Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pero si nos ponen en una posición peligrosa, vamos a derribarlos.
00:07Ahí lo ven ustedes, crece la tensión entre Estados Unidos y Venezuela.
00:10Al presidente Trump no le tembló la voz para amenazar al régimen de Nicolás Maduro.
00:15Dijo que podrían derribar aeronaves venezolanas si obstruyen su ofensiva en el Caribe.
00:20Washington anunció el envío de 10 aviones de combate F-35.
00:25Vea Mónica, hay algunos alcaldes viajarán a Washington para, según ellos, estrechar lazos con el gobierno Trump.
00:34Pero esta visita no le cayó nada bien al presidente colombiano.
00:37Les exigió pedir permiso para este tipo de viajes.
00:41Y algo que le respondió el alcalde Pico Gutiérrez.
00:44Pero ahora la pregunta es, entonces, ¿qué va a hacer?
00:47¿Va a impedir que salgamos del país?
00:49¿Será que ya dio la orden entonces en migración que no podemos salir del país?
00:52¿O qué es lo que pretende hacer él?
00:55Este es el momento del ataque terrorista que hace dos semanas sacudió a Cali.
01:06Las imágenes muestran la explosión del camión mientras decenas de personas transitaban por la zona.
01:12El atentado dejó seis muertos.
01:17José Iropara, la polémica por la designación de Juliana Guerrero como viceministra de Juventudes.
01:23Desde muchos sectores se preguntan, ¿cómo logró graduarse como contadora si al parecer no presentó la prueba Saber Pro?
01:31Estados Unidos le envió un contundente mensaje a Nicolás Maduro.
01:35El presidente Donald Trump autorizó el derribo de aeronaves venezolanas si tratan de sabotear su ofensiva naval en aguas del Caribe.
01:43Es que recordemos, José, que Trump elevó este tono luego de que dos F-16 del régimen sobrevolaran esas embarcaciones este jueves.
01:51Nuestro corresponsal en Washington, Roberto Macedonio, nos cuenta más. Roberto.
01:54Así es, buenas noches. La tensión aumenta con el paso de las horas.
01:59El mandatario Donald Trump fue contundente al responder que si aeronaves venezolanas o cualquiera aeronave se acerca a sus embarcaciones poniendo en peligro la operación que llevan a cabo, tendrán que disparar.
02:11Esta advertencia la hizo luego de conocerse que el Pentágono reforzará el despliegue en el Caribe con 10 aviones F-35 que llegarán la semana que viene a Puerto Rico.
02:20El presidente Donald Trump autorizó el uso de la fuerza si el régimen de Nicolás Maduro vuelva a enviar aeronaves que puedan sabotear sus operaciones en el Caribe.
02:29¿Qué tan cerca pasaron los aviones? No quiero hablar de eso, pero si nos ponen en una posición peligrosa, vamos a derribarlos.
02:37El Pentágono denunció que dos F-16 venezolanos sobrevolaron sus embarcaciones, una maniobra que calificó como altamente provocadora.
02:44Y tras esta denuncia, el gobierno del republicano anunció que 10 aviones F-35 llegarán la semana que viene a Puerto Rico.
02:54Según fuentes militares, se unirán a la gran ofensiva contra los narcoterroristas.
02:59Y además medios puertorriqueños, como Noticias RTZ, informaron que Estados Unidos se encuentra en la isla realizando ejercicios militares.
03:07Y es que la presión del gobierno de Donald Trump contra las organizaciones narcoterroristas aumenta.
03:13Recordemos que esta semana una embarcación con droga y con 11 integrantes del tren de Aragua fue bombardeada en aguas internacionales.
03:20Un hecho que, según el secretario de Estado, Marco Rubio, podría ocurrir de nuevo en cualquier momento.
03:26La información desde Washington. Para Noticias RCN. Feliz noche.
03:30Delicado tema, Roberto. Seguiremos hablando de este asunto.
03:33Y es que, Mónica, también el secretario de Estado, Marco Rubio, reiteró que Washington usará todo su poder para combatir al llamado cartel de los soles.
03:40Insistió en un mensaje que ya ha dicho en repetidas ocasiones, José.
03:43Acusar a Maduro de ser cabecilla de la organización criminal y de ser fugitivo de la justicia estadounidense.
03:51De la justicia norteamericana. No es el líder legítimo de Venezuela. No lo hemos reconocido.
03:56Eres un fugitivo, encauzado, que está enfrentando cargos en el distrito sur de Nueva York y en los Estados Unidos por un gran jurado.
04:05Eres no es un gobierno.
04:06Claro, Nicolás no es un gobierno ni es un régimen político.
04:10Es una organización terrorista, de crimen organizada, que se ha apoderado de un territorio nacional.
04:17Y están utilizando ese territorio nacional para ellos convertirse ricos.
04:20Durísimo. Y hablando de Estados Unidos, no le gustó al presidente Gustavo Petro que los alcaldes de Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali y Cartagena viajen a ese país, a Estados Unidos.
04:32Según ellos, para estrechar los lazos con el gobierno Trump.
04:35Los mandatarios locales le respondieron.
04:38Los cinco alcaldes estarán del 8 al 10 de septiembre en Washington para reunirse con representantes del gobierno Trump y congresistas estadounidenses.
04:47Lo que vamos a hacer los alcaldes es decirles que primero debe seguir el apoyo a nuestra fuerza pública en el combate contra el narcotráfico y las estructuras criminales.
04:58Segundo, que no se debe afectar la economía, que hay que defender los empleos que tenemos en Colombia.
05:04Ante esta visita, el presidente Petro advirtió que estos alcaldes no están autorizados para este viaje y que deben pedir permiso.
05:11Yo no tengo que pedirle permiso a nadie para enrutarme a una misión oficial.
05:16O sea, como alcalde de la ciudad de Cartagena de India, nadie me tiene que dar permiso para eso.
05:22Pero ahora la pregunta es, entonces, ¿qué va a hacer? ¿Va a impedir que salgamos del país?
05:26¿Será que ya dio la orden entonces en migración que no podemos salir del país? ¿O qué es lo que pretende hacer él?
05:31Los alcaldes le aclararon al presidente que ellos no van en representación del gobierno nacional y que su prioridad son los asuntos regionales y no temas como la desertificación.
05:42Yo yendo a los Estados Unidos a hablar de desertificación o desertificación del país, eso es una locura.
05:48Yo creo que ese mensaje es encaminado a bajarle la importancia del viaje.
05:55Yo voy como representante de Medellín. Claro que no vamos como representante del órgano nacional. ¿Qué tal? Por Dios.
06:03Los mandatarios locales le recordaron al presidente que no ha querido reunirse con ellos pese a sus llamados.
06:08Dijeron que en espacios internacionales como este seguirán buscando beneficios para sus ciudades.
06:13Y un viaje que anunciaron será en los próximos días, así que estaremos atentos.
06:177.16. Se conoció el video del momento exacto del ataque terrorista en Cali.
06:22Una cámara de seguridad registró cuando el furgón cargado con explosivos es dejado cerca a la base aérea y luego explota en medio de la vía.
06:29Recordemos que seis personas murieron en este atentado.
06:33La expresión de Miguel Rodríguez, quien perdió su hotel, revela la sensación que genera ver el momento de la explosión.
06:40No, Dios mío, es impactante, ¿no? No, se me pararon los pelos.
06:43A las 2.50 de la tarde, el primer camión se parquea en la carrera octava con 52.
06:50Solo 14 segundos después llega el segundo vehículo, también con cilindros bomba, que disminuye la velocidad y se hace al lado.
06:57Justo en ese momento, el conductor del carro que estalló aprovecha para bajarse y escapar.
07:0340 segundos después, la explosión.
07:05El video muestra cómo transeúntes, ciudadanos en bicicleta, motos y carros, todos estaban expuestos.
07:13La verdad es impactante ver, o sea, no sé cómo explicar el sentimiento, pero es muy fuerte ver todo esto y todas las vidas que el estallido arrebató, todo el daño que causó.
07:28Mientras se recuperan del daño emocional, mañana, con una feria en la que ofrecerán lo poco que les quedó, los comerciantes tratarán de recuperarse de sus pérdidas económicas.
07:407.27, volvemos con otras noticias en Noticias RCN y, por supuesto, quienes nos escuchan a través de la FM.
07:46Otra vez, el sur de Bolívar enfrenta una crisis humanitaria por cuenta de los violentos.
07:51En tres días, al menos mil personas han huido de sus casas en el municipio de Arenal.
07:55Esto es por las amenazas de ese grupo, del ELN.
07:58Increíble, Mónica, todos llegan de ese cuenta a la cabecera municipal, donde las autoridades intentan brindar ayuda, pero reconocen que no cuentan con recursos suficientes.
08:09Era las seis de la tarde cuando nos llegó el mensaje que teníamos que salir de inmediatamente recoger y venirnos y no tuvimos tiempo ni de nada.
08:17Tocó dejar todo botado.
08:18Pablo Macías vivía hace unos días en la finca de cacao que cuida con su esposa y sus hijos.
08:23Tuvo que huir luego de las amenazas del ELN.
08:26Con lo que pudo sacar llegó a la cabecera municipal de Arenal, en el sur de Bolívar.
08:31Todo quedó botado, todo quedó atrás.
08:33En tres días, salimos de una noticia, tenemos que desocupar el territorio y salimos, todo quedó atrás.
08:39Todo lo que hemos construido tantos años de lucha quedó botado en el territorio.
08:44En tres días, al menos mil personas cambiaron sus casas por carpas y largas filas para recibir un plato de comida, en medio de la angustia de ser otra vez desplazados por la violencia.
08:56La información que nos traen es que se les está indicando a las otras veredas que deben desocupar.
09:04Entonces nos están informando que vienen más personas, que vienen más familias.
09:08La súplica es la misma, no quieren estar en medio del conflicto armado, quieren seguir cultivando la tierra.
09:17Y se cumplen dos meses del atentado contra el periodista Gustavo Chicangana en San José del Guaviare.
09:22Está viviendo en Bogotá porque asegura que la Unidad Nacional de Protección, aún después de dos meses, no le ha brindado un esquema de seguridad para regresar a su región.
09:31Increíble, ¿no?
09:32Uno de los impactos quedó alojado aquí en el cuello, otro pasó por el tórax y quedó alojado acá, justamente cerca a la columna.
09:41No se pudo retirar ninguno de los dos impactos porque se crea que pueda dañar tejidos y se podría complicar la situación.
09:50Es el relato de Gustavo Chicangana, periodista que fue víctima de un atentado hace dos meses en San José del Guaviare y que, como él mismo dice, está vivo de milagro.
09:58Desde ese día vive en Bogotá por atención médica especializada y también porque, según él, la Unidad de Protección no le brinda la seguridad para regresar a casa.
10:06Tres días después del atentado, solo le respondieron que iban a evaluar su caso.
10:11Lo anterior con el fin que se realice el respectivo estudio a su esquema de seguridad. Se anexa copia del incidente.
10:17Con el ánimo de volver, de regresar, pero tan pronto se den las garantías plenas en materia de seguridad.
10:23Además de su salud, sus finanzas y su familia están afectados por lo sucedido.
10:28Todo está descuadernado, si lo puedo decir así de esta manera, en la parte económica, pero lo principal, la parte familiar.
10:36Hoy, la policía capturó a Manuel Cantún y Arias alias Cartulina, señalado de coordinar el ataque sicarial contra él y su esposa.
10:43Al parecer delinquía para la Jorge Suárez Briseño de las disidencias de alias Calarcá.
10:47En la audiencia, el fiscal narró que el atentado habría sido porque el periodista estaba revelando información que afectaba a la organización.
10:557 y 30. Oigan, esto es un aparente caso de maltrato contra un niño en plena plaza de Mercado de Bogotá.
11:02Quedó registrado en video. El distrito rechazó el hecho.
11:06Aquí es importante resaltar el llamado a bienestar familiar para que investigue lo ocurrido.
11:11Revisaron más de una vez este video para identificar que lo que pasó el fin de semana, al parecer, era un caso de maltrato infantil en plena plaza de Mercado de Bogotá.
11:20Puso al niño patas arriba, le reflejó un papel en la cara, lo gritaba y pues yo dije, ¿qué pasa acá?
11:27Rechazamos los hechos en los que un menor de edad se vio haber herido por familiares o acompañantes mientras hacían Mercado de la Plaza Distrital de Mercado de Quirigua.
11:37El menor fue levantado por sus tobillos mientras lloraba. El adulto trató de ahogar el llanto varias veces, pasándole aire boca a boca hasta hacerlo toser.
11:46Me causó mucha indignación ver también a la presunta mamá, que no hacía absolutamente nada.
11:51Y estábamos siendo evidentes de una escena de maltrato infantil. Lo estaban ahogando para que no llorara.
11:57Cuando llegan con una mandarina lo obliga a comérsela, después a pasarla y nuevamente a juntar sus bocas.
12:03Nadie intervino por temor, pero el distrito ya tomó acción.
12:06Notificó inmediatamente a la policía, al cuadrante de la localidad de Engativá y también al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para que tomaran las acciones correspondientes.
12:17Para los testigos el niño puede estar en peligro, por eso exigen que actúen pronto.
12:22Complejo, efectivamente que hablen las autoridades.
12:25Aquí seguiremos, Mónica, informando sobre el caso de Valeria Fanador hasta que se esclarezcan las circunstancias de su muerte por completo.
12:33Pues la Fiscalía practicará exámenes de ADN a todos los trabajadores del colegio, pero también va a realizar una reconstrucción de la escena para determinar si pudo haber caído accidentalmente.
12:43En el búnker de la Fiscalía se realizó una reunión con la familia de la pequeña Valeria Fanador, quien fue encontrada en un río víctima de ahogamiento.
12:51El ente acusador ya desplegó las primeras acciones investigativas para determinar si existe una persona vinculada en su muerte.
12:58Por ejemplo, pruebas científicas.
12:59La toma de muestras biológicas en diferentes partes del cuerpo de Valeria y eso nos podría dar luces frente si hay un tercero en la escena del delito.
13:08Adicional a esto se realizará una reconstrucción de los hechos en tercera dimensión para establecer cómo el cuerpo estuvo durante 18 días a 200 metros de la salida del colegio.
13:18Para esclarecer en el 100% los hechos que llevaron al homicidio de mi hija.
13:23La Fiscalía recopila videos y entrevistas de las personas que estuvieron en los últimos momentos con Valeria antes de su desaparición.
13:30Crecen y crecen las dudas sobre el nombramiento de Juliana Guerrero como viceministra de Juventudes.
13:34Ahora resulta que no habría presentado las pruebas a Verpro, pero aún así recibió el título de contadora.
13:41Crecen los cuestionamientos a lo que sería el nombramiento de Juliana Guerrero como viceministra de Juventudes del Ministerio de la Igualdad.
13:48Esto por las inconsistencias que habrían sus estudios.
13:50La representante Jennifer Pedraza denunciará a Guerrero por presunta falsedad en documento en su título profesional.
13:56La joven se habría graduado rápidamente de contadora sin haber presentado el examen educativo Saber Pro, requisito obligatorio para obtener el título.
14:04La universidad de la que supuestamente se graduó Juliana Guerrero acaba de confirmar que su título es inválido, pues no cumple un requisito obligatorio que es haber presentado el Saber Pro.
14:14Por estos hechos, la Asociación Nacional de Contadores Públicos le solicitó a los órganos de control investigar la forma en la que la joven habría obtenido su título.
14:22Además, pidieron respeto por su profesión.
14:24El acceso irregular o fraudulento al título profesional representa un grave atentado contra la confianza pública, la transparencia institucional y la credibilidad del gremio contable colombiano.
14:33La congresista ha denunciado inconsistencias como falta de experiencia laboral de Guerrero para asumir el cargo.
14:39Inclusive, no tendría tarjeta profesional, como se evidencia la Junta Central de Contadores.
14:43Noticias RCN ha intentado contactarse con la joven, pero hasta el momento no ha obtenido respuesta.
14:48Continuamos, son las 7 y 43. La inflación volvió a subir.
14:52En agosto de 2025, la inflación mensual fue del 0,19%, mientras la anual se ubicó en 5,10%.
15:01No voy a mencionar que la inflación anual no estaba por encima de ese 5% desde mayo pasado.
15:07Mónica, en lo que va de 2025, la inflación en el país se ubica en 4,22%, cuando en el mismo periodo de 2024 era de 4,33%.
15:19Y atención a lo que más ha subido de precio, la educación, restaurantes, hoteles, alimentos y bebidas.
15:27Y habló a su bancaria sobre la reforma tributaria que propone el gobierno.
15:33No recuerden que aumentaría al 50% el impuesto de renta de los bancos.
15:37Dice que tendría un altísimo impacto en los intereses de los créditos que tienen los colombianos.
15:42En países como la OCDE, los impuestos de renta difícilmente para los bancos sobrepasan el 20% o el 25% o el 30%.
15:50Que no es para el banquero, la gente dice, no, para el banquero, no es para el banquero.
15:54Al final del día es para la tasa de interés.
15:56Al final del día que todo el país pague créditos más caros para financiar el Estado.
16:02Nosotros como gremio queremos dejar una reflexión sobre la conveniencia o inconveniencia de grabar a los hogares.
16:08El impuesto a los sectores es una entelequia.
16:11Los impuestos a los sectores van a los hogares.
16:147.45 y lo que pasa en Colombia pasa aquí en Noticias RCN y la FM.
16:19Y es aberrante lo que ocurrió en Santander.
16:22Una joven de 25 años y su hijo de 14 meses fueron asesinados en medio de un robo cristian.
16:32Así es, José de Televidentes, buenas noches.
16:34Como Cristina Isabel Rodríguez, de 25 años, fue identificada la víctima de este cruel y atroz crimen que se registró en la vereda Mérida, en zona rural de San Vicente de Chucuri.
16:43Su bebé de 14 meses también fue asesinado por este individuo que intentaba robar, al parecer, los objetos de valor de una finca.
16:50Cuando intentaba huir, atacó a estas personas, incluso a la mascota de la vivienda.
16:55Fue capturado en las últimas horas por las autoridades de la policía del departamento de Santander.
16:59Las organizaciones que defienden los derechos de la mujer piden que caiga todo el peso de la justicia, así como la gobernación sobre esta persona.
17:06Lo que pasa en Santander pasa en Noticias RCN.
17:09Y nos vamos para Antioquia.
17:10El ejército desactivó un artefacto que dejó el ELN en Valdivia.
17:14Sara.
17:18Mónica, televidentes, buenas noches.
17:20El artefacto explosivo fue encontrado escondido en una caja de cartón y dentro de una botella de plástico.
17:26Y al lado, una bandera del ELN.
17:30Esto ocurrió específicamente en la vereda Crucecitas.
17:33Según se han podido establecer, esta guerrilla habría puesto este artefacto ahí precisamente para atentar contra la movilidad de esta importante troncal que comunica a Medellín con la costa atlántica.
17:46Lo que pasa en Antioquia pasa en Noticias RCN.
17:48Sara, y nuevos casos de robo de energía se presentan en el Atlántico.
17:52Los nuevos casos se reportaron desde la ciudad de Barranquilla y también en el municipio de Soledad.
18:03De acuerdo con los técnicos, lo que se encontró dentro de los establecimientos comerciales involucrados es que estaban conectados de manera fraudulenta.
18:10Conexiones directas sin equipos de medición e incluso medidores que no habían sido registrados ante aire.
18:15La compañía encargada del suministro de este servicio en el departamento del Atlántico.
18:20La empresa asegura que lidera más de 600 procesos penales por delitos relacionados con el fraude de energía en todo el Caribe.
18:26Lo que pasa en el Atlántico pasa en Noticias RCN.
18:29Duplica tus puntos Colombia con gana y punto.
18:32Solo tienes que tanquear en estaciones Primax participantes.
18:34Dar tu número de célula y pagar con tus tarjetas Bancolombia.
18:37Del 12 de agosto al 10 de octubre.
18:38Aplica términos y condiciones.
18:39Conoce más en primax.com.co.
18:40Cali, Mónica. Cali, más viva que nunca.
18:52De nuevo, la ciudad es escenario de un evento internacional sobre medio ambiente.
18:57Del 29 de septiembre al 5 de octubre se realizará la Semana de la Sostenibilidad.
19:02Pues qué mejor que una caleña que nuestra jefe de emisión, Joana Maya, para hablar con Angélica Mayor o la coordinadora técnica de este encuentro.
19:09Para los caleños, para los turistas, para la gente que diga yo quiero ir a Cali a conocer más de esto, ¿qué van a encontrar allí, Angélica?
19:16Bueno, tenemos una gran programación pedagógica con más de 115 seminarios y talleres construidos con 21 universidades y centros de investigación.
19:25Es una agenda totalmente gratuita en donde se van a debatir diferentes temas sobre sostenibilidad, turismo regenerativo, adaptación y mitigación al cambio climático, conservación de la biodiversidad, entre muchos otros.
19:36También tendremos una cumbre de innovación por la biodiversidad y economías futuras con el BitLab, que reunirá emprendedores y empresarios de más de 14 países de América Latina y del Caribe.
19:47Y un gran encuentro de ciudades en donde mandatarios de diversas ciudades del mundo van a debatir sobre los grandes desafíos que hoy tienen las ciudades en materia de adaptación a cambio climático y de conservación de la biodiversidad.
19:59¿Qué tan importante es este evento, Angélica, para los caleños, para la capital del Valle, pero también para el país a nivel internacional?
20:07Yo creo que es un evento muy importante para Cali y para el país, para demostrar que somos una sociedad resiliente, que está dispuesta a seguir liderando grandes eventos de nivel global.
20:17Este es un evento que ha liderado la alcaldía de Cali.
20:19Pero antes de despedirnos, Angélica, usted me imagino que ha ido al CIAT.
20:22Por supuesto, el CIAT ha sido la institución líder con la que hemos construido la programación académica de la Semana de la Biodiversidad, así que todos invitados a acompañar.
20:33Precisamente, Ingrid Tobar, nuestra corresponsal en Cali, estuvo allí en el CIAT, considerado un lugar mágico llamado de las semillas del futuro.
20:42Y aquí nos cuenta más sobre el CIAT.
20:44El Banco de las Semillas del Futuro es un patrimonio global en Colombia, con 58 años de experiencia en el Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT, basado en conservación, innovación y educación.
21:02Aquí conservamos semillas de fríjoles, forrajes tropicales y yuca.
21:09Esos son tres cultivos muy importantes para la seguridad alimentaria del mundo.
21:13Con estas semillas hay soluciones a problemas de impacto global.
21:17Ese banco de germoplasma también tiene una apuesta muy importante para el tema de innovación y investigación.
21:24El consorcio BioConecta, una iniciativa nacida en la COP16 y de la que hace parte el CIAT, trabaja a diario por la protección.
21:32Fue una iniciativa colectiva para mostrar el talento colombiano en Cali, pero también a nivel del país, como el Instituto Humboldt, Instituto Invermar.
21:41BioConecta y las Semillas del Futuro comparten un mismo objetivo y sus esfuerzos se verán reflejados en la Semana de la Biodiversidad en Cali.
21:50Los temas que se trataron el año pasado, alrededor de las 23 metas de la biodiversidad, pues vamos a ver avanzar en las mismas, vamos a mostrar los avances que hemos tenido.
22:01Instituciones de educación superior, centros de investigación, empresarios y la comunidad están comprometidos en la participación de la agenda gratuita.
22:09La biodiversidad no es solo la riqueza de nuestra tierra, es también nuestra identidad.
22:16Por eso, RCN cree firmemente en los proyectos que la protegen y la impulsan, como la Semana de la Biodiversidad en Cali.
22:22Un gran espacio de encuentro para hablar de impacto, innovación, cultura e inversión y para crear soluciones ante los desafíos ambientales globales.
22:31Del 29 de septiembre al 5 de octubre, encontrémonos en Cali para seguir aprendiendo, compartiendo y construyendo juntos.
22:39Porque la biodiversidad es nuestro principal motor de desarrollo sostenible y nuestro compromiso con ella es, sobre todo, un compromiso con el futuro de Colombia.
23:01Lo más triste después de ver tanta muerte y destrucción en Gaza, es que todavía no sabemos cuándo va a terminar ese desangre.
23:12Conoce el origen del pollo que compras, escaneando el código QR que te permite saber
23:39dónde se crió, cuándo se produjo y cómo se transportó.
23:43Es natural que te dé confianza elegirnos.
23:46Bueno, Mónica, y al cierre yo le cuento a usted y a los televidentes que estaremos con toda por Colombia en el departamento del Chocó la semana entrante.
23:53Así que allí seguramente tendremos oportunidad de encontrarnos con ella.
23:57Fantástico para visibilizar esa región tan bella que tiene en su país, el Chocó.
24:01Plan de viernes rápidamente, don Sebastián, doña Dominica.
24:04¿A dónde va a invitar, jefe?
24:05Ah, bueno, listo.
24:07Sí, ya, ya.
24:08Bueno, yo propongo que a comer algo rico y un coquetelito para celebrar el triunfo de la selección.
24:12O sea, yo también se está invitando.
24:14Yo también se está invitando.
24:15Ay, pero ¿verdad que la de la apuesta aquí era Mónica?
24:17Era Mónica.
24:18Mónica.
24:18¿Y ustedes no estaban?
24:19Sí, estábamos.
24:21Ustedes estaban de testigos, pero no estaban en la apuesta.
24:25Ah, o sea, que no estamos invitados, dice.
24:26No, pueden llegar, pero pagan su cuenta.
24:28No, Mónica, Mónica, invitado.
24:29Pues a todos, gracias por hacer parte de esta conversación.
24:32Feliz viernes, nos vemos.
24:33Chao.
24:33Chau.
24:37Chau.
24:39Chau.
24:41Chau.
24:42Chau.
24:42Chau.

Recomendada