- hace 7 semanas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Hola, ¿qué tal a todos? Muy buenas, bienvenidos a un nuevo programa de En Profundidad, un
00:00:20espacio de Teletica.com que como su nombre lo dice, analiza temas del ámbito nacional
00:00:27o internacional en profundidad y como lo hemos estado anunciando, hoy vamos a tener a un
00:00:34candidato a la presidencia de la república, ya estamos pues tomando el camino de la agenda
00:00:43de las elecciones con miras a el dos mil veintiséis, hoy tengo el gusto de darle la bienvenida a
00:00:50don Claudio Alpizar, candidato del partido Esperanza Nacional. Don Claudio, muchísimas
00:00:55gracias por atender nuestra invitación. No, Rodolfo, a vos las gracias por la gentileza
00:00:59de invitarnos y también pues a toda audiencia que ojalá les sea agradable este ratito que
00:01:05vamos a compartir. A don Claudio yo lo conozco desde hace mucho tiempo, inclusive en algún
00:01:10momento en digamos en su parte donde fue muy activo como analista político, recuerdo
00:01:16que que llegaba mucho a siete días, a siete días nuestra versión de televisión y también
00:01:22cuando teníamos el espacio en la radio llegaba mucho a siete días radio. Sí, sí, y en
00:01:27telenoticias también era. Cómo no. Me invitaba mucho doña Pilar. Cómo no, pero ahora usted
00:01:32da el giro, ya se salió del analista y ahora quiere ser protagonista de primera línea. Es
00:01:40una decisión que tomé hace cuatro años, recordá que pasamos por la convención del
00:01:44Partido Liberación Nacional, este servidor y un grupo de personas que creíamos fundamental
00:01:51volver a retomar un papel protagónico en vista del agradecimiento que teníamos con un país
00:01:59que nos ha dado mucho y creíamos que era fundamental meternos en política y sobre todo,
00:02:05Rodolfo, en el caso particular recordarás que en muchas ocasiones yo en mis programas
00:02:11invitaba a la gente, diciéndole que la política compre mayúscula, que la política se importa,
00:02:15que participen. Entonces en algún momento tomé la decisión de participar. Fuimos a la
00:02:20convención del Partido Liberación Nacional, fue una experiencia muy linda, la pasé muy
00:02:24bien, lo disfruté mucho. Cuando a uno le gusta una actividad, lo que más termina siendo
00:02:30es llenándose de satisfacción por haber participado. Participamos en esa actividad, en ese evento,
00:02:37hicimos una buena participación y posteriormente viendo que las cosas en Liberación no iban a
00:02:44cambiar, que la renovación en Liberación casi que es imposible, decidimos formar el Partido
00:02:50Esperanza Nacional. Recuerda que dentro de la convención el movimiento nuestro se llamaba
00:02:54Movimiento Esperanza Nacional, entonces le damos seguimiento al nombre, pero con un partido
00:02:58que conformamos, empezamos en julio del 2023, se nos llevó prácticamente dos años la conformación
00:03:06y ahora estamos muy contentos ya imbuidos en lo que va a ser la campaña electoral.
00:03:10Bien, se adelantó casi que mi primera pregunta, porque era ¿por qué hizo casa aparte? Yo recuerdo
00:03:15que cuando usted lo hizo, lo explicó en su momento, pero creo que tal vez algunos votantes o personas
00:03:22que nos están acompañando en este momento en las redes sociales de teletica.com, en nuestro
00:03:27sitio web, tal vez no lo recuerdan. Usted anunció que se iba después de que tuviera una activa
00:03:35participación en la precandidatura. De hecho, recuerdo haberlo visto en un par de debates y en
00:03:42algunos casos los analistas, algunos analistas destacaron la labor que tuvo, pero de repente
00:03:47usted dijo, me voy. ¿Puede detallarnos o profundizar en ese me voy?
00:03:54Es una muy buena pregunta porque me permite a mí explicar con más detalle. Yo no me voy del Partido
00:04:00de Liberación Nacional peleado con nadie. Yo no me voy del Partido de Liberación Nacional
00:04:05tirando sapos y culebras. Sencillamente me voy y los compañeros que me acompañan también
00:04:13nos vamos de liberación porque encontramos que no hay espacio para la renovación, que los sueños
00:04:18que nosotros queremos llevar a la política nacional no tienen terreno fértil ahí. Entonces, en ese marco
00:04:25tomamos la decisión de irnos, pero dentro del Partido de Liberación Nacional hay hombres y mujeres
00:04:31de altísimo valor, hay gente muy buena, muy bien intencionada, pero no son quienes tienen el poder
00:04:39de dirección en Liberación Nacional. Y hay una dirección en Liberación Nacional que está inquistada,
00:04:45que ha generado metástasis en todas las municipalidades donde tienen dirigencia y de alguna manera
00:04:52era perder el tiempo. Y nosotros hicimos un intento de querer renovar a Liberación en aquel momento
00:05:00después de dos derrotas con una candidatura fresca, con un movimiento fresco. Liberación dijo que no
00:05:06y hoy dice que sí a una nueva cara, como el caso de don Álvaro Ramos, pero a razón de nada más
00:05:13de maquillar porque en el fondo esa estructura que no deja, que no le da libertad a este
00:05:20o cualquier otro candidato que no tenga una raíz larguísima en esa estructura, no le van
00:05:26a dar espacio. O sea, vamos a hablar más de esperanza nacional, vamos a hablar de esperanza
00:05:31nacional más que Liberación, pero solo ya que usted toca ese tema, entonces usted ve que
00:05:36el intento de renovar Liberación no se dio. No se dio, nosotros lo intentamos, no se dio
00:05:41y en esta ocasión lo que han hecho es un maquillaje. O sea, no se dio tampoco en esta
00:05:46oportunidad. Tampoco se dio, va a ser la misma estructura, la misma gente, los problemas que
00:05:50vive el actual candidato son parte de eso que te explicaba, que no es la gente más
00:05:57pensante, que no es la gente más nutrida con los problemas nacionales, que en Liberación
00:06:01hay muy buena gente como para ser un buen equipo, sino que los que están dirigiendo eso
00:06:06es gente que se enquista en la ambición del poder por el poder y que tienen a un partido
00:06:11que en algún momento representó mucho en la vida de muchos de nosotros, desde la
00:06:16perspectiva del proyecto social que representó Liberación Nacional, que decía ser un partido
00:06:20socialdemócrata, te das cuenta, como he dicho yo en muchos momentos que Liberación y la unidad
00:06:27no son ni socialdemócrata ni socialcristiana, sino que se volvieron socialcretinos antes, dejan
00:06:33sus ideologías de un lado y nosotros empezamos a creer en la necesidad de irnos y de formar
00:06:40esperanza nacional con un pensamiento ideológico socialdemócrata, donde creemos en la empresa
00:06:45privada, pero también creemos en un Estado eficiente y eficaz, sobre todo pensando en muchos
00:06:51que hemos nacido en una situación desfavorable y gracias a ese brazo amigo del Estado, pues
00:06:58nos permitieron estudiar, tener buena salud, tener un país seguro y creemos que eso sigue
00:07:03siendo importante para las nuevas generaciones.
00:07:05Bien, como le decía, vamos a hablar sobre todo de esperanza nacional. Antes de hablar de
00:07:15esperanza nacional, hablemos un poco, nada más un poco de la campaña en general y lo que
00:07:20nos espera para los próximos meses. De hecho, ya alguna gente ha planteado que se vislumbra
00:07:28como una de las campañas más agresivas, más violentas, algunos dicen que va a ser una de las
00:07:34más sucias, tomando en cuenta la aparición recientemente de la inteligencia artificial,
00:07:41de las redes sociales, los troles, va a estar en la cresta de la ola toda esa preocupación
00:07:49que durante años ha existido relacionado con las campañas de mano izquierda, que siempre
00:07:54se ha hablado de ellas, pero ahora, digamos, están en su punto más alto o que van a estar
00:07:59posiblemente en su punto más alto ahora. Usted tenía un programa, me dijo que está
00:08:04haciendo una pausa con Noches sin Tregua, su proyecto de audiovisual de análisis político
00:08:08que también destaca la frase suya, política con P mayúscula.
00:08:14Correcto.
00:08:15¿Es posible hacer política con P mayúscula en el contexto actual?
00:08:20Bueno, hacer política con P mayúscula siempre hay espacio. Que la gente la consuma es otro
00:08:26tema. Pero creo que los que estamos en política y que respetamos a la disciplina, debemos hacer
00:08:31política con P mayúscula.
00:08:33¿Qué es hacer política con P mayúscula?
00:08:35Hacer política con P mayúscula primero va por el planteamiento. Hacer política con ideas,
00:08:42hacer política con propuestas, hacer política crítica, porque vamos a ver, hacer política
00:08:47con P mayúscula, Rodolfo, no es ser timorato, no decir las deficiencias que encontrás en
00:08:53los rivales, no hablarle con claridad a la gente de las situaciones que están acaeciendo
00:08:59en el país. No, eso sí. Pero también ser positivo y generar esperanza, usando el nombre
00:09:06de nuestro partido, en el sentido de que Costa Rica, por ejemplo, ha sido un país exitoso
00:09:11y no el país fracasado que algunos tratan de vender. Cuando es evidente que un país
00:09:16que inclusive ha estado en el top 20 y se mantiene todavía ahí como una de las democracias
00:09:20plenas del mundo, tiene que tener algún mérito para estar ahí. No es que está ahí por
00:09:24cuestión de suerte. Y nosotros estamos obligados, siendo una democracia plena, a defender con
00:09:31política de calidad, con ideas, con propuestas, con buen discurso, no es discurso sobe, no
00:09:36es discurso vulgar, no de choque, sabiendo que en la política es necesario conversar,
00:09:42ponerse de acuerdo, que los acuerdos en política no necesariamente son negociaciones mezquinas,
00:09:49sino que es la posibilidad de lograr acuerdos dentro del marco de lo que es posible y no
00:09:54de la imposición. Eso lo vemos en los últimos años, donde la imposición ha querido ser
00:09:59la varita mágica que dirige un gobierno y se olvida de que hay oposición y que hay
00:10:05diferencias en la democracia. La democracia es diversidad de pensamiento, diversidad de
00:10:09ideologías, diversidad de objetivos. Y solo aquel que tiene capacidad de sentarse a negociar,
00:10:15a conversar con los actores, puede lograr grandes acuerdos y grandes transformaciones,
00:10:20en este caso particular de Costa Rica, para retomar el camino al éxito. Yo siempre hablo
00:10:23de dos diferencias sustanciales. Ahora que vos hablabas de los temores que pueden haber
00:10:28en la próxima campaña, yo siempre digo que hay campaña negativa y campaña sucia. La
00:10:33campaña negativa es válida en un proceso electoral.
00:10:36¿Qué es campaña negativa?
00:10:37La campaña negativa es, por ejemplo, decir que el gobierno actual o que la candidata actual
00:10:44del oficialismo no tiene méritos en mejoras de la salud, en mejoras de la educación, en
00:10:52mejoras de la seguridad nacional, el desarrollo de infraestructuras precario. O sea, yo estoy
00:10:57diciendo cosas que son reales y eso es una campaña negativa. La campaña sucia es, bueno,
00:11:04agrego algo, la campaña negativa siempre tiene a alguien, es fácil identificar quién la dijo.
00:11:10Yo estoy diciendo lo que anteriormente dijo. Cualquiera podría decir, Claudio Alpizar dice
00:11:14que este gobierno, Rodrigo Chávez, no tiene éxito en estas tres líneas. Entonces, sabe
00:11:20la persona, la que nos está viendo, identificar quién fue el que lo dijo. Es de frente. La
00:11:24campaña negativa es decir qué debilidades encuentro yo en los opositores. La campaña
00:11:30sucia, para mi primera instancia, es anónima. Nadie da la cara por la campaña sucia. La
00:11:35mano izquierda está siempre escondida. Se carga muchas veces de mentiras y de infamias. Es
00:11:41al cuerpo, no a las ideas. No es sobre los resultados que ha generado un gobierno, un partido
00:11:47político, sino es sobre el descrédito a una persona con mentiras. Entonces, en ese
00:11:52marco, hoy, con el internet y con las redes, que son instrumentos maravillosos, se puede
00:11:57hacer programas como este, pero también se puede hacer porquería dentro de las redes.
00:12:01Ahora bien, don Claudio, pero le entiendo muy bien la diferencia entre campaña sucia
00:12:08y campaña negativa. Pero, ¿no sería también más provechoso hacer un lado de la campaña
00:12:15negativa y concentrarse más en propuestas que en señalar los defectos de otro? Porque
00:12:22si bien es cierto, le entiendo que no es lo mismo atacar desde el anonimato que hacerlo
00:12:29de frente. También entre el atacar para no construir, sino el atacar por atacar, y el
00:12:38atacar, digamos, en un sentido de ser crítico, puede ser una línea muy delgadita que tal
00:12:42vez se traspasa con facilidad y termina el electorado pensando, ah, no, es que este candidato
00:12:48lo que está haciendo es solo criticar y no propone.
00:12:50Bueno, es que la crítica es parte de una campaña electoral, pero la propuesta también,
00:12:55o sea, van de la mano, son dos caras de una misma moneda. Si yo voy a hacer una propuesta
00:13:00en el tema de mejorar, por ejemplo, la seguridad que está tan mal en el país, por supuesto
00:13:05que hay que decir las cosas que se han estado haciendo mal, ya sea en este gobierno o en
00:13:09gobiernos anteriores, y de por qué esas cosas no caminan correctamente. Y paralelamente,
00:13:15decís cuál puede ser el ajuste que propones para tener una mejor seguridad, y así en
00:13:21todos los campos. O sea, la campaña negativa trata de evidenciar no solamente que el gobierno
00:13:27de turno no ha cumplido con algunas promesas o con algunas labores que se le encomendaron,
00:13:32sino también que puede ser que otros gobiernos del pasado vienen arrastrando también esa deficiencia
00:13:38o esas falencias en relación a las necesidades ciudadanas. O sea, van de la mano. O sea,
00:13:42la crítica, y eso en cualquier lugar, en cualquier academia es válido. Desde una investigación
00:13:48se critica, se investiga, se propone. Pues en ese marco yo no creo que sean contradictorios,
00:13:55sino que más bien es un parte de aguas para poner en evidencia al ciudadano las cosas que
00:14:02realmente están urgiendo en una nación.
00:14:04Bien, y en ese mismo sentido, hablando de la campaña y la realidad de nuestro país,
00:14:08yo pregunto, realmente, usted que ha sido analista antes que candidato, ¿realmente
00:14:16a la gente le interesa escuchar propuestas? Yo como periodista, además, más de una vez
00:14:21lo he defendido aquí, el tema de que hay que hablar de propuestas. Pero ahora, en la época
00:14:26de TikTok... Pero es una posición responsable.
00:14:28Sí, pero también en la época de TikTok y de mensajes muy cortos, una propuesta no se
00:14:36puede explicar, digamos, en los formatos que existen ahora. Entonces, puede, tal vez,
00:14:43en alguna medida, me gustaría escuchar su opinión, si se hace demasiado liviano el mensaje,
00:14:52con miras a una decisión tan importante como es elegir a un presidente o una presidenta.
00:14:58Ustedes toda la razón en el sentido de que los tiempos se acortan, la velocidad del consumo
00:15:05de la persona de información tiene que ser rápida. Sentar a alguien, hacerle una explicación
00:15:10larga sobre un tema determinado, puede ser cansón, puede ser que la persona pierda interés
00:15:16o no... o sencillamente finge, está poniendo interés, pero se cansa de oír la locución
00:15:23sobre el tema. Pero también es cierto que en el marco responsable, esas propuestas, ese
00:15:29diseño, tienen que ser parte fundamental de un partido político. Puede ser que el ciudadano
00:15:35no ponga atención en muchas ocasiones de las propuestas. Puede ser que el ciudadano pida
00:15:40propuestas nada más para tratar de descalificar a alguien en su campaña. Pero en el fondo,
00:15:45el partido político sí tiene que tenerlas. Es un caso similar que pasa con las ideologías.
00:15:51Nadie consume hoy ideologías. Pero un partido político sin ideologías, sin tener una claridad
00:15:57de cuál es su pensamiento, difícilmente tiene una ruta acertada hacia dónde va a llevar
00:16:01al país y a la sociedad. Entonces, son orientaciones que se requieren y que son fundamentales.
00:16:07El ciudadano está en un mundo hoy que es muy rápido, que es la velocidad del Internet.
00:16:11Cada vez, hace algunos años, cuando el Internet era lento, nos quejábamos de su falta de velocidad.
00:16:18Hoy cada día es más rápido y aún nos seguimos quejando de la velocidad y la lentitud, porque
00:16:22nos vamos acostumbrando a esa velocidad. Los cambios sociales no son como el Internet.
00:16:27Los cambios en una nación no caminan a la misma velocidad del Internet. Pero la gente,
00:16:31las personas, están ansiosas de que los cambios caminen en la misma forma que camina el Internet.
00:16:36Y a eso le agregaría Rodolfo también, que en muchas campañas electorales, los candidatos
00:16:42han obviado las políticas de largo plazo y han propuesto cosas que son de largo plazo
00:16:49en la inmediatez. No cumplen ni una ni otra. Entonces, el ciudadano hoy, cuando se le habla
00:16:54de largo plazo, no cree en los políticos porque cree que el largo plazo de los políticos
00:16:59es un poco para lavarse las manos, para oírle a la responsabilidad que tiene inmediatamente.
00:17:03Entonces, en el ejercicio de una campaña electoral y en el ejercicio de la función pública
00:17:08se requieren victorias rápidas. Y las victorias rápidas siempre son normalmente sobre cosas
00:17:13que pueden ser muy importantes, pero son cosas pequeñas que se pueden corregir.
00:17:18Por ejemplo, algunos cambios, qué sé yo, arreglar lo que sucede en el Coyol, por ejemplo.
00:17:26Esa es una victoria rápida. Si la gente después dice, qué bien, se arregló, se hizo una buena rotonda,
00:17:32se hizo tres carriles y ya no se dan esos tres, cuatro kilómetros de tráiler y de personas
00:17:37esperando pasar. Eso no transforma a esa ruta número uno, pero hace a la gente creer
00:17:44que se están haciendo cosas y que son palpables. Entonces, las victorias rápidas son fundamentales
00:17:50en el ejercicio de un poder ejecutivo, pero en relación de políticas de Estado, cuando se habla
00:17:56que el estadista piensa en las futuras generaciones es esa idea de largo plazo, de cómo ir heredando
00:18:02grandes proyectos a nuevos gobiernos, que si son del propio partido, en buena hora, pero
00:18:07que si viene un partido contrario, las pudiera continuar. A eso me refiero yo cuando digo
00:18:11que nosotros hemos sido un país exitoso. Nosotros a partir de 1940, y esto para los jóvenes,
00:18:16que yo sé que también a veces la historia no los detiene mucho o no los convence mucho
00:18:21que quieren saber qué va a pasar en el presente. Nosotros a partir de 1940 tuvimos dos partidos
00:18:27o dos grupos políticos que se disputaban los procesos electorales, pero había una matriz
00:18:33para el desarrollo de la clase media costarricense que fue respetado, que inicia en 1940. Creímos
00:18:40que Costa Rica necesitaba una clase media. Antes de 1940 Costa Rica no tenía clase media,
00:18:45eran los pobres muy pobres de aquella época y los riquillos de aquella época también.
00:18:49Y en la medida que se hacen esos cambios y se empieza a engordar la clase media
00:18:53costarricense, el costarricense empieza a apreciar la democracia. Por eso es más fácil
00:18:58para un gobernante como el presidente Bukele en El Salvador de corregir la seguridad y
00:19:06tener satisfechos a los salvadoreños que nunca han recibido nada del sistema
00:19:09político significativo. Pero en Costa Rica no es igual. En Costa Rica la gente ha recibido
00:19:15tanto de la democracia que le exige mucho a sus políticos en diferentes áreas,
00:19:19no solo en una. Don Claudio, es muy común escuchar a la gente decir que los políticos
00:19:27mienten. Los políticos mienten.
00:19:32Vamos a ver.
00:19:34Casi que es una respuesta de sí o no.
00:19:37Sí, yo creo que sí mienten. Algunos hacemos un gran esfuerzo por decirle a la gente la verdad.
00:19:44Y digo un gran esfuerzo porque a veces la gente quiere consumir mentiras. Es que ese
00:19:49es el problema. Volvemos a lo que vos decías antes. Yo quiero decirle a la gente lo que
00:19:53yo pienso y lo que yo creo. Pero ¿será eso el mecanismo para llegar al poder? ¿Será el
00:20:00camino largo donde la consecuencia de lo que yo digo y lo que yo creo lo que enamore a la
00:20:05gente? ¿O será que la gente quiere oír las mentiras, como te lo planteaba antes, de que
00:20:10algo se puede corregir en un chispazo de dedos? Entonces, yo creo que también el ciudadano
00:20:14ha sido promotor del consumo de la mentira. Y por eso, al final de cuentas, todos en algún
00:20:22momento de nuestra vida, en diferentes espacios, hemos dicho una que otra mentirita.
00:20:27Como político. Como político también, porque son seres humanos. ¿Podría usted hacer un
00:20:31mea culpa y decir esto que yo dije era mentira? Porque usted me dijo que los políticos mienten
00:20:39y todos, todos en alguna medida, en algún momento han hecho... Yo digo que la gente en general
00:20:44ha mentido. Pero usted, en el caso suyo, alguna vez reconoce y haciendo retrospectiva dice
00:20:49esto que dije tal vez, como lo planteé, no era posible.
00:20:57No, porque siempre que hago los planteamientos en política los hago con una gran consecuencia
00:21:02de lo que yo creo y de lo que yo aspiro. En ese marco yo siempre trato de decirle a la
00:21:08gente la verdad. En muchas ocasiones la gente no quiere oír la verdad. Por ejemplo, lo que
00:21:16yo llamo el chavismo ortodoxo hoy en día, cuando uno dice una verdad a este gobierno,
00:21:21no la consumen. Y se consumen mentiras de otra gente que les habla muy bien de algunas cosas
00:21:27que no caminan bien en el actual gobierno. Igual ha pasado en gobiernos anteriores. Porque
00:21:31a veces el fanatismo hace a la gente cegarse de las verdades y prefiere consumir mentiras.
00:21:38Entonces, aquí hay un problema que es de la sociedad en general. Yo, te soy sincero, no digo
00:21:44que en mi vida no haya cometido errores. Pero sí te puedo decir que en el campo de
00:21:49la política, por la defensa que tengo de la disciplina, yo evito y me controlo. Y no
00:21:57miento. Porque quiero decirle a la gente lo que pienso. En muchas ocasiones alguna gente
00:22:01le puede recomendar a asesores políticos que lo que importa es el poder. Entonces, tenés
00:22:08que decir esto suavemente o tenés que mentir. Pues asesores políticos hoy y por hoy dentro
00:22:13de mercadeo lo que les interesa es ganar una campaña electoral. ¿Cómo la ganes? Les
00:22:16resbala. Pero aquellos que hemos defendido a la política, que creemos que es una disciplina
00:22:20fundamental, tratamos de hacer política con P mayúscula. Es que la política es una disciplina
00:22:25como es la medicina, como es la ingeniería, como es el periodismo. Si sale un mal periodista,
00:22:31nadie dice que el periodismo es denigrante y corrupto. Sino que dicen tal medio o tal persona.
00:22:38Igual pasa cuando un médico hace operaciones o abortos ilegales. Nadie dice que la medicina
00:22:46es corrupta. Dice, ese médico es corrupto. Pero a la disciplina política sí le pasan
00:22:51la factura completa. Dicen, la política es corrupta. No, no, momento. Son corruptos las
00:22:56personas. La política es una disciplina sana que trata de buscar el acercamiento entre las
00:23:01personas. Y como decía Aristóteles, es la ciencia de las ciencias. Es la que nos permite
00:23:06acercarnos. Es la que permite tener divergencias. Es la que nos permite vivir en sociedad, en
00:23:11comunidad. Pero la gente tiende a decir, ahora que me haces la pregunta, dar el paso de analista
00:23:17político, meterse en política. Cuando uno da ese paso, la gente dice, mira, era un corrupto
00:23:22agazapado, que ya se metió en campaña electoral.
00:23:24¿Le han dicho eso? ¿Le han dicho corrupto por haberse pasado de analista político?
00:23:28Por supuesto. Cuando sos analista, la gente parte de la premisa de que es neutral, que bien
00:23:33lo que dice, que controlado. ¿Verdad? Ve, ve que equilibrado a la persona. Cuando usted
00:23:40ya pasó por un partido político, usted puede hacer un anuncio o un análisis equilibrado
00:23:45y decir, ah, no, es un ex liberacionista o ese es del partido de Esperanza Nacional.
00:23:50Entonces no le creemos porque ya tiene. Como que si uno no pudiera tener gustos o como si
00:23:55un sapricista o un alajualense o un herediano, por tener un equipo en particular, no pueda alabar
00:24:01o no pueda hacer una crítica sustancial sobre su equipo, sobre el deporte en general.
00:24:07Propuestas. Hablemos de propuestas. Hay cosas que se pueden proponer en campaña. Algunas
00:24:14son de resorte del Poder Ejecutivo. Hay otras que claramente son del Poder Legislativo.
00:24:21Entonces voy a hacer una primera diferenciación en la pregunta que le voy a hacer.
00:24:25propuestas que solo dependan del Ejecutivo, del Presidente y sus ministros o su ministro.
00:24:35Primero, y luego propuestas que se impulsaría desde el Ejecutivo, pero que tiene que pasar
00:24:42sí o sí por el Legislativo. En pocas palabras, si usted llegara a ser presidente, ¿qué cosas
00:24:49haría sin necesidad de pasar por la Asamblea? Solo entre el Presidente y sus ministros.
00:24:56¿Qué propuestas?
00:24:57Me gusta la pregunta y la propuesta que haces para esta parte del programa.
00:25:04Yo siempre he dicho que el Poder Ejecutivo tiene los instrumentos necesarios para lograr
00:25:10ejecución. El Poder Ejecutivo puede organizarse por sectores. Los ministros, los 17 ministerios
00:25:17establecidos en la Ley General de Administración Pública, tienen postestades de rectoría
00:25:22y esos ministros pueden firmar decretos y directrices con el Presidente de la República.
00:25:29Dígame un decreto.
00:25:30El primer decreto, por ejemplo, que yo buscaría, entre varios, porque te voy a ser sincero,
00:25:37estamos analizando en nuestro grupo si ganáramos el primer día firmar varios decretos.
00:25:42Bueno, dígame por lo menos uno.
00:25:43No, ya vengo, ya vengo a eso.
00:25:45Además, denme dos, ya que lo has pensado.
00:25:46Un decreto, que a mí me parece que es fundamental, es el decreto de entrarle a la infraestructura
00:25:52de las escuelas y de los colegios que están con una determinación de los ministerios de
00:25:58salud a punto de cerrarlos. Hay 850 escuelas, pero hay de esas escuelas, de esos colegios,
00:26:06hay alrededor de 75 que son los que urgen.
00:26:09Inhabitables prácticamente.
00:26:10Sí, porque son 850, pero...
00:26:13Yo visto colegios...
00:26:14Inhabitables en San Andán, alrededor de 75.
00:26:16Escuelas que dan clases debajo de un árbol.
00:26:17Exacto. Entonces, eso es un decreto.
00:26:20Y existen los recursos en el Ministerio de Educación que el Ministro de Educación puede
00:26:24ejecutar para esa primera...
00:26:27Si hay plata para eso.
00:26:28Sí, hay dinero para eso. El Ministerio tiene recursos para la infraestructura educativa
00:26:34que puede ejecutar o que puede modificar.
00:26:36Pero ¿por qué ha sido un problema constante? Porque este problema de los colegios ha sido
00:26:39en toda la vida.
00:26:40Porque ha sido una desidia. Estoy hablando de los 75. Para los 850 instituciones o centros
00:26:46educativos que tienen problemas, ahí hay que buscar los recursos. Pero para esos 75 hay
00:26:51que hacerlo de inmediato. ¿Y por qué hay que hacerlo de inmediato, Rodolfo? Porque nosotros
00:26:55tenemos... Desde el mismo Estado estamos generando desigualdad. Hay estudiantes de educación
00:27:01pública que tienen mejores condiciones que otros. Y normalmente los que están en peores
00:27:04situaciones son de las zonas rurales y costeras. Entonces, desde ahí estamos generando una
00:27:09diferencia a la hora del estudio y la graduación. Otro asunto que...
00:27:14O sea, un primer decreto, nada más para que me quede claro, sería arreglar esos 75.
00:27:19Los que están en peores condiciones.
00:27:22Exactamente. Exactamente.
00:27:24O cuánto... Bueno, ahí se ocupa plata y posiblemente quien llegue a la presidencia
00:27:29en el 2026 heredará el presupuesto que se hizo para ejecutar. Ese presupuesto se hace
00:27:38este año. O sea, entrarían con el presupuesto del año que se aprobó el año anterior.
00:27:43Sí, pero usted puede hacer presupuestos extraordinarios. A pesar de que el presupuesto que hereda no
00:27:47es el suyo, hay el mecanismo ante la Asamblea Legislativa, pero usted me dijo que no tocar
00:27:51ese tema, que no tocar el tema de la Asamblea Legislativa. Entonces, le estoy hablando de lo que se puede hacer
00:27:55directamente. De la misma forma, por ejemplo, en el tema de seguridad. En el tema de seguridad
00:28:01no se necesitan recursos para que el Consejo de Seguridad funcione como no ha funcionado
00:28:07ni en este gobierno ni en el gobierno de Carlos Alvarado. Donde el presidente, con el director de la
00:28:11Dij, con el Ministerio de Seguridad, con el director del OIJ, con todos los que tienen
00:28:16que ver en temas de decisiones en seguridad, se reúna todos los días para analizar la seguridad
00:28:23del país. Y que tome disposiciones que tampoco requieren de pasar por la Asamblea Legislativa,
00:28:28como mandar a la policía a los lugares, a los centros más conflictivos del país.
00:28:35¿Cuáles son esos centros conflictivos más peligrosos del país? Lo tiene mapeado el
00:28:39Instituto Costaricense de Drogas. El ICD tiene mapeado cuáles son los centros donde
00:28:43hay más violencia y donde se vende más droga.
00:28:46¿Dar policías ahí?
00:28:48Claro, porque hay que retomar las comunidades. Hay lugares donde no es tan urgente que esté
00:28:55la policía presente. Pero hay sitios que son fundamentales, donde muchos ciudadanos
00:28:59buenos tienen que convivir con los maleantes y donde tienen que hacerse de la vista gorda
00:29:05de muchas cosas que ven por el temor de las represalias de sus grupos. Entonces, hay que
00:29:09tomar eso en primera instancia. Por ejemplo, otro tema que a mí me parece que es fundamental
00:29:14en el tema de seguridad. Reactivar el radar de la Isla del Coco. Reparar ese radar de la
00:29:22Isla del Coco. Tiene años ese radar de la Isla del Coco estar en una mala situación.
00:29:26Totalmente precaria, abandonado. Y resulta que ese es el radar que nos cuida el mar más
00:29:31grande que tenemos del Pacífico, donde trafica más droga. Entonces, esa disposición también
00:29:35se puede tomar. Y se roba más riqueza natural también. Pesca ilegal, posiblemente.
00:29:41Le entiendo la propuesta, pero hay un pequeño problema que tiene que ver también con plata.
00:29:45Porque constantemente los gobiernos se han quejado de que no hay recursos para...
00:29:50Y la verdad es que el área de resguardo sería muy grande para tener embarcaciones que
00:29:56hagan esa gestión de cuidar esa... O sea, con el radar se podría saber por dónde van
00:30:00los delincuentes, los narcotraficantes, pero ¿cómo les llegan?
00:30:05¿Quién dirige hoy la inversión en el país? ¿Quién propone cómo invertir y no invertir
00:30:12en el país?
00:30:12Entonces, debería ser un trabajo entre Hacienda, Poder Ejecutivo...
00:30:15Debería ser el Ministerio de Planificación.
00:30:18La desgracia es que lo hace el Ministerio de Hacienda.
00:30:20Un ministro de Hacienda es un contador público, por decirlo de alguna forma,
00:30:24que se fija en el debe y en el haber, pero no tiene una visión de inversión social.
00:30:30Es una persona que toma decisiones muy frías a razón de si los números están en rojo
00:30:35y en negro.
00:30:36El Ministerio de Planificación, tan abandonado en los últimos años, tiene una perspectiva
00:30:40mucho más amplia.
00:30:42¿Cómo se financia un gobierno? Le pregunto a los que nos ven.
00:30:46No hay otra forma más que con los impuestos.
00:30:48No existe otra forma. ¿Cómo vamos a financiar un gobierno si no es con impuestos?
00:30:52¿Cómo hacemos para financiar con los impuestos que tenemos, sin mayores impuestos,
00:30:57sin crear nuevos impuestos, los sueños que podamos tener para invertir en nuestra nación?
00:31:03Requerimos un crecimiento económico.
00:31:05Si nosotros seguimos creciendo en una economía como la nuestra a 3, 3.5,
00:31:10y cuando logramos 4%, no vamos a lograr salir de la situación de la escasez de recursos
00:31:16que tenemos para invertir.
00:31:18Costa Rica tiene que hacer un esfuerzo para llegar a un crecimiento de un 7% de su economía.
00:31:23Hay países que lo han logrado.
00:31:24¿Por qué Costa Rica no lo logra y qué espacios tiene?
00:31:28Creo que Costa Rica tiene tres espacios fundamentales, Rodolfo.
00:31:31¿Cuáles serían?
00:31:31Uno es la inversión en infraestructura.
00:31:33Si nosotros logramos reactivar la infraestructura, vamos a reactivar nuestra economía
00:31:37por todas las actividades terciarias que se generan alrededor de la infraestructura.
00:31:41Y esa infraestructura no tenemos los recursos en el Estado,
00:31:44pero hay que ver los ojos, y se lo dice un socialdemócrata,
00:31:47hacia ese salón, al agricultor pequeño, para generar cooperativas,
00:31:52para generar acciones en forma conjunta.
00:31:54Y cómo volver los ojos de los costarricenses al consumo de los productos agrícolas costarricenses
00:31:59y no facilitar tanto la importación como se está haciendo hoy.
00:32:03Sí, pero le entiendo el punto.
00:32:05Y el otro, te termino con esto nada más, y el otro, porque son tres campos importantes,
00:32:09y el otro es el turismo.
00:32:10Nosotros íbamos en un buen crecimiento, y eso está habiendo un gráfico del 2010 en adelante,
00:32:15y era un constante crecimiento.
00:32:16Llegó la pandemia el año 2019 en 3.150.000 visitantes turistas a nuestro país,
00:32:23cayó y no se ha vuelto a recuperar.
00:32:26No, ahí tenemos un espacio enorme de crecimiento.
00:32:29Un país más pequeño que el nuestro, sin la diversidad biológica nuestra,
00:32:33que es más que todo playa, como República Dominicana,
00:32:35solo en este año espera 12 millones de turistas.
00:32:39Entonces nosotros tenemos todavía un espacio muy amplio para crecer.
00:32:41Si nosotros en esas tres actividades logramos meterle fuerza,
00:32:45podríamos tener un crecimiento de un 7% y no de un 3.5%,
00:32:50ese nada dicho Perro, que hemos estado durante varios años,
00:32:53y eso nos generaría con los mismos impuestos más recursos para el Estado costarricense.
00:32:58Y con esos más recursos podemos invertir en educación, en infraestructura,
00:33:03desde el Estado, pero también sabiendo que en el espacio de la infraestructura,
00:33:09las alianzas público-privadas son fundamentales.
00:33:12Don Claudio, en el tema de la agricultura le entiendo,
00:33:15y en principio suena muy lógico el razonamiento,
00:33:17sin embargo, conforme han pasado los años, el mismo mercado y la dinámica global,
00:33:23y cómo en algunos países producir X bien sale mucho más barato,
00:33:30e importarlo a Costa Rica sale mucho más barato que producirlo,
00:33:34eso ha hecho que el consumidor termine inclinándose,
00:33:36y al final el mercado termine motivando el tema de un consumo mayor de productos importados
00:33:43sobre otros producidos acá.
00:33:46Esa lógica y ese camino que tomó el país,
00:33:50lo tomó el país hace, bueno, no sólo con el TLC,
00:33:54con los Estados Unidos, sino que ha venido desde hace mucho,
00:33:58antes y después de ese, con tratados y con políticas para incentivar eso.
00:34:03Se tomó esa dirección,
00:34:05cómo ahora poder impulsar la agricultura y una actividad
00:34:09que ya de por sí tiene esa enorme desventaja.
00:34:13La agricultura fue matada con los tratados de libre comercio.
00:34:17Los tratados de libre comercio para la industria, para el comercio,
00:34:19para los servicios han sido muy beneficiosos,
00:34:21para importación de todo lo que se genera alrededor de esas acciones.
00:34:26Pero en el agro nunca se protegió.
00:34:29Y estoy de acuerdo en lo que vos estás diciendo,
00:34:31el costarricense quiere consumir,
00:34:34en un país tan caro como el nuestro,
00:34:36el país más caro de América Latina,
00:34:38a pesar de tener el mejor salario mínimo de América Latina,
00:34:41las personas quieren que su dinero les alcance.
00:34:45Y resulta que mucha de la producción nacional,
00:34:47especialmente en el agro,
00:34:48les dicen que es más barato consumir lo importado.
00:34:52A veces, siendo de menor calidad.
00:34:55El problema no está en los costos
00:34:57o en la venta que hace el productor nacional.
00:35:00El problema está en la cadena de intermediarios que hay
00:35:03para que ese producto que sale de una finca,
00:35:05de un terreno,
00:35:06llegue a un supermercado.
00:35:07Hay una larga cadena...
00:35:09¿Pero cómo se soluciona ese intermediario?
00:35:10Bueno, ese intermediario hay que empezar,
00:35:12primero, en la primera instancia.
00:35:13Hay que volverle al Consejo Nacional de Producción,
00:35:16que tiene una excelente ley,
00:35:18su poder del control de precios.
00:35:20Eso es lo principal.
00:35:21A quien más le interesa que el Consejo Nacional de Producción
00:35:24no tenga control de precios,
00:35:25es al importador.
00:35:27Pero al productor nacional,
00:35:29el Consejo Nacional de Producción,
00:35:30está establecido en su ley
00:35:31y le puede permitir enormemente
00:35:32un control sobre esos precios
00:35:35que se disparan en el mercado interno.
00:35:39Te pongo un ejemplo.
00:35:39Por ejemplo,
00:35:40se propone que el arroz es más barato,
00:35:43le dicen a la gente traerlo de afuera.
00:35:45Al principio baja 100, 200 colones
00:35:47y la gente dice,
00:35:48sí, mira, era más barato.
00:35:49Se mata a la mitad de los productores del arroz,
00:35:52de 500 se pasa a la mitad aproximadamente
00:35:54y inmediatamente,
00:35:56con la muerte del arrocero,
00:35:57empieza a subir el precio del arroz importado.
00:36:00O sea, cuando se mata al productor nacional,
00:36:03vuelve a los precios originales
00:36:05que se decían que eran muy caros
00:36:06por los importadores.
00:36:08Bueno, ¿por qué pasa eso también
00:36:10cuando el productor nacional se ve afectado?
00:36:13Yo recuerdo que en alguna ocasión
00:36:14un productor allá en Pital me dice,
00:36:16vea, don Claudio,
00:36:17lo que nosotros ocupamos es comercializar bien el producto
00:36:20y que nos enseñen a comercializar los productos
00:36:21en la agricultura.
00:36:23Resulta que en esa cadena de comercialización,
00:36:28el agricultor costarricense requiere
00:36:30también a un Ministerio de Agricultura
00:36:32mucho más cercano a lo que hoy en día es.
00:36:35Usted le pregunta a cualquier agricultor,
00:36:37Rodolfo, del Ministerio de Agricultura
00:36:39y están casi de acuerdo en que lo cierren.
00:36:40No igual con el Consejo Nacional de Producción,
00:36:42pero ambos son fundamentales
00:36:44en el desarrollo de la agricultura nacional.
00:36:46En el espacio particular de la intermediación,
00:36:49en esa intermediación hasta el mismo,
00:36:51Senada, perdón,
00:36:53aquí en Barriol de Ledia,
00:36:55es parte de un monopolio
00:36:57de algunos que se han apoderado
00:36:59de esa distribución
00:37:01y que pagan el precio antojadizo.
00:37:02Entonces, de repente usted puede comprar
00:37:04un chile dulce muy barato
00:37:06para la distribución
00:37:07y cuando usted como consumidor
00:37:09lo paga en el supermercado,
00:37:11el precio está mil veces,
00:37:13mil por ciento más caro,
00:37:14doscientos, quinientos por ciento más caro.
00:37:16Y entonces el consumidor, por supuesto,
00:37:18cuando le dicen que algo sale más barato
00:37:20importarlo, va a estar de acuerdo.
00:37:22Pero también hay un tema
00:37:23de seguridad alimentaria.
00:37:24Carlos Cepeda,
00:37:27perico disfrazado de oveja.
00:37:29Ve que interesante,
00:37:30aquí plantea alguien por acá,
00:37:33alguien planteaba...
00:37:34Eso es una frase bastante tonta,
00:37:36perico no tiene ningún sentido.
00:37:39O sea, si quiere decir
00:37:39que yo he sido socialdemócrata,
00:37:41sí, lo he sido y lo sigo siendo.
00:37:45Y disfrazado no.
00:37:46El que está aquí es Claudio Alpizar
00:37:48y no ocupa ningún disfraz para plantear sus ideas.
00:37:50Se me acaba de ir el comentario
00:37:52de la persona que lo escribió,
00:37:53pero me alcanzó a leer,
00:37:55me alcancé a leer
00:37:56donde planteaba que Costa Rica
00:37:58es muchas veces más caro
00:37:59en el tema turístico
00:38:00que muchas otras partes de...
00:38:03Bueno, ahí lo decía
00:38:04que los ticos terminan viajando
00:38:08a otros lugares
00:38:09porque es mucho más barato.
00:38:12Hasta Europa
00:38:13consuma más barato,
00:38:14muchos lugares.
00:38:14Entonces, ahí yo digo,
00:38:17en el tema turístico
00:38:19es una consideración importante
00:38:21ese factor.
00:38:23Por supuesto.
00:38:24Nosotros estamos matando
00:38:25hace algunos días...
00:38:27Pero ¿cómo se soluciona?
00:38:29Hace algunas semanas.
00:38:30Hay un tema de conciencia también.
00:38:33Eso es lo que te iba a plantear.
00:38:34Un taxista en República Dominicana
00:38:35me decía
00:38:36que ellos cuidan mucho al turismo
00:38:38tratando de tener precios justos
00:38:41y cobros justos
00:38:42porque es la gallina de huevos de oro
00:38:44que antes de esa explosión turística
00:38:47que ha tenido en República Dominicana
00:38:48conseguir trabajo
00:38:50era bastante complicado
00:38:52y tener recursos para el hogar
00:38:54también era bastante complicado.
00:38:56Creo que aquí en Costa Rica
00:38:57hemos cometido el error
00:38:59de creer que al turista
00:39:01hay que cobrarle a Mansalva
00:39:04y, por supuesto,
00:39:07que ahí cada hotel,
00:39:09cada emprendedor en el turismo
00:39:10tiene la libertad
00:39:12de establecer sus precios.
00:39:13Pero es que el problema
00:39:14es más grande, Rodolfo Abón,
00:39:15porque en muchas áreas turísticas
00:39:18de nuestro país
00:39:18vuelvo al tema de la agricultura.
00:39:21El agricultor sabe
00:39:22que no hay apoyos,
00:39:24que tiene un terreno muy apropiado
00:39:26cerca de la playa,
00:39:27cerca de una montaña,
00:39:29empieza a vender sus parcelas,
00:39:30empieza a vender sus terrenos
00:39:32para cuestiones turísticas.
00:39:34Se hacen restaurantes.
00:39:35Usted lo ve mucho
00:39:36cuando usted va para el volcán Irasú,
00:39:38por ejemplo.
00:39:39Mucho restaurante,
00:39:40mucho hotel,
00:39:40todos muy bonitos,
00:39:41pero la mayoría
00:39:42eran terrenos
00:39:43que antes eran
00:39:43muy fructíferos,
00:39:45muy apropiados
00:39:46para la agricultura,
00:39:47pero dicen,
00:39:48no, ¿para qué sembrar cebolla?
00:39:49¿para qué sembrar papa?
00:39:50Y se empiezan
00:39:51a vender esas propiedades.
00:39:53Esas propiedades
00:39:54que se empiezan a vender
00:39:55también generan
00:39:56gentrificación.
00:39:56En muchas ocasiones
00:39:57son compradas
00:39:58por extranjeros
00:39:59y tienen que emigrar
00:40:00de esa situación
00:40:01los originarios
00:40:02de las tierras.
00:40:03El turismo
00:40:04en Costa Rica
00:40:05se encarece.
00:40:07Ahí no hay
00:40:08ningún control
00:40:10de precios,
00:40:10que no lo debe haber,
00:40:11pero creo
00:40:12que los grandes responsables
00:40:13son quienes están
00:40:15en el área turística.
00:40:16Normalmente se tiende
00:40:16a achacar
00:40:17que Costa Rica
00:40:18es más caro
00:40:19por el tema
00:40:21de los costos
00:40:23que representa
00:40:24la seguridad social
00:40:25y que entonces
00:40:26eso le encarece
00:40:27mucho
00:40:27a cualquier empresario
00:40:30los costos
00:40:31de producción
00:40:31y los costos
00:40:32turísticos
00:40:33en este caso
00:40:34de hotelería
00:40:34y demás.
00:40:35Pero también
00:40:36es cierto
00:40:36que esa inversión
00:40:38que hemos hecho
00:40:38en la sociedad,
00:40:41en educación,
00:40:42en medicina,
00:40:43le ha permitido
00:40:43al costaricense
00:40:44tener índices
00:40:45de desarrollo
00:40:46que también
00:40:47son muy importantes
00:40:48para el planteamiento
00:40:50y para la ubicación
00:40:51en nuestro país
00:40:52de empresas importantes
00:40:53a nivel internacional.
00:40:54Entonces,
00:40:55también estamos dando
00:40:55un recurso humano
00:40:56que es muy calificado
00:40:58para el desarrollo
00:40:58y esto sucede
00:40:59en el turismo.
00:41:01Don, perdón,
00:41:02Valentina Martínez,
00:41:03Don Claudio,
00:41:04¿qué piensa
00:41:04de la oportunidad
00:41:05que tenemos los jóvenes
00:41:06de trabajar
00:41:07desde la casa?
00:41:08Excelente.
00:41:09Es algo que debe
00:41:09apoyarse más
00:41:10en el país.
00:41:11Mire.
00:41:12Pero, ¿cómo lo apoyaría
00:41:13desde el ejecutivo
00:41:13sin pasar a la asamblea?
00:41:14Es posible.
00:41:15Mire,
00:41:16y le voy a decir algo
00:41:16a Valentina.
00:41:17A ver, claro,
00:41:18soluciones.
00:41:18A Valentina Martínez.
00:41:20Sí, le voy a decir algo
00:41:21a Valentina.
00:41:22Ahora que entré
00:41:22a este estudio
00:41:23donde hay tecnología
00:41:24por todo lado,
00:41:26le decía a uno
00:41:27de los compañeros
00:41:27de Rodolfo
00:41:28que me planteaba
00:41:29que muchas de las cosas
00:41:30que hay aquí
00:41:31de cómputo,
00:41:33antes las hacían
00:41:34cinco o seis personas
00:41:34y ahora las hace
00:41:35una persona
00:41:36con la ayuda
00:41:37de la tecnología.
00:41:38La tecnología
00:41:38ciertamente
00:41:39en algún momento
00:41:40va a empezar
00:41:40a desplazar
00:41:41a muchos,
00:41:42pero los que más
00:41:42va a desplazar
00:41:43son los que no tienen
00:41:44acceso a los que tienen
00:41:45una gran brecha digital.
00:41:47Los jóvenes
00:41:48hoy por hoy
00:41:48tienen una enorme ventaja.
00:41:52No tienen brecha digital,
00:41:54tienen grandes capacidades
00:41:55que ahí es.
00:41:56Ahora le voy a decir
00:41:57otra idea que tengo,
00:41:58acuérdeme en educación.
00:41:59No, mejor dígamelo
00:41:59de una vez
00:42:00porque nada más
00:42:00voy a leer
00:42:01lo que se haría
00:42:01en Bonilla.
00:42:02Es que quiero contestarle
00:42:02a Valentina.
00:42:02Porque va muy rápido
00:42:03los comentarios.
00:42:05Don Claudio
00:42:05es un buen candidato
00:42:06que está tratando
00:42:07de hacer las cosas
00:42:07de manera diferente
00:42:09rodeándose
00:42:10de buenos elementos.
00:42:11Pero don Claudio,
00:42:12no me le da mucho
00:42:14a vuelta el asunto.
00:42:14¿Qué hacer puntualmente
00:42:16para el teletrabajo?
00:42:18Fundamental.
00:42:19Es un tema cultural.
00:42:21Sí, pero ¿cómo se impulsaría
00:42:23desde lo ejecutivo?
00:42:26De ahí nada más
00:42:26hay que generar una cultura.
00:42:29Mire, ¿qué nos hizo ir
00:42:31a trabajar a las casas?
00:42:33¿Una pandemia?
00:42:34Por más que quisimos
00:42:35establecer por un tema cultural
00:42:37de que se podía trabajar
00:42:38en las casas,
00:42:39la gente,
00:42:39los empresarios,
00:42:40muchos ya de alguna edad
00:42:41querían horas nalga,
00:42:43querían a sus empleados
00:42:43sentados en la oficina.
00:42:46¿Cuándo los sacaron
00:42:47de la oficina?
00:42:47Cuando vino la pandemia.
00:42:48Entonces aprendimos
00:42:49hasta los viejos
00:42:50que podíamos hacer
00:42:51un programa de televisión,
00:42:53de radio,
00:42:53lo que fuese desde las casas.
00:42:55Aparte de eso,
00:42:56quiero agregar algo.
00:42:57Eso que dice Valentina
00:42:58es fundamental
00:42:59porque nosotros estamos
00:43:00en una economía vieja
00:43:01en este país.
00:43:02No hemos entendido
00:43:03lo que representa
00:43:04la tecnología
00:43:05en el desarrollo.
00:43:06Vamos a terminar,
00:43:07Valentina,
00:43:07y los que nos están viendo,
00:43:09con jornadas laborales
00:43:10que tendrán que ser
00:43:10de cinco o seis horas
00:43:11de trabajo completo,
00:43:13bien pagado.
00:43:14Porque a eso
00:43:15va la tecnología,
00:43:16generar ocio.
00:43:18Estos jóvenes de hoy
00:43:18quieren trabajar en la casa
00:43:20porque quieren estar cerca
00:43:21de su familia,
00:43:22porque quieren hacer deporte,
00:43:24porque quieren estar cerca
00:43:25de su mascota,
00:43:26porque quieren espacio de ocio.
00:43:27Una economía
00:43:28pujante y desarrollada
00:43:29produce ocio.
00:43:29Pero, ¿cómo lo apoya?
00:43:32Suena muy bien
00:43:33el planteamiento,
00:43:34pero mi pregunta es
00:43:35¿qué se puede hacer?
00:43:36Lo más básico,
00:43:37un buen internet
00:43:38en todo el país,
00:43:39en todos los kilómetros
00:43:40del país,
00:43:40con recursos que existen,
00:43:42ahora que usted preguntaba,
00:43:43lo puede hacer directamente
00:43:44el Ministerio de Ciencia
00:43:46y Tecnología,
00:43:47que tiene un fondo
00:43:47que ya supera
00:43:48los 200 millones de dólares.
00:43:49Fonatel,
00:43:50que no invierte bien
00:43:51para que no solo Valentina,
00:43:53que no sé dónde vive,
00:43:54pero a lo mejor vive
00:43:54en la Meseta Central,
00:43:55sino que también
00:43:55el de Cañas Gordas,
00:43:57el de Pital,
00:43:58el de la Frontera Norte,
00:43:59el de la Frontera Sur,
00:44:00también pueda trabajar
00:44:01desde su casa.
00:44:02Hay una ley
00:44:03que se aprobó
00:44:03hace un tiempo
00:44:03que era...
00:44:05¿El teletrabajo?
00:44:08No,
00:44:08un proyecto
00:44:10que se presentó
00:44:10y se aprobó
00:44:11que era
00:44:11los nómadas digitales.
00:44:13Era la posibilidad
00:44:14de que,
00:44:14bueno, ahí está,
00:44:15pero ¿qué es lo que ha fallado?
00:44:16El internet
00:44:17y la cultura
00:44:18de muchos
00:44:19que siguen pensando
00:44:20en las horas nalga
00:44:21y entonces salen
00:44:22proponiendo
00:44:23la ley 4.3.
00:44:24Gloria Cárdenas,
00:44:25voy a también darle pelota
00:44:27obviamente
00:44:27a los que están,
00:44:28digamos,
00:44:29hace rato escribiendo.
00:44:31Entonces,
00:44:31dice Gloria Cárdenas,
00:44:33don Claudio,
00:44:33por favor expresar
00:44:34cuatro aspectos
00:44:36concretos
00:44:36en educación.
00:44:38Cuatro.
00:44:40Cuatro.
00:44:40Debe ser medida,
00:44:41me parece.
00:44:42Si quiere,
00:44:43Gloria nos aclara.
00:44:45Si son medidas puntuales,
00:44:46yo interpretaría...
00:44:47Puntuales.
00:44:48Ya le dije una
00:44:49que es el tema
00:44:50de la infraestructura.
00:44:50Dos.
00:44:51Hay que revisar
00:44:52por qué el congelamiento
00:44:54de los salarios
00:44:55de los educadores.
00:44:58Queremos mejores educadores
00:44:59y los tenemos hace años
00:44:59con los salarios congelados.
00:45:02Tres.
00:45:03Hay que recuperar
00:45:04y promover
00:45:05y esto va con lo de Valentina.
00:45:07Cuando yo estaba
00:45:08en la escuela,
00:45:08Valentina y jóvenes,
00:45:10salía escribiendo
00:45:11a máquinas,
00:45:11sabiendo de contabilidad
00:45:12y tenía trabajo.
00:45:13Hoy eso no funciona.
00:45:14Hoy ocupamos
00:45:15que ustedes,
00:45:16los jóvenes,
00:45:17desde la escuela
00:45:18en los cinco años
00:45:19en la educación costarricense,
00:45:21dominen,
00:45:23dominen
00:45:23paquetes,
00:45:25ya sean de Cisco
00:45:26o ya sean de Computo,
00:45:28para que inmediatamente,
00:45:29saliendo de quinto año,
00:45:30tengan brete,
00:45:31salgan a la calle
00:45:31a trabajar
00:45:32y también puedan estudiar
00:45:33en otra hora,
00:45:35que tengan posibilidades.
00:45:36Y otro aspecto
00:45:37que me parece a mí
00:45:37fundamental
00:45:38son los colegios
00:45:40técnicos,
00:45:41que hay que recuperarlos,
00:45:43pero también hay que ubicarlos
00:45:44dentro del marco
00:45:45de las necesidades actuales.
00:45:47Vean,
00:45:48muy interesante
00:45:49algunos comentarios
00:45:50que plantean
00:45:51y alguien me recuerda
00:45:53que algunas empresas
00:45:55grandes,
00:45:57como por ejemplo,
00:46:00me parece que Amazon
00:46:02hace unos días,
00:46:03hace unos meses
00:46:04también había anunciado
00:46:05que iba a fomentar
00:46:07el regreso
00:46:07de la gente
00:46:09a las oficinas,
00:46:10pensando en que
00:46:12el tema
00:46:13del teletrabajo
00:46:14a veces
00:46:14se les puede haber
00:46:15salido de la mano.
00:46:16Creo que aquí estoy buscando,
00:46:17estoy encontrando...
00:46:18Tiene que haber un equilibrio.
00:46:19Sí, claro,
00:46:20porque efectivamente
00:46:21teletrabajo siempre
00:46:23genera una división,
00:46:26es un tema
00:46:26interesantísimo
00:46:27para tratar
00:46:28en otros espacios,
00:46:29genera una
00:46:29polarización,
00:46:31sobre todo generacional,
00:46:32la gente muy joven
00:46:33plantea por el teletrabajo
00:46:35y la gente
00:46:36un poco más grande
00:46:37considera
00:46:38que podría hacerse
00:46:39más productivo
00:46:40en la oficina.
00:46:42Creo que hay que hacer
00:46:44un equilibrio.
00:46:45Don Claudio,
00:46:45hablamos de propuestas
00:46:47que tienen que ver
00:46:49con el ejecutivo.
00:46:51Plació usted
00:46:52en seguridad,
00:46:52no más para ir
00:46:53recapitulando,
00:46:54intervenir,
00:46:5575 eran,
00:46:57¿verdad?
00:46:5775 escuelas
00:46:59o colegios
00:47:00que están mal
00:47:02completamente.
00:47:03En los primeros 100 días.
00:47:0475,
00:47:04esa es la meta,
00:47:05digamos,
00:47:06en los primeros 100 días.
00:47:07En los primeros 100 días.
00:47:08Ok,
00:47:08entonces,
00:47:09para que me quede claro,
00:47:09en los primeros 100 días,
00:47:11la propuesta sería
00:47:11intervenir 75
00:47:13centros educativos.
00:47:16En el tema de seguridad,
00:47:18meter la policía
00:47:19a los barrios,
00:47:21digamos,
00:47:22mal llamados,
00:47:23conflictivos,
00:47:24o zonas que pueden ser
00:47:25calientes.
00:47:25reparar el radar de...
00:47:26Ok,
00:47:27reparar el radar de...
00:47:28de la isla de coco.
00:47:29Ok.
00:47:30Una propuesta más
00:47:30que solo sea el ejecutivo
00:47:32antes de pasar a las otras.
00:47:33¿En qué área?
00:47:33En la que usted escoja.
00:47:36Bueno,
00:47:36tengo otra,
00:47:38pero es que esta no es de...
00:47:39ahí tengo que meter
00:47:40el ejecutivo.
00:47:41No, no.
00:47:41Bueno,
00:47:41hay una que me parece
00:47:43que es fundamental.
00:47:43Ahora vos decías,
00:47:44y me pareció muy acertado,
00:47:46cuando se habla
00:47:47de la caja costalicense
00:47:47de seguro social,
00:47:48aquí van a venir
00:47:49un montón de candidatos
00:47:50a decirle a usted
00:47:50qué van a hacer
00:47:51con la caja costalicense
00:47:52de seguro social.
00:47:53Y resulta que a todos
00:47:54esos compañeros
00:47:55o colegas candidatos
00:47:56se les olvida
00:47:56que la caja costalicense
00:47:57de seguro social
00:47:58es autónoma,
00:47:59política y administrativamente.
00:48:01Y en la constitución
00:48:01claramente dice
00:48:02que tiene...
00:48:03que define su forma
00:48:04de gobierno.
00:48:04Tres, tres y tres.
00:48:05Para que la gente
00:48:06lo recuerde.
00:48:07Exacto.
00:48:07Tres trabajadores,
00:48:08o sea,
00:48:09tres del sector,
00:48:09digamos,
00:48:11empresarial también
00:48:12y tres del gobierno.
00:48:13¿Qué debería hacer
00:48:15un presidente
00:48:15con la caja costalicense
00:48:16de seguro social?
00:48:17En vista de que
00:48:18el actual gobierno
00:48:18no le ha pagado
00:48:19absolutamente nada
00:48:20la deuda de la caja
00:48:21y que los anteriores
00:48:21tienen con un atraso,
00:48:23hay que sentarse
00:48:23de inmediato
00:48:24con la caja costalicense
00:48:25de seguro social
00:48:25para definir
00:48:26cuánto se debe.
00:48:27Algunos dicen
00:48:28que son tres billones,
00:48:29otros dicen que cinco billones.
00:48:30A la caja costalicense
00:48:31de seguro social
00:48:31le urge hacer un arreglo.
00:48:33Es mejor,
00:48:33un mal arreglo.
00:48:34¿Tres millones?
00:48:36Tres billones.
00:48:36Ah, ok.
00:48:37Sí.
00:48:38Entonces,
00:48:38hay que llegar
00:48:39a definir el monto
00:48:40y el ejecutivo
00:48:42tiene que pagar.
00:48:42Usted se me va a preguntar
00:48:43cómo va a pagar
00:48:43si no hay dinero.
00:48:45Certificados.
00:48:46El poder ejecutivo
00:48:47tiene que darle
00:48:47certificados
00:48:48a la caja costalicense
00:48:50de seguro social
00:48:51pueda colocar
00:48:52para recibir
00:48:54esos recursos
00:48:54y el poder ejecutivo
00:48:56empezar a pagar
00:48:57a la caja costalicense
00:48:58y decirle
00:48:59a partir de hoy
00:49:00sigo pagando
00:49:01todo lo que corresponde
00:49:02como debe ser
00:49:03porque a la caja
00:49:04le toca atender
00:49:05a todos los migrantes
00:49:07que el que los deja
00:49:08entrar al país
00:49:08es el poder ejecutivo
00:49:10que tiene control
00:49:10sobre las fronteras
00:49:11entonces debería pagar
00:49:12la salud por los migrantes.
00:49:14A la caja le corresponde
00:49:15si tiene que hacer
00:49:16exámenes
00:49:17de paternidad
00:49:18que son para los juicios
00:49:20los hace
00:49:20y el estado no le paga
00:49:22cuando le pasaron
00:49:22las unidades sanitarias
00:49:24hace muchos años
00:49:24y se transformaron
00:49:25en evais
00:49:26el estado se las pasó
00:49:27sin un solo cinco
00:49:28entonces hay una deuda
00:49:29que hay que definir
00:49:30y el poder ejecutivo
00:49:31tiene que empezar
00:49:32a ser responsable
00:49:33y ahí revisar
00:49:34sus finanzas
00:49:35ahí no ocupa
00:49:35ninguna intervención
00:49:37del poder judicial
00:49:38¿cómo sería entonces
00:49:39emitir certificado
00:49:40certificados a largo plazo
00:49:43que el estado
00:49:44pueda solventar
00:49:45en determinado tiempo
00:49:46para empezar
00:49:47a pagarle la caja
00:49:48constancia de seguro social
00:49:49y que la caja
00:49:50coloque sus certificados
00:49:51en un mercado
00:49:52el candidato
00:49:53o candidata
00:49:54que plantee
00:49:55ya para pasar
00:49:57al siguiente tema
00:49:58antes de eso
00:50:00el candidato
00:50:01que plantee
00:50:02eliminar
00:50:03las listas
00:50:04de espera
00:50:04es un mentiroso
00:50:06disminuirlas
00:50:08si
00:50:09eliminarlas
00:50:10es imposible
00:50:11disminuirlas
00:50:12es posible
00:50:14pese a que
00:50:15usted me dijo
00:50:16hace un ratito
00:50:16y coincido
00:50:18que la caja
00:50:19es un ente autónomo
00:50:20que tiene
00:50:20varias cabezas
00:50:22y no depende
00:50:23o no responde
00:50:24al ejecutivo
00:50:25¿cómo puede un candidato
00:50:26o candidata
00:50:27decir que va a disminuir
00:50:29si no puede resolverla
00:50:31digamos
00:50:31por él
00:50:32yo no he dicho
00:50:33que el presidente
00:50:34lo puede disminuir
00:50:34si se pueden disminuir
00:50:36pero vamos a ver
00:50:36el presidente
00:50:37de los nueve miembros
00:50:38de la junta directiva
00:50:39escoge tres
00:50:40ahí va el presidente
00:50:41ejecutivo
00:50:42y los otros seis
00:50:43tienen que pasar
00:50:44por el visto bueno
00:50:45del presidente
00:50:45del consejo de gobierno
00:50:46entonces el consejo de gobierno
00:50:48me manda a Rodolfo González
00:50:49que va a representar
00:50:50a los empresarios
00:50:51y yo le digo
00:50:52¿qué sabe Rodolfo González
00:50:53de salud?
00:50:54¿qué sabe Rodolfo González
00:50:55de la administración
00:50:56de la caja?
00:50:57mándeme otra terna
00:50:57esa terna no la quiero
00:50:58cuando usted me mande
00:51:00a alguien que conozca
00:51:01entonces llego y tengo
00:51:02nueve miembros
00:51:03de una junta directiva
00:51:04que son conocedores
00:51:05del tema
00:51:06ahí hay una gran crítica
00:51:07que se le hace
00:51:08a los sindicalistas
00:51:09a las cooperativas
00:51:10al solidarismo
00:51:11a la UCF
00:51:12que en muchas ocasiones
00:51:13mandan gente
00:51:14para que se gane la dieta
00:51:15pero no conoce el tema
00:51:16don Claudio
00:51:16pero eso no garantiza
00:51:17que los nombrados
00:51:18van a hacerle caso
00:51:19al poder ejecutivo
00:51:21el poder ejecutivo
00:51:22tiene al presidente ejecutivo
00:51:23para dar directrices
00:51:25que bonito
00:51:26me la pone usted
00:51:26en el puro centro penal
00:51:27entonces
00:51:28ese presidente ejecutivo
00:51:30lleva la propuesta
00:51:31a la junta directiva
00:51:35pero la junta directiva
00:51:36es que ahí es la negociación
00:51:38ahí se vota
00:51:39eso
00:51:39usted podría actuar
00:51:41como la irresponsabilidad
00:51:42del actual gobierno
00:51:43que echa y busca
00:51:44y le inventa
00:51:45problemas
00:51:45a los miembros
00:51:46de la junta directiva
00:51:47para echarlos a todos
00:51:48o tener la capacidad
00:51:49de negociación
00:51:50y de conversación
00:51:50porque eso lo han hecho
00:51:52no solo con la caja
00:51:52lo hicieron con el Banco Popular
00:51:53lo hicieron con el ICE
00:51:54con el ICE
00:51:55que echan a todo mundo
00:51:56les inventan algún cuento
00:51:57para poder tener el poder
00:51:59para tener los nueve miembros
00:52:00o los siete miembros
00:52:01en el ICE
00:52:01y sigue siendo el mismo
00:52:02desmadre en ambas instituciones
00:52:04peor el desmadre todavía
00:52:05pero vamos a ver
00:52:06la lista de espera
00:52:07hay que decirle al ciudadano
00:52:08que no entienda
00:52:08la lista de espera
00:52:09cuando este gobierno ingresa
00:52:11por eso la crítica
00:52:12es constructiva
00:52:13pero también es
00:52:14hay que decirlo
00:52:15cuando este gobierno ingresa
00:52:16hay setecientas mil personas
00:52:18en lista de espera
00:52:19¿cuántas hay hoy?
00:52:20¿cuántas?
00:52:21millón doscientos
00:52:22sí pero ojo la pregunta
00:52:23ahora las listas de espera
00:52:24están conformadas
00:52:25por operaciones
00:52:26son como ciento noventa mil
00:52:28que urgen
00:52:28por citas
00:52:30con especialistas
00:52:32ajá
00:52:32y por exámenes
00:52:34entonces
00:52:35para disminuir
00:52:36las listas de espera
00:52:37usted no solamente
00:52:37ocupa más médicos
00:52:38sino también
00:52:39requiere más infraestructura
00:52:41y a quién le compete
00:52:42desarrollar la infraestructura
00:52:43cuando yo veo
00:52:44un presidente
00:52:44inaugurando
00:52:45el hospital de Heredia
00:52:46o uno recientemente
00:52:48el de Punta Arenas
00:52:48como obras públicas
00:52:49personales
00:52:50obras del ejecutivo
00:52:51ahora que usted hablaba
00:52:52del ejecutivo
00:52:52está mintiendo
00:52:54y haciendo la lámpara
00:52:55porque eso se construyó
00:52:56con los recursos
00:52:57de la caja
00:52:58con el equipo
00:52:59de la caja
00:53:00con el departamento
00:53:01de ingeniería
00:53:02de la caja
00:53:02es interesante
00:53:03pero ojo la pregunta
00:53:04que le dice
00:53:04don Claudio
00:53:05¿puede un presidente
00:53:07o una presidenta
00:53:09o un candidato
00:53:10o candidata
00:53:11que esté participando
00:53:12en elecciones
00:53:13decir
00:53:13vamos a disminuir
00:53:16puede colaborar
00:53:18no pero es que usted
00:53:18le dijo que si podía
00:53:19puede colaborar
00:53:20no no no
00:53:21entendí
00:53:21entonces es mala pregunta
00:53:22pero
00:53:23o lo plantea de otra forma
00:53:24el candidato
00:53:25o candidata
00:53:26que diga
00:53:27que va a disminuir
00:53:28o reducir
00:53:30o eliminar
00:53:30las listas de espera
00:53:31miente
00:53:32miente
00:53:32porque no es potestad
00:53:33él
00:53:34hay una junta directiva
00:53:35que donde se toman
00:53:36decisiones colegiadas
00:53:37donde tiene que negociarlas
00:53:39y la autonomía
00:53:40administrativa
00:53:41y de gobierno
00:53:42que tiene la caja
00:53:42costalicencia
00:53:43de seguro social
00:53:44deja eso
00:53:45en manos
00:53:45de la junta directiva
00:53:46y de las gerencias
00:53:47¿cómo puede intervenir
00:53:48el presidente?
00:53:49te lo dije
00:53:49escogiendo tres miembros
00:53:51de verdad
00:53:52no una magistrada
00:53:54ahí en su frente
00:53:55que no sabe nada
00:53:56de salud
00:53:57y mandar a la presidenta
00:53:58ay ay
00:53:59pero vamos a ver
00:54:00es que es una política
00:54:01porque queda a potestad
00:54:02de la caja
00:54:03porque así la constitución
00:54:04lo garantizó
00:54:05son cinco votos
00:54:07lo que ocupa para ser
00:54:08de los nueve
00:54:09para tener mayoría
00:54:10si un presidente
00:54:11no tiene la capacidad
00:54:12de lograr
00:54:14un presidente ejecutivo
00:54:15de la caja
00:54:15nombrado por el presidente
00:54:17de la república
00:54:17de lograr al menos
00:54:18dos votos
00:54:19para pasar
00:54:20temas importantes
00:54:21pues estamos jodidos
00:54:23ahora bien
00:54:24el tema de la caja
00:54:26costalicense
00:54:27de seguro social
00:54:28es un tema también
00:54:29donde debe estar
00:54:30muy involucrado
00:54:31el ministro de salud
00:54:33porque el ministro de salud
00:54:34es el rector
00:54:35del área de salud
00:54:37y ahí tienen que haber
00:54:38negociaciones fundamentales
00:54:39de políticas públicas
00:54:40que se establecen
00:54:41en el ministerio de salud
00:54:43y que la caja
00:54:44costalicense
00:54:45seguro social
00:54:46aunque tenga
00:54:47independencia política
00:54:48y administrativa
00:54:49tiene que darle
00:54:50continuidad
00:54:50tenía varias preguntas
00:54:52me quedan diez minutitos
00:54:53tenía varias preguntas
00:54:54pero quiero hacer esta
00:54:55porque quiero también
00:54:56que la gente participe
00:54:57yo los invito
00:54:58a que escriban
00:54:59por supuesto
00:55:00que lo lógico
00:55:00es que lea
00:55:01algunas de las preguntas
00:55:02¿qué va a hacer
00:55:03con el comercio exterior?
00:55:04dice don Marco
00:55:05Tulio Montenegro
00:55:06vamos a ver
00:55:09en qué área
00:55:09es que el comercio exterior
00:55:10¿qué va a hacer
00:55:11con el comercio exterior?
00:55:12me preocupa mucho
00:55:12el comercio exterior
00:55:13vea lo que me preocupa
00:55:14del comercio exterior
00:55:14Marco Tulio
00:55:15me preocupa mucho
00:55:16que tengamos nosotros
00:55:17en nuestra balanza comercial
00:55:19más importaciones
00:55:21que exportaciones
00:55:21es más lo que importamos
00:55:23que lo que exportamos
00:55:23me preocupa mucho
00:55:25que hemos firmado
00:55:25muchos tratados
00:55:26de libre comercio
00:55:27que no nos han abierto
00:55:29nueva frontera
00:55:30seguimos dependiendo
00:55:30el 50%
00:55:31de nuestro comercio
00:55:33con Estados Unidos
00:55:33de América
00:55:34no se vale
00:55:35si tenemos un montón
00:55:36de tratados
00:55:36de libre comercio
00:55:37era para ampliar
00:55:38el panorama
00:55:39el arco iris
00:55:40de posibilidades
00:55:41de exportación
00:55:42y seguimos exportando
00:55:43los Estados Unidos
00:55:44de América
00:55:44con un agravante
00:55:45que al señor
00:55:47Donald Trump
00:55:47considera
00:55:49que como Costa Rica
00:55:50exporta más
00:55:52que lo que importa
00:55:52de los Estados Unidos
00:55:53entonces
00:55:55hay que meterle
00:55:56un arancel
00:55:57de un 15%
00:55:57pero vea que interesante
00:55:58entonces para que tenemos
00:55:59un tratado de libre comercio
00:56:01si el propio promotor
00:56:02del tratado
00:56:03del CAFTA
00:56:03que es Estados Unidos
00:56:04de América
00:56:04no lo está respetando
00:56:05nos está metiendo
00:56:06una tasa
00:56:07y los países
00:56:08de Centroamérica
00:56:09y República Dominicana
00:56:12no han levantado
00:56:13la voz
00:56:14para levantar
00:56:15las exportaciones
00:56:16hay que volver
00:56:19los ojos
00:56:20a la asociatividad
00:56:22que necesitamos
00:56:22por ejemplo
00:56:23en el agro
00:56:23porque nosotros
00:56:25necesitamos
00:56:26volver a exportar
00:56:27donde se produce
00:56:29más valor agregado
00:56:30nosotros estamos
00:56:31exportando mucho
00:56:32desde las zonas francas
00:56:33pero las zonas francas
00:56:34funcionan en un 40%
00:56:35con materia prima
00:56:36importada
00:56:38y el 25%
00:56:39de las utilidades
00:56:40se va para afuera
00:56:41lo que nos queda
00:56:42es un 35%
00:56:44produce más
00:56:45el mercado interno
00:56:46lo que llaman
00:56:47este
00:56:48el mercado
00:56:49como es la zona definitiva
00:56:50régimen definitivo
00:56:52produce más
00:56:53entonces ahí hay que aumentar
00:56:55la capacidad productiva
00:56:56y de exportación
00:56:57de Costa Rica
00:56:58Costa Rica hace
00:56:5940 años
00:57:02en los años 80
00:57:03solo exportaba
00:57:04banano
00:57:04y café
00:57:05exportamos
00:57:07casi 5 mil productos
00:57:08de exportación
00:57:09de un diversificado
00:57:09increíble
00:57:10entonces eso demuestra
00:57:11que tenemos
00:57:11una gran capacidad
00:57:12y un gran material humano
00:57:13ahí es donde yo me río
00:57:14de los que dicen
00:57:16que si no aprobamos
00:57:17las jornadas
00:57:17de 12 horas
00:57:18de 4 días
00:57:19no va a venir
00:57:20la inversión privada
00:57:20cuando hemos invertido
00:57:22en recurso humano
00:57:24en seguridad jurídica
00:57:26hasta hace un tiempo
00:57:27en seguridad ciudadana
00:57:28y por eso es que vienen
00:57:29aquí las
00:57:30las naciones
00:57:31o las empresas privadas
00:57:32que he hecho la actitud
00:57:32Don Jorge Quiroz Fonseca
00:57:33ocupa diputados a favor
00:57:35porque si no
00:57:35no pasa nada
00:57:36por supuesto
00:57:38si no seguimos como estamos
00:57:39me parece que es lo que planteamos
00:57:40si pero vamos a ver
00:57:41pero no don Claudio
00:57:41los diputados a favor
00:57:42se pueden negociar con otros
00:57:44ok bueno
00:57:45entonces hablemos de propuestas
00:57:46en estos 8 minutos
00:57:47que nos faltan
00:57:48propuestas
00:57:49que dependen
00:57:51de la asamblea legislativa
00:57:52pero que serían
00:57:54impulsadas
00:57:54desde el ejecutivo
00:57:55como lo explicamos ahora
00:57:57hay unas que son
00:57:58resorta del ejecutivo
00:57:59ya anunció algunas
00:58:01que tomaría
00:58:02y ahora vamos
00:58:03con las que
00:58:05solo pasan
00:58:05por la asamblea
00:58:06y por eso yo a veces
00:58:07cuestiono
00:58:08que a lo largo
00:58:09de la historia
00:58:10y yo cubriendo
00:58:11campañas políticas
00:58:13yo a veces
00:58:14escucho propuestas
00:58:14de un candidato presidencial
00:58:16yo digo
00:58:17es que eso no se puede
00:58:18porque eso no
00:58:18no le toca
00:58:19al poder ejecutivo
00:58:20y peor cuando
00:58:22y peor cuando
00:58:23corresponde al poder judicial
00:58:24pero entonces
00:58:24que propone usted
00:58:25mire
00:58:26hay una propuesta
00:58:27reformas o proyectos
00:58:29es una propuesta
00:58:29que a mí me interesa mucho
00:58:30a los costarricenses
00:58:32a los ciudadanos
00:58:33costarricenses
00:58:33los han tenido
00:58:34discutiendo
00:58:35sobre las pensiones
00:58:36de lujo
00:58:37y las pensiones
00:58:38malavidas
00:58:39y la inflación
00:58:40eso está corregido
00:58:42hasta donde se puede
00:58:42corregir
00:58:43con un impuesto
00:58:44de un 50%
00:58:45pero yo le pregunto
00:58:46a usted
00:58:46que si es pensionado
00:58:47está a punto de pensionarse
00:58:48usted cree que se va
00:58:50a poder pensionar
00:58:51dentro de unos años
00:58:51usted cree
00:58:53que su pensión
00:58:54su monto de pensión
00:58:54le va a permitir
00:58:55sustentarse
00:58:56en la vejez
00:58:58entonces
00:58:59usted se pensiona
00:59:00ya me pensioné
00:59:01ah ya se pensionó
00:59:02una cosa pequeñita
00:59:04pero
00:59:04con el magisterio nacional
00:59:06bueno
00:59:06usted cree que hay
00:59:07pensiones en peligro
00:59:08creo que hay
00:59:10necesidad
00:59:11de mayores recursos
00:59:13para las pensiones
00:59:14si hay pensiones
00:59:14en peligro
00:59:15ok
00:59:15que se hace entonces
00:59:16el régimen de pensiones
00:59:18del magisterio nacional
00:59:19es una maravilla
00:59:20porque es una maravilla
00:59:22porque es sustentable
00:59:23de aquí a 100 años
00:59:24el régimen
00:59:25de la caja costarricense
00:59:26de seguro social
00:59:27no está en las mismas condiciones
00:59:28entonces requerimos
00:59:30generarle
00:59:30al régimen
00:59:31de pensiones
00:59:32de invalidez
00:59:32y muerte
00:59:33de la caja
00:59:33recursos
00:59:34como le generamos
00:59:36esos recursos
00:59:36que no sean
00:59:37apretándolo a usted
00:59:39con una cotización
00:59:41más alta
00:59:42o al patrón
00:59:42o bajándole a usted
00:59:44el monto
00:59:45o subiéndole a usted
00:59:47la edad de retiro
00:59:49bueno
00:59:49hay que buscar
00:59:50ingresos frescos
00:59:52yo tengo dos ideas
00:59:53una es
00:59:54en 1917
00:59:56un estudio
00:59:57del ministerio
00:59:58de
00:59:591917
00:59:59el ministerio
01:00:02de
01:00:03de energía
01:00:05de energía
01:00:06perdón
01:00:07de ambiente
01:00:07de ambiente
01:00:08dijo que nos robaban
01:00:09200 millones
01:00:11de dólares
01:00:13de cruzitas
01:00:14ok
01:00:14llevamos 7 años
01:00:16pongamos que ha seguido
01:00:17robándonos lo mismo
01:00:18usted diría
01:00:18son millón
01:00:201400 millones
01:00:22que nos han robado
01:00:23en cruzitas
01:00:23no es más
01:00:24y le voy a decir
01:00:25por qué
01:00:25porque cuando se calculó
01:00:27en 2017
01:00:30200 millones
01:00:32el oro estaba
01:00:33800
01:00:33la onza
01:00:34hoy está
01:00:353300
01:00:36la onza
01:00:36y nos siguen robando
01:00:37y no es irse a meter
01:00:39como presidente
01:00:39de la república
01:00:40ir a bombetear
01:00:41meterse ahí
01:00:41en cruzitas
01:00:42y salir
01:00:43y no haber solucionado
01:00:44nada
01:00:44el dinero
01:00:45yo soy
01:00:47y creo
01:00:48totalmente
01:00:49en la defensa
01:00:49y en la protección
01:00:50del medio ambiente
01:00:51pero ya en cruzitas
01:00:52no se puede hacer
01:00:52absolutamente nada
01:00:53más que sacar el oro
01:00:54y ese oro
01:00:56debería ser utilizado
01:00:57no como un proyecto
01:00:58como el que había
01:00:59cuando se aprobó
01:01:00el ingreso de infinito
01:01:01de un 2% de utilidades
01:01:02o como uno que está
01:01:03caminando ahora
01:01:04en la asamblea legislativa
01:01:04que es un 6%
01:01:056% de utilidad
01:01:07no
01:01:07todas las utilidades
01:01:08del oro
01:01:09tienen que ingresar
01:01:11a el fondo
01:01:12de pensiones
01:01:13de la caja
01:01:14costarricense
01:01:15de seguro social
01:01:15pero directo
01:01:16al fondo de pensiones
01:01:17para sostener
01:01:18ese fondo de pensiones
01:01:19para los jóvenes
01:01:20como la muchacha
01:01:21Valeria creo que se llamaba
01:01:22o Valentina
01:01:23que nos preguntó ahora
01:01:24que a lo mejor
01:01:25no cree
01:01:26como no creen mis hijas
01:01:27y como los tuyos
01:01:27tal vez seguro no creen
01:01:28papi
01:01:29¿por qué cotizo yo
01:01:30para la pensión
01:01:30si no va a haber pensiones
01:01:31para mí?
01:01:32hay que devolverle
01:01:33la credibilidad
01:01:33porque cuando uno está viejo
01:01:35es cuando uno
01:01:36realmente se preocupa
01:01:37de que no cotizó
01:01:37¿usted impulsaría
01:01:38un proyecto de ley
01:01:39para que se pueda utilizar
01:01:42el oro de cruzitas
01:01:44para que quede bien claro
01:01:46para que luego no digan
01:01:47en caso de que llegue
01:01:48a ser presidente
01:01:48no, no, yo no quise decir eso
01:01:50me malinterpretaron
01:01:51no, no, no
01:01:51a ver si me estoy entendiendo
01:01:53un proyecto de ley
01:01:54para que
01:01:56el oro de cruzitas
01:01:57es explotado
01:01:58por el estado
01:01:59no por una empresa
01:01:59y se utilice
01:02:00para sostener
01:02:01el régimen
01:02:02de pensiones
01:02:03del IBM
01:02:04nada más
01:02:05el IBM
01:02:05ok
01:02:05que no lo utilicen
01:02:06para salud
01:02:07no, para el IBM
01:02:09eso es una
01:02:10ok
01:02:10hay un propazo
01:02:11un proyecto de ley
01:02:12y la aprobación
01:02:13y también
01:02:14darle las potestades
01:02:15que se yo
01:02:16al Recope
01:02:17al ICE
01:02:17a alguien que tenga capacidad
01:02:18de desarrollar esa actividad
01:02:19que sea
01:02:20quien desarrolle esa actividad
01:02:22para beneficio
01:02:22de los costarricenses
01:02:23no estoy inventando nada nuevo
01:02:24los noruegos utilizan
01:02:26el petróleo
01:02:26el 95%
01:02:28de las utilidades
01:02:29y usted no ha nacido
01:02:31le faltan 25 años
01:02:32por nacer en Noruega
01:02:32y ya tiene asegurada
01:02:33su pensión
01:02:34otra propuesta
01:02:35no, ahí mismo
01:02:36en esa misma
01:02:36que no se me vaya
01:02:37los regímenes
01:02:39de zonas francas
01:02:39no pagan ningún impuesto
01:02:40ninguno
01:02:41no pagan renta
01:02:43no pagan IVA
01:02:44se nutren
01:02:46de una gran inversión
01:02:47nuestra
01:02:47hace algunos días
01:02:50alguien hablaba
01:02:50de cobrarles impuestos
01:02:51yo digo que no
01:02:52ni el IVA
01:02:53ni el renta
01:02:53no, no, no
01:02:54hagámosle algo
01:02:55bien chiquitito
01:02:56cobrémosle
01:02:57el 0.5
01:02:59de las exportaciones
01:03:00de todas las exportaciones
01:03:02de este país
01:03:02cobramos el 0.5
01:03:03y que vaya
01:03:04a un régimen
01:03:05también
01:03:06del IBM
01:03:06de pensiones
01:03:08eso puede ser
01:03:09en un año
01:03:09200 mil millones
01:03:11usted ha escuchado
01:03:13la pensión
01:03:13perdón
01:03:13200 millones de dólares
01:03:14eso
01:03:15lo metemos a capitalizar
01:03:17y puede estar produciendo
01:03:18en unos 3, 4 años
01:03:206 mil millones de dólares
01:03:21y con ese dinero
01:03:23usted sostiene
01:03:23el régimen de pensiones
01:03:25y lo dejamos a pedir
01:03:26a la zona franca
01:03:26un pequeño sacrificio
01:03:28usted ha escuchado
01:03:28la pensión consumo
01:03:29el proyecto
01:03:30es un buen proyecto
01:03:31el de Walter Cotto
01:03:32que es básicamente
01:03:33a partir de lo que uno
01:03:35va consumiendo
01:03:38en digamos
01:03:39en su vida
01:03:40¿verdad?
01:03:41es un proyecto
01:03:41que requiere mucha cultura
01:03:43porque todavía
01:03:43el día de hoy
01:03:44¿cuántos de ustedes
01:03:45cuando le dicen
01:03:46en la caja
01:03:46cuando le digan
01:03:47a la caja
01:03:48al restaurante
01:03:48o a la tienda
01:03:49quiere factura electrónica
01:03:50¿cuántos de ustedes
01:03:51dicen no, no, no?
01:03:52para no llenar
01:03:52ningún papeleo
01:03:53yo creo que el Ministerio
01:03:54de Hacienda
01:03:55en lugar de estar pidiendo
01:03:56en cada negocio
01:03:57tu dirección
01:04:00tu teléfono celular
01:04:01tu email
01:04:03deberías tener
01:04:04un sistema tan sencillo
01:04:05que solo das
01:04:06tu cédula
01:04:07de identidad
01:04:08entonces ahí me parece
01:04:09muy bien
01:04:09el proyecto de Walter
01:04:10porque en la medida
01:04:12que la gente
01:04:12tenga pereza
01:04:13de dar información
01:04:14como pasa
01:04:15con la factura electrónica
01:04:17en esa medida
01:04:18la gente
01:04:19le huye
01:04:20a una responsabilidad
01:04:21que tiene
01:04:21mire
01:04:22yo recuerdo
01:04:23en un restaurante
01:04:24esto es anecdótico
01:04:25por eso hay que cobrar
01:04:26bien los impuestos
01:04:26en un restaurante
01:04:27allá por Esterillos
01:04:29un día andábamos
01:04:29un grupo de 14
01:04:30y sale
01:04:31como éramos 14
01:04:33habían varios negocios
01:04:34y sale un salonero
01:04:36de un negocio
01:04:36y me dice
01:04:36pasen adelante
01:04:37quédense en este restaurante
01:04:39y les vamos a hacer
01:04:40un descuento
01:04:40si se quedan todos
01:04:42éramos 14
01:04:43entonces le digo
01:04:44yo ¿cuál es el descuento?
01:04:45y me dice
01:04:46vea
01:04:46no le cobro el 13%
01:04:48del IVA
01:04:48entonces le digo
01:04:50pero ¿cuál es el descuento?
01:04:50si eso no es suyo
01:04:51eso es del Estado
01:04:52le digo
01:04:52¿por qué no hacemos un negocio?
01:04:53no me cobre el 10%
01:04:54del salonero
01:04:55ah no es que eso es mío
01:04:56para que usted vea
01:04:58cómo funciona
01:04:59entonces
01:04:59si nosotros
01:05:00no nos acostumbramos
01:05:01a pedir la factura
01:05:02e inclusive
01:05:04lo voy a decir más directo
01:05:05no debería el comercio
01:05:07pedir si ocupa
01:05:07factura electrónica
01:05:08debería dar la factura
01:05:09ya debe de una vez
01:05:10la factura
01:05:10la factura tiene que salir
01:05:11inmediato
01:05:11y lo único que ocupa
01:05:12es el número de cédula
01:05:13que no le pidan a uno
01:05:14porque no le da pereza
01:05:15mientras llenan
01:05:16la muchacha le pregunta
01:05:17de todo
01:05:18entonces que sea más fácil
01:05:19pero los sistemas de Hacienda
01:05:21están hechos
01:05:22en muchas ocasiones
01:05:23algunos dijeron
01:05:24cuando eran candidatos
01:05:25que es que había como 50
01:05:26que no se hablaban unos con otros
01:05:28llegan a gobernar
01:05:28y no han hecho absolutamente nada
01:05:30en Hacienda Digital
01:05:31ese proyecto de Hacienda Digital
01:05:33tiene como 10 años
01:05:33de estar ahí
01:05:34bueno pero lo iban a iniciar
01:05:35hace unas
01:05:36hace 3 semanas
01:05:37me pareció que iba a estar
01:05:39Tribu CR
01:05:40y se pospuso
01:05:41y creo que lo anunciaron
01:05:43para el público
01:05:43ya cuando el gobierno
01:05:44va de salida
01:05:44en 30 segundos
01:05:46y en 30 segundos
01:05:48¿algún proyecto
01:05:49al referéndum?
01:05:51no
01:05:51no, ninguno
01:05:52no, ninguno
01:05:52don Claudio
01:05:53nos hablaron como 20 segundos
01:05:55don Claudio
01:05:58muchísimas gracias
01:05:59por acompañarnos
01:06:00aquí en profundidad
01:06:01vamos a tratar
01:06:03de invitar
01:06:04a cada uno
01:06:05de los candidatos
01:06:05y candidatas
01:06:06por lo menos
01:06:06dos veces
01:06:07esa es nuestra meta
01:06:08de aquí a las elecciones
01:06:10por lo menos
01:06:10que dos veces
01:06:11estén con nosotros
01:06:12para conocer propuestas
01:06:15yo sí creo
01:06:16antes de despedirme
01:06:18yo sí creo dos cosas
01:06:19yo sí creo que hay
01:06:20un grupo de gente
01:06:21que le interesan las propuestas
01:06:22sí, claro
01:06:23y que por eso
01:06:24hay que darlas
01:06:25aunque sea
01:06:25parece un grupo de gente
01:06:26parece un grupo
01:06:26en muchas ocasiones
01:06:28no sé qué decir
01:06:28la elección
01:06:29sí
01:06:30y otro
01:06:31otro aspecto
01:06:32que yo creo
01:06:32que tal vez
01:06:34se ha dejado
01:06:35de lado
01:06:37pero me parece
01:06:38que es importante
01:06:39es que también
01:06:39es justo
01:06:41que los
01:06:42electores
01:06:43también conozcan
01:06:44un poco acerca
01:06:44de la persona
01:06:45porque yo creo
01:06:46que
01:06:47detrás de un candidato
01:06:48siempre hay una persona
01:06:49claramente
01:06:50somos seres humanos
01:06:50comunes y corrientes
01:06:51entonces también
01:06:52yo creo que es justo
01:06:53que los
01:06:55los
01:06:56Gloria
01:06:57Cárdenas
01:06:58faltó profundidad
01:06:59en materia educativa
01:07:01dice doña Gloria
01:07:03Andrea López
01:07:04muy bien
01:07:04don Claudio
01:07:05si el entrevistador
01:07:06me pone a que
01:07:06no tenga que decir
01:07:07que tenemos que ir
01:07:08contra el reloj
01:07:09otro día
01:07:10hablamos más
01:07:11pero yo sí creo
01:07:11que hay que también
01:07:12buscar espacios
01:07:13para conversar
01:07:14con todos los candidatos
01:07:15y candidatas
01:07:16acerca de su vida
01:07:17de sus alegrías
01:07:19de sus frustraciones
01:07:20porque creo que
01:07:21eso es importante
01:07:22también
01:07:22a la hora
01:07:24de conocer
01:07:25a las personas
01:07:26que van
01:07:28o que quieren
01:07:29gobernar
01:07:29a este país
01:07:30de verdad
01:07:31don Claudio
01:07:31muchas gracias
01:07:32no a todas
01:07:33gracias
01:07:33y a los que nos estuvieron
01:07:35sintonizando
01:07:36gracias por la paciencia
01:07:37un abrazo
01:07:38a ustedes también
01:07:39muchísimas gracias
01:07:40por acompañarnos
01:07:41si Dios lo permite
01:07:42los esperamos
01:07:43en una próxima entrega
01:07:45hasta entonces
01:07:47gracias
Recomendada
0:52
|
Próximamente
1:00:08
1:36
0:36
5:03
3:21
15:17
1:07
1:14
14:49
Sé la primera persona en añadir un comentario