- hace 2 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00de la mañana en punto. Muy
00:00:05buenos días para todos. Hoy es
00:00:07jueves, ya es once de septiembre
00:00:08de dos mil veinticinco y los
00:00:10saludamos con una imagen que
00:00:11llega en directo desde la
00:00:13heroica, la majestuosa Bahía
00:00:15de Cartagena, uno de los lugares
00:00:17más turísticos en el centro
00:00:18histórico y donde también se
00:00:20pueden apreciar hermosos
00:00:22amaneceres, ya va a empezar en
00:00:24unos minuticos, no nos tocó
00:00:26tanto, pero igual se ve muy
00:00:27lindo. Los atardeceres ni de
00:00:29decir, desde allí zarpan
00:00:31embarcaciones para la zona
00:00:32insular, los paseos por el mar
00:00:34Caribe y de fondo está el centro
00:00:36de convenciones de Cartagena
00:00:38donde se realizan tantos
00:00:39eventos en el año.
00:00:52Yo no sé ustedes, pero yo veo
00:00:54ese espejo de agua ahí a esa
00:00:55hora y lo único que me dan ganas
00:00:56es de tirarme y nadar un
00:00:58ratico. ¿Cómo amanecen? Espero
00:01:00que todo esté yendo muy bien
00:01:02esta semana, que ya hasta que
00:01:03se acaba, aguanten ahí un solo
00:01:05día y descansamos el fin de
00:01:06semana. A primera hora
00:01:08comenzamos con buenas noticias
00:01:09porque más de cuarenta mil
00:01:11habitantes de Soacha pronto van
00:01:13a tener acceso a agua potable y
00:01:14alcantarillado gracias a un
00:01:16convenio regional. La
00:01:18alcaldía del municipio, el
00:01:19acueducto de Bogotá y la región
00:01:20metropolitana Bogotá-Cundinamarca
00:01:22unen esfuerzos técnicos y
00:01:24económicos. Un proyecto que
00:01:26contempla estudios, diseños y la
00:01:28construcción de una red que
00:01:29transformará la calidad de vida
00:01:31de miles de familias. Con este
00:01:33convenio, la región
00:01:34metropolitana avanza en el acceso
00:01:36y conservación del agua, aportando
00:01:38a la sostenibilidad de nuestro
00:01:39territorio.
00:01:40Hay unos temas allí importantes en
00:01:42el diseño y la posible
00:01:44implementación de las redes,
00:01:46particularmente de acueducto en
00:01:47toda la zona de la Comuna 6,
00:01:49particularmente en Altos de la
00:01:50Florida. De igual manera, unos temas
00:01:52hacia la zona del vínculo que nos
00:01:54va a ayudar a revisar esas coberturas
00:01:56dentro de la ciudad de Soacha.
00:01:58Y a primera hora le ponemos el ojo
00:01:59a dos noticias muy importantes. La
00:02:01número uno, este día histórico que
00:02:04tenemos hoy en Bogotá. Llegaron los
00:02:06primeros seis vagones del metro. A la
00:02:081.30 de la mañana ingresaron por la
00:02:11calle 13. En medio de un amplio
00:02:13operativo de movilidad y seguridad,
00:02:15siguieron el recorrido hasta el patio
00:02:16taller en Bosa. Es el primer tren de los
00:02:2030 que tendrá la línea 1. Un avance que
00:02:22marca el inicio de pruebas técnicas y
00:02:24que materializa poco a poco el sueño
00:02:27de que tengamos un metro en Bogotá. Deja
00:02:30de ser un proyecto en planos, se
00:02:32convierte en una realidad tangible para
00:02:34millones de ciudadanos.
00:02:42La segunda noticia tiene que ver con
00:02:44los cinco días de cierre de la vía
00:02:46al llano por ese gigantesco
00:02:47deslizamiento que se registra entre
00:02:49los kilómetros 18 y 19 a la altura de
00:02:52Chipac en el departamento de
00:02:53Cundinamarca. Las lluvias y la
00:02:55inestabilidad del terreno mantienen
00:02:57bloqueado el paso entre Bogotá y
00:02:58Villavicencio. Se afecta, ojo, no
00:03:00solo el transporte de carga y de
00:03:02pasajeros, también el comercio de la
00:03:04región y hasta el abastecimiento en
00:03:05ciudades como Bogotá. Las autoridades
00:03:07de gestión del riesgo evacuaron por
00:03:09el momento tres viviendas en la zona y
00:03:11monitorean otras diez casas que
00:03:12estarían en riesgo de colapso.
00:03:14Mientras tanto avanzan las labores en
00:03:16el punto de la emergencia. Eso sí, no
00:03:18hay fecha de reapertura para este
00:03:20importante corredor viaje.
00:03:31533 y aquí está la información
00:03:33económica en el diario La República.
00:03:36El mecanismo de salida en la salud son
00:03:38las prepagadas. Eso dice el director
00:03:40general de compensar de una de estas
00:03:42entidades que ofrece medicina
00:03:44prepagada y es que ante la crisis de la
00:03:45salud se han subido muchísimo a los
00:03:48usuarios que hoy deciden pagar una
00:03:49medicina prepagada para tener mejor
00:03:51atención. El número de ninis, los que ni
00:03:54estudian ni trabajan en este julio, es el
00:03:57más bajo del año. Eso es una buena
00:03:59noticia. Hay tribuna RCN también, como
00:04:02todos los jueves.
00:04:24Televidentes, hoy 11 de septiembre, hace un mes
00:04:27exactamente murió Miguel Uribe Turbay. Lo
00:04:31recordamos, lo honramos en nuestro país, por
00:04:34supuesto, pero no solamente aquí, porque
00:04:36justamente a esta hora el Parlamento
00:04:38Europeo está votando la resolución de
00:04:39rechazo por la violencia política y el
00:04:42asesinato del precandidato. Está nuestro
00:04:44corresponsal permanente en Europa, Andrés
00:04:46Gil, en directo. Buenos días, Andrés.
00:04:48Hola Isa, muy buen día, televidentes de
00:04:53Noticias RCN. Tenemos ya en España las
00:04:5612 con 35, 5, 35 de la mañana en
00:04:59Colombia. El Parlamento Europeo en
00:05:00cuestión de minutos empezará a votar
00:05:02esta resolución que ha sido propuesta
00:05:03para rechazar la violencia política y
00:05:05también los recientes atentados
00:05:07terroristas ocurridos en Colombia. Una
00:05:09voz de solidaridad para los colombianos
00:05:11en este momento de mucho dolor por todo
00:05:12lo que ha ocurrido recientemente en
00:05:14nuestro país. Pero esta resolución
00:05:16propuesta por el grupo parlamentario
00:05:18Patriots en el Parlamento Europeo
00:05:19también plantea cuestionamientos al
00:05:21gobierno del presidente Gustavo Petro
00:05:22por haber tenido acercamientos con
00:05:24grupos criminales dentro de la
00:05:25llamada paz total. Y además es una
00:05:27resolución que plantea que debe ser
00:05:30la Unión Europea debe declarar como
00:05:32grupo terrorista al cartel de los
00:05:33soles al considerar que el narcotráfico
00:05:35desde Venezuela desestabiliza a
00:05:38Colombia. Y algo muy importante, le
00:05:40pide esta resolución, si es que es
00:05:41aprobada finalmente en esos términos a
00:05:43la Unión Europea, que revise los
00:05:45convenios de cooperación y de
00:05:46financiación en programas a Colombia,
00:05:49es decir, que revise la ayuda económica
00:05:51que la Unión Europea le da a Colombia
00:05:52al considerar que el gobierno de
00:05:54Gustavo Petro no está dando un buen
00:05:56uso a esos recursos, 180 millones de
00:05:58dólares en los últimos tres años.
00:06:01Lo que Pablo Escobar un día soñó, hoy
00:06:04Maduro lo ha conseguido. Ha secuestrado
00:06:06un Estado colombiano, controla un
00:06:09ejército fiel, tiene embajadas en
00:06:11nuestras capitales y se sienta en las
00:06:13Naciones Unidas. Maduro es un narco, sí,
00:06:16pero con poder de Estado. Y utiliza el
00:06:18terror para someter a su pueblo con la
00:06:20connivencia de gobiernos y líderes
00:06:23europeos y españoles como el socialista
00:06:26José Luis Rodríguez Zapatero.
00:06:28Andrés, pero América Latina, Colombia,
00:06:31también es noticia por las cosas buenas
00:06:33que pasan en el país. Y por eso le
00:06:35quiero preguntar sobre una feria que hay
00:06:39en España en este momento, que resalta lo
00:06:41mejor de nuestro país. Adelante.
00:06:45Estamos a esta hora, Isa, aquí en IFEMA,
00:06:47al recinto ferial de Madrid, porque no en
00:06:49una, sino en cuatro ferias simultáneas
00:06:50está participando Colombia. Ferias
00:06:52relacionadas con el sector textil, con
00:06:54el calzado, con la moda, con la
00:06:56con la diversión, con el entretenimiento,
00:06:59con los regalos. Hay una feria en la que
00:07:01está participando Colombia que es sobre
00:07:02regalos y decoración. Artesanías de
00:07:04Colombia están exponiendo aquí nuestros
00:07:06artesanos vendiendo sus productos y la
00:07:08Cámara de Comercio de Bogotá ha
00:07:09decidido traer una delegación de pequeños
00:07:12empresarios de San Victorino y del barrio
00:07:13Restrepo de la capital para que también
00:07:16exhiban, vendan y ofrezcan aquí todos sus
00:07:18productos.
00:07:20Y hoy hemos logrado después de trabajar
00:07:23con los diseñadores, de trabajar con el
00:07:25calzado en el Restrepo, fundir estas dos
00:07:27expresiones allá de la economía popular y
00:07:31venir a esta pasarela acá en Madrid.
00:07:34Orgullosamente del Restrepo, el Restrepo
00:07:38somos creación, somos calle, somos la moda
00:07:42popular organizada para pasarela.
00:07:48Los empresarios pequeños y medianos muy
00:07:50felices de participar aquí, de poder
00:07:52exhibir sus productos y el nombre de
00:07:54Colombia con lo mejor, con lo más
00:07:55positivo de nuestro país exhibido aquí en
00:07:58España. Información en directo desde
00:07:59Madrid, un abrazo para todos, feliz día,
00:08:01nos vemos. Andrés, qué orgullo, qué orgullo
00:08:04de verdad, gracias por mostrarnos
00:08:06también esas cosas buenas, un feliz día
00:08:08para ustedes en España. 5.38 de la
00:08:10mañana, continuamos este recorrido
00:08:12internacional, hoy es un día triste para
00:08:14Estados Unidos, el presidente Donald
00:08:16Trump condenó el atroz asesinato del
00:08:19activista de derecha Charlie Kirk, lo
00:08:21aclamó como un hombre de profunda fe,
00:08:24culpó a sectores radicales de fomentar
00:08:26un clima de odio, ordenó banderas a
00:08:28media data y prometió justicia, recordando
00:08:31a Kirk como un símbolo de verdad y
00:08:33libertad y como ese hombre que llevó el
00:08:36voto joven a su campaña. Kirk dejó a dos
00:08:40hijos pequeños, a su esposa, un hombre que
00:08:42superaba apenas los 30 años y que se
00:08:45había hecho muy famoso en las redes
00:08:47sociales, muere baleado en un evento
00:08:49público.
00:08:53Me llena de dolor y rabia el atroz
00:08:55asesinato de Charlie Kirk en un campus
00:08:58universitario de Utah. Mi administración
00:09:00encontrará a todos y cada uno de los que
00:09:03contribuyeron a esta atrocidad y a otros
00:09:05actos de violencia política, incluyendo a las
00:09:08organizaciones que la financian y la
00:09:10apoyan, así como a quienes persiguen a
00:09:12nuestros jueces, agentes del orden y a
00:09:14todos los que mantienen el orden en
00:09:16nuestro país.
00:09:18Y qué dolor justo hoy nosotros que estamos
00:09:20recordando la muerte de Miguel Uribe, que las
00:09:22balas sigan callando las ideas en otros
00:09:24países. Y en medio del cerco estadounidense
00:09:26contra el narcoterrorismo en el Caribe, el
00:09:28secretario de guerra envió un contundente
00:09:30mensaje a Nicolás Maduro, a quien
00:09:32Washington acusa de ser el cabecilla, como
00:09:34lo saben ustedes, del cartel de los
00:09:35soles.
00:09:38Maduro tiene muchas decisiones que
00:09:39tomar. Estamos sentados en una isla
00:09:41flotante de poder americano y estamos
00:09:43preparados para usar ese poder para
00:09:45interceptar y destruir a los
00:09:46narcoterroristas que están enviando
00:09:48drogas a nuestro país. Sabemos que
00:09:50Maduro ha estado involucrado en eso
00:09:52durante mucho tiempo y está acusado y
00:09:54es buscado por el distrito sur de
00:09:56Nueva York y tiene una recompensa de
00:09:5850 millones de dólares. La pelota está
00:10:00de su lado.
00:10:03Hablamos también de Katmandú, la capital
00:10:04de Nepal, donde continúan violentas
00:10:06protestas estudiantiles, pero ojo, es que
00:10:08ya dejan al menos 30 muertos y más de
00:10:11mil personas heridas. Pese a que se
00:10:13levantó esa prohibición de las
00:10:14plataformas de las redes sociales, que
00:10:16fue lo que en un inicio generó todas
00:10:18estas protestas, y a que el primer
00:10:20ministro renunciara también por las
00:10:22revueltas, el descontrol sigue en las
00:10:24calles. Los ciudadanos están exigiendo
00:10:26un nuevo liderazgo.
00:10:28Programa anticontrabando de la Federación
00:10:35Nacional de Departamentos. Comprar
00:10:37legal. Es más salud, educación y
00:10:40deporte para nuestras regiones. Todos
00:10:42contra el contrabando.
00:10:445.40 de la mañana. Esta es una noticia
00:10:47increíble. La NASA descubrió la pista
00:10:49más importante de vida antigua en Marte.
00:10:52El rover Perseverance, que es el que
00:10:54explora el cráter de Yesero desde
00:10:562021, halló en rocas marcianas los
00:10:59rastros químicos y biológicos de
00:11:01presencia de organismos pasados. Los
00:11:04científicos están estudiando la manera
00:11:06de hacer llegar estas muestras a la
00:11:08tierra. Todavía no saben cuándo podría
00:11:11ser. Para ver si logramos responder esa
00:11:13pregunta que se ha hecho de la
00:11:14humanidad desde tiempos inmemorables y
00:11:16es si estamos realmente solos en este
00:11:19universo. Pues ya lo veremos cuando
00:11:26lleguen esas muestras a la tierra. 5.41
00:11:28de la mañana. Comenzamos con noticias
00:11:30de nuestro país. El ejército está
00:11:32denunciando un nuevo intento de
00:11:33asonada en Puerto Guzmán, en el
00:11:36departamento de Putumayo. Los
00:11:38uniformados fueron sacados de esta
00:11:40zona por los civiles para evitar un
00:11:41operativo contra la minería ilegal que
00:11:44tanto se vive en este territorio. En
00:11:46medio de este intento de asonada, un
00:11:48civil resultó herido. Las tropas de la
00:11:52sexta división del ejército
00:11:53adelantaban operaciones en contra de
00:11:55la minería ilegal en la vereda Mandur
00:11:56de Puerto Guzmán, Putumayo. Una vez
00:11:59destruyeron dos máquinas amarillas, dos
00:12:00clasificadoras tipo Z, motobombas y
00:12:02mangueras, un grupo de ciudadanos en
00:12:04represalia persiguió a los uniformados
00:12:06para realizarles, al parecer, una asonada.
00:12:11En los videos se escucha que les van a
00:12:13quitar los fusiles y que con ellos
00:12:15mismos van a matar a los soldados.
00:12:21El soldado, en cumplimiento pues de su
00:12:25defensa legítima, pues el soldado hace
00:12:28unos tiros de advertencia.
00:12:31Tras los disparos disuasivos, un civil
00:12:33quedó herido. Mete el pie en la
00:12:35trayectoria del tiro que hace uno de
00:12:38nuestros soldados y lo impacta en el pie.
00:12:39De igual forma, el ejército abrió
00:12:41investigación por el hecho. Se puso en
00:12:43conocimiento de la autoridad penal
00:12:46competente y también se aperturaron las
00:12:49investigaciones disciplinarias del caso.
00:12:51Según el general, la población estaría
00:12:52siendo instigada por los comandos de
00:12:55frontera. Estos grupos armados
00:12:56organizados instigan a la población
00:12:59civil porque los inducen a hacer
00:13:01prácticas ilegales. A la hora, el
00:13:03ciudadano está fuera de peligro y las
00:13:05tropas lejos del sector.
00:13:075.43 de la mañana iniciamos un recorrido
00:13:11regional con nuestros corresponsales, con
00:13:14las noticias de las ciudades y de los
00:13:16departamentos. Ahí están preparados ya en
00:13:18pantalla. Saludamos a esta hora en
00:13:20Medellín a Sara Gudelo, a Camilo
00:13:21Santos en Bucaramanga, en Cali Diego
00:13:24Candelo, Ivón Salamanca está en
00:13:26Cartagena y en Barranquilla los buenos
00:13:28días para Bernardo Zanabria. Vamos a
00:13:30iniciar en la capital antioqueña por
00:13:33esa detonación en el sector de Loreto
00:13:34que generó alarma entre los habitantes
00:13:36y que derribó una torre de energía de
00:13:39EPM. Sara, están investigando si este
00:13:41es un ataque de las ciencias de las
00:13:44FARC porque después en el lugar
00:13:45apareció una bandera alusiva a ellos.
00:13:48Y hasta allá, hasta Loreto se traslada
00:13:49usted con los detalles. Buenos días.
00:13:54Isabela, televidentes, buenos días.
00:13:57Sí, aquí estamos específicamente, este
00:13:59es el barrio Loreto en el centro
00:14:02oriente de Medellín. Estamos justamente
00:14:04en el puente de la Somadera unos metros
00:14:07más adelante de lo que ustedes están
00:14:09viendo en este momento en pantalla fue
00:14:11donde ocurrieron los hechos. Ahí incluso
00:14:14estamos viendo personal del ejército
00:14:16también de antiexplosivos y de la policía
00:14:19controlando la situación porque lo que
00:14:22sabemos hasta este momento es que
00:14:24habría otros dos explosivos en las torres
00:14:28de energía que están ahí justamente
00:14:30instaladas y que se pueden ver más o
00:14:33menos desde esta distancia y por eso en
00:14:36este momento la vía está cerrada. No hay
00:14:40paso en el puente de la Somadera que es
00:14:42el tramo que conecta Loreto con la
00:14:46avenida Las Palmas. Precisamente esta
00:14:48situación se presentó a las ocho de la
00:14:51noche de este miércoles. Hay doscientos
00:14:54millones de pesos de recompensa a quien
00:14:56dé información sobre quién pudo instalar
00:14:58estos explosivos. Los primeros avances
00:15:02investigativos indican que se trataría de
00:15:05una posible retaliación de la estructura
00:15:07del frente 36 de las disidencias donde
00:15:10fueron abatidos cuatro de sus integrantes.
00:15:13El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez,
00:15:14ha ofrecido doscientos millones de pesos
00:15:16como una recompensa a quienes nos den
00:15:19información que permita la captura y la
00:15:21judicialización de los responsables tanto
00:15:23materiales como intelectuales de este acto
00:15:25cobarde y terrorista. Como lo estaban
00:15:28diciendo ahí las autoridades, televidentes
00:15:30y Sara están presumiendo que es un
00:15:31atentado en respuesta de las disidencias
00:15:33porque abatieron a los supuestos
00:15:36responsables de la muerte de los trece
00:15:37policías en el municipio de Amalfi.
00:15:39Recuerden ustedes cuando derribaron un
00:15:41helicóptero de la policía. Sara, las
00:15:44autoridades están yéndose por esa
00:15:47hipótesis. Profundicemos ahí, por favor.
00:15:49Mire, Isabela, lo que pasa es que este
00:15:55ataque o esta dada de baja de alias
00:15:59Guillermino, que sería uno de los
00:16:01presuntos responsables del asesinato
00:16:03de los trece policías en Amalfi, se
00:16:05conoció a eso de las cinco de la tarde
00:16:08y fue aquí, en este punto en donde
00:16:10ocurrieron estos explosivos o este
00:16:12atentado en la ciudad de Medellín, en
00:16:14donde encontraron una bandera de
00:16:17alusiva a las FARC, al frente 36 de
00:16:20las FARC y por eso las autoridades
00:16:22creen que podría ser en retaliación a
00:16:25la dada de baja de alias Guillermino,
00:16:28Jorge Iván Salazar, estamos hablando
00:16:30de él. Lo que dicen las autoridades es
00:16:33que él sería el presunto responsable
00:16:35del asesinato de estos policías porque
00:16:37fue quien adecuó el campo minado en
00:16:40donde fallecieron. Por supuesto, aquí
00:16:42estaremos atentos a cómo avanza esta
00:16:44situación. Hay un consejo de seguridad
00:16:46que liderarán el gobernador de
00:16:48Antioquia y también el alcalde de
00:16:50Medellín. Doscientos millones de
00:16:52pesos de recompensa está ofreciendo
00:16:54la alcaldía de Medellín precisamente a
00:16:56quien dé información sobre quién pudo
00:16:58instalar estos artefactos explosivos
00:17:01en la torre de energía. Una de ellas se
00:17:04derribó, se cayó, pero por fortuna no se
00:17:06registraron personas lesionadas y
00:17:08además el fluido eléctrico tampoco
00:17:11estuvo afectado. Aquí continuaremos
00:17:12acompañando a los habitantes de este
00:17:14barrio del centro oriente de Medellín.
00:17:17Ustedes tienen más noticias.
00:17:18Sara, muchísimas gracias. Lo que sí
00:17:20quedó fue el susto porque además este
00:17:22es un barrio muy concurrido, muy
00:17:24cercano, de hecho, al túnel de oriente
00:17:25que es donde ustedes llegan después de
00:17:27aterrizar en el aeropuerto de Río
00:17:29Negro. Ahora nos vamos al departamento
00:17:31de Santander. Lo que denuncia el
00:17:33gobernador de ese territorio es muy
00:17:34grave. Está hablando de amenazas en
00:17:36contra de su vida y la de su familia a
00:17:39través de redes sociales. De hecho,
00:17:41Camilo, están investigando uno de sus
00:17:43perfiles que le está profiriendo
00:17:45amenazas. Adelante con los detalles.
00:17:50Isas Televidentes, así es. Mire, el
00:17:52gobernador del departamento de Santander
00:17:54hace muy pocas horas ha manifestado
00:17:56justamente que se adelanta ese proceso
00:17:57investigativo para saber cuál es la
00:17:59persona que está detrás de este
00:18:01perfil, el cual está siendo empleado
00:18:03para realizar dichas amenazas
00:18:05bastante fuertes, hay que decirlo en una
00:18:06de ellas. Inclusive dicen que cuáles
00:18:09serían las flores que se deben llevar
00:18:10para el funeral del gobernador. Estos
00:18:12mensajes van directamente a la señora
00:18:14esposa del mismo. Ha manifestado él que
00:18:16pues se encuentra en estos momentos
00:18:18tranquilo debido al esquema de
00:18:20seguridad que tiene, pero que ya se
00:18:21adelanta una fuerte investigación para
00:18:23saber quién es esta persona. Esto fue
00:18:24lo que dijo el mandatario del
00:18:26departamento de Santander. Hay un sujeto
00:18:28que estamos investigando con la policía
00:18:31de quién se trata, de dónde es, que
00:18:36amenaza, pues haciendo alusión al caso de
00:18:39Miguel Uribe, diciendo que escojan las
00:18:42flores para el entierro, que qué tipo de
00:18:45flores quieren, que qué letrero en la
00:18:49tumba. Miren, es que lo que también ha
00:18:52dicho el gobernador es que se adelanta la
00:18:54investigación para saber de dónde o qué
00:18:56originó este tipo de mensajes. Hay que
00:18:58tener en cuenta que al principio pues
00:19:00esta persona estaba manifestándole por
00:19:01una decisión que habría tomado la
00:19:02gobernación del departamento de Santander y
00:19:04finalmente pues llevaron estas fuertes
00:19:06palabras. Nosotros continuaremos con esta
00:19:08investigación. Isa, usted tiene más de
00:19:10noticias, RCN. Gracias, Camilo. ¿Quién
00:19:12duerme tranquilo así con esas amenazas en
00:19:14su teléfono? Nos preocupa mucho lo que
00:19:16pasa en el país. Entonces, estas amenazas
00:19:19contra el gobernador de Santander y
00:19:20también en Valle del Cauca, hoy en el
00:19:22municipio de Pradera, están despidiendo a
00:19:24su secretario de gobierno, asesinado en
00:19:26pleno centro del municipio. Dos personas
00:19:29más resultaron heridas en el atentado y en
00:19:31este momento siguen hospitalizadas. Diego,
00:19:34¿algún avance en esa investigación? Porque
00:19:36están buscando a los responsables. Adelante.
00:19:41Isa, ¿qué tal? Buenos días. Pues mire, las
00:19:43autoridades avanzan con esas imágenes de
00:19:46las cámaras de seguridad haciendo toda la
00:19:48labor para lograr identificar a estas
00:19:50personas. Entre tanto, anoche llegó el
00:19:53cuerpo de José Dorian Jiménez a Pradera.
00:19:56había sido llevado a Palmir a la unidad de
00:20:00medicina, ciencias forenses, para hacer
00:20:03todo el respectivo proceso que hacen las
00:20:06autoridades, volvió el cuerpo ahí y hoy se
00:20:08espera que se adelanten las honras fúnebres,
00:20:11inicia la velación y mañana serían las
00:20:13exequias del secretario de gobierno.
00:20:16Él andaba por las calles normalmente, él
00:20:18andaba en su carro solo, él iba a visitar a una
00:20:21persona, iban a los eventos, en fin, también
00:20:23hizo parte José de los medios de
00:20:24comunicación. Sin nada que temer, así se
00:20:27movía José Dorian Jiménez, el secretario de
00:20:29gobierno asesinado en Pradera por las
00:20:31calles de su municipio. Lo único que
00:20:33nosotros exigimos como familia es que
00:20:36que se haga justicia, que las autoridades
00:20:40empleen toda la logística para dar con la
00:20:43captura de esas personas que acabaron con
00:20:47la vida de José Dorian. Cuatro grupos
00:20:49especiales de investigación avanzan en
00:20:51Pradera y municipios cercanos para dar con
00:20:52el hombre que disparó contra el funcionario,
00:20:55el conductor de la moto en la que escapó y
00:20:57los autores intelectuales del crimen. La
00:20:59recompensa de 100 millones de pesos por
00:21:01información de los responsables del
00:21:03asesinato del funcionario.
00:21:07La familia de José Dorian Jiménez está
00:21:09pidiendo por supuesto justicia y en la
00:21:11conversación que tuvimos ayer con uno de
00:21:13sus tíos con don Oveimar, pues nos contaba
00:21:15precisamente también su paso por los medios
00:21:17de comunicación. Ahí fue donde empezó toda su
00:21:20labor por la comunidad ahí en el municipio de
00:21:22Pradera, el secretario de gobierno. Seguiremos
00:21:25aquí atentos a esta información, a esta
00:21:27noticia que se genera ahí en el municipio de
00:21:29Pradera, Isabela.
00:21:30Mucha tristeza ahí allá y también por estos
00:21:33lados, 5.51 de la mañana, empeora cada día que
00:21:37pasa la crisis humanitaria en el sur de
00:21:39Bolívar. Además de los ataques contra la
00:21:41fuerza pública, las amenazas del ELN
00:21:43también están dirigidas a la población que
00:21:45está en las zonas rurales. Y a la cabecera
00:21:47municipal de Arenal están llegando, Ivón,
00:21:50familias desplazadas con mucho miedo.
00:21:52Adelante.
00:21:56Está buenos días, pues es muy complicado,
00:21:59por lo menos 620 personas ya se cuentan en
00:22:01el casco urbano de Arenal del sur del
00:22:03departamento de Bolívar. Hay que decir que
00:22:04los alcaldes municipales y el gobierno
00:22:06departamental han dicho en muchas
00:22:07oportunidades que lo que ocurre en el sur del
00:22:09departamento sobrepasa sus capacidades
00:22:11institucionales, que han pedido múltiples
00:22:13oportunidades también, ayuda al gobierno
00:22:14nacional y lo que se ha hecho hasta el
00:22:16momento es insuficiente. Hay que decir que
00:22:18además del fenómeno de desplazamiento,
00:22:20muchos de los campesinos que regresan a sus
00:22:22territorios se tienen que encontrar con
00:22:23campos minados.
00:22:25La guerra entre los dos bandos los llevan a
00:22:28ellos a minar, a sembrar una cantidad de
00:22:31minas antipersonales, lo cual nos están
00:22:33colocando en peligro.
00:22:34Es la angustia de los cientos de
00:22:36desplazados que al darse el retorno a sus
00:22:38tierras no podrían llegar a sus casas porque
00:22:41los grupos armados en disputa minaron todos
00:22:44sus predios.
00:22:45También fui víctima de eso, también de las bombas y de
00:22:48los minados que se siembran, unos animalitos que
00:22:50tenía, pues también cayeron ahí lastimosamente.
00:22:52El último de ellos en Arenal del Sur, en donde
00:22:56seguimos validando cuál fue el motivo que
00:22:58llevó al ELN a amenazar a dos poblaciones que no
00:23:02tienen ningún tipo de interés ni estratégico, ni
00:23:04militar, ni económico para ellos.
00:23:05A la cabecera municipal de Arenal siguen
00:23:08llegando desplazados, acrecentándose la
00:23:11emergencia humanitaria, porque hasta la fecha no ha
00:23:14llegado el apoyo del gobierno nacional.
00:23:18En tres oportunidades por temas de agenda del
00:23:21ministro de defensa ha sido necesario cancelar el
00:23:23consejo de seguridad que ha sido programado con los
00:23:25alcaldes de los diferentes municipios afectados.
00:23:27Aún están esperando una nueva fecha.
00:23:29La información con la que amanece el departamento de
00:23:31Bolivariza.
00:23:32Ivonne, muchísimas gracias.
00:23:355.53 y nos vamos para Barranquilla.
00:23:38Un grave caso de violencia escolar se registró a través de
00:23:41redes sociales.
00:23:42Gracias a un video fue que se vio como dos adolescentes se
00:23:45pusieron a pelear afuera de una institución educativa.
00:23:48Desde Noticias RCN hacemos un llamado a la tolerancia.
00:23:52Por fortuna no terminó en una tragedia, Berni, pero esto se
00:23:56puede ir muy hondo.
00:23:57Adelante.
00:23:58Hola, ¿qué tal, Isa?
00:24:04Muy buenos días.
00:24:05Es la gran preocupación de las autoridades porque cada vez son
00:24:08más recurrentes los videos que circulan por redes sociales de
00:24:11los enfrentamientos a golpes por parte de jóvenes estudiantes de
00:24:15diferentes instituciones educativas de Barranquilla.
00:24:18En esta oportunidad fue en el sur de la ciudad.
00:24:20Dos mujeres que se transan a golpes de una institución
00:24:24educativa.
00:24:25Esto en el sector del barrio Las Nieves y que las autoridades ya
00:24:28comienzan a trabajar el tema.
00:24:29Parece un caso de matoneo o lo que llaman ahora bullying y que se
00:24:33registra en este sector.
00:24:35Un grupo interinstitucional de la Secretaría de Educación, aparte de
00:24:38rechazar el hecho, comenzó la intervención para evitar que
00:24:41estas peleas, estos enfrentamientos se vuelvan a registrar.
00:24:44Inmediatamente activamos la ruta de convivencia escolar.
00:24:50Hoy se encuentran nuestro colegio, policía de infancia, convivencia
00:24:53escolar, salud y todos los organismos que trabajamos de manera
00:24:57coordinada.
00:24:58Esto no corresponde a la calidad y el desempeño educativo de nuestra
00:25:02ciudad de Barranquilla.
00:25:03Las jóvenes protagonistas de este enfrentamiento ya son identificadas
00:25:09por las autoridades y hay un trabajo interinstitucional para evitar que
00:25:12esto se repita.
00:25:13Hice usted con más información.
00:25:15No, Bernie, qué horror.
00:25:16Y además, ¿sabe qué?
00:25:17Que ahora hay que ponerle mucha atención a los jóvenes porque las redes
00:25:20sociales los incitan a que por un like o por volverse virales hacen lo que
00:25:24sea hasta incurrir en peleas así.
00:25:265.55 de la mañana.
00:25:28Continuamos aquí con más noticias.
00:25:30Miren, lo que debía ser un día de descanso, un día de diversión en
00:25:34Meta, terminó en una tragedia.
00:25:36Una creciente suita en el río Cumaral arrastró a 11 bañistas, entre ellos
00:25:41varios menores de edad.
00:25:42A siete personas las rescataron con vida gracias a una rápida reacción de
00:25:46los organismos de socorro.
00:25:47Pero la tragedia hoy nos deja dos víctimas mortales y una angustia que
00:25:52continúa, que se perpetúa porque todavía están buscando a dos niños, a dos
00:25:56pequeños que están desaparecidos.
00:25:58De las 11 personas, siete fueron rescatadas con vida, dos fueron
00:26:05prácticamente desaparecidas en estos momentos y dos personas más, entre
00:26:10ellas una señora y un menor de edad, no contaron con la misma suerte y
00:26:16perdieron la vida.
00:26:17Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio.
00:26:22Y las tres de hoy nos van a ayudar a fortalecer la autoconfianza para avanzar en la vida.
00:26:27La autoconfianza es la base para atrevernos a dar pasos hacia lo que deseamos.
00:26:32Sin ella las dudas nos paralizan, con ella incluso los errores se convierten en
00:26:36aprendizaje.
00:26:37Confiar en nosotros mismos nos da fuerza para seguir, adaptarnos y crecer en cualquier
00:26:41circunstancia.
00:26:42No se trata de no sentir miedo, sino de elegir no quedarnos detenidos por cuenta de él.
00:26:47Y para esto nuestra primera clave de hoy nos invita a reconocer nuestros logros.
00:26:52Hagamos una lista de esos momentos en los que superamos algo que parecía difícil y volvamos
00:26:57a esa lista las veces que sea necesario.
00:26:59La segunda clave nos dice que cuidemos lo que nos decimos constantemente.
00:27:03Hay que sustituir los pensamientos críticos por palabras de aliento realista, como estoy
00:27:09aprendiendo, puedo mejorar.
00:27:11Y la tercera clave nos dice que actuemos a pesar del miedo.
00:27:14La confianza crece cuando nos atrevemos a dar pasos, aunque no tengamos todas las certezas.
00:27:20Cuando confiamos en nosotros mismos, el camino deja de ser una amenaza y se convierte en una
00:27:24oportunidad para descubrir de lo que somos capaces.
00:27:27Que tengan un excelente día y recuerden nuestra cita el próximo martes aquí en Noticias RCN.
00:27:34A Clara muchas gracias y démosle la bienvenida al padre Walter Zapata y a sus momentos de fe.
00:27:39Muy buenos días, apreciados televidentes.
00:27:42Para estos días de amor y amistad les traigo este mensaje del libro Mi Mensajero.
00:27:46¿De qué te quejas?
00:27:48Estoy cansado de trabajar y de ver a las mismas gentes.
00:27:52Camino a mi trabajo todos los días.
00:27:54Llego a mi casa y sirvo la misma comida para cenar.
00:27:57Voy a entrar al baño y mi hija de apenas año y medio no me deja porque quiere jugar conmigo.
00:28:02No entiende que estoy cansado.
00:28:04Mi padre también me molesta algunas veces y entre clientes, esposa, padre, hija me vuelven loco.
00:28:11Ah, quiero paz.
00:28:12Lo único bueno es el sueño.
00:28:14Pues al cerrar los ojos encuentro un gran alivio de olvidarme de todo y de todos.
00:28:19Hola, vengo por ti.
00:28:21¿Quién eres?
00:28:22¿Cómo entraste?
00:28:23Me manda Dios por ti.
00:28:24Dice que escuchó tus quejas y tienes razón.
00:28:27Es hora de descansar.
00:28:28Eso no es posible.
00:28:29Para eso tendría que estar.
00:28:31Así es, lo estás.
00:28:32Ya no te preocuparás por ver a las mismas gentes, ni de aguantar a tu esposa con sus mismos guisos,
00:28:37ni a tu pequeña hija que te moleste, ni escucharás los consejos de tu padre.
00:28:42Pero, ¿qué va a pasar con todo?
00:28:44Con mi trabajo, con mi familia.
00:28:46No te preocupes.
00:28:47En tu empresa ya contrataron a otra persona para ocupar tu puesto.
00:28:51Y por cierto, está muy feliz porque no tenía trabajo.
00:28:54Y mi esposa, y mi bebé, a tu esposa le fue dado un hombre que la quiere, la respeta y admira por sus cualidades.
00:29:01Además, acepta con gusto todos los guisos sin reclamarle nada.
00:29:04Se preocupa mucho por tu hija y la quiere, como si fuera de él.
00:29:08Y por muy cansado que siempre llega del trabajo, le dedica tiempo para jugar con ella, siendo muy felices.
00:29:14No, no puedo estar muerto.
00:29:16Lo siento, la decisión ya fue tomada.
00:29:18Pero eso significa que jamás volvería a besar la mejilla de mi bebé, ni a decirle te amo a mi esposa.
00:29:24Ni a darle un abrazo a mi padre.
00:29:26No, no quiero morir.
00:29:27Quiero vivir, envejecer junto a mi esposa.
00:29:30No quiero morir todavía.
00:29:31Pero es lo que querías, descansar.
00:29:33Ahora ya tienes tu descanso eterno.
00:29:36Duerme para siempre.
00:29:37No, no quiero, por favor, Dios.
00:29:40¿Qué te pasa, amor?
00:29:41¿Tienes una pesadilla?
00:29:42Dijo mi esposa despertándome.
00:29:44No, no fue una pesadilla.
00:29:45Fue otra oportunidad para disfrutar de ti, de mi bebé, de todo lo que Dios creó.
00:29:50¿Sabes?
00:29:51Estando muerto ya nada puedes hacer.
00:29:53Y estando vivo puedes disfrutarlo todo.
00:29:57Qué bello es vivir.
00:29:58Que el Señor los bendiga y los guarde en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
00:30:02Amén.
00:30:02Y se les quiere con el corazón.
00:30:06Yo nunca me he podido quejar porque uno de los dichos de mi papá toda la vida ha sido,
00:30:10cuando se muera va a descansar.
00:30:11Así que, Padre Walter, muchísimas gracias.
00:30:14Seis de la mañana en Punto.
00:30:15Avanza nuestra primera emisión y nos vamos a los titulares de las principales noticias.
00:30:19Llegó el tren.
00:30:23Los seis primeros vagones del metro de Bogotá ingresaron esta mañana a la capital.
00:30:31Y ya se encuentran aquí, dentro del patio o taller en la localidad de Bosa.
00:30:36Recorrieron más de mil kilómetros por carretera desde Cartagena.
00:30:41Y en Noticias RCN le hicimos seguimiento paso a paso de esta travesía.
00:30:51Ahora vienen las pruebas técnicas.
00:30:53Es el primer tren de los 30 que tendrá la línea 1.
00:30:56El proyecto del metro de Bogotá se siente cada vez más real.
00:30:59Crece la preocupación de las familias que habitan en la zona del derrumbe en el kilómetro 18 de la vía Bogotá-Villavicencio.
00:31:10Por el momento son tres las familias evacuadas en la zona rural de Chipaque.
00:31:15Y ya son cinco días de cierre.
00:31:19Los precios del plátano y la yuca suben como consecuencia del cierre en la vía al llano.
00:31:24En Corabastos cambiaron la programación de llegada de camiones como plan de contingencia.
00:31:29200 millones de pesos de recompensa es lo que ofrecen las autoridades en Medellín
00:31:37a quien dé información sobre los presuntos responsables de los atentados en las últimas horas.
00:31:43Las primeras hipótesis dicen que sería una retaliación del Frente 36 de las FARC.
00:31:52En Valle del Cauca, Pradera despide al secretario de gobierno José Dorian Jiménez
00:31:57mientras su familia exige justicia.
00:31:59Cuatro grupos especiales de las autoridades avanzan en la investigación para dar con los responsables del ataque.
00:32:08Más familias sufren por la violencia en Colombia.
00:32:11En Huila y Boyacá, padres y hermanos de los soldados asesinados por el ELN en Norte de Santander y Bolívar
00:32:17en medio del dolor claman por el fin del conflicto.
00:32:20Estamos con nuestra fuerza pública.
00:32:26Hoy cuando se cumple un mes de la muerte de Miguel Uribe Turbay asesinado en Bogotá,
00:32:31el Parlamento Europeo está votando una resolución de rechazo a la violencia política
00:32:35y a los recientes actos terroristas en Colombia.
00:32:37El texto propuesto cuestiona al presidente Gustavo Petro por sus acercamientos dentro de la llamada Paz Total
00:32:43con los grupos criminales y además pide declarar al cartel de los soles como grupo terrorista
00:32:48al considerar que desde Venezuela el narcotráfico desestabiliza a Colombia.
00:32:52¡Gracias por ver el video!
00:33:22¡Gracias por ver el video!
00:33:52Efectivamente, qué travesía.
00:33:55Los bogotanos y los que vivimos en esta ciudad, como yo, que soy paisa, que nos recibe siempre a todos,
00:34:01estamos muy felices.
00:34:02Es una realidad.
00:34:04Llegó ese primer tren del metro de la capital.
00:34:06Los vagones entraron en la madrugada por la calle 13.
00:34:10Recordemos un poco ese recorrido que hicieron porque ha sido bien largo.
00:34:14Empezó Televidentes el pasado 5 de septiembre y se prolongó por más de mil kilómetros y esto incluyó algunos tramos como
00:34:23Cartagena a Barranquilla con 140 kilómetros y después de Barranquilla hasta Aguachica el 6 de septiembre que fueron 530 kilómetros de trayecto.
00:34:33De allí la ruta continuó con otros 195 kilómetros entre Aguachica y Barranca Bermeja.
00:34:40Después otros 225 kilómetros hasta que llegaron a Puerto Libre el 8 de septiembre.
00:34:47Terminó esa caravana en Villeta y de ahí comienza un recorrido de 78 kilómetros hasta Siberia.
00:34:56Yo sé, todos esos puntos por los que tuvieron que pasar para finalmente ingresar a Bogotá y llegar hasta el patio taller que queda en Bosa.
00:35:05Ahí qué va a pasar, los van a ensamblar y los van a poner a prueba.
00:35:09Ahora, precisamente esas pruebas van a ser estáticas y dinámicas y van a decir ustedes, pues ¿cómo?
00:35:16Es que ya tienen una pista instalada de más de 900 metros donde van a ser las pruebas de movilidad.
00:35:22Hay que tener en cuenta que aunque ya fueron sometidos a rigurosos ensayos allá en China antes de mandarlos,
00:35:28porque imagínese Sinoefra donde los hubieran mandado sin esas pruebas, de todas maneras aquí tienen que superar nuevas validaciones
00:35:36antes de que puedan rodar sobre ese viaducto.
00:35:39Sinoefra, por fin, yo creo que usted está más feliz que cualquier bogotano, que cualquiera que viva en esta ciudad,
00:35:47porque acompañó las salidas de Cartagena como a unos 30 kilómetros por hora todos los días.
00:35:53¿Está cansado?
00:35:54Isa, ¿qué tal? Pues le cuento que muy cansado, pero la felicidad, la alegría, el ánimo de ver cómo progresa nuestra ciudad
00:36:10sobrepasa cualquier posibilidad de cansancio, porque nosotros hemos recorrido este metro con mucha energía,
00:36:20con mucha alegría para traerles a ustedes paso a paso el desarrollo de esos más de mil kilómetros
00:36:28que recorrió esta travesía, esta travesía que comenzó en el puerto de Cartagena.
00:36:35Bueno, en realidad comenzó pues en la ciudad de Chanchun, se prolongó luego de 15 mil kilómetros a través del océano Pacífico,
00:36:43llegó a Cartagena y luego, pues luego sí comenzó ese recorrido hasta acá, hasta llegar acá al patio taller.
00:36:54Este patio taller aquí, miren ustedes, pudimos aquí, gracias a nuestro dron, llegar hasta donde están los metros.
00:37:02Hay cinco metros que están en estos momentos todavía originales, como llegaron en ese recorrido.
00:37:10Hay un metro que está siendo preparado para un evento especial que se va a realizar hoy, más tarde, con alcalde a bordo,
00:37:18por supuesto, con el gerente del metro, con todas las personas que han tenido que ver con el desarrollo
00:37:23de este sistema de transporte masivo que sin duda va a revolucionar el transporte en la capital de la República.
00:37:33Más de 80 años, casi un siglo de promesas incumplidas, alcaldes que venían, prometían, toda clase de políticos, concejales que ya lo iban a hacer,
00:37:45hasta que por fin, ahora sí, el metro en Bogotá es una realidad.
00:37:51Les queremos compartir cómo fue esa llegada, luego de haber arribado al sector de Siberia para transportarlo hasta acá,
00:38:01hasta el patio taller.
00:38:03Shirley Salazar, mi compañera, estuvo trasnochando toda esa jornada hasta que los trenes llegaron acá,
00:38:10donde ustedes los están viendo, en el patio taller, y desde donde partirán a prestar servicio a la capital.
00:38:21Equipos de movilidad y logística ultimaron detalles para el recorrido desde Siberia, en Cundinamarca.
00:38:27Hacemos el retorno en el rombois de la salida hacia la mesa, Montañedo.
00:38:32Traer el primer vagón del metro de Bogotá, un sueño hecho realidad, para Bogotá y para toda Colombia.
00:38:39Ajustes previos en puentes por la altura de los vagones y maniobras cuidadosas en las curvas.
00:38:44Es un orgullo para uno y para mi familia, para los hijos.
00:38:51El desplazamiento siempre fue fuertemente escoltado.
00:38:55En punza, bomberos y curiosos, sin importar el frío, esperaron el paso de la comitiva.
00:39:00Realmente este es un hito para Bogotá y queremos tener la primera imagen y el impacto que va a tener aquí en Bogotá,
00:39:08los primeros vagones del metro.
00:39:09Es la una de la madrugada del 11 de septiembre de 2025.
00:39:13La espera terminó.
00:39:15Los seis vagones del primer tren del metro de Bogotá ingresan a la ciudad por la calle 13 en el occidente de Bogotá.
00:39:22Ejército y policía acompañan la caravana, abren paso vehicular para evitar cualquier contratiempo.
00:39:29Día histórico para Bogotá.
00:39:31El trayecto final fue por la avenida Ciudad de Cali y la Goyacanes.
00:39:35Obligó a cierres y desvíos en algunos tramos para facilitar la movilidad del tren traído desde China.
00:39:42Es una novedad para nosotros los capitalinos.
00:39:46Contento viendo el progreso que está teniendo la ciudad.
00:39:49El traslado del tren culminó aquí en el patio taller ubicado en la localidad de Bosa.
00:39:53Ahora continuarán con el proceso de ensamblaje y las primeras pruebas técnicas.
00:39:57En el patio taller serán sometidos a estrictos protocolos de seguridad antes de entrar en servicio.
00:40:05Yo no pensé pues que de verdad me alcanzaban mis ojos a verlos llegar.
00:40:09Pero es una alegría muy grande, hermosa, le hace llorar a uno.
00:40:13En menos de un año llegarán a la capital 30 trenes.
00:40:16Cada uno con capacidad para transportar 1.800 pasajeros.
00:40:20El metro de Bogotá, un sueño que cada vez es más real.
00:40:24¡Qué felicidad!
00:40:28Y a Shirley le tocó esa trasnochada, pero le tocó con una sonrisa.
00:40:32Efra, ¿y a usted le tocó desde Changchung?
00:40:34Si lo pronunció bien, pero me acuerdo que usted se fue hasta China.
00:40:38Mejor dicho, usted este recorrido no lo ha seguido desde Cartagena, lo ha seguido desde China.
00:40:42Así que nadie mejor que usted sabe qué sigue ahora.
00:40:49Pues sí, le cuento.
00:40:51Aquí siguen varias cosas.
00:40:53Mi querida Isa, hay que terminar la infraestructura que ya va muy avanzada, va por encima del 60%.
00:41:00Luego hay que trabajarle en el complejo electrónico.
00:41:05Recordemos que el tren va a ser eléctrico.
00:41:08Eso en cuanto a la infraestructura.
00:41:10Y como lo mencionaba Isa más adelante y lo recordó Shirley en la nota que acabamos de ver.
00:41:16Pues hay que mostrar también el desarrollo y las pruebas de esos metros en esos 90, 900 metros que hay dentro del patio taller.
00:41:29En nuestro siguiente informe les queremos mostrar también algunos detalles adicionales de lo que continúa, de lo que sigue en el metro de Bogotá.
00:41:41Mientras ustedes tienen la oportunidad de ver este metro, esta belleza de metro que repetimos.
00:41:48Sí, Isa, en Changchung, China.
00:41:52Ahí fue donde se construyó y ahora pues va a rodar en las calles bogotanas.
00:41:58Queremos que ustedes observen este metro que en algún tiempo van a comenzar las pruebas, incluso no solo dentro del taller, del patio taller.
00:42:07El próximo año comenzarán pruebas a rodar a lo largo de algunos kilómetros del viaducto que ya está construido para que los ciudadanos ya se vayan familiarizando con nuestro metro, el metro de la capital de la república.
00:42:22La caravana de los primeros vagones tuvo el acompañamiento del ejército y la policía nacional.
00:42:29Para el traslado del tren se cubrió todo el sistema eléctrico con mallas y capas especiales de protección contra el polvo y la lluvia.
00:42:38Para el viaje desde el puerto de Cartagena a Bogotá tuvo más de mil kilómetros de recorrido hasta el patio taller ubicado en la localidad de Bosa, corazón del proyecto de infraestructura de movilidad más importante del país.
00:42:52En el patio taller iniciará el ensamblaje del metro y las primeras pruebas estáticas y dinámicas en la pista de pruebas de 905 metros de extensión.
00:43:01Además realizarán las pruebas técnicas de rodaje en el viaducto para verificar el rendimiento, el comportamiento en las curvas, evaluar distancias y condiciones de seguridad, así como la simulación con pasajeros en movimiento.
00:43:17En total se tiene previsto que lleguen desde China 30 trenes y que en octubre de 2026 esté la flotilla completa de la primera línea del metro de Bogotá.
00:43:27Muy bien, espero que con este informe ustedes hayan quedado muy empapados de lo que sucede y sucederá con el metro.
00:43:38Por ahora les cuento, un poco más adelante, como en una hora va a llegar el alcalde Galán, van a llegar personalidades para tener una ceremonia de recibimiento a esta caravana de los seis primeros vagones.
00:43:51Eso será aquí dentro del patio taller en la localidad Rosa, por supuesto.
00:43:57Nosotros los llevaremos a ustedes para que no se pierdan ningún detalle de esta ceremonia de la llegada de los seis primeros vagones del metro de Bogotá.
00:44:08Efra, muchas gracias a usted y a todos nuestros periodistas de Bogotá, porque gracias a ese trabajo incansable es que no nos hemos perdido ni un solo minuto de lo que ha sucedido con el metro.
00:44:18El metro de Bogotá, que es el metro de todos.
00:44:21Seis de la mañana, 15 minutos, hacemos un cambio de tema porque nosotros estamos muy atentos a lo que ocurre en la vía al llano.
00:44:28Cinco días de cierre.
00:44:30Están avanzando esas labores de limpieza y de recolección de material en el kilómetro 18, pero recuerden que está difícil, es mucho.
00:44:37Es inminente además el riesgo que están corriendo algunas familias de las veredas de la parte alta en esa zona de Chipaque.
00:44:44Miren, nuestros periodistas están en todos los puntos importantes.
00:44:48Jason en la vía al llano, desde el lado de Villavicencio, vemos allá James Almanza y en Corabastos, donde ya comienzan a escasear algunos alimentos por este cierre de la vía, está Lisa Díaz.
00:44:59Jason, comienzo con usted al tanto de los trabajos allá cada minuto.
00:45:04Isa, muy buenos días para usted, para todos nuestros televidentes.
00:45:13Nos hemos acercado a la parte en donde está de raíz el deslizamiento aquí en el kilómetro 18.
00:45:21Ustedes lo están viendo, la gran cantidad de tierra que aún permanece y la montaña enorme que se ve sobre la vía.
00:45:28Hay que mencionar que esos trabajos de limpieza y remoción en este punto han sido suspendidos, se suspendieron desde ayer por el riesgo inminente colapso total de la montaña de la vereda Caraza, que queda en la parte superior del kilómetro 18 y donde habitan familias durante años, décadas.
00:45:46Han estado los campesinos en este sector y mencionan por lo menos que hace 40 años se había generado un hecho similar, pero no esperaban que volviera a suceder y esto les ha afectado y cambiado su vida de gran manera.
00:45:58Estos trabajos están suspendidos justamente porque, pues en efecto, lo que han dicho es que el riesgo es latente y por ahora se concentra toda la maquinaria que estaba en este sector en adecuar la vía alterna, la vía antigua para que pueda ser rehabilitada.
00:46:12Pero mire, hablamos con la alcaldesa de Chipaque que justamente hizo esa alerta, esa alarma de que la vereda está en riesgo de colapso y esto fue lo que nos mencionó.
00:46:21La crítica situación de emergencia por deslizamientos en la vereda Caraza obligó a las autoridades municipales en Chipaque a solicitar la detención de limpieza y remoción de tierra en el kilómetro 18.
00:46:33A medida que el concesionario estuvo limpiando la vía, nos encontramos en que se iba corriendo muchísimo el terreno.
00:46:41Son tres familias reubicadas y otras diez más en riesgo.
00:46:45Se cayeron las líneas de alta tensión, por eso nos encontramos también sin servicio eléctrico porque parte de esas líneas conducían a la red eléctrica también del municipio de Chipaque.
00:46:55La afectación del cierre también está atacando a los empresarios de la región.
00:46:59Digamos que Chipaque es exportador de hierbas aromáticas, entonces tenemos que ayudar a nuestros campesinos.
00:47:05Se sigue en comité de emergencia entre autoridades para determinar técnicamente cuál es la mejor forma de atacar el derrumbe sin generar repercusiones en las veredas cercanas.
00:47:15Mire, qué difícil situación para estos campesinos allí en el sector.
00:47:21Pero mire, otra de las noticias es lo que venía ocurriendo en la transversal del Cusiena.
00:47:27Mientras ustedes observan lo que ocurre a esta hora y la magnitud del derrumbe.
00:47:31Y es que después de cerca de 20 horas de bloqueo allí en la transversal del Cusiena, la vía alterna al llano, pues fue habilitada.
00:47:37Esto ocurrió anoche, ya hay paso normal.
00:47:40Había un bloqueo por parte de los transportadores inconformes porque la resolución del Ministerio o del INVIAS restringía la movilidad de los vehículos de 28 y 32 toneladas en este corredor.
00:47:51Pues allí, en medio de esos diálogos que se da entre las autoridades y los transportadores de carga, pues se habilita este importante corredor.
00:47:59Recordemos que la otra opción vial sigue siendo la transversal del Cisga y por allí continúan algunas restricciones o las restricciones de las autoridades de vehículos con más de 16 toneladas.
00:48:09Mire, otros que están preocupados también son los transportadores de gas.
00:48:15Y allí la agremiación Agren Gas ha hecho un llamado también a las autoridades a solucionar de manera urgente esta problemática de la vía al llano.
00:48:24Si no, pues empezará a verse un incremento del 4 al 11 por ciento allí en este tema del gas que se lleva a comercios, colegios y también a viviendas.
00:48:37Pues justamente esto fue lo que nos dijo la directora ejecutiva de Agren Gas.
00:48:40El 37 por ciento del producto proviene de las fuentes de Cusiana, Cupiagua y Termoyopala, producto que depende exclusivamente de la vía al llano para ser transportada desde los puntos de producción hasta los usuarios.
00:48:53Esto porque la vía Pajarito se encuentra con restricciones desde junio del año pasado.
00:48:59Mire, la situación que se genera aquí en el kilómetro 18 de la vía Bogotá-Villavicencio.
00:49:05Estaremos muy atentos a estos trabajos que continúen para habilitar la vía alterna que podría estar cerrada hasta 72 horas.
00:49:13Estamos muy atentos a esos trabajos. Ustedes tienen más información, por supuesto, en estudio.
00:49:17Gracias, Jason. Todo Colombia está atento a esa remoción de material y a las adecuaciones de la vía alterna.
00:49:23Los efectos definitivamente son tremendos. Más de 400 familias del gremio de transporte especial están en vilo.
00:49:30Mientras tanto, están pidiendo que les activen rutas alternas para que ellos puedan movilizar a trabajadores, a estudiantes, hasta pacientes que necesitan llegar a Bogotá o a Villavicencio.
00:49:41James, desde el lado de Villavicencio, adelante.
00:49:43Hola, Isa, televidentes. Buenos días. Así es, pues este es uno de los gremios que ha resultado también bastante afectado luego de cinco días de cierre de la vía.
00:49:57Ya no lo decía usted, 400 familias afectadas, pero advierten que no solo son las familias, sino son todos sus usuarios, estudiantes, pacientes que se dirigen a diferentes citas médicas a Bogotá
00:50:09y también a algunos trabajadores de la industria petrolera. Les voy a mostrar qué es lo que está pasando en la vía El Llano y quiero contarles, mire, esto no estaba pasando.
00:50:17Aquí no había trancón en este kilómetro 86 porque es muy arriba el cierre en el kilómetro 18 y las personas sabían que no podían llegar a este punto.
00:50:26Están llegando porque pasa lo mismo que pasa con los del servicio de transporte, que saben que hay unas vías alternas por Cundinamarca,
00:50:32pero en este momento la concesión y la policía no está permitiendo esos pasos por los municipios de Chochi y por el municipio de Une.
00:50:40Ya se cumplen cinco días de cierre de la principal arteria económica de Los Llanos y los impactos económicos se tornan más críticos.
00:50:48El Gremio del Transporte Especial advierte que más de 400 familias están en vilo por el cese absoluto de sus operaciones.
00:50:55Estamos llevados del verraco porque llevamos ya más de cuatro días sin poder movilizarnos, sin poder hacer el servicio,
00:51:00el ejercicio del transporte que me corresponde a mí como conductor.
00:51:04Piden a la concesión y las autoridades que habiliten las rutas alternas entre municipios de Cundinamarca para conectar a usuarios entre Bogotá y Villavicencio en menos de cinco horas.
00:51:14Podemos viajar por Chochi a salir a Bogotá o podemos salir por Guatec, por Une a salir a Bogotá.
00:51:20Nosotros ya hicimos el ejercicio, nos gastamos cinco horas.
00:51:23El drama no es solo para los integrantes del gremio.
00:51:26Los vehículos que usualmente movilizan a trabajadores, estudiantes y pacientes permanecen parqueados, afectando a miles de usuarios.
00:51:33Mire, lo que dicen desde la concesión y lo ha dicho también Jason en todas estas diferentes emisiones es que mañana o el sábado podría quedar habilitado transitoriamente un corredor.
00:51:44Pues están echando capa asfáltica sobre 1.3 kilómetros que bordea este sitio del derrumbe para que pueda darse una apertura provisional de este importante corredor vial.
00:51:54Por ahora es toda la información desde la vía al Yalo, kilómetro 86.
00:51:58Ustedes tienen mucha más información en Noticias RCN.
00:52:00Buenos días, Isa.
00:52:01Gracias, James.
00:52:02Pues también es importante que escuchen a los transportadores porque ahí lo veíamos.
00:52:05Ellos ya hicieron el ejercicio, ya saben por dónde llegar, ya saben cuánto se demoran en hacerlo.
00:52:10Y nos vamos ahora para la central de alimentos de Corabastos en el suroccidente de Bogotá.
00:52:15Lisa, sabemos que algunos alimentos ya los tuvieron que subir de precio, pero que están también con algunos planes de contingencia para que no se pongan más costosos esos y otros.
00:52:25¿Qué ha podido averiguar usted hablando allá con los comerciantes?
00:52:28Adelante.
00:52:33Isa, buenos días para usted y para todos los teledientes.
00:52:36Pues mire, pese al cierre de la vía al Yalo, Corabastos sigue recibiendo los productos fundamentales para la canasta familiar.
00:52:41Desde esta región provienen alimentos como es el plátano, la yuca, el maracuyá, la papaya, el aguacate y la piña.
00:52:49Lo que nos dice Corabastos es que sí se ha reducido un poco el tema del abastecimiento en cuanto al tema del plátano.
00:52:54Eso en un 15.3% y la yuca en un 47.1%.
00:52:59Mauricio Sedeño es el subgerente comercial de aquí de Corabastos.
00:53:02Bienvenido a Noticias RCN y cuéntenos cuál es ese plan precisamente ante este cierre de la vía y que ya genera preocupación.
00:53:08Bueno, buenos días a todos.
00:53:09En el ejercicio del cierre de la vía al Yalo por el derrumbe, lo que hemos hecho de nuestro departamento de logística es flexibilizar el tema de los horarios.
00:53:19Aquellos conductores que dan la vuelta por el Cisga simplemente nos van avisando.
00:53:22Ellos llegan y ya el personal de seguridad sabe cómo actuar, cómo darles ingreso y todo para que se pueda comercializar de manera normal.
00:53:30Es así que, por ejemplo, hoy entraron 54 viajes de plátano con 432 toneladas, de yuca 27 viajes con 161 toneladas y los precios pues están estables gracias a Dios.
00:53:42O sea, hoy no hay afectación en el abastecimiento.
00:53:45Un poco demorado y tú puedes apreciar que digamos que hay unos productos que llegan un poco ya de pronto deteriorados o algo, pero se clasifican y ya porque son siete horas más de viaje.
00:53:54Mauricio, muchísimas gracias por hacer noticias RCN.
00:53:57Pues mire, según FENALCO, ha asegurado que los precios han empezado a aumentar.
00:54:01Eso es entre un 25% y un 40%, pero lo importante que hay que mencionar aquí es que todavía no se genera un desabastecimiento.
00:54:09Por fortuna, no tenemos desabastecimiento en Bogotá, aunque se empiezan a ver incrementos en algunos productos como plátano, yuca, piña, maracuyá, que ya tienen incrementos que en ocasiones pueden superar inclusive el 25%.
00:54:25Por fortuna, el trabajo que está haciendo el gobierno departamental es muy consciente con todo el interés de poder solucionar este tema lo antes posible.
00:54:34Yza, pues mire, nosotros seguiremos aquí desde Corabazos pendiente de cómo se va desarrollando esta jornada en cuanto a la llegada de estos alimentos.
00:54:43Toda la información sigue José Comás, Lisa Diarrín con Noticias RCN.
00:54:49Seis de la mañana, 34 minutos. Gracias por seguir conectados con nosotros.
00:54:53Nosotros estamos en Noticias RCN con nuestra fuerza pública y acompañamos a las familias de los soldados asesinados por esos que no representan lo que somos, por esos violentos que tanto daño le hacen al país.
00:55:05Los seres queridos de los uniformados que perdieron la vida en Bolívar y Norte de Santander piden justicia en medio de ese inmenso dolor que no se quita con nada.
00:55:15Desde Huila y Boyacá la pregunta es la misma.
00:55:17Yo no entiendo por qué, por qué estamos, como le dije hace un momento, en esta guerra absurda donde campesinos se matan con campesinos.
00:55:28Las familias de los soldados Yamit Araque y Daniel Felipe Muñoz sufren hoy el dolor de ser víctimas del conflicto armado.
00:55:34Porque tienen que caer soldados inocentes y pues ahora pues mi familia.
00:55:40Yamit era el menor de tres hermanos, llevaba 10 años en el Catatumbo y fue asesinado en medio de combates con el ELN en Tibú.
00:55:46Daniel Felipe fue víctima de un ataque con drones cargados con explosivos en zona rural de San Isidro, en el sur de Bolívar.
00:55:52Ojalá tengan de parte del gobierno una ayuda, una defensa o algo que pare esta guerra tan tremenda.
00:56:02En ese mismo ataque fue asesinado el soldado Cristian Hernández.
00:56:06Noticias RCN, La FM, Radio 1, Alerta Bogotá, El Diario La República, Firmes con la Democracia.
00:56:14Tribuna RCN.
00:56:18Esta vez el turno es para el precandidato Santiago Botero, quien en Noticias RCN habló de sus polémicas propuestas, alianzas y su postura en la política.
00:56:28Yo siento que cuando hablamos de outsider o outsider, yo nunca me he catalogado así.
00:56:32Lo único que yo sí sé es un antipolítico.
00:56:34O sea, yo no tengo EF político, no tengo EF económico, no voy a trabajar con los partidos políticos.
00:56:39Voy a trabajar con los colombianos que tengan pasión, que quieran desarrollar al país.
00:56:44Más temprano estuvo en la FM.
00:56:46¿Usted cree que yo, que tenía mi vida arreglada?
00:56:51Que en vez de gastarme la plata que me va a gastar acá, me podía comprar un avión, un yate y vivir en cualquier parte del mundo que estoy poniendo mi vida en riesgo.
00:56:59Que si usted me hace una prueba de polígrafo y me pregunta, ¿usted quiere robarse el país? ¿Usted tiene intereses diferentes a que extraer justicia divina?
00:57:06Y también pasó por Radio 1, Alerta Bogotá y la FM con Alejandro Villegas.
00:57:11Cuando un presidente o un candidato presidencial dice que hay que darle un subsidio para ayudar a esas personas para que tengan una vejez digna, dicen que lo que queremos es populismo, porque la gente siente que el subsidio no es bueno para la sociedad.
00:57:26O sea, el que le regalen a uno no hace que nosotros seamos productivos.
00:57:31¿Ustedes consideran como el Donald Trump criollo?
00:57:33No, no, yo no me siento ni Donald Trump ni Buke, no, no, mira, ¿sabes qué? Recuerda que yo aquí estoy por Dios, o sea, aquí Dios me mandó a esto.
00:57:45¿Pero cómo saber que usted es el auténtico Mesías sin un falso profeta?
00:57:50Pues yo le explico lo siguiente que es importante, cuando hay un falso profeta, yo creo que hay genuinamente una mentira desde la persona hacia un interés particular.
00:57:59Si usted quiere genuinamente estar seguro de eso, le pediría que traiga ya una prueba de polígrafo, hágame la pregunta y si sale diferente, yo me retiro de esta cosa.
00:58:11Lea este jueves la entrevista del precandidato en el diario La República. Esto es Tribuna RCN.
00:58:176.37 de la mañana, la construcción de un megacentro de almacenamiento de Colombina en el Centro Logístico Industrial del Pacífico, CLIP, generará 500 empleos directos y al menos 1.200 indirectos en el Valle del Cauca.
00:58:33Además, consolidará en un solo espacio las operaciones de tres plantas de Colombina.
00:58:38Colombina avanza en el fortalecimiento de su presencia global desde el Pacífico, por eso de la mano de CLIP, zona franca en Yotoco, Valle del Cauca, trabaja en un gran centro logístico muy cerca al puerto de Buenaventura.
00:58:51Recordemos que Colombina llega a más de 80 países en el mundo y obviamente eso requiere un esfuerzo logístico importante.
00:58:59En CLIP, Colombina concentrará la operación de tres plantas en un radio de 140 kilómetros en un solo lugar.
00:59:06Facilitar los embarques hacia el exterior y de igual forma la mercancía que recibiremos, las materias primas que recibimos de muchas latitudes las podemos consolidar y de igual forma maximizar el transporte porque en los mismos carros que traen mercancía también despachamos mercancía.
00:59:28La ubicación es perfecta para todos los que necesiten usar el puerto de Buenaventura, entrada y salida de mercancías.
00:59:34Adicionalmente, pues el tema del régimen franco, los beneficios municipales es el mejor punto para estar ubicado.
00:59:39La nueva bodega se construirá siguiendo altos estándares de innovación, sostenibilidad e impacto social.
00:59:45Tener una empresa como Colombina que está en el ranking de las 10 empresas más sostenibles de alimentos del mundo va acorde a todos los principios que tiene CLIP.
00:59:52Esta alianza une a dos compañías vallecaucanas para impulsar la competitividad de la región.
00:59:58Nosotros seguimos desarrollando los temas del día.
01:00:01Aquí en Noticias RCN seguimos al lado de los estudiantes del ICTEX.
01:00:04La cuota de sus créditos aumentó y muchos no tienen cómo pagarla.
01:00:09A otros ni siquiera les hicieron los giros o les aprobaron siquiera el crédito.
01:00:13Pero estos jóvenes podrían tener otra opción.
01:00:16Y para hablar sobre esa opción saludamos a Catherine Jubinao, representante a la Cámara.
01:00:21Catherine, gracias por acompañarnos. Buenos días.
01:00:24Muy buenos días. Muchas gracias por este espacio y un saludo a toda la audiencia.
01:00:28Bueno, usted está promoviendo un proyecto que quiere transformar el ICTEX.
01:00:34De hecho, hace pocos días estuve en entrevista con nuestro director de Noticias, José Manuel Acevedo.
01:00:38Explíquenos un poco las bases de ese proyecto de transformación, por favor.
01:00:43Bueno, este es un proyecto de ley que busca generar alivios para cerca de 500 mil usuarios activos de créditos ICTEX en todo el país.
01:00:52Pero en particular alivios para 234 mil jóvenes que están padeciendo la decisión del gobierno de Gustavo Petro,
01:01:01que les prometió alivios y les terminó fue recortando los subsidios a la tasa de interés,
01:01:07razón por la cual centenares de miles de jóvenes están viendo absolutamente desbordadas y disparadas sus cuotas.
01:01:14Este proyecto busca poner unos límites a las tasas de interés,
01:01:17entendiendo que el crédito educativo debe ser un crédito educativo social,
01:01:22ponerle topes al sobreendeudamiento,
01:01:24que los jóvenes que hoy por hoy terminan pagando dos y tres veces los que les presta el ICTEX,
01:01:30paguen máximo 1.5 veces.
01:01:32Que, por ejemplo, cuando no tienen trabajo, el ICTEX no les cobre las cuotas.
01:01:37Eso se llama el pago contingente al ingreso.
01:01:39Que ellos puedan pagar cuando tengan trabajo y que la cuota no supere más del 20% de su salario.
01:01:45Así como una política integral de condonaciones,
01:01:48por ejemplo, cuando tienen buen promedio académico,
01:01:51de subsidios de sostenimiento,
01:01:54que es algo que también se ha visto muy afectado por los recortes del gobierno,
01:01:57y una política que nos parece muy importante y es un programa de salud mental.
01:02:01Tenemos a los jóvenes del ICTEX muy afectados en este momento.
01:02:05Yo le pido al presidente Petro que entienda que con sus decisiones
01:02:09está ejerciendo violencia económica y psicológica
01:02:11contra miles de jóvenes en este país que ya no pueden más.
01:02:14Claro, representante, ¿quién va a estudiar con ese estrés encima
01:02:17de que no tiene ni siquiera cómo pagar o a veces ni siquiera cómo llegar hasta la universidad?
01:02:22Y uno escucha todos estos puntos y dice, ¿cómo no?
01:02:24¿Quién le va a decir que no a los estudiantes para esos beneficios?
01:02:27Pero sabemos de hecho que el Ministerio de Hacienda emitió un concepto no favorable de este proyecto
01:02:31y usted está cuestionando ese concepto, por supuesto.
01:02:34Sí, Bea, yo tengo que denunciar aquí que al Ministerio de Hacienda, al Ministerio de Educación
01:02:40y al mismo ICTEX se le hicieron 18 invitaciones, que lo sepan los jóvenes del ICTEX y todo el país,
01:02:4718 invitaciones para que participaran en la construcción de la propuesta.
01:02:51Se le pidió en su momento al Ministerio de Hacienda el impacto fiscal,
01:02:55que hay que decir, es mínimo, porque nosotros no estamos creando nuevas responsabilidades para el ICTEX,
01:03:01sino que simplemente se retomen las que ya hacía hasta el año pasado, 2024,
01:03:06con el presupuesto que ya tenía el año pasado, en 2024, que era de 3.8 billones de pesos.
01:03:12El Ministerio de Hacienda, que no apareció en seis meses, apareció ayer, vea usted,
01:03:17a última hora, en la mitad del debate, mandando un anticoncepto fiscal.
01:03:22Es un concepto fiscal chimbo, que hace unas estimaciones absolutamente desfasadas,
01:03:27parece que no se hubieran leído el proyecto. Y tengo la información, y esto es una denuncia pública que hago,
01:03:34personal del Ministerio de Hacienda, del Ministerio de Educación y del mismo ICTEX me contaron
01:03:41que estos conceptos los hicieron hace dos días en la noche, corriendo con ningún otro objetivo
01:03:47que sabotear el proyecto. Aquí es el gobierno el enemigo de la reforma del ICTEX
01:03:53y fue el gobierno el que se la prometió a los jóvenes. Entonces, aquí hay que hacerle un reclamo al gobierno.
01:03:59Hundieron su proyecto de ley de reforma estatutaria a la educación,
01:04:04porque simplemente no quisieron conceptar con los partidos.
01:04:07Tienen dormida, este gobierno tiene dormida la reforma a la ley 30,
01:04:12que es la reforma que busca mayor presupuesto y recursos para la universidad pública.
01:04:17Y en tres años no presentaron la reforma al ICTEX y ahora que la presentó el Congreso,
01:04:22entonces tampoco la dejan avanzar. Ni hacen ni dejan hacer. Esto es muy lamentable.
01:04:26Ni hacen ni dejan hacer. Una importante denuncia que escuchamos aquí de la representante de la Cámara,
01:04:31Katherine Jubinao, que está tratando de reformar el ICTEX, tratando de que nuestros jóvenes puedan estudiar,
01:04:37que tengan hasta cómo ir a la universidad.
01:04:39La representante, pues a este proyecto le queda entonces la aprobación.
01:04:43Esperamos que sus compañeros, por el bien de nuestros estudiantes, también quieran lo mejor para ellos.
01:04:48Un feliz día. Gracias por acompañarnos.
01:04:50Yo le pido a los estudiantes, si me permites 30 segundos,
01:04:53le pido a los estudiantes, a los jóvenes del país, a los usuarios del ICTEX,
01:04:59que alcen su voz y que se hagan sentir.
01:05:01Ayer el pacto histórico básicamente dio a entender en la plenaria que ustedes no existían,
01:05:06que ustedes no tenían voz y que para rematar era cuestionable que ustedes se organizaran para movilizarse.
01:05:11Yo sí los invito a que se movilicen, porque claro,
01:05:14al presidente Petro sí le interesaba que los jóvenes se movilizaran para pedirles el voto,
01:05:19para llegar al poder.
01:05:20Pero ahora que están en el poder y tienen que cumplir las promesas,
01:05:23lo único que han hecho es traicionarlos.
01:05:25Esto es lo que le quita la esperanza en la política a los jóvenes del país.
01:05:29No le haga este daño a los jóvenes, presidente Petro.
01:05:32Gracias, representante. Un feliz día por los jóvenes del país.
01:05:35Se está impulsando esta reforma al ICTEX.
01:05:38Siete de la mañana, cinco minutos.
01:05:39Continuamos con la mesa ancha aquí en Noticias RCN.
01:05:43Julio, muy buenos días.
01:05:44Saludamos también a nuestro invitado de or, Javier Galaray.
01:05:48¿Cómo amanece? Gracias por madrugar con nosotros.
01:05:49Muchas gracias por la invitación.
01:05:51Bueno, tenemos que hablar de la violencia en nuestro país, como raro, ¿no?
01:05:55Pero ahorita llega a lugares donde antes la gente dormía tranquila.
01:06:00A la ciudad, a los barrios, incluso que están cercanos, a los estratos 5 y 6,
01:06:06a una vía importante como lo es la Avenida de las Palmas en Medellín.
01:06:10Detonaron una torre de energía en el sector de la asomadera el 17 de junio.
01:06:17Esto fue hace un par de meses y la gente quedó muy asustada.
01:06:19Hubo apagón y esto vuelve a pasar ayer en un sector cercano también.
01:06:25Dicen, es un sector un poquito más abajo, ya llegando a San Diego,
01:06:29llegando casi que al centro de Medellín.
01:06:31Y están diciendo que esto es una retaliación de las disidencias
01:06:35porque dieron de baja a cuatro criminales que habrían estado involucrados
01:06:38en el asesinato de nuestros 13 policías en Amalfi.
01:06:41Más específicamente a uno de ellos, a Guillermino, Jorge Iván Salazar.
01:06:46¿Llega, Javier, entonces la violencia hasta el casco urbano?
01:06:50Así es, así es.
01:06:51Hay un problema serio y yo creo que esto refleja por lo menos tres cosas.
01:06:55Lo primero es la equivocación tan grande que tuvo el gobierno
01:06:59con una política de paz ingenua, con una política de paz sobreestimada
01:07:04y además que confiaba principalmente en la figura del presidente
01:07:09y no en un proceso de reflexión sobre cuáles son las posibilidades
01:07:12de tener procesos de negociación exitosos.
01:07:14Segundo, un proceso de fortalecimiento de estos grupos
01:07:17y tercero, como usted menciona, un proceso de transformación
01:07:20de lo que antes llamábamos conflicto, hoy no sabemos realmente
01:07:24frente a qué estamos, si es simplemente una amenazada terrorista
01:07:27o es un proceso de transformación de las lógicas mismas
01:07:30y las dinámicas tradicionales de la guerra en Colombia,
01:07:33pero que definitivamente es muy preocupante
01:07:35que haya un proceso de urbanización de estas actividades.
01:07:38Intimidando además, Julio, con una bandera alusiva a las disidencias,
01:07:42la dejaron ahí en el lugar, entonces no sabemos si son otros delincuentes
01:07:45que quieren causar ese miedo o si sí son las disidencias en retaliación.
01:07:48Sí, lo que están buscando es llevar este terror a las ciudades.
01:07:51Hasta cierto punto las personas de las grandes ciudades colombianas
01:07:54se han sentido aislados durante los últimos años
01:07:59de este tipo de acciones terroristas relacionadas con disidencias,
01:08:03con la guerrilla, etc.
01:08:05Lo que estamos viendo durante las últimas semanas
01:08:07es que hay una decisión de llevar el terror, digamos,
01:08:09a donde están los núcleos urbanos y los tomadores de decisión
01:08:13y, digamos, la actividad económica más grande del país,
01:08:17que es en Cali, en Medellín.
01:08:21Y pues esto obviamente tiene ese propósito de intimidar a las personas,
01:08:26de que nos callemos, de que los líderes políticos
01:08:28dejen de tomar acciones en contra de estos grupos terroristas.
01:08:33Muy preocupante, muy preocupante, Isa, que siga ocurriendo esto.
01:08:36Lo vimos en Cali contra los civiles.
01:08:39Medellín es una ciudad que tiene un matiz ideológico y político particular en Colombia
01:08:46y ojalá que ese matiz, que ha sido recurrentemente atacado por el gobierno
01:08:52y que Medellín ha sido objeto de odio y Antioquia también
01:08:55por las características políticas de sus habitantes,
01:08:59no sea un obstáculo para que el gobierno tome las decisiones
01:09:02en materia de orden público para evitar que se quede aquí
01:09:07y que no se convierta en acciones contra civiles,
01:09:10como ocurrió en Cali hace algunas semanas.
01:09:11Sí, ningún tipo de sabotaje a Medellín o Antioquia,
01:09:14que es un territorio, como lo dice usted, con unas posiciones políticas diferentes.
01:09:18Esto, sin duda, a quienes estamos en las ciudades,
01:09:21nos saca de esa burbuja, porque estamos acostumbrados a ver la guerra
01:09:24a través de las noticias, a ver lo que pasa en los territorios
01:09:27donde históricamente siempre ha sucedido.
01:09:29Pero es también un despertar para los que estamos en las grandes ciudades
01:09:32porque nuestro voto es lo que definitivamente termina cambiando
01:09:35estas situaciones que tanto nos asustan y nos abruman.
01:09:38Siete de la mañana, nueve minutos.
01:09:40Hoy es un día muy triste en Colombia.
01:09:42Este ha sido un año difícil porque el 11 de agosto,
01:09:46hace un mes exactamente, falleció en la Fundación Santa Fe,
01:09:50Miguel Uribe.
01:09:51Es un día para rememorar,
01:09:53pero también un día para seguirnos preguntando
01:09:55qué ha pasado hasta ahora.
01:09:56Pues la Fiscalía se ha movido, hay muchas capturas,
01:09:59pero, Javier, nada de ese cerebro, nada de esos autores intelectuales.
01:10:03Sí, es de nuevo un reflejo también del deterioro institucional
01:10:07que está sufriendo el país.
01:10:09Yo creo que refleja también esa falta de capacidad,
01:10:11por un lado, de protección y temas de seguridad,
01:10:13pero también de justicia.
01:10:14Es decir, las dos funciones básicas de cualquier Estado
01:10:17están siendo incumplidas y se están deteriorando día a día.
01:10:20Es muy preocupante, como usted señala,
01:10:23que no haya avances en términos de cuáles son los autores intelectuales.
01:10:27Pues, digamos, hay algunas hipótesis,
01:10:29pero no tenemos ninguna comprobación,
01:10:30ningún avance real sobre qué es lo que está pasando.
01:10:33Y esto es muy, muy grave,
01:10:34de cara no solamente a la campaña electoral del próximo año,
01:10:38sino también a la realidad misma política,
01:10:40el activismo de personas que están defendiendo diferentes ideas,
01:10:44incluso en oposición al gobierno actual
01:10:46o a quienes tienen el poder en la actualidad.
01:10:49Es muy, muy preocupante que realmente se note
01:10:52esta ausencia de seguridad y de protección
01:10:55y de cumplimiento de las funciones básicas de un Estado.
01:10:57Pues es que, Javier, si nos tenemos justicia
01:11:00en cuanto a un magnicidio, Julio,
01:11:02pues, ¿qué esperanzas hay entonces
01:11:04para los otros más de 90 líderes sociales
01:11:06que han asesinado de que sepamos quién está detrás
01:11:09de callar y das con balas?
01:11:11Sí, hay que hacer un llamado a la fiscalía.
01:11:13Está pasando exactamente lo que pensamos
01:11:15que iba a pasar desde el principio,
01:11:16y es que las investigaciones iban a llegar
01:11:19hasta los mandos medios,
01:11:21que sabemos no son los determinadores del crimen.
01:11:24Entonces, con eso,
01:11:26como ha pasado históricamente en Colombia,
01:11:29quieren darnos contentillo,
01:11:31de, ah, bueno, hubo un criminal,
01:11:33hay un mando medio que dio la orden.
01:11:35Es evidente que un mando medio
01:11:36no fue el responsable del asesinato de Miguel Uribe.
01:11:40Aquí hay unas manos criminales muy poderosas
01:11:43y es efectivamente,
01:11:45aunque el gobierno y algunos sectores
01:11:47lo quieran negar,
01:11:48un asesinato por razones políticas.
01:11:51Eso es muy doloroso que no tengamos justicia.
01:11:54A mí también me parece muy doloroso,
01:11:56Isa y Javier,
01:11:56que haya tan amplios sectores,
01:11:59estoy que decirlo,
01:11:59tan amplios sectores de la sociedad colombiana,
01:12:02que no es que no hayan lamentado
01:12:04ni les haya dolido el asesinato de Miguel Uribe,
01:12:06sino que lo han celebrado,
01:12:07y eso uno lo ve en redes sociales.
01:12:08En redes sociales se ve como hay gente
01:12:10celebrando eufóricos prácticamente.
01:12:14Yo no soy capaz de leer los comentarios,
01:12:15se los digo,
01:12:16porque me enervo y no puedo entender
01:12:19cómo hay seres humanos
01:12:20que celebren la muerte de alguien
01:12:22que deja un pequeñito de cuatro años sin papá.
01:12:25Y más grave,
01:12:25que esas cuentas,
01:12:27esos personajes a veces escondidos,
01:12:29hagan parte del mismo entorno digital
01:12:31que apoya al gobierno nacional.
01:12:33Eso es inadmisible,
01:12:35y sobre todo es inadmisible
01:12:36que no haya habido un rechazo claro
01:12:37a ese tipo de manifestaciones.
01:12:38Exacto.
01:12:39Ahí no hay un atisbo ni de solidaridad,
01:12:41ni de humanidad,
01:12:42ni de nada.
01:12:43Entonces, es muy grave
01:12:44lo que dice eso sobre la sociedad colombiana
01:12:46y el nivel del odio político
01:12:48en el que estamos entrando.
01:12:50Y es que todos nos quedamos esperando
01:12:51ese rechazo contundente
01:12:53por parte del gobierno.
01:12:54Ayer en Estados Unidos
01:12:55ellos están viviendo una situación similar
01:12:56porque uno de los principales activistas,
01:12:59conservador, por supuesto,
01:13:00que hacía parte,
01:13:01además del gobierno Trump,
01:13:02que el mismo Trump dice,
01:13:03él fue el que trajo el voto joven
01:13:04a mi campaña,
01:13:05también fue asesinado
01:13:06en medio de un evento
01:13:08en una universidad
01:13:09y lo primero que hizo
01:13:10el presidente Donald Trump
01:13:11es rechazar este hecho
01:13:13contundentemente
01:13:14diciendo que van a llegar
01:13:15hasta las instancias
01:13:16que sean posibles
01:13:17para resolverlo.
01:13:18Y también fue rechazado
01:13:19por la oposición,
01:13:20¿no?
01:13:21Sí, también.
01:13:21Por el mismo Biden,
01:13:22Kamala Harris y demás.
01:13:23Por los mismos demócratas
01:13:24que habían peleado con él antes.
01:13:25Exactamente.
01:13:26Eso es muy importante
01:13:27que en efecto
01:13:28eso ha faltado acá,
01:13:29ha faltado esa grandeza
01:13:30y aquí es un poco más grave
01:13:31porque ese grupo político
01:13:33es el que tiene el poder
01:13:34y no ha sido capaz
01:13:35ni de rechazar
01:13:36ni de ser contundente
01:13:37y mucho menos
01:13:38de asegurar la protección
01:13:39para aquellos que hacen oposición.
01:13:39¿Qué es lo que tiene que pasar,
01:13:40Javier, entonces,
01:13:41de aquí en adelante?
01:13:42A final de año,
01:13:43digamos,
01:13:44hasta diciembre.
01:13:44La situación es realmente preocupante.
01:13:46Yo sí creo
01:13:47que hay un deterioro muy grande.
01:13:49Necesitamos un cambio de fondo
01:13:51de la estrategia de seguridad,
01:13:53un compromiso
01:13:53por parte de las autoridades políticas
01:13:55y de quienes tienen el poder
01:13:56para garantizar esas protecciones,
01:13:58pero yo lo veo muy difícil
01:13:59que realmente este gobierno
01:14:00vaya a hacerlo
01:14:01con una política además
01:14:03y con una decisión
01:14:04según ha trascendido
01:14:05de radicalización.
01:14:07Se ha dicho el discurso
01:14:08por parte de las mismas
01:14:09órdenes del presidente
01:14:10y eso pues inaugura
01:14:11buenos tiempos.
01:14:12Esperemos que el próximo año
01:14:13haya un cambio
01:14:15en términos de cuáles son
01:14:16esas decisiones
01:14:17y que se vote también
01:14:18por alguien,
01:14:19por alguna persona
01:14:20que tenga una posición clara
01:14:22y una visión clara
01:14:23de para qué es el Estado,
01:14:24pero además una visión clara
01:14:25en términos de esas dos políticas
01:14:27seguridad y justicia
01:14:28que había mencionado.
01:14:29Bueno, no solamente
01:14:30no ha habido grandeza,
01:14:31ha habido bajeza
01:14:31incluso del propio presidente
01:14:33de la República
01:14:33que ha difundido teorías
01:14:34de conspiración
01:14:35acerca de las razones
01:14:36del asesinato
01:14:38de Miguel Uribe
01:14:38asociándolo con
01:14:39tramas mafiosas
01:14:41a él y a su familia
01:14:42sin ningún sustento
01:14:43que sepamos
01:14:44de esas teorías
01:14:45tan delicadas,
01:14:47tan graves,
01:14:48sin ningún sustento judicial.
01:14:50Eso es muy grave
01:14:51y pues deja de ser muy triste
01:14:53porque muchos ciudadanos
01:14:54se sienten desprotegidos
01:14:55si el jefe de Estado
01:14:56toma esa actitud
01:14:58frente a un hecho
01:14:59pues tan grave.
01:15:01Y ofendidos además
01:15:02porque hasta le ha cambiado
01:15:03el nombre
01:15:03y no solo una vez.
01:15:04Lo hizo dos veces
01:15:05públicamente
01:15:06cambiando el nombre
01:15:07de Miguel Uribe.
01:15:08El irrespeto
01:15:09hacia la memoria
01:15:10de Miguel Uribe
01:15:11ha sido brutal,
01:15:12Isa.
01:15:13Sin embargo,
01:15:14es un magnicidio
01:15:15que marca la historia
01:15:16de nuestro país
01:15:17y por el que seguimos
01:15:18esperando justicia.
01:15:19Javier,
01:15:19le agradecemos
01:15:20que haya madrugado
01:15:21con nosotros
01:15:21y que nos acompañe
01:15:22en la mesa
01:15:22de Ancha
01:15:22invitado nuevamente.
01:15:23Muchas gracias,
01:15:24muchas gracias
01:15:24por la invitación
01:15:25y qué bueno madrugar.
01:15:26Es el día rinde
01:15:28ya a las cuatro
01:15:30de la tarde
01:15:30a cada uno
01:15:30todo lo que tiene
01:15:31que hacer,
01:15:32¿sí o no, Julio?
01:15:32Así es,
01:15:33gracias Isa.
01:15:34Gracias por continuar
01:15:35con nosotros,
01:15:36siete de la mañana
01:15:36veintitrés minutos
01:15:37y como siempre
01:15:38revisamos cómo se mueven
01:15:39las redes y la web
01:15:40gracias a sus interacciones
01:15:41y comentarios.
01:15:42Los tres temas del día,
01:15:44primero,
01:15:44por supuesto,
01:15:45la llegada
01:15:46de los seis vagones
01:15:46del metro a Bogotá
01:15:48que representa
01:15:48un hecho histórico
01:15:49para el país.
01:15:50También se comenta mucho
01:15:52el cierre de la vía
01:15:53al Llano
01:15:53que nada que se resuelve
01:15:55y que en cambio
01:15:56empeora por las lluvias
01:15:57y la inestabilidad
01:15:58del terreno
01:15:58y como tercer tema
01:16:00una noticia
01:16:01que enluta
01:16:02la industria musical
01:16:03la muerte de Alicia Vázquez
01:16:04la mamá de nuestro
01:16:05queridísimo Juanis.
01:16:07Bien,
01:16:07hay buenas noticias
01:16:08porque ya llegaron
01:16:09los vagones del metro
01:16:10a Bogotá
01:16:10luego de varios días
01:16:11por carretera.
01:16:12Esto sigue siendo
01:16:14un hecho destacable
01:16:15para los usuarios
01:16:16para ustedes
01:16:16sobre todo
01:16:17para quienes ya conocen
01:16:18este tipo de progreso
01:16:19como Carlos Presiga.
01:16:21Qué buena noticia
01:16:22para Bogotá
01:16:23como paisa
01:16:24celebro este gran avance
01:16:25para la ciudad.
01:16:26Qué emoción
01:16:26verlo llegar a su destino.
01:16:28Cuídenlo bastante
01:16:29como hemos cuidado
01:16:30el metro nosotros.
01:16:31Felicitaciones.
01:16:32Sin embargo
01:16:33el cierre de la vía
01:16:34al Llano
01:16:35sí que causa
01:16:36preocupación
01:16:37con el paso
01:16:37de los días
01:16:38sobre todo
01:16:39por las afectaciones
01:16:39económicas
01:16:40que esto implica
01:16:41y eso lo reconoce
01:16:42Avery Johnson
01:16:43preocupante
01:16:44el cierre de la vía
01:16:46al Llano
01:16:46amenazada
01:16:47la producción agrícola
01:16:48y podría afectar
01:16:49los precios
01:16:49de los alimentos.
01:16:50Y aquí
01:16:51les tengo noticia
01:16:52además de habilitar
01:16:53vías alternas
01:16:54como la transversal
01:16:55de Cruciana
01:16:56y del Cisga
01:16:57solo para vehículos
01:16:58livianos
01:16:58la aerolínea
01:16:59Atena
01:16:59programó vuelos
01:17:01adicionales
01:17:01entre Bogotá
01:17:02y Villavicencio.
01:17:04Y el tercer tema
01:17:05el fallecimiento
01:17:05de Alicia Vázquez
01:17:06la mamá
01:17:07de nuestro queridísimo
01:17:08Juanes
01:17:09murió a los 95 años
01:17:10por causas naturales
01:17:11en completa tranquilidad
01:17:12rodeada de mucho amor
01:17:13el mismo amor
01:17:14que ustedes
01:17:15le han manifestado
01:17:16al artista
01:17:17con cada palabra
01:17:17como Ana Vilma
01:17:19o Tálora.
01:17:20Juanes
01:17:20te acompaño
01:17:21en este momento
01:17:22Alicia
01:17:23que en paz
01:17:23descansa
01:17:23y fortaleza
01:17:24para toda su familia.
01:17:26Muy bien
01:17:26recuerden que
01:17:27mantenemos muy pendientes
01:17:28de ustedes
01:17:28y de sus comentarios
01:17:29los pueden seguir
01:17:30haciendo a través
01:17:31de nuestras redes sociales
01:17:32todas las encuentran
01:17:33como
01:17:34arroba noticias rcn
01:17:35y también pueden visitar
01:17:36nuestra página web
01:17:37www.noticiasrcn.com
01:17:39Feliz mañana
01:17:40Feliz mañana
01:17:40Isa
01:17:41Lusa
01:17:42gracias
01:17:42Feliz mañana
01:17:43también para usted
01:17:44son las 7.25
01:17:45y hacemos conexión
01:17:46con la FM
01:17:47de RCN Radio
01:17:48para escuchar
01:17:49el editorial
01:17:49de su director
01:17:50de Juan Lozano
01:17:51Juan
01:17:51Dos hechos gravísimos
01:17:54en el conjunto
01:17:56de la seguridad
01:17:56en Colombia
01:17:57seguridad nacional
01:17:58ojo
01:17:58trataron ayer
01:17:59de derribar
01:18:00de hostigar
01:18:01el helicóptero
01:18:02del gobernador
01:18:03de Antioquia
01:18:03Andrés Julián Rondón
01:18:04con unos drones
01:18:05si ese dron
01:18:05pega en una hélice
01:18:07hoy la historia
01:18:09sería muy dramática
01:18:10donde está
01:18:11una política
01:18:12una estrategia
01:18:13una ley
01:18:14una definición pública
01:18:16sobre lo que se va a hacer
01:18:17para enfrentar
01:18:18estos drones
01:18:19urge
01:18:19una reflexión integral
01:18:21en esa materia
01:18:23y lo otro
01:18:23Bogotá
01:18:24una y otra vez
01:18:26una y otra vez
01:18:27atracos a comensales
01:18:28en los restaurantes
01:18:30se requiere
01:18:31fortalecer
01:18:32la seguridad ciudadana
01:18:33la seguridad cotidiana
01:18:34la seguridad barrial
01:18:36la seguridad
01:18:36de las localidades
01:18:37y la seguridad
01:18:38en la capital
01:18:40de Colombia
01:18:41hay que reaccionar
01:18:42eso no se puede seguir
01:18:44volviendo paisaje
01:18:45que la gente
01:18:46no pueda salir a comer
01:18:47porque los atracan
01:18:48unos delincuentes
01:18:49que quedan en la impunidad
01:18:50a Juan
01:18:52y a todos nuestros compañeros
01:18:53de la FM
01:18:54muchas gracias
01:18:55vamos a volver
01:18:56con una de las noticias
01:18:57del día
01:18:57con la que arrancamos
01:18:58también la emisión
01:18:59esos vagones
01:19:00del primer tren
01:19:00del metro de Bogotá
01:19:01que ya llegaron
01:19:02a la capital
01:19:02están en el patio
01:19:04taller de Bosa
01:19:05donde comienzan
01:19:06o comenzarán
01:19:07en un futuro
01:19:07sus pruebas
01:19:08entraron esta madrugada
01:19:10a eso de la una
01:19:10de la mañana
01:19:11por la calle 13
01:19:12con destino al sur
01:19:12de la ciudad
01:19:13Efra sigue allá
01:19:15en el patio taller
01:19:15donde tienen además
01:19:16un evento preparado
01:19:17Efra adelante
01:19:18¿qué tal?
01:19:24pues nosotros
01:19:25estamos
01:19:25nos movimos
01:19:26del lugar
01:19:27donde estábamos
01:19:27inicialmente
01:19:28donde les pudimos
01:19:29tuvimos la oportunidad
01:19:30de mostrarles
01:19:31a ustedes
01:19:31de primera mano
01:19:32los seis vagones
01:19:34del metro
01:19:35esto es
01:19:36en el costado sur
01:19:37del patio taller
01:19:38ahora nos hemos
01:19:39movilizado un poco
01:19:40más hacia el norte
01:19:41porque acá
01:19:42en contados minutos
01:19:44se va a iniciar
01:19:45ese evento
01:19:46pueden ver
01:19:47cómo está comenzando
01:19:49a llegar cantidad
01:19:49de personalidades
01:19:50el director de Lidula
01:19:51secretaria de movilidad
01:19:53funcionarios
01:19:53de la alcaldía
01:19:54todo el mundo
01:19:55quiere estar
01:19:55en este evento
01:19:57en el cual
01:19:58se le da la bienvenida
01:19:59a estos primeros
01:20:01seis vagones
01:20:02este es el primer envío
01:20:03de 29
01:20:05más que vienen
01:20:06en camino
01:20:0829
01:20:09trenes
01:20:10más para completar
01:20:12un total
01:20:12de 30
01:20:13recordemos
01:20:13que cada uno
01:20:14de estos trenes
01:20:15tiene capacidad
01:20:17para llevar
01:20:171800
01:20:19pasajeros
01:20:20cada vagón
01:20:22tiene capacidad
01:20:23para 300
01:20:24pasajeros
01:20:26llegaron
01:20:27esta madrugada
01:20:28el destino
01:20:29inicial
01:20:29en Colombia
01:20:30fue el puerto
01:20:31de Cartagena
01:20:33donde el pasado
01:20:34martes
01:20:35comenzaron
01:20:36a ser
01:20:37descargados
01:20:38luego el sábado
01:20:39comenzó
01:20:40la travesía
01:20:41una travesía
01:20:41de más de
01:20:42mil kilómetros
01:20:43por carretera
01:20:44hay que
01:20:45recordar
01:20:46que la escolta
01:20:47se llevó
01:20:48en una forma
01:20:48impecable
01:20:49por parte
01:20:50de funcionarios
01:20:51del ejército
01:20:52nacional
01:20:53de la policía
01:20:54y también
01:20:55de la armada
01:20:57nacional
01:20:57nosotros vamos
01:20:58a acompañar
01:20:59esta reunión
01:21:00esta ceremonia
01:21:02de llegada
01:21:03de estos metros
01:21:05por ahora
01:21:05los dejamos
01:21:06a ustedes
01:21:06con estas imágenes
01:21:07que captamos
01:21:08esta mañana
01:21:08con nuestro
01:21:09dron
01:21:10para que
01:21:10ustedes
01:21:11tengan
01:21:11de primera
01:21:12mano
01:21:12la posibilidad
01:21:13de ver
01:21:14estos trenes
01:21:15que llegaron
01:21:15a la capital
01:21:16de la república
01:21:17ya dentro
01:21:18del taller
01:21:19del patio
01:21:20taller
01:21:21muy bien
01:21:21muchísimas gracias
01:21:22a todos
01:21:23por acompañarnos
01:21:23en nuestra
01:21:24emisión matutina
01:21:25de noticias
01:21:26rcn
01:21:27nos vemos
01:21:28al mediodía
01:21:29chau
Recomendada
1:24:08
|
Próximamente
1:20:13
1:25:34
1:23:04
1:20:03
1:21:19
1:24:11
1:26:04
1:21:34
1:28:11
1:16:40
1:22:41
1:21:45
1:15:53
1:20:56
19:24
1:23:39
1:10:28
1:23:54