- hace 3 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Una semana completa desaparecida la niña Valeria Afanador, hoy la búsqueda se concentra en los alrededores del colegio, donde los videos la muestran la última vez. Ofrecen hasta 70 millones de pesos de recompensa.
00:00:16Un niño de 4 años se salvó de una pared que colapsó a centímetros de él. El menor salió a la calle preciso cuando la fachada se desplomó. Esta emergencia ocurrió por las lluvias que hicieron ceder la estructura.
00:00:30Noticias Ercene conoció que la Procuraduría inspeccionará oficinas de Migración Colombia y de la Cancillería para determinar circunstancias sobre la salida del país de Carlos Ramón González, ex-director del DAPRE de este gobierno y hoy prófugo de la justicia.
00:00:48Un francotirador asesinó al subintendente Jefferson Ortiz en el Tarranorte de Santander. El policía cumplía con sus labores de patrullaje cuando le dispararon.
00:01:00En Antioquia, una historia que se repite, siete barrios del Bagre están bajo el agua. La comunidad pide ayudas definitivas al gobierno nacional porque la pesadilla provocada por dos ríos es constante.
00:01:14En Valle del Cauca, la familia de dos mujeres secuestradas piden ayuda a las autoridades para dar con su paradero. Una de ellas ya completa 20 días sin que se conozca dónde está.
00:01:27Tres buques destructores de Estados Unidos se desplegarán frente a las costas de Venezuela. Forma parte de una operación de Washington contra los grupos narcoterroristas que operan en la zona, entre ellos el Cártel de los Soles, encabezado por Nicolás Maduro. Ampliamos la información en minutos.
00:01:46El radical cambio en Bolivia. Los bolivianos alzaron sus voces en las urnas electorales y sacaron a la izquierda del poder tras más de 20 años.
00:01:59El senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge Tuto Quiroga disputarán la presidencia en una inédita segunda vuelta en octubre.
00:02:08Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora. Estamos al lado de la gente para contarles lo que sucede ahora en Colombia y el mundo.
00:02:21Jessica.
00:02:23Felipe, televidentes, vamos a seguir pendientes de Valeria hasta que aparezca. Lo cierto es que ya ha pasado una semana y no hay ningún rastro.
00:02:31Miren, hay varias hipótesis, pero ninguna en concreto. Todavía no se sabe con certeza qué pasó con esta niña de 10 años que desapareció en su colegio en el municipio de Cajicá, en Cundinamarca.
00:02:42Y las autoridades ya aumentaron a 70 millones de pesos la recompensa por alguien a quien dé información.
00:02:51Estamos, por supuesto, ahí en el lugar de la noticia. Jason Vera, ¿qué más sabemos de esta búsqueda? Adelante, buenas tardes.
00:02:56Jessica, ¿qué tal? Buenas tardes para usted y para todos nuestros televidentes.
00:03:04Pues mire, la búsqueda continúa. Sin embargo, usted lo ha mencionado al comienzo de la noticia, es que hay incertidumbre porque ya pasaron ocho días
00:03:12y la verdad no hay una información con certeza, no hay una información clara que dé la ubicación de la niña.
00:03:18Y allí avanzan todas las labores que han sido bastantes entre la gobernación de Cundinamarca, el municipio de Cajicá con su alcaldía
00:03:26y todas las entidades que han colaborado. Incluso los ciudadanos se han desbordado, personas que los conocen, familiares, docentes.
00:03:34Se ha unido un gran equipo de personas que incluso superan ayer las 200 personas buscando a Valeria cerca de Cajicá,
00:03:41cerca a los lugares rurales en donde está el colegio, esta vereda y también otros municipios.
00:03:46Sin embargo, no hay una información clara y por el momento continúa esa recompensa de hasta 70 millones de pesos
00:03:53por quien dé información clara sobre la niña.
00:03:56En el siguiente informe les contamos, hablamos con su papá y también con el secretario de seguridad de Cajicá.
00:04:00Ya son ocho los días en que Valeria Afanador no ha regresado a casa.
00:04:06Su búsqueda ha concentrado la atención de decenas de personas, entre familiares, conocidos, docentes de su colegio, colaboradores y por supuesto las autoridades.
00:04:14Es una semana en la cual, según mis cálculos, son más de 2.500 o 3.000 personas que durante todo este periodo han estado en la búsqueda de Valeria.
00:04:25Ayer hicimos un barrido nuevamente muy grande con el apoyo de algo más de 205 o 206 personas.
00:04:31Hoy sus padres decidieron traer a Apolo, el perro de la familia y quien tiene una estrecha relación con la menor de 10 años.
00:04:38Junto a él, realizan un nuevo recorrido por las zonas cercanas al colegio.
00:04:42Si alguien ha visto a Valeria, si alguien tiene a Valeria, recuerden que son hasta 70 millones de pesos de recompensa por información verídica que nos lleve a su paradero.
00:04:53Pero por favor el mensaje es, si alguien la ha visto, si alguien la tiene, no tenga miedo.
00:04:59Déjenosla en un hospital, en algún lado donde nosotros la podamos recoger, pero que esté sana y salve.
00:05:05Y mientras la búsqueda en terreno no cesa, las investigaciones en materia judicial avanzan.
00:05:11Todo aquello que nos pueda suministrar un indicio se lo estamos remitiendo a la policía judicial con la finalidad de obtener muy rápido un resultado positivo.
00:05:22Entre lo material se analizan más de 20 teras en videos de seguridad.
00:05:26Se han realizado entrevistas de vecindario y se mantiene la recompensa de hasta 70 millones de pesos por información verificada que conduzca al paradero de la pequeña Valeria Fanador.
00:05:36Mire, y es que sobre todo avanzan esas labores de investigación judicial en cabeza del CTI de la Fiscalía y también de la SIJIN de Cundinamarca, del GAULA,
00:05:45también que son aquellas personas que se están enfocando en realizar toda esta investigación.
00:05:50Las llamadas que han ingresado al 123 están siendo atendidas por aquellas personas expertas allí en la materia
00:05:55y que avanzan en ese hilo investigativo de varias hipótesis que se manejan, pero, como les mencionamos, no se descarta ninguna de ellas.
00:06:05Continúa la búsqueda, vamos a estar muy pendientes a esta noticia y esperamos que Valeria Fanador,
00:06:10esta niña de 10 años con una condición especial que está en segundo grado aquí en su colegio,
00:06:14en donde desapareció el pasado 12 de agosto, pues vuelva a casa y vuelva sana y salva, es lo que ha mencionado Inés María.
00:06:20Por el momento yo me despido desde Cajica, en Cundinamarca. Ustedes tienen más información en Noticias RCN.
00:06:25Ay, sí, Jason, que aparezca pronto, Valeria, muy pronto, sana y salva. Gracias.
00:06:31De otro lado, en Bucaramanga, un niño de cuatro años se salvó por centímetros de quedar debajo de una pared.
00:06:37El menor salió a saludar a su mamá cuando la fachada de la casa vecina colapsó. El pequeño resultó ileso.
00:06:45La emergencia ocurrió a las cuatro de la tarde en el barrio San Francisco de Bucaramanga.
00:06:49Jerónimo, de cuatro años, salió a la calle cuando en segundo la fachada de la casa de al lado colapsó.
00:06:54Entonces el niño salió porque llegó la mamá en ese momento a recogerlo, entonces es el que abre la puerta.
00:07:01En el momento que él abre la puerta, yo escuché un estruendo terrible.
00:07:06Yo pensé que era que había metido algún carro hacia la parte del restante porque eso sonó impresionantemente duro.
00:07:13El niño buscó refugio en su mamá mientras esquivaba los escombros.
00:07:17Yo es que veo la moto botada en el piso y veo escombros y yo no veía al niño por ningún lado.
00:07:23Los familiares en medio del susto consideran que el pequeño se salvó de milagro.
00:07:27Fue un milagro porque la mamá llegó en ese momento porque es que Jerónimo, o sea, lo que no estaba para suceder ese día porque él siempre, nosotros somos clientes del restaurante, él siempre sale a jugar ahí en la rija.
00:07:40Jerónimo resultó ileso, pero las autoridades de Bucaramanga hacen un llamado a los propietarios de viviendas con estructuras de bareque para que realicen monitoreo a los tejados en temporada de lluvia.
00:07:49Vamos con otras noticias porque conocimos que la Procuraduría ordenó inspeccionar las oficinas de migración y de la Cancillería.
00:07:57Esta decisión se da luego de las revelaciones que hicimos aquí en Noticias CBRCN sobre el paradero y el trámite de residencia de Carlos Ramón González, un ex alto funcionario de este gobierno, hoy prófugo de la justicia.
00:08:10María Fernanda, usted conoció el documento. ¿Qué más dice? Buenas tardes.
00:08:21Jerica, televidentes, buenas tardes.
00:08:23Mire, se trata de un auto de 11 páginas en el que la Procuraduría no solamente ordena la inspección de las oficinas de migración Colombia, sino también de la Cancillería.
00:08:33Esto para recolectar documentos que permitan determinar bajo qué circunstancias y qué funcionarios podrían estar implicados en la salida de Colombia hacia Nicaragua de Carlos Ramón González.
00:08:46Recordemos que el pasado 3 de julio un magistrado del Tribunal Superior de Bogotá ordenó su detención y pues hasta el momento no se tiene información de que en los próximos días pueda llegar a Colombia para responder ante la justicia.
00:09:00La Procuraduría verificará las condiciones en las que Carlos Ramón González, exdirector del DAPRE, señalado determinador del saqueo a la unidad de gestión del riesgo, salió de Colombia hacia Nicaragua.
00:09:14Con este auto de 10 páginas, conocido por Noticias RCN, se busca determinar las circunstancias de su salida.
00:09:21Establecer la existencia de hechos relevantes en este ámbito del derecho sancionador en relación con los trámites y o procedimientos adelantados para que Carlos Ramón González obtuviera cédula de residencia y residencia y permiso de ingreso por parte del gobierno de Nicaragua, así como el uso de vehículo y la casa oficial del embajador de Colombia en Nicaragua.
00:09:41El Ministerio Público ordenó una serie de pruebas entre las que están inspecciones a las oficinas de inmigración Colombia y la Cancillería.
00:09:49Obtener copia de trámites y procedimientos surtidos desde la Cancillería y o la Embajada de Colombia en Nicaragua para el otorgamiento por parte del gobierno de Nicaragua de la cédula de residencia Carlos Ramón González.
00:10:02Trámites y o procedimientos surtidos desde la Cancillería y o la Embajada de Colombia en Nicaragua para el ingreso de Carlos Ramón González a Nicaragua.
00:10:11Además, buscan determinar las condiciones en las que González vive actualmente en dicho país.
00:10:17Si la Embajada de Colombia en Nicaragua tiene para su servicio una camioneta, en caso positivo a llegar, documentos que acrediten la propiedad del vehículo y certificar quienes pueden utilizarlo.
00:10:27Al llegar, copia del documento, manual o acto administrativo en el cual se estipulen las condiciones de uso de los vehículos que se encuentran adscritos a las Embajadas de Colombia.
00:10:36La Procuraduría busca posibles responsabilidades de funcionarios públicos en el trámite de la residencia de Carlos Ramón González en Nicaragua, mientras la justicia colombiana lo requiere.
00:10:47Dichas inspecciones se harían efectivas por parte de la Procuraduría en los próximos días.
00:10:57Y también sobre este tema se refirió o habló más bien el ministro de Justicia, Eduardo Montalegre, tras la revelación de Noticias RCN que el gobierno nacional habría ayudado a tramitar la residencia de Carlos Ramón González en Nicaragua.
00:11:11Dijo que hasta este momento no hay un impedimento legal para que la Interpol emita la círcula roja y adicionalmente que ya la Cancillería formalizó su pedido de Carlos Ramón González al gobierno de Nicaragua.
00:11:22Ya fue entregada a la Cancillería de Nicaragua la solicitud de extradición del exfuncionario público colombiano.
00:11:35Creemos que las probabilidades de que sea extraditado a Colombia son muy grandes, son muy amplias, porque de acuerdo al tratado solamente se puede negar la extradición cuando se trata de delitos políticos
00:11:53o cuando la pena que se impone no es la consagrada en el tratado o cuando no se cumple con el principio de la doble incriminación.
00:12:05Por supuesto vamos a estar pendientes al desarrollo y a la respuesta por parte del gobierno de Nicaragua que ya por parte del gobierno colombiano se hizo esta solicitud
00:12:16precisamente para que Carlos Ramón González, exdirector del DAPRE, mano derecha del gobierno de Gustavo Petro, pues llegue hasta Colombia
00:12:24precisamente para responder según la fiscalía en calidad de determinador del saqueo a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
00:12:32Felipe, regreso con usted.
00:12:33Mario Fernanda, gracias. Esperamos a ver qué pasa con esta solicitud a Nicaragua.
00:12:39Y la noticia, a esta hora en el mundo, un escuadrón de buques de la Armada de Estados Unidos se dirige a las costas cerca de Venezuela.
00:12:46Así lo confirmó la agencia Reuters citando fuentes militares.
00:12:50Además destacó que estos son acompañados de al menos 4 mil marines.
00:12:55Esto como parte, Felipe, de un gran operativo contra las organizaciones narcoterroristas que operan en la zona.
00:13:03Pues nuestro corresponsal en Washington, Roberto Macedonio, tiene toda la información. Roberto.
00:13:07Sí, ¿qué tal? Son exactamente tres buques de guerra con capacidad de ataque que se despliegan para frenar la actividad narcoterrorista que hay en esa zona.
00:13:18Dice Estados Unidos estar comprometido con la seguridad en la región y la administración actual se ha propuesto parar el tráfico de drogas de los cárteles que ha designado como grupos terroristas.
00:13:29Entre otros, el cártel de Sinaloa, por ejemplo, o el cártel de los soles que, según habría confirmado la propia administración Trump, está encabezado por Nicolás Maduro.
00:13:40Una operación en la que también participan 4 mil marines desplegados.
00:13:44De acuerdo con la agencia Reuters, los barcos de guerra son el USS Gravely DDG-107, el USS Jackson-Doham DDG-109, el USS Samson DDG-102.
00:13:59Todos equipados con el sistema Aegis, un complejo de radares y misiles guiados y diseñados para detectar y neutralizar amenazas aéreas y navales.
00:14:07Se trata de una máquina de guerra naval que pueden utilizar no solo para llevar a cabo operaciones de inteligencia y vigilancia, sino también como plataforma de lanzamiento para ataques militares selectivos, si así lo decide Estados Unidos.
00:14:19Al posicionarse próximos a las costas de Venezuela, ubica al país en un claro objetivo militar.
00:14:25Los buques son acompañados de un submarino de ataque, varios aviones espía P-8 y aproximadamente 4 mil marines.
00:14:31El operativo se extenderá durante varios meses y operará en aguas y espacio internacional aéreo del Caribe, es decir, no entrará en territorio de ningún país.
00:14:40Todo esto forma parte de una operación de Estados Unidos para frenar el narcotráfico, pero también para deteriorar al régimen de Nicolás Maduro,
00:14:48al que consideran el cabecilla del cártel de los soles, por el que además han ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares, la más grande de la historia de Estados Unidos.
00:14:59Recordemos que hace días la fiscal general Pam Bondi confirmó que se le han incautado 700 millones de dólares en bienes a Nicolás Maduro en Estados Unidos y otros países como República Dominicana,
00:15:11donde tenía joyas, coches de alta gama, dos jets de lujo y también mansiones.
00:15:17Es la información desde Washington. Al momento todo lo que se sabe de este operativo.
00:15:21Compañeros.
00:15:21Roberto, gracias y volvemos al país para hablar de una situación de inseguridad y extrema gravedad en materia de orden público
00:15:31y que preocupa en el departamento de Norte de Santander.
00:15:34En las últimas horas fue asesinado el subintendente de policía Jefferson Andrés Ortiz.
00:15:39El uniformado de 32 años se encontraba realizando labores de patrullaje
00:15:43cuando fue atacado por un francotirador en el municipio de El Tarra.
00:15:47Ya en Valle del Cauca, la familia de dos mujeres están desesperadas.
00:15:55Y es que desde los municipios de Sevilla y La Cumbre le piden a las autoridades dar con su paradero.
00:16:01Es que una de ellas incluso ya lleva 20 días desaparecida.
00:16:05Diego Candel, usted tiene los detalles. Buenas tardes.
00:16:07Ingrid, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:16:13Mire, desesperados y pidiendo, por supuesto, la respuesta de las autoridades.
00:16:17En el caso de Daniel Hernández, la médico que permanece secuestrada desde hace cinco días,
00:16:22pues aún no hay noticias de su paradero,
00:16:23pero las autoridades adelantan todas las labores investigativas en la zona,
00:16:27además del acompañamiento de autoridades religiosas para lograr la liberación.
00:16:31En el caso de Esperanza Muñoz, esa mujer de 66 años, pues lleva ya más de 20 días desaparecida.
00:16:38Su familia no tiene rastro, pero además dice que las autoridades no han brindado la atención al caso.
00:16:43Piden, por supuesto, una respuesta inmediata.
00:16:48Cinco días lleva la familia de Daniela Hernández esperando noticias de su paradero.
00:16:52La mujer fue secuestrada en Sevilla por un grupo armado que no ha sido identificado.
00:16:58Un equipo especializado de investigadores, el GAULA y unidades de la policía,
00:17:01llegaron desde Bogotá para dar con la ubicación de la médico,
00:17:05mientras se mantiene una recompensa de hasta 50 millones de pesos.
00:17:08Por tanto, también hemos tenido una constante comunicación con nuestros pastores cristianos,
00:17:13con el fin de que, a partir de esa labor que ellos desarrollan en estos territorios,
00:17:19puedan contribuir a establecer canales de comunicación y de diálogo
00:17:23con las personas que actualmente mantienen retenida a la doctora Daniela.
00:17:28Entre tanto, en el municipio de La Cumbre, la familia de Esperanza Muñoz está desesperada
00:17:33desde el pasado 30 de julio, cuando se perdió su rastro,
00:17:36luego de mostrar su finca de alquiler a unos supuestos clientes.
00:17:40Por parte de las autoridades, absolutamente nada.
00:17:42No se comunican conmigo, no sé absolutamente nada por medio de ellos.
00:17:47De hecho, estamos aquí aquí en plantón, porque hay un silencio de parte de ellos
00:17:51y mi mamá, nada, hoy 21 días y no aparece.
00:17:54Esperanza requiere medicinas especiales y atención en salud, por lo que la preocupación crece.
00:18:01No puede haber sitio vedado para que los colombianos ejerzan su derecho al voto.
00:18:06Es lo que dice el procurador general Gregorio Elhach,
00:18:09quien anunció una reunión con la cúpula militar,
00:18:12esto con el fin de hablar de seguridad de cara a las elecciones.
00:18:16No puede haber sitio vedado para que los ciudadanos voten.
00:18:20Mi preocupación es, sí, va a haber capacidad de las fuerzas militares y de policía,
00:18:25de toda orden, a garantizar que en todo el territorio de Colombia
00:18:30haya elecciones o no están en capacidad.
00:18:33Y si no, que nos lo digan de una vez.
00:18:36Y se reportaron desmanes en el Estadio Metropolitano de Barranquilla.
00:18:40Todo esto durante el partido Junior Bucaramanga.
00:18:43Los enfrentamientos se dieron entre una barra visitante
00:18:46y los fatánticos del equipo barranquillero.
00:18:49Estos enfrentamientos se trasladaron a las afueras del Roberto Meléndez.
00:18:55El marco en el Roberto Meléndez era ideal para una tarde rodeada de fútbol
00:18:59y buen espectáculo.
00:19:03El estadio lleno.
00:19:05La celebración de los 101 años de la historia del tiburón avivaba las tribunas.
00:19:10Sin embargo, con el primer gol del Leopardo,
00:19:12la fiesta rojiblanca comenzó a dañarse.
00:19:15Los enfrentamientos entre hinchas del Junior con los del Bucaramanga
00:19:20empezaron en la tribuna de Occidental Alta.
00:19:25Un informado de la policía intervinieron para frenar los desórdenes.
00:19:28Los desórdenes se trasladaron a las afueras del Roberto Meléndez.
00:19:48Siete personas resultaron heridas, entre ellas un taxista
00:19:50que llegó a ver el partido con la camiseta del equipo Leopardo.
00:19:53Tres policías fueron lesionados con armas contundentes
00:19:57y un capturado, el cual fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación
00:20:02por el delito de violencia contra empleado oficial.
00:20:06Los comerciantes y moradores cercanos al estadio aseguraron
00:20:08que se han vuelto costumbre los enfrentamientos entre hinchas.
00:20:11Así juega de local o no el Junior de Barranquilla.
00:20:16Además de inundaciones por represamiento de agua o desbordamiento de ríos,
00:20:20las lluvias que caen en Santa Marta están generando también otro tipo de emergencias.
00:20:25Hablamos de esas avenidas torrenciales, de lodo y piedras
00:20:28que bajan de los cerros y que están afectando tanto vías como viviendas.
00:20:33Luis Fernando, ¿qué es lo que está sucediendo?
00:20:39Inés María, televidentes, muy buenas tardes.
00:20:41Mire, lo que sucede es que los cerros que rodean la ciudad
00:20:44literalmente se están desmoronando.
00:20:47Es que son muchas las construcciones ilegales que están invadiendo estos cerros tutelares
00:20:51y por eso cada vez que llueve se forman estas corrientes de material de arrastre
00:20:55que tapan entre 50 y 60 centímetros las calles de muchos barrios
00:21:00como sucedió este fin de semana en la Ensenada Juan 23.
00:21:03Y no solo eso, sino que también penetran a viviendas generando daños
00:21:06y obligando a los afectados no a sacar baldes con agua,
00:21:10sino a sacar piedra y lodo a punta de pico y pala.
00:21:13Por eso, la alcaldía de Santa Marta ha anunciado que tomará medidas
00:21:17para tratar de evitar que esta situación siga empeorando.
00:21:21La mayoría de las edificaciones que se encuentran en cerros tutelares de Santa Marta
00:21:28son correspondientes a familias menos favorecidas.
00:21:33Entonces, con ellas entramos a que comprendan lo que significa talar árboles dentro del cerro
00:21:40y después de la tala de los árboles viene el sacarle piedra al cerro
00:21:44para sacar pequeños lotes para hacer sus edificaciones.
00:21:47Bueno, y esto toca con educación ambiental.
00:21:49Pero no solo eso, porque también se sabe que hay algunas investigaciones
00:21:53que pueden generar sanciones, porque no solo las personas de escasos recursos
00:21:56son las que están ocupando los cerros que rodean a la ciudad.
00:22:00Desde Santa Marta, Luis Fernando Igual, Noticias RCN.
00:22:02Felipe, yo regreso con usted.
00:22:04Gracias, Luis Fernando. Mil gracias.
00:22:06Y en Antioquia, las lluvias volvieron a generar estragos.
00:22:09En el municipio de El Bagre, miles de habitantes se han tenido que acostumbrar
00:22:13a las permanentes inundaciones.
00:22:15De mano de la gobernación buscan soluciones,
00:22:18pero piden al gobierno nacional ayudas urgentes.
00:22:21Hoy siete barrios están totalmente inundados.
00:22:26Así lucen las calles de El Bagre, los ríos Nechí y Tigüí registran altos caudales
00:22:31y el agua irrumpió una vez más en la zona urbana.
00:22:34Por lo menos siete barrios donde habitan cerca de 800 familias están inundados.
00:22:38El sector comercio está 100% afectado por el tema de inundación.
00:22:42La ciudadanía en general aún más.
00:22:45Hay barrios que están literalmente con el agua a la cintura.
00:22:49Desde la localidad hacen llamados al gobierno nacional.
00:22:52Somos parte de Colombia y necesitamos el apoyo del gobierno nacional.
00:22:57Nos ha tocado descolarizar debido a que existen colegios que se han inundado.
00:23:03La gobernación ha brindado ayuda humanitaria y busca soluciones definitivas
00:23:06porque se trata de un problema que se repite en cada temporada de lluvias.
00:23:09Revisar cuáles son los puntos críticos para dragar.
00:23:12Lo segundo es hacer unas obras duras precisamente para que el municipio no se siga inundando.
00:23:17Desde junio fue declarada la calamidad pública en el Bagre,
00:23:20pero las soluciones aún parecen lejanas.
00:23:23Y las autoridades aquí en Cartagena investigan la presunta estafa a una pareja de turistas mexicanos
00:23:28que asegura que cuando estaban a bordo de una lancha en medio del mar
00:23:33fueron obligados a pagar un millón a 800 mil pesos por el uso de una lancha.
00:23:40Ivonne, buenas tardes. ¿Qué dicen las autoridades?
00:23:41Jessica, buenas tardes.
00:23:49Pues primero déjeme decirle que los turistas mexicanos regresaron a su país tristemente
00:23:52con una muy mala imagen de lo que fue su visita a Colombia.
00:23:56Las autoridades están en la investigación para determinar qué pudo haber pasado.
00:23:59De hecho, tenemos conocimiento que la alcaldía de Cartagena estaría haciendo un acercamiento
00:24:02con los presuntos involucrados en el caso para ver si es posible recuperar el dinero.
00:24:06Pero ojo, estas personas incluso podrían afrontar un proceso penal
00:24:10teniendo en cuenta que los turistas los denunciaron ante la Fiscalía.
00:24:14En vez de ser un viaje placentero, ha sido un viaje, un terror.
00:24:20Con esta imagen regresó a su país la pareja de turistas mexicanos
00:24:23que denunció ser víctima de lancheros,
00:24:25quienes con intimidaciones los habrían obligado a pagar una millonaria suma
00:24:28por un supuesto uso de la playa desde donde estaban siendo transportados hacia Cartagena.
00:24:32Pararon el barco o la embarcación a mitad del camino y nos dijeron
00:24:36o nos pagan lo del millón ochocientos o nos pagan el millón ochocientos.
00:24:40Mi amiga empezó a llorar porque justamente en Medellín me pasó algo muy muy grave.
00:24:47Aunque según la policía de manera inmediata se atendió el caso,
00:24:50no fue posible recuperar el dinero ni capturar a los responsables.
00:24:54Inmediatamente la Policía Nacional en la zona insular
00:24:56inicia la ubicación de esta embarcación, la cual fue imposible.
00:25:01Al otro día el dueño de la embarcación se presenta ante las autoridades
00:25:07junto con las dos personas que a través de la denuncia están siendo caracterizadas por su biotipo.
00:25:13La alcaldía de Cartagena estaría buscando la forma de hacer que los presuntos involucrados devuelvan el dinero.
00:25:19Inicialmente podemos estar hablando de una estafa o de un hurto
00:25:23por la obligatoriedad que tuvieron estas personas de entregar las tarjetas de crédito
00:25:29que les estaban requiriendo por el estado de indefensión
00:25:32que según la denuncia ellos tenían en ese momento.
00:25:35Los turistas habrían sufrido una situación similar en Medellín.
00:25:40Hospitalizada permanece una pareja en Bucaramanga
00:25:42luego de sufrir graves quemaduras ocasionadas por el ataque de una mujer.
00:25:46La agresora, expareja de una de las víctimas, permanece detenida.
00:25:52El brutal ataque contra la pareja ocurrió en zona rural de Gamarra, Cesar.
00:25:57Según las autoridades, la atacante roció gasolina al cuarto donde dormían las víctimas
00:26:02y les prendió juego.
00:26:04Las gravedades y en todo el cuerpo más del 90%
00:26:07nosotros rechazamos ese tipo de violencia contra la mujer,
00:26:12contra todo ser humano, hay que ser tolerantes.
00:26:14La mujer detenida tenía una relación con una de las víctimas.
00:26:19Según los relata la Policía Nacional, es la exesposa del señor la que se ha sido aprendida.
00:26:24Ambos fueron llevados a la unidad de quemados críticos
00:26:27del Hospital Internacional de Colombia en Bucaramanga.
00:26:30Ambos pacientes se encuentran estables y reciben atención integral y especializada
00:26:33por parte de nuestro equipo interdisciplinario
00:26:36en la unidad de quemados del Hospital Internacional de Colombia.
00:26:39La atacante permanece detenida en Aguachica.
00:26:42Y continúan los bloqueos en la troncal del Magdalena Medio en Puerto Parra, Santander.
00:26:48Grupos de campesinos, indígenas y comunidades exigen la presencia de las autoridades nacionales
00:26:52y de la Agencia Nacional de Tierras porque según ellos no fueron tenidos en cuenta
00:26:57en los procesos de adjudicación.
00:26:59Cristian, ¿qué dicen los manifestantes y hasta cuándo se mantendrán los cierres?
00:27:04Hola, Felipe, buenas tardes.
00:27:10Efectivamente, los manifestantes dicen que hasta que no haya presencia
00:27:13por parte del Gobierno Departamental y Gobierno Nacional para la Agencia de Tierras
00:27:18y precisamente porque hubo una exclusión de estas comunidades
00:27:21en la adjudicación de diferentes terrenos
00:27:23y hay personas víctimas del conflicto armado.
00:27:26Ellos dicen que se mantendrán en los bloqueos
00:27:28y son bloqueos largos, largas filas de vehículos de viajeros afectados
00:27:32a lado y lado de la vía que utilizan la troncal del Magdalena Medio
00:27:35también de poblaciones en inmediaciones a Puerto Parra
00:27:38también comunidades como de Cimitarra, Puerto Berrío y hasta Barranca Bermeja
00:27:43que se han visto afectados por estos cierres de la vía
00:27:45que son de más de siete horas con una hora de apertura con tránsito restringido.
00:27:52Nosotros lo que necesitamos es que la Agencia Nacional de Tierras
00:27:55las entidades correspondientes, el Gobierno Nacional los escuchen
00:27:59y hagan presencia en este lugar para que sí nosotros podamos levantar el paro
00:28:03de lo contrario continuaremos nosotros acá.
00:28:07Y ya son tres días de bloqueo, ellos mantendrán estos bloqueos
00:28:10hasta que no haya presencia por parte de las autoridades
00:28:13las vías alternas según las autoridades por la vía Bucuros
00:28:17y también por el sector de San Gil
00:28:19para las personas que van desde el centro del país hacia la costa atlántica.
00:28:23La información que registramos a esta hora
00:28:24continúe con más noticias RCN en Medellín con Juan Fernando.
00:28:30Cristian, gracias, cambiamos de tema
00:28:32hablamos ahora de la crisis en el sistema de salud
00:28:34que sigue afectando a miles de colombianos
00:28:37algunos sectores más que otros
00:28:39por ejemplo los pacientes con enfermedades crónicas
00:28:42hay incertidumbre entre unos 600 pacientes con VIH
00:28:46porque les cambiarán de IPS a partir del próximo 30 de agosto
00:28:51su preocupación tiene que ver con posibles afectaciones a los tratamientos.
00:28:55Son 600 pacientes que en esta carta enviada al interventor
00:29:00de la nueva IPS Bernardo Camacho
00:29:02le exigen su derecho a la libre elección
00:29:05y aseguran que quieren mantenerse en la IPS
00:29:07a la que le están cancelando el contrato.
00:29:10Los abajo firmantes haciendo uso del derecho de petición
00:29:12que está en la Constitución Nacional
00:29:14solicitamos no ser trasladados de la IPS
00:29:16Asistencia Científica de Alta Complejidad SAS
00:29:19en la que hemos venido siendo atendidos
00:29:20con la más alta calidad científica, humana
00:29:23y en beneficio de nuestra calidad de vida.
00:29:25Habitariamente nos dicen que a partir del 30 de agosto
00:29:27ya no va a dar más atención a los usuarios de nueva IPS.
00:29:30Aseguran que es una situación que se viene presentando
00:29:33con las IPS intervenidas.
00:29:35Se ha evidenciado que en las IPS intervenidas
00:29:38ha habido una venta masiva.
00:29:39¿Qué piden los pacientes?
00:29:41Sería importante que la Contraloría General
00:29:44y la Contraloría de la Intervención
00:29:47investigara si este cambio masivo
00:29:49se debió a una disminución de costos
00:29:51y que lo están teniendo en cuenta
00:29:53para poder minimizar los costos
00:29:55a costillas de la calidad de atención de los pacientes.
00:30:00Alerta en el Hospital San José de Popayán
00:30:03donde se reciben y atienden pacientes
00:30:05de alta complejidad de Cauca, Nariño y Putumayo.
00:30:08Y es que en este momento hay sobreocupación
00:30:11y para colmo de males.
00:30:13La IPS y el Ministerio de Defensa
00:30:15le adjudan más de 250 mil millones de pesos.
00:30:19Carlos Andrés, cuéntenos
00:30:21cuáles son esas urgencias
00:30:23que atienden generalmente
00:30:25allí en ese centro asistencial.
00:30:26Buenas tardes.
00:30:27Así es, Ingrid, televidentes.
00:30:32Buenas tardes.
00:30:33Miren, las urgencias con mayor recurrencia
00:30:35que son atendidas aquí
00:30:36en el Hospital Universitario San José de Popayán
00:30:38son por afecciones respiratorias,
00:30:41por accidentes de tránsito,
00:30:43por problemas cardiovasculares,
00:30:45pero sobre todo por consecuencia
00:30:46del conflicto armado.
00:30:47Pacientes que llegan heridos, lesionados
00:30:49en diferentes escenarios
00:30:51donde ha habido confrontación armada
00:30:53o víctimas de artefactos explosivos.
00:30:55La ocupación supera el 200%.
00:30:58Esto motivó la declaratoria
00:31:00de la emergencia hospitalaria.
00:31:03En camillas y algunos pasillos
00:31:05están atendiendo a los pacientes
00:31:06en la unidad de urgencias.
00:31:08Si un mayor al 200%
00:31:10hubo necesidad de tener que hacer
00:31:12ampliaciones temporales del servicio
00:31:14de urgencias para poder, digamos,
00:31:17brindar la atención de forma oportuna.
00:31:19Precisamente por la mora de las EPS
00:31:21que supera los 250 mil millones de pesos,
00:31:25están retrasados proyectos
00:31:26como la ampliación del área de urgencias.
00:31:28Es una cifra considerable
00:31:30y eso nos permitiría a nosotros
00:31:32poder avanzar con muchos
00:31:34de los proyectos que tenemos aquí.
00:31:36El San José recibe la mayor cantidad
00:31:37de pacientes afectados
00:31:38por el conflicto armado.
00:31:40Nosotros venimos prestando
00:31:41los servicios a la policía,
00:31:43al ejército,
00:31:43los atendemos de la mejor manera.
00:31:45Entendemos que ellos hacen
00:31:46una labor importantísima
00:31:48por la patria.
00:31:48Solo la deuda del Ministerio de Defensa
00:31:50y de la Policía Nacional
00:31:52por atender pacientes y soldados
00:31:53heridos o enfermos
00:31:54supera los 18 mil millones de pesos.
00:31:57Desde el San José hicieron un llamado
00:31:59para que los pacientes
00:32:00hagan uso de los hospitales locales
00:32:02y puestos de salud
00:32:02antes de acudir
00:32:04a su congestionada área de urgencias.
00:32:06El arresto de la violencia colombiana
00:32:09Leidy Tatiana Mafla Martínez,
00:32:11el cual se viralizó
00:32:12luego de ser transmitido
00:32:13en directo por TikTok,
00:32:15encendió la polémica
00:32:16por los fuertes tratos
00:32:17contra los migrantes
00:32:18en Estados Unidos.
00:32:20Ahí se aseguró
00:32:20que la colombiana estaba
00:32:21en el país de manera irregular
00:32:23y, ojo,
00:32:24que además tiene
00:32:25antecedentes judiciales.
00:32:30La influencer de origen colombiano,
00:32:32Leidy Tatiana Mafla Martínez,
00:32:34sigue detenida bajo custodia
00:32:35en la instalación regional
00:32:37del Centro de Detención Imperial
00:32:38en Caléxico, en California.
00:32:40Así lo aseguró
00:32:41la subsecretaria
00:32:41del Departamento de Seguridad Nacional,
00:32:43Tricia McAuling,
00:32:44quien además confirmó
00:32:45que la mujer será deportada.
00:32:47La detención fue realizada
00:32:48por agentes federales
00:32:49en Los Ángeles
00:32:50el pasado 15 de agosto
00:32:51en pleno directo,
00:32:52un hecho que se hizo viral
00:32:53en redes sociales.
00:32:54McAuling confirmó
00:32:55que al momento del arresto,
00:32:56la influencer experimentó
00:32:58dificultad para respirar
00:32:59y recibió tratamiento médico.
00:33:01Las autoridades indicaron
00:33:02que Mafla Martínez
00:33:03ingresó al país
00:33:03de manera irregular
00:33:04y además tiene expediente judicial.
00:33:06Lady Tatiana Mafla Martínez
00:33:08es una extranjera ilegal
00:33:09de origen colombiano
00:33:10que fue condenada
00:33:11por conducir
00:33:12bajo la influencia
00:33:13del alcohol en Los Ángeles.
00:33:14Martínez ingresó
00:33:15al país en 2022
00:33:16y fue liberada
00:33:17por la administración Biden
00:33:18bajo el presidente Trump
00:33:20y la secretaria Christine Noem.
00:33:22El presidente de la Andy Bruce McMaster
00:33:26respondió a los fuertes señalamientos
00:33:28que hizo el presidente Gustavo Petro
00:33:29en las últimas horas.
00:33:30El líder gremial
00:33:31desmintió hacer parte
00:33:33de un complot
00:33:33para orquestar
00:33:35un golpe de Estado.
00:33:36Aseguró que su reputación
00:33:38y seguridad personal
00:33:39se están viendo afectados
00:33:41por graves cuestionamientos.
00:33:44Este es el más reciente trino
00:33:46del presidente Gustavo Petro
00:33:47en contra del presidente
00:33:48de la Andy Bruce McMaster
00:33:49en donde lo acusa
00:33:51de hacer parte de un complot
00:33:52en su contra.
00:33:53El dirigente gremial
00:33:54le pidió al jefe de Estado
00:33:55suspender esas acusaciones.
00:33:57Yo lo dije siempre,
00:33:58si yo me reuní
00:33:59con Álvaro Leiva,
00:34:00me reuní con Álvaro Leiva,
00:34:01me he reunido
00:34:01con muchos otros ministros
00:34:02o exministros de él.
00:34:05Pudiera ser una lista
00:34:06muy larga de eso
00:34:07y eso no le da
00:34:09ninguna razón a él
00:34:10para acusarme
00:34:12realmente de ser parte
00:34:13de un complot
00:34:14o parte, como dice él,
00:34:15de un golpe de Estado.
00:34:17De manera que a él
00:34:18le he pedido
00:34:19que suspenda
00:34:20esa actitud.
00:34:21Señaló que el mandatario
00:34:22está afectando
00:34:23su reputación
00:34:24y su seguridad personal.
00:34:25Eso configura también
00:34:27un delito
00:34:29y configura
00:34:30una actitud
00:34:31de acoso
00:34:31y sobre todo
00:34:33es una actitud
00:34:33plenamente
00:34:34o profundamente
00:34:35antidemocrática.
00:34:36Pero lo que ya ha hecho
00:34:37digamos está pasando
00:34:38de castaño a oscuro
00:34:39en el sentido
00:34:40de que me ha dedicado
00:34:41ya bastantes trinos,
00:34:42bastantes menciones
00:34:43en sus discursos,
00:34:44bastantes menciones
00:34:45en sus intervenciones
00:34:46y en sus consejos
00:34:47de ministros
00:34:47y yo creo
00:34:49que es hora
00:34:49de que el presidente
00:34:50detenga esa actitud.
00:34:52Advirtió
00:34:52que está dispuesto
00:34:53a ir a instancias
00:34:54internacionales.
00:34:56He planeado
00:34:56varias reuniones
00:34:57con abogados
00:34:59porque lo que sí
00:35:00es claro
00:35:01es que él está
00:35:01afectando
00:35:02fuertemente
00:35:03digamos la capacidad
00:35:04de expresión,
00:35:04la capacidad
00:35:05de análisis,
00:35:06la capacidad
00:35:06de agremiación.
00:35:07También cuestionó
00:35:08los pronunciamientos
00:35:09del ministro de Trabajo
00:35:10en contra
00:35:10de los distintos gremios
00:35:11y manifestó
00:35:12que este actuar
00:35:13también merece
00:35:14una denuncia
00:35:14frente a la
00:35:15Organización Internacional
00:35:16del Trabajo.
00:35:17Y se mueve
00:35:18el ajedrez político
00:35:19en el Centro Democrático.
00:35:20Este fin de semana
00:35:21el expresidente
00:35:21Álvaro Uribe
00:35:22dejó claro
00:35:23que de entrar
00:35:23un nuevo candidato
00:35:24al abanico
00:35:25de aspirantes
00:35:26de su partido
00:35:27debe ser
00:35:27un militante.
00:35:29Miguel Uribe Londoño,
00:35:30padre del asesinado
00:35:32senador,
00:35:32tendría un papel
00:35:33determinante.
00:35:36El Centro Democrático
00:35:37inicia una nueva
00:35:38puja política
00:35:39para definir
00:35:39cuál será
00:35:40la persona
00:35:40que ocupe
00:35:41el espacio
00:35:41del precandidato
00:35:42presidencial
00:35:43Miguel Uribe Turbay
00:35:44en la definición
00:35:45del candidato
00:35:45único del partido.
00:35:47El expresidente
00:35:47Álvaro Uribe
00:35:48aseguró
00:35:48que esto
00:35:48deberá decidirlo
00:35:49la familia
00:35:50del fallecido senador.
00:35:51La persona
00:35:52que sea elegida
00:35:52se disputará
00:35:53con los también
00:35:53precandidatos
00:35:54Paloma Valencia,
00:35:55María Fernanda Cabal,
00:35:56Andrés Guerra
00:35:57y Paola Holguín.
00:35:58En los próximos días
00:35:59habrá una reunión
00:36:00entre Miguel Uribe Londoño
00:36:01y los aspirantes
00:36:02presidenciales.
00:36:03Es más importante
00:36:04la plataforma
00:36:05y las ideas
00:36:06que el candidato.
00:36:08La plataforma
00:36:08es el punto
00:36:09de partida,
00:36:10el candidato
00:36:10es el punto
00:36:11de llegada.
00:36:11Una persona
00:36:12que considere
00:36:14la familia
00:36:14de Miguel Uribe
00:36:15que participe
00:36:17pero con
00:36:18algo muy concreto
00:36:20y claro
00:36:20y que quedó
00:36:21expuesto
00:36:22en el acta
00:36:23que realizamos
00:36:24hace ya
00:36:25casi un mes
00:36:26y es que
00:36:28dicho precandidato
00:36:29pertenezca
00:36:30al partido
00:36:32nuestro centro
00:36:33democrático.
00:36:34Es obligatorio
00:36:34que sea alguien
00:36:35de adentro
00:36:36de nosotros
00:36:37de la militancia
00:36:38permanente
00:36:39que haya estado
00:36:40en el activismo
00:36:40y que haya enfrentado
00:36:41a los distintos gobiernos
00:36:42como oposición.
00:36:43Uno de los aspirantes
00:36:44que suena
00:36:45para ocupar el espacio
00:36:46de Miguel Uribe
00:36:46es el representante
00:36:48a la Cámara
00:36:48Andrés Forero
00:36:49a lo que él
00:36:50ya respondió.
00:36:50Soy muy respetuoso
00:36:52de mi partido
00:36:53y muy respetuoso
00:36:54de las decisiones
00:36:54de la familia
00:36:55de Miguel Uribe
00:36:56y en ese sentido
00:36:57eso es algo
00:36:57que les compete
00:36:58a ellos
00:36:59al partido
00:36:59al presidente Uribe
00:37:00y sobre todo
00:37:01a la familia
00:37:01de Miguel Uribe.
00:37:01El expresidente
00:37:02Álvaro Uribe
00:37:03solicitó
00:37:03que el partido
00:37:04político
00:37:04tenga un candidato
00:37:05definitivo
00:37:06a más tardar
00:37:06en septiembre.
00:37:08Y seguimos
00:37:09hablando
00:37:10de economía
00:37:10y política
00:37:11porque arrancó
00:37:12en las comisiones
00:37:13conjuntas
00:37:14económicas
00:37:14del Congreso
00:37:15la discusión
00:37:15del presupuesto
00:37:16nacional
00:37:17para el próximo año
00:37:18que asciende
00:37:19a 556.9
00:37:21billones
00:37:22de pesos.
00:37:23Caterina,
00:37:23adelante,
00:37:24buenas tardes.
00:37:28Hola,
00:37:29buenas tardes.
00:37:30En efecto,
00:37:30el turno
00:37:31es para
00:37:31el gobierno
00:37:32nacional
00:37:32y las diferentes
00:37:33instituciones
00:37:34que les compete
00:37:35el presupuesto
00:37:36de venírselo
00:37:36a explicar aquí
00:37:37a las cuatro
00:37:38comisiones
00:37:39económicas
00:37:39tanto de Senado
00:37:40como de Cámara.
00:37:41El gobierno
00:37:42busca repetir
00:37:42la fórmula
00:37:43con la que
00:37:44se aprobó
00:37:45el presupuesto
00:37:46o mejor
00:37:46se decretó
00:37:47el presupuesto
00:37:48de 2025
00:37:48y es decir
00:37:49anclar el monto
00:37:50a una propuesta
00:37:51de reforma
00:37:52tributaria.
00:37:53Mientras tanto
00:37:53los congresistas
00:37:54dicen que ellos
00:37:55no van a repetir
00:37:56lo que pasó
00:37:57el año pasado
00:37:58y por el contrario
00:37:59no solamente
00:37:59van a discutir
00:38:00el presupuesto
00:38:01sino que además
00:38:02van a negar
00:38:03esa propuesta
00:38:03de reforma
00:38:04tributaria
00:38:05y van a pedir
00:38:05que se ajuste
00:38:06el monto
00:38:06en por lo menos
00:38:07unos 40 billones
00:38:08de pesos.
00:38:10Con cuestionamientos
00:38:12arranca en el Congreso
00:38:13la discusión
00:38:13del presupuesto
00:38:14nacional.
00:38:14El 15 de agosto
00:38:16se venció
00:38:16una fecha
00:38:17que era
00:38:17la opción
00:38:18de devolver
00:38:19el presupuesto
00:38:20para estudiar
00:38:21si cumplía
00:38:22con los principios
00:38:23presupuestales
00:38:25no se devolvió
00:38:26ahora la fecha
00:38:28que sigue
00:38:28es la del 15
00:38:29de septiembre
00:38:30que es la del
00:38:31monto
00:38:32del presupuesto.
00:38:34Ahora los congresistas
00:38:34aseguran
00:38:35que el monto
00:38:36debe modificarse
00:38:37en al menos
00:38:3741 billones
00:38:38de pesos.
00:38:39El gobierno
00:38:39nacional
00:38:40presenta nuevamente
00:38:42un presupuesto
00:38:42desfinanciado
00:38:43en alrededor
00:38:44de 40 billones
00:38:46de pesos
00:38:47hace cuentas alegres
00:38:48que el Congreso
00:38:49de la República
00:38:49le va a aprobar
00:38:50una reforma tributaria
00:38:51donde hoy no hay
00:38:52un ambiente
00:38:52para una reforma tributaria.
00:38:54Las principales críticas
00:38:55apuntan al incremento
00:38:56en el gasto burocrático
00:38:57y contratos
00:38:58por prestación
00:38:59de servicios
00:38:59mientras se reducen
00:39:00recursos para la inversión
00:39:02social
00:39:02en sectores como
00:39:03educación y vivienda.
00:39:05El gobierno
00:39:06está recortando
00:39:07en lo que genera
00:39:08desarrollo
00:39:09las vías
00:39:10agricultura
00:39:11deporte
00:39:12y sigue elevado
00:39:14el gasto burocrático.
00:39:15El gobierno
00:39:15por su parte
00:39:16no solo defendió
00:39:17el monto
00:39:17sino que dio luces
00:39:19de lo que sería
00:39:19esa ley
00:39:20de financiamiento.
00:39:21Vamos a presentar
00:39:23en los próximos días
00:39:24y que como criterio
00:39:25general
00:39:26pretende
00:39:27revisar
00:39:29integralmente
00:39:29los gastos
00:39:31fiscales
00:39:32que tiene el gobierno
00:39:33en materia tributaria
00:39:34sobre todo
00:39:35en algunos
00:39:36rangos
00:39:38y
00:39:39factores
00:39:39del IVA
00:39:40aplicados
00:39:41al consumo
00:39:42de bienes
00:39:42y servicios.
00:39:44El debate
00:39:44que arrancó
00:39:45esta semana
00:39:46será clave
00:39:47para definir
00:39:47el presupuesto
00:39:48nacional
00:39:48de 2026
00:39:49y también
00:39:50si tiene
00:39:51uno futuro
00:39:51esa ley
00:39:52de financiamiento
00:39:53que propone
00:39:54el gobierno.
00:39:54y más
00:39:57información
00:39:57económica
00:39:58¿qué pasó
00:39:59con aquella
00:40:00idea
00:40:00de potenciar
00:40:01los negocios
00:40:02con China?
00:40:03Pues en la práctica
00:40:04ese objetivo
00:40:04ese propósito
00:40:05del gobierno
00:40:06nacional
00:40:06en poco o nada
00:40:07se ha traducido
00:40:08en resultados.
00:40:09Miren ustedes
00:40:10las exportaciones
00:40:11a China
00:40:11han bajado
00:40:12en más del
00:40:1338%
00:40:15y el gigante
00:40:16asiático
00:40:17le quitó
00:40:17el requisito
00:40:18de visa
00:40:18a los ciudadanos
00:40:19de varios países
00:40:20de América Latina
00:40:21no así
00:40:22a los colombianos.
00:40:23Una de las políticas
00:40:26comerciales
00:40:27del gobierno
00:40:27ha sido
00:40:28la de intentar
00:40:29alejarse
00:40:29de Estados Unidos
00:40:30como principal
00:40:31socioeconómico
00:40:32y acercarse
00:40:33más al mercado
00:40:33chino.
00:40:34De hecho
00:40:35Petro
00:40:35y una comitiva
00:40:36del gobierno
00:40:36nacional
00:40:37estuvieron visitando
00:40:38el país
00:40:38asiático
00:40:39en mayo
00:40:39de este año
00:40:40en un viaje
00:40:41cuyo costo
00:40:41se estiman
00:40:42más de 350
00:40:43millones de pesos.
00:40:45El objetivo
00:40:45es que en el próximo
00:40:46corte de cuentas
00:40:47entre ambas regiones
00:40:48podamos entregar
00:40:50avances sustanciales
00:40:51en materia comercial
00:40:52en materia
00:40:53de transición
00:40:53energética
00:40:54en materia
00:40:55de innovación
00:40:56tecnológica
00:40:57en inteligencia
00:40:58artificial.
00:40:59Sin embargo
00:40:59el viaje a China
00:41:00no dio los frutos
00:41:01esperados
00:41:02pues un par
00:41:02de semanas
00:41:03después de la visita
00:41:04el gigante
00:41:05asiático
00:41:05reveló el listado
00:41:06de países
00:41:07latinoamericanos
00:41:08a los que se les iba
00:41:09a eliminar la visa
00:41:10y Colombia
00:41:10no fue incluida.
00:41:11En temas comerciales
00:41:12la situación
00:41:13no es diferente
00:41:14los últimos datos
00:41:15del DANE
00:41:15reflejan que
00:41:16las exportaciones
00:41:17de Colombia
00:41:17hacia China
00:41:18en el primer semestre
00:41:19de este año
00:41:20cayeron 38,5%
00:41:22mientras que
00:41:23las ventas
00:41:23hacia Estados Unidos
00:41:24aumentaron 7,5%.
00:41:27Lo importante es
00:41:28que se ponga
00:41:29sobre la mesa
00:41:29cuáles son
00:41:30las variables
00:41:31y los beneficios
00:41:32que se tienen
00:41:32de arriesgar
00:41:34un socio
00:41:35de más de 200 años
00:41:36por un socio
00:41:38que puede ofrecer
00:41:39muchas cosas
00:41:39pero que en la realidad
00:41:41no se ve tangible.
00:41:42Y es que
00:41:43los principales productos
00:41:44que China compra
00:41:45a Colombia
00:41:45son carbón
00:41:46y petróleo
00:41:47sectores
00:41:48que el gobierno
00:41:48Petro se ha dedicado
00:41:49también a mermar.
00:41:51El peso fundamental
00:41:52de esa canasta
00:41:53está en productos
00:41:55mineroenergéticos
00:41:56y en la medida
00:41:58que esos productos
00:42:00mineroenergéticos
00:42:01caen
00:42:01en petróleo
00:42:04carbón
00:42:05pues se resienten
00:42:07las exportaciones.
00:42:08Lo cierto
00:42:08es que Estados Unidos
00:42:10es el principal
00:42:10comprador
00:42:11de productos
00:42:12colombianos
00:42:12no mineroenergéticos
00:42:14como flores
00:42:15y alimentos.
00:42:16Bienes
00:42:17que tienen
00:42:17serias dificultades
00:42:18para penetrar
00:42:19en el mercado chino.
00:42:20Hay unos productos
00:42:21que a China
00:42:22no viajan
00:42:23y uno de esos
00:42:24es precisamente
00:42:25las flores.
00:42:28Los fletes
00:42:29a China
00:42:31son mucho más altos.
00:42:33Es de mencionar
00:42:34que el valor
00:42:35de las exportaciones
00:42:35de Colombia
00:42:36hacia Estados Unidos
00:42:37es de más de
00:42:3814 mil millones
00:42:39de dólares
00:42:40mientras que a China
00:42:41son de apenas
00:42:422 mil 300 millones
00:42:43de dólares.
00:42:44Seguimos con
00:42:45noticias económicas
00:42:46que podrían
00:42:47afectar su bolsillo.
00:42:48Recuerde,
00:42:49si durante el 2024
00:42:51registró ingresos
00:42:52mensuales
00:42:52por 5 millones
00:42:53490 mil pesos
00:42:55debe presentar
00:42:57declaración de renta.
00:42:58En caso de no hacerlo
00:42:59tendrá una multa mínima
00:43:00de 480 mil pesos
00:43:02que aumenta
00:43:03con los días.
00:43:04Ya empezaron
00:43:05los vencimientos.
00:43:051 millón 224 mil
00:43:08personas
00:43:09ya han presentado
00:43:10ante la DIAN
00:43:10su reporte
00:43:11de impuestos
00:43:12o declaración
00:43:13de renta.
00:43:14¿Pero quiénes
00:43:14deben presentarla
00:43:15este año?
00:43:16Las personas
00:43:17que en 2024
00:43:18tuvieron
00:43:19patrimonio bruto
00:43:20mayor a 211 millones
00:43:22793 mil pesos
00:43:24o aquellas
00:43:25que tuvieron
00:43:25ingresos brutos
00:43:26de 65 millones
00:43:27891 mil pesos.
00:43:30Es decir,
00:43:31un promedio
00:43:31mensual
00:43:32de ingresos
00:43:33de 5 millones
00:43:34490 mil pesos.
00:43:36También deben
00:43:36declarar
00:43:37quienes hayan
00:43:38tenido gastos
00:43:38con tarjetas
00:43:39de crédito
00:43:39consignaciones
00:43:41depósitos
00:43:41o inversiones
00:43:42que superen
00:43:43los 65 millones
00:43:44891 mil pesos.
00:43:47Si ustedes ven
00:43:48tenemos una gama
00:43:49de beneficios
00:43:50tributarios
00:43:51que permiten
00:43:53que sobre ese ingreso
00:43:54yo haga una depuración
00:43:55y que una vez
00:43:57hechos todos
00:43:57esos beneficios
00:43:58puedo que el contribuyente
00:44:00no termine pagando
00:44:02un impuesto
00:44:02sobre la renta.
00:44:03¿Y qué pasa
00:44:05si la persona
00:44:05ha superado
00:44:06los 65 millones
00:44:07por las transferencias
00:44:08continuas
00:44:09entre sus cuentas
00:44:10de ahorro
00:44:11o entre sus cuentas
00:44:12de ahorro
00:44:13y billeteras digitales?
00:44:14Pero los movimientos
00:44:15solo me obligan
00:44:17a presentar
00:44:17la declaración.
00:44:18No quiere decir
00:44:19que un colombiano
00:44:21o que un declarante
00:44:22vaya a tener
00:44:22que tributar
00:44:23sobre los movimientos
00:44:25financieros
00:44:25que hizo
00:44:26entre las distintas
00:44:27billeteras digitales
00:44:28o electrónicas
00:44:29que pueda tener.
00:44:30Tengan en cuenta
00:44:31que la declaración
00:44:32se debe presentar
00:44:33exactamente
00:44:34el día que indique
00:44:35la DIAM
00:44:35y depende
00:44:36de los dos últimos
00:44:37dígitos
00:44:37de su cédula.
00:44:40Hablamos ahora
00:44:40del cambio
00:44:41histórico en Bolivia.
00:44:42Los bolivianos
00:44:43alzaron sus voces
00:44:44en las urnas electorales
00:44:46y sacarán
00:44:47a la izquierda
00:44:48del poder
00:44:49tras más de 20 años.
00:44:52Estamos
00:44:52en segunda vuelta
00:44:53y mis primeras palabras
00:44:55felicidades
00:44:56a Rodrigo Paz Pereira.
00:44:58El senador
00:44:59Rodrigo Paz Pereira
00:45:00y el expresidente
00:45:01Jorge Tuto Quiroga
00:45:02se disputarán
00:45:03la presidencia
00:45:03de Bolivia
00:45:04en segunda vuelta
00:45:05electoral
00:45:05el 19 de octubre.
00:45:06Lo que queremos
00:45:07es construir
00:45:08la reconciliación
00:45:09de la patria.
00:45:10Este resultado
00:45:11electoral
00:45:11muestra
00:45:12cómo los bolivianos
00:45:13después de 20 años
00:45:14de gobiernos
00:45:15de izquierda
00:45:16encabezados
00:45:16por el movimiento
00:45:17al socialismo
00:45:18eligieron otro
00:45:19rumbo ideológico.
00:45:20Ha habido
00:45:20un cambio total.
00:45:22Todo se va a innovar
00:45:23ahora.
00:45:24Basta de dinosaurios.
00:45:25El exmandatario
00:45:26Evo Morales
00:45:27quien aceptó
00:45:28los resultados
00:45:28aseguró
00:45:29que se trata
00:45:30de un voto castigo.
00:45:32Lamentablemente
00:45:32hubo elecciones
00:45:34sin el movimiento
00:45:36popular.
00:45:36La elección
00:45:37tuvo como telón
00:45:38de fondo
00:45:38la peor crisis
00:45:39económica
00:45:40de los últimos
00:45:4140 años.
00:45:42Una de la tarde
00:45:43a 14 minutos.
00:45:44Este es el noticiero
00:45:44de las regiones
00:45:45y en las regiones
00:45:46nadie la tiene más clara
00:45:47que nuestros
00:45:47corresponsales
00:45:48de televisión
00:45:49y radio.
00:45:49Estamos en Neiva,
00:45:51Medellín
00:45:51y Bucaramanga.
00:45:52Comenzamos en Neiva
00:45:53con Yamile Díaz.
00:45:54Adelante, Yamile,
00:45:55buenas tardes.
00:45:56Hola compañeros
00:45:59de RSN Televisión
00:46:01los saludamos
00:46:01desde Neiva
00:46:02porque hay buenas
00:46:02noticias
00:46:03para el estadio
00:46:04Guillermo Plaza
00:46:04Salsit.
00:46:05Se anunció
00:46:05que la tribuna
00:46:06occidental
00:46:06será demolida
00:46:07en su totalidad
00:46:08y esta tendrá
00:46:08una nueva intervención
00:46:10se construirá
00:46:11completamente nueva.
00:46:12Escuchemos
00:46:12a los hinchas
00:46:13del Atlético
00:46:14Will
00:46:14la frente a este
00:46:14anuncio.
00:46:15Es una medida
00:46:15muy sana
00:46:16pero en cierta
00:46:16forma
00:46:17muy tardío
00:46:18para estar
00:46:19en estos proyectos
00:46:19de remodelar
00:46:20el estadio.
00:46:21El jugador
00:46:22número 12
00:46:22somos nosotros
00:46:23los aficionados
00:46:24en el estadio
00:46:24y le hacemos
00:46:25mucha falta
00:46:25al equipo.
00:46:26Seguirá apoyando
00:46:26al Atlético
00:46:27Will
00:46:27aquí
00:46:28o donde esté.
00:46:29La consultoría
00:46:30de la Universidad
00:46:30Nacional
00:46:31de Manizales
00:46:31arrojó
00:46:31que el estadio
00:46:32no es acto
00:46:32para el público.
00:46:33La infraestructura
00:46:34presenta riesgo
00:46:35de colapso.
00:46:36Han pasado
00:46:36nueve años
00:46:37desde que una placa
00:46:37de la tribuna
00:46:38occidental
00:46:38colapsó.
00:46:39El escenario
00:46:40no ha tenido
00:46:40inversión
00:46:40de recursos
00:46:41públicos
00:46:42sin embargo
00:46:42ha recibido
00:46:43inversión
00:46:43privada.
00:46:44Pese a esto
00:46:44el escenario
00:46:45resulta no ser
00:46:45acto
00:46:46para los hinchas.
00:46:47Triste porque
00:46:48uno como hincha
00:46:49siempre espera
00:46:50que llegue
00:46:50el día de partida
00:46:51a operar
00:46:51entrar al equipo.
00:46:52Se requieren
00:46:53recursos
00:46:53por 56 mil
00:46:54millones de pesos.
00:46:55El gobierno
00:46:55departamental
00:46:56y el municipal
00:46:56anunciaron
00:46:57que continuarán
00:46:58con esta inversión
00:46:59para contar
00:47:00con una tribuna
00:47:00completamente nueva.
00:47:02Se intervendrá
00:47:02el campo de juego
00:47:03y la pista
00:47:04de atletismo
00:47:05con la que se
00:47:05contará allí.
00:47:06Además de zona
00:47:06de urbanismo
00:47:07tanto en la tribuna
00:47:08sur como en la
00:47:08tribuna occidental.
00:47:10Neiva
00:47:10tendrá
00:47:11un estadio digno.
00:47:12Yami Led
00:47:13gracias.
00:47:14Vamos ahora
00:47:15aquí a la ciudad
00:47:16de Medellín
00:47:16con Verónica Gómez.
00:47:17Vero,
00:47:18adelante,
00:47:18buenas tardes.
00:47:21Compañeros
00:47:22televidentes,
00:47:23buenas tardes.
00:47:23Les cuento
00:47:24que Corantioquia
00:47:24la entidad
00:47:25ambiental
00:47:26del departamento
00:47:26llevó a cabo
00:47:27una jornada
00:47:28de control
00:47:29en el municipio
00:47:30de Gómez Plata
00:47:30debido a la presencia
00:47:32y a la amenaza
00:47:32del caracol
00:47:33africano gigante
00:47:34en este municipio.
00:47:36Luego de esta jornada
00:47:37profesionales
00:47:38de la entidad
00:47:38lograron
00:47:39recolectar
00:47:40o recoger
00:47:4180 individuos
00:47:42de esta especie.
00:47:44Sobre esto
00:47:44habló Felipe Galvis,
00:47:46biólogo del convenio
00:47:47de Corantioquia
00:47:47y la Universidad
00:47:48de Antioquia.
00:47:50Que los individuos
00:47:51suelen ser
00:47:52avistados
00:47:53frecuentemente
00:47:54en las épocas
00:47:55de lluvia,
00:47:56que es cuando
00:47:57los animales
00:47:59sienten
00:48:00la presencia
00:48:00del clima,
00:48:02del agua
00:48:02y empiezan
00:48:03a salir
00:48:03de la tierra.
00:48:05Corantioquia
00:48:05pide a la ciudadanía
00:48:06evitar total contacto
00:48:07con estos individuos
00:48:09debido a que
00:48:10ya se registra
00:48:10también la alerta
00:48:11en ocho municipios
00:48:12del departamento.
00:48:15Gracias Verónica.
00:48:16Vamos ahora
00:48:17a Santander
00:48:17porque nuestro compañero
00:48:18de RCN Radio
00:48:20se trasladó
00:48:20hasta Barranca Bermeja.
00:48:22Nelson Zipagauta,
00:48:23buenas tardes.
00:48:26Por estos días
00:48:27Barranca Bermeja
00:48:28se precia
00:48:29de ser
00:48:30una de las ciudades
00:48:31que en el país
00:48:32tiene por primera vez
00:48:33un mariposario
00:48:35en uno de los centros
00:48:36comerciales
00:48:36emblemáticos.
00:48:3720 especies
00:48:38de mariposas
00:48:39traídas
00:48:40desde el Amazonas.
00:48:41Una apuesta
00:48:42de una de las fundaciones
00:48:43que existe
00:48:44en el Magdalena Medio
00:48:45ha sido apoyada
00:48:46y ahora presenta
00:48:48estas especies
00:48:49aquí
00:48:49en el Centro Comercial
00:48:51San Silvestre
00:48:52según lo señala
00:48:53Carlos Carreño,
00:48:54gerente
00:48:54de esta entidad.
00:48:56Desde el Centro Comercial
00:48:57San Silvestre
00:48:58el oasis
00:48:58de Barranca Bermeja
00:48:59del Matanero Medio
00:49:00nos vinculamos
00:49:01a este proyecto
00:49:02a las silvestres
00:49:03reafirmando
00:49:04nuestro compromiso
00:49:05con la sostenibilidad
00:49:07y la transformación social.
00:49:08Tanto propios
00:49:09y extraños
00:49:10podrán venir
00:49:10al Centro Comercial
00:49:12San Silvestre
00:49:12en Barranca Bermeja
00:49:14una apuesta
00:49:15de la Fundación
00:49:16Vida y Aza Pesca
00:49:17que tiene
00:49:18este mariposario
00:49:19único
00:49:20en centros comerciales
00:49:21en el país.
00:49:23Es que siempre
00:49:24pasan cosas buenas
00:49:25y aquí siempre
00:49:26habrá espacio
00:49:26para contarlas.
00:49:27Miren,
00:49:28fue inaugurado
00:49:28en Bogotá
00:49:29el Colegio
00:49:30Eloisa Garzón
00:49:31que lleva el nombre
00:49:31de la mamá
00:49:32del exalcalde
00:49:33Lucho Garzón
00:49:34y que busca
00:49:34reconocer
00:49:35su ejemplo
00:49:36de superación
00:49:36y el de todas
00:49:37las mujeres
00:49:38que con compromiso
00:49:39y templanza
00:49:39se convirtieron
00:49:40en un referente.
00:49:42El colegio
00:49:43que tiene una capacidad
00:49:43para más de mil estudiantes
00:49:45está ubicado
00:49:46en la localidad
00:49:46de Kennedy.
00:49:48Y esa educación
00:49:49le abra puertas
00:49:49no importa
00:49:50digamos
00:49:51sus antecedentes
00:49:52no importa
00:49:52su familia
00:49:53no importa
00:49:53las dificultades
00:49:54que ha tenido
00:49:54si accede
00:49:55a la educación
00:49:56se le abren
00:49:56todas las puertas
00:49:57que esta sociedad
00:49:57le debe abrir
00:49:58a cualquier persona
00:49:59y esa ha sido
00:50:00la visión
00:50:01que ha guiado
00:50:01a quienes han liderado
00:50:03el proceso educativo
00:50:04Bogotá durante los últimos
00:50:0530 años.
00:50:08Una de la tarde
00:50:09de 44 minutos
00:50:10seguimos con más
00:50:11noticias
00:50:12y precisamente
00:50:12de Antioquia
00:50:13pues hoy
00:50:14la gobernación
00:50:15entregó dotación
00:50:16para 500 integrantes
00:50:17del ejército nacional
00:50:18adscritos a la séptima
00:50:19división
00:50:20es la segunda
00:50:21inversión
00:50:22del dinero
00:50:22que se ha recaudado
00:50:23mediante la tasa
00:50:24de seguridad
00:50:25que es la estrategia
00:50:26paisa
00:50:26ante la disminución
00:50:28de ayuda económica
00:50:29a la fuerza pública
00:50:30por parte
00:50:31del gobierno nacional
00:50:32Hace dos semanas
00:50:34fueron 49 vehículos
00:50:35y hoy 500 morrales
00:50:36en el campo
00:50:37de paradas
00:50:37de la séptima división
00:50:38decenas de ciudadanos
00:50:39hicieron la entrega
00:50:40cada morral
00:50:41tiene material
00:50:42de intendencia
00:50:43pero sobre todo
00:50:43una carga simbólica
00:50:44la unión
00:50:45entre ciudadanía
00:50:46y fuerza pública
00:50:47para combatir
00:50:47a los violentos
00:50:48cada semana
00:50:49vamos a estar
00:50:50posibilitando
00:50:52dotaciones
00:50:53o inversiones
00:50:55en infraestructura
00:50:56o inversiones
00:50:57que los protegen
00:50:58a ellos
00:50:58que les dan capacidad
00:50:59de fuego
00:51:00y posibilidades
00:51:00de proteger
00:51:01a los antioqueños
00:51:02y arrinconar
00:51:02el crimen
00:51:03del delito
00:51:03El material
00:51:04fue adquirido
00:51:04gracias a los aportes
00:51:05que han hecho
00:51:06los contribuyentes
00:51:06a través de la tasa
00:51:07de seguridad
00:51:08impuesto creado
00:51:09para llenar
00:51:10el vacío presupuestal
00:51:11y para fortalecer
00:51:12la operatividad
00:51:13del ejército
00:51:13y de la policía
00:51:14También se tiene prevista
00:51:27la construcción
00:51:28de una nueva cárcel
00:51:29y la integración
00:51:29de tecnologías
00:51:30públicas y privadas
00:51:31para mayor seguridad
00:51:32en las zonas
00:51:33comerciales
00:51:33del departamento
00:51:34Los exgobernadores
00:51:37de Meta Sucre
00:51:38Antioquia
00:51:38y el exalcalde
00:51:39de Bucaramanga
00:51:40inscribieron
00:51:40sus comités
00:51:41de recolección
00:51:42de firmas
00:51:43para aspirar
00:51:43a la presencia
00:51:44de la república
00:51:45Buscan impulsar
00:51:46su aspiración
00:51:47a través del movimiento
00:51:48La Fuerza de las Regiones
00:51:50Previo a la inscripción
00:51:51los precandidatos
00:51:52se hicieron
00:51:53un examen
00:51:53toxicológico
00:51:54como muestra
00:51:55de transparencia
00:51:57Encuestas
00:51:59Ya lo había dicho
00:52:00inicialmente
00:52:00vamos a hacer encuestas
00:52:01Esta encuesta
00:52:02será con datos
00:52:04que recojamos
00:52:05en la segunda quincena
00:52:07del mes de noviembre
00:52:08porque este tiene que ser
00:52:09un proceso
00:52:09ciudadano
00:52:11democrático
00:52:12Nos vamos al 8 de marzo
00:52:13con nuestro candidato único
00:52:14y si en la consulta
00:52:15interpartidista
00:52:16también van con nosotros
00:52:17adelante
00:52:17si otros candidatos
00:52:18de otros movimientos
00:52:20y candidatos independientes
00:52:22individuales
00:52:22también
00:52:22mientras más
00:52:24emulemos
00:52:25el 8 de marzo
00:52:26más unidad va a haber
00:52:27y ese candidato
00:52:28va a salir más fortalecido
00:52:29para la primera vuelta
00:52:30con nadie
00:52:31con nadie que represente
00:52:32el petrismo
00:52:32uno para ganar
00:52:33la presidencia
00:52:34no puede hacer
00:52:35alianzas con el diablo
00:52:36y yo no voy a hacer
00:52:36alianzas con el diablo
00:52:37y el petrismo
00:52:38para mí es el diablo
00:52:39con ellos no hago
00:52:40ningún tipo de alianzas
00:52:41los quiero enfrentar
00:52:42y cualquiera de nosotros
00:52:44cuatro
00:52:44que salga elegido
00:52:46va a llegar a gobernar
00:52:48desde el primer día
00:52:49no aprender a gobernar
00:52:50porque tenemos
00:52:51todas experiencias
00:52:51de gobierno
00:52:52pero no cualquier
00:52:53experiencia de gobierno
00:52:54experiencias positivas
00:52:56de gobierno
00:52:56y el minuto de dios
00:53:00abrió las puertas
00:53:01del emblemático
00:53:02templo de san juan
00:53:03eudes
00:53:03su construcción
00:53:04duró dos décadas
00:53:05y tenía una capacidad
00:53:06para 600 feligreses
00:53:08con actividades
00:53:09de comunión
00:53:09y peregrinación
00:53:10la comunidad
00:53:12celebró su apertura
00:53:13y les alasar
00:53:14adelante
00:53:14buenas tardes
00:53:15buenas tardes
00:53:17como parte
00:53:18de la conmemoración
00:53:19de los 70 años
00:53:20el minuto de dios
00:53:21hizo la consagración
00:53:22de la primera fase
00:53:23del templo
00:53:24san juan eudes
00:53:25un evento simbólico
00:53:26espiritual
00:53:27e histórico
00:53:28no solo para la comunidad
00:53:29sino para el país
00:53:30por lo que representa
00:53:31la obra
00:53:32el minuto de dios
00:53:33la obra
00:53:35el minuto de dios
00:53:35cumple en el 2025
00:53:3770 años
00:53:38el programa
00:53:39minuto de dios
00:53:40se empezó a transmitir
00:53:41en 1955
00:53:42padre rafael garcía herreros
00:53:44fue párroco
00:53:44de esta comunidad
00:53:45del barrio
00:53:45el minuto de dios
00:53:46en bogotá
00:53:47y hace casi 30 años
00:53:4928 años
00:53:49para ser exactos
00:53:50la iglesia
00:53:51donde él oficiaba
00:53:52tuvo que ser demolida
00:53:53por un problema estructural
00:53:54hoy
00:53:55se le cumple
00:53:57esa promesa
00:53:57y ese anhelo
00:53:58que tenía la comunidad
00:53:58del minuto de dios
00:53:59y se va a convertir
00:54:01seguramente
00:54:01en sitio de peregrinación
00:54:02una obra de reconstrucción
00:54:04que inició hace más
00:54:05de 20 años
00:54:06y que hoy se convierte
00:54:07en un sitio de fe
00:54:08y esperanza
00:54:09para los bogotanos
00:54:10muy buenas tardes
00:54:11la impresión 3D
00:54:14está revolucionando
00:54:15las nuevas soluciones
00:54:16en salud
00:54:16desde prótesis maxilares
00:54:18hasta implantes de columna
00:54:20son algunas de las alternativas
00:54:21que aportan
00:54:22a los procedimientos quirúrgicos
00:54:23la universidad del rosario
00:54:25se posiciona
00:54:27como líder
00:54:28en estas nuevas tecnologías
00:54:29acá tenemos
00:54:31una prótesis
00:54:33de un implante de cadera
00:54:34diseñamos este implante
00:54:36en titanio
00:54:37para que sea biocompatible
00:54:38con nuestro cuerpo humano
00:54:41como estas
00:54:42son muchas las soluciones
00:54:43que entregan
00:54:44desde el laboratorio
00:54:45de ciencias e ingeniería
00:54:46de la universidad del rosario
00:54:47para ayudar a mejorar
00:54:48la calidad de vida
00:54:49de los pacientes
00:54:50impresiones 3D
00:54:52en este caso
00:54:52pues nosotros
00:54:53la estamos utilizando
00:54:54para crear modelos
00:54:54como este
00:54:55modelos anatómicos
00:54:56que permiten a personas
00:54:57de digamos
00:54:58de la facultad de medicina
00:54:59y ciencias de la salud
00:55:00poder hacer estudios
00:55:01y poder entender
00:55:03la anatomía del ser humano
00:55:04este modelo
00:55:05que sirve para
00:55:06bebés que pueden llegar
00:55:07a tener algunas
00:55:07malformaciones en el cerebro
00:55:09entonces se les diseñan
00:55:10unos cascos personalizados
00:55:11ya que se puede reconstruir
00:55:12a partir de imágenes médicas
00:55:14toda la anatomía
00:55:15o toda la estructura
00:55:16de la cabeza del bebé
00:55:18una persona que por ejemplo
00:55:19pudo haber tenido
00:55:19un accidente
00:55:20no sé
00:55:20moto
00:55:21o cualquier tipo de accidente
00:55:22una caída muy fuerte
00:55:23en donde sufrió
00:55:24una fractura
00:55:26pues considerable
00:55:26del cráneo
00:55:27pues necesita
00:55:29una reconstrucción
00:55:30de esa pieza
00:55:31y esa pieza
00:55:31se hace de forma personalizada
00:55:33a partir de la impresión 3D
00:55:34son muchas las soluciones
00:55:36que estarán presentando
00:55:37los expertos
00:55:37en el simposio
00:55:38que realizará
00:55:39sobre el tema
00:55:39la Universidad del Rosario
00:55:40un simposio
00:55:42que llamamos
00:55:42Crossing Borders
00:55:43in Health Tech
00:55:44Additive Manufacturing
00:55:45los esperamos
00:55:47el próximo miércoles
00:55:483 de septiembre
00:55:50aquí en nuestra
00:55:51Universidad del Rosario
00:55:52en el Auditorio
00:55:53Yoki Club
00:55:53para que vengan
00:55:54y hagan parte
00:55:55de esta conversación
00:55:56que está transformando
00:55:57la medicina en Colombia
00:55:58abordará
00:55:59desde temas de reglamentación
00:56:00hasta aplicaciones reales
00:56:01en la industria médica
00:56:03y atentos
00:56:05si están interesados
00:56:06en inscribirse
00:56:06en alguno
00:56:07de los programas
00:56:08educativos
00:56:08del SENA
00:56:09aquí en Preciso
00:56:11y Conciso
00:56:11nuestro periodista
00:56:12Nicolás Salgado
00:56:14nos cuenta
00:56:14el paso a paso
00:56:15para hacerlo
00:56:16el SENA
00:56:17abrió convocatorias
00:56:18de formación
00:56:19hasta el 19 de agosto
00:56:20una oportunidad
00:56:21para acceder
00:56:22a programas técnicos
00:56:22y tecnológicos
00:56:23gratuitos
00:56:24en todo el país
00:56:25¿sabe cómo acceder
00:56:26a un cupo académico
00:56:27del SENA?
00:56:28no, no
00:56:28no tengo ni idea
00:56:29supongo que
00:56:30de pronto
00:56:30vos tenés un buen
00:56:31puntaje en el ICTES
00:56:32no, supongo que
00:56:33desde mi conocimiento
00:56:34debe ser del estrato
00:56:35más o menos
00:56:36o calificación
00:56:37en el ICTES
00:56:38supongo
00:56:38¿sabe qué requisitos
00:56:39necesita para estudiar?
00:56:41no, quizá de pronto
00:56:42haber tenido
00:56:42un buen historial académico
00:56:44en el colegio
00:56:44que de pronto
00:56:45no tener ningún
00:56:46antecedente judicial
00:56:47ser mayor de edad
00:56:48de pronto haber terminado
00:56:49el bachiller
00:56:50y en realidad
00:56:51desconozco
00:56:52otros requisitos
00:56:53si usted desea
00:56:54acceder a uno
00:56:55de los cupos del SENA
00:56:55aquí en Preciso y Conciso
00:56:57le contamos
00:56:57todo lo que usted
00:56:58necesita saber
00:56:59el SENA
00:56:59invita a todos
00:57:00los colombianos
00:57:01a inscribirse
00:57:02en nuestras convocatorias
00:57:04para cursar
00:57:05programas de nivel
00:57:06auxiliar, técnico
00:57:07tecnólogo
00:57:08y operario
00:57:09en todo el país
00:57:10más de 87 mil
00:57:11cupos disponibles
00:57:13cada tres meses
00:57:1413 mil 600
00:57:15aproximadamente
00:57:16en la ciudad de Bogotá
00:57:17los interesados
00:57:18en estudiar
00:57:19en el SENA
00:57:20deben seguir
00:57:20estos pasos
00:57:21ingrese al portal web
00:57:23senasofiaplus.edu.co
00:57:25regístrese con su documento
00:57:27de identidad
00:57:28seleccione la opción
00:57:29de carreras presenciales
00:57:30virtuales o cursos
00:57:31según su interés
00:57:32para conocer así
00:57:33todos los programas
00:57:34elija el programa académico
00:57:35de su interés
00:57:36y luego
00:57:37inscríbase aquí
00:57:38posteriormente
00:57:39recibirá un correo
00:57:39de validación del SENA
00:57:40y recuerde que debe
00:57:41subir el sistema
00:57:42su documento
00:57:43de identidad
00:57:44escaneado en formato
00:57:45pdf
00:57:45por ambos lados
00:57:46y con un tamaño máximo
00:57:47de 2 megabytes
00:57:49recuerde que estudiar
00:57:50en el SENA
00:57:50es gratuito
00:57:51y para inscribirse
00:57:52no necesita intermediarios
00:57:53aproveche esta oportunidad
00:57:55para formarse
00:57:55académicamente
00:57:57en modalidades
00:57:57presencial y virtual
00:57:58según la carrera
00:57:59esto es preciso y conciso
00:58:01donde le contamos
00:58:02todo lo que usted
00:58:02necesita saber
00:58:03para mayor información
00:58:04visite
00:58:05noticiasrcn.com
00:58:06aquí vamos a estar
00:58:10ahí al lado
00:58:11de la familia
00:58:12de Valeria
00:58:12Afanador
00:58:13hasta que aparezca
00:58:14hoy completa
00:58:14una semana
00:58:16esta niña
00:58:17de 10 años
00:58:17desaparecida
00:58:18la última vez
00:58:19la vieron muy cerca
00:58:20a su colegio
00:58:21ahí en esa zona
00:58:22pues se extendió
00:58:23la búsqueda
00:58:23si alguien ha visto
00:58:25a Valeria
00:58:26si alguien tiene
00:58:27a Valeria
00:58:27recuerden que son
00:58:29hasta 70 millones
00:58:30de pesos
00:58:30de recompensa
00:58:31por información
00:58:32verídica
00:58:33que nos lleve
00:58:34a su paradero
00:58:35y la procuraduría
00:58:36va a inspeccionar
00:58:37las oficinas
00:58:37de migración
00:58:38Colombia
00:58:39dentro de esa indagación
00:58:40que adelanta
00:58:40por el caso
00:58:41Carlos Ramón González
00:58:43hoy prófugo
00:58:43de la justicia
00:58:45recuerden ustedes
00:58:46que la semana pasada
00:58:47revelamos un documento
00:58:48de la embajada
00:58:49de Colombia
00:58:50en ese país
00:58:51que mostraba
00:58:52que le habían
00:58:52de alguna manera
00:58:53ayudado
00:58:54para que pudiera
00:58:55renovar
00:58:56su residencia
00:58:57en Nicaragua
00:58:58obtener copia
00:59:00de trámites
00:59:01y procedimientos
00:59:02surtidos
00:59:02desde la cancillería
00:59:03y o la embajada
00:59:05de Colombia
00:59:05en Nicaragua
00:59:06para el otorgamiento
00:59:07por parte
00:59:07del gobierno
00:59:08de Nicaragua
00:59:08de la cédula
00:59:09de residencia
00:59:10Carlos Ramón González
00:59:11y la tercera
00:59:13se confirma
00:59:13que Estados Unidos
00:59:14envió
00:59:15tres buques
00:59:16de guerra
00:59:16también
00:59:17aviones espía
00:59:18y tropas
00:59:19muy cerca
00:59:20de las costas
00:59:21venezolanas
00:59:21el USS Gravely
00:59:23DDG-107
00:59:25el USS Jackson
00:59:26Doham
00:59:27DDG-109
00:59:28el USS
00:59:29Samsung
00:59:30DDG-102
00:59:31ahí estamos
00:59:33con las noticias
00:59:34del país
00:59:34y que le interesan
00:59:35a la gente
00:59:36por la app
00:59:37por las redes
00:59:37y por la pantalla
00:59:38pongámonos al día
00:59:39siempre
00:59:39por Noticias RC
00:59:41gracias por continuar
00:59:46con nosotros
00:59:47y hoy
00:59:47a martes
00:59:47de bolsillo
00:59:48les hablaremos
00:59:48de las soluciones
00:59:49que tiene
00:59:50para tener
00:59:51la declaración
00:59:52de renta
00:59:52a tiempo
00:59:53y sin generar
00:59:54gastos extras
00:59:55en sus finanzas
00:59:56llegó la temporada
00:59:58de declarar renta
00:59:59y sabemos
01:00:00que puede ser
01:00:00un momento
01:00:00estresante
01:00:01para sus finanzas
01:00:02pero no se preocupe
01:00:03porque el Banco de Bogotá
01:00:05trae una solución
01:00:05efectiva
01:00:06y rápida
01:00:07para su bolsillo
01:00:08ahora puede pagar
01:00:10su declaración
01:00:11de renta
01:00:11con su tarjeta
01:00:12de crédito
01:00:12del Banco de Bogotá
01:00:13y aprovechar
01:00:14una tasa especial
01:00:15desde el 1.26%
01:00:17este pago
01:00:18se difiere
01:00:19automáticamente
01:00:20a 36 meses
01:00:21para que no afecte
01:00:22su liquidez
01:00:22y pueda organizar
01:00:23mejor su flujo
01:00:24de caja
01:00:25todo lo que tiene
01:00:26que hacer
01:00:26es ingresar
01:00:27a la banca móvil
01:00:28o banca virtual
01:00:28y seleccionar
01:00:29pagar y transferir
01:00:31hacer un pago
01:00:32pagar impuestos
01:00:33bien
01:00:33digitar su número
01:00:34de formulario
01:00:35de declaración
01:00:35de impuestos
01:00:36bien
01:00:36y listo
01:00:37cumplir con sus impuestos
01:00:39nunca había sido tan fácil
01:00:40nos vemos todos los martes
01:00:42aquí con datos
01:00:43que le ayudan
01:00:43a cuidar su bolsillo
01:00:44Banco de Bogotá
01:00:49y RCN
01:00:50presentaron
01:00:50Martes de Bolsillo
01:00:52y al barrio
01:00:56de las brisas
01:00:56en el centro de Bogotá
01:00:57llega un nuevo proyecto
01:00:58de vivienda
01:00:59que transforma
01:00:59la ciudad
01:01:00se trata
01:01:01del lanzamiento
01:01:01de la nueva torre
01:01:02de apartamentos
01:01:03bis
01:01:03de la constructora
01:01:05Cucesar
01:01:05el centro de Bogotá
01:01:08está viviendo
01:01:08una transformación
01:01:09y murales
01:01:11el nuevo desarrollo
01:01:12de Cucesar
01:01:13es parte esencial
01:01:14de ese cambio
01:01:15ubicado
01:01:16en el barrio
01:01:16Las Brisas
01:01:17donde vamos a tener
01:01:19un proyecto mixto
01:01:20con vivienda
01:01:21de interés social
01:01:22vivienda de interés social
01:01:23de renovación urbana
01:01:24y comercio
01:01:25este proyecto mixto
01:01:27de vivienda
01:01:27impulsa el crecimiento
01:01:29y la renovación
01:01:30de una de las zonas
01:01:31emblemáticas de la ciudad
01:01:32con 702 unidades
01:01:34de vivienda
01:01:35y zonas comunes
01:01:36en vivienda
01:01:37de interés social
01:01:38de 150 salarios
01:01:40mínimos mensuales
01:01:41legales vigentes
01:01:41con ajuste
01:01:42al año
01:01:43de escrituración
01:01:43vamos a tener
01:01:44precio y referencia
01:01:45desde 278 millones
01:01:47aproximadamente
01:01:47proyectados
01:01:48al año 2029
01:01:50con apartamentos
01:01:51con área total
01:01:52construida
01:01:52desde 36.2
01:01:54hasta 38.8
01:01:55metros cuadrados
01:01:56y área privada
01:01:57desde 31.92
01:01:58hasta 33.86
01:02:00metros cuadrados
01:02:01muy importante
01:02:02para este
01:02:03aplica subsidio
01:02:04de vivienda
01:02:04en vivienda
01:02:06de interés social
01:02:06de renovación urbana
01:02:07que son
01:02:08175 salarios
01:02:09mínimos mensuales
01:02:10legales vigentes
01:02:11con ajuste
01:02:12al año
01:02:13de escrituración
01:02:13el precio
01:02:14de referencia
01:02:14desde 304 millones
01:02:16aproximadamente
01:02:17proyectados
01:02:18al año
01:02:182028
01:02:19con un área
01:02:20total
01:02:21construida
01:02:21desde 44.57
01:02:23metros cuadrados
01:02:24y un área
01:02:24privada
01:02:25de 41.4
01:02:26metros cuadrados
01:02:27vamos a ofrecer
01:02:30zonas comunes
01:02:31como
01:02:31gimnasio
01:02:33co-working
01:02:34terraza para
01:02:35barbecue
01:02:36zona para
01:02:36mascotas
01:02:37visite la sala
01:02:38de ventas
01:02:39en el barrio
01:02:39Las Brisas
01:02:40calle primera
01:02:40número 639
01:02:42o regístrese
01:02:43en
01:02:43cucesar.com
01:02:44y reciba
01:02:45asesoría
01:02:46personalizada
01:02:47Colombia
01:02:51y Medellín
01:02:52en particular
01:02:52será epicentro
01:02:53del
01:02:54Colombia
01:02:54sin mar
01:02:55que da
01:02:55hasta el
01:02:55próximo
01:02:56viernes
01:02:56un evento
01:02:57que busca
01:02:58sincronizar
01:02:58la música
01:02:59y las
01:02:59producciones
01:03:00que se
01:03:00hacen aquí
01:03:01en la capital
01:03:02antioqueña
01:03:02con el mundo
01:03:03¿A qué suena
01:03:07Colombia
01:03:07cuando el mundo
01:03:08la escucha?
01:03:11Eso
01:03:11responderán
01:03:1230 compradores
01:03:13internacionales
01:03:14que llegan
01:03:15desde Japón
01:03:16Estados Unidos
01:03:17Toronto
01:03:17y Amsterdam
01:03:18a hacer negocios
01:03:20con la industria
01:03:20en Medellín
01:03:21en el marco
01:03:22del Colombia
01:03:23Sink Market
01:03:24Colombia
01:03:24en Sink Market
01:03:25se lleva
01:03:26a estos compradores
01:03:27como si fueran
01:03:28unos turistas
01:03:28por la ciudad
01:03:29mientras se van
01:03:30generando
01:03:30esas conexiones
01:03:31de valor
01:03:31entre los
01:03:31supervisores
01:03:32musicales
01:03:33los sellos
01:03:33disqueros
01:03:34las editoras
01:03:35musicales
01:03:35y todos
01:03:36los agentes
01:03:36de la industria
01:03:37musical
01:03:37Esta semana
01:03:38Medellín
01:03:39será un escenario
01:03:40de encuentro
01:03:41para proyectar
01:03:41la música
01:03:42que se hace
01:03:43en el país
01:03:43hacia producciones
01:03:45de cine
01:03:45televisión
01:03:46publicidad
01:03:47y videojuegos
01:03:48en todos
01:03:48los continentes
01:03:49Ha sido muy difícil
01:03:50que los artistas
01:03:51independientes
01:03:52en todo su desarrollo
01:03:53tengan sus catálogos
01:03:55listos
01:03:55registrados
01:03:56legales
01:03:56ya estamos listos
01:03:58ya la industria
01:03:58independiente
01:03:59de Colombia
01:04:00está lista
01:04:01para mostrarse
01:04:02entre el mundo
01:04:02y sincronizar
01:04:04su música
01:04:04En su segunda versión
01:04:06el Colombia
01:04:07Sync Market
01:04:08se consolida
01:04:09como el puente
01:04:10que enlaza
01:04:10la diversidad sonora
01:04:11de Colombia
01:04:12con la industria
01:04:13audiovisual
01:04:14del mundo
01:04:15y es complicado
01:04:18el panorama
01:04:18para la población
01:04:19migrante
01:04:20en nuestro país
01:04:21las organizaciones
01:04:22humanitarias
01:04:22advierten
01:04:23que los recursos
01:04:23para asistirlos
01:04:24están prácticamente
01:04:26agotados
01:04:26mientras tanto
01:04:28cientos de familias
01:04:29continúan cruzando
01:04:30la frontera
01:04:31me vine
01:04:32me vine
01:04:32de Venezuela
01:04:33con mi esposo
01:04:35con mis hijos
01:04:36con mis yernas
01:04:37en un busco
01:04:38de un mejor futuro
01:04:39la frontera
01:04:40entre Colombia
01:04:40y Venezuela
01:04:41sigue siendo
01:04:41un punto migratorio
01:04:42de mucho movimiento
01:04:43los flujos
01:04:44se mantienen
01:04:44a julio
01:04:45atendimos
01:04:46a 1100 personas
01:04:471100 personas
01:04:48que muchas de ellas
01:04:50salen por primera vez
01:04:51de Venezuela
01:04:51y pasan por el punto
01:04:53en el día mundial
01:04:53de la asistencia humanitaria
01:04:54las alarmas
01:04:55vuelven a encenderse
01:04:56la falta de personal
01:04:57y la cantidad
01:04:58de migrantes
01:04:58que siguen huyendo
01:04:59del régimen
01:05:00de Venezuela
01:05:00preocupa
01:05:01son 1100 personas
01:05:02con unos casos
01:05:03de protección
01:05:04incluso especial
01:05:05y tenemos
01:05:06una apuesta
01:05:07estratégica
01:05:08cada vez
01:05:08de ayuda en acción
01:05:09pero no tenemos
01:05:09todo el personal
01:05:10suficiente
01:05:11no tenemos
01:05:11todas las provisiones
01:05:12necesarias
01:05:13para poder llegar
01:05:13a toda la población
01:05:14que pasa por el espacio
01:05:16la imagen
01:05:16que hace años
01:05:17conmovió al país
01:05:18de los llamados
01:05:19caminantes
01:05:19sigue estando presente
01:05:21atrás
01:05:22dejaron su vida
01:05:23pero se llevaron
01:05:24la fuerza
01:05:24para encontrar
01:05:25un futuro mejor
01:05:26no menos
01:05:26ahora sigue siendo igual
01:05:28la crisis económica
01:05:29me vine pidiendo cola
01:05:31un rato a pie
01:05:32así poco a poco
01:05:33más de 7100 personas
01:05:35han recibido apoyo
01:05:36en el punto de atención
01:05:37del caminante
01:05:38de los patios
01:05:38sin embargo
01:05:39el cierre de los puntos
01:05:40en la frontera
01:05:40y la falta de proyectos
01:05:41sostenibles
01:05:42amenazan la atención
01:05:43a migrantes
01:05:43y refugiados
01:05:44dejando en riesgo
01:05:45a miles de personas
01:05:46en tránsito
01:05:47no se quede callado
01:05:57denuncia
01:05:58en el casa noticias
01:05:59el reportero
01:06:00es usted
01:06:00nos vamos
01:06:00para Sucre
01:06:02en el municipio
01:06:02de San Marcos
01:06:03corregimiento del pital
01:06:04Miriam Tejada
01:06:05denuncia
01:06:06el mal estado
01:06:06de la vía
01:06:07principal
01:06:08soy del corregimiento del pital
01:06:11tomando un video
01:06:13a la carretera
01:06:14esto está muy malo
01:06:16no puede pasar uno
01:06:17ni a pie
01:06:18hoy los niños
01:06:19los estudiantes
01:06:20no fueron al colegio
01:06:21porque el conductor
01:06:22tuvo miedo
01:06:24de pasar
01:06:25por aquí
01:06:27le agradecemos
01:06:28al alcalde
01:06:29que por favor
01:06:30nos tenga en cuenta
01:06:31gracias
01:06:33esto es en San Marcos
01:06:35una vía que
01:06:35todos los días
01:06:37está así
01:06:37cada vez peor que llueve
01:06:38nos trasladamos
01:06:39a Cundinamarca
01:06:41desde el municipio
01:06:42de Madrid
01:06:42la comunidad
01:06:43reporta inundaciones
01:06:44en las calles
01:06:45por el mal funcionamiento
01:06:46del alcantarillado
01:06:47bueno
01:06:48la situación
01:06:49que vivimos
01:06:50todos los madrileños
01:06:51de parques
01:06:52de Santa María
01:06:53es
01:06:54que cada vez
01:06:55que llueve
01:06:56se nos están inundando
01:06:57las calles
01:06:58ya el agua
01:06:59nos llega
01:07:00hasta las viviendas
01:07:01debido a que
01:07:02las alcantarillas
01:07:02están
01:07:03demasiadamente
01:07:04tapadas
01:07:04se hace el llamado
01:07:06a las autoridades
01:07:09competentes
01:07:09para que nos ayuden
01:07:10a mejorar
01:07:11esta situación
01:07:12por favor
01:07:14alcaldía de Madrid
01:07:15espero el video
01:07:16con su caso
01:07:17esto es
01:07:17el whatsapp
01:07:1732995
01:07:204854
01:07:21en casa noticias
01:07:22el reportero
01:07:23es usted
01:07:23y nosotros
01:07:24ese puente
01:07:25tan necesario
01:07:26con las autoridades
01:07:27para solucionar
01:07:28su problemática
01:07:28y recuerde un consejo
01:07:30no se quede callado
01:07:32denos
01:07:33Inés María
01:07:33Felipe
01:07:35hacemos una pausa
01:07:37pero antes
01:07:38un nuevo título
01:07:39para nuestro buque insignia
01:07:40les hablo del buque Gloria
01:07:42el ministerio
01:07:43de relaciones exteriores
01:07:44lo declaró
01:07:45embajador honorífico
01:07:46en los mares
01:07:47por su valor histórico
01:07:48cultural
01:07:49y representativo
01:07:50de nuestro país
01:07:51a nivel mundial
01:07:51desde nuestra casa
01:07:53periodística
01:07:54extendemos
01:07:54nuestras felicitaciones
01:07:56al que por 57 años
01:08:01ha sido el guardián
01:08:02de velas blancas
01:08:03en los mares del mundo
01:08:05al que ha ondeado
01:08:11nuestra bandera
01:08:12tricolor
01:08:12en puertos lejanos
01:08:14al que ha enfrentado
01:08:20tormentas
01:08:21y duras pruebas
01:08:22con proa firme
01:08:23al que ha sido puente
01:08:28para abrazos eternos
01:08:29que acortan distancias
01:08:31al otro lado del mundo
01:08:32a ese
01:08:36al Gloria
01:08:37hoy aplaudimos
01:08:38por recordarle al mundo
01:08:40quienes somos
01:08:41el canal RCN
01:08:47felicita al ARC Gloria
01:08:49símbolo de toda una nación
01:08:51por su nombramiento
01:08:53como embajador honorífico
01:08:54de los mares
01:08:55Gloria al Gloria
01:09:11la tercera clave
01:09:12el amor propio
01:09:14hola
01:09:16aquí están las claves
01:09:18para vivir en equilibrio
01:09:19y las tres de hoy
01:09:20nos van a enseñar
01:09:22a calmar el miedo
01:09:23y poder aprender de él
01:09:24el miedo
01:09:25no es nuestro enemigo
01:09:26es una emoción
01:09:28que busca protegernos
01:09:29aunque a veces
01:09:30lo haga de formas
01:09:31que nos limitan
01:09:32aprender a calmar el miedo
01:09:34no significa ignorarlo
01:09:35sino mirarlo
01:09:36con compasión
01:09:37y entender
01:09:38lo que quiere enseñarnos
01:09:40cuando dejamos de pelear
01:09:41con esta emoción
01:09:42podemos avanzar
01:09:44en la vida
01:09:45para esto
01:09:46nuestra primera clave
01:09:47de hoy
01:09:47nos dice que aprendamos
01:09:49a nombrarlo
01:09:50sin juicio
01:09:51permitámonos decir
01:09:52tengo miedo
01:09:53esto ya es un acto
01:09:55de poder
01:09:56lo que se nombra
01:09:57se vuelve manejable
01:09:58la segunda clave
01:09:59nos invita a respirar
01:10:01antes de reaccionar
01:10:02el miedo acelera todo
01:10:03nuestra tarea
01:10:04es lo contrario
01:10:05pausar
01:10:06respirar
01:10:07regresar al centro
01:10:08desde ahí
01:10:09podemos responder
01:10:10no solo sobrevivir
01:10:11y la tercera clave
01:10:12nos pide que nos preguntemos
01:10:14miedo
01:10:15que me estás enseñando
01:10:17a veces el miedo
01:10:18no se está mostrando
01:10:19una herida
01:10:20una creencia
01:10:21o un deseo profundo
01:10:22que merece ser escuchado
01:10:24hagamos del miedo
01:10:25un maestro
01:10:26no una cárcel
01:10:27que tengan un excelente día
01:10:29y recuerden nuestra cita
01:10:30el próximo jueves
01:10:32aquí
01:10:32en noticias rcn
01:10:34es hora de hacer
01:10:36un repaso
01:10:37por las noticias
01:10:37de las regiones
01:10:38Juan Fernando
01:10:39Quines María
01:10:43con una buena noticia
01:10:44desde Medellín
01:10:45la ciudad
01:10:45que fue nominada
01:10:46a los premios mundiales
01:10:47de turismo
01:10:48y de hospitalidad
01:10:49sostenible
01:10:502025
01:10:51este reconocimiento
01:10:52destaca
01:10:53el programa
01:10:53legado
01:10:54que hace énfasis
01:10:55en desarrollo
01:10:56sostenible
01:10:57y del que hacen parte
01:10:58de más de 50
01:10:59organizaciones sociales
01:11:00también noticias positivas
01:11:04desde Barranquilla
01:11:05porque los propietarios
01:11:06de viviendas
01:11:06en los barrios
01:11:07Las Flores
01:11:08y Revolos
01:11:09recibieron un auxilio
01:11:10económico
01:11:10por parte de la alcaldía
01:11:11para el mejoramiento
01:11:12de sus viviendas
01:11:13este programa
01:11:14tiene en cuenta
01:11:15a los barranquilleros
01:11:16que viven
01:11:16en Estratos Unidos
01:11:17y desde Valle del Cauca
01:11:21les contamos
01:11:22que hay un gran balance
01:11:23del cierre
01:11:24del festival de música
01:11:25del pacífico
01:11:25Petronio Álvarez
01:11:27la fiesta cerró
01:11:27con más de 800 mil
01:11:29asistentes
01:11:30al evento
01:11:31pero además
01:11:31un impacto económico
01:11:32superior a los 20 millones
01:11:34de dólares
01:11:35más de 2 mil
01:11:36artistas nacionales
01:11:38y también internacionales
01:11:39estuvieron en escena
01:11:40Muy bien
01:11:41y hasta aquí
01:11:41esta emisión de noticias
01:11:42del mediodía
01:11:43los invitamos a continuar
01:11:44bien informados
01:11:45en la app
01:11:46del canal
01:11:47y recién en el botón
01:11:48noticias
01:11:49durante toda la tarde
01:11:51un abrazo
01:11:52que estén bien
01:12:00y
01:12:01y
01:12:02y
01:12:02y
01:12:02y
01:12:03y
01:12:03y
01:12:03y
01:12:04y
01:12:04y
01:12:05y
01:12:05y
01:12:06¡Gracias!
Recomendada
33:33
|
Próximamente
2:43:31
1:07:55
1:05:07
1:08:09
1:02:09
1:08:50
1:03:25
1:11:46
1:16:33
1:01:47
1:02:40
1:06:32