
46:32A una temperatura
46:33Mayor
46:34Al punto
46:34De ebullición
46:35O en forma
46:37De vapor
46:37Al ascender
46:38A través
46:38De los canales
46:39En las rocas
46:40En la formación
46:41En la formación
46:41De los primeros
46:42Estanques
46:43El agua
46:44Dio origen
46:44A los primeros
46:45Organismos
46:46Capaces
46:47De fotosintetizar
46:48Las especies
46:50De plantas
46:51Y animales
46:51Que pudieron
46:52Haber poblado
46:53El actual valle
46:54Distan
46:55Distan
46:55Distan
46:55De las que
46:56Hoy
46:56Pueblan
46:57En sus diferentes
46:58Ambientes
46:58Pero hay restos
47:00De seres vivos
47:01Que han llegado
47:02Hasta nuestros días
47:03Después de millones
47:04De años
47:05Gracias a un proceso
47:06De petrificación
47:07Más o menos
47:09Completo
47:09Los fósiles
47:11Son un tesoro
47:12Inmenso
47:13Para conocer
47:14Los posibles
47:14Ancestros
47:15De quienes
47:16Hoy dominan
47:17El paisaje
47:17Restos
47:19Duros
47:19De animales
47:20Como huesos
47:21Dientes
47:21O conchas
47:22O de plantas
47:23Como tallos
47:24Y hojas
47:25Pero igualmente
47:26Los microorganismos
47:28Tienen tales
47:29Capacidades
47:29Para dejar
47:30Constancia
47:31De su existencia
47:32Por las noches
47:48Las posas
47:49Presentan
47:50Una dinámica
47:50Igualmente
47:51Atractiva
47:52A esta hora
47:53Es posible
47:54Ver pasearse
47:54A un crustáceo
47:55Milenario
47:56Que interactúa
47:57En estas aguas
47:58Con un sinfín
48:00De diminutos
48:00Organismos
48:01Es un camarón
48:04Incoloro
48:05Cuyo cuerpo
48:06Segmentado
48:07Es como una armadura
48:08En efervescencia
48:31Continua
48:32El espíritu
48:33Del agua
48:33Emerge
48:34En este valle
48:35De manera abundante
48:36Como la verdadera
48:38Fuente de vida
48:39Nace para beneficiar
48:42A campo
48:43Y arroyo
48:44A hombre
48:45Y a animal
48:45Sin atribuirse
48:47Mérito
48:48Algún
48:48Con ello
48:49Así permite
48:51Que la vida
48:51Sea una fiesta
48:53De color
48:53Y que paisajes
48:55Enteros
48:56Surjan
48:56Y se transforma
48:58Y se transforma
48:58Oculta en el interior
49:22De plantas
49:23Y semillas
49:23Del agua
49:24Depende
49:25Paradójicamente
49:26Gran parte
49:27De la vida
49:28En el desierto
49:28Chihuahuense
49:29Algunos de sus seres
49:31Se aferran
49:33A la vida
49:33En estanques
49:34Que apenas
49:34Equivalen
49:35A una lágrima
49:36Comparados
49:37Con la inmensidad
49:38Del seco mundo
49:39Que los rodea
50:08Una vez que el calor
50:25Pasó
50:26El desierto
50:27Empieza a vivir
50:28A la luz
50:29De la luz
50:29El agua
50:32Se da por satisfecha
50:33Acumulándose
50:34Para descansar
50:35En los lugares
50:36Más bajos
50:37Y oscuros
50:38De la tierra
50:39Es el espíritu
50:41Que murmura
50:42Para volver
50:43A hacer canción
51:07De la tierra
51:09En la luz
51:10De la luz
51:10De la luz
51:11Y oscuros
51:12De la luz
51:13De la luz
51:13De la luz
51:14De la luz
51:14¡Suscríbete al canal!
51:44¡Suscríbete al canal!
52:14Gracias por ver el video!
Recomendada
50:33
|
Próximamente
29:54
Sé la primera persona en añadir un comentario