Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Atención a esta hora funcionarios de la Procuraduría adelantan una inspección en la imprenta nacional verificando entre otras cosas si cuenta con las capacidades para la expedición de los pasaportes.
00:00:19Estas son imágenes de la FMDRCN. Más temprano estuvieron en la Cancillería en una visita administrativa.
00:00:26La incertidumbre por lo que pasará en unos meses crece tras los cambios que plantea el gobierno.
00:00:32La saliente Canciller Laura Sarabia advirtió que los colombianos podrían quedarse sin la expedición del documento.
00:00:38Nos vamos con los titulares de Más Noticias RCN.
00:00:44Tenemos el interrogatorio de alias El Hermano, uno de los capturados por el intento de asesinato de Miguel Uribe Turbay.
00:00:50Después del ataque fueron a un bar en el centro de Bogotá junto alias Gabriela.
00:00:54Allí planearon la huida. Temían estar siendo intervenidos.
00:01:01Conocimos la audiencia de alias El Costeño. Juez determinó una posible irresponsabilidad del Estado por el atentado a Miguel Uribe.
00:01:09Hoy se cumple un mes del ataque.
00:01:13Era lo que vinimos. El periodista Gustavo Chicangana lucha por su vida tras ser víctima de un ataque a bala en San José del Guaviare.
00:01:21Su esposa también resultó herida. El comunicador estaba amenazado por las disidencias de las FARC.
00:01:27En minutos hablaré con su hija Adriana Chicangana. Ya nos vemos.
00:01:30Sigue siendo grave la situación de orden público en el departamento del Cauca.
00:01:37Dos niños de 7 y 13 años resultaron heridos cuando quedaron en medio de un retene ilegal.
00:01:42Además, se reportaron ataques de las disidencias en Morales y Almaguer.
00:01:46Antes del llamado a consultas del encargado de negocios por parte de Estados Unidos,
00:01:53presidente Petro envió una cardón retractándose sobre los señalamientos al secretario de Estado, Marco Rubio.
00:02:03Ya son 82 los muertos por las terribles inundaciones en Texas.
00:02:08Buscan a 10 niñas entre los 8 y 10 años desaparecidas que estaban en un campamento de vacaciones.
00:02:16Está cargado de ofertas el lunes de empleo.
00:02:19Más de 20 mil vacantes en distintos sectores para Bogotá, Medellín y Quibdó.
00:02:23Más adelante les contamos cómo postularse.
00:02:34Bienvenidos a esta emisión de noticias.
00:02:37Fuerza, Miguel.
00:02:38Se cumple un mes del atentado contra Miguel Uribe y avanza la investigación.
00:02:42Tenemos el acta de interrogatorio de alias El Hermano, uno de los capturados por el ataque.
00:02:48Relata que después del atentado se reunieron en una cantina junto con alias El Costeño y alias Gabriela.
00:02:54Allí planearon cómo se iban a deshacer de un celular para que las autoridades les perdieran el rastro.
00:03:00Todas las miradas en Colombia se posan sobre este hombre, Hélder José Arteaga, alias El Costeño.
00:03:11Así profesaba su fe en Dios en el 2017, antes de casarse.
00:03:16Este día tan especial y maravilloso ante los ojos de Dios y la sociedad.
00:03:20En las últimas horas, así lloraba en su captura con el agua hasta el cuello.
00:03:25José El de Arteaga, ¿es un hombre?
00:03:28Sí.
00:03:30Este es el acta de la audiencia conocida por Noticias RCN, en la que se dejan claros los delitos por los cuales fue imputado y judicializado.
00:03:40La Fiscalía individualiza e identifica al indiciado.
00:03:43Posteriormente atribuye los cargos fáctica y jurídicamente, informándole sobre la posibilidad de allanarse a la imputación.
00:03:49El ciudadano no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía.
00:03:52En un trabajo detallado, la Fiscalía de Bogotá puso de presente en la audiencia un sinnúmero de interrogatorios en todo el proceso contra el costeño,
00:04:00que daban fe de su frialdad para realizar crímenes en un prontuario de más de 20 años,
00:04:05según los testimonios de alias Gabriela y alias El Hermano, inmediatamente tras el atentado.
00:04:14Hélder dijo que teníamos que salir de Fontibón porque de pronto estaban interfiriendo las llamadas y nos podrían ubicar.
00:04:20De ahí dijeron que nos íbamos al Santa Fe.
00:04:23De ahí toman la decisión de irse al centro, al barrio Santa Fe, a una cantina, a hablar de lo sucedido.
00:04:28Sin embargo, el propio costeño les hace una revelación bastante frívola sobre el atentado, como lo dice alias El Hermano.
00:04:36Hélder dijo que no habían podido sacar el menor de edad y que la gente lo había retenido allá,
00:04:41pero que vio como el que tenían que matar había caído al piso y que ella había coronado la vuelta.
00:04:46Luego llegan al centro de Bogotá. Ese mismo 7 de junio, las tres personas.
00:04:51Ahí llegamos al bar en una cantina.
00:04:53Nos bajamos y el hermano se quedó en el carro y se fue a parquearlo.
00:04:57Hélder entró a la cantina y pidió tres cervezas.
00:04:59A los cinco minutos llegó el hermano y comenzamos a hablar.
00:05:03Ahí toman la decisión de borrar todo rastro del crimen.
00:05:05En palabras de la misma Gabriela,
00:05:07acuerdan con el hermano eliminar cualquier nexo que los una con el atentado.
00:05:11El hermano dijo que lo mejor era que deberían botar la CINCAR porque nos podrían rastrear en la zona.
00:05:18Hélder preguntó si sabía dónde podría venderlo y por cuánto.
00:05:21Hélder le sacó la CINCAR, formateó el celular y se lo pasó al hermano para que lo vendiera al menos en 300 mil pesos,
00:05:28ya que era buen celular.
00:05:30Estos interrogatorios sumados a las labores de vigilancia permitieron dar con la captura del costeño
00:05:34y llevarlo ante los jueces.
00:05:35La pregunta es, ¿prenderá al ventilador y revelará quién lo contrató para hacer el atentado contra Miguel Uribe?
00:05:43Impresionante el minuto a minuto de este caso.
00:05:46Y en medio de la imputación de cargos, alias el costeño,
00:05:48el juez dijo que la UNP no le brindó la seguridad adecuada al precandidato presidencial
00:05:53y así lo confirma también la defensa de Miguel Uribe.
00:05:56María Fernanda Correa, ¿qué otros detalles entregó el abogado?
00:06:00Buenas tardes.
00:06:00Andrea Televidentes, buenas tardes.
00:06:04Mire, efectivamente en esta diligencia a la que tuvo acceso Noticias RCN,
00:06:08el juez de este caso lo que dice es que habría una posible responsabilidad por parte del Estado,
00:06:13pero específicamente de la Unidad Nacional de Protección.
00:06:16Y se refiere a la posible comisión de un delito y es prevaricato por omisión.
00:06:20Esto mismo había venido advirtiendo el abogado de Miguel Uribe Turbay, Víctor Mosquera,
00:06:24quien a través de más de 20 solicitudes radicadas ante el director de la UNP, Augusto Rodríguez,
00:06:30pedía reforzar la seguridad del senador.
00:06:35Para la justicia, el Estado podría tener responsabilidad en el intento de magnicidio contra Miguel Uribe Turbay.
00:06:42Así lo dejó claro el juez de control de garantías en medio de la audiencia contra alias el costeño
00:06:47o alias Chipi, determinador del ataque, diligencia a la que tuvo acceso Noticias RCN.
00:06:53Dejar constancia de la presunta responsabilidad o de la posible configuración del delito de prevaricato
00:07:04por omisión contenida en el artículo 414 del Código Penal
00:07:11por parte de las autoridades administrativas encargadas de la seguridad del senador
00:07:18y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, específicamente la Unidad Nacional de Protección,
00:07:27una eventual responsabilidad del Estado.
00:07:31Desde la representación jurídica del senador, en cabeza del abogado Víctor Mosquera,
00:07:37ya habían advertido de las posibles fallas en su esquema de seguridad.
00:07:40Al candidato presidencial Miguel Uribe Turbay no le dieron la protección adecuada
00:07:46y hubo mezquindad de parte de esa entidad respecto a su seguridad.
00:07:51El juez lo ratifica y advierte la posible comisión de un delito
00:07:55ante posibles omisiones para garantizarle la vida al precandidato presidencial,
00:08:00incluso con más de 20 solicitudes para el refuerzo de su seguridad
00:08:03ante la Unidad Nacional de Protección.
00:08:05Muchas veces incluso contribuye a generar polarización, estigmatización y hostigamiento dentro de las posibilidades.
00:08:17Hubo omisiones graves en la seguridad del precandidato.
00:08:23Hubo falta de protección a un líder de la oposición que venía haciendo un ejercicio impecable
00:08:30y que requería mínimos de seguridad para seguir ejerciendo sus derechos políticos.
00:08:37¿Quién o quiénes deben responder ante la posible negligencia en su esquema de protección?
00:08:41La justicia tendrá la última palabra.
00:08:45Y con este atentado contra Miguel Uribe,
00:08:47el país volvió a vivir uno de los episodios de violencia más lamentables.
00:08:52Desde entonces, su familia y millones de colombianos se han refugiado en la oración.
00:08:57Por este terrible caso, ya van cinco capturados.
00:09:03Hace un mes, Colombia volvió a enfrentar la cara más oscura de su historia,
00:09:08la de la violencia política.
00:09:11El 7 de junio, en un parque del barrio Modelia,
00:09:13varios disparos interrumpieron la voz del precandidato presidencial,
00:09:17Miguel Uribe Turbay.
00:09:18Desde entonces, su familia ha vivido entre cirugías, partes médicos y oraciones.
00:09:29Su esposa, su hermana y sus amigos, así como miles de ciudadanos,
00:09:33han estado en vigilia frente a la clínica,
00:09:36esperando, como ella misma lo dice, el milagro de su recuperación.
00:09:44¡Viva Colombia!
00:09:46¡Viva Colombia!
00:09:47El terrorismo siempre arruina a nuestro país.
00:09:55El país debe ser como paz.
00:09:57En las calles, el país respondió con una marcha del silencio el 15 de junio.
00:10:01¡Viva Colombia!
00:10:03¡Viva Colombia!
00:10:04¡Viva Colombia!
00:10:05¡Viva Colombia!
00:10:05¡Viva Colombia!
00:10:06¡Viva Colombia!
00:10:07¡Viva Colombia!
00:10:08¡Viva Colombia!
00:10:09Y con una carrera por la vida, semanas después.
00:10:12¡Viva Colombia!
00:10:12Gente vestida de blanco, unida por un mismo deseo, que nunca más se silencia a nadie con un arma.
00:10:21En lo judicial, la fiscalía ha capturado a cinco personas, incluido un menor de 15 años, autor material del atentado.
00:10:30Se investiga si hubo móviles políticos o si el crimen fue articulado por mafias del crimen organizado.
00:10:36Alias El Costeño, presunto reclutador y cerebro logístico, habría recibido hasta mil millones de pesos.
00:10:43La justicia avanza, pero el país aún no tiene respuestas definitivas.
00:10:47¿Quién dio la orden?
00:10:48Miguel Uribe, hijo de una víctima de esa misma violencia, de Ana Turbay, asesinada en 1991, vuelve a ser símbolo de una historia que se repite, pero también de esperanza, porque sigue luchando por su vida.
00:11:02Su caso recuerda que Colombia no puede acostumbrarse al odio, que la política se defiende con ideas, no con balas, y que solo unidos, desde todas las orillas, se puede romper ese ciclo de miedo.
00:11:18Fuerza, Miguel.
00:11:19Hasta ahora saludamos al director de la policía, el general Carlos Triana, general.
00:11:24Ya son cinco los capturados.
00:11:26¿Qué funciones tenía cada uno y qué más se sabe de todo este entramado criminal?
00:11:32Eso es un entramado criminal donde en un ande se reúnen, se concentran, cada quien tiene una misión, en el sitio, en el lugar de los hechos, en el sector.
00:11:43El alias El Costeño es fundamental, importante para ese grupo criminal.
00:11:47Hay más personas que sabemos que participaron.
00:11:50Yo los invito a que se entreguen a la Policía Nacional, a la Fiscalía General de la Nación, que se entreguen porque vamos detrás de ellos.
00:12:01General, sabemos que alias El Costeño era el articulador de este terrible plan criminal, pero ¿qué otros detalles tienen ustedes?
00:12:07Bueno, es precisamente lo que estamos corroborando.
00:12:14Él es el que le orienta a la mujer para que se desplace hacia otro lugar fuera de Bogotá.
00:12:19Él es el que intenta salir de Bogotá, intenta salir del país, pero entendiendo que hay policías, que hay fiscalía, que tiene una orden de captura, que se despedió una circular roja.
00:12:33Bueno, pues no logró su cometido y logramos ubicarlo en la ciudad de Bogotá.
00:12:38Todo esto para indicar que sí reunió la gente, que coordinó, que hubo un antes de reunión, que hubo un durante de concentración en el lugar de los hechos y que hubo un después también en términos de revisión de su actual criminal.
00:12:55Pues gracias, general. Seguiremos muy, muy atentos al desarrollo de esta investigación.
00:13:03Desde el atentado, la vida del precandidato ha estado en manos de un equipo médico inmejorable, liderado por el neurocirujano Fernando Jaquín.
00:13:12Pues esta mañana el galeno compartió un emotivo mensaje.
00:13:15Lisa Díaz, en la Fundación Santa Fe, ¿qué dice? Buenas tardes.
00:13:18Buenas tardes.
00:13:48Cuando se cumple un mes del atentado contra mi hermano menor y apenas una semana de la partida de mi abuela, mi mamá de la vida, mi papá, vuelve a ser el faro en esa tormenta.
00:14:00Cierro comillas.
00:14:01Y ahora sí le respondo su pregunta, Inés María.
00:14:03Pues mire, el doctor Fernando Jaquín agradeció a todos los colombianos por los mensajes de apoyo que le han enviado durante este tiempo y resaltó la labor de su equipo médico.
00:14:11Quiero darle las gracias a Colombia, a los colombianos por tantos mensajes, a la institución, la Fundación Santa Fe de Bogotá, a los médicos y a todas las personas que nos han ayudado.
00:14:24Agradezco muy especial a mi familia, le doy las gracias a Dios y seguimos adelante con mucha fe.
00:14:33Liza, hay que decirlo, tristemente la violencia en nuestro país no para y ahí mismo en la Fundación Santa Fe también está el periodista Gustavo Chicangana y su esposa, ambos víctimas de un ataque armado durante el fin de semana en San José del Guaviare.
00:14:48¿Qué sabemos sobre su estado de salud?
00:14:55Andrea, pues mire, lo que nos han mencionado es que se encuentran estables.
00:15:00El periodista recibió heridas en el tórax, en el cuello y en el brazo y está a la espera de algunos procedimientos, mientras que su esposa se espera que en las próximas horas le den de alta.
00:15:11Pero también le cuento que fueron capturados dos hombres señalados de realizar este atentado.
00:15:16Estas capturas se realizaron en San José del Guaviare, ya una de ellos ya fue enviada a la cárcel, mientras que el otro pues continúa en audiencias.
00:15:25En esta vivienda ubicada en el barrio 1 de octubre en San José del Guaviare, fue ubicado Alberto Antonio Araujo y Wilmer Alexander Perea, señalados de atentar contra el periodista Gustavo Chincagana y su esposa el fin de semana.
00:15:38Estas personas responden a órdenes de un sujeto conocido como Andresito, quien es uno de los líderes del GDO, un grupo de delincuencia organizada, que se autodenominan Renacer Herpac, quienes normalmente tienen injerencia en los departamentos del Meta, Casanare, Bichada, y que tratan de extender su influencia criminal aquí al departamento del Guaviare.
00:16:04En los allanamientos incautaron un arma que al parecer habría sido utilizada en el atentado.
00:16:08Se encuentra actualmente recluido en un centro carcelario en la ciudad de Medellín, ha rotado por varios centros carcelarios del país, él está con una medida privativa de la libertad desde el año 2017 por diferentes delitos.
00:16:22Según las autoridades hay otros periodistas que están siendo amenazados.
00:16:25Estos sujetos llevan varios días haciendo los seguimientos a Erika, a Calcio Escrito y a Gustavo para atentar con nuestras vías contra nuestra integridad.
00:16:34Hemos emitido un decreto para generar restricción y sobre todo medidas de seguridad en el perímetro urbano de San José del Guaviare.
00:16:43La investigación avanza para lograr determinar si hay más personas vinculadas a este hecho.
00:16:47Miren, igualmente la alcaldía de San José del Guaviare emitió un decreto precisamente por esa situación de orden público que vive este municipio.
00:17:01Medidas que empezaron a regir a partir de hoy y que irán hasta el 21 de julio.
00:17:07Entre estas medidas está la prohibición de parqueo en algunas de las entidades del estado, como por ejemplo el tema de la fiscalía, la alcaldía, el tema también de la gobernación y algunas estaciones de policía en esta zona de este municipio.
00:17:22También están relacionadas estas medidas con el porte de armas.
00:17:26Es toda la información que nosotros podemos registrar.
00:17:28Joana, sigue usted con más.
00:17:29Lisa Díarrincon, Noticias RCN.
00:17:30Lisa, claro que sí.
00:17:32Y es que como periodistas nos duele este ataque contra Gustavo Chicangana.
00:17:36Allí en San José del Guaviare, esta zona de conflicto, rechazamos este atentado.
00:17:41En a lo que vinimos, hablo a esta hora del mediodía, cuando ya tenemos las 12.46 minutos, con Adriana, la hija del comunicador.
00:17:49Adriana, un abrazo solidario para usted y su familia.
00:17:51Buenas tardes.
00:17:53Buenas tardes para todos.
00:17:55Muchas gracias también a todos ustedes, a todos los que han estado pendientes del caso de mi papá.
00:17:59Por supuesto, ahí estamos pendientes, atentos.
00:18:02Adriana, queremos precisamente saber cuál es el parte médico.
00:18:05¿Qué dicen?
00:18:06¿Cuál es la situación de Gustavo?
00:18:07¿Cómo está su papá?
00:18:10Gracias a Dios está muy bien.
00:18:12Mi papá se encuentra estable, en buenas condiciones de salud.
00:18:16Él tiene tres impactos de bala en su cuerpo.
00:18:18Dos de ellos están en tórax y cuello, que son los que estaban en tal tema de emergencia.
00:18:25Pero, pues, de acuerdo a la tomografía que se realizó, no están afectando a algún órgano.
00:18:30Entonces, es, en parte, alentado.
00:18:32¿Qué se sabe del ataque?
00:18:34¿Cómo fue ese momento en el que le dispararon a Gustavo, a este periodista?
00:18:37Bueno, lo que me comenta solamente es esto, que se encontraba con su esposa.
00:18:47Querían salir a comprar algo, no más.
00:18:50Y cuando se acerca esta persona, misteriosamente, impacta sobre él, porque prácticamente no le dio tiempo de nada.
00:18:58O sea, eso fue insofacto.
00:18:59Qué dolor, qué triste.
00:19:02Gustavo estaba siendo amenazado de muerte.
00:19:04Adriana, ¿usted sabía de algún reporte?
00:19:06¿Él le había contado algo?
00:19:10Pues, las amenazas siempre han estado, pues, por el tema de él ser periodista en esa zona, por más de 10 años.
00:19:16Siempre han existido las amenazas, pero, pues, habían disminuido.
00:19:20Digamos que hace seis meses volvieron las amenazas.
00:19:23Ahí fue cuando ya puso como tal de nuevo el reporte, denunció y ya contaba con una escolta nuevamente.
00:19:30Pero, pues, no es como lo que se esperaba para las amenazas que estaban recibiendo, porque no es tan solo él, son dos periodistas de Caracol Guaviara.
00:19:39Bueno, ¿y qué le decían en esas amenazas? ¿Cómo lo amenazaban, Adriana?
00:19:46Pues, últimamente eran por medio de panfletos, como él me comunica.
00:19:50Decían que estaban haciendo las cosas mal y que por eso tenían que callarlos.
00:19:58Y lo decimos, rechazo total, no solamente al atentado, sino a estas amenazas, no solamente a Gustavo, sino a los demás periodistas.
00:20:06Adriana, estamos seguros que su papá saldrá muy pronto de la clínica.
00:20:09Y ahí viene un gran interrogante.
00:20:11¿Usted cree que él volverá a San José del Guaviara a ejercer el periodismo tras este ataque?
00:20:16Bueno, pues, mi papá en este momento, pues, estamos primero preocupados por su salud, pero, pues, sí es un tema que ya tocamos.
00:20:27Mi papá siempre ha amado su periodismo, hace reportajes, toda la vida ha estado dedicado a esto.
00:20:34Entonces, creo que también es muy duro para él decirle, no lo ejerzas más, en este momento tienes que guardar silencio.
00:20:42Y creo que eso es darle el gusto a lo que ellos quieren.
00:20:47Pero, pues, por temas de seguridad, estamos esperando que sigue con él.
00:20:51Claro que sí, para saber exactamente qué es lo que él quiere, si seguir o no.
00:20:56¿Cómo está la pareja de Gustavo, que también resultó herida, Adriana?
00:21:02Bien, ella se encuentra estable, ella se encuentra en San José del Guaviara.
00:21:06El parte médico de ella sí es muy alentador, ella ya pronto tendrá salida.
00:21:11Pues, gracias, Adriana, por estos minutos.
00:21:13Por favor, llévele desde Noticias RCN un abrazo gigante a Gustavo, un abrazo de fortaleza.
00:21:18Estamos con él y rechazamos este atentado.
00:21:21Buenas tardes.
00:21:22Muchas gracias a todos.
00:21:24De igual forma, muchas gracias a todos los que han estado pendientes del estado de mi papá.
00:21:29Gracias por sus oraciones y gracias a todos sus colegas.
00:21:34Pues así es, Juan Fernando, desde Noticias RCN lo hemos expresado, el ataque a los periodistas, no más.
00:21:41Sobre todo en esas zonas de conflicto.
00:21:42Usted tiene más noticias aquí en RCN.
00:21:44Joana, gracias.
00:21:48Pues usted presenta un grave panorama de orden público en el departamento del Guaviare.
00:21:53Pues una situación muy similar es la que afecta y azota al departamento del Cauca.
00:21:58Mire usted, en las últimas horas dos niños de 7 y 13 años resultaron heridos al quedar en un retene ilegal en la vía Panamericana.
00:22:06También se han conocido amenazas contra el gobernador de este departamento y se reportaron ataques con explosivos.
00:22:13Complejo el panorama en el Cauca.
00:22:15La información no la trae Carlos Andrés Carlos.
00:22:20Así es, Juan Fernando, televidentes, buenas tardes.
00:22:23Infortunadamente retrocedimos 25 años, aquellas épocas de la piratería terrestre.
00:22:29Pues esto fue lo que pasó.
00:22:30Salieron delincuentes fuertemente armados a la vía Panamericana entre Popayán y Cali.
00:22:36Estaban robando a los viajeros.
00:22:38Al parecer un escolta intentó defender a su protegido un intercambio de disparos.
00:22:43Estos bandidos dispararon hacia la población civil y ahí es donde resultan heridos los dos niños.
00:22:48El más pequeñito, el de 7 años, en este momento es operado.
00:22:52Está en el quirófano aquí en el Hospital Universitario San José de Popayán por la gravedad de sus heridas.
00:23:01Estos fueron los angustiosos momentos que vivieron viajeros y conductores en la vía Panamericana en el norte de Popayán.
00:23:07También, delincuentes que estaban robando vehículos de gama alta, abrieron fuego contra los civiles.
00:23:11Dos niños resultaron heridos.
00:23:14Los menores que ingresan el día de ayer ingresan con heridas por arma de fuego en extremidades.
00:23:19Son heridas una que sí reviste gravedad y fue llevado a cirugía el día de hoy.
00:23:26El terror volvió al cielo de Morales.
00:23:29Fuerza pública y habitantes avistaron un dron cargado con explosivos.
00:23:32¡Drones!
00:23:33La defensa anti-drones de la policía frustró el ataque.
00:23:39El nuevo grupo disidente Andrés Patiño continúa avanzando hacia el corazón del macizo colombiano.
00:23:45Estos combates se presentaron en el corregimiento Yacuanas de Almaguer.
00:23:49Atendiendo el llamado del gobernador del Cauca, el ejército ingresó con grupos mecanizados al macizo.
00:23:55Esto le habría originado nuevas amenazas al mandatario regional.
00:23:58Pidió fuerza pública en el macizo colombiano para que los saquen de ese territorio que hoy están generando conflictividad, confinamiento y desplazamiento.
00:24:08Y esta madrugada en la vereda El Charco, occidente de Popayán, apareció esta nueva pancarta con un paquete sospechoso en la vía hacia el municipio de El Pacífico.
00:24:16A Carlos, gracias, pero seguimos con información del Pacífico, esta vez de Valle del Cauca, donde las autoridades reportan nuevas capturas de presuntos integrantes de la estructura Jaime Martínez, señalada de ser la responsable de los recientes atentados en la capital Vallecaucana.
00:24:31Ya son nueve los capturados por estas actuaciones criminales.
00:24:35Diego Candelo con las nuevas capturas.
00:24:37Buenas tardes.
00:24:38Con Fernando, buenas tardes.
00:24:43Mire, entre esas capturas está la de alias Jefferson.
00:24:46Este hombre sería el encargado de toda la logística entre las disidencias de las FARC y las redes de apoyo a esa estructura delincuencial.
00:24:54Y estaría detrás de los ataques registrados en Cali el 25 de abril y el 18 de mayo de este año.
00:25:00Pero también se cuenta la captura de alias Cholo.
00:25:02Este hombre es señalado por las autoridades de haber sido la persona que logró accionar un detonador desde el cual pudo detonar, por supuesto, un explosivo que fue ubicado en un sitio de un chute de basuras en el oriente de la capital Vallecaucana.
00:25:18Alias Jan es la tercera persona capturada por las autoridades.
00:25:21Así fue el operativo en el que fueron capturados alias Jefferson, Jan y Cholo, quienes habrían participado en los atentados con explosivos del pasado 25 de abril y el 18 de mayo en el oriente de Cali, que dejaron a ocho personas lesionadas, entre ellos dos menores y cuatro policías.
00:25:40Jefferson particularmente era la persona que tenía el enlace directo con la Jaime Martínez en zona rural del municipio de Jamundí.
00:25:49Tenía el rol de ser explosivista y entregaba la parte logística para que otras personas pudieran materializar esas acciones terrorísticas en la ciudad de Cali.
00:25:59El bloque de búsqueda conformado por las fuerzas militares y de policía ya ha logrado otras seis capturas de hombres que están al servicio de las disidencias.
00:26:07No vamos a descansar hasta quedemos con todos los terroristas que se atrevieron a atentar en Cali, tanto por los atentados que ya ocurrieron, pero también vamos por los que están allá enquistados que quieren seguir atacando nuestra ciudad.
00:26:22La recompensa de las autoridades de hasta 300 millones de pesos se mantiene.
00:26:27Y en otra noticia del departamento, la gobernación ha pedido a la fiscalía que investigue un incendio estructural que se registró en Jumbo, en lo que sería una bodega donde habría importante archivo del departamento.
00:26:42Ahí se quemaron, por supuesto, documentos importantes del departamento, pero lo que ha hecho la gobernación además es que hay también una importante información que logró salvarse luego de un proceso de digitalización de esta documentación.
00:26:56Los documentos que se encontraban allí son tipo A que pertenecen a la gobernación del Valle del Cauca.
00:27:04También es importante manifestar de que no hay personas heridas ni lesionadas y que este incendio estructural pues se logró controlar y no ocasiona ningún riesgo ni peligro para la comunidad del municipio de Jumbo.
00:27:15La entidad pretende establecer además luego de una investigación interna que otro tipo de documentos se habrían perdido de los cuales no se tendría ningún tipo de registro digitalizado.
00:27:29Información por el momento desde el Valle del Cauca. Sigan con más noticias RCN. Buenas tardes.
00:27:36Diego, muchísimas gracias. 12 del día, 56 minutos. A esta hora vamos a volver con la noticia con la que iniciamos esta emisión y es el lío de los pasaportes en el país.
00:27:44A esta hora la Procuraduría realiza una visita a la imprenta nacional.
00:27:49Buscan establecer si esta entidad está en la capacidad de producir o no este documento a partir del primero de septiembre.
00:27:56En el lugar de la noticia está nuestro compañero Felipe Quintero. Felipe, ¿qué ha pasado hasta el momento? Buenas tardes.
00:28:06Hola Andrea, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Pues sí, hace contados minutos llegó una comisión de la Procuraduría Delegada para Vigilancia Administrativa.
00:28:14A la imprenta nacional liderada por el delegado Marcio Melgoza.
00:28:19¿Qué se busca determinar? ¿Cuál es la capacidad operativa y contractual de la imprenta nacional?
00:28:25Pues para asumir ahora el contrato de los pasaportes, la hechura, la expedición y todo lo relacionado con este documento que es vital.
00:28:34Hemos podido conocer con fuentes acá al interior de la imprenta que se está revisando todo el tema contractual y técnico de la imprenta.
00:28:42Es decir, si se cuenta con toda la tecnología, el tema técnico de maquinaria, incluso de tintas, para determinar si se puede o no realizar la expedición de los pasaportes.
00:28:54También se ha señalado que según Migración Colombia existen 12 mil documentos pendientes de expedición en la imprenta nacional.
00:29:01Hay una mesa redonda en este momento con el procurador delegado donde se está revisando todos los contratos actuales que tiene la imprenta nacional para la expedición de documentos.
00:29:12De todo tipo de identificaciones para ver si existe mora en la expedición de los mismos y adicional a eso.
00:29:18También se busca determinar si tiene las capacidades operativas y técnicas para asumir toda la operación del contrato de pasaportes, la cual pues está próxima a vencerse.
00:29:30Estaremos muy atentos acá desde la imprenta nacional con nuevos desarrollos de esta visita administrativa de la Procuraduría.
00:29:36Muy, muy atentos, Felipe. Precisamente, en medio de la incertidumbre por lo que pueda pasar con la expedición de los pasaportes, también la Procuraduría realiza a esta hora una visita en la Cancillería para vigilar el cambio de modelo en la expedición de los pasaportes.
00:29:53Recordemos que el jefe de gabinete, Alfredo Sade, ha dicho que desde el primero de septiembre la impresión la hará la imprenta junto con la Casa de la Moneda de Portugal.
00:30:01Inés María, y hay que decirlo, televidentes, este es un tema que a todos nos preocupa y es porque crece ese fantasma de la posibilidad de que los colombianos nos quedemos sin pasaportes.
00:30:14La saliente canciller, Laura Sarabia, insistió en que la imprenta nacional no está preparada para comenzar a producir y elaborar este documento.
00:30:24Laura Sarabia reveló el panorama real del proceso de elaboración de pasaportes en Colombia.
00:30:28La trazabilidad de los documentos y lo que podemos decir es que hoy consideramos desde la Cancillería que la imprenta no está lista y que necesita un tiempo de transición, un tiempo de transición para que lleguen las máquinas, un tiempo de transición para el fortalecimiento de las capacidades.
00:30:43Indicó que ahora todo está en manos del presidente.
00:30:46Sé que hay una contingencia con las citas, estamos trabajando a toda marcha, principalmente la mayor capacidad e insisto, bajo la administración de mi Cancillería,
00:30:55puedo decir que no nos quedaremos sin pasaportes y está todo el equipo de la Cancillería trabajando en eso.
00:31:01Lo demás serán decisiones del presidente Gustavo Petro.
00:31:04En entrevista con Cambios, Sarabia hizo graves denuncias en contra del jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade, a quien acusó de generar caos.
00:31:12No estoy dispuesta a engañar a Gustavo Petro del país sosteniendo la mentira de que la imprenta va a estar lista dentro de dos meses para asumir la responsabilidad de imprimir,
00:31:20personalizar y transportar alrededor de 8.000 pasaportes diarios. Eso no va a ocurrir.
00:31:24Y si se sigue la ruta trazada por Alfredo Saade, es seguro que cuando el contrato con Tomás Greg Anson se acabe, los colombianos van a quedar sin pasaportes.
00:31:33Otra de las denuncias apunta que Saade habría buscado entorpecer el sistema de citas.
00:31:38Mi equipo me dejó saber que el señor Saade les ordenó demorar la asignación de citas para hacer rendir el stock de pasaportes que queda.
00:31:45Cuando le pregunté por qué se había atrevido a dar tal instrucción, me contestó que demorarles las citas a la gente no tenía problema
00:31:51y que así el stock de pasaportes alcanzaba para más tiempo.
00:31:55Y mientras el jefe de despacho presidencial anunciaba un contrato con Portugal para mantener la expedición de los pasaportes,
00:32:00Laura Sarabia aseguró que la embajada de ese país se comunicó para informar que no tenía conocimiento del contrato
00:32:06y que no estaban listos para firmar.
00:32:08Finalmente, Sarabia manifestó que este proceso es un fracaso garantizado.
00:32:15Más temprano, en diálogo con Noticias RCN, en nuestra app, el excanciller Luis Gilberto Murillo
00:32:21habló sobre este tema coyuntural de los pasaportes.
00:32:24Ha manifestado, entre otras cosas, que se debe garantizar la expedición de este documento a todos los colombianos.
00:32:30Si no se firmó a tiempo, tienen que definir, y ya es tarea de los que están,
00:32:36al frente de esto, tienen que definir cómo hacen esa transición con un criterio muy importante
00:32:43que fue el que utilizábamos nosotros trabajando con el acompañamiento de la Contraloría y de la Procuraduría,
00:32:49que se garantice que no se afecta el servicio de trámite de pasaportes
00:32:56que siempre los ciudadanos y ciudadanas de Colombia van a tener disponibles sus pasaportes.
00:33:02Ese es el criterio principal.
00:33:03De la controversia por la expedición de los pasaportes, pasamos a otro tema.
00:33:08Vamos a hablar de la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos.
00:33:13Y es que hoy se conoció una carta del presidente Petro a Donald Trump fechada el 23 de junio,
00:33:17es decir, una semana antes de que ambos países llamaran a consultas a sus respectivos embajadores.
00:33:22En la carta firmada por el presidente Petro aclara y dice que no tenía intención de señalar a nadie del gobierno Trump
00:33:30de participar en un supuesto golpe de Estado.
00:33:33Catherine Leal, ¿qué más se sabe y qué reacciones se conocen en la casa de Nariño?
00:33:38Hola, muy buenas tardes.
00:33:42Pues en efecto es una carta que se da a conocer después de que se han tomado decisiones,
00:33:47pero que se habría enviado mucho antes de que el gobierno de Estados Unidos tomara la decisión
00:33:52de llamar a su encargado de negocios aquí en Colombia a consultas.
00:33:55Y es que ese 23 de junio en una carta escrita por el presidente Gustavo Petro,
00:34:00dirigida al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el mandatario colombiano,
00:34:04pues advierte que su intención es pasar la página y asegura que sus declaraciones,
00:34:09las que habría dado el 11 de junio en una tarima en Medellín, donde señala a Marco Rubio
00:34:14como el que estaría detrás de un supuesto golpe de Estado, pues también habrían sido innecesariamente duras.
00:34:21Todavía no se conoce respuesta por parte del gobierno de los Estados Unidos
00:34:24a esta carta enviada por el mandatario colombiano.
00:34:28Dice un presidente vecino que el señor Marco Rubio está organizando un golpe de Estado contra mí.
00:34:36Esta fue la frase del presidente Gustavo Petro en Medellín,
00:34:39la que habría marcado el inicio de una escalada diplomática con Washington.
00:34:43Yo solo le digo al secretario de Estado de los Estados Unidos que no puedo creer que...
00:34:51Y aunque a través de esta carta con fecha del 23 de junio dirigida al presidente de los Estados Unidos,
00:34:56Donald Trump, Petro admite que sus palabras pudieron ser innecesariamente duras y propone pasar la página.
00:35:04Estoy convencido de que el pueblo estadounidense, al igual que el colombiano,
00:35:08aspira a una relación basada en el respeto mutuo, la soberanía y la justicia.
00:35:12Celebremos nuestras diferencias en el marco del entendimiento
00:35:15y construyamos sobre nuestras coincidencias una nueva etapa de cooperación.
00:35:19Y esto es en aras principalmente del fortalecimiento de las relaciones entre ambos países
00:35:23y porque tanto el presidente Petro como el Estado colombiano
00:35:27están en total disposición de fortalecer las relaciones con su primer,
00:35:31principal aliado estratégico que son los Estados Unidos.
00:35:33La misiva pareciera no haber surtido efecto,
00:35:36pues el 3 de julio Estados Unidos retiró a su encargado de negocios en Bogotá
00:35:40y anunció que se tomarán medidas frente al gobierno colombiano.
00:35:46Ese mismo día, Petro intentó matizar su acusación diciendo
00:35:50No creo que Marco Rubio esté en un golpe de Estado contra Petro
00:35:54porque los señores de la extrema derecha que estaban en eso
00:35:57no llegaron a la oficina de Marco Rubio.
00:36:00Pese a ese gesto, el presidente Petro también llamó a consultas
00:36:04al embajador de Colombia en Washington,
00:36:06confirmando que la tensión diplomática sigue en aumento.
00:36:10Pues vámonos de una vez para Washington
00:36:13para conocer qué ha dicho la Casa Blanca
00:36:15sobre esta carta del presidente Gustavo Petro.
00:36:18Roberto Macedonio nos tiene los detalles.
00:36:20Roberto, hola.
00:36:22Sí, ¿qué tal?
00:36:23Pues de momento no ha habido ningún comentario al respecto
00:36:26ni por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
00:36:29y tampoco por parte del secretario de Estado, Marco Rubio,
00:36:32que es de hecho la persona que llamó a consultas
00:36:34al representante de negocios de Estados Unidos en Bogotá.
00:36:38Noticias RCN se ha comunicado tanto con la Casa Blanca
00:36:42como con el Departamento de Estado
00:36:43para conocer la postura de ambas instituciones
00:36:47respecto de esa carta que hemos conocido
00:36:49que el presidente Gustavo Petro envió el pasado 23 de junio
00:36:52al presidente Donald Trump.
00:36:53De momento no hemos obtenido respuesta alguna al respecto.
00:36:57Hay que tener en cuenta que es una jornada muy complicada
00:37:00hoy en Washington, tanto para Trump como para Marco Rubio.
00:37:03Ambos tienen la agenda repleta por la visita del primer ministro israelí,
00:37:08Benjamín Netanyahu, a esta ciudad.
00:37:11En Washington, Marco Grande, Roberto Macedonio, Noticias RCN.
00:37:15Roberto, sí tenemos la reacción del expresidente Iván Duque,
00:37:19que dice que el gobierno ha dado un manejo irresponsable
00:37:21al tema del supuesto golpe de Estado.
00:37:23El manejo temerario, irresponsable y sobre todo casi que absolutamente
00:37:32inmanejable de las relaciones internacionales de este gobierno
00:37:36pues nos ha llevado a esta situación
00:37:38porque Colombia de manera temeraria, sin fundamentos, sin pruebas
00:37:42y además de manera levosa está acusando a Estados Unidos
00:37:45de estar fraguando un golpe de Estado en Colombia,
00:37:48cosa que no tiene ni pies ni cabeza.
00:37:50También consultamos voces de ex cancilleres,
00:37:55eso dijo Guillermo Fernández de Soto.
00:37:58El único responsable de la crisis en que se encuentra
00:38:02la relación entre Colombia y Estados Unidos
00:38:05se llama el presidente Gustavo Petro.
00:38:09Y lo digo pues porque es público todo lo que ha ocurrido,
00:38:14las expresiones.
00:38:15Y vuelvo a lo del principio, en la diplomacia
00:38:18la palabra es muy importante.
00:38:23Y justo en medio de esta tensión diplomática
00:38:27ha surgido otro tema que genera preocupación.
00:38:30El presidente de Estados Unidos anunció aranceles del 10%
00:38:34para países afines a los BRICS,
00:38:36un tema que repetimos genera preocupación en la economía nacional.
00:38:40Colombia hizo una solicitud reciente
00:38:42para pertenecer a este grupo de los BRICS.
00:38:44Hay preocupación en el empresariado colombiano
00:38:48luego del anuncio de Donald Trump
00:38:50de aumentar los aranceles a los países cercanos
00:38:52al grupo de los BRICS.
00:38:54A cualquier país que se alinee con las políticas
00:38:56antiamericanas de los BRICS,
00:38:58se les cobrará una arancela adicional del 10%.
00:39:01No habrá excepciones a esta política.
00:39:03Gracias por su atención en este asunto.
00:39:05La principal preocupación es para el sector agropecuario,
00:39:08pues países como México,
00:39:09que compiten con Colombia en distintos productos,
00:39:11no estarían grabados.
00:39:13Sería fatal, porque el 30% de nuestras exportaciones
00:39:19van a los Estados Unidos.
00:39:22Buena parte de eso es el sector mineroenergético,
00:39:25petróleo, que Trump no le ha puesto aranceles
00:39:27porque lo necesita.
00:39:29Pero la mitad de nuestras exportaciones
00:39:31son diferentes a mineroenergéticos,
00:39:36son productos agrícolas, agroindustriales, manufacturas.
00:39:41Aún no está claro si Colombia va a ser grabado
00:39:43con ese 10% adicional,
00:39:45pues el país no hace parte oficial del grupo de los BRICS,
00:39:49sino únicamente de este banco.
00:39:52Hablamos ahora de otra crisis,
00:39:53la del sistema de salud.
00:39:55La Contraloría reveló un informe que advierte
00:39:57deudas de las EPS por más de 32 millones de pesos.
00:40:01Si en dos años no se corrige este rumbo,
00:40:03solo habría en el país 12 EPS de 29 que existen actualmente.
00:40:09El sistema de salud en el país está en UCI.
00:40:11Así lo ha revelado el más reciente informe de la Contraloría,
00:40:15que lo califica como un sistema financieramente insostenible,
00:40:18con deudas por 32.9 billones de pesos.
00:40:22Se han disparado las PQRs por atención médica,
00:40:25por consultas generales,
00:40:27por medicamentos que se encuentran en el plan básico de salud,
00:40:30situación que pone en evidencia que efectivamente
00:40:33la capacidad de acceso real de los pacientes
00:40:35al sistema o a la garantía de la salud
00:40:38se encuentra en grave riesgo.
00:40:40Según muestra el ente de control de 29 EPS
00:40:43que funcionan en Colombia,
00:40:45solamente con todos los requisitos cumplen seis de ellas.
00:40:49Las intervenidas desafortunadamente no lograron mejorar
00:40:53los indicadores que la ley establece para que operen y funcione.
00:40:58Es decir, no ha habido un éxito en las intervenciones
00:41:01que el gobierno ha hecho a las EPS.
00:41:04Entre los hallazgos preocupa el aumento de las PQRs en un 23.2%.
00:41:09De esto, el mayor espacio lo ocupa la atención básica en salud.
00:41:14Hoy solamente seis.
00:41:15Si esto sigue así, en dos años van a haber una o dos EPS solamente
00:41:20y vamos a tener un colapso verdadero
00:41:22si realmente no nos sentamos a revisar
00:41:24cuál es la manera en la que debe funcionar el modelo de salud.
00:41:28La EPS con una grave alarma es la nueva EPS
00:41:31con más de 11.5 millones de afiliados
00:41:34que según el ente de control no ha presentado
00:41:36estados financieros certificados para 2023 y 2024
00:41:40y registra patrimonio negativo.
00:41:43Según la Contraloría, su intervención por el gobierno nacional
00:41:46no ha resuelto las deficiencias.
00:41:49Y mientras conocemos ese revelador informe,
00:41:52el Hospital San Carlos de Bogotá anunció el cierre temporal de urgencias
00:41:55a partir del 31 de julio.
00:41:57Con esta carta, el Hospital San Carlos en Bogotá
00:42:01está avisando a la CPS que cerrará las urgencias de manera temporal.
00:42:04La Fundación Hospital San Carlos tomó la decisión de proceder
00:42:07con el cierre temporal del servicio de urgencias
00:42:09a partir del 31 de julio de 2025.
00:42:12Puede uno cerrar servicios hospitalarios,
00:42:15puede cerrar unos servicios ambulatorios,
00:42:17pero cuando ya la decisión es de cerrar los servicios de urgencias
00:42:20de una institución tan grande como esta,
00:42:23pues genera una incertidumbre en el país muy grande.
00:42:26Terrible porque todos necesitamos el servicio,
00:42:29necesitamos que nuestros pacientes sean atendidos
00:42:31con toda la dedicación, pero si lo cierran
00:42:35pues va a ser un problema para todos nosotros.
00:42:37En la comunicación se lee que es la crítica situación
00:42:40la que los lleva a tomar la decisión.
00:42:42La situación actual del sector y del entorno
00:42:44hace necesario que la Fundación concentre sus recursos
00:42:47en aquellos otros servicios que son de más sensibilidad para la comunidad.
00:42:50Toda esa población que atiende ese centro hospitalario en esa zona
00:42:55pues va a tener que ir a buscar urgencias en los hospitales más cercanos.
00:43:00¿Y esto qué lleva?
00:43:01A que siga colapsándose la red de urgencias de Bogotá.
00:43:04La verdad que me parece muy mal porque vamos a...
00:43:07Bueno, yo soy venezolana y con esto que estamos viendo,
00:43:11bueno, pienso que vamos a llegar prácticamente a ese punto pues.
00:43:14La gran preocupación es porque los hospitales que deben recibir
00:43:17a los pacientes que atiende este hospital
00:43:19no tengan la capacidad de afrontar la demanda que se les viene.
00:43:22Vamos ahora con noticias de Antioquia
00:43:26porque se cumplen dos semanas de la tragedia que enluta al municipio de Bello.
00:43:30Han sido 14 días de incertidumbre, de mucho dolor y de zozobra.
00:43:35Allí continúan las labores de búsqueda de desaparecidos
00:43:37así como la espera de decenas de familias en los albergues
00:43:40sobre todo porque no tienen a dónde ir.
00:43:43Sara Gudelo, Balance, hasta el momento.
00:43:44Buenas tardes.
00:43:45Juan Fernando, televidentes, buenas tardes.
00:43:51Sigue siendo un balance muy lamentable.
00:43:55Acabamos de confirmar la cifra de personas fallecidas
00:43:58y aumentó a 26 porque en las últimas horas
00:44:02encontraron un nuevo cuerpo que se trataría de un hombre adulto.
00:44:07Pero mucha atención, televidentes, porque desde la alcaldía de Bello
00:44:10están haciendo un reporte y es que están pidiéndole a las personas
00:44:14que reporten a Uliser Mauricio González Giraldo.
00:44:18Encontraron varias de sus pertenencias, documentos
00:44:22y también cosas de su casa debajo de toda esta tierra
00:44:26que ha sido removida durante todos estos días
00:44:28pero no se encuentra en la lista de los desaparecidos.
00:44:32Y por eso el llamado de las autoridades es para que sus familiares
00:44:35o quienes lo conozcan lo reporten para poder saber en dónde está.
00:44:39Ya pasaron 14 días de la tragedia en la vereda Granizal
00:44:46del municipio de Bello, Antioquia
00:44:47y la carga para quienes allí permanecen en la parte más alta
00:44:52buscando familiares, amigos y vecinos
00:44:54sigue siendo muy pesada.
00:44:57Pero no desisten.
00:44:58La meta es encontrarlos a todos.
00:45:01Claro que el cuerpo siente cansancio
00:45:03pero la verdad la voluntad no se pierde
00:45:05porque uno ve la felicidad de los seres que están encontrando
00:45:10los seres queridos, es incomparable.
00:45:13113 personas que pertenecen a 44 familias
00:45:17continúan en los albergues dispuestos por la alcaldía de Bello.
00:45:20Y más tengo un niño de 5 años
00:45:21y él mantiene muy enfermo de eso.
00:45:24¿El niño está preocupado?
00:45:25Sí, bastante.
00:45:26¿Qué le dice?
00:45:27Que nos salgamos allá porque eso se ha venido otra vez.
00:45:29En la zona hay 220 personas distribuidas en 6 cuadrillas de búsqueda
00:45:35con 7 máquinas que apoyan las labores de remoción.
00:45:39Granizal está en el corazón de Bello
00:45:41y seguiremos acompañándolos con toda nuestra capacidad interinstitucional.
00:45:45Entre las personas fallecidas hay 5 menores.
00:45:50Desde aquí, desde Noticias RCN,
00:45:53también seguiremos acompañando a esta comunidad.
00:45:55Por otro lado, 8 viviendas destruidas y 45 familias afectadas
00:45:59dejan un deslizamiento activo en Santa María, Boyacá.
00:46:03Todas estas personas se están clamando por ayuda humanitaria.
00:46:07Vamos a Tunja con Ángela.
00:46:08Hola, Ángela, buenas tardes.
00:46:12¿Qué tal?
00:46:13Buenas tardes.
00:46:14Pues las lluvias han dado algo de tregua en el Valle de Tensa.
00:46:17Ya son dos días sin que caigan precipitaciones
00:46:19en esta región del departamento de Boyacá.
00:46:21Eso ha permitido que hoy la maquinaria amarilla
00:46:23llegue a algunos tramos que se han visto afectados
00:46:26y pueda así nuevamente habilitar la vía.
00:46:29Sin embargo, la emergencia continúa.
00:46:31El deslizamiento sigue activo
00:46:33y en total son 8 viviendas completamente destruidas
00:46:36y 45 que se encuentran en la zona de influencia
00:46:39de este deslizamiento de tierra.
00:46:41Desde la vereda Planadas, en el municipio de Santa María,
00:46:43las comunidades envían el siguiente mensaje
00:46:45al gobierno nacional.
00:46:46Solicitándonos apoyen para que las familias
00:46:49que lo perdimos todo
00:46:50volvamos a tener un techo,
00:46:53un quehacer diario
00:46:54para producir el sustento para nuestros hijos.
00:46:58No les pedimos compasión
00:46:59ni regalos de consolación temporal
00:47:02porque gracias a Dios físicamente estamos bien,
00:47:06tenemos ganas de trabajar.
00:47:08La emergencia también afectó varios cultivos
00:47:11y el sector de la ganadería,
00:47:12pues los campesinos han tenido que desplazar
00:47:14sus animales conforme va llegando este deslizamiento.
00:47:17Por el momento,
00:47:18esa es la información desde Boyacá.
00:47:20Ángela Porras, Noticias RCN.
00:47:22Ángela, y en Santander,
00:47:23el último informe de la Oficina Departamental
00:47:26de Gestión del Riesgo
00:47:27revela que son más de 5 mil
00:47:28las personas damnificadas
00:47:30por la temporada de lluvia de este año.
00:47:32Los municipios afectados reportan emergencias
00:47:35por inundaciones,
00:47:36destrucción de cultivos y derrumbes en vías.
00:47:39¿Cuáles son las zonas de mayor riesgo, Cristian Díaz?
00:47:44En efecto, Inemaría,
00:47:47televidente, buenas tardes.
00:47:48Según las autoridades de gestión del riesgo
00:47:49del departamento de Santander,
00:47:50las últimas emergencias se han reportado
00:47:52en municipios como Los Santos, Galán, Gámbita
00:47:55y también en el municipio de El Socorro.
00:47:57Y también se mantiene bajo observación
00:47:58poblaciones como Sabana de Torres
00:48:00por los altos niveles de los ríos,
00:48:02así como Puerto Huilches y Barranca Bermeja.
00:48:04En municipios como Los Santos,
00:48:09Gámbita, Galán y El Socorro,
00:48:10las fuertes lluvias han ocasionado
00:48:12crecientes súbitas, daños en vías
00:48:14y techos de viviendas.
00:48:16Bueno, en el departamento venimos adelantando
00:48:18algunos apoyos con maquinaria amarilla.
00:48:21Más de 22 municipios al día de hoy
00:48:23tienen apoyo con maquinaria amarilla
00:48:25por parte de la Gobernación de Santander
00:48:27y por parte de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
00:48:30Las autoridades reportan también inundaciones
00:48:33por los altos niveles de los ríos Magdalena,
00:48:35Carare, Opón y Lebrija.
00:48:37Mantenemos un monitoreo constante,
00:48:39especialmente en aquellas zonas
00:48:40donde se presentan inundaciones,
00:48:42todo el margen del río Magdalena,
00:48:45lo que es Puerto Huilches,
00:48:49lo que es Sabana de Torres.
00:48:51Estos municipios mantenemos
00:48:53un seguimiento permanente y constante.
00:48:56Por los daños en las redes terciarias
00:48:57y vías rurales del departamento,
00:48:58las autoridades extreman
00:49:00el llamado de alerta para conductores
00:49:02cuando se registren lluvias
00:49:03en horas de la noche.
00:49:05A 91 ascendió la cifra de fallecidos
00:49:08por cuenta de las inundaciones repentinas
00:49:10de los últimos días en Texas, Estados Unidos.
00:49:13Entre las víctimas hay por lo menos 28 niños.
00:49:15Además, las autoridades norteamericanas
00:49:17reportan que hay decenas de desaparecidos.
00:49:20El número de muertos por las inundaciones masivas
00:49:24en Texas durante el fin de semana
00:49:26sigue en aumento.
00:49:27Varias niñas y personas que asistían
00:49:29al campamento Mystic de verano
00:49:30aún están desaparecidas.
00:49:32Según el sheriff del condado,
00:49:3327 campistas y consejeras
00:49:34están entre las víctimas
00:49:36que perecieron en las catastróficas inundaciones.
00:49:38Actualmente hay 10 campistas
00:49:40del campamento Mystic desaparecidos
00:49:42y un consejero.
00:49:43Seguimos ofreciendo nuestras condolencias
00:49:45a los afectados.
00:49:47Reunir a las familias
00:49:48sigue siendo nuestra principal prioridad
00:49:49en esta operación.
00:49:51Más de 19 agencias de rescate
00:49:53participan a esta hora en las operaciones.
00:49:55Cuando hablamos de operaciones
00:49:57de búsqueda y rescate,
00:49:58nos referimos a operaciones terrestres,
00:50:00perros, drones y de nuevo,
00:50:02a mantener los drones personales
00:50:03fuera del aire.
00:50:05También contamos con helicópteros
00:50:06y otros recursos que continúan la búsqueda.
00:50:09La alerta se presentó desde el 4 de julio
00:50:10debido a que el río Guadalupe
00:50:12que atraviesa Kerrville,
00:50:13uno de los condados más afectados,
00:50:15se transformara en un torrente caudaloso
00:50:17en menos de una hora.
00:50:18Lo más difícil fue que había un niño pequeño
00:50:20que empezó a flotar río abajo
00:50:21y gritaba pidiendo ayuda.
00:50:23Pero en ese momento nadie podía hacer nada.
00:50:26Estaba a punto de saltar al agua
00:50:27y mi marido tuvo que sujetarme.
00:50:29Me dijo, tú también te vas a caer
00:50:31y no hay nada que puedas hacer si te tiras.
00:50:33El presidente Donald Trump
00:50:34anunció el domingo que visitaría
00:50:36la zona del desastre,
00:50:37probablemente este viernes.
00:50:39Y es hora de conectarnos
00:50:41con nuestros compañeros y colegas
00:50:42de RCN Radio y la FM
00:50:44que hoy hablan de un tema importante.
00:50:47¿Las visas son o no fundamentales?
00:50:50Escuchemos al equipo de Radio Red.
00:50:51Hola, esta es una época
00:51:01en la que se está hablando mucho de visas,
00:51:03visas que le adjudican a personas
00:51:06que se les autoriza
00:51:07o visas que les quitan,
00:51:09por ejemplo, a funcionarios,
00:51:11a funcionarios de gobierno.
00:51:12Ha sido un mecanismo de los Estados Unidos
00:51:15para regular la entrada o salida
00:51:18de personas a su territorio.
00:51:20Pues bien, nos estábamos preguntando
00:51:22en la vida de hoy,
00:51:24en la cotidianidad de hoy,
00:51:25¿qué tan pertinente o tan importante
00:51:27es tener visa?
00:51:29¿Es indispensable tener visa?
00:51:31Esa es una inquietud que queremos compartir
00:51:32con ustedes a ver qué opinan,
00:51:34no solo ustedes allá en estudios,
00:51:36sino también quienes nos están viendo.
00:51:38¿Es indispensable,
00:51:39es pertinente tener visa o no?
00:51:41Pues en mi caso sí,
00:51:43pero independientemente de todo,
00:51:44yo creo que el mundo
00:51:45debería ser sin fronteras,
00:51:46sin pasaportes, sin visas,
00:51:48pero bueno,
00:51:48no estamos en un mundo ideal.
00:51:50Para que tenemos familia
00:51:51o conocidos, amigos en Estados Unidos,
00:51:53para mí es súper importante,
00:51:55pero independientemente de eso, Juan,
00:51:57a quienes nos gusta viajar,
00:51:58conocer culturas,
00:51:59conocer el mundo,
00:52:00gastronomía y demás,
00:52:01qué rico poder tener ese documento.
00:52:02Yo coroné esta semana,
00:52:04por fortuna,
00:52:05en medio de todas estas circunstancias,
00:52:06logré renovar por otros 10 añitos,
00:52:08pero para mí es vital.
00:52:10Amo Estados Unidos,
00:52:11amo Europa.
00:52:11¿Y tiene familia allá?
00:52:12Tengo familia allá,
00:52:13entonces para mí tener ese documento
00:52:14es de vital importancia.
00:52:16Kelly.
00:52:16Pues yo estoy de acuerdo con Jane
00:52:17y con que eso ya no debería existir.
00:52:19Obviamente uno entiende
00:52:19los problemas geopolíticos,
00:52:21los rollos y tal,
00:52:22las decisiones de cada país
00:52:23que son respetables,
00:52:25pero yo tampoco estoy de acuerdo
00:52:26con que existan visas
00:52:27y tantos permisos
00:52:28y tanto rollo
00:52:29para entrar a algún lado.
00:52:30Y usted dice,
00:52:31es fundamental,
00:52:32es indispensable.
00:52:33Pues no, Juan,
00:52:34depende de su vida, ¿no?
00:52:35Depende si usted tiene familia
00:52:37o tiene negocios
00:52:38en ese país y tal
00:52:39y necesita finalmente el documento,
00:52:41pero pues tranquilamente
00:52:42puede pasar por la vida
00:52:43sin esa visa.
00:52:44¿Vlado?
00:52:45Pues yo, mire,
00:52:46yo nunca me he trasnochado
00:52:47por la visa gringa.
00:52:49La he tenido,
00:52:50fui residente,
00:52:51viví 10 años allá y tal,
00:52:53pero por cosas del trabajo,
00:52:55no porque fuera el American Dream
00:52:58que se me hizo realidad,
00:52:59nada de eso.
00:53:00Pero lo que me parece chocantico
00:53:02es esa superioridad
00:53:04de Estados Unidos
00:53:05y que aquí muchos le asumen,
00:53:08ay, es que no tiene visa.
00:53:09Uy, le quitaron la visa.
00:53:11Como si eso fuera, pues,
00:53:13el certificado de buena conducta
00:53:14expedido por un país
00:53:16guerrerista,
00:53:18en este momento racista,
00:53:20xenofóbico,
00:53:21etcétera, etcétera.
00:53:22Entonces,
00:53:22me parece, pues,
00:53:23sí,
00:53:23la visa es un instrumento
00:53:24necesario para viajar,
00:53:26como un pasaporte
00:53:26y esas cosas,
00:53:27pero no puede ser
00:53:28un certificado de buena conducta.
00:53:30No.
00:53:30Ni puede ser una cosa
00:53:31de que...
00:53:31Ni puede ser buena persona.
00:53:32Nadie es mejor
00:53:34por tener visa.
00:53:35Pablo Escobar tenía visa
00:53:37para no ir tan lejos.
00:53:38Sí,
00:53:38pero no debe ser mejor.
00:53:39Es querer tener un documento
00:53:41para viajar.
00:53:41Por eso,
00:53:42eso es lo que estoy diciendo.
00:53:44No se trata de que eso
00:53:45sea una cosa que,
00:53:47uy,
00:53:47que uno escupa y diga,
00:53:48no, gas,
00:53:49pero tampoco
00:53:50se puede tener
00:53:51como si fuera
00:53:52un pasaporte moral
00:53:53que convierta
00:53:55a las personas
00:53:55que lo tienen
00:53:56en buena gente.
00:53:58Juan,
00:53:58usted no...
00:53:58En el caso mío,
00:53:59tengo familia ya,
00:54:00entonces es preferible
00:54:01tenerla a no tenerla.
00:54:02Es cierto.
00:54:03Pero hay de verdad
00:54:04muchos matices
00:54:04en relación con la visa.
00:54:06¿Ustedes qué opinan?
00:54:06Ahí les dejamos el tema.
00:54:11Una mirada diferente.
00:54:13Bueno,
00:54:14yo estoy de acuerdo
00:54:14con Janela y Kelly.
00:54:15No creo que sea
00:54:16indispensable para la vida,
00:54:18pero sí va a depender
00:54:19qué tanto se necesite
00:54:20de las circunstancias
00:54:21de cada quien.
00:54:22Si hay familia,
00:54:23si hay algo de trabajo,
00:54:24algún tema médico,
00:54:25también he escuchado
00:54:26de gente que se va,
00:54:27por ejemplo,
00:54:27a pedir una segunda
00:54:28opinión.
00:54:31Una de la tarde,
00:54:3249 minutos.
00:54:33Atención,
00:54:34porque hay respuesta
00:54:35de la Casa Blanca
00:54:35sobre la carta enviada
00:54:36por el presidente
00:54:37Gustavo Petro.
00:54:39Escuchen lo que dijo
00:54:40la secretaria de prensa
00:54:41de la Casa Blanca.
00:54:42No estoy segura
00:54:43de que el presidente
00:54:44haya visto esa carta.
00:54:46Voy a hacer algunas consultas
00:54:47con el Consejo de Seguridad Nacional
00:54:48y daremos una respuesta.
00:54:51Inició la última intervención
00:54:53del expresidente
00:54:54de la República,
00:54:55Álvaro Uribe Vélez,
00:54:56en el juicio
00:54:56en su contra.
00:54:57Durante la audiencia,
00:54:58el exmandatario
00:54:59insistió en su inocencia.
00:55:03El expresidente Álvaro Uribe,
00:55:05por última vez,
00:55:05de manera presencial,
00:55:07asiste a los juzgados
00:55:07de Paloquemado
00:55:08para hacer su última intervención
00:55:10en el final del juicio
00:55:11en su contra.
00:55:12Ha sido determinante
00:55:13en señalar su inocencia
00:55:15en todo el proceso.
00:55:16Dejó en claro
00:55:17que jamás ofreció
00:55:18beneficios a testigos.
00:55:20Aparece
00:55:21ayudar grandes
00:55:22y pequeñas.
00:55:24Expectativas
00:55:25grandes y pequeñas.
00:55:26¿Cómo no va a ser grande
00:55:27la expectativa
00:55:28de que lo pasaban
00:55:29a la JEP?
00:55:30Que en 15 días
00:55:31estaría en Buenos Aires.
00:55:32También aparece
00:55:33algo pequeño
00:55:34como que el senador
00:55:35Cepeda
00:55:35ayudó a Monsalve
00:55:36a tener una nevera.
00:55:38En mi caso,
00:55:39hubiera sido gravísimo
00:55:40siquiera
00:55:40haber gestionado
00:55:42para un preso
00:55:43la adquisición
00:55:44de una nevera
00:55:44de Icopor.
00:55:46El exmandatario
00:55:47cuestionó
00:55:47la idoneidad
00:55:48del polémico testigo
00:55:49Juan Guillermo Monsalve
00:55:50en el juicio
00:55:51y su relación
00:55:52con el senador
00:55:53Iván Cepeda.
00:55:54Dijo el señor
00:55:54Helves Alvarracín
00:55:56que en la cárcel
00:55:57se comentaba
00:55:58que Monsalve
00:55:59repetía
00:55:59que su padrino político
00:56:01era el senador Cepeda
00:56:02para beneficios
00:56:04carcelarios
00:56:04y evitar traslados.
00:56:06En esta ocasión
00:56:07el señor
00:56:07Helves Alvarracín
00:56:09dijo
00:56:10que eran comentarios
00:56:11de la cárcel.
00:56:13En una declaración
00:56:16anterior
00:56:16fue más fuerte.
00:56:18En su testimonio
00:56:19aquí el señor
00:56:19Helves Alvarracín
00:56:21mirando
00:56:22al senador
00:56:23Cepeda
00:56:23le dijo
00:56:24probablemente
00:56:26Monsalve
00:56:27había engañado
00:56:28al senador Cepeda.
00:56:29Aquí lo vimos.
00:56:31La Procuraduría
00:56:32pidió la absolución
00:56:32del expresidente
00:56:33Uribe
00:56:33al considerar
00:56:34que no existen
00:56:34motivos
00:56:35para configurar
00:56:36los delitos
00:56:37ni responsabilidades
00:56:38mandatarias
00:56:38en los hechos.
00:56:40Vamos con otras noticias.
00:56:42Secopetrol
00:56:42compró
00:56:43el proyecto
00:56:43eólico
00:56:44Windpeche
00:56:45en La Guajira.
00:56:45La negociación
00:56:46cerró por un valor
00:56:47de 50 millones
00:56:48de dólares.
00:56:49Este proyecto
00:56:50pertenecía
00:56:51a Enel
00:56:51empresa que suspendió
00:56:52su construcción
00:56:53por los retrasos
00:56:54generados
00:56:55por conflictos
00:56:55con la comunidad.
00:56:56Hemos firmado
00:56:59el cierre
00:57:01de esta transacción
00:57:02por un monto
00:57:04de alrededor
00:57:05de 50 millones
00:57:06de dólares.
00:57:07El desarrollo
00:57:07total del proyecto
00:57:08va a tener
00:57:09un costo
00:57:10de unos
00:57:10350 millones
00:57:12de dólares
00:57:13que están
00:57:15planificados
00:57:17en las inversiones
00:57:18en el portafolio
00:57:19de inversiones
00:57:20del grupo
00:57:20Ecopetrol.
00:57:21Décimo Congreso
00:57:23Empresarial
00:57:24Colombiano
00:57:24de la ANDI
00:57:25en Cartagena
00:57:26del 13 al 15
00:57:27de agosto.
00:57:28Infórmese
00:57:28en www.andy.com.co
00:57:31Es lunes de empleo
00:57:34en Noticias RCN.
00:57:36Atentos
00:57:36y está en busca
00:57:37de trabajo.
00:57:38Lidy Ribón
00:57:38nos cuenta
00:57:39de más de 20 mil
00:57:40vacantes
00:57:40en todo el país.
00:57:41Lidy.
00:57:44Lidia María,
00:57:45muy buenas tardes.
00:57:46Pues mire,
00:57:47estas 20 mil
00:57:47vacantes de empleo
00:57:48que en realidad
00:57:49son más de 20 mil
00:57:50vacantes de empleo
00:57:51se están ofreciendo
00:57:51a través de entidades
00:57:53públicas y privadas.
00:57:54Por ejemplo,
00:57:55para este 10 de julio
00:57:56las personas
00:57:57que están interesadas
00:57:58aquí en Bogotá
00:57:59y en todo el país
00:58:00pueden acercarse
00:58:01a las oficinas
00:58:02del SENA
00:58:02porque va a haber
00:58:03una gran feria laboral
00:58:05y pueden revisar
00:58:06exactamente
00:58:07dónde van a estar
00:58:07estas vacantes
00:58:08en la página del SENA.
00:58:09Pero también
00:58:10en la siguiente nota
00:58:11les vamos a contar
00:58:11qué otras empresas
00:58:12están ofreciendo
00:58:13oportunidades de empleo
00:58:14en Colombia.
00:58:17Manpower Group
00:58:18y Tigo
00:58:18tienen disponibles
00:58:19más de 250 vacantes
00:58:20para el cargo
00:58:21de asesor
00:58:22integral en tienda.
00:58:23Las vacantes
00:58:23están disponibles
00:58:25en Bogotá,
00:58:25Medellín,
00:58:26Barranquilla,
00:58:26Bucaramanga,
00:58:27Valledupar
00:58:28y Sabana Larga.
00:58:29Si eres bachiller,
00:58:30técnico,
00:58:31tecnólogo
00:58:32o profesional
00:58:32con experiencia
00:58:34y pasión
00:58:34por las ventas
00:58:35te invitamos
00:58:36a participar
00:58:37en ciudades
00:58:38tales como
00:58:38Bogotá,
00:58:39Medellín,
00:58:40Barranquilla,
00:58:41Valledupar
00:58:41entre muchas otras.
00:58:43Ingeniería
00:58:43y Manualidades
00:58:44está buscando
00:58:4450 operarios
00:58:45de producción
00:58:46con o sin experiencia.
00:58:48Los interesados
00:58:48pueden presentar
00:58:49su hoja de vida
00:58:50en la dirección
00:58:50que ven en pantalla.
00:58:52Si estás interesada
00:58:53presenta tu hoja de vida
00:58:55y cédula
00:58:56a la dirección
00:58:57calle 86
00:58:58número 2213.
00:59:00La Secretaría
00:59:01de Gobierno
00:59:01de Bogotá
00:59:02y EDUCA
00:59:02ETEC
00:59:02lanzan 200 becas
00:59:04en universidades
00:59:04del exterior
00:59:05con modalidad virtual
00:59:06para programas
00:59:07de educación superior
00:59:08y posgrados.
00:59:09Las personas interesadas
00:59:10pueden inscribirse
00:59:11en www.becasbogota.com
00:59:13Tenemos dos universidades.
00:59:15Una es nuestra
00:59:16Universidad Mexicana
00:59:17que tiene un QS
00:59:19a nivel latinoamericano
00:59:20y sus títulos
00:59:21son equivalentes
00:59:22en Estados Unidos
00:59:23y otra es la Universidad
00:59:25de Italia
00:59:26y Campus
00:59:27que es acreditada
00:59:28en alta calidad.
00:59:29También hay vacantes
00:59:30en Medellín, Bogotá
00:59:31y que los interesados
00:59:32pueden postularse
00:59:33a través del correo
00:59:34y número telefónico
00:59:35que ven en pantalla.
00:59:36En Río Negro
00:59:37tenemos operarios
00:59:38de producción
00:59:38e ingeniero bilingüe
00:59:40y atentos Bogotá
00:59:41800 vacantes
00:59:43para trabajar
00:59:44en el salito mágico
00:59:45fines de semana.
00:59:46El SENA
00:59:47realizará el 10 de julio
00:59:48su feria
00:59:48Expo Empleo
00:59:49con más de 20 mil vacantes.
00:59:51Se realizarán
00:59:51las principales sedes
00:59:52del país.
00:59:53La información
00:59:53puede revisarla
00:59:54en la página
00:59:55de la entidad.
00:59:58Como siempre
00:59:59hay que tomar nota
01:00:00de estas vacantes
01:00:01en lunes de empleo
01:00:01con más de 20 mil
01:00:02en todo el país.
01:00:03Lidys, gracias.
01:00:05Es usted
01:00:05y sigo con esta pregunta
01:00:06de esos que se duerme
01:00:07después de una de la mañana.
01:00:09Muy atentos
01:00:10a lo que nos advierte
01:00:11hoy la psicóloga
01:00:12Ani de Acevedo
01:00:13sobre esta conducta.
01:00:15Un estudio
01:00:16sobre el sueño
01:00:17arrojó lo siguiente.
01:00:19Las personas
01:00:20que se duermen
01:00:21después de la una
01:00:22de la mañana
01:00:23son más propensas
01:00:26a caer en depresión
01:00:27o a tener
01:00:29estados de ansiedad.
01:00:31Eso va para muchos
01:00:32de nosotros
01:00:33que nos acostamos tarde
01:00:34que no es bueno.
01:00:36Mire que el estudio
01:00:36es totalmente
01:00:38contundente.
01:00:39Y la otra cosa
01:00:40que dice el estudio
01:00:41es que las mejores horas
01:00:43de mayor provecho
01:00:44para el cerebro
01:00:45son entre las 10
01:00:46y 12
01:00:47de la noche
01:00:48para el cerebro
01:00:49y para la piel.
01:00:51Entonces,
01:00:51ahí les dejo
01:00:52ese dato.
01:00:54Un mes
01:00:55del atentado
01:00:56a Miguel Uribe
01:00:57Turbay
01:00:57y crece
01:00:58la esperanza
01:00:58por su recuperación.
01:01:00Mientras tanto,
01:01:01nosotros conocimos
01:01:01detalles
01:01:02del interrogatorio
01:01:03a uno de los capturados.
01:01:05Se trata de alias
01:01:05El Hermano.
01:01:06Contó detalles
01:01:07de lo que ocurrió
01:01:08después del intento
01:01:09de asesinato.
01:01:12Hélder dijo
01:01:13que no habían podido
01:01:14sacar el menor de edad
01:01:15y que la gente
01:01:15lo había retenido allá,
01:01:17pero que vio
01:01:17como el que tenían
01:01:18que matar
01:01:19había caído al piso
01:01:20y que ella había
01:01:21coronado la vuelta.
01:01:22Y la violencia
01:01:23no para en Guaviare.
01:01:24Sigue luchando
01:01:25por su vida
01:01:25la pareja de esposos
01:01:26atacada.
01:01:27Recuerden que
01:01:28en ese mismo
01:01:28departamento del país
01:01:30la semana pasada
01:01:31encontraron una fosa
01:01:32común con ocho cuerpos.
01:01:34Quienes normalmente
01:01:35tienen injerencia
01:01:37en los departamentos
01:01:38del Meta,
01:01:39Casanare,
01:01:40Bichada,
01:01:40y que tratan
01:01:41de extender
01:01:42su influencia criminal
01:01:43aquí al departamento
01:01:44del Guaviare.
01:01:45La carta que conocimos
01:01:47hoy en la que
01:01:47el presidente
01:01:48Gustavo Petro
01:01:48se retracta
01:01:49por lo que dijo
01:01:50sobre el secretario
01:01:51de Estado
01:01:51Marco Rubio.
01:01:52Esto ocurrió
01:01:53antes del llamado
01:01:55a consultas
01:01:56por parte de Estados Unidos
01:01:57del encargado
01:01:57de negocios.
01:01:58Dice un presidente
01:02:00vecino
01:02:01que el señor
01:02:03Marco Rubio
01:02:04está organizando
01:02:05un golpe de Estado
01:02:05contra mí.
01:02:06Por la app,
01:02:07por las redes
01:02:08y por la pantalla
01:02:09pongámonos al día
01:02:10siempre
01:02:10por Noticias RCN.
01:02:11Gracias por continuar
01:02:17con nosotros.
01:02:18En Europa
01:02:18sigue la preocupación
01:02:19por las altas temperaturas.
01:02:21Junio fue declarado
01:02:22el mes más caluroso
01:02:24en la historia reciente.
01:02:25La ola de calor
01:02:26genera alarmas sanitarias.
01:02:28Los detalles
01:02:29con nuestro corresponsal
01:02:30permanente en Europa,
01:02:31Andrés Gil.
01:02:32Andrés, adelante.
01:02:34Hola,
01:02:35muy buenas tardes.
01:02:35Ustedes lo pueden ver.
01:02:36Avanza el mes de julio
01:02:38y sigue habiendo
01:02:38mucho más calor
01:02:40de la habitual
01:02:40para estos días
01:02:41aquí en España.
01:02:42Este mes de junio
01:02:43del año 2025
01:02:44fue el de más calor
01:02:46desde cuando hay
01:02:47registro histórico
01:02:48aquí en España.
01:02:49Resultó ser
01:02:490,8 grados
01:02:51más caliente
01:02:52que el mes de junio
01:02:53del año 2017
01:02:54cuando se había registrado
01:02:56en su momento
01:02:57el récord,
01:02:58la mayor temperatura.
01:02:59Y presten atención
01:02:59a este otro dato
01:03:00que es muy revelador.
01:03:013,5 grados centígrados
01:03:04por encima del promedio
01:03:05de los últimos 30 años.
01:03:07Los mínimos de temperatura
01:03:08para el mes de junio
01:03:09los mínimos diarios
01:03:10también estuvieron
01:03:11por encima de lo habitual,
01:03:12lo cual hizo que dormir,
01:03:14conciliar el sueño,
01:03:15pasar una noche tranquila,
01:03:16resultara ser prácticamente imposible
01:03:18si es que no se disponía
01:03:19de aire acondicionado
01:03:20con buena potencia
01:03:21o por lo menos
01:03:22de un ventilador
01:03:23que pudiese dar
01:03:24algo de frescura.
01:03:25Las olas de calor
01:03:26que estamos sufriendo
01:03:27sobre todo ahora
01:03:28en el hemisferio norte
01:03:29del planeta
01:03:31son una consecuencia
01:03:33de esta crisis climática
01:03:35que hemos causado
01:03:36nosotros,
01:03:36los seres humanos,
01:03:37al quemar
01:03:38cantidades estratosféricas,
01:03:40mejor dicho,
01:03:41de combustibles fósiles,
01:03:43el carbón,
01:03:44el gas
01:03:45y también el petróleo.
01:03:47Hemos oído,
01:03:47como ya va diciendo
01:03:48la ciencia,
01:03:48durante décadas
01:03:49que llegará un punto
01:03:50si seguimos por este camino
01:03:52en el que habrá lugares
01:03:53de la tierra
01:03:54que no serán habitables.
01:03:56Información desde Madrid.
01:03:57Un abrazo para todos.
01:03:58Una feliz tarde.
01:03:59Seguimos en contacto.
01:04:02Un abrazo, André.
01:04:02Gracias por la información.
01:04:03A esta hora,
01:04:04dos de la tarde,
01:04:04cinco minutos.
01:04:05Vamos a volver
01:04:05con noticias del país.
01:04:07Pues siguen pasando
01:04:08por los micrófonos
01:04:09de la FM,
01:04:10Radio 1,
01:04:10Alerta Bogotá
01:04:11y Noticias RCN,
01:04:12los candidatos
01:04:12a la presidencia de Colombia.
01:04:14Hoy el turno
01:04:15en tribuna de RCN
01:04:16fue para David Luna,
01:04:17quien habló
01:04:18de las relaciones
01:04:18que tiene Colombia
01:04:19con Estados Unidos
01:04:20y con China,
01:04:21también de la brecha digital
01:04:22y denunció
01:04:24la reducción
01:04:25de su esquema
01:04:25de seguridad
01:04:26y el silencio
01:04:27de la UNP.
01:04:29Aquí está la conversación
01:04:30con nuestra editora política,
01:04:32Maritza Arisizábal.
01:04:34Noticias RCN,
01:04:36La FM,
01:04:37Radio 1,
01:04:38Alerta Bogotá,
01:04:39el diario La República,
01:04:40firmes con la democracia.
01:04:42Tribuna RCN.
01:04:45Esto es Tribuna RCN,
01:04:47un espacio muy completo
01:04:48para conocer los candidatos
01:04:49en esta gran alianza
01:04:50entre radio,
01:04:51prensa y televisión.
01:04:52Y hoy le queremos
01:04:52dar la bienvenida
01:04:53a David Luna.
01:04:54Él es el candidato
01:04:55por el movimiento
01:04:56Sí hay un camino,
01:04:57David.
01:04:58Bienvenido.
01:04:59Maritza,
01:05:00muy buenas tardes.
01:05:01Muchas gracias
01:05:01por esta invitación.
01:05:03Los felicito
01:05:03por abrir un espacio
01:05:04para la democracia
01:05:06y para que todos
01:05:07podamos opinar.
01:05:08Pues es nuestra forma
01:05:09también para aportar
01:05:10al voto informado
01:05:11en 2026.
01:05:12Pero bueno,
01:05:12quiero arrancar
01:05:13por un tema coyuntural
01:05:14porque parece que
01:05:15mientras las relaciones
01:05:16con Estados Unidos
01:05:17están en un franco
01:05:17deterioro Colombia
01:05:18se acerca diplomática
01:05:20y estratégicamente
01:05:21a China.
01:05:22¿Qué cambios haría usted
01:05:23en el manejo
01:05:24de la política internacional?
01:05:27La diplomacia
01:05:28es precisamente
01:05:29para hablar
01:05:30con los países
01:05:30y no incluir
01:05:32las discusiones
01:05:33políticas internas.
01:05:35Hay un principio
01:05:35fundamental
01:05:36que se llama
01:05:36el de autonomía estratégica
01:05:38y bajo ese principio
01:05:40hay que fortalecer
01:05:41y solidificar
01:05:42las relaciones
01:05:43con los Estados Unidos
01:05:45pero también
01:05:46abrir otros mercados
01:05:47que le permitan
01:05:48a los productos
01:05:49colombianos crecer.
01:05:50Esto es sumando
01:05:52no restando.
01:05:54Mire,
01:05:54esta pregunta
01:05:55se la hago a usted
01:05:55como candidato
01:05:56pero sobre todo
01:05:57como exministro
01:05:57de las TIC.
01:05:59¿Cuál es la política
01:06:00que necesita
01:06:00nuestro país
01:06:01para superar
01:06:01esa brecha tecnológica
01:06:03y cuáles son los desafíos
01:06:04en materia de acceso
01:06:05a Internet
01:06:05y habilidades digitales?
01:06:07Hoy Colombia
01:06:08gracias a la tecnología
01:06:10puede conectar
01:06:11la totalidad
01:06:11del país.
01:06:12Lo que necesitamos
01:06:13es ayudarle
01:06:14a los ciudadanos
01:06:15que no tienen
01:06:15capacidad de pago
01:06:16por eso
01:06:17nuestro gobierno
01:06:18va a ver
01:06:18un mínimo digital
01:06:20permitiendo
01:06:21que las personas
01:06:22que menos tienen
01:06:23puedan acceder
01:06:24a tecnología
01:06:25pero dos
01:06:25hay que alfabetizar
01:06:27digitalmente
01:06:28hoy no todos
01:06:29saben manejar
01:06:30WhatsApp
01:06:30o saben entrar
01:06:31a Internet
01:06:32y hay que ayudarlos
01:06:33y tres
01:06:34quienes no estudian
01:06:35ni trabajan
01:06:36los jóvenes
01:06:37en inteligencia artificial
01:06:38van a tener
01:06:39formación
01:06:40para tener
01:06:41trabajos dignos
01:06:42y muy bien
01:06:42remunerados
01:06:43David
01:06:44recientemente
01:06:45usted denunció
01:06:45un robo
01:06:46en su oficina
01:06:47un hecho
01:06:48que de alguna manera
01:06:49alimenta
01:06:50esa incertidumbre
01:06:51que hay en esta época
01:06:52electoral
01:06:52y quiero preguntarle
01:06:53si usted se siente
01:06:55seguro
01:06:55haciendo campaña
01:06:57y qué tipo
01:06:57de acompañamiento
01:06:58o respuestas
01:06:59ha recibido
01:07:00de parte
01:07:00de las autoridades
01:07:01de la UNP
01:07:01bueno
01:07:04junto con mi familia
01:07:05oramos
01:07:06por la pronta
01:07:06recuperación
01:07:07de Miguel Uribe
01:07:08esperamos
01:07:09que él camine
01:07:09esta campaña
01:07:10con nosotros
01:07:11en segundo lugar
01:07:13
01:07:13lamentablemente
01:07:14ya hace unos años
01:07:16fue
01:07:16mi residencia
01:07:17cuando ejercía
01:07:19como jefe
01:07:19de la oposición
01:07:20en el Congreso
01:07:21ahora recientemente
01:07:22mi casa de campaña
01:07:23y le he pedido
01:07:25a las autoridades
01:07:25que nos dé garantías
01:07:27a la policía
01:07:28solo gratitud
01:07:29por siempre
01:07:29acompañarnos
01:07:30en esta campaña
01:07:32y esperamos
01:07:32que así siga siendo
01:07:33sí David
01:07:34pero y entonces
01:07:35cuál ha sido
01:07:35la respuesta
01:07:36de la UNP
01:07:36no de la UNP
01:07:39no recibí respuestas
01:07:40sino hasta marzo
01:07:43de este año
01:07:44cuando ratificó
01:07:46un desmonte
01:07:47del esquema
01:07:48de seguridad
01:07:49en mi condición
01:07:50de exsenador
01:07:51pero olvidó la UNP
01:07:52que soy candidato
01:07:53presidencial
01:07:54esperaremos
01:07:55que esas medidas
01:07:56que han anunciado
01:07:57por todos los medios
01:07:59de comunicación
01:08:00sean una realidad
01:08:00claro
01:08:01una promesa
01:08:02que también
01:08:02se tiene que cumplir
01:08:03sobre todo
01:08:03en estos temas
01:08:04de seguridad
01:08:05otro tema
01:08:06usted salió
01:08:06de cambio radical
01:08:07para lanzar
01:08:08su candidatura
01:08:08independiente
01:08:09pero también
01:08:10ante la posibilidad
01:08:10de que Germán Vargas
01:08:11fuera candidato
01:08:12¿cómo es su relación
01:08:13actualmente
01:08:14con Germán Vargas Lleras
01:08:15y con el partido?
01:08:16¿podrían más adelante
01:08:17coincidir?
01:08:19yo respeto
01:08:20a Germán Vargas
01:08:21como un hombre de Estado
01:08:22como un ejecutor
01:08:24en el servicio público
01:08:25pero Germán Vargas
01:08:26es Germán Vargas
01:08:27y David Luna
01:08:28es David Luna
01:08:28somos dos personas distintas
01:08:30ejercemos dos liderazgos
01:08:32diferentes
01:08:32ojalá Germán Vargas
01:08:34también pueda participar
01:08:35en esta contienda
01:08:36bueno pues ya lo veremos
01:08:38y finalmente
01:08:38quiero preguntarle
01:08:39por cuáles serían
01:08:40esas tres primeras
01:08:41decisiones
01:08:42que usted tomaría
01:08:42en esas primeras
01:08:4424 horas
01:08:45si es que resulta
01:08:46elegido como presidente
01:08:47pues tenemos
01:08:50cuatro crisis
01:08:50que enfrentar
01:08:51el 7 de agosto
01:08:52no el 8
01:08:53ni el 9
01:08:53la crisis de seguridad
01:08:55hay que desamarrarle
01:08:56las manos y los pies
01:08:57a la fuerza pública
01:08:58y a la policía
01:08:59para que proteja
01:09:00a la sociedad civil
01:09:02la crisis de salud
01:09:03para brindarle tratamientos
01:09:04medicamentos
01:09:05a los ciudadanos
01:09:06de manera efectiva
01:09:08la crisis energética
01:09:09para evitar un racionamiento
01:09:11y la crisis fiscal
01:09:12para poner al Estado
01:09:14a que no siga gastando
01:09:16ilimitadamente
01:09:17sino que use los recursos
01:09:18en lo que verdaderamente
01:09:20se requiere
01:09:21acá necesitamos personas
01:09:22con capacidad de liderazgo
01:09:24que construyan
01:09:25no que destruyan
01:09:26que sumen
01:09:27no que resten
01:09:28y yo soy un hombre
01:09:29que he demostrado
01:09:30que no tengo que gritar
01:09:31ni que insultar
01:09:32para hacer la política
01:09:33sino consolidar
01:09:35en el sentido común
01:09:37en la sensatez
01:09:38y con base en la evidencia
01:09:39pues David Luna
01:09:41muchísimas gracias
01:09:41por estar acá
01:09:42en Tribuna RCN
01:09:43y mañana nos leemos
01:09:44en el diario La República
01:09:45Maritza
01:09:48muchísimas gracias
01:09:48por esta invitación
01:09:49muy honrado
01:09:50y un saludo
01:09:51para todos tus televidentes
01:09:52Maritza
01:09:55cambiamos de tema
01:09:56hablamos ahora
01:09:57que con el debilitamiento
01:09:59y la crisis
01:09:59en el sistema de salud
01:10:01cada vez son más
01:10:02los colombianos
01:10:03que se ven obligados
01:10:04a pagar
01:10:05de su bolsillo
01:10:06a costear
01:10:06sus tratamientos
01:10:08la compra de medicamentos
01:10:09también van en aumento
01:10:11los planes de salud
01:10:13en un más del 16%
01:10:16hablamos de los planes voluntarios
01:10:17bueno
01:10:18tengo tres fórmulas pendientes
01:10:20desde hace más o menos
01:10:21dos meses
01:10:22y cada vez que vengo
01:10:24que no lo hay
01:10:25que no lo hay
01:10:25que no lo hay
01:10:26pues nos ha tocado
01:10:26comprar un medicamento
01:10:27bastante costoso
01:10:28ese sí me vale
01:10:29un millón 50 mil pesos
01:10:30es decir
01:10:31el gasto de bolsillo
01:10:32viene creciendo
01:10:33se trata de todo
01:10:34lo que no le están entregando
01:10:35a los pacientes
01:10:36que deben conseguirlo
01:10:37como sea
01:10:38pues es su salud
01:10:39la que está de por medio
01:10:4028 días
01:10:41me alcanza el medicamento
01:10:42de un millón 50
01:10:43claro
01:10:45nos toca a nosotros
01:10:46pagarlo
01:10:46comprarlo
01:10:47de nuestro bolsillo
01:10:48quienes no son atendidos
01:10:49por el sistema de salud
01:10:50y pueden hacerlo
01:10:51terminan comprando
01:10:52planes voluntarios
01:10:53para cubrir a su familia
01:10:54en 2024
01:10:55se vendieron
01:10:56planes voluntarios
01:10:57de salud
01:10:57por cerca de 12.8
01:10:59billones de pesos
01:11:00esto representa
01:11:01un incremento
01:11:02cercano al 16%
01:11:03hace tres meses
01:11:05que no recibo
01:11:06medicamentos
01:11:07me toca comprarlos
01:11:08en la farmacia
01:11:09estimaciones de
01:11:10ASEMI
01:11:10con fundamento
01:11:11en la encuesta
01:11:11de calidad de vida
01:11:12dan cuenta
01:11:13que el año pasado
01:11:13se vendieron
01:11:14cerca de 4.4
01:11:15millones de planes
01:11:16a los colombianos
01:11:17puede ocurrir
01:11:18que un colombiano
01:11:19tenga más de un plan
01:11:20de tal manera
01:11:21que en promedio
01:11:22cerca de 3.4
01:11:23millones de colombianos
01:11:24tienen al menos
01:11:25un plan voluntario
01:11:26de salud
01:11:27acceden a estos planes
01:11:28un 50%
01:11:30que tienen ingresos
01:11:31elevados
01:11:31de más de 5 salarios
01:11:32mínimos
01:11:33y la otra mitad
01:11:34personas que ganan
01:11:35entre 1 y 5 salarios
01:11:36mínimos
01:11:37en 3, 4 meses
01:11:38que no me entregan
01:11:39medicamentos
01:11:40creo que
01:11:41por ahí unos 180
01:11:43a 200 mil pesos
01:11:44mensuales
01:11:45¿verdad?
01:11:45
01:11:46la pregunta es
01:11:47¿qué está pasando
01:11:48con los pacientes
01:11:48que no reciben medicamentos
01:11:50y que no pueden acceder
01:11:51a estos planes?
01:11:53dejar de alimentarme
01:11:54para poder comprar
01:11:54mi medicamento
01:11:55y nuestra emisión
01:11:57de noticias
01:11:58gracias por habernos
01:11:59acompañado
01:11:59continúen con la programación
01:12:01de Canal RCN
01:12:02y no se despeguen
01:12:02de nuestra app
01:12:03feliz tarde
01:12:04para poder comprar
01:12:05y no se despeguen
01:12:08la primera app
01:12:09de la organización
01:12:11y no se despeguen
01:12:11de nuestra app
01:12:12entonces
01:12:13tenemos
01:12:14una obligación
01:12:15de la ley
01:12:16que nos despeguen
01:12:16de la ley
01:12:17de la ley
01:12:17que nos despeguen
01:12:18de la ley
01:12:20que nos despeguen
01:12:21de la ley
01:12:22que nos despeguen
01:12:22de nuestra app

Recomendada