Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En la Plaza San Martín de Posadas, la agricultura familiar fue la protagonista de una jornada cargada de emociones, productos locales y reflexiones profundas sobre el camino recorrido en estos diez años de la sanción de la Ley Provincial 869. Con ferias, charlas y un abanico de experiencias, el aniversario fue una oportunidad para destacar la importancia de este modelo productivo, social, ambiental y económico que distingue a Misiones.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Productores misioneros participaron de la Plaza de la Soberanía Alimentaria en la ciudad de Posadas.
00:07La experiencia huerta es un emprendimiento familiar en el que producimos miel con mi pareja y mi hijo Simón.
00:14Y es una miel que traemos de apóstoles, una miel sumamente pura, orgánica, cuidamos mucho el espacio, no tenemos veneno cerca, entonces es una miel que la traemos de allá.
00:25También extraemos lo que es el panal, que es un producto que la gente lo pide mucho y bueno, en esta ocasión también tenemos velas realizadas con cera de abeja, que la cera de abeja también es un producto que lo estamos vendiendo mucho hoy.
00:40Sí, bastante completa tenemos hasta ahora, ya que es época de todo lo que sea hojas y esas cosas.
00:46Agradezco mucho a la arquitectura familiar por darnos este espacio, porque la verdad estamos sobrepasados de producción ahora.
00:53Ya viene de generaciones, mi familia viene, yo soy la cuarta, quinta generación de feriantes.
01:01Mi bisabuela empezó la feria y de ahí se sigue la cadena.
01:05La modalidad que manejamos nosotros es una modalidad muy buena, con un sistema productivo muy bueno.
01:11Manejamos lo que es desde cero, digamos, y vendemos nuestros propios productos, productos artesanales hechos todos por nosotros.
01:20Sacados de cero, desde la semella hasta lo que es la producción, a la venta, el etiquetamiento.
01:27Gracias.
01:28Gracias.
01:29Gracias.
01:30Gracias.

Recomendada