Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Reforma a Ley de Amparo protege derechos: Sheinbaum
Milenio
Seguir
hace 7 horas
La Presidenta señaló que hay partes de los juicios que van a seguir los nuevos procedimientos, y otros que tienen que quedarse con los procedimientos anteriores. Y eso debe quedar claro en la ley.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Qué curioso, yo soy muy respetuosa del Congreso, hay la idea de que la Presidenta decide todo,
00:10
que soy autoritaria y que lo que pienso yo, lo que decido yo es lo que ocurre en todos lados.
00:19
Y en este caso es una muestra, no de que el senador Adán Augusto esté en contra de la Presidenta,
00:25
ni mucho menos, sino de una decisión que toman en el Senado, que desde su perspectiva fortalecía la ley.
00:36
Cuando se publica decimos, bueno, no quedó muy bien la redacción, hay que fortalecer o quitarlo o una nueva redacción
00:47
que garantice, pues que no hay retroactividad, ahí donde no puede haber retroactividad,
00:53
y que la ley no pueda tener problemas a la hora de aplicarse y que sea sujeta a subjetividades de los jueces.
01:02
Tiene que quedar muy claro en la ley.
01:05
Entonces, así fue.
01:06
El Senado en las comisiones tomó una decisión de que se incluya un transitorio.
01:14
A la hora de que se aprueba, cuando yo ve el transitorio digo, bueno, no está claro.
01:17
¿Qué demuestra eso? ¿Que están en contra de la Presidenta? No.
01:22
¿Que tienen autonomía?
01:25
Ahora, yo públicamente lo digo, porque no es que les hable hoy, ¿por qué hicieron esto?
01:30
Públicamente digo, oigan, se me hace que ese transitorio no es claro.
01:35
Les hacemos una propuesta desde aquí, públicamente, para que quede más claro,
01:41
para que lo retome en la Cámara de Diputados, si así lo considera.
01:46
Y vamos a ver, pues, cómo lo considera la Cámara de Diputados.
01:51
Pero son decisiones que se toman en el Senado.
01:54
Están en comunicación, sí, con el Gobierno de México.
01:58
Pero tienen autonomía los senadores para proponer, pues, fortalecer o no una ley.
02:04
Y a veces están totalmente de acuerdo.
02:06
Y ellos consideraron que ese transitorio era muy relevante.
02:11
Y, de acuerdo con lo que me han comentado los abogados,
02:15
es relevante en el sentido de que, de acuerdo con decisiones que ha tomado la Corte,
02:24
hay partes de la ley que siguen los nuevos procedimientos,
02:27
o hay partes de los juicios que van a seguir los nuevos procedimientos,
02:31
y otros que tienen que quedarse con los procedimientos anteriores.
02:34
Y eso debe quedar claro en la ley.
02:37
La pregunta, Presidenta, no es si usted los gobierna o los manda.
02:43
Entiendo la división de poderes en el Estado mexicano,
02:48
pero entiendo también que la Presidencia de la República,
02:52
al menos en esta última fase de la historia moderna,
02:56
es la conducción del país,
02:59
la conducción hacia un proyecto que ustedes impulsan.
03:01
Ese proyecto ha sido criticado severamente por medidas que se consideran autoritarias.
03:07
Esas medidas autoritarias ni siquiera vienen dictadas en esta iniciativa.
03:12
A ver, ¿cuáles medidas autoritarias?
03:13
Por ejemplo, esta medida de hacer retroactiva la ley para tratar de sancionar a ciertos empresarios.
03:20
¿Esto no es el espíritu de lo que ustedes dicen representantes?
03:26
Sí, pero si tú hablas con los senadores,
03:29
y la propuesta que hizo aquí el ministro Saldívar,
03:35
el sentido que tenía este transitorio, dicho por los propios senadores,
03:40
es que hay una parte, de acuerdo con jurisprudencias de la propia Corte y la Corte,
03:44
de, digamos, los ministros de la Corte de antes,
03:48
que establecen que en ciertos procedimientos ya se siguen las nuevas leyes, la nueva ley,
03:54
y en otros deben seguir las anteriores.
03:57
Entonces, ese era el objetivo del transitorio,
03:59
no castigar a un empresario o ser autoritario.
04:04
Lo que pasa es que la redacción, desde nuestro punto de vista, no es clara
04:10
y debe quedar completamente claro para que no haya subjetividades.
04:15
Pero no tiene que ver con el autoritarismo de un senador u otro,
04:19
sino con una consideración jurídica que debía quedar en la ley.
04:25
Al no quedar claro, pues es mejor que se redacte nuevamente.
04:31
Esto también porque, de acuerdo con los criterios de la antigua Suprema Corte de Justicia de la Nación,
04:39
estarían o tendrían prioridad los derechos humanos, los derechos de las personas.
04:44
Eso es un criterio que se adoptó desde 2011 hasta ahora,
04:49
pero con esta medida, pues se estaba violentando.
04:52
Usted ha hecho correctamente la definición, no corresponde a lo que tiene que ser.
04:57
Pero bueno, quiero avanzar en el tema y quiero preguntarle,
05:02
esta decisión, pues, de someterlo a un parlamento abierto,
05:08
¿no es muy apresurado dos días el fin de semana?
05:11
No se va a escuchar a la gente si hacen parlamentos abiertos y no lo escuchan.
05:16
En dos días y en fin de semana, ¿no recomendaría a usted que tomaran un poco más de tiempo?
05:21
¿O por qué la prisa?
05:22
Hay una nueva Corte y la reforma al Poder Judicial constitucional
05:31
no solamente establece que jueces, magistrados, ministros, juezas, magistradas, ministras,
05:41
sean electos por el pueblo o elegidos por el pueblo,
05:43
sino que también establece que deben recortarse los tiempos para la impartición de justicia.
05:53
Ya está en la Constitución.
05:57
¿Qué tiene que ocurrir para que la Constitución se cumpla?
06:02
Modificar cuatro leyes
06:04
que permitan que, en efecto, en vez de juicios de 20 años,
06:11
se reduzcan los tiempos para garantizar la justicia.
06:17
¿Qué tiene la ley de amparo?
06:19
¿Qué cambia en la ley de amparo que se está proponiendo?
06:24
Uno, reducir los tiempos.
06:27
¿Qué sigue garantizando?
06:31
Porque no concuerdo contigo
06:33
en que no se garantizan los derechos humanos con esta ley.
06:38
Se garantiza el amparo,
06:41
que es una de las figuras más importantes
06:44
de nuestra Constitución y nuestra ley desde el 57.
06:50
Se garantiza el amparo.
06:52
¿Qué es el amparo?
06:52
La protección del ciudadano frente a un acto de autoridad.
06:59
Si una autoridad acusa a un ciudadano de algo,
07:03
la fiscalía acusa a alguien de cometer un delito,
07:07
la persona tiene derecho a ampararse
07:09
y poder conseguir una suspensión.
07:13
¿Y qué es la suspensión?
07:15
Si es a favor de quien está solicitando el amparo,
07:19
le permita no ser detenido, por ejemplo.
07:21
O no llevarse a cabo el acto de autoridad
07:26
hasta que no se cumpla de fondo.
07:29
Después viene una siguiente suspensión
07:31
y después ya va el juicio de amparo.
07:35
El juez determina,
07:36
de acuerdo con el amparo
07:39
y las condiciones de la acusación,
07:42
si tiene derecho a la suspensión o no,
07:44
aunque el juicio de amparo siga.
07:46
¿Qué queremos?
07:49
Pues que no lleven,
07:50
para protección también del ciudadano,
07:53
pues que no se lleven 15 años un juicio de amparo,
07:57
sino que se haga más expedito.
07:59
Entonces, la ley tiene
08:01
como propósito fundamental
08:04
disminuir los tiempos.
08:07
¿Quién lo determinó?
08:08
El cambio en la Constitución.
08:12
Entonces, esa es la primera.
08:14
Pero se salvaguarda el derecho del ciudadano
08:16
a ampararse frente a un acto de autoridad.
08:20
Totalmente salvaguardado.
08:23
¿Qué se ha planteado?
08:25
Que puede ser cuestionado.
08:27
Que cuando la UIF
08:29
congele una cuenta,
08:34
no se permita la suspensión.
08:37
Porque, ¿qué es lo que pasa?
08:39
Se congela una cuenta
08:41
por presunto lavado de dinero.
08:44
Ahora los jueces
08:45
todo lo suspenden.
08:47
Todo.
08:48
Porque así está
08:49
la jurisprudencia,
08:51
la Corte y las leyes.
08:53
¿Qué pasa cuando suspenden?
08:54
Pues entonces liberan la cuenta.
08:57
¿Qué pasa cuando liberan la cuenta?
08:59
Sacan todo el dinero.
09:01
Entonces, ¿qué se dice ahora en la ley?
09:04
Cuando se congele una cuenta,
09:05
se queda congelada
09:06
hasta que termine el juicio.
09:08
Que va a ser más abreviado.
09:11
Si en el juicio
09:11
la persona demuestra ante el juez
09:13
que el dinero que tiene ahí es lícito
09:17
y que no hay lavado de dinero,
09:19
pues se va a regresar todo su recurso.
09:23
Si se determina por el juez
09:24
que no,
09:25
que sí hay lavado de dinero,
09:26
pues entonces procede
09:27
todo lo que tiene que ver
09:29
con el juicio de lavado de dinero.
09:31
Ese es algo nuevo
09:33
que aparece en la ley.
09:36
Que cuando haya
09:37
congelamiento de cuentas
09:38
por lavado de dinero,
09:40
no puede haber una suspensión
09:41
para que la persona pueda sacar
09:43
todo su dinero de inmediato.
09:45
¿Y cuál es la otra?
09:47
Que cuando hay un juicio definitivo
09:51
de la Corte,
09:52
imagínense un caso
09:54
donde una persona
09:57
lleva 15 años litigando
09:59
un pago de impuestos,
10:01
por ejemplo.
10:03
Ya pasó a primera instancia
10:04
y en la primera instancia
10:05
le dijeron,
10:06
tienes que pagar.
10:07
Pues él se va a segunda instancia.
10:10
En la segunda instancia
10:11
le dices,
10:11
tienes que pagar.
10:13
El juez.
10:14
pues se va a la siguiente.
10:18
Y así,
10:18
15 años.
10:20
Hay una decisión,
10:21
ah bueno,
10:21
te amparas frente a esa decisión.
10:23
Y así,
10:25
30 años
10:25
y nunca se para.
10:28
¿Qué dice ahora
10:29
la ley de amparo?
10:31
Cuando la Corte decida,
10:33
es decir,
10:33
la última instancia,
10:36
no te pueden dar
10:37
la suspensión
10:38
provisional
10:40
frente al acto
10:42
de ya aplicar
10:43
la sanción
10:44
de la Corte,
10:46
la última instancia.
10:48
¿Hasta qué momento
10:49
puede proceder?
10:51
Hasta el último momento,
10:53
cuando se pueden cobrar
10:54
a partir de las garantías
10:56
lo que le debes al fisco.
10:58
y ahí de todas maneras
11:01
tienes que depositar
11:02
lo que le debes al fisco
11:04
en una cuenta.
11:08
Eso es todo lo que dice
11:09
la ley de amparo.
11:12
Realmente,
11:13
digamos de fondo.
11:15
Pero el amparo
11:16
queda resguardado
11:17
totalmente.
11:20
Eso es esencialmente.
11:23
Entonces,
11:24
los tiempos,
11:26
los que dice la Constitución,
11:28
y eso, pues,
11:30
hizo cambiar
11:31
muchísimas leyes
11:32
para que sea más rápida
11:34
la impartición
11:35
de justicia.
11:36
Entonces,
11:37
quien diga
11:38
que el gobierno
11:40
le está quitando
11:41
el derecho
11:42
al ciudadano
11:42
de ampararse
11:43
es falso.
11:44
Quien diga
11:45
que le está quitando
11:45
el derecho
11:46
de la suspensión
11:47
provisional
11:48
es falso.
11:50
Absolutamente falso.
11:52
Son
11:52
esas tres
11:54
medidas principales
11:56
que están
11:57
en la ley de amparo.
11:58
Gracias.
11:59
Gracias.
12:00
Gracias.
12:01
Gracias.
12:02
Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
7:05
|
Próximamente
Arturo Zaldívar propone aclarar reforma a la Ley de Amparo para evitar retroactividad
Milenio
hace 6 días
4:57
Debate sobre reforma a la Ley de Amparo dominará agenda pública
Milenio
hace 2 semanas
9:10
Ley de Amparo: ¿Por qué Sheinbaum pide corregirla y rechaza retroactividad?
Milenio
hace 1 semana
6:08
Sheinbaum pide a diputados eliminen retroactividad en Ley de Amparo
Milenio
hace 2 días
2:39
Mayoría de legisladores coinciden en corregir transitorio de Ley de Amparo: Sheinbaum
Milenio
hace 1 día
3:03
Senado discute reforma polémica a la Ley de Amparo
Milenio
hace 1 semana
6:19
El amparo es recurso ciudadano para defenderse de actos autoritarios: BMA alerta sobre Ley de Amparo
Milenio
hace 3 semanas
10:44
Preocupaciones de la Barra de Abogados sobre reforma a la Ley de Amparo
Milenio
hace 1 semana
2:01
Senado aprueba en lo general y particular las leyes en materia de amparo
Milenio
hace 10 meses
0:37
Reforma a Ley de Amparo avanza con respaldo de Morena y llegada a Diputados
Milenio
hace 3 días
1:27
Ley de Amparo: ¿Qué propone la reforma de Sheinbaum y por qué genera polémica?
El Economista
hace 3 semanas
1:35
Senado realiza segundo foro sobre la Ley de Amparo previo a dictamen en comisiones
Milenio
hace 1 semana
1:33
Gobierno de Sheinbaum pide cambios para evitar retroactividad en Ley de Amparo | Reporte Indigo
Reporte Indigo
hace 1 semana
0:57
Reforma a la ley de amparo es para quitar protección eterna a los potentados
EL IMPARCIAL
hace 5 días
1:39
Diputados quitan transitorio en iniciativa de reformas a Ley de Amparo
Milenio
hace 17 horas
1:35
No nos vayamos con la finta
POSTAmx
hace 4 días
3:02
Ley de Amparo: Cámara de Diputados revisa polémica por posible retroactividad | Antilogía
Milenio
hace 6 días
1:29
Audiencias públicas en el Senado analizan reforma a la Ley de Amparo
Milenio
hace 1 semana
4:24
La presidenta no avala leyes contrarias a la Constitución; transitorio en ley de amparo es confuso: Zaldívar
La Jornada
hace 1 semana
4:26
Sheinbaum rechaza retroactividad en reforma de Ley de Amparo, la Constitución la prohíbe
La Jornada
hace 1 semana
0:48
MC impulsa parlamento abierto para discutir la reforma a la Ley de Amparo
Milenio
hace 2 semanas
2:51
Reforma a la Ley de Amparo desata fuerte debate por posibles retrocesos en derechos ciudadanos
Milenio
hace 2 semanas
1:18
Senadoras alertan sobre reforma al Amparo que limita derechos y acceso a la justicia
Milenio
hace 3 semanas
20:42
Kenia López anuncia voto en contra de Ley de Amparo
Milenio
hace 1 semana
1:43
CUCiénega celebra eliminatoria regional rumbo al Rugido UdeG 2025
UDGTV44
hace 4 horas
Sé la primera persona en añadir un comentario