- hace 2 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Los cuerpos de los artistas colombianos asesinados en México habrían sido encontrados en un costado de la carretera a 60 kilómetros de la capital.
00:09La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el crimen, dijo que la fiscalía avanza en las investigaciones.
00:18Él le encontraba alegría a todo, por duras que fueran las cosas, él siempre tenía una palabra, una expresión bonita.
00:24Es el testimonio de la familia del DJ Jorge Luis Herrera, que desde hace varios años vivía en México.
00:32Lo recuerda como una persona alegre y efusiva, piden que su muerte no quede impune.
00:39Con agentes encubiertos fue desmantelada una red delincuencial que utilizaba niños indígenas para pedir leche y pañales.
00:47Todo lo que recibían lo vendían en comercios de Medellín.
00:51Ocho personas fueron capturadas.
00:52Tenemos los detalles de la investigación.
00:56Conocimos las últimas coordenadas de ubicación del celular de Hernando Uribe, el empresario caleño asesinado.
01:03El día de su desaparición almorzó con su hermano.
01:06Según la fiscalía, en hora y media se le perdió el rastro.
01:13Continúa el esquema de 4 por 12 en la vía llano.
01:17Cuatro horas hacia Bogotá.
01:19Dos horas hacia Villavicencio de paso alterno.
01:22Esta mañana la ministra de transporte estuvo en el kilómetro 18 y las noticias no son para nada alentadoras.
01:30Detalles en minutos aquí en el patrullero RCN.
01:35Dos personas que fueron contactadas con falsas promesas de trabajo y luego secuestradas quedaron en libertad en medio de un operativo en Útica, Cundinamarca.
01:43Cinco personas fueron capturadas.
01:45En Zipaquirá se presentó otro caso de secuestro.
01:51Accidente en Mina de Oro en Segovia, Antioquia.
01:5323 mineros están atrapados a más de 80 metros de la superficie.
01:58Por fortuna no se reportan víctimas fatales y mientras remueven el derrumbe, les han suministrado aire, hidratación y alimentos.
02:05El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, critica en su discurso ante las Naciones Unidas a los países que proponen la creación de un Estado palestino.
02:15Dice que eso sería un premio para jamás.
02:18Vemos toda la información en minutos.
02:20Y en Deportes, Once Caldas, listo para buscar la semifinal de la Copa Suramericana.
02:27El blanco de Manizales llegará al Palo Grande con dos goles de ventaja ante Independiente del Valle de Ecuador.
02:37Y en entretenimiento, el Palacio de San Francisco en Bogotá es uno de los escenarios principales de la Bienal de Arte y Ciudad que avanza con mucho éxito.
02:45El montaje es un hecho y la oferta contemporánea inigualable.
02:50Nuestros presentadores ya están listos.
03:00Estamos en todas las regiones.
03:04Esto es Noticias RCN de las 12 y 30 del mediodía.
03:14Pongámoslos al día con lo que pasa a esta hora.
03:16Estamos al lado de la gente para contarles lo que sucede ahora en Colombia y el mundo.
03:21Inés María.
03:23Pues crece el dolor y la consternación por la muerte de los jóvenes colombianos asesinados brutalmente en México.
03:30Los artistas fueron encontrados un día después de su desaparición y sus cuerpos permanecen en el servicio médico forense de la capital mexicana.
03:38Sin embargo, el hermano del DJ Reggio Clown dice que viajará a ese país a reconocer el cuerpo.
03:45Mientras tanto, la Fiscalía de México avanza en las investigaciones.
03:49Los detalles con nuestra corresponsal Yoely Ramírez.
03:53Yoely, ¿qué más se sabe? Buenas tardes.
03:55¿Qué tal? Buenas tardes.
03:57Así es, la presidenta de México descarta que esta situación del asesinato de dos ciudadanos colombianos en territorio mexicano
04:03pueda terminar en un conflicto diplomático entre ambos países
04:08y sobre todo destaca que nunca ha sido integrante del M-19 como el presidente colombiano refirió en su primer comunicación
04:17solicitando la ayuda para localizar a estos ciudadanos colombianos.
04:20La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció ante el hallazgo de los cuerpos sin vida de los artistas colombianos
04:27Bayron Sánchez, conocido como Pete King, y de Jorge Luis Herrera Lemos, DJ Reggio Clown.
04:33La carpeta de investigación por desaparición se abrió en la Ciudad de México.
04:38De inmediato la Fiscalía de la Ciudad de México inició la búsqueda, hizo todas las alertas
04:43y un tiempo después lamentablemente se encontraron los cuerpos.
04:50Y es la Fiscalía y el propio Gabinete de Seguridad quien puede dar más información.
04:56Y se está en contacto con el gobierno de Colombia a través de la Cancillería.
05:01La presidenta lamentó lo sucedido y afirmó que las relaciones con Colombia no se verían afectadas por el caso.
05:07La noticia la dio la Fiscalía del Estado de México.
05:10Confirmó por medio de un comunicado en las horas de la tarde el hallazgo de los cuerpos de los artistas colombianos.
05:17Este lunes 22 de septiembre los familiares de Bayron Sánchez Salazar los reconocieron.
05:23Según la investigación preliminar, los artistas fueron vistos por última vez el 16 de septiembre
05:28en un gimnasio en el sector de Porlanco, una de las zonas más exclusivas de la Ciudad de México.
05:34Según su manager, Juan Camilo Gallego, salió junto a unos amigos del DJ Jorge Luis Herrera,
05:40quien residía en la Ciudad de México.
05:42La Fiscalía afirmó además que un día después, es decir, el 17 de septiembre,
05:46fueron localizadas dos personas fallecidas en el municipio de Cocouticlán,
05:50cuyas características coincidían con los artistas colombianos.
05:54David Saucedo, experto en crimen organizado de Ciudad de México,
05:57dio algunos detalles de la condición en la que fueron encontrados los restos de los jóvenes artistas.
06:03De acuerdo con información off the record que han proporcionado las autoridades en México,
06:08los músicos colombianos lamentablemente asesinados fueron descuartizados,
06:13sus cuerpos depositados en bolsas y habrían puesto una manta, una cartulina,
06:17con un mensaje de la familia Michacana, en donde acusan a los músicos colombianos de chapulines.
06:22En el bajo mundo criminal se le da este adjetivo, este nombre, a los traidores.
06:27Entre tanto, por medio de redes sociales, familiares y amigos de los artistas han manifestado su más sentido pésame,
06:34entre ellos la DJ colombiana Marcela Reyes, ex esposa de Vin King, con quien mantuvo una relación durante siete años.
06:44Importante destacar que hoy se conoció que un ciudadano venezolano también habría sido desaparecido en territorio mexiquense,
06:50es decir, en el Estado de México, y también ya tiene una ficha de búsqueda y localización.
06:55Es parte de la información. Volvemos con ustedes al estudio. Buenas tardes.
06:57Yoeli, muchas gracias por la información.
07:00Y desde Colombia, los familiares de los dos artistas asesinados piden justicia.
07:05Amigos, por supuesto, de Jorge Luis Herrera, más conocido como Reggio Cláudio,
07:09no recuerdan por su espontaneidad y alegría.
07:12Hoy esperan que no quede impune el doble homicidio.
07:17Él le encontraba alegría a todo.
07:18Por duras que fueran las cosas, él siempre tenía una palabra, una expresión bonita.
07:22Así es como recuerda la familia de Jorge Luis Herrera, el DJ caleño que vivía en México,
07:27cuyo cuerpo fue hallado tras desaparecer desde el 16 de septiembre.
07:31Entonces yo me quedo como que así, alucinando, mirando, pero ¿y esto qué pasó?
07:36O sea, a veces no le creo mucho a las redes porque se especulan muchas cosas,
07:41pero yo inmediatamente le mando eso a mi hija que está fuera del país y le digo,
07:44Carolina, mira lo que está pasando.
07:46El cuerpo de Reggio Cláudio, como era conocido en el mundo artístico,
07:49estaba junto al de su amigo, el también DJ Bikín, en Cocotitlán.
07:54Nunca nadie nos llamó a decirnos nada, esto fue por los medios de comunicación.
07:58Yo le pido a la Cancillería y a las autoridades mexicanas que investiguen,
08:05que esto no se quede impune.
08:07El DJ emigró a México en 2022, donde Compasión animó a fiestas y cumplía sus metas profesionales.
08:13Su hermano espera llegar al país azteca para hacer el reconocimiento del cuerpo.
08:17Pues esperamos que con celeridad se investigue y se sepan las causas de este terrible caso.
08:23Cambiamos de tema, le hacemos seguimiento a un operativo que realizó la policía y la fiscalía
08:29en los últimos meses y que terminó la semana anterior con la desarticulación de una banda
08:34que instrumentalizaba a niños indígenas aquí en la ciudad de Medellín.
08:38Tenemos nuevos detalles exclusivos sobre la manera como operaban estos delincuentes
08:44que ponían a los...
08:49Buenas tardes, pues mire, tuvimos acceso a más de 100 videos, grabaciones de agentes en cubierto,
08:55audiencias y testimonios que según la fiscalía fueron determinantes para la captura de estos ocho criminales
09:01que se dedicaron a instrumentalizar a más de 900 niños durante dos años en la ciudad de Medellín.
09:07Lo que ha revelado la investigación del ente acusador es que estas personas se especializaban
09:12en obtener niños menores de cinco años indígenas,
09:16los utilizaban para que abordaran turistas a las afueras de las farmacias
09:20y posteriormente revendían dichos productos a esas mismas droguerías.
09:24La investigación también determinó que algunas de estas farmacias estaban implicadas en este entramado criminal.
09:29Aquí les tenemos todos los pormenores de esta investigación que revelamos aquí en Noticias RCN.
09:37Encontraron precisamente en ese sentimiento que despierta a esta población
09:44frente a este conglomerado de turistas la forma en cómo sacar provecho.
09:50Cuatro fechas diferentes, la misma zona en el barrio El Poblado de Medellín,
09:55900 niños víctimas de un monopolio que a través de delincuentes
09:59ha puesto en la mendicidad a los menores indígenas.
10:03Noticias RCN conoció todo el expediente contra esta banda integrada por ocho personas,
10:12en su mayoría ciudadanos extranjeros,
10:14que utilizan a los niños de menos de cinco años para generar lástima entre turistas
10:20y así ganar recursos a través de lo ilícito.
10:23Que llegan al punto precisamente algunos de ellos empezar ese proceso de reclutamiento
10:28que no es la única situación que vive el Parque Lleras bajo la mendicidad.
10:32En esta primera imagen se ve a esta mujer, miembro de la red,
10:36quien ingresa con un bebé en brazos a la farmacia acompañada por un turista.
10:41Minutos después es ella misma quien quedó captada en el piso con pacas de leche
10:46y a su lado otra de las presuntas explotadoras de menores,
10:51que con cartel en mano esperaba tener la atención a su paso de otro turista.
10:56Y con carteles en inglés van señalando que no les dé plata, porque el cartel no pide plata.
11:01El cartel lo que pide, como se dio traslado ese elemento de convocación probatoria,
11:05su señoría, en esos elementos lo que piden es leches.
11:08¿Pero qué leches? Leches de alto costo.
11:10Para aquellos que somos padres de familia sabemos que una caja de esta leche está alrededor de 340 mil pesos.
11:16Otra imagen captada desde un vehículo por un agente encubierto de la fiscalía.
11:21Al lado de esta motocicleta se observa una bolsa negra,
11:25llena de los productos que recolectan para revender en las droguerías.
11:30Este hombre de gorra hace parte también de la banda criminal.
11:33Era uno de los encargados de esperar a quienes comprarían los productos.
11:37La podemos ver, ahí se está dando la transacción.
11:40Para la justicia, estos actos de instrumentalización de niños en condiciones vulnerables merecen todo el reproche.
11:47Esas posibilidades que se les otorgó al recibirlos directamente aquí en este país,
11:53donde se tuvieron la posibilidad de haber desarrollado actividades ilícitas.
11:58Este entramado de explotación infantil no solo se configuró con estos delincuentes,
12:03porque según la investigación las farmacias también se estaban lucrando de lo ilícito.
12:07Vemos que ya eran dos o tres y hay alrededor de 10.
12:10Y vemos cómo la parte de los farmacéutas cambia su exhibición
12:16y que lo que se observa primero que todo en estas vitrinas son las leches y pañales de alto costo.
12:24Esta investigación se ha expandido a lo largo del país
12:27para determinar si en otras ciudades se vive la misma práctica
12:31que deja en medio a los niños de la población envera.
12:34Muy dolorosa esta situación definitivamente con nuestros niños...
12:40Con nuestros niños no, decimos aquí en Noticias RCN.
12:49Una de la tarde, tres minutos y cambiamos de tema porque
12:52conocimos los últimos recorridos que hizo el empresario asesinado Hernando Uribe.
12:57Previo a su desaparición, almorzó con uno de sus hermanos en el norte de Cali.
13:03Y la última ubicación que arrojó su teléfono celular fue al otro extremo de la ciudad.
13:09Según la fiscalía, la desaparición habría ocurrido en hora y media.
13:13El 6 de abril, día de la desaparición de Jorge Hernando Uribe,
13:22el empresario caleño estuvo en al menos tres sitios diferentes.
13:26Noticias RCN conoció el recorrido documentado por la fiscalía previo a su desaparición.
13:32En la mañana desayunó en Galería La Alameda, en el centro de Cali.
13:36Cerca de las 12 del día llegó a Santa Mónica Residencial, al norte de la ciudad.
13:41Entre las 2 y 3 de la tarde se encontró para almorzar con su hermano,
13:45Juan Carlos Uribe, principal sospechoso.
13:48El señor ya sale y no vuelve a aparecer.
13:56Su ventana de desaparición sería entre las 3 y 4.22 de la tarde.
14:01Un detalle era desconocido hasta ahora.
14:03Noticias RCN pudo establecer que las celdas de ubicación del celular de la víctima
14:07arrojaron en el sur de Cali, en el sector de Bochalema, Barrio Meléndez y Pance.
14:13De ahí hasta el 11 de abril se perdió el rastro del empresario, hasta que encontraron sus restos.
14:18Una mujer habría sido clave en el hallazgo.
14:21Llegan a ese lugar, observan una señora que está en el sector y está la informa que de ese vehículo se han bajado.
14:29Dos personas venían en ese vehículo y detrás de ese vehículo venía otro.
14:36¿Y quién era el que venía detrás de ese vehículo?
14:39Venía a quien ella conoce como alias Hermellizo.
14:44Es decir, el señor Moisés Betancur Zamora.
14:54Él venía detrás del vehículo de la víctima.
14:58La fiscalía insistirá en que se recapture a la última persona que habría visto con vida a Jorge Uribe, su hermano.
15:05Estas pruebas son clave para lograrlo.
15:08Y le hacemos seguimiento a la difícil situación que afecta a la vía al llano.
15:12Hoy la ministra de Transporte dijo que no hay plata para atender los puntos críticos.
15:17Mientras tanto, las pérdidas son millonarias para los transportadores,
15:21además de las incomodidades para miles de viajeros.
15:25Lo peor es que no hay una fecha definitiva para hallar una solución.
15:29Efraín Arce, le sigue la pista a esta información.
15:31¿Cómo opera hoy el operativo vial?
15:35Efraín, buenas tardes.
15:37¿Qué tal?
15:38Pues les cuento que el esquema 4x2, 4 horas sentido Villavicencio, Bogotá,
15:44y 2 horas en sentido contrario, está funcionando relativamente bien,
15:49dada la poca capacidad de la vía que tiene y que ha sido habilitada para este desvío.
15:58Más adelante se las vamos a mostrar para que tengan una mejor idea.
16:01Pero la ministra de Transporte estuvo acá en la zona de derrumbe
16:05y las conclusiones no son para nada esperanzadoras ni alentadoras.
16:10No hay dinero y no hay una fecha aproximada de cuándo se reabrirá la vía.
16:17La mañana inició trancada.
16:19El tránsito en la vía ya no fue detenido desde el kilómetro cero.
16:22La intención era evitar que se acumularan demasiados vehículos en el sector del derrumbe.
16:27La zona crítica del kilómetro 18 fue visitada por la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas,
16:35quien no dio noticias esperanzadoras.
16:38Hicimos una remoción de la tierra que cayó de aproximadamente 10 mil metros cúbicos
16:45y ¿qué pasó? Volvió a caer igual o más cantidad que esa.
16:50Quiere decir que en este momento la montaña tiene un proceso de remoción en masa activa.
16:55El ingeniero Roberto Uparella, vicepresidente de la ANI, reconoce que la crisis podría ser indefinida.
17:03En este momento no sería responsable decirles a ustedes que en una semana, que en 15 días.
17:09La responsabilidad en mi afirmación es estamos aquí permanentemente.
17:15Por ahora se mantendrá el esquema de cuatro horas en sentido hacia Bogotá y dos horas hacia Villavicencio.
17:21Antes de continuar con la próxima noticia, les queremos contar en dónde estoy en este momento.
17:27Estoy en el Centro de Convenciones de Roterías Américas, en donde se realiza la Feria Wedding Dreams Wedding Forum,
17:32que es el evento más grande en este momento que reúne a todos los integrantes de precisamente este negocio de bodas,
17:40de eventos y que posiciona, por supuesto, a Cartagena como un destino mundial para este turismo de bodas,
17:46para que la gente venga, se case aquí y pase su luna de miel.
17:50Ahora sí, sigamos con esta problemática de la vía Llano, porque precisamente Cobi Andina,
17:54que es el concesionario que tiene a cargo esta vía, dice que este deslizamiento es peor que el que se produjo en el kilómetro 58 hace seis años.
18:02Además, asegura que todas las entidades y las autoridades deben articularse para encontrar una solución definitiva a esta problemática.
18:10Es un deslizamiento y es una situación más grave que la del kilómetro 58.
18:17Ante eso, la solución, según el concesionario, podría tardar.
18:21Pero, ¿cuál es la razón?
18:22La construcción de viviendas a gran escala en la zona, ese es uno de los principales problemas que están generando el deslizamiento.
18:33Tenemos cultivos con riegos, entonces tenemos mangueras de captación de agua regadas por toda la zona de Caraza.
18:45Situación que se evidencia en estas fotografías y que, según ellos, estaría generando el deslizamiento.
18:50Mientras no haya autoridades municipales y corporaciones regionales que organicen el territorio, este problema será cada vez más grave en la carretera.
19:09Aseguran que desde el 6 de septiembre han tenido un equipo realizando inspecciones en la zona.
19:14Y precisamente los gobernadores de Cundinamarca y Meta hacen una grave advertencia.
19:22Aseguran que sin recursos la vía podría estar cerrada en lo que resta del año.
19:27Pero además le piden al gobierno nacional priorizar esta vía.
19:30Pero además dar claridad sobre quién debe asumir la intervención de la vía.
19:3517 días cerrada la vía principal al llano en el kilómetro 18 y hay más preguntas que respuestas.
19:42La magnitud del daño ya se ve a futuro en meses de cierre.
19:46No hay un panorama claro de responsabilidades.
19:49Nosotros le hemos preguntado al gobierno nacional quién la debe hacer, si Cobiandina o la Agencia Nacional de Infraestructura.
19:56Estamos esperando esas respuestas.
19:58Esto puede tardar meses.
20:01Puede que efectivamente terminemos este año en medio de esta emergencia y eso sería muy dramático.
20:07Los gobernadores de Meta y Cundinamarca hicieron un llamado al gobierno nacional luego de conocer que los recursos para la reparación de estos daños son escasos o nulos.
20:15Uno cuando tiene problemas de recursos pues le toca sacar una platica de acá y meterla acá o declarar la emergencia económica porque esta región y el país, porque no solamente esta región, mucha gente de Bogotá y del centro del país se ven afectados porque no están llegando los productos.
20:27Y en el kilómetro 18 se conocía de la posible remoción pero no hubo prevención según el gobernador de Cundinamarca.
20:34Realmente lo que tenemos acá es una crónica de una muerte anunciada.
20:37Durante más de ocho años la comunidad había denunciado que existían escorrentías de agua que estaban filtrando la montaña.
20:44Y que tarde que temprano iba a generar un movimiento en masa.
20:48Pues eso fue lo que pasó.
20:50Entonces aquí tenemos las demandas que ha hecho la comunidad ante la concesión.
20:55Los daños son enormes.
20:56Hay afectaciones cercanas a 1.500 establecimientos de comercio cerrados en Cundinamarca y El Llano.
21:02Pérdidas millonarias en los sectores avícola y agropecuario.
21:05Y el incremento de fletes en un 50%.
21:08Luego de la dura carta de Lucy Laborde, fiscal del caso de Nicolás Petro, donde advirtió que su independencia estaba en riesgo,
21:16la fiscalía decidió desistir de una fiscal de apoyo para llevar el caso.
21:21La primera decisión al interior de la fiscalía, tras la carta de la fiscal del caso de Nicolás Petro, Lucy Laborde,
21:29fue retirar el nombramiento de una fiscal de apoyo al caso del hijo del presidente.
21:34Lo que generó la decisión inició con la carta que le entregó a la fiscal general Luz Adriana Camargo,
21:40en donde señaló que las actuaciones al interior de la institución habían afectado la imparcialidad en uno de los procesos más mediáticos del país.
21:47Reveló incluso una reunión a la que fue convocada por la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos y la Corrupción de manera sorpresiva.
21:56Luego cuestionó el anuncio de la fiscal de apoyo.
21:59Se llama la atención de esta delegada fiscal que, después de un año de haber afrontado solo la carga de un proceso mediático priorizado y de alto impacto,
22:08se ha designado otra fiscal que a la postre se encuentra en otra ciudad, cuando ya se ha culminado la labor que requería apoyo.
22:16Es así como tras los cuestionamientos de la fiscal Laborde, la Fiscalía determinó que ella seguirá adelante con la investigación sin otro tipo de apoyo.
22:26Fue desarticulada una banda delincuencial dedicada al secuestro en Cundinamarca.
22:30Por medio de falsas promesas de empleo, seleccionaban a sus víctimas.
22:35En medio de un operativo en Útica, dos secuestrados fueron rescatados, cinco personas fueron capturadas.
22:40Mi esposo se vino en busca de una mejor oportunidad de empleo.
22:48Seis horas estuvo secuestrada junto con el esposo.
22:51Salieron de Girardot con lo poco que tenían a una supuesta promesa de empleo en Zipaquirá que resultó falsa.
22:57Los delincuentes que se hacían pasar como integrantes del Clan del Golfo,
23:01exigieron a los familiares de las víctimas 10 millones de pesos para su supuesta liberación.
23:06Una alerta hecha por familiares motivó una búsqueda del ejército.
23:09En un descuido, pudieron salir de la zona donde los tenían y se encontraron a los uniformados que los pusieron a salvo.
23:16Los responsables siguen prófugos.
23:18Gracias, Dios les bendiga.
23:20Pero no es el único caso.
23:22Logramos la captura en flagrancia de cinco individuos, la recuperación de la camioneta
23:27que estos sujetos le habían hurtado momentos antes a las víctimas.
23:31Los responsables con múltiples antecedentes fueron enviados a la cárcel.
23:34Las víctimas, esta pareja.
23:37He secuestrado por el Frente 36 de las FARC y necesito hacer un pago de 420 millones de pesos.
23:43Esas son las exigencias.
23:44También compromesas falsas de empleo llegaron a Útica, Cundinamarca, donde fueron acorralados.
23:49Un grupo de delincuencia común que se hacía pasar por disidencias de las FARC.
23:53Gracias a la información de la comunidad.
23:56La recomendación siempre es verificar identidades, datos de las supuestas empresas,
24:00no compartir información personal y evitar acudir a lugares desconocidos.
24:03Y si lo hace, enviar siempre la ubicación a un familiar que puedan, dado caso, comunicarse con el GAULA.
24:10El sector del transporte advierte que su operación está en riesgo en el territorio nacional.
24:16No solo por el mal estado de las vías y por los problemas de inseguridad y orden público.
24:20Dicen ahora que también están afectados por un decreto del gobierno nacional que aumenta los costos.
24:26Esto dice la presidente de Colfecar.
24:28¿Cómo, en medio de toda esta situación, que no nos permite trabajar, que el gobierno no nos da las garantías para poder trabajar,
24:38¿cómo nos siguen llenando de más obligaciones, más impuestos y más encarecimiento de los costos?
24:44Así se hace completamente inviable el sector.
24:47Y pareciera que la única intención es acabar con un sector empresarial que se ha hecho en el 99,5% a pulso.
24:55Una de la tarde de 15 minutos.
24:59Vamos con otras noticias, porque hace nueve meses el gobierno nacional hizo la declaratoria de desastre natural
25:04para atender la emergencia ocasionada por la ola invernal.
25:08La gestión del riesgo ha dicho en varias oportunidades que no tiene recursos para atender esta situación.
25:13Hasta hace unos días no les habían girado un solo peso.
25:16Ante la inminente ola invernal que se registraba en el país en 2024, el presidente Petro tomó una medida urgente.
25:24Se declara situación de desastre en todo el país en virtud de la variabilidad climática generadora de impactos imprevisibles.
25:36La declaratoria le permitía al gobierno garantizar recursos de forma inmediata para atender las emergencias por fuertes lluvias.
25:42Sin embargo, esto no fue así.
25:44Noticias RCN consultó con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y hasta el mes de agosto el Ministerio de Hacienda no les había girado ningún peso.
25:51Esto después de nueve meses de haberse hecho la declaratoria.
25:54El Ministerio de Hacienda no ha realizado traslado presupuestal, alguno de manera específica, a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo
26:01para la atención de la declaratoria de situación de desastre nacional.
26:04Asimismo, a las alcaldías y gobernaciones tampoco se les pudo entregar recursos.
26:09No se ha presentado ninguna transferencia de recursos presupuestales a los entes territoriales para atender la emergencia derivada de la declaratoria.
26:17Es el llamado, insistente también, de los alcaldes a que se fortalezca en materia de recursos
26:23porque debemos atender también situaciones complejas en materia de vías,
26:28todas afectadas por tanta lluvia que se ha presentado en esta región del país.
26:34Hoy volvimos a consultar a la unidad y en los últimos días el Ministerio les giró
26:38solo 200 mil millones de pesos de 1.9 billones destinados para la declaratoria,
26:44solo una décima parte de todos los recursos.
26:46En noviembre finaliza la declaratoria y al mismo tiempo se estima que el país nuevamente registre fuertes lluvias.
26:52Por falta de quórum se levantó la sesión donde se iba a discutir en tercer debate la reforma a la salud.
27:00Vamos con Catherine Leal.
27:02Catherine.
27:02Felipe Televidentes, muy buenas tardes.
27:09En efecto por falta de quórum pero se citó para el día de mañana a las 9 de la mañana.
27:14Hay tres ponencias que empezarán a ser debatidas en esta comisión.
27:19Una de archivo que ha sido presentada por los partidos Centro Democrático,
27:23respaldada por sus dos integrantes en esta comisión.
27:26Una positiva que es la que ha radicado el gobierno nacional y los partidos que lo convocan
27:32y la ponencia alternativa.
27:35Esta se supone que va a ser la ponencia que va a cambiar el rumbo de la discusión.
27:39Pues en esta oportunidad la estrategia no sería hundir el proyecto sino por el contrario
27:44darle vía libre a esta ponencia alternativa que lidera la senadora del partido de la UMART,
27:49Norma Hurtado, para lograr que se dé un aval a esta reforma
27:54pero con unas distancias sustanciales frente a la propuesta que hace el gobierno nacional.
28:00Diferencias por ejemplo en temas como las gestoras de salud, el uso de la UPC
28:06y también qué pasaría entonces con la ADRES.
28:09Mañana estaremos por supuesto atentos a esta discusión
28:12que como les decía estará citada para las 9 de la mañana.
28:14Caterin, gracias.
28:20Vamos ahora con noticias de Antioquia.
28:2223 hombres están atrapados en una mina de oro en el municipio de Segovia.
28:27El socavón fue taponado por un derrumbe.
28:30¿Hay comunicación con los mineros?
28:32Le preguntamos a esta hora a Julián Vázquez.
28:34Julián, adelante, buenas tardes.
28:35Hola, Juan Fernando, buenas tardes.
28:4026 horas se cumplen tras el movimiento de tierra que mantiene atrapados a los mineros
28:46a 80 metros de la superficie.
28:48La buena noticia es que todos se encuentran bien.
28:51Lo que nos han informado desde la mina de oro,
28:54la reliquia ubicada en la vereda Manzanillo del municipio de Segovia,
28:58es que desde el primer momento han mantenido comunicación con los trabajadores.
29:02Les están suministrando oxígeno, alimentación, hidratación y también asistencia médica telefónica.
29:09La atención de la emergencia es liderada por salvamento minero
29:12y si todo sale bien, esta misma tarde se haría el rescate.
29:17Este grupo de mineros reciben asistencia médica telefónica
29:21y se les ha suministrado unas mantas térmicas.
29:24Hasta el momento se registra un avance de más de la mitad de la remoción del material.
29:29Con las debidas medidas de sostenimiento y seguridad en la mina de la reliquia.
29:34Una de las minas formalizadas dentro del título de Iris Mining en Segovia.
29:40La atención de la emergencia también es apoyada por personal de la multinacional Iris Mining
29:46y si todo sale bien, pues hoy mismo, como se los decía, se realizaría el rescate.
29:50Esperemos que así sea.
29:51Inés María, usted con más de Noticias RCN.
29:55Así es, Julián, muchas gracias.
29:56Hablamos ahora del escándalo de corrupción en la Unidad de Gestión del Riesgo.
30:00Ante la Corte Suprema de Justicia rindió testimonio Olmedo López,
30:04principal testigo de este entramado.
30:07Daniel Enríquez, ¿qué dijo?
30:12Inés María, televidentes, muy buenas tardes.
30:15Pues a su llegada a la sala de instrucción,
30:17el principal testigo en este entramado de corrupción, Olmedo López,
30:20aseguró que aún se encuentra a la espera de un preacuerdo con la Fiscalía.
30:24Recordemos que este testimonio se da en el marco de la investigación
30:28contra la congresista del partido así, Berenice Bedoya,
30:30quien, según las declaraciones de Olmedo López ante la Fiscalía,
30:34habría solicitado proyectos en la Unidad de Gestión del Riesgo
30:37a cambio de impulsar reformas del gobierno nacional.
30:40Esto fue lo que dijo.
30:41Se espera que mañana nuevamente Olmedo López se acerque a la Corte Suprema,
31:02esta vez a rendir testimonio contra la congresista Marta Peralta
31:06y el senador Julio Elías Chagüi en el expediente de Cristina Lombana.
31:11Esa es toda la información por el momento.
31:12Ustedes tienen mucho más.
31:17Daniela, muchas gracias.
31:18Miren, en medio de las dificultades que afrontan los deportistas colombianos
31:22y también luego de que les fuera reducido el presupuesto
31:25por parte del gobierno nacional,
31:26hoy fue presentada en Medellín la campaña 10 de 10.
31:29Esta es una iniciativa privada que busca apoyar a los atletas de alto rendimiento
31:33rumbo a los Juegos Olímpicos del 2028 que se realizará en Los Ángeles.
31:38Mariana Pajón pone ahora su espíritu, talento y carisma
31:42para que las nuevas generaciones de deportistas no paren de soñar.
31:45Con nuestros deportistas y sus entrenadores para aportar a nuestra sociedad
31:49y aportarles a ellos para que cumplan sus sueños así como yo algún día lo cumplí.
31:53Las fundaciones Mariana Pajón y Fraternidad se unieron
31:56y de la mano de empresas privadas esperan recaudar por lo menos 4 mil millones de pesos
32:00para garantizar el ciclo olímpico de varios deportistas de élite.
32:04Queremos es complementar porque muchas veces faltan recursos,
32:08muchas veces no, siempre.
32:09Faltan recursos para ir a competir en el lugar correcto.
32:1210 de 10 impulsará a grandes deportistas como Stephanie Cuadrado,
32:16Mauricio Ortega, Mateo Carmona, entre otros,
32:19con gran potencial de hacer brillar al país.
32:21En parte lo que queremos es eso, que muchas más Mariana Pajón,
32:25muchas más Katherine Ibargüen, muchos más Santiago Botero,
32:28lleguen a inspirar a miles de jóvenes y a miles de niños.
32:31Más allá de medallas olímpicas, se buscan deportistas que dejen huella y legado
32:35a las nuevas generaciones.
32:38Y cambiamos de tema porque aquí en Cali, Contralor General de la República
32:42entregó la rendición de cuentas de las regalías en la región pacífico.
32:46Para los detalles, los saludamos a esta hora, a nuestro editor judicial,
32:50Felipe Quintero.
32:51Felipe, buenas tardes, los saludo con estos 30 grados centígrados
32:54aquí en la capital Valle de Cauca.
32:56¿Qué más dijo el Contralor?
33:02Hola, apreciada Engrid.
33:0330 grados centígrados desde la sucursal del cielo, Cali, Valle del Cauca,
33:08donde el Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez,
33:11presentó esta rendición de cuentas región pacífico.
33:15En cuatro departamentos, toda la acción de la Contraloría,
33:18pero tomó un capítulo especial, el tema de la salud,
33:21porque también hizo un anuncio en relación a la nueva EPS
33:25y cerca de 15.3 billones de pesos en anticipos que no se han legalizado.
33:32Por lo cual, la Contraloría, con un examen técnico riguroso,
33:36ha planteado dificultades en el tema de información de la nueva EPS
33:39y nuevamente esto en toda la palestra pública sobre lo que pasa con la plata de la EPS.
33:47En lo que tiene que ver con las irregularidades desde el punto de vista fiscal,
33:53pues nosotros estamos tomando las medidas pertinentes.
33:56En lo que tiene que ver con las disciplinarias y las penales,
33:59pues será la Procuraduría y será la Fiscalía las que tengan que mencionar y decir,
34:06frente a lo que la Contraloría General de la República ha venido entregándoles.
34:12Y como les comentaba, acá en la región Pacífico, en Cali, Valle del Cauca,
34:17pues el Contralor General de la República también realizó esta rendición de cuentas,
34:23donde señaló que son muchos los proyectos por salvar con estos dineros de las regalías
34:28en distintas regiones, pero dejó en claro que el compromiso claro desde su Contraloría
34:33es salvar los proyectos, que tengan mala planeación, que tengan mala ejecución,
34:37buscar los mecanismos para que puedan salir a flote y beneficiar a la comunidad.
34:43Y lo que me interesa a mí como Contraloría,
34:47y creo que le interesa también al departamento, es que la obra salga adelante.
34:52Con estas palabras, el Contralor General Carlos Hernán Rodríguez
34:55destacó la importancia de los recursos de las regalías
34:57y la correcta inversión de los mismos en proyectos que beneficien a la comunidad.
35:02En la rendición de cuentas, Región Pacífico advirtió que se requiere
35:05un trabajo interinstitucional para tal fin.
35:08Si ya el proyecto se aprobó, se realizó, se viabilizó y existe la posibilidad de hacerlo,
35:17¿nosotros qué tenemos que hacer?
35:19Pues hacer lo posible para que ese proyecto se entregue y se termine,
35:24sea grande, sea pequeño.
35:26Indicó la inversión de recursos en los cuatro departamentos de la región pacífica.
35:30Han aprobado 5.226 proyectos por un valor superior a los 13.2 billones de pesos
35:38que representan el 12% de los recursos invertidos a nivel nacional,
35:43donde el departamento de Nariño concentra el 33% de los recursos con 4.3 billones.
35:51Cauca el 25% con 3.3 billones, Chocó al 23% con 3 billones y Valle del Cauca con 19% con 2.5 billones.
36:05Actualmente la Contraloría adelanta 118 procesos de responsabilidad fiscal
36:09por una cuantía superior a los 369 mil millones de pesos por proyectos de la región pacífica.
36:15Hablamos ahora del departamento del Cauca, uno de los más azotados por la violencia.
36:20Hace un año el gobierno nacional anunció allí una intervención con mejoría de ofertas institucionales,
36:27pero los habitantes aseguran que el cambio no se ha visto.
36:31Siguen en medio del fuego cruzado por parte de diferentes grupos criminales.
36:35Allí la policía, los uniformados intentan brindar no solo seguridad,
36:39sino evitar que las personas que allí habitan dejen de ser instrumentalizadas.
36:45Estos son algunos de los 174 hechos que han ocurrido en el plateado Cauca desde octubre del año pasado,
36:56aquel mes en que se habló de una retoma del corregimiento.
37:04Ese mismo día arribaron varios funcionarios con una propuesta institucional que aún la comunidad espera.
37:10Promesas que se pierden entre las 9.229 hectáreas de coca que tiene el Cañón del Micae.
37:24Encontramos a los grupos al margen de la raíz que precisamente se disputan en este sector
37:28para llegar de forma rápida y oportuna y poder extraer estos elementos por el Océano Pacífico.
37:34Cultivos que siguen siendo la base de la guerra.
37:37Pero allí, en medio de este panorama y de las montañas, está la base de la policía,
37:49bajo el mando del comandante de la Operación Perseo, el coronel Robinson,
37:53quien lleva más de 20 años de servicio.
37:56Su objetivo es defender al pueblo, pero también a sus compañeros, un desafío que enfrenta a diario.
38:02Para mí, como comandante, es primordial poderles entregar a cada una de las familias los policías sin ninguna novedad.
38:12Vivir allí y patrullar, además de un servicio a la patria, podría ser un acto de fe.
38:17Protegeme a toda hora, especialmente mis servicios, y protege también a mis seres queridos en mi ausencia.
38:27Gracias, Señor.
38:28En esta zona son múltiples las amenazas que enfrentan.
38:32Una de ellas son los vehículos cargados con explosivos.
38:36Y aquí entra el equipo de antiexplosivos de la policía.
38:39Acordonan la zona para ser inspeccionada, mientras otros cuidan a su alrededor.
38:43Este uniformado se dirige hacia una vivienda, donde estaría la amenaza.
38:48Cuando se van a hacer los patrullajes, se cuentan siempre con alertas de unas motobombas, de un carrobomba.
38:56Luego de un par de horas, esta es la señal de que la alerta o amenaza ha pasado.
39:00Sin embargo, el silencio que acompaña la cotidianidad del pueblo es interrumpido por el sonido de la ráfaga de fusil que anuncia en un nuevo enfrentamiento.
39:11Hay que identificar quién hay, quién está ahí por ahí, tiene fuego.
39:14Un enemigo que es invisible en todos los espacios.
39:17Desde el cielo también están siendo observados amenazas que han mutado.
39:21Y ahora, los drones cargados con explosivos se han convertido en la mayor amenaza.
39:29Huitre, huitre, huitre.
39:30Ya saben que la alerta de huitre es escóndase y ya uno les avisa, está a cinco kilómetros, está a tres, está a dos.
39:36Así se refiere el coronel Robinson, quien es comandante de la operación Perseo, indicando que la amenaza está cerca.
39:42La amenaza de dron puede ser diaria, puede ser cada tres días.
39:46Ataques con dron que cobraron la vida de Dilan Camilo Erazo de 10 años en julio del 2024.
39:53Aunque para ese momento el coronel no estaba en el plateado, era inevitable que no pensara en sus hijos.
39:59Un año después, su misión está en esta zona.
40:03Al llegar aquí, sus compañeros se convierten en su familia y su misión es que todos vuelvan con vida.
40:09Es bastante duro, sí. Es un compañero, es un hermano que tenemos de trabajo en el área.
40:14Y lo que tratamos es de mejorar y tratar de hacer el mejor trabajo.
40:19Porque detrás de cada uniforme hay un padre, un hijo, un hermano con familia a la espera de su regreso.
40:26A casi un año de aquella intervención en esta zona, el gesto de un niño sería la señal que estarían ganando esta guerra.
40:34Un niño se acercó a uno de los policías y le avisó que había una moto que no correspondía al sector donde estábamos haciendo el patrullaje.
40:43La situación en el plateado no es ajena a lo que sucede en otras partes del Cauca, Valle del Cauca, Antioquia e incluso Norte de Santander.
40:52El coronel, sus hombres y más de 165 mil uniformados en todo el país se juegan la vida a diario por familias que no conocen, pero a los que juraron proteger.
41:02Decirle a esas familias de nuestros policías que se encuentran acá en el plateado que se sientan orgullosos, que tienen unos excelentes esposos, excelentes padres, hijos, hermanos, porque gracias a ellos Colombia está siendo un país mejor.
41:20Y es la razón principal por la que se niegan a dejar el territorio. La vocación por servir a la comunidad está incluso por encima de sus vidas.
41:28Una de la tarde, 32 minutos.
41:35Este es el noticiero de las regiones. En la región nadie, nadie la tiene más clara que nuestros responsables de radio y televisión.
41:41Por eso empezamos nuestra ronda informativa con nuestros colegios de radio.
41:45Vamos a Barranquilla con Alfonso Chávez.
41:47Adelante Alfonso, buenas tardes.
41:48Compañeros, muy buenas tardes. Un saludo para ustedes y también para todos los televidentes.
41:55Estuvimos en el barrio Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla, Carrera 6C, con la calle 17E, porque los habitantes están preocupados por una obra que se encuentra inconclusa desde el mes de febrero.
42:08Hace varios meses. Hacen como más de seis, siete meses.
42:12Bueno, ¿qué les dicen? ¿Qué les comentan?
42:14La verdad es que vinieron, se llevaron a Catapila, nos pusieron los rieles y no aparecieron más.
42:18Nos dicen nada, nada, nada. Hasta el sol de hoy no lo hemos vuelto a ver.
42:22Mucho llueve y esto es un barrial. Los carros se quedan atrancados, las motos, eso es un desastre.
42:28Las alcantarillas de estapa, nosotros nos tocó taparlo por la cuestión de los mosquitos.
42:32Esta obra ha hecho que las casas del sector se desvaloricen.
42:36Y ese es el principal temor de los habitantes de esta zona de la ciudad de Barranquilla, que le piden al distrito agilizar y terminar estas obras.
42:45Ojalá así sea. Gracias, Alfonso. Vamos ahora a Armenia en el eje cafetero con Angie Lukumi. Angie.
42:50Me da gusto saludarlos desde Armenia para contarles noticias bastante innovadoras.
42:58Esta tiene que ver con un hotel para abejas que inauguró recientemente en la Universidad del Quindío
43:03en una apuesta por proteger a los polinizadores y brindar un espacio donde los estudiantes puedan acercarse justamente a estos insectos.
43:12La información nos la entrega la docente del programa de biología, Mónica Patricia Valencia.
43:15Y hemos propuesto jardines para polinizadores que están compuestos de manera heterogénea que permiten entonces brindar refugio, alimentos, unas condiciones distintas.
43:26Porque hay que reconocer que las ciudades y los entornos urbanos cada vez se están modificando, se están calentando.
43:31Y para estos organismos tiene un efecto negativo.
43:34De esta manera los estudiantes han podido utilizar algunas gafas que simulan la luz ultravioleta con la que se guían a estos insectos.
43:40Se han detectado cerca de 35 especies diferentes y se procura por la seguridad y la integridad de estos insectos que nos garantizan la alimentación a todos los humanos.
43:50Bien Angie, terminamos en Montería con Jairo Pérez, quien tiene toda la información. Jairo.
43:55Compañeros, la FM desde Montería.
44:00Unos 400 estudiantes están afectados académicamente por cuenta de los estragos ocasionados por un vendaval en la sede de la institución educativa Isabel la Católica en el barrio Colón, según lo confirmó el rector Elías Rada.
44:14Un fuerte vendaval hizo estragos en nuestra sede Isabel la Católica habitada en el barrio Colón.
44:21El daño fue bastante grande, se abrieron seis jaulas, a través del segundo, del tercero, del cuarto y del quinto, acercando techos, ventanas, canales, canaletas.
44:33Las clases fueron suspendidas presencialmente mientras definen otro lugar.
44:38La alcaldía de Montería ya hizo presencia en el lugar con el fin de corregir los daños.
44:57El discurso del presidente Donald Trump ante la ONU estuvo lleno de críticas al organismo, cuestionó su capacidad para solucionar conflictos mundiales.
45:05El presidente Petro hablará hoy sobre las cuatro de la tarde.
45:10Los detalles desde Nueva York con nuestro corresponsal Roberto Macedonio. Roberto.
45:16Sí, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
45:18En su discurso el presidente Trump ha criticado a los países que están defendiendo el reconocimiento de un Estado palestino en sus discursos ante las Naciones Unidas.
45:26Ha dicho que eso sería un premio demasiado grande para jamás.
45:29Y también se ha referido al despliegue naval que Estados Unidos está llevando a cabo en el mar Caribe para acabar con los grupos de narcotráfico que operan en la zona.
45:38Los vamos a eliminar, ha dicho Donald Trump en una intervención marcada, entre otras cosas, por los fallos técnicos de los que se ha quejado el presidente al no funcionar su teleprompter.
45:48Virtualmente detuvimos las drogas que ingresan a nuestro país por mar.
45:54Los llamamos las drogas acuáticas.
45:56Matan cientos de miles de personas.
45:59También designé a múltiples carteles salvajes como organizaciones extranjeras terroristas,
46:07como, por ejemplo, las peores bandas que hemos visto en el mundo, MS-13 y el Tren de Aragua.
46:15El Tren de Aragua es de Venezuela.
46:17A propósito, esas organizaciones torturan.
46:21Infortunadamente, Hamas repetidamente ha rechazado las razonables ofertas de paz que se les ha hecho.
46:30No podemos olvidar el 7 de octubre, ¿verdad?
46:31Ahora, como si fuese a alentar el conflicto.
46:38En total, las delegaciones de más de 190 países se encuentran en este momento en Nueva York para asistir a la Asamblea General de Naciones Unidas.
46:46Desde aquí, Roberto Macedonio informa para Noticias RTN.
46:52Gracias, Roberto.
46:53Y mientras la guerra en la franja de Gaza sigue siendo el centro del debate durante la Asamblea General de la ONU,
47:01en el enclave palestino no cesan los ataques.
47:05Y es que al menos 29 personas han muerto por bombardeos israelíes,
47:10al tiempo que crece el reconocimiento internacional a un estado palestino.
47:15Lo hicieron ya Francia, Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal.
47:20Volvemos con noticias nacionales.
47:25El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, es el nuevo presidente de Asocapitales.
47:31Reemplaza al alcalde de Cali, Alejandro Eder.
47:33La decisión fue tomada de manera unánime por la asociación.
47:38Además, el nuevo director ejecutivo es Andrés Santamaría,
47:40quien actualmente es el director del Instituto Distrital de Turismo.
47:44Se trata de Andrés Santamaría, actual director del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá
47:50y quien fue elegido esta mañana de forma unánime en la asamblea de esta asociación
47:56que se desarrolló a puerta cerrada en el Palacio del Líbano.
47:59Asumo este compromiso con entusiasmo y con la convicción de trabajar de manera articulada
48:03con cada ciudad capital, fortaleciendo la voz de las regiones,
48:07impulsando proyectos estratégicos y generando bienestar y desarrollo para nuestras comunidades.
48:11Santa María es abogado con maestría en políticas públicas y suma más de 15 años en cargos públicos.
48:18A esta designación se suma el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán,
48:23quien además fue escogido como el nuevo presidente de la Junta Directiva de Asocapitales.
48:28Tenemos que apoyarnos, coordinarnos, respetarnos y garantizar los derechos de todas las ciudades y de sus alcaldes.
48:34Es un compromiso que adquirimos.
48:35Asocapitales es una entidad que representa y defiende los intereses comunes de las ciudades capitales del país,
48:42generando espacios de diálogo, colaboración y concertación.
48:46Hoy en Martes de Bolsillo les contamos cómo cumplir el sueño de tener casa propia,
48:50financiación con tasas competitivas y aprobación digital en tan solo cinco minutos.
48:55¿Sabía que a pesar de un entorno económico retador con una inflación en proceso de estabilización
49:01y tasas de interés altísimas, la vivienda sigue siendo una de las inversiones favoritas de los colombianos?
49:07Y es que tener casa propia no solo da estabilidad, también es un patrimonio que se valoriza con el tiempo.
49:18Por eso el Banco de Bogotá ofrece un portafolio de servicios de financiación y remodelación de su vivienda
49:23que se adaptan perfectamente a sus necesidades.
49:26Aprobación digital en cinco minutos sin documentos,
49:30tasas competitivas,
49:31financiación para vivienda de interés social y vivienda no interés social,
49:36leasing habitacional con financiación de hasta 90%,
49:40una alternativa que le permite vivir en la casa o apartamento
49:43mientras lo financia con la opción de compra al final.
49:47Este año ya se han desembolsado más de 2.6 billones de pesos,
49:51ayudando a miles de familias a cumplir el sueño de tener su vivienda.
50:01Porque más que financiar es construir futuro y confianza.
50:04Nos vemos todos los martes aquí, con datos que le ayudan a cuidar su bolsillo.
50:12Banco de Bogotá y RCN presentaron
50:14Martes de Bolsillo
50:16Esto es inaudito y como sociedad hay que reprocharlo de manera contundente.
50:24Niños indígenas que eran explotados para pedir plata,
50:28como mendigos en las calles de Medellín,
50:31recogían también leche y pañales que después vendían.
50:33Ojalá a los responsables les caiga todo el peso de la ley.
50:36El cartel no pide plata, lo que piden es leches.
50:40¿Pero qué leches? Leches de alto costo.
50:42Para aquellos que somos padres de familia sabemos que una caja de esta leche
50:45está alrededor de 340 mil pesos.
50:49Y la segunda, la familia de los dos artistas que fueron encontrados muertos en México
50:54exigen justicia y exigen una investigación a fondo
50:57para dar con los responsables de este doble crimen.
51:00A las autoridades mexicanas que investiguen que esto no se quede impune.
51:07Y la tercera, pues les habíamos hablado de las denuncias que hizo la fiscal del caso Nicolás Petro.
51:12Hacia la fiscal general se dirigió en una carta.
51:15Hoy tuvo respuesta.
51:17Si llama la atención de esta delegada fiscal que,
51:19después de un año de haber afrontado solo la carga de un proceso mediático priorizado
51:24y de alto impacto, se ha designado otra fiscal que a la postre se encuentra en otra ciudad.
51:30Cuando ya se ha culminado la labor que requería apoyo.
51:34Ahí estamos, por la app, por las redes y por la pantalla.
51:37Pongámonos al día siempre por Noticias RCN.
51:41Bien, hasta aquí nuestra visión del mediodía. Gracias por habernos acompañado.
51:45Continúen con la programación del canal RCN. Un abrazo.
51:48Rec recording.
52:07CC por Antarctica Films Argentina.
Recomendada
1:02:09
|
Próximamente
1:12:11
1:18:09
1:06:32
1:12:56
27:10
1:28:01
1:16:33