Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Hola a todos, ¿qué tal? Bienvenidos a En Profundidad, un espacio de Teletica.com que
00:00:21como su nombre lo dice, busca analizar temas del ámbito nacional e internacional en profundidad
00:00:27y como lo hemos estado haciendo las últimas dos o tres entregas, estamos conversando con los candidatos y las candidatas a la presidencia de la república para las elecciones del próximo año.
00:00:43Es un gusto para mí darle la bienvenida a don Ariel Robles, quien está con nosotros, candidato del Frente Amplio, don Ariel, muchísimas gracias por atender nuestra invitación y estar aquí en profundidad.
00:00:53No, muchas gracias a ustedes, muchas gracias a Teletica.com porque abre este tipo de espacios que son siempre una oportunidad para poder dialogar a la ciudadanía que sigue este espacio
00:01:03y que pues está constante información por medio de estas plataformas, siempre nos genera una emoción poder venir y compartir con ustedes y muchas gracias a usted don Rolfo.
00:01:15Vamos a hablar largo y tendido acerca de propuestas, pero antes quería preguntarle si me puede resumir en una palabra, ojalá una palabra, una sola palabra don Ariel, en una palabra, ¿cómo definiría usted los últimos tres años suyos?
00:01:35Los últimos tres años dentro de mi vida.
00:01:39Su vida. Pero me imagino que va a estar muy marcada esa palabra por su gestión y por sus, digamos, por sus vivencias laborales.
00:01:49Yo diría que subestimado.
00:01:54¿Subestimado? ¿Por qué?
00:01:55Sí, sí, porque creo que uno, bueno, yo siempre he pensado que en la vida es mejor ser subestimado que sobrevalorado, ¿verdad?
00:02:02Entonces, creo que en la política, en mi caso, venía a ser una persona que tal vez fue subestimada entre los espacios políticos, ¿verdad?
00:02:10Y que conforme ha pasado el tiempo, pues hemos logrado reivindicar, digamos, el trabajo que queríamos hacer en la Asamblea Legislativa.
00:02:18Entonces, un poco subestimado.
00:02:18Pero no se siente subestimado estos últimos tres años.
00:02:21Yo creo que así iniciamos. Me parece que así iniciamos.
00:02:25Y conforme hemos avanzado, me parece que nos hemos ido ganando un espacio, pero es a partir del trabajo.
00:02:30Entonces, en algunos momentos también en la Asamblea lo he sentido y también en los sectores políticos.
00:02:37Es decir, del gobierno siempre sentí como que había una mirada de arriba hacia abajo y, ¿verdad?
00:02:42Como esos muchachillos jóvenes que hagan ahí feo o que hagan lo que quieran y no les precemos atención, ¿verdad?
00:02:48Entonces, como que hubo que ir a partir de trabajo, de incidencia, como equiparando un poco la, como decimos popularmente, como equiparando la cancha para poder hablar con seriedad.
00:02:57¿Siente que se convirtió ya en una figura incómoda desde el punto de vista político para estos grupos que lo subestimaron inicialmente?
00:03:08Sí, sí. Sí creo que hoy por hoy, y es algo que nos hemos ganado, es el respeto también del antagonista político, ¿verdad?
00:03:16Hoy yo voy por la calle y podrá ser que me tope con una persona que apoya al presidente o que aplaude la gestión de sus diputados o que siga fanáticamente a alguien,
00:03:27pero siempre se me acerca y me dice, yo le reconozco que usted se mantuvo en su tesis y que desde un inicio dijo, esto no me gusta y esto es lo que creo y así lo vemos.
00:03:37Y entonces como que hay un reconocimiento de la contraparte.
00:03:40Castigan más duro ahora a los que por los vientos electorales brincan de un lado a otro, ¿verdad?
00:03:45Entonces me parece muy interesante también el reconocimiento que pueden hacer los antagonistas políticos de la figura contraria, digamos también, eso me parece muy muy interesante.
00:03:55Entonces le reconocen en la calle su trabajo, pero no sé, también en la calle le han dicho algo, lo han amenazado, le han insultado,
00:04:08pero ¿ha pasado algo que en algún momento haya sido un capítulo de enorme preocupación en su vida cotidiana, fuera de la asamblea?
00:04:17Vieras que en general no, voy a decir que el costarricense es una persona absolutamente respetuosa de las diferencias políticas, voy a todo lado por la calle y me topo,
00:04:28generalmente creo que es como me pasaba a mí en el pasado, yo soy sapricista, dirán que nadie es perfecto, ¿verdad?
00:04:34Los liguistas, pero bueno, para mí, yo soy sapricista, bueno, y yo sí veía una figura del saprisa, capaz que me la acercaba como para decirle
00:04:42qué bueno que es usted o qué bien que juega, ¿verdad?
00:04:45Si veo una figura de otro partido, ¿verdad? De otro equipo y que tal vez nos metía goles, capaz que no me la acercaba, ¿verdad?
00:04:52Para saludarlo, yo creo que pasa lo mismo en general de la ciudadanía, la ciudadanía tiende a ser personas que se acercan más como para decirle
00:05:00qué buen trabajo hace, lo felicito, me gusta lo que usted hace,
00:05:04lejos de las personas que posiblemente también me topo todos los días, que dicen, mira, no estoy de acuerdo con él,
00:05:09pero no me la acerco para decirle nada, en general, ¿verdad?
00:05:13Eso en el tú a tú, en la cara a cara, pero en las redes uno encuentra, porque aquí llevamos menos de cinco minutos
00:05:19y ya hay un montón de comentarios, desde una persona que dice, uno de los mejores preparados,
00:05:25o uno de los más preparados, hasta los surdos comunistas de Cavier son los eternos adolescentes,
00:05:33se encuentra de todo en las redes.
00:05:35De todo, pero dichosamente Costa Rica no son las redes sociales, eso es lo que siempre he dicho,
00:05:40como que Costa Rica realmente va más allá de lo que vivimos en las redes, de lo que se vive en Facebook, ¿verdad?
00:05:47Entonces uno sale y se encuentra unas dinámicas sociales, humanas, que nos hacen sentir,
00:05:53a mí me hacen sentir muy orgulloso de la Costa Rica en la que vivo, ¿verdad?
00:05:56En esa Costa Rica que tiene una identidad tan abraigada, en la cual usted puede toparse con alguien
00:06:02y tener una conversación con un café, ¿verdad?
00:06:05En la que podamos tener coincidencias o desencuentros, pero completamente tranquilos, o sea, respetuosos.
00:06:13Y eso me genera mucho... no quiere decir que no hayan pasado cosas en estos años, ¿verdad?
00:06:17El otro día lo dije en un espacio, ¿verdad? Que es la primera vez que lo decía públicamente,
00:06:22pero en este tiempo también el confrontarse uno con el gobierno ha provocado
00:06:28ciertos movimientos, ciertas cosas que uno pensaba que en este país no sucedían,
00:06:32y que sí, que sí hubo mucho asedio, mucho acoso, ¿verdad?
00:06:36Al punto en que incluso, no conmigo directamente, pero mi familia en Pérez Celedón,
00:06:40que todo el mundo sabe dónde vive y tuvo que enfrentar cosas, ¿verdad?
00:06:43Como que un vecino que se le metió la idea esa de que estos son los comunistas,
00:06:50como decía el presidente, comen chiquitos y los hacen y los deshacen, los licuan y se los comen.
00:06:56Yo no sé, ¿verdad? Esa cosa muy guerra fría.
00:06:59Y bueno, un día decidió comprar un veneno y envenenar a nuestros animales, ¿verdad?
00:07:04Y entonces dentro de eso, de uno de nuestros perros quedó envenenado y hubo que salvarlo,
00:07:09nuestro gato falleció, ¿verdad? Porque se envenenó y esto pasó, yo estoy claro,
00:07:15por el discurso que utilizó, por una influencia política.
00:07:19Sin embargo, yo no culpo a la ciudadanía, ¿verdad?
00:07:21No culpo ni siquiera, a pesar de que me parece una acción muy irresponsable,
00:07:25al señor, porque finalmente las balas no son las que matan a las personas,
00:07:28son quienes las disparan, ¿verdad?
00:07:30Y muchas veces esas cosas que suceden son disparadas por discursos,
00:07:35por enojos, por polarización y que, bueno, los responsables directos de esos tipos de actuaciones
00:07:43son quienes usan el micrófono para promover esas confrontaciones.
00:07:46¿Teme que en los próximos meses la polarización, la discusión, los insultos, la tensión,
00:07:57aumente como nunca antes en nuestro país?
00:08:00La estadística dice que así es y que así va a ser, ¿verdad?
00:08:03Es lo que hemos venido viviendo, ¿verdad?
00:08:05Especialmente lo podemos ver en las mediciones que existen por estudios de lo que se conoce
00:08:11como escucha social o social listening, que son estudios que demuestran
00:08:16que en el ambiente político nacional, ustedes podrán ver
00:08:19cómo la discusión está completamente polarizada y que se mueven en los ambientes
00:08:24incluso de violencia, es decir, dichosamente Costa Rica no son las redes sociales, ¿verdad?
00:08:29Pero si Costa Rica fuese en las redes sociales, eso sería como ver un pleito de gatos,
00:08:33bueno, ahora que los gatos están de moda, ver como un pleito de gatos, ¿verdad?
00:08:37Constante en las calles, ¿verdad? Y eso...
00:08:40Pero no le preocupa que salga de las redes y llegue a las...
00:08:43Eso debe ser...
00:08:43A la cotidianeidad...
00:08:44Eso debe ser una preocupación permanente, ¿verdad?
00:08:48Y creo que por eso hay que hacer un ejercicio, que es el reclamo que tal vez en mi caso
00:08:53he tenido más contundente con el ejercicio político del gobierno.
00:08:57Y es que, por ejemplo, cuando yo veo que a veces gente a la que yo represento
00:09:03o que se siente representada por mí, se le sube el tono,
00:09:08yo creo que lo que uno debería hacer es hacer un llamado a la calma, ¿verdad?
00:09:13Usted debería llegar y decir, mira, esa no es la forma en la que debemos entrar en la discusión.
00:09:18Y una cosa que he dicho constantemente, es decir, usted al irrespeto no debería contestarle
00:09:22con más irrespeto porque ese es un círculo vicioso sin fin, que va a terminar en una causa
00:09:26que no le va a funcionar a nadie.
00:09:29Entonces, al irrespeto más bien habría que contestarle con respeto, ¿verdad?
00:09:33A los gritos, uno debería contestarles con diálogo, con diplomacia.
00:09:37Y tal vez el mayor cuestionamiento que tengo siempre hacia Zapote y a quienes tienen más incidencia
00:09:46en su forma de hacer política, el reclamo es cuántas veces han salido a hacer un llamado a la calma, ¿verdad?
00:09:54A decir, ese no es el camino por donde deberíamos caminar, deberíamos hablarnos más respetuosamente.
00:09:59Por el contrario, por el rato uno siente que hay un fuego, ¿verdad?
00:10:03Y más bien le echo leña para que ese fuego siga calentando y que capaz en algún momento reviente para algún lado.
00:10:09Pero, don Ariel, antes de hablar de propuestas, de sus propuestas, en caso de llegar a la presidencia,
00:10:16sí creo que a la gente le ha quedado claro que en la Asamblea Legislativa, en el plenario y en comisiones,
00:10:22a veces se ve irrespeto entre todos los que están participando, ¿o no?
00:10:30Sí, yo pienso que también ahí hay muchas reflexiones que hacer.
00:10:32Sí, creo que la Asamblea Legislativa también sube tonos y a veces la Asamblea Legislativa también incurre en prácticas que no deberían incurrir, ¿verdad?
00:10:41Y eso me parece que también es parte del cuestionamiento de la clase de discusión política que tenemos, ¿verdad?
00:10:47Lo que sí habría que ver es cuántas veces es en reacción de o cuántas veces es provocado ahí.
00:10:53Pero usted me dice ahora que la idea es no responder con irrespeto ante una muestra de irrespeto.
00:11:00Entonces no debería haber…
00:11:02No debería haber nunca.
00:11:03Sí, sí.
00:11:03Reacción irrespetuosa.
00:11:05Estoy de acuerdo.
00:11:06Sí, sí.
00:11:06Nunca debería haber.
00:11:08Sí.
00:11:10Oriundo de Pérez Celedón.
00:11:12Sí.
00:11:12Docente que estudió principalmente inglés, la enseñanza del inglés.
00:11:21Su familia todavía vive en Pérez Celedón, ¿verdad?
00:11:24¿Cómo se vive en zonas alejadas al Valle Central o cómo percibe usted que se vive en zonas alejadas al Valle Central
00:11:33todo lo relacionado con lo que sería la campaña política que se nos viene encima?
00:11:41Sí, bueno, yo creo que lo primero que hay que decir es que en las zonas rurales de nuestro país
00:11:46sentimos los dolores, ¿verdad?
00:11:49El sistema político en el que hemos vivido de una forma diferente, ¿verdad?
00:11:54Costa Rica tuvo un modelo de desarrollo en el cual se centró en esa lógica de centros y periferias, ¿verdad?
00:12:01Entonces los centros concentran la mayor cantidad de riqueza, de servicios, de oportunidades
00:12:06y conforme usted se va alejando hacia la periferia, va viendo como eso va mermando, ¿verdad?
00:12:11Se va haciendo cada vez menos.
00:12:14Y eso no fue solamente una cosa que pasó de un día para otro, sino que ha sido un asunto heredado
00:12:20en los últimos 30, 40 años, ¿verdad?
00:12:22donde pasamos de modelos agroexportadores o de producción para el mercado nacional
00:12:29que estaban afincados especialmente en las zonas costeras, en las provincias rurales, en los cantones rurales
00:12:38porque Pérez Ceredón, por ejemplo, pertenece a San José, pero sus características son altamente rurales
00:12:42o San Carlos a la escuela, pero con una particularidad altamente rural y que conforme cambió ese modelo, ¿verdad?
00:12:51de producción agrícola, de fomento a la producción agrícola, di que un poco fuimos resintiendo en los sectores, ¿verdad?
00:12:57Yo crecí viendo que cuando el café estaba bien, Pérez Ceredón estaba bien, ¿verdad?
00:13:02Cuando el café estaba mal, Pérez Ceredón estaba mal.
00:13:06Era una mala temporada de caña y el cantón lo resentía, ¿verdad?
00:13:11Porque ciertamente el productor le pagaba a sus piones, los piones iban y en lugar de irse a comprar,
00:13:17no sé a dónde, iban a comprar la tiendita de San Isidro y bueno, ese encadenamiento productivo que generaba
00:13:23era prioritario, digamos, en las formas económicas que se tenían desde lo más local
00:13:28y ciertamente yo crecí, ¿verdad? en ese ambiente viendo cómo esto va cambiando.
00:13:36Creo que se ha hablado mucho de la Costa Rica rural y de la Costa Rica, la gran área metropolitana
00:13:41y creo que la política un poco está pasando también por ahí, es una cosa que nosotros hemos venido viendo
00:13:47y que también vamos a plantear de cómo hablar, ¿verdad?
00:13:50de cómo rescatar esas realidades y esas identidades costarricenses.
00:13:53¿Cree usted que los habitantes de zonas rurales deberían de sentirse doblemente decepcionados
00:14:01por la forma en como el Estado ha incumplido en muchas ocasiones a resolver los problemas de los costarricenses?
00:14:10Sí, y además deberíamos hacer un reconocimiento de que se cometieron grandes errores
00:14:15y que en esto toda la institucionalidad, los partidos políticos deberíamos reflexionar y decir
00:14:25qué fue lo que pasó, ¿verdad? que llegó a suceder lo que hoy sucede, ¿verdad?
00:14:29Es decir, no es casual que el mayor porcentaje de abstencionismo se encuentre en las zonas rurales de nuestro país, ¿verdad?
00:14:38En Cacao de Quepos, de hecho que lo vi en un programa de 7 días, por cierto,
00:14:44fue uno de los lugares donde existió mayor abstencionismo, iba para arriba del 80% en el pasado proceso,
00:14:50es decir, de 10 personas fueron a votar 2, o sea, es realmente sorprendente,
00:14:54porque ese es un mensaje de que las personas dejaron de creer en la institucionalidad,
00:15:02dejaron de creer en un Estado que les acompañara, dejaron de creer en los discursos políticos, ¿verdad?
00:15:09Y hoy por hoy cuando hablamos personas de que tenemos preocupaciones porque hay una crisis democrática,
00:15:15porque creemos que está en riesgo nuestra democracia ante discursos autoritarios,
00:15:20que se adueñan del poder, que atacan la división de poderes,
00:15:23capaces que en las zonas rurales, más bien vienen diciendo que la democracia está en riesgo,
00:15:30o que ya se perdió la democracia desde hace muchísimo tiempo, cuando el Estado les dejó de resolver, ¿verdad?
00:15:35Entonces cuando uno viene a decirles, vea, hay que defender la democracia con nosotros,
00:15:39pues posiblemente la respuesta va a decir, ¿qué es lo que vamos a defender?
00:15:43Instituciones que no llegan, un Estado que no nos acuerpa, un olvido, ¿verdad?
00:15:50Y es por eso que eso se vuelve caldo de cultivo para que los discursos, ¿verdad?
00:15:55Del enojo, de la molestia, del cansancio, ¿verdad?
00:16:00Y del voy a destruirlo todo para volver a construir nuevo, y calan, ¿verdad?
00:16:06En la gente y es válido ese enojo de la gente, pero yo sí creo que es válido.
00:16:11Bien, vamos a empezar a hablar de ideas, de propuestas, también nada más antes de empezar eso,
00:16:20Yo quería hacerle otra pregunta, cuando yo tengo que tomar una decisión muy importante,
00:16:25yo tengo dos o tres personas a las que les consulto, cuando mi papá vivía yo le consultaba de todo,
00:16:33igual a mi mamá, que por fortuna todavía está con mi familia, le consulto a mi esposa.
00:16:41Entonces es mentira que en las decisiones grandes uno, digamos, solo piensa en un asesor técnico,
00:16:49sino alguien que toda la vida uno le consulta o gran parte de su vida le ha consultado
00:16:55en temas muy personales y que tal vez pueden ser motivo de consulta
00:17:01cuando haya que tomar decisiones relacionadas con un cargo político importante.
00:17:08¿Usted a quién le consulta? ¿Quién le habla al oído a usted?
00:17:11Sí, bueno, la mayoría de decisiones que tengo que tomar, por ejemplo,
00:17:17la decisión de ser candidato presidencial, mi pareja, Stephanie y mis papás.
00:17:23¿Por qué? Porque, bueno, ese asesor técnico, ese asesor político, esa persona que puede estar con usted
00:17:31y decirle un criterio de realidad, decirle, mira, este es el escenario que enfrenta,
00:17:35estas son las condiciones que enfrenta, siempre están ahí y pueden ser cercanos,
00:17:40pero quien finalmente lo abraza a uno en los momentos difíciles son las personas que lo aman a uno y que uno ama.
00:17:47¿Qué le dijo su esposa y sus papás acerca de esta aspiración?
00:17:52Bueno, siempre creo yo que la gente que lo ama a uno le preocupa, ¿verdad?
00:17:59Le preocupa en los riesgos, ¿verdad?
00:18:02Porque mi mamá, especialmente mi mamá, también Stephanie, mi pareja,
00:18:07ellas han visto, digamos, los riesgos en los que hemos incurrido, ¿verdad?
00:18:12Es decir, cuando nosotros denunciamos el caso de Gandoca Manzanillo,
00:18:16después de eso tuvimos que estar como dos meses en un programa de seguridad
00:18:19porque ahí, en esa zona, está metido el narcotráfico, ¿verdad?
00:18:23¿Un programa de seguridad, digamos?
00:18:26Del organismo de investigación judicial, el Poder Judicial,
00:18:28un programa que se llama Programa de Protección a Víctimas y Testigos.
00:18:32¿Dos meses estuvo?
00:18:33Más o menos dos meses y todavía seguimos en el expediente, ¿verdad?
00:18:36Ya no con seguridad permanente.
00:18:38¿Qué implicaba? ¿Que tuviera acompañamiento de oficiales?
00:18:42Que tuviéramos que tomar un montón de medidas en nuestra cotidianidad para empezar, ¿verdad?
00:18:46Cambios en que, digamos, por mismos temas de seguridad no son cosas que uno no puede públicamente tal vez comentar,
00:18:54pero sí hubo toda una serie de cambios, digamos, hasta los lugares a los que yo podía ir con mi familia.
00:18:58Pero a raíz de amenazas creíbles.
00:19:00A partir de amenazas dentro del expediente, claro, porque cuando nosotros denunciamos eso,
00:19:05una de las asociaciones de vecinos de la comunidad, una asociación comunitaria,
00:19:11que fue con quien interpusimos muchas de las denuncias en ese caso, recibió una amenaza directa, ¿verdad?
00:19:17De que les llamaron por teléfono y les dijeron,
00:19:19mira, vamos a silenciar a todas las personas que están metidas con esto, ¿verdad?
00:19:23Dentro de esos estábamos nosotros desde la parte política, ellos desde la parte comunitaria,
00:19:29había gente también desde la parte de la fiscalía, en la parte de investigación.
00:19:33Entonces, cuando esas cosas han sucedido, primero que claro que cuando usted va y le pregunta a su pareja,
00:19:41y a su mamá, y a su papá, mi papá es más tranquilo.
00:19:45¿Qué dijo? Métase.
00:19:46Mi papá es una persona muy espiritual, entonces él lo que me dijo fue que él tenía completa tranquilidad
00:19:52de que íbamos a estar seguros, ¿verdad?
00:19:56Entonces mi papá...
00:19:57¿Y su compañera y su mamá?
00:19:58Todos los días, ahora. Mi mamá y mi compañera también me dijeron que echara para adelante,
00:20:04pero sí me hicieron la advertencia de que les daba temor, ¿verdad?
00:20:06Por los vientos, para donde están corriendo, por la polarización que hay,
00:20:10de que fue una campaña muy violenta, ¿verdad?
00:20:13Y bueno, la consulto con ellos y ellas, este tipo de decisiones,
00:20:20porque son quienes finalmente, quienes finalmente lo recogen a uno en los momentos difíciles,
00:20:26es decir, que en la política se viven y se viven en todas las áreas de la vida, ¿verdad?
00:20:31En diferentes niveles usted enfrenta momentos en los que requiere el abrazo de alguien
00:20:36y muchas veces ese abrazo no va a venir de nadie más que no sea de su familia.
00:20:39Son los que están, cuando las cosas realmente se ponen horribles,
00:20:44es cuando llega esa gente que usted menciona, ¿verdad?
00:20:49¡Qué buen café!
00:20:50Porque yo me imagino que en el mundo de la política debe haber muchos amigos de mentiras, don Ariel.
00:20:57Sí, sí, sí. Pero bueno, yo creo que uno tiene que construir a partir de creer, ¿verdad?
00:21:04A mí a veces me dicen que soy un poco, un poco, ¿qué se puede decir?
00:21:09Bueno, a usted le dicen de todo en las redes, ¿verdad?
00:21:12Sí, sí, pero vamos a ver, eso es un poco iluso, ¿verdad?
00:21:14O sea, como que mira, creer es bueno, es un buen ejercicio como personas,
00:21:19uno debe creer en las otras personas hasta que le demuestren que no merecen su confianza.
00:21:24Pero siempre el primer ejercicio político que hago con cualquier persona en política,
00:21:28no necesariamente con aliados políticos, con cualquier persona,
00:21:31el primer ejercicio que hago es el de confiar, confiar hasta que me demuestren
00:21:36de que realmente no merecen confianza alguna, ¿verdad?
00:21:40Hay gente con la que ya uno no puede confiar y hay gente con la que puede seguir confiando.
00:21:44Don Ariel, yo estuve viendo estos días un poco la historia del Frente Amplio.
00:21:51Recuerdo, porque yo ya trabajaba en periodismo, cuando José Merino llegó a la Asamblea,
00:21:58llegó con el Frente Amplio, pero en ese momento era un partido provincial.
00:22:05Realmente empieza ya como un partido que participa en las elecciones presidenciales en el 2010.
00:22:14Desde entonces ha participado, pero no ha llegado a Zapote,
00:22:22no ha llegado el candidato de turno del Frente Amplio a la silla presidencial.
00:22:29¿Por qué usted cree que no ha pasado, que no han llegado del Frente Amplio a Zapote?
00:22:34Yo creo que hay dos elementos. Uno tiene que ver con condiciones coyunturales nacionales.
00:22:41El Frente Amplio ha enfrentado procesos electorales en que la mirada del debate nacional
00:22:45no está centrada en la propuesta que tal vez nosotros estamos haciendo,
00:22:51o en medio de la coyuntura nacional queda completamente invisibilizada.
00:22:55Y lo otro creo que también son factores internos.
00:22:58Es decir, el partido ha tenido un proceso de construcción, ¿verdad?
00:23:02En la que por mucho tiempo, en esa gradualidad que usted ha planteado, ¿verdad?
00:23:05De pasar de un partido provincial a un partido nacional,
00:23:10de ser un partido nacional con una sensibilidad y con una influencia de características,
00:23:17de ejercer una buena oposición en la Asamblea Legislativa, sin importar cuál sea el gobierno de turno,
00:23:25nos ha tomado un tiempo también madurar la idea de que hay un momento en la historia de vida,
00:23:31de la política de un partido, en la cual debe dar también ese paso de plantearse,
00:23:36bueno, queremos ser oposición por siempre o realmente queremos gobernar para cambiar cosas que nos mueven cambiar.
00:23:43Y entonces, es un proceso, me parece a mí, que tiene esos dos elementos.
00:23:46Uno, la maduración del partido, ¿verdad?
00:23:48Para que sea un planteamiento que realmente se haga cuestionándose si es un momento idóneo para gobernar.
00:23:56Y la otra tiene que ver también con los elementos coyunturales que trascienden del partido, ¿verdad?
00:24:00Y que el costarricense en este momento de la historia dice,
00:24:04bueno, yo el Frente Amplio no quiero que esté gobernando, quiero que esté aquí, ¿verdad?
00:24:07Entonces, yo creo que esos son los dos elementos que ha hecho que el partido no haya logrado ganar elecciones,
00:24:12a pesar de que ha hecho campañas en las cuales, digamos, sí es un actor de los que están en el debate nacional, ¿verdad?
00:24:20En 2014, José María tuvo la posibilidad, que fue cuando yo ingresé al partido, de hecho,
00:24:25de estar cerca de una segunda ronda electoral.
00:24:30La pasada campaña electoral fue uno de los cinco partidos, digamos, más votados.
00:24:35Creo que hemos ido ganando una legitimidad a partir de nuestro trabajo y también un proceso de madurez natural,
00:24:43que tendría que ser natural en cuanto a la preparación de un partido para gobernar.
00:24:46Ahora, que usted menciona a don José María Villalta,
00:24:50don José María ha sido candidato al Frente Amplio en dos oportunidades,
00:24:552014, como usted vino a señalar, 2022, la pasada.
00:24:59En ambos casos, de las cuatro elecciones en que ha participado el Frente Amplio a nivel nacional,
00:25:08son donde más votos ha obtenido el Frente Amplio y donde más diputados ha alcanzado, ¿verdad?
00:25:19Nueve, me parece, la primera vez y seis ahora.
00:25:22Los otros candidatos, me parece, don Edgardo Araya y en su momento don Eugenio Trejos,
00:25:27cuando fueron candidatos a la presidencia, el arrastre que tuvieron alcanzó para un diputado,
00:25:34me parece, en ambos casos.
00:25:36Pesa mucho, entonces, la figura de don José María Villalta para atraer votos.
00:25:43Claro.
00:25:44¿Le preocupa que pase lo mismo en esta oportunidad?
00:25:49Creo que no va a pasar, ¿verdad? Es lo primero que vemos, por la sensibilidad, los sentimientos,
00:25:57las actividades en las que hemos participado, el movimiento en el cual nos estamos envueltos,
00:26:02además de venir de una fracción legislativa que podrá tener sus aplausos y sus críticas,
00:26:09pero que todo el espectro político costarricense reconoce que ha hecho un trabajo acorde a lo que se pensaba
00:26:16que la fracción iba a hacer, siendo una fracción disciplinada, de un trabajo colectivo
00:26:21y también de un esfuerzo de ser una oposición, digamos, con la seriedad del caso
00:26:26en el momento político que estamos viviendo.
00:26:28Entonces, pensamos que no va a suceder lo que ha pasado en esas dos campañas puntuales
00:26:33que usted ha planteado, pero también hay que reconocer que el liderazgo que José María ha ejercido
00:26:39dentro del partido y también dentro de la lectura política nacional, ¿verdad?
00:26:43Ocupando un espacio como una persona con credibilidad, con influencia, con un respaldo
00:26:51y un respeto por el trabajo que ha hecho, que es reconocible por propios y extraños, ¿verdad?
00:26:56Y es una figura fuerte, es una figura que está ahí con nosotros, ¿verdad?
00:26:59Y que permanece siempre en una constante comunicación conmigo, con la fracción, con todo este proceso, ¿verdad?
00:27:07Que hemos estado llevando a cabo, las nuevas experiencias que uno está viviendo
00:27:10pero que ciertamente es un liderazgo que para el partido es muy importante, ¿verdad?
00:27:15Y va a seguirlo siendo.
00:27:17Yo lo dije hace un momento, ingresé al partido en el 2014 cuando José María fue un candidato
00:27:2236, 37 años, no sé, y recuerdo la ilusión con la cual me sumé, digamos, a pensar que este proyecto político
00:27:31tenía camino que recorrer y fue el paso de ser una persona que no participaba en política
00:27:37a participar en política y ese paso que me hizo estar hasta el día de hoy en la realidad en la que hoy me encuentro.
00:27:43Entonces, yo creo que eso ilusiona mucho su forma de ver las cosas y esperamos seguir consolidando esa propuesta
00:27:51a lo largo del tiempo.
00:27:53Cuando uno anuncia que viene usted, los detractores ponen zurdo, comunista, algunos ponen miau, ¿verdad?
00:28:04Que es tal vez la frase que lo ha popularizado usted en las últimas semanas.
00:28:10Pero me parece que ustedes han querido desmarcarse de la visión tradicional de la izquierda
00:28:18o tal vez le planteo la pregunta de otra forma.
00:28:21¿Qué es lo que se dice del Frente Amplio que usted considera no es exacto o no es cierto?
00:28:27Sí, bueno, primero si me dicen zurdo es cierto, ¿verdad?
00:28:31Porque cuando empecé a aprender a describir, lo primero que hice fue agarrar el lapicero con esta mano
00:28:37y nunca dejé de escribir con la zurda.
00:28:39Yo creo que realmente hoy la discusión nacional, vamos a ver, pasa por la realidad de los problemas
00:28:47de características nacionales y es ahí donde nosotros nos hemos enfocado.
00:28:50Costa Rica tiene un sistema democrático el cual desde nuestra fuerza política hemos respetado
00:28:56absolutamente siempre.
00:28:58O sea, no hay ni un solo vez que el Frente Amplio haya salido a cuestionar un proceso electoral
00:29:03o no haya creído que el debate de las ideas es donde se desenvuelve todo.
00:29:08En este periodo puntual, legislativo, en nuestro caso hemos tenido que defender
00:29:13incluso antagonistas históricos, ¿verdad?
00:29:17En diferentes espacios los hemos hecho sin ningún titubeo, sin ninguna calculadora electoral.
00:29:23A mucha gente se sorprendió cuando en algún momento se vino el conflicto de gobierno
00:29:28con Parque Viva, el Grupo Nación, ¿verdad?
00:29:30Y que la primera fracción legislativa que salió a decir que eso no estaba bien
00:29:33porque era utilizar el Estado con la intención de desquitarse con un actor, ¿verdad?
00:29:39Una institución de características mediáticas como lo es un medio de prensa
00:29:45que estaba criticando el gobierno y se sorprendió porque, bueno, el Frente Amplio
00:29:49que se supone no está de acuerdo con eso, es el primero en salir antes de que salieran otros
00:29:54que se supone que eran más cercanos a esas defensas, salir nosotros y decir
00:30:00no está bien, no está bien que a alguien se le silencie o se le busque presionar
00:30:04porque ejerce una crítica de un espacio, ¿verdad?
00:30:06Y más bien defendemos la idea de que la nación nos critica a nosotros
00:30:09como lo ha hecho con sus editoriales, los 20 años de existencia del Frente Amplio, ¿verdad?
00:30:14Yo creo que mucho de eso ayuda a quitar mitos, ¿verdad?
00:30:20Ayuda a sacudirse mitos porque si algo se parece, por poner un ejemplo
00:30:25al autoritarismo nicaragüense, ¿verdad?
00:30:27Que hay de Daniel Ortega ahí y esa dictadura
00:30:30con los simbolismos y las tropicalizaciones del caso
00:30:34muy a lo criollo, si algo se parece a eso
00:30:37son los discursos que tenemos hoy en Zapote, ¿verdad?
00:30:39Porque ataque a la prensa, eso es lo que hace Chávez todos los días
00:30:44Ataque a empresarios que piensan de una forma diferente, eso es lo que hace Chávez todos los días
00:30:49Ataque a opositores, eso es lo que hace Chávez todos los días
00:30:52Y en eso, en cada una de esas cosas, cada vez que las ha hecho
00:30:55ha sido el Frente Amplio el que sale a decir
00:30:57por ahí no queremos caminar, ni eso somos nosotros
00:30:59¿En esencia, cómo describiría el Frente Amplio?
00:31:01Hoy es una fuerza democrática muy parecida a lo que hemos tenido
00:31:05en los frentes amplios latinoamericanos
00:31:10muy particularmente, por ejemplo
00:31:11el Frente Amplio Uruguayo, ¿verdad?
00:31:13Que fue liderado por mucho tiempo por Pepe Mujica
00:31:16Es cierto que en los espectros
00:31:19vamos a ver, del autoritarismo
00:31:21tanto a la derecha como a la izquierda
00:31:23hay unos personajes horribles
00:31:25¿verdad? Que no queremos parecernos a nada de eso
00:31:28y en particularmente hoy si usted ve hacia la derecha
00:31:31pareciera que todo es tremendo, ¿verdad?
00:31:33porque todo es, y a la izquierda también
00:31:36son discursos completamente, a veces ofensivos
00:31:40a veces cargados de odios y de enojos
00:31:43y usted ve, y sí que un Trump, un Milley, ¿verdad?
00:31:47están por acá y que por el otro lado está un Maduro
00:31:49o un Daniel, ¿verdad? Ortega
00:31:52y yo creo que así como hay ejemplos horribles
00:31:55también hay ejemplos de políticos a lo largo de Latinoamérica
00:31:58que a mí me llaman la atención
00:32:00y que creo que es por donde deberíamos caminar
00:32:01y me gusta mucho la figura de Pepe Mujica
00:32:04digo que me gusta, aunque haya fallecido
00:32:07yo lo sé, pero su esencia me gusta
00:32:09Los partidos políticos en Costa Rica de antaño
00:32:13que se catalogaban de comunista
00:32:16¿ustedes son parecidos o se distingue de ellos?
00:32:20es que el Frente Amplio, por ejemplo, en ninguno de sus principios
00:32:23se cataloga como un partido comunista
00:32:26se describe como un partido socialista, ¿verdad?
00:32:29y lo otro es que la herencia, digamos, del Partido Comunista
00:32:33en Costa Rica también fue muy tropical
00:32:35fue muy criolla, ¿verdad?
00:32:36es decir, los logros del Partido Comunista en Costa Rica
00:32:39y las formas de que negociaba el Partido Comunista en Costa Rica
00:32:42no se asemejan a ningún otro lugar del mundo
00:32:45así como no se asemejan tampoco las posturas
00:32:48vamos a ver, más de derecha que tuvimos en Costa Rica
00:32:51tampoco se asemejan a las figuras más de derecha
00:32:54en el resto de Latinoamérica
00:32:55entonces yo creo que el Frente Amplio
00:32:58es un partido que tiene un origen
00:33:01como lo tienen todos los partidos de izquierda en Costa Rica
00:33:04que es un origen en las causas sociales
00:33:06en las luchas ambientales, ecologistas, feministas
00:33:10de los trabajadores
00:33:12y me parece que el Frente Amplio recoge eso
00:33:13pero que es diferente a un partido
00:33:16con características más de los partidos tradicionales
00:33:20de características comunistas más ortodoxas
00:33:23eso ha venido cambiando, se ha venido actualizando
00:33:26y hoy el Frente Amplio recibió ese nombre
00:33:28decidió no llamarse Partido Comunista
00:33:31decidió llamarse Frente Amplio
00:33:32por la posibilidad de abrir el abanico
00:33:34a todos esos sectores que no necesariamente comulgaban
00:33:37en estos partidos, en estas ideas
00:33:40y que podían encontrarse en una casa común
00:33:42para defender la idea de la Costa Rica que queremos
00:33:43Hablemos de propuestas
00:33:45¿Qué le parece si plantea unas tres propuestas
00:33:50que en caso de llegar a la presidencia de la república
00:33:55no necesite ir a la asamblea legislativa
00:33:59para aprobarlas?
00:34:03Quiero decir que sea algo que dependa
00:34:04solo del poder ejecutivo
00:34:06Bueno, cuando nosotros lleguemos al gobierno
00:34:08lo primero que vamos a hacer es recuperar
00:34:09cuatro pilares que nos parecen necesarios
00:34:12para poder tener productividad
00:34:13Primer pilar
00:34:16Transporte Público de Costa Rica
00:34:18Nosotros creemos que hay que hablar
00:34:20del tema de la sectorización del transporte público
00:34:23Ese es un tema al cual le han huido
00:34:26los gobiernos de turno
00:34:27Estuvo listo el tema de la sectorización
00:34:29para que se entienda el poder coordinar mejor
00:34:31las trayectorias, digamos, que siguen los buses
00:34:36que siguen los trenes
00:34:38cómo conectar un bus con un tren
00:34:39¿Verdad?
00:34:40Que es muy común en muchos lugares de América Latina
00:34:42y del mundo
00:34:43Pero aquí no se ha podido hacer
00:34:44Aquí no se ha podido
00:34:45Aquí no se ha podido hacer porque existe
00:34:46lo voy a definir así como una mafia de intereses
00:34:51¿Verdad?
00:34:51En la cual a veces el sector autobusero
00:34:53no quiere que se renueven estas formas
00:34:55de estructurarse, que sean más eficientes
00:34:57Nosotros sí creemos que el transporte público
00:34:59hay que tocarlo, no necesita pasar por la asamblea legislativa
00:35:02¿Pero cómo haría?
00:35:03Es una decisión política
00:35:05El tema de la sectorización debe ser decretada
00:35:07lo antes posible
00:35:08y ya había un estudio técnico
00:35:11que había quedado listo
00:35:12por eso nos sorprende que no se haya podido realizar
00:35:15en el gobierno anterior
00:35:17es más, en el traza anterior
00:35:18en el de Luis Guillermo
00:35:19ya había un premio en el sumo
00:35:21en el de Carlos Alvarado se pateó la bola
00:35:23y en el de Rodrigo Chávez
00:35:25se ve que te pateó la bola
00:35:27es más, no es tema
00:35:27¿Verdad? Nosotros sí creemos que el tema de transporte público
00:35:30hay que tocarlo
00:35:31porque es un tema de eficiencia
00:35:33es un tema de recursos
00:35:34y es un tema de productividad
00:35:35le sirve al sector privado
00:35:38que haya mayor productividad
00:35:39y que haya mayor eficiencia
00:35:40en el transporte público
00:35:41O sea, convertir en una realidad
00:35:44la sectorización
00:35:45Eso lo vamos a hacer
00:35:46entrando al gobierno
00:35:47Pero eso tomaría
00:35:49¿Cuánto? ¿Un año? ¿Dos años?
00:35:51No creo que sea una tarea tan sencilla
00:35:53Tal vez plantearla en el papel
00:35:54Sí, pero la hora de enfrentar
00:35:56lo que usted ha llamado
00:35:57la oposición
00:35:58a ese tipo de medidas
00:36:00debe ser algo complicado
00:36:02en los primeros años
00:36:03me parece
00:36:03No, nosotros creemos que es algo
00:36:05que se puede lograr en el primer año
00:36:06y hemos dado muestras
00:36:07de que se pueden hacer cosas
00:36:09nosotros también resistimos
00:36:10a la presión
00:36:11del sector autobusero
00:36:13por ejemplo
00:36:13cuando en la asamblea legislativa
00:36:15propusimos
00:36:15un proyecto
00:36:17que es ley de la república
00:36:18para que el cobro electrónico
00:36:20en las unidades de buses
00:36:21fuese una realidad
00:36:22una obligación
00:36:23un requisito que se debe cumplir
00:36:24para concesionar
00:36:25rutas de buses
00:36:27Antes de eso
00:36:28había una enorme resistencia
00:36:29porque el cobro electrónico
00:36:30representaba la posibilidad
00:36:31de tener más claro
00:36:32cuántos son los pasajeros
00:36:33que ingresan a una unidad
00:36:34Eso lo logramos
00:36:36a pesar de la presión
00:36:37con muchísimo diálogo
00:36:38con muchísima insistencia
00:36:40y con una posición firme
00:36:42digamos
00:36:42de solucionar problemáticas
00:36:44que impactan a la gente
00:36:45Entonces, primer tema
00:36:46transporte público
00:36:47Sí creemos que lo del tren eléctrico
00:36:49es una urgencia
00:36:49pero eso sí pasaría
00:36:51por la asamblea legislativa
00:36:52Hay un proyecto
00:36:53que con fondos
00:36:54de la Unión Europea
00:36:55que uno esperaría
00:36:56que el gobierno
00:36:57lo presente
00:36:57y debe ser un acuerdo
00:36:58país
00:36:59nos parece
00:36:59el tema
00:37:00del tren eléctrico
00:37:03y que nos contribuiría
00:37:04aún más
00:37:05en la gran área
00:37:06metropolitana
00:37:07para bajar
00:37:09las presas
00:37:10en las cuales vivimos
00:37:11que es la cosa más democrática
00:37:13que tiene Costa Rica
00:37:14y usted no importa
00:37:14si va en Mercedes
00:37:15o si va en un cacharrito
00:37:17ahí
00:37:17igual usted tiene que
00:37:19¿Qué es lo que nos encontramos
00:37:20todos?
00:37:22Independientemente
00:37:22de cuánta plata
00:37:24lleve en la billetera
00:37:25o en sus cuentas
00:37:25ahí usted se topa
00:37:26en una presa
00:37:28y producto de eso
00:37:30debería ser un tema
00:37:30prioritario
00:37:31digamos
00:37:31en la agenda nacional
00:37:32lo del tren eléctrico
00:37:34además nos va a dar
00:37:35la posibilidad
00:37:36de tener los recursos
00:37:37para hacerlo
00:37:37nos va a dar legitimidad
00:37:40para después
00:37:40ir creciendo
00:37:41en esa forma
00:37:42de transporte público
00:37:42¿Pero para la sectorización
00:37:43se ocupa plata?
00:37:44Para la sectorización
00:37:45lo que se ocupa
00:37:45es un acuerdo político
00:37:46no ocupamos todavía
00:37:47recursos económicos
00:37:48¿Por qué?
00:37:49Porque es orientar
00:37:51la forma en la que
00:37:52tendríamos que hacerla
00:37:53vean lo que hoy pasa
00:37:54¿Verdad?
00:37:54Yo vivo en Moravia
00:37:56por decir algo
00:37:56y para agarrar un bus
00:37:58que viene para
00:37:59para la sabana
00:38:00tengo que irme
00:38:01al centro de San José
00:38:02y del centro de San José
00:38:03agarrar otro bus
00:38:04para la sabana
00:38:06dos buses
00:38:06¿Verdad?
00:38:07Y cuando
00:38:09por medio de la sectorización
00:38:10podríamos lograr
00:38:11que aquellas personas
00:38:12que no tienen esa necesidad
00:38:13puedan dar
00:38:14una llegada directa
00:38:15hasta donde deben llegar
00:38:16eso es un acuerdo
00:38:18de características técnicas
00:38:20y políticas
00:38:20que tiene que ser
00:38:21muy bien fundamentado
00:38:22para que se pueda tomar
00:38:23pero los estudios
00:38:24y los datos están
00:38:25¿Cuál otro?
00:38:26Además de sectorización
00:38:27Educación
00:38:28nos parece importante
00:38:29que les decía
00:38:30son cuatro pilares
00:38:31para poder tener
00:38:32mejorar en la productividad
00:38:34porque pareciera
00:38:35que a veces queremos
00:38:36como segregar
00:38:37como que si un tema
00:38:38fuera lo económico
00:38:39y otro tema fuera
00:38:40todo el aparato
00:38:40de la institucionalidad
00:38:41Transporte público
00:38:44Seguridad
00:38:45Salud
00:38:47y educación
00:38:47son pilares fundamentales
00:38:49en la sociedad
00:38:49Vamos con educación
00:38:50Educación nos parece
00:38:51que no hay que inventarse
00:38:52el agua caliente
00:38:54como decía mi abuela
00:38:55el estado de la educación
00:38:57recientemente presenta
00:38:58un informe muy valioso
00:39:00nos señala que
00:39:01del dos mil
00:39:03diez
00:39:03del dos mil seis
00:39:04al dos mil seis
00:39:05del dos mil seis
00:39:06al dos mil diez
00:39:07cuando se hizo
00:39:07aquella reforma
00:39:08constitucional
00:39:08que ustedes recordarán
00:39:09que fue un hito histórico
00:39:11porque pasamos del seis
00:39:12por ciento
00:39:12del producto interno
00:39:14bruto constitucional
00:39:15al ocho por ciento
00:39:16fue un estudio
00:39:18fundamentado
00:39:19que hizo
00:39:19que pudiésemos
00:39:22tomar esa decisión
00:39:22política
00:39:23había gente
00:39:23que quería
00:39:24que fuese el diez
00:39:24por ciento
00:39:25pero no había
00:39:25suficiente
00:39:26fundamentación técnica
00:39:27para tener
00:39:28a partir del dos mil
00:39:30diez
00:39:30dos mil diecisiete
00:39:31ese sueño
00:39:34del ocho por ciento
00:39:34se tomó
00:39:35como una política
00:39:35del estado
00:39:36entonces independientemente
00:39:38quienes estuvieran
00:39:39tomando las decisiones
00:39:41había una credibilidad
00:39:42de que por ahí
00:39:43era que sabía apostar
00:39:44para construir futuro
00:39:45verdad
00:39:45dos mil diez
00:39:46dos mil diecisiete
00:39:47fue de forma creciente
00:39:48el presupuesto
00:39:48hasta llegar a un siete
00:39:49veinticinco por ciento
00:39:51casi el ocho
00:39:52pero el dos mil diecisiete
00:39:54al dos mil
00:39:54veinticinco
00:39:56retrocedimos
00:39:58significativamente
00:39:59al punto en que hoy
00:39:59la discusión del presupuesto
00:40:01de educación
00:40:01es un cinco por ciento
00:40:03¿qué propone usted?
00:40:04hay una propuesta
00:40:05que ha planteado
00:40:06ha planteado
00:40:08el estado
00:40:08de la educación
00:40:09que es
00:40:10el volver
00:40:11al compromiso
00:40:12del pacto
00:40:12por la educación
00:40:13un nuevo pacto
00:40:14por la educación
00:40:15así lo han
00:40:15nombrado
00:40:18¿verdad?
00:40:19un nuevo pacto
00:40:20por la educación
00:40:20para poder llegar
00:40:21al ocho por ciento
00:40:23constitucional
00:40:24¿por qué
00:40:25se necesita ese pacto
00:40:26para la educación?
00:40:27porque
00:40:27bajo un crecimiento
00:40:29¿verdad?
00:40:30de más o menos
00:40:31un cero punto treinta y ocho
00:40:32por ciento
00:40:32por año
00:40:33¿verdad?
00:40:34sumiendo
00:40:35subiendo
00:40:35subiendo
00:40:36subiendo
00:40:36podríamos decir
00:40:37que algún día
00:40:37vamos a llegar
00:40:38al ocho por ciento
00:40:39¿verdad?
00:40:39el decir que usted
00:40:40va a llegar
00:40:41al ocho por ciento
00:40:41mañana
00:40:42eso es una falsedad
00:40:45porque ni siquiera
00:40:46presupuestariamente
00:40:46el MEP
00:40:48está hoy
00:40:48en las capacidades
00:40:49de poder gestionar
00:40:49ese nivel de recursos
00:40:50pero decir
00:40:51que si es posible
00:40:52hacer un pacto
00:40:54por la educación
00:40:54para que
00:40:55presupuestariamente
00:40:56podamos destinar
00:40:57los recursos
00:40:57para atender
00:40:58de forma inmediata
00:40:59problemáticas
00:41:01que nos están
00:41:01chocando en la cara
00:41:03si es posible
00:41:04y es fiscalmente
00:41:05completamente
00:41:07una decisión
00:41:08que no nos pondría
00:41:09ningún riesgo
00:41:10¿por qué es necesario
00:41:11garantizar ese
00:41:12cero punto treinta y ocho
00:41:13por ciento
00:41:14a partir del siguiente año?
00:41:15¿por qué debemos hacerlo?
00:41:16porque no hay otra forma
00:41:17de salir por ejemplo
00:41:18de las ochocientas
00:41:19medidas
00:41:21que tenemos
00:41:23en los centros
00:41:23educativos
00:41:24sanitarias
00:41:24para poder atender
00:41:26todo el tema
00:41:27de infraestructura educativa
00:41:28no es posible
00:41:29sin ese porcentaje
00:41:30atender
00:41:30las muchas becas
00:41:32que necesitan
00:41:32los estudiantes
00:41:33para poder tener
00:41:34un insumo
00:41:37que les permita
00:41:38continuar
00:41:38y estudiar
00:41:39no es posible
00:41:40hacer una cobertura
00:41:40nacional
00:41:41de alimentación
00:41:42o de transporte
00:41:43que requieren
00:41:44los estudiantes
00:41:44y para atender
00:41:46esas urgencias
00:41:47que se requieren
00:41:48nosotros necesitamos
00:41:49esos recursos
00:41:50hay ideas
00:41:51muy creativas
00:41:51yo ya he estado
00:41:53en algunos espacios
00:41:54en los que están
00:41:54muchísimos candidatos
00:41:55hay muchísimas ideas
00:41:56muy creativas
00:41:57pero de esas ideas
00:41:59creativas
00:42:00requieren recursos
00:42:02si no se garantiza
00:42:03y creo que el estado
00:42:04de la ocasión
00:42:05nos hace un ejercicio
00:42:06en adelantado
00:42:07a los
00:42:08a los
00:42:09candidatos
00:42:10si no se garantiza
00:42:11ese presupuesto
00:42:13no vamos a poder
00:42:14atender mucho
00:42:14lo que se tiene que hacer
00:42:15solo para que ustedes
00:42:17tengan un ejemplo
00:42:17en los últimos años
00:42:18desde
00:42:20dos mil
00:42:20veintidós
00:42:22al dos mil
00:42:23veinticinco
00:42:24dos mil veintiuno
00:42:27perdón
00:42:27dos mil veinticinco
00:42:28nosotros
00:42:29ni siquiera
00:42:30llegamos
00:42:31al tope
00:42:32que nos permitía
00:42:33la regla fiscal
00:42:33para invertir
00:42:34en educación
00:42:34o sea
00:42:35si la regla fiscal
00:42:36nos permitía
00:42:37crecer un dos por ciento
00:42:38en educación
00:42:38nosotros ni siquiera
00:42:40llegamos a ese tope
00:42:41eso quiere decir
00:42:41que hubo una decisión
00:42:42política
00:42:43de dejar de invertir
00:42:44en educación
00:42:44y hoy
00:42:45tenemos una crisis
00:42:46de las magnitudes
00:42:47que tenemos
00:42:47y mucho pasa
00:42:48porque en un centro
00:42:49educativo
00:42:50cosa que sabemos
00:42:51en la costa
00:42:52por ejemplo
00:42:52hace poco
00:42:54tuvieron que cerrar
00:42:55porque
00:42:55no había plata
00:42:57para pagar
00:42:58la electricidad
00:42:58ni había plata
00:43:00para papel higiénico
00:43:00educación y transporte
00:43:03dígame otra
00:43:04salud
00:43:05salud
00:43:05nosotros creemos
00:43:06que hay que meterle
00:43:07mano a las listas
00:43:08de espera
00:43:09dos cosas importantes
00:43:11una
00:43:11el portafolio
00:43:12de inversiones
00:43:14los evais
00:43:14se requieren
00:43:15la atención primaria
00:43:16es fundamental
00:43:16para nosotros
00:43:17poder descongestionar
00:43:18todo el tema
00:43:20de listas de espera
00:43:21hay un tema
00:43:22prioritario
00:43:23que es sencillo
00:43:24nada más se requiere
00:43:25voluntad política
00:43:26tiene que ver
00:43:26con la atención
00:43:27en la noche
00:43:28que puedan realizar
00:43:29los evais
00:43:30ustedes recordarán
00:43:31que muchos
00:43:31de los evais
00:43:32y esto es la lógica
00:43:33en la mayoría
00:43:33de nuestras familias
00:43:35que van a un evais
00:43:36tenían que ir
00:43:37durante el día
00:43:37a las 5 de la tarde
00:43:38ya se cerraba el evais
00:43:40y hasta luego
00:43:40cocodrilo
00:43:41como dice un amigo mío
00:43:42hasta el otro día
00:43:43ya volvían a abrir
00:43:44si nosotros logramos
00:43:45implementar
00:43:46realmente
00:43:47como una política
00:43:48institucional
00:43:49en la caja
00:43:50que los evais
00:43:51destinar los tiempos
00:43:53necesarios
00:43:53los recursos necesarios
00:43:54para que los evais
00:43:55puedan abrir
00:43:56en horario
00:43:57lo que se conoce
00:43:58como un horario
00:43:58vespertino
00:43:59nosotros pensamos
00:44:01que tendríamos
00:44:01la posibilidad
00:44:02de reducir
00:44:03significativamente
00:44:03temas primarios
00:44:05que pueda atender
00:44:05desde los evais
00:44:07ahora bien
00:44:07pero don Ariel
00:44:08eso no lo podría hacer
00:44:10usted como presidente
00:44:11ni ningún presidente
00:44:12porque
00:44:13esa parte
00:44:14le toca a la caja
00:44:16que como todos sabemos
00:44:17es autónoma
00:44:18entonces el presidente
00:44:20de turno
00:44:20puede decir
00:44:21x
00:44:21o puede ser
00:44:22y
00:44:22puede decir
00:44:23hablan a las 5 de la mañana
00:44:24a las 3 de la tarde
00:44:25a las 3 de la mañana
00:44:26que
00:44:27la junta directiva
00:44:29de la caja
00:44:30dice no
00:44:30nosotros somos los que mandamos
00:44:32no el poder ejecutivo
00:44:33si pero vieras que
00:44:34en este tipo de temas
00:44:35no ha existido resistencia
00:44:36de parte de la
00:44:37de la junta directiva
00:44:39de la caja
00:44:39lo que yo quiero decir
00:44:40es que un presidente
00:44:41o un candidato
00:44:43a la presidencia
00:44:44no podría
00:44:45digamos
00:44:46plantear eso
00:44:47como una propuesta
00:44:48que no dependa
00:44:50solo de él
00:44:52o solo de usted
00:44:53sino que ahí si depende
00:44:54de la junta directiva
00:44:55claro
00:44:56pero depende
00:44:56de una voluntad
00:44:57de diálogo
00:44:58del presidente
00:44:58por ir y sentarse
00:44:59con esa junta directiva
00:45:00no en los tonos
00:45:01en los que hoy estamos
00:45:02verdad
00:45:02que vamos a ver
00:45:05esa práctica
00:45:05que ha existido
00:45:06o relación que existe
00:45:07entre la junta directiva
00:45:08de la caja
00:45:09con el gobierno de turno
00:45:11en estos momentos
00:45:11es un desastre
00:45:12verdad
00:45:13recordemos que esta junta
00:45:14ha cambiado
00:45:15más o menos
00:45:15dos o tres veces
00:45:17bueno unas
00:45:18porque han sido
00:45:18investigados
00:45:19por chorizos
00:45:20verdad
00:45:20pero en otros casos
00:45:21porque el presidente
00:45:22prácticamente de facto
00:45:24quitó presidente ejecutivo
00:45:26y quitó a la junta directiva
00:45:27cuantas veces ha querido
00:45:29verdad
00:45:29y al punto
00:45:30en que
00:45:31solo había una persona
00:45:32que se había mantenido
00:45:33desde el inicio
00:45:33de esta gestión
00:45:34hasta
00:45:34hasta hace poco
00:45:36y que
00:45:37recientemente
00:45:38doña Marta
00:45:39representante
00:45:40del sector trabajador
00:45:40fue sacada
00:45:42verdad
00:45:42de la
00:45:43de la junta
00:45:44y ahí está peleando
00:45:45mediante un recurso de amparo
00:45:46para ser reinstalada
00:45:47pero yo sí creo
00:45:48que es un tema
00:45:49que debe ser central
00:45:50debe ponerse sobre la mesa
00:45:51hay otras cosas
00:45:52que se pueden hacer
00:45:53que requerirá más discusión
00:45:54en materia presupuestaria
00:45:56y demás
00:45:57y que sí se requieren
00:45:57aprobación de la asamblea
00:45:58legislativa
00:45:59verdad
00:45:59como el gran tema
00:46:00de las crisis de especialistas
00:46:02que a nosotros
00:46:02nos parece también
00:46:03hay que revisar
00:46:03tres por tres propuestas
00:46:06que
00:46:06si necesiten
00:46:09pasar por la asamblea
00:46:10legislativa
00:46:11tres
00:46:12iniciativas
00:46:13que
00:46:13en caso de llegar
00:46:14a ser presidente
00:46:15usted impulsaría
00:46:17no dependerían
00:46:18de usted
00:46:18pero sí las impulsaría
00:46:20en
00:46:21encuesta de moras
00:46:22sí bueno
00:46:23nosotros vamos a seguir
00:46:24impulsando temas
00:46:25prioritarios
00:46:26que nos parece
00:46:27que es una discusión sana
00:46:28que Costa Rica
00:46:29debería estar dando
00:46:29la discusión actual
00:46:31sobre jornadas
00:46:32a nivel del mundo
00:46:33está pasando
00:46:33por la reducción
00:46:34de jornadas laborales
00:46:35nosotros creemos
00:46:36que esa es una discusión
00:46:37que debe estar
00:46:37en la asamblea legislativa
00:46:38creemos que se debe
00:46:40conversar con el sector
00:46:41empresarial
00:46:42así como lo hemos hecho
00:46:43en tantos otros temas
00:46:44pero que hoy
00:46:45los sectores
00:46:46especialmente la juventud
00:46:47la gente
00:46:48del sector trabajador
00:46:49está deseosa
00:46:50de que se logre
00:46:51un pacto histórico
00:46:52como el que se logró
00:46:53en los
00:46:54en los cuarentas
00:46:54para poder tener
00:46:55un código de trabajo
00:46:56nosotros ya lo hemos planteado
00:46:58en la asamblea legislativa
00:46:59estaba un proyecto de ley
00:47:00que hemos presentado
00:47:01para que las jornadas
00:47:02sean de cuarenta horas
00:47:03hay disposición
00:47:04de parte nuestra
00:47:05para intentar
00:47:06cambios graduales
00:47:07como lo planteó Chile
00:47:08porque esa es la realidad
00:47:09ya en Chile
00:47:10se está haciendo
00:47:11en México
00:47:12está la discusión
00:47:12en Colombia
00:47:13está la discusión
00:47:14donde se pasó
00:47:15de cuarenta y ocho
00:47:16a cuarenta y seis horas
00:47:16y de cuarenta y seis horas
00:47:17a cuarenta
00:47:18entonces
00:47:19a nosotros nos parece
00:47:20que esa discusión
00:47:20debe llegar a Costa Rica
00:47:21que más que
00:47:22estar debatiéndonos
00:47:24digamos
00:47:24entre retrocesos laborales
00:47:26esa es la discusión
00:47:27futura
00:47:28verdad
00:47:28es decir
00:47:28que la gente
00:47:29trabaje para vivir
00:47:31no que viva
00:47:32solamente para trabajar
00:47:33se ha demostrado
00:47:34que mediante este tipo
00:47:35de legislación
00:47:37verdad
00:47:37ha significativamente
00:47:39mejorado la productividad
00:47:40hoy Costa Rica
00:47:41es
00:47:41el país
00:47:43de la OCDE
00:47:44el segundo país
00:47:45de la OCDE
00:47:46con mayor cantidad
00:47:47de horas laboradas
00:47:48pero es
00:47:49el penúltimo
00:47:50verdad
00:47:51o sea
00:47:51el segundo de atrás
00:47:52para adelante
00:47:53en la OCDE
00:47:54en términos de productividad
00:47:55entonces vean
00:47:56que cosa
00:47:57más curiosa
00:47:58hay gente
00:47:59que piensa
00:47:59que en Costa Rica
00:48:00se sabe
00:48:00no se trabaja mucho
00:48:02digo yo
00:48:02de los mismos
00:48:02costarricenses
00:48:03no
00:48:03realmente
00:48:04el costarricense
00:48:04trabaja mucho
00:48:05pero es poco productivo
00:48:07verdad
00:48:07y los estudios
00:48:08demuestran
00:48:09de las universidades
00:48:10de primer mundo
00:48:10y donde se ha aplicado
00:48:12este tipo de regulaciones
00:48:13en materia de jornadas
00:48:14donde la reducción
00:48:15significa mayor productividad
00:48:16o sea
00:48:17la lógica sería
00:48:18se trabaja menos
00:48:19pero de manera
00:48:20más eficiente
00:48:21
00:48:21y sin reducción salarial
00:48:23que es lo más importante
00:48:24no se puede hablar
00:48:24de reducción de jornadas
00:48:26si eso implica
00:48:28reducción salarial
00:48:28porque usted lo que va a hacer
00:48:29es empujar a la gente
00:48:30a que
00:48:31sálvese quien pueda
00:48:32verdad
00:48:32el proyecto que hemos presentado
00:48:34en la asamblea legislativa
00:48:35tiene todas esas condiciones
00:48:36¿qué otro proyecto?
00:48:38nosotros creemos
00:48:39que hay que seguir insistiendo
00:48:41dentro del urgente
00:48:42y lo inmediato
00:48:43en este momento
00:48:43en este preciso momento
00:48:44por temas que tengan que beneficiar
00:48:47al sector
00:48:47empresarial
00:48:49también un poco
00:48:49en este respaldo
00:48:50de encontrar un equilibrio
00:48:52para poder tener
00:48:53mejoras laborales
00:48:54poder tener también cambios
00:48:55ya logramos
00:48:56en el pasado
00:48:57en este periodo
00:48:59aprobar dos iniciativas
00:49:00importantes
00:49:00una es
00:49:01reorganizar
00:49:02reorientar
00:49:03redistribuir
00:49:04el impuesto
00:49:05que pagaban
00:49:05las pequeñas y medianas
00:49:06empresas
00:49:07para que las obscenores
00:49:08fueran un poco más largas
00:49:09y el crecimiento
00:49:10fuera gradual
00:49:11en materia de impuesto
00:49:12de la renta
00:49:12eso ya es ley
00:49:13logramos que los trabajadores
00:49:15independientes
00:49:15también
00:49:17paguen menos impuestos
00:49:18o sea
00:49:19de acuerdo a sus ingresos
00:49:20actualmente
00:49:21esta ley
00:49:22que se logró aprobar
00:49:23nuevamente
00:49:24plantea un nuevo escenario
00:49:25donde puedan ser exoneradas
00:49:27aquellas personas
00:49:27que tengan menos ingresos
00:49:28antes
00:49:29recuerden que era una
00:49:30una tasa flat
00:49:32es decir
00:49:32la misma tasa
00:49:33para todo mundo
00:49:34entonces
00:49:34si yo ganaba
00:49:35un millón de pesos
00:49:36pagaba exactamente
00:49:37lo mismo
00:49:38que si ganaba
00:49:3815 millones de pesos
00:49:40¿verdad?
00:49:41entonces
00:49:41nosotros logramos
00:49:42adaptar eso
00:49:43para que exista una exoneración
00:49:44más amplia
00:49:45de la gente que menos gana
00:49:45¿verdad?
00:49:46y eso
00:49:46son dos leyes
00:49:48que se lograron aprobar
00:49:49si también enfrentamos
00:49:50bajo viento y marea
00:49:51o oposición
00:49:52especialmente de
00:49:53de Hacienda
00:49:54pero logramos llegar
00:49:55a un acuerdo nacional
00:49:55nosotros hemos escuchado
00:49:57con mucha atención
00:49:58el tema de las
00:49:59de los fondos
00:50:00de las propuestas
00:50:01que van para
00:50:02para temas de FODESAF
00:50:04¿verdad?
00:50:04que ahí
00:50:04hay sectores
00:50:05que bueno
00:50:06encuentran esas dificultades
00:50:07nosotros creemos
00:50:08que en pequeñas
00:50:09y medianas empresas
00:50:09nuevas pequeñas
00:50:10y medianas empresas
00:50:11podrían ser exoneradas
00:50:13temporalmente
00:50:14el pago
00:50:14de esos recursos
00:50:16que van para FODESAF
00:50:17de forma que puedan
00:50:17estabilizarse
00:50:18que es lo que nosotros
00:50:19pretendemos
00:50:19¿temporalmente es un año?
00:50:21cinco años
00:50:22igual que lo que hicimos
00:50:23con la ley de la renta
00:50:24¿por qué esto?
00:50:25no es una ocurrencia
00:50:26es que son estudios
00:50:26lo que demuestran
00:50:27que una empresa
00:50:28dura de uno
00:50:28a cinco años
00:50:29para poder decir
00:50:30que esa empresa
00:50:31se consolidó
00:50:32sobrevivió
00:50:32entonces
00:50:33nosotros agarramos
00:50:34estas empresas
00:50:35hoy
00:50:36y les caemos encima
00:50:37renta
00:50:38caja
00:50:39FODESAF
00:50:40cumpla con esto
00:50:42con aquello
00:50:43municipalidades
00:50:44patentes
00:50:44y muy posiblemente
00:50:46esa empresa
00:50:46va a encontrar
00:50:46enormes dificultades
00:50:47para poder
00:50:48subsistir
00:50:48el primer año
00:50:50pero si nosotros
00:50:51que ya lo hicimos
00:50:52con pagos de renta
00:50:54logramos en temas
00:50:55como FODESAF
00:50:56brindar
00:50:56una gradualidad
00:50:58temporal
00:50:59para que cuando
00:51:00ya esté instalada
00:51:01consolidada
00:51:02empiece a pagar
00:51:03el fisco
00:51:03nosotros creemos
00:51:04que podría haber
00:51:05un fomento significativo
00:51:06de que más
00:51:08pequeñas empresas
00:51:09se logren
00:51:09instalar
00:51:11y además
00:51:12que haya una
00:51:13formalización
00:51:14de las actividades
00:51:15porque hay muchísimas
00:51:16empresas que no se
00:51:16formalizan
00:51:17y eso es un problema
00:51:19para el Estado
00:51:19la no formalización
00:51:20no se formalizan
00:51:21porque les cae encima
00:51:22todo
00:51:23entonces ya lo hemos logrado
00:51:25y pensamos
00:51:26que son buenas señas
00:51:28digamos
00:51:28hacer este tipo de cosas
00:51:30ese proyecto
00:51:31se va a presentar
00:51:31justamente esta semana
00:51:33y que bueno
00:51:34cuando seamos gobierno
00:51:35vamos a convocarlo
00:51:36para su discusión
00:51:37lo antes posible
00:51:37una última propuesta
00:51:39que necesite pasar
00:51:41por la Asamblea
00:51:42lo intentamos
00:51:43en el pasado
00:51:44y no lo logramos
00:51:46tiene que ver
00:51:47con materia de seguridad
00:51:48nosotros
00:51:49queríamos
00:51:51tener mayor control
00:51:52sobre el tema
00:51:53de los capitales
00:51:54emergentes
00:51:55ustedes recientemente
00:51:56tuvieron un programa
00:51:57muy interesante
00:51:58en materia de seguridad
00:51:58ustedes saben que
00:51:59nosotros
00:52:00no podemos
00:52:01enfocar
00:52:02el crimen organizado
00:52:03es una cadena
00:52:03¿verdad?
00:52:04es una cadena
00:52:05que termina
00:52:06en el sicariato
00:52:07¿verdad?
00:52:07y termina
00:52:08en la violencia
00:52:09en las calles
00:52:09pero ese es
00:52:10el fin
00:52:13de esa cadena
00:52:13es oportuno
00:52:15oportuno
00:52:16para nosotros
00:52:16y nosotras
00:52:17poder atender
00:52:18todo el resto
00:52:19de la cadena
00:52:19¿verdad?
00:52:20y una de esas partes
00:52:21importantes
00:52:22fundamentales
00:52:22tiene que ver
00:52:23con
00:52:24cómo se
00:52:25instrumentaliza
00:52:26los fondos
00:52:27que vienen
00:52:28del narcotráfico
00:52:29cómo se legitiman
00:52:30se oficializan
00:52:31los fondos
00:52:32que vienen
00:52:32del narcotráfico
00:52:33y eso
00:52:33no es otra medida
00:52:34que tenga que ver
00:52:35con el lavado de dinero
00:52:36si usted
00:52:36puede tomar
00:52:38todas las medidas
00:52:38para meter aquí
00:52:39todo el mundo
00:52:39a la cárcel
00:52:40¿verdad?
00:52:40en esta parte
00:52:41al final de la cadena
00:52:42pero si usted
00:52:43no hace nada
00:52:43con el mundo
00:52:44del lavado de dinero
00:52:44lo único que está
00:52:45provocando es
00:52:46que mira
00:52:47el capo
00:52:48del narcotráfico
00:52:49el que salían
00:52:50las películas
00:52:50como el líder
00:52:51del narcotraficante
00:52:52una vez que le meten
00:52:53a la cárcel
00:52:54o le matan
00:52:54a uno de los muchachos
00:52:55que eran parte
00:52:56de la banda
00:52:56que eran los que se
00:52:57encargaban de hacer
00:52:58el trabajo sucio
00:52:58como tengo los recursos
00:53:00económicos
00:53:00mañana voy
00:53:01contrator
00:53:01¿entonces qué proponen?
00:53:03¿algo equivalente
00:53:03a extinción de dominio?
00:53:05no
00:53:05nosotros lo que planteamos
00:53:07fue una medida cautelar
00:53:09que estaba
00:53:10dentro de la lógica
00:53:12de la legislación
00:53:12que ya se había aplicado
00:53:13para crimen organizado
00:53:14un proyecto de ley
00:53:15que mataron recientemente
00:53:16solo tuvo
00:53:17el apoyo
00:53:18de nuestra fracción
00:53:19diputaciones independientes
00:53:21algunas
00:53:22de liberación
00:53:24me parece
00:53:25y para de contar
00:53:26¿verdad?
00:53:27se encargó
00:53:27Nueva República
00:53:28el partido de gobierno
00:53:29y el liberal progresista
00:53:32y la unidad
00:53:33de enterrarlo
00:53:3425
00:53:34a pesar de que fuimos mayoría
00:53:36tuvimos como 27
00:53:3728 votos
00:53:38¿pero el proyecto planteaba
00:53:38exactamente?
00:53:39el proyecto planteaba
00:53:40que ante la solicitud
00:53:41de una alerta
00:53:42por parte de la fiscalía
00:53:43sobre unos
00:53:44fondos emergentes
00:53:47de manera
00:53:47si sospecha
00:53:48de que ese dinero
00:53:50es mal habido
00:53:50extraña
00:53:51poner un ejemplo
00:53:52de un pronto a otro
00:53:53el señor
00:53:54que vive ahí
00:53:55en el barrio
00:53:56que se dedicaba
00:53:57aparece de repente
00:53:58a vender
00:53:59a vender
00:54:00bicicletas
00:54:01de un pronto a otro
00:54:02aparece con
00:54:03un edificio
00:54:05aparece con un carro
00:54:06Hilux
00:54:07grandísimo
00:54:07aparece con una cosa
00:54:08desproporcional
00:54:09se le hace esa alerta
00:54:12inicialmente
00:54:12el proyecto planteaba
00:54:13que Hacienda
00:54:14que el Instituto
00:54:16Costalcense de Drogas
00:54:17que el Ministerio Público
00:54:19fueran quienes
00:54:19podrían dar esa alerta
00:54:20después por la discusión
00:54:22legislativa
00:54:22sacaron a Hacienda
00:54:23y también
00:54:25al Instituto
00:54:26lo sacaron
00:54:26porque
00:54:27dan la alerta
00:54:28y que pasa
00:54:28dan la alerta
00:54:29de forma inmediata
00:54:30un juez
00:54:31decide esa alerta
00:54:32y propone una medida
00:54:34cautelar
00:54:34temporalísima
00:54:35es decir
00:54:36en 48 horas
00:54:37usted demuéstreme
00:54:37de donde
00:54:38viene esa plata
00:54:39digamos que el señor
00:54:41podría llegar y decir
00:54:42pegué la lotería
00:54:43entonces demuestra
00:54:44que pegó la lotería
00:54:45se descongela eso
00:54:47y no pasó nada
00:54:47pero si
00:54:49no logra demostrar
00:54:50de donde viene
00:54:50el origen de ese dinero
00:54:51habría que congelarlo
00:54:54para poder hacer
00:54:54una investigación profunda
00:54:55que es lo que pasa
00:54:56pero eso es parecido
00:54:57a extensión de dominio
00:54:58digamos
00:54:58si pero la diferencia
00:55:00es
00:55:00la gran diferencia
00:55:01es en esto
00:55:02es que si usted
00:55:03logra demostrar
00:55:05digamos que no
00:55:06no está pasando
00:55:07absolutamente nada
00:55:07el procedimiento
00:55:08ahí se acabó
00:55:09verdad no
00:55:09bueno
00:55:10extensión de dominio
00:55:11en principio
00:55:11si el proyecto
00:55:13como se explica
00:55:14en otros países
00:55:14si no
00:55:15si se demuestra
00:55:16que es dinero
00:55:17bien habido
00:55:17no pasa nada
00:55:18me parece que la diferencia
00:55:20es que sería
00:55:21mucho más sumario
00:55:22mucho más rápido
00:55:23todo
00:55:23sería una medida cautelar
00:55:24urgentísima
00:55:25digamos
00:55:26no un procedimiento
00:55:27de toda la justificación
00:55:28para la extensión
00:55:29de dominio
00:55:29sería una medida
00:55:30muy muy particular
00:55:31en cuánto tiempo
00:55:34en dos días
00:55:35dos días
00:55:36era lo que se señalaba
00:55:37en la discusión
00:55:37en la asamblea legislativa
00:55:38para demostrar
00:55:39que es dinero
00:55:40bien habido
00:55:40recursos bien habidos
00:55:41si vamos a ver
00:55:42y yo en esto
00:55:43lo dije en la asamblea
00:55:44cuando se dio esa discusión
00:55:45porque mucha gente decía
00:55:46es que si se compra
00:55:47un tele
00:55:48van a
00:55:49vamos a ver
00:55:50eso lo decían discursivamente
00:55:51pero
00:55:52ni el ministerio público
00:55:54ni nadie en este país
00:55:55tiene la
00:55:56la capacidad institucional
00:55:58digamos
00:55:58para andar investigando
00:55:59a todo el que le apareció
00:56:00en tele
00:56:00verdad
00:56:01o sea
00:56:01el ministerio público
00:56:02tiene muy reducidos
00:56:03sus recursos
00:56:04y solo le puede prestar
00:56:05profunda atención
00:56:06a aquellos casos
00:56:07que son realmente anómalos
00:56:08que es lo que está pasando
00:56:09hoy
00:56:10don Rodolfo
00:56:10y las personas que nos escuchan
00:56:11que no tenemos esa medida
00:56:13entonces
00:56:14¿qué pasa?
00:56:14cuando a veces se detecta
00:56:15que hay un manejo
00:56:18irresponsable
00:56:19de recursos
00:56:19o que causa
00:56:21algún tipo de alerta
00:56:22rápido
00:56:23estos recursos
00:56:24estas cuentas
00:56:26se mueven
00:56:27de un lado a otro
00:56:27se pasan a otro
00:56:28incluso fuera del país
00:56:29y termina
00:56:30no sabiendo uno
00:56:32hacia donde se movió
00:56:33ese dinero
00:56:34y muchas veces
00:56:35el estado
00:56:36no logra
00:56:37ni siquiera resolver
00:56:38cuál es el fin último
00:56:41de este tipo de recursos
00:56:42que pueden terminar
00:56:43en cualquier lado
00:56:44Bueno
00:56:45para aprobar
00:56:45estos proyectos
00:56:47que usted plantearía
00:56:48en caso de ser presidente
00:56:49se ocupa el apoyo
00:56:51de diputados
00:56:52y diputadas
00:56:53ya sea producto
00:56:54de negociaciones
00:56:56o de una fracción
00:56:58muy grande
00:56:58¿cuánto cree usted?
00:57:01¿cuánto sería un éxito
00:57:02para el Frente Amplio
00:57:04alcanzar
00:57:05la cantidad
00:57:06de cuántos diputados
00:57:08en la asamblea?
00:57:09Vamos a ver
00:57:10quiero decir
00:57:10varias cosas
00:57:11primero
00:57:12un éxito
00:57:13para cualquier partido
00:57:14¿verdad?
00:57:15Bueno
00:57:15¿cuál es un éxito
00:57:15para cualquier partido?
00:57:16Un éxito para cualquier partido
00:57:17es 20 diputados
00:57:18eso es un éxito
00:57:19para cualquier partido
00:57:21en Costa Rica
00:57:22estamos hablando
00:57:23de que tenemos
00:57:2457 diputados
00:57:26si un partido
00:57:27logra sacar 20
00:57:28es un éxito
00:57:29¿le gustaría tener 20 a usted?
00:57:31cualquiera que sea
00:57:31a mí me gustaría
00:57:32tener 20 diputaciones
00:57:33por supuesto
00:57:34porque siendo presidente
00:57:35con 20 diputados
00:57:36ya o no
00:57:37estamos hablando
00:57:37¿le gustaría tener
00:57:3940 diputados?
00:57:41
00:57:42pero le voy a decir algo
00:57:43¿verdad?
00:57:43por eso le dije
00:57:44que un éxito
00:57:44para cualquier partido
00:57:45es que
00:57:46vamos a ver
00:57:46si usted quiere vivir
00:57:47en el mundo de la fantasía
00:57:48en el mundo
00:57:50de las cosas
00:57:51que no pasan
00:57:52ni van a pasar
00:57:52puede seguir soñando
00:57:54con el tema
00:57:55de los 40 diputados
00:57:56¿verdad?
00:57:56si eso
00:57:57yo no sé
00:57:57dónde vaya a ocurrir
00:57:58tal vez en Chabeslandia
00:58:00pero a usted le gustaría
00:58:01tener los 40
00:58:02creo que a todo político
00:58:03que quiera gobernar
00:58:04podría gustarle
00:58:06de que es peligroso
00:58:08tener 40 diputados
00:58:09es peligroso
00:58:10pero usted me está diciendo
00:58:11que le gustaría también
00:58:12es peligroso
00:58:13a mí lo que me gustaría
00:58:14es que hayan 40 diputados
00:58:15con los que se pueda dialogar
00:58:16y que se pueda llegar
00:58:17a un acuerdo
00:58:17independientemente
00:58:18de cuál sea el partido
00:58:19que es la forma
00:58:20en la que
00:58:20hemos hecho política
00:58:22sí pero no lo entiendo
00:58:23don Ariel
00:58:23usted dice que le gustaría
00:58:25tener 40 diputados
00:58:26no no no
00:58:27eso dijo usted
00:58:28no no
00:58:28usted dijo que le gustaría
00:58:29tener los 40
00:58:30usted dijo que sí
00:58:31a usted le puede gustar
00:58:32muchas cosas
00:58:33que sea prudente
00:58:34y que sea bueno
00:58:34es otra cosa
00:58:35en la democracia
00:58:37lo más importante
00:58:38es que exista
00:58:39la necesidad
00:58:40del diálogo
00:58:41para llegar a acuerdos
00:58:42con 40 diputados
00:58:43muy posiblemente
00:58:44usted no necesita
00:58:45diálogo para llegar a acuerdos
00:58:46y eso sería riesgoso
00:58:47don Ariel
00:58:49muchísimas gracias
00:58:50por por aceptar
00:58:51nuestra invitación
00:58:52y conversar
00:58:53unos minutos
00:58:54en en profundidad
00:58:55me dice que le gustó
00:58:57el café
00:58:58
00:58:58pues muchas gracias
00:58:59a don Cristian
00:59:00que es el que nos
00:59:01nos facilita
00:59:02el café
00:59:03y hace un excelente
00:59:04trabajo además
00:59:05del trabajo que hace
00:59:06en cámaras
00:59:07de verdad
00:59:09muchas gracias
00:59:10don Ariel
00:59:10por por aceptar
00:59:11nuestra invitación
00:59:12y la idea
00:59:12nuestra es traer
00:59:14a todos
00:59:14los candidatos
00:59:17y todas las candidatas
00:59:18a este espacio
00:59:19ojalá
00:59:19dos veces
00:59:21antes de las elecciones
00:59:22pero por lo menos
00:59:23vamos a terminar
00:59:24una primera ronda
00:59:25y si es posible
00:59:25abrimos otra
00:59:26con todos nuevamente
00:59:27de verdad
00:59:27muchas gracias
00:59:28muchas gracias
00:59:29muchas gracias
00:59:29ojalá todas las candidaturas
00:59:31pasen por
00:59:32por esta silla
00:59:33y podamos
00:59:33escucharles
00:59:34en este ambiente
00:59:35democrático
00:59:37al cual nos
00:59:37nos dirigimos
00:59:38y que de paso
00:59:39se tome
00:59:40su respectivo café
00:59:41muy buenas tardes
00:59:42y también
00:59:43muy buenas tardes
00:59:45a ustedes
00:59:46muchas gracias
00:59:47por acompañarnos
00:59:48y si se lo permite
00:59:49los esperamos
00:59:50en una próxima entrega
00:59:51hasta entonces
00:59:52gracias
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada