- hace 4 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estábamos con mi esposo, en la entrada de nuestra casa llegó un sujeto de un disparo a mi esposo,
00:07él se cae, cae la moto, yo caigo encima de él en el piso y empieza a dispararlo.
00:15Ella es Ana Milena Torres, esposa del periodista Gustavo Chicangana, víctima de atentado en San José del Guaviare.
00:21Los dos resultaron heridos. El comunicador recibió tres impactos de bala y permanece hospitalizado.
00:26Había recibido amenazas de las disidencias.
00:30Fue condenado Manuel Ranoque, papá de los hermanitos que estuvieron perdidos durante 40 días en la selva del Guaviare.
00:37El hombre abusó de su hijastra, la niña mayor de los cuatro menores.
00:44Durante la audiencia contra alias El Costeño, el juez dejó en evidencia la presunta falla en la seguridad del candidato.
00:51Entre tanto, conocimos el interrogatorio de uno de los conductores vinculados al atentado.
00:56Sus declaraciones son aterradoras.
01:00Consideramos desde la cancillería que la imprenta no está lista.
01:02La canciller saliente, Laura Sarabia, confirmó que la imprenta nacional no está preparada para expedir los pasaportes a partir del primero de septiembre, tal y como lo anunció Alfredo Saad, el nuevo jefe del despacho.
01:16La pregunta que no seguimos haciendo es, ¿quién va a responder por este documento?
01:23A esta hora, el presidente Trump se reúne con el primer ministro de Israel, Netanyahu, en la Casa Blanca para debatir el cese del fuego en Gaza.
01:31Hay expectativas y el acuerdo pueda durar 60 días.
01:41Es doloroso el testimonio de Ana Milena Torres, la esposa de Gustavo Chicangana, el periodista que sufrió un ataque a Valens, a José del Guaviare.
01:49Ella también recibió uno de los impactos.
01:51La mujer le contó a nuestra periodista Diana Coronado cómo fue ese momento exacto en el que el sicario comenzó a dispararles.
01:57Estábamos con mi esposo en la entrada de nuestra casa, llegó un sujeto de un disparo a mi esposo, él se cae, cae la moto, yo caigo encima de él en el piso y empieza a disparar.
02:12Es el desgarrado relato tras el atentado que vivieron el periodista Gustavo Chicangana y ella, su esposa, en San José del Guaviare.
02:19Tengo una herida a nivel de cuello, de nueve puntos me colocaron, el proyectil rozó mi cuerpo, él pasó por la parte del tórax y se fue de manera diagonal y me quedaron esquirlas en el mentón.
02:36El periodista que fue trasladado a la Fundación Santa Fe en Bogotá está estable pero aún sigue hospitalizado.
02:41El cirujano tomó la decisión de que no se le va a hacer ningún procedimiento porque es muy riesgoso.
02:49La policía capturó a dos sospechosos señalados de ser los responsables.
02:53Detrás hay un grupo delincuencial cuyo cabecilla está en una cárcel en Medellín, dice el coronel.
02:57Responden a órdenes de un sujeto conocido como Andresito, quien es uno de los líderes del GDO, un grupo de delincuencia organizada, que se autodenomina Renacer el Pacto.
03:09Infortunadamente hay más periodistas amenazados.
03:13Para atentar con nuestras vías contra nuestra integridad.
03:16En San José del Guaviare decretaron toque de queda, entre otras medidas.
03:20Para generar restricción y sobre todo medidas de seguridad en el perímetro urbano de San José del Guaviare.
03:27Mientras tanto, Ana Milena teme por su vida.
03:29En el momento siento bastante miedo. Estamos en proceso de psicología. Tenemos apoyo. No sé por qué nos hicieron eso a mi esposo.
03:40Pues por la gravedad de las heridas, Gustavo Chicangana fue trasladado de Guaviare a Bogotá y permanece en la Fundación Santa Fe.
03:47Miguel, nos conectamos con usted. ¿Cuál es el parte médico del comunicador?
03:50¿Qué tal? Buenas noches. Pues mire, Gustavo Chicangana sigue aquí en la Fundación Santa Fe.
03:59Nos han indicado que está estable. En las últimas horas le hicieron una tomografía, pero han precisado que los proyectiles pues siguen aún incrustados.
04:08Había temor por parte de qué posible afectación podría ocurrir debido al proyectil que se encontraba específicamente en la zona del tórax.
04:16Esto ante posibles complicaciones en sus pulmones. Sin embargo, esto se ha descartado. Indican que está estable.
04:22Y la duda que tiene todavía la familia es qué procedimiento sigue.
04:26Pues ya llevan unas horas acá atentos al estado de salud de Gustavo.
04:31Sin embargo, no se ha esclarecido cuál es el procedimiento a seguir.
04:34Sin embargo, hay confianza porque Gustavo ha respondido muy bien a todo el procedimiento médico que han adelantado aquí desde la Fundación Santa Fe.
04:42Por supuesto, nosotros estaremos atentos entregando todo el informe sobre qué ocurrirá con él.
04:48Por supuesto que estamos atentos y por supuesto también mandando la mejor energía para que pase este incidente tan lamentable, Gustavo.
04:54Pues en a lo que vinimos, nuestra jefe de emisión, Joana Maya, habló con la hija del periodista, Adriana Chicangana.
05:00Ella confirmó las amenazas que había recibido su padre por parte de las disidencias de las FARC.
05:05Gustavo estaba siendo amenazado de muerte. Adriana, ¿usted sabía de algún reporte? ¿Le había contado algo?
05:10Pues las amenazas siempre han estado, pues por el tema de ser periodista en esa zona por más de 10 años, siempre han existido las amenazas, pero pues habían disminuido.
05:21Digamos que hace seis meses volvieron las amenazas.
05:24Ahí fue cuando ya puso como tal de nuevo el reporte, denunció.
05:28Eran por medio de panfletos, como él me comunica, decían que estaban haciendo las cosas mal y que por eso tenían que callarlos.
05:38Precisamente por este caso, dos personas han sido capturadas.
05:42Una de ellas, Wilmer Alexander Perea, quien es señalado de disparar contra el periodista y su esposa.
05:47Fue imputado por los delitos de tentativa de homicidio y porte ilegal de armas.
05:52Sin embargo, no aceptó los cargos.
05:53La otra persona capturada sería judicializada en las próximas horas.
05:57Hablamos ahora de otro caso que nos estremece.
06:03El abuso sexual del que fue víctima por varios años, una de las menoras que permaneció perdida 40 días en la selva.
06:10Hoy fue condenado el padrastro de la niña.
06:12La historia que conmovió al mundo entero, la de los cuatro hermanitos que sobrevivieron 40 días en la selva amazónica, aún guarda capítulos más dolorosos.
06:22Hoy uno de esos parece cerrar.
06:24Un juez en Florencia, Caquetá, declaró culpable al padrastro de los menores por hechos ocurridos durante años y que salieron a la luz solo después del milagroso rescate.
06:34Y es que durante el proceso de recuperación, cuando apenas comenzaban a sanar las heridas físicas y emocionales, la mayor de los hermanos con crayones retrató el horror que había vivido antes de caer el avión.
06:45Ese trazo infantil fue la primera denuncia.
06:48La fiscalía confirmó que los hechos ocurrieron en un resguardo indígena del Caquetá entre los años 2020 y 2023.
06:55El agresor fue capturado en Bogotá el año pasado y desde entonces permanece en prisión.
06:59El juez ya emitió sentido de fallo condenatorio y en los próximos días se conocerá la pena.
07:05Mientras tanto, los menores, tras un año bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ahora están en casa de su familia materna.
07:13Sobrevivieron a la selva y a algo aún más oscuro.
07:17Estos hermanos hoy empiezan a escribir otra historia.
07:21Hoy es 7 de julio y se cumple un mes del atentado a Miguel Uribe.
07:25Todos esperamos que logre ganar esta batalla y no vamos a dejar de mandarle fuerza.
07:30Entre tanto, la investigación sigue.
07:32Hace apenas unas horas fue la audiencia contra alias El Costeño.
07:35Durante esta diligencia, el juez determinó una posible responsabilidad del Estado.
07:39Por parte de las autoridades administrativas encargadas de la seguridad del senador y precandidato presidencial,
07:49Miguel Uribe Turbay, específicamente la Unidad Nacional de Protección, una eventual responsabilidad del Estado.
07:59Este fue el contundente mensaje que un juez dio durante la audiencia de judicialización contra Hélder José Arteaga,
08:05alias El Costeño, por el intento de homicidio contra Miguel Uribe.
08:09Hubo omisiones graves en la seguridad del precandidato.
08:14Hubo falta de protección a un líder de la oposición.
08:19El senador Miguel Uribe habría hecho 20 solicitudes de protección a la UNP en 2025
08:23que fueron negadas, algunas por datos de diligenciamiento como en este caso,
08:28en donde pide acompañamiento a Río Negro, Medellín, Antioquia, coma Doradal.
08:32La entidad dice que no porque...
08:34Doradal es un corregimiento o vereda. Recuerde que únicamente debe relacionar municipios o ciudades.
08:40Desde la UNP aseguran que las solicitudes de protección eran sobre temas administrativos, no de seguridad.
08:46Noticias RCN intentó contactarse con el director de la UNP, Augusto Rodríguez, sin embargo, no obtuvo respuesta.
08:52Y más revelaciones sobre esta investigación.
08:56Tenemos el interrogatorio de alias El Hermano, uno de los capturados por el intento de asesinato de Miguel Uribe.
09:01Después del ataque, fueron a un bar a tomar cerveza en el centro de Bogotá junto alias Gabriela.
09:06Allí planearon la huida.
09:08Temían estar siendo intervenidos por las autoridades.
09:10Todas las miradas en Colombia se posan sobre este hombre, Hélder José Arteaga, alias El Costeño.
09:21Así profesaba su fe en Dios en el 2017, antes de casarse.
09:26Este día tan especial y maravilloso ante los ojos de Dios y la sociedad.
09:30En las últimas horas, así lloraba en su captura, con el agua hasta el cuello.
09:35José Hélder Arteaga, ¿es un hombre?
09:38Sí.
09:40Según los testimonios de alias Gabriela y alias El Hermano, inmediatamente tras el atentado.
09:46Hélder dijo que teníamos que salir de Fontibón porque de pronto estaban interfiriendo las llamadas y nos podrían ubicar.
09:52De ahí toman la decisión de irse al centro, al barrio Santa Fe, a una cantina, a hablar de lo sucedido.
09:57Hélder dijo que vio cómo el que tenían que matar había caído al piso y que ella había coronado la vuelta.
10:03Luego llegan al centro de Bogotá, ese mismo 7 de junio, las tres personas.
10:07Hélder entró a la cantina y pidió tres cervezas. A los cinco minutos llegó el hermano y comenzamos a hablar.
10:13En palabras de la misma Gabriela, acuerdan con el hermano eliminar cualquier nexo que los una con el atentado.
10:19El hermano dijo que lo mejor era que deberían botar la CINCAR porque nos podrían rastrear en la zona.
10:24Hélder preguntó si sabía dónde podría venderlo y por cuánto.
10:28Hélder le sacó la CINCAR, formateó el celular.
10:30La pregunta es, ¿prenderá el ventilador y revelará quién lo contrató para hacer el atentado contra Miguel Uribe?
10:40Ahí están las preguntas. Siete de la noche, doce minutos.
10:43Todos estamos muy preocupados por lo que pueda pasar con los pasaportes.
10:47La Procuraduría ya le puso la lupa a los cambios que planea el gobierno
10:50y hoy funcionarios visitaron la Cancillería y la Imprenta Nacional.
10:54Tenemos reporte con nuestros periodistas y vamos a conectarnos primero con Felipe Quintero.
10:58¿Qué encontraron en estas visitas, Felipe?
11:01Hola, Mónica. Muy buenas noches.
11:02Fueron casi simultáneas, inicialmente Cancillería e Imprenta.
11:06En la Imprenta se recaudaron todos los temas contractuales de dicha entidad
11:10para determinar si tiene o no la capacidad operativa y de sistemas para expedir los pasaportes
11:17debido a que es la opción del gobierno nacional para renovar la libreta.
11:21De otro lado, en la Cancillería también llegó una visita administrativa
11:26por parte de los procuradores delegados para analizar dos aspectos.
11:30Uno, la urgencia manifiesta que fue anunciada por parte de la Canciller Laura Sarabia
11:34si estaban dadas todas las condiciones para prorrogar un año más esta urgencia manifiesta
11:39y lo segundo, la posibilidad de abrir una licitación.
11:43En horas de la mañana, el Procurador General de la Nación, Gregorio Hatch,
11:47revelará cuál es el contenido de estas dos visitas administrativas de la Procuraduría
11:52a la Cancillería y a la Imprenta Nacional.
11:55Esa es toda la información. Mónica, sigue usted con más.
11:58Pues a propósito de Cancillería, Felipe, atención porque ya se conoce el nombre de la persona
12:02que va a reemplazar a Laura Sarabia a ir al Ministerio de Relaciones Exteriores.
12:06Minutos antes, Sarabia ya había advertido que la Imprenta Nacional no estaba lista
12:11para expedir los pasaportes.
12:13Juan David, ¿qué tal? Vamos por partes.
12:15¿Quién es la Canciller encargada?
12:20Mónica, talibientes, ¿qué tal? Buenas noches.
12:23Pues por el momento será Rosa Villavicencio quien actúa en estos momentos como Vice Canciller
12:29y es que hace minutos nada más la saliente Canciller Laura Sarabia hizo el anuncio,
12:33dijo que ya se despidió del presidente Gustavo Petro, se notó bastante emocionada
12:38y aseguró que por lo menos hasta su último día los colombianos tuvieron acceso a los pasaportes
12:44de manera fácil e inmediata.
12:47Pero me voy con la conciencia tranquila y sobre todo con que trate de llevar cada uno de los cargos
12:53en la máxima altura, en la máxima disciplina y sobre todo que le entrego al país mi gestión
12:59y le deseo los mejores de los éxitos a la nueva Canciller Rosa Villavicencio.
13:04Muchas gracias.
13:05Y es que durante poco más de seis horas estuvo reunida la saliente Canciller Laura Sarabia
13:13con el presidente Gustavo Petro, hablando no solo de su salida sino también de esta situación
13:17de los pasaportes y más temprano alrededor del mediodía Sarabia aseguró que la imprenta
13:23no tiene las capacidades como tal para poder expedir los pasaportes que se requieren los colombianos.
13:30Consideramos desde la Cancillería que la imprenta no está lista y que necesita un tiempo
13:35de transición, un tiempo de transición para que lleguen las máquinas, un tiempo
13:38de transición para el fortalecimiento de las capacidades.
13:43Hay que decir que de acuerdo con cifras oficiales en el país en promedio se expiden poco más
13:48de tres mil pasaportes cada 24 horas de los cuales la mayoría son aquí precisamente en
13:53la capital del país, en la ciudad de Bogotá.
13:56Por el momento yo me despido, vamos a estar por lo puesto que muy atentos con lo que suceda
13:59con todo ese tema de los pasaportes y ustedes tienen mucha más información.
14:02Juan David, gracias. Es que son cinco mil pasaportes los que se expiden en promedio
14:08a diario, al menos en Bogotá hicimos el ejercicio. Bueno, Katherine, usted hizo el ejercicio, ingresó
14:13a la página de la Cancillería, que además es el sitio oficial en donde se puede tramitar
14:17esto. ¿Qué se encontró?
14:19Pues vea, es el mismo mensaje porque acabo de ingresar nuevamente y lo que dice la página
14:23de la Cancillería es que no hay citas. Ingresamos a la página de la Cancillería para intentar
14:28hacerlo en la oficina de la calle 100, también en la oficina de la sede centro. En ninguna
14:34de las dos hay la posibilidad de agendar. Primero se hacía de hoy para mañana, pero
14:38no se puede. También intentamos hacerlo con los diferentes supercades, que son algunas
14:43de las otras oficinas que tiene habilitadas la Cancillería y aunque nos permite ver todo
14:48lo que queda del mes de julio, no es posible agendar una cita para lo que queda del mes.
14:53Entonces, habrá que ver entonces, Mónica, cómo va a resolver esto la Canciller Laura
14:56Sarabia, que todavía es Canciller. Ella dijo hoy que iba a garantizar la expedición
15:02de los pasaportes, pero lo que creemos es que la gente, ante la incertidumbre que se puede
15:06generar de aquí al primero de septiembre, se están adelantando y por eso es que hoy,
15:11a esta hora, no hay citas disponibles en la página de la Cancillería.
15:15Tres precisiones, 5 mil pasaportes en promedio solo en Bogotá, no estamos hablando del
15:19resto del país. ¿Buscamos en todas las sedes? Sí, señora, en las sedes de Bogotá, a través
15:24de la página de la Cancillería, es que ustedes pueden ingresar www.cancilleria.gov, agendar
15:28cita, ahí aparecen las diferentes sedes, sede norte, sede centro, las sedes de los supercades
15:34y ustedes les dan clic. Cuando dan clic, ahí automáticamente aparece el mensaje que dice
15:38no hay citas disponibles y de hecho recomienda estar ingresando varias veces para ver si usted
15:44de pronto coincide con que alguien haya cancelado o de pronto se abre un espacio.
15:49Y esa era la tercera precisión, pues entonces insistir en esa página, Cate, gracias.
15:53Bueno, bueno.
15:53Vamos a hacer una pauta comerciales y ya regresamos.
15:55Ya estamos listos para tomarnos el país y queremos que ustedes nos acompañen, porque
16:06Colombia es sobre todo lo que se construye en sus regiones. Por eso abrimos nuestros micrófonos
16:11para que cada voz cuente y cada historia encuentre su lugar. Porque pensar en el país también
16:17es conectarnos con su gente. Juntos trabajamos con un solo propósito, seguir construyendo
16:23países. Nos vemos en Antioquia del 7 al 18 de julio.
16:27Encontrémonos en las regiones.
16:30Encontrémonos en las regiones.
16:31Encontrémonos en las regiones.
16:38Colombia es sobre todo lo que se construye en sus regiones. Estamos convencidos de eso.
16:42Por eso es tan importante abrir los micrófonos para que cada voz cuente, porque no dejamos
16:47de insistir en nuestro propósito de construir país. Desde el 7 y hasta el 18 de julio nos
16:52tomamos a Antioquia. Ahí vamos a estar. Regresamos.
16:55Como siempre, lo que pasa en Colombia pasa en Noticias RCN. Dos niños resultaron heridos
17:11en un retén ilegal sobre la vía panamericana. Carlos.
17:18Mónica, televidentes. Tristemente retrocedimos más de 25 años en materia de seguridad sobre
17:24la vía panamericana. Delincuentes armados salieron aquí a menos de 12 kilómetros de
17:28Popayán. Estaban precisamente atracando vehículos de alta gama. Uno de los escoltas trató de
17:34defender a uno de los protegidos un intercambio de disparos y estos forajidos no tuvieron
17:39inconveniente en dispararle a los carros de los viajeros. Dos niños, 13 y 7 añitos,
17:45por fortuna, salieron bien del quirófano y están en una condición de salud estable aquí
17:49en el hospital San José. Lo que pasa en Cauca pasa en Noticias RCN.
17:53Atentos del Cauca en Barranquilla a un noticiero local que fue blanco de los ladrones. También
17:58le hacemos seguimiento a Andrea.
17:59Es un preocupante hecho de inseguridad. Durante el fin de semana ladrones ingresaron a las
18:06instalaciones del medio local Las Noticias. Lo que más llama la atención es que los
18:11criminales fueron directamente a la oficina de su director, José Gómez Daza, y de allí
18:15hurtaron un computador portátil, una planta eléctrica y el DVR con los videos de seguridad.
18:20La pregunta que se hace el director es ¿qué estaban buscando? Pues dice que más allá del
18:26monto robado le preocupa que busquen silenciarlos. La Sijín está a cargo de la inspección y
18:31la recolección de evidencias. Lo que pase en Barranquilla, pase en Noticias RCN.
18:36Y en Huila abrieron las compuertas de dos embalses y causaron una emergencia. César.
18:46Mónica, televidente, muy buenas noches. Así es, en el sur del departamento de Huila no
18:50para de llover. Las fuertes precipitaciones obligaron a la empresa en el Colombia a abrir
18:54las compuertas de los embalses Betania y el Quimbo para poder mantener la capacidad de
18:59sus niveles que hoy se encuentran en un ciento por ciento. Cerca de tres mil metros cúbicos
19:03de agua cae en el río Magdalena, lo que ha generado inundaciones en varias viviendas
19:07rurales y decenas de cultivos han resultado anegados en diez municipios del departamento,
19:12incluido Neiva, su capital. Lo que pasa en el Huila pasa en Noticias RCN.
19:17Gracias a todos. Lo que pasa en Colombia pasa en Noticias RCN. Hablemos ahora de información
19:22económica. El DANE reveló que la inflación anual de Colombia en junio fue de cuatro
19:26punto ochenta y dos por ciento, cifra que no se veía desde el dos mil veintiuno. En
19:32lo que va de dos mil veinticinco, el aumento de la inflación ha sido de tres punto setenta
19:36y cuatro por ciento. Los sectores donde más ha aumentado el costo de vida son educación,
19:41restaurantes, hoteles y transporte.
19:48En preocupación por la tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos, hoy conocimos
19:53que antes del llamado a consultas del encargado de negocios del país norteamericano, el presidente
19:57Petro envió una carta a Donald Trump. Ya hay respuestas de la Casa Blanca.
20:03La Casa Blanca aún no confirma si el presidente Donald Trump leyó la carta que el presidente
20:08colombiano Gustavo Petro le dirigió el pasado 23 de junio en un intento por bajar la tensión
20:14diplomática.
20:17No estoy segura de que el presidente Trump haya visto esa carta de Petro. Voy a hacer
20:22algunas consultas con el Consejo de Seguridad Nacional y daremos una respuesta.
20:27En esa carta, Petro reconoce que algunas de sus palabras pudieron ser innecesariamente
20:31duras y propone pasar la página para retomar el diálogo con Estados Unidos.
20:36Celebremos nuestras diferencias en el marco del entendimiento y construyamos sobre nuestras
20:42coincidencias una nueva etapa de cooperación.
20:44El mensaje hace referencia a las declaraciones del 11 de junio en Medellín, cuando Petro acusó
20:49públicamente a Marco Rubio de estar detrás de un supuesto golpe de Estado en su contra.
20:55Dice un presidente vecino que el señor Marco Rubio está organizando un golpe de Estado
21:02contra mí.
21:03Por ahora no es claro el futuro de las relaciones entre los gobiernos de Donald Trump y Gustavo
21:08Petro.
21:10Etapa final del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe.
21:13Hoy habló el exmandatario, quien cuestionó duramente a los testigos presentados por la
21:17fiscalía y reiteró que jamás dio una orden de ofrecer dádivas a cambio de declaraciones.
21:21En estos términos, el expresidente Álvaro Uribe dejó en claro que jamás realizó acto
21:37contrario a la ley en su proceso ni ofreció ningún tipo de beneficios por declaraciones
21:41a su favor.
21:42El exmandatario cuestionó la idoneidad del polémico Juan Guillermo Monsalve en el juicio
22:07y su relación con el senador Iván Cepeda.
22:10Dijo el señor Helves al Barracín que en la cárcel se comentaba que Monsalve repetía
22:16que su padrino político era el senador Cepeda para beneficios carcelarios y evitar traslados.
22:22La Procuraduría pidió también la absolución del expresidente Álvaro Uribe al considerar
22:26que no existen los motivos para configurar los delitos ni la responsabilidad del exmandatario
22:31en los hechos.
22:32La Contraloría le puso cifras a la crisis tan profunda que afronta la salud en el país.
22:38A corte de 2024, las EPS le estarían debiendo más de 32 billones de pesos a las IPS.
22:45El vicecontralor Carlos Mario Zuluaga aseguró que las intervenciones del gobierno a las EPS
22:50no han sido exitosas.
22:51Más de 32.9 billones de pesos sería la deuda de las EPS a las IPS, así lo aseguró
23:00la Contraloría General de la República en su más reciente informe sobre la crisis en
23:04el sistema de salud.
23:05Las intervenidas desafortunadamente no lograron mejorar los indicadores que la ley establece
23:12para que operen y funcione, es decir, no ha habido un éxito en las intervenciones
23:17que el gobierno ha hecho a las EPS.
23:20El ente de control también aseguró que las intervenciones no han tenido éxito.
23:24Actualmente, 12 de 29 EPS tienen algún tipo de medida por parte de la Superintendencia
23:30de Salud.
23:30Hoy solamente seis.
23:32Si esto sigue así, en dos años van a haber una o dos EPS solamente y vamos a tener un
23:38colazo verdadero si realmente no nos sentamos a revisar cuál es la manera en la que debe
23:43funcionar el modelo de salud.
23:44Según este informe, de seguir en las mismas condiciones, en dos años solo habría funcionamiento
23:49de dos EPS en el país.
23:51Hoy en día, solo seis de ellas cumplen con todos los requisitos.
23:56Noticias RCN, la FM, Radio 1, Alerta Bogotá, el diario La República, firmes con la democracia.
24:04Tribuna RCN.
24:07Tribuna RCN es la plaza pública más grande para los precandidatos en medios de comunicación.
24:12Y hoy, por los micrófonos de Voces RCN, la FM, Alerta, Radio 1, Diario La República
24:17y Noticias RCN, pasó otro aspirante, David Luna, del movimiento Si Hay Un Camino.
24:24Esta vez el turno es para el candidato David Luna, quien en Noticias RCN denunció la reducción
24:30en su esquema de seguridad y la respuesta que le dio la UNP pese a ser un aspirante a la presidencia.
24:36No, de la UNP no recibí respuestas, sino hasta marzo de este año, cuando ratificó un desmonte
24:45del esquema de seguridad en mi condición de exsenador, pero olvidó la UNP, que soy candidato presidencial.
24:52Más temprano estuvo en la FM.
24:55Hay un principio que es el de la autonomía estratégica, que es fundamental para poder tomar decisiones.
25:00Y las relaciones de Colombia con los Estados Unidos, no solamente hay que mantenerla, sino
25:05adicionalmente fortalecerlas.
25:07Y también pasó por Alerta, Radio 1 y Voces RCN.
25:11¿Claudia López es petrista?
25:12Pues por supuesto que sí, toda la vida le ayudó al presidente Petro y ahora que le comenzó
25:16a ir mal, pues se lavó las manos.
25:18Entonces en eso no voy a estar.
25:19Usted tiene que pensar que por lo menos en los primeros dos años de gobierno pueda generar
25:24500 mil puestos de trabajo para esos jóvenes, pero eso es buscando alternativas que los
25:29mercados estén necesitando.
25:31Por eso yo hablo de inteligencia artificial, por eso yo hablo de programación, por eso yo
25:36hablo de habilidades en inglés.
25:38¿Consume licor?
25:39Consumo licor, sí, claro.
25:41¿Ocasionalmente o se pegan esas jartadas?
25:43No, tu ocasión, social.
25:44Social.
25:45Social.
25:45¿Alguna vez ha consumido droga?
25:47No.
25:48¿Nunca?
25:48No.
25:49¿Marihuana?
25:50No.
25:50¿Cocaína?
25:51Tampoco.
25:51¿Tú sí?
25:52No.
25:53¿Quiere otro?
25:53¿El SD?
25:54No.
25:55Tampoco.
25:55Pero hay una pregunta que usted no me ha hecho que yo le respondería.
25:58¿Usted como presidente estaría dispuesto permanentemente a dejarse hacer un examen
26:04tanto psicológico como físico y por supuesto de sustancias?
26:09También.
26:10Sí.
26:10Yo creo que eso es clave, porque si es muy...
26:13¿Usted cree que el presidente se va a hacer ese examen de toxicología?
26:18No diga que no, diga que no.
26:20Este martes usted podrá leer la entrevista del precandidato en el diario La República.
26:27Esto es Tribuna RCN.
26:29Miren eso que pasó en Cartagena, un millón quinientos mil pesos, eso le iban a cobrar
26:35a una pareja por utilizar cinco minutos una moto acuática en la que además terminaron
26:40volcándose.
26:41Menos mal aparecieron las autoridades y evitaron que dejaran sin dinero a los turistas.
26:44A la pareja de caleños, que pasaba un fin de semana en Cartagena, le cobraron un millón
26:50y medio de pesos porque la moto acuática que alquilaron se volcó.
26:53Una situación normal en este tipo de recorridos.
26:57Por alguna razón se le ocurrió la brillante idea de que si un jet ski se voltea, cobran
27:01150 mil pesos de más.
27:04Y a la persona le estaban cobrando un millón y medio de pesos después de haber usado el
27:07jet ski cinco minutos y porque se volteó.
27:10Los turistas pagaron 300 mil pesos, una cifra que seguía siendo elevada ya que el costo
27:15inicial del paseo era de 150 mil pesos.
27:18Y ya tienen una advertencia, como vuelve a pasar se van de la playa, sencillamente se
27:22les inmoviliza la embarcación y no pueden seguir trabajando ahí.
27:25Hasta el lugar llegó el director de Distriseguridad, quien exigió a los operadores devolver de
27:30inmediato el dinero cobrado de forma irregular, garantizando que esta historia terminara con
27:35un final feliz.
27:36Momento de las noticias del mundo.
27:39Las inundaciones en Texas han dejado al menos 102 muertos y decenas de desaparecidos.
27:44Y hoy se conoció el testimonio de una menor que hacía parte de ese campamento de verano
27:48que fue arrastrado por el río y que logró sobrevivir.
27:5127 de sus compañeras murieron.
27:54Después de la terrible tragedia que azotó cinco condados en Texas por el desbordamiento
27:58del río Guadalupe, llegan los primeros relatos de las asistentes que dormían en el
28:03campamento de verano Mystic.
28:04Entonces simplemente fue increíble saber que nos movieron del campamento por algo,
28:09estábamos en el otro campamento y pues estamos vivas.
28:14Se trata de María Paula Zárate y Silvana Garza Valdés, dos jóvenes mexicanas que trabajaban
28:19como consejeras en el campamento.
28:21Pues empezó a llover a la una de la mañana y pues obviamente estaba fuertísima la lluvia
28:26y no podíamos dormir.
28:27Las horas pasaban y estas jóvenes sabían que las lluvias torrenciales no eran normales.
28:32Nunca dejó de llover, pero hasta que nos levantamos seguía lloviendo.
28:37Fue cuando empezamos a ver que el waterfront donde estaba como nuestra área del río se
28:42desmoronó, o sea, estaba lleno de tierra, estaba todo café.
28:46Lleno de muebles que se vinieron de otros campamentos.
28:49Nos empezaron a decir que de verdad estaba muy feo y iban a empezar las evacuaciones.
28:54El torrente mortal se llevó parte del campamento, además de 27 niñas que no lograron ser evacuadas.
29:01Israel y Jamás avanzan hacia un alto el fuego temporal en Gaza.
29:05A esta hora se reúne el presidente Trump y el primer ministro de Israel, Netanyahu,
29:09para impulsar el acuerdo que contempla una tregua de 60 días.
29:12Según información oficial, los puntos de negociación incluyen la liberación de rehenes vivos,
29:17el ingreso sin restricción de la ayuda humanitaria a Gaza y el retiro gradual de tropas israelíes
29:23del norte y del sur de la Franja de Gaza.
29:27Un tiroteo en el sur de Filadelfia dejó tres muertos y diez heridos, entre ellos varios menores.
29:33Ocurrió durante una celebración en la madrugada del lunes.
29:36La policía detuvo a una persona que estaba armada, pero sigue investigando.
29:40El ataque se dio en medio de un violento fin de semana,
29:43después de las celebraciones del 4 de julio en la ciudad.
29:47Donald Trump impuso hoy nuevos aranceles del 25 al 40 por ciento
29:55sobre productos de países como Japón, Corea del Sur, Sudáfrica y Tailandia,
30:00con entrada de vigencia desde el primero de agosto.
30:02Además amenazó con un 10 por ciento extra para las naciones que tomen medidas contra Estados Unidos.
30:07Entre esos, los países que estén asociados políticamente a los BRICS.
30:12Ojo, recordemos que Colombia se convirtió en miembro pleno
30:15del nuevo Banco de Desarrollo de la Asociación
30:17y envió una carta en la que maniquesta su intención de integrar los BRICS.
30:33Hola, bienvenidos al termómetro.
30:35Le medimos la temperatura al ambiente político y se la regulamos al poder.
30:39Arrancamos con una buena costumbre en esta sección, información en primicia.
30:43Les tenemos noticias sobre los acuerdos que se están alcanzando en esa alianza
30:47entre el partido de la U, conservadores y liberales.
30:50Lo primero es que se montaron también ALMA, el nuevo liberalismo y cambio radical.
30:55Sí, señores.
30:56Lo segundo es que ya hay un plan con reglas de juego para definir un candidato único a la presidencia.
31:02Atentos, esto sería así.
31:03Todos los aspirantes harán su ejercicio durante los próximos meses, recogerán firmas, se adelantarán campaña.
31:09En diciembre se hace una especie de eliminatoria.
31:13Los candidatos que estén por encima del 4% en las encuestas pasan a la siguiente etapa,
31:18que es participar en la consulta interpartidista de marzo.
31:22La idea es que allí no sean más de cinco aspirantes compitiendo,
31:26todos ellos coavalados por todos los partidos.
31:29¿Y por qué? Pues por dos razones.
31:31Primero, así se deja en libertad a congresistas, diputados y concejales
31:34para hacer campaña con cualquier candidato sin la amenaza de caer en la doble militancia.
31:38Y segundo, eso ofrece garantías a los aspirantes porque entrarían compitiendo en igualdad de condiciones.
31:46Y ojo, porque indirectamente esa alianza se agranda.
31:50El termómetro político conoció también en primicia que dignidad liberal,
31:54el partido de Rodrigo Lara, se suma a ALMA.
31:57Sí, señores, se junta esa alianza de partidos que a su vez está adelantando conversaciones
32:02con los liberales, la U, Conservadores, Cambio Radical y el nuevo liberalismo.
32:07Y sí, en este caso, este último es el más importante
32:11porque hilando largo y delgado son Rodrigo Lara y Juan Manuel Galán
32:16en la misma tolda de partidos después de muchos ires, venires y pujas políticas.
32:22Y cerramos con algunos datos que trae mañana el informe que presentará el Comité de Seguimiento
32:28a las recomendaciones de la Comisión de la Verdad.
32:31Atentos porque viene con una radiografía muy cruel de lo que serían los incumplimientos del gobierno
32:37y, comillas, retrocesos en la implementación del acuerdo evidenciados en el deterioro de la seguridad, cierro comillas.
32:44Se cita el asesinato de 73 líderes sociales en 2025 y un incremento del 60% en el reclutamiento de menores.
32:52Cuando suba o cuando baje la temperatura, acá estaremos con el termómetro político.
32:57Feliz noche.
32:57Por lo visto, a Petro nadie le enseñó que uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que dice.
33:27Los trazos del mundo devlado.
33:44Antes de despedirnos de esta emisión, para nosotros las regiones son protagonistas, son muy importantes.
33:49Pero desde ahora, más que nunca, empacaron maletas.
33:52¿Listísimas?
33:55Porque empezamos por Antioquia.
33:56Tres que nos toca ser anfitriones, ¿no?
33:58Espero que nos atiendan bien, ¿no, Ricardo?
34:01Como siempre, como siempre.
34:02Cuenten con eso, cuenten con eso.
34:04Del 7 al 18 de julio que vamos a estar en este recorrido por Antioquia.
34:07Estamos teniendo la región de protagonistas, pero vamos a seguir por el recorrido por el país,
34:11reconociendo nuestro territorio.
34:13Por supuesto, los vamos a estar acompañando y contándoles todos los detalles de esas regiones.
34:18Hasta aquí esta emisión de Noticias RCN.
34:20Por supuesto, los invitamos a que continúen con la programación del canal.
34:23¡Feliz noche!
34:32Ya estamos listos para tomarnos el país y queremos que ustedes nos acompañen.
34:36Porque Colombia es, sobre todo, lo que se construye en sus regiones.
34:40Por eso abrimos nuestros micrófonos, para que cada voz cuente y cada historia encuentre su lugar.
34:45Porque pensar en el país también es conectarnos con su gente.
34:49Juntos trabajamos con un solo propósito.
34:52Seguir construyendo países.
34:54Nos vemos en Antioquia del 7 al 18 de julio.
34:58Encontrémonos en las regiones.
35:00Encontrémonos en las regiones.
35:02Encontrémonos en las regiones.
Recomendada
1:12:20
|
Próximamente
1:17:53
1:02:02
1:27:44
1:36:15