Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 días
En entrevista para MILENIO TELEVISIÓN, el abogado especialista en derecho fiscal, Noé Amaro, detalló las modificaciones y su impacto de la nueva ley de amparo en México.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pero para entender mucho mejor el impacto que tendría la ley de amparo en caso de que fuera aprobada,
00:05hoy nos acompaña Noé Amaro, abogado especialista en Derecho Fiscal.
00:09Buenas noches, como siempre, es un gustazo tenerte aquí y pues querer empezar por entender, Noé,
00:15¿qué es el juicio de amparo específicamente y a qué se refieren cuando hablan de la fórmula de Otero?
00:21Correcto. Mira, el juicio de amparo, para que la gente lo entienda de manera más amplia,
00:26es una especie de control constitucional que tenemos nosotros los ciudadanos para con el gobierno.
00:33¿Esto por qué se creó? Precisamente para evitar esos excesos que hemos visto en todos los sexenios
00:39y estamos viendo hoy claramente respecto no solamente de lo que sería a lo mejor tu esfera jurídica o económica en particular,
00:48sino incluso en tema de mega obras, de macro proyectos, que de alguna u otra manera también impactan
00:53tanto al medio ambiente como a la vista, como a muchas otras situaciones que pueden entorpecer
00:59tanto la circulación o bien también pudieran entorpecer de alguna manera la vida cotidiana de los ciudadanos.
01:06Eso es a grandes rasgos lo que hoy conocemos como juicio de amparo.
01:10¿Y la fórmula de Otero a qué se refiere?
01:13Bueno, la fórmula de Otero es muy importante porque es la que nos define el principio de relatividad de la sentencia de amparo.
01:21Si tú promueves el día de hoy un amparo, supongamos porque tuviste un problema con el gobierno, una concesión, ¿ok?
01:29Y de alguna manera en ese amparo se determina que la ley que te aplicaron es inconstitucional, ¿ok?
01:36Esa sentencia nada más te aplica a ti, ¿ok?
01:39Ese es el principio de la relatividad de la sentencia.
01:42Nada más te va a afectar a ti porque es relativamente nada más dirigida esa sentencia al acto que a ti te causó una molestia.
01:49Ahora entiendo que justamente esta reforma, parte de lo que está haciendo, es de alguna manera reforzar la relatividad de las sentencias,
01:57cosa que entonces habría que entender si ayuda o puede perjudicar incluso a los derechos de los ciudadanos.
02:03El principio de la relatividad ya existe y es la fórmula por la cual nace.
02:07Aquí habría que ver los matices que en las leyes secundarias o en las leyes reglamentarias le vayan a poner ese principio de relatividad.
02:17Y ahí nos metemos también a temas de jurisprudencia.
02:19Oye, ¿cuándo puedo invocar una sentencia?
02:21¿Cuándo en algún momento algo que a lo mejor nada más le afectaba a Paola?
02:25También lo puedo hacer mío, si me explico.
02:27Ha habido, desde que yo trabajaba en Cámara de Diputados, ha habido un sinnúmero de propuestas que precisamente están buscando hacerlo de alguna manera más general.
02:39O tener un acceso a esa sentencia, pero de una manera menos específica para solamente una persona.
02:46¿Por qué se entiende que la reforma restringe también el interés legítimo?
02:51¿Cuáles serían las consecuencias de esto?
02:53Para no meternos en tantos rollos, es realmente ¿qué te está afectando?
02:58¿Por qué te afecta a ti cierta situación que el día de hoy te lleva a cabo un acto inconstitucional?
03:06¿Ok?
03:07Como tú sabes, existen ONGs y un sinnúmero de asociaciones civiles que hoy por hoy a ciertas comunidades o cierto tipo de personas que están de alguna manera viviendo algún tipo de marginación,
03:19ellos normalmente van y presentan algún amparo precisamente porque estas personas a lo mejor ni siquiera saben que pudieran tener acceso al mismo, ¿no?
03:28Entonces, ellos pues pagan abogados, ellos llevan a cabo todo lo que sería el juicio como tal, el litigio,
03:35y al día de hoy pues se podría haber acotado para que nada más la persona que está siendo afectada
03:41o el grupo de personas que están siendo afectadas puedan llevar a cabo la presentación de su juicio de amparo.
03:47Ahora, creo que todos hemos visto, tenemos claro de alguna manera que un jugador muy importante cuando se trata de amparos
03:55es la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
03:57Y de alguna manera también logro comprender que pues van a tener un menor margen de atracción de los casos ahora con esta reforma.
04:05¿Eso implicaría también, digamos, una serie de consecuencias para ciudadanos?
04:11La Suprema Corte de Justicia de la Nación, ahí ¿qué es lo que normalmente se discutía?
04:16Pues los grandes asuntos de la nación o lo que realmente pudiera impactarle a la nación.
04:20Y esto le hace como lo que le puede impactar a los ciudadanos, ¿no?
04:24Hoy por hoy lo que estamos viendo es que esa capacidad de atracción se va a disminuir.
04:30No he adentrado en lo que es propiamente la exposición de motivos de por qué se disminuiría.
04:38Entiendo que pudiera ser por temas de trabajo, pero pues también los tribunales y los juzgados van a estar saturados de chamba, ¿no?
04:45Porque hoy en día, hoy por hoy, así es.
04:47Bueno, pues entonces estamos entendiendo que hasta cierto punto estos cambios que se pretende hacer a la ley de amparo
04:54sí van a tener, sí tendrían una repercusión muy importante, por lo menos en la manera en la que los ciudadanos enfrentamos al poder público, ¿no?
05:02Así que pues era interesantísimo escucharlos, saber qué se está jugando de por medio
05:07y por lo menos saber si era algo positivo o negativo, pero bueno, seguramente lo iremos entendiendo poco a poco.
05:12Muchísimas gracias.
05:13Gracias.
05:14Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:24