A 30 años del nacimiento de las Ferias Francas en Misiones, productores, funcionarios y consumidores celebran una historia de trabajo colectivo, innovación rural y políticas públicas que surgieron de una crisis. De Oberá al resto del país, los testimonios reconstruyen una historia que ya es patrimonio misionero.
El 26 de agosto de 1995, siete familias productoras se reunieron en una plaza de Oberá con una propuesta sencilla: vender directamente lo que producían. Lo que entonces parecía un ensayo de supervivencia se convirtió en una revolución silenciosa que hoy cumple tres décadas y se expande por toda la provincia de Misiones.
00:00La Feria Franca es para mí como una posibilidad de trabajo para el colono,
00:14porque antes no teníamos esa posibilidad y ahora sí, entonces como me quedo con la feria y como colono.
00:26Recordamos los inicios de aquellos siete pioneros porque fueron siete familias
00:33las que comenzaron en Oberá el 26 de agosto de 1995
00:38y esto fue producto del análisis que han hecho estos productores junto a instituciones
00:45que acompañaban en ese momento para pensar cuál era la salida a la crisis de la década del 90.
00:52Soy Rivero Mirta, vengo del Soberbio, ya a 15 años, este año va a cumplir que venimos acá en la Feria de la Chacra 32-33.
01:02Yo soy Romilda Damer, es más, he nacido en la Chacra, hace como 30 años que vivo en Posadas
01:09y para mí la feria en principio es un paseo de los fines de semana.
01:14Hola, mi nombre es Elsa, vengo de Gobernador Roca, yo estoy hace 15 años en este lugar.
01:20Sí, sí, yo soy del Valle, me llamo María Esther, me gusta la feria porque son muchas verduras que hay
01:29y muy frescas y buen precio además.
01:32¿Hace mucho que usted frecuen?
01:33Sí, hace mucho, mucho, todos los amigos nos faltan acá, siempre vengo, es muy buena la verdura que trae.
01:39¿Ya le conoce a los feriantes?
01:41Sí, sí, ya todos son clientes, ya me conocen y yo también les conozco.
01:45El inicio de las Ferias Francas en la ciudad de Obrá marcó un contagio relevante en otros productores de otras localidades
01:53que hoy así, 30 años después, hay alrededor de 80 ferias distribuidas en toda la provincia
02:00y generando en estos espacios un desarrollo económico, social, productivo que contribuya a la economía regional y a las familias agricultoras.
02:12Sí, veníamos primero con un señor que era como el fletero, ¿no?
02:17Veníamos entre varios, pagamos el combustible y veníamos y nos instalamos y el jefe nos recibía
02:24y bueno, estábamos bajo los árboles, había días que venían tormentas, nos mojábamos todo, volábamos toda nuestra estructura que traíamos para taparnos, sombrilla,
02:35todo se rompía porque el viento era muy fuerte, muchas veces nos mojamos, tuvimos que taparnos con lo que teníamos,
02:43pasamos muy malos momentos y cuando paraba la lluvia, bueno, seguíamos, vendía lo que se podía y después, bueno,
02:51a secarse como se podía y a seguir el camino porque así nomás nos tocó para empezar.
02:59Y empezamos como probando, ¿no?, algo nuevo, traíamos lo que teníamos y veníamos como a rumbo, como a probar suerte, como leíamos.
03:16Hasta que fuimos aceptados despacito, nos fuimos acomodando y la gente nos empezó a conocer y así hicimos, hicimos camino, tuvimos muchos problemas,
03:31pero siempre con el apoyo del gobierno.
03:34No, sí, fue todo un desafío porque cuando antes era solo efectivo, efectivo, ahora ya es transferencia, es mercado pago, es de banco a banco,
03:43o sea, todos tenemos que ir acomodándonos a todo lo nuevo de la tecnología, digamos.
03:51Me parece muy importante que se generen estos espacios desde la provincia, o sea, desde el gobierno o de los organismos correspondientes
03:58para que las personas puedan ofrecer sus productos sin demasiados intermediarios, ¿no es cierto?,
04:04y brindar a la vez la oportunidad para todos los que vivimos en Posada, los vecinos, que puedan venir.
04:11Como se puede ver, esto es casi una fiesta, una rutina, una experiencia muy importante, es como de la chacra a la mesa, por decir de algún modo.
04:22Estos 10 años que se va a cumplir desde el Ministerio de Agricultura Familiar, acompañamos a la Feria Franca en varios programas,
04:31proyectos y articulaciones con otras instituciones, donde pudimos avanzar en índices de precios, ¿sí?, para algunas ferias.
04:40Ahora Feria, que es un programa de la provincia que otorga beneficios al consumidor, fuimos articulando también con otras instituciones
04:48para capacitaciones tanto virtuales como presenciales en agregado de valor,
04:53tecnificando también algunas chacras y procesos de elaboración donde muchos productores feriantes se beneficiaron con la asistencia y asesoramiento en esta temática,
05:05pudiendo así también dar un salto de calidad en esta temática y poder también hacer una transferencia de conocimiento para sus actividades productivas.
05:15Por eso celebramos no solamente el nacimiento de las Ferias Francas, sino el inicio y la importancia de estos pioneros que forjaron y nos dieron elementos para más políticas públicas para el sector.
05:29Traíamos lo que teníamos como para probar, viste, que salía más, bueno, lo que sí empezamos a notar que la gente consumía mucha mandioca, lechuga, cebollita, perejil, entonces empezamos a plantar.
05:42Y bueno, y ahí fuimos limpiando más las chacras, plantando, traíamos más variados, empezamos a hacer combos, ofertas y bueno, a mí, lo que traigo yo son verduras, viste, entonces traemos verduras, frutas, lo que tenemos.
06:01Nosotros traemos lechón, queso, ricota, huevo, miel, chicharrón, huevo, o sea, todo lo que uno puede producir en la chacra y traer para vender donde tengamos un ingreso.
06:19Diez años estuvimos viniendo todos los domingos, ahora vinimos cada quince días, pero donde producimos nuestra producción y tener un lugar donde poder vender y tener el ingreso de nuestras ventas,
06:30a nosotros lo va re bien.
06:33Venir acá en esta que es la 32-33, que me parece que de las que conozco es una de las más completas, ¿no es cierto?
06:39Tiene muchos productos de excelente calidad y hay una variedad en general, además de que hay precios que son económicos, ¿no es cierto?
06:50Y hoy en día tenemos esta textura, gracias a Dios, estamos contenidos, tenemos nuestra presidenta que se ocupa de a poquito a ver lo que necesitamos y nos estamos acomodando con la nueva gestión.
07:06Lo de estar firme tanto tiempo es gracias a todos los clientes que todos esos años venimos trabajando con ellos, ya 15 años tenemos muchos clientes, muchos que nos apoyan,
07:20porque vienen todos cada 15 días que venimos a comprar y el trabajo de la chacra, bueno, es todos los días una rutina de trabajo, de todo, digamos, va a todo.
07:32Desde los hijos, mi mamá, mi marido, o sea, cada uno aportando un poquito y se puede.
07:42Genera una relación, un vínculo, no tienen drama en que vos puedas hacer tus pedidos y ellos te traen las encomiendas.
07:50Yo, por ejemplo, soy una persona que a mí me gusta comer el pollo casero, el criollo, entonces ya tengo las personas que me guardan, que traen, también la calidad es muy buena.
08:02Lo que sea, lo que el público necesita, se vende, por ahí hay un pedido, necesito, bueno, algo en especial, si tengo, traigo.
08:12Creo que si bien se está generando, se ha generado un montón de ferias, creo que hay que seguir promoviendo estos espacios.
Sé la primera persona en añadir un comentario