Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
En entrevista con Exitosa, el exministro de Justicia, Juan Jiménez Mayor, advirtió que si el gobierno peruano busca retirarse de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, primero deberá renunciar a la Organización de Estados Americanos (OEA). "Como lo ha hecho Venezuela y Nicaragua, y entonces entraremos en ese club de países autoritarios", comentó.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El relatorio de derechos humanos que se someta al sistema, que se cometa el día de hoy en el Perú, digamos, será competencia de la Corte.
00:08O sea, retirarnos de la Corte no nos salva de las amnistías, no nos salva de los 80 ni de los 90.
00:17Bienvenida rápidamente, lo tengo en el estudio, al ex ministro de Justicia, Juan Jiménez Mayor. Bienvenido, ex ministro a Exitosa.
00:26Gracias, Karina, encantado.
00:27Muchas gracias por estar aquí.
00:30Bueno, empecemos con la pregunta de rigor. Acaban de cambiar de ministro del Interior y han puesto al ministro de Justicia, por supuesto.
00:40Bueno, que era ministro del Interior censurado y resulta que termina en esta área, en esta cartera de Justicia.
00:53Un ministro censurado puede ocupar otro cargo, lo hizo Bexy Chávez, pero ¿antes se hacía?
01:04Fue cuestionado en su momento también lo de Bexy Chávez, ¿verdad? Es poco frecuente, yo no tengo registro, pero más allá de eso, hay circunstancias en donde un ministro censurado, ¿no?
01:18Y hay censuras y censuras. Si uno recuerda la censura al ministro Saavedra, al ministro de Educación, durante el gobierno de Kuczynski, que fue censurado básicamente por mezquindad política, ¿no es cierto?
01:31En el momento del Congreso, de las fuerzas mayoritarias del Congreso en ese momento, el fujimorismo, en donde no había una razón formal, aparente, no había corrupción, no había nada que pueda uno...
01:41sino básicamente la mezquindad, de ser una persona que no le gustaba y había que cambiarlo.
01:46Pero en el caso de Santibáñez, es una persona que ha salido por serios cuestionamientos.
01:52Es una censura que se dio por su incapacidad como ministro a poder liderar el sector interior sin resultados
02:00y además cuestionado por una serie de denuncias y procesos que se le han abierto en el Ministerio Público,
02:08motivo por el cual generó la desconfianza del Congreso, de este Congreso además, que implicó esto.
02:16Formalmente no hay impedimento, pero yo creo que el impedimento político, diríamos, es bastante evidente
02:25y realmente es un premio para una persona que no ha tenido una historia correcta, yo diría, en su paso ministerial
02:36y que evidentemente va a ser un factor muy negativo en la política peruana.
02:44Y digo muy negativo porque el propósito que tiene el señor Santibáñez, según ya lo ha manifestado públicamente,
02:49está vinculado a desmontar instituciones, a afectar instituciones, a denunciar probablemente
02:58la Convención Interamericana de Derechos Humanos.
03:02De Derechos Humanos, sí.
03:03Y obviamente va a ser muy poco el aporte a la política anticorrupción que puede dar él con el pasado
03:09y con la historia que tiene personal en el país.
03:13Entonces, creo que no son buenas noticias para el Perú.
03:16Bueno, el gobierno nos tiene acostumbrados siempre a este tipo de soluciones.
03:20Hoy día me ha llamado mucho la atención las declaraciones del presidente del Consejo de Ministros
03:24que ha dicho que han hecho una valoración muy positiva del currículo y trayectoria del señor Santibáñez
03:30y que es merecedor por eso de haber sido propuesto como ministro de Justicia y Derechos Humanos.
03:35Eso dice bastante poco de la, digamos, perspectiva política que tiene el gobierno respecto a sus funcionarios.
03:43Vamos a hablar de a pocos porque usted también ha sido primer ministro, ha sido representante del Perú ante la OEA
03:50pero me interesa saber ahora qué cree usted que hay detrás de esto
03:56porque obviamente con su respuesta me ha dicho que no le ve argumentos para que Santibáñez esté sentado donde está.
04:04¿Qué cree? ¿Cuál es su misión respecto al personaje ahora en este puesto?
04:13Porque hay muchos que lo ven como el escudero de Dina Boluarte.
04:18¿Necesita un escudero? Porque ella tiene a todo el Congreso.
04:22Tiene todo el Congreso, claro que sí.
04:23Bueno, la misión ya la planteó el congresista Montoya y de alguna manera la congresista Juárez
04:30al decir y a exaltar, a exaltar las condiciones políticas del señor Santibáñez.
04:36El fujimorismo que fue quien también le bajó el dedo porque fueron los votos fujimoristas los que también nos censuraron
04:42y ahora estamos viendo todo lo contrario.
04:45Esto en realidad yo creo que tiene una misión muy concreta, ¿no?
04:50La misión de afectar al Ministerio Público, esto que él ha llamado la reforma a la justicia
04:57no es sino un capítulo más de aquellos gobiernos autoritarios que ha tenido el Perú
05:01que han querido penetrar, que han querido afectar la independencia de jueces y fiscales.
05:06Yo creo que por ahí va la cosa, la guerra que él promovió y que él estuvo incentivando fuertemente
05:11cuando fue ministro del Interior contra la Fiscalía, pues ahora seguramente en el sector que tiene
05:16la relación de coordinación formal con la justicia, que es el Ministerio de Justicia, va a ser muy negativa.
05:23Pero, ya Dina Boluarte ni siquiera lo necesitaría para eso porque con la última sentencia del Tribunal Constitucional
05:30que dijo hasta aquí se le investiga a la Presidenta de la República, las investigaciones quedaron hasta ahí prácticamente.
05:37Lo que pasa es que la Presidenta ha construido, yo creo que muy enfáticamente desde el 28 de julio
05:44una posición política extremadamente reaccionaria, ha entrado en un capítulo de su gobierno
05:52en donde ya definitivamente entró en una convivencia política con cierto sector muy conservador del Congreso
05:59y estos sectores conservadores son los que le han tirado, digamos, una cuerda a la Presidenta
06:05para sostenerla en el último envión que tiene el gobierno y seguramente a lo que está aspirando la Presidenta
06:11es que si elegimos en abril o en la segunda vuelta, el próximo año, un gobierno que tenga esta línea
06:18seguramente lo que está buscando es una protección política en ese sentido.
06:21Por eso que lo que está haciendo el día de hoy es comprándose absolutamente la agenda
06:26de estos sectores conservadores para poder afectar el sistema de justicia,
06:30afectar el sistema de derechos humanos, ponerse en una actitud bastante autoritaria en el país
06:36sin respetar derechos, sin respetar instituciones, invadir todo lo que puedan, ¿no es cierto?,
06:41con este concepto absurdo del concepto caviar, ¿no es cierto?,
06:45en donde pretenden descalificar a todas las personas que piensen distinto de ellos, ¿no?,
06:50y con lo cual quieren justificar cualquier cosa, ¿no?
06:52Entonces creo que esto es un momento muy difícil para el país, yo lo siento así,
06:58siento que es un momento en donde deberíamos estar muy atentos de que no se realizan despropósitos.
07:05El Ministerio de Justicia es un ministerio muy importante.
07:07La lucha contra la corrupción está de alguna manera puesta ahí con las procuradurías,
07:12dicho sea de paso, procuradurías que ya no hablan, ya no existen, ¿no es cierto?,
07:17aquí se cometen todos los días investigaciones, bueno, todos los días se hacen investigaciones
07:21y se cometen delitos, la prensa lo difunde, y la procuraduría que antes era muy activa,
07:27que antes hablaba y antes denunciaba, está simplemente paralizada.
07:31Y ahora con el señor Santibáñez seguramente esto va a ser peor.
07:35Entonces, el retroceso, el desmontaje, la desinstitucionalización que estamos viendo en el país,
07:41creo que va a ser en estos últimos meses del gobierno un aspecto muy preocupante
07:47y tenemos, creo que como ciudadanos, estar atentos para que este tipo de atropellos no sigan dándose.
07:52Pueden ser dos cosas, ¿no? Yo lo estaba escuchando atentamente y usted me decía
07:57que quiere comulgar con lo que quiere este sector radical, conservador,
08:04que me imagino que usted le dice así al fujimorismo, o también pagar la protección que le dan.
08:12Sin duda, y yo no descartaría, esto simplemente es una hipótesis, es una locuración que yo pueda hacer,
08:20que en el caso de Santibáñez haya existido la posibilidad de algún apremio
08:24que el Ministerio Público esté queriendo realizar por la posición básicamente
08:30de no acatar las disposiciones de la Fiscalía.
08:33Entonces, una persona que no se adecua a los procedimientos, que no está sometida a la justicia,
08:39como es el caso del señor Santibáñez, que él decide si está investigado o no investigado,
08:43puede haber ocurrido que probablemente haya existido la posibilidad de un apremio mayor
08:49a su libertad, una detención preventiva, en fin, una detención preventiva o detención preliminar,
08:55y frente a eso, para blindarlo, de alguna manera, el gobierno ha decidido que sea ministro.
09:03Pero hay que recordar que a pesar que uno es ministro, un ministro que es investigado,
09:09y además él tiene 12 investigaciones y es patológico que él mismo haya firmado
09:14esa declaración con 12 investigaciones, ¿no es cierto?
09:16Creo que es el récord de un ministro nombrado con investigaciones de ese calibre,
09:23de lavado de activos, en fin, que en este momento él sea una persona que pueda ser investigada
09:30y que pueda, por supuesto, acudir a las declaraciones.
09:34Mañana, pasado, la Fiscalía puede citar al señor Santibáñez, Ministro de Justicia,
09:39a que declare en la Fiscalía, ¿no es cierto?
09:42Entonces él va a tener que someterse a la justicia igual, siendo ministro o no siendo ministro.
09:47Él no tiene la protección que tiene la Presidenta de la República,
09:49él sí tiene que ir a hablar.
09:50Él tiene que ir a hablar, pero lo que pasa es que tampoco lo pueden acusar
09:53porque tendría que acusarlo primero ante el Congreso.
09:55Pero el Congreso sí lo puede, o sea, el Congreso sí puede iniciar una acusación constitucional contra él.
10:01No hay impedimento, como sí tiene la Presidenta con el artículo 117 de la Constitución.
10:06Pero, claro, si tenemos un Parlamento que está defendiéndolo y blindándolo también a él,
10:11porque ya salieron todas las personas que lo apoyan.
10:17Y, por supuesto, él está buscando un punto de apoyo político,
10:21construyendo también esa narrativa que el día de hoy él ha asumido.
10:24Porque él habla hoy día de una posición bastante conservadora y reaccionaria también.
10:31Y él no tiene una biografía anterior a la política anterior a haber sido designado ministro.
10:37Era un abogado que se dedicaba a temas de defensa de personas cuestionadas,
10:43personas de la policía, en fin, que habían cometido presuntamente graves delitos.
10:49Pero de ahí en la política él no existía.
10:52Entonces, esa posición que el día de hoy él se ha comprado,
10:55de tener una visión radical de las cosas,
10:59de insultar al enemigo, al contrincante o al adversario,
11:04es una cosa que ahora ha aparecido, ¿no?
11:06Desde que era ministro se volvió una persona así.
11:09Entonces, se construyó un personaje, el señor Santibáñez,
11:12que el día de hoy el primer ministro ha dicho que es el personaje que ellos necesitaban en el gobierno.
11:18Una cosa impresionante.
11:19Y es impresionante porque usted lo ha remarcado que alguien así con 12 investigaciones
11:25sea ministro de justicia, no se ha visto,
11:28y un personaje tan confrontacional, ¿no?
11:31Porque, ¿cómo alguien con tantas investigaciones va a generar justicia en el país?
11:38¿Podría?
11:38Y va a tener la relación formal con las instituciones de justicia,
11:42que son relaciones constructivas de poder fomentar o promover la independencia de los jueces.
11:48Entonces, el mandato que tiene el Estado es garantizar la independencia de los jueces y fiscales.
11:54Eso dice la Constitución.
11:56Entonces, no puede haber un gobierno, una institución política que esté invadiendo el espacio de la justicia
12:02porque eso es contraria a la Constitución.
12:04A mí me da mucha pena que, además, haya entrado un personaje de estas características al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,
12:12que es un ministerio muy antiguo, es un ministerio que viene del siglo XIX en el Perú,
12:16uno de los primeros ministerios que ha tenido este país, que tiene una misión importantísima.
12:21El ministro de Justicia es el asesor jurídico del gobierno.
12:24Es la persona que aconseja al gabinete y al presidente respecto a los temas jurídicos que tiene el Poder Ejecutivo.
12:34Pero, además, tiene otras funciones muy importantes, la autoridad de datos personales, la transparencia.
12:39La autoridad de transparencia está en el Ministerio de Justicia.
12:42Estos días estamos discutiendo un tema sobre el secreto de los autos oficiales del Estado.
12:47Eso. La PCM declaró como reservada la información sobre vehículos oficiales de ministros y altos funcionarios.
12:55Una resolución jefatural impide acceder a las placas, marcas y modelos de estos autos.
13:02Entonces, le han tenido que preguntar también al ministro de Justicia, ¿esto está bien, esto está mal?
13:08No solamente eso, sino que lo que va a ocurrir es que si alguien...
13:12Creo que este procedimiento vino porque alguien presentó una solicitud de acceso a la información pública
13:17y si vino con esto, esto podría ser apelado a la autoridad de transparencia, que está en el Ministerio de Justicia.
13:24La cuestión es qué independencia va a tener la autoridad de transparencia con un ministro que tiene estas características.
13:30Y que no le gusta que lo investiguen porque se metió en unas peleas inmensas con la fiscalía.
13:37Correcto. Y sobre todo por el tema del celular, ¿no?
13:40Que no quería que le... porque decía que afectaba su intimidad.
13:44Y que lo entregó sin chip.
13:47Así es. El problema que tiene esta decisión del gobierno de no transparentar la información de los vehículos oficiales
13:54es que esto va a implicar seguramente que se cambien las placas porque las placas de los vehículos oficiales
14:00tienen unas características especiales.
14:02Al haberse establecido que van a tener que ser secretas o reservadas, se van a cambiar las placas
14:08y el delito, para que la gente sepa, el delito de corrupción que más se comete en el Perú
14:14es el delito de especulado.
14:16¿Qué es el delito de especulado? Es el uso indebido de recursos públicos.
14:20Entonces, lo que vamos a tener ahora es que los carros oficiales
14:23vamos a tener más funcionarios yéndose a la playa,
14:26yéndose a los mercados, yéndose de paseo con la familia,
14:29con el vehículo oficial.
14:30Claro, todos los reportajes que ustedes han visto cuando han utilizado el carro del general
14:36para llevar a la esposa a la peluquería, el carro del ministro para llevar a la hija al colegio,
14:44entonces ya no lo vamos a poder reconocer.
14:47Porque no va a haber nadie que fiscalice eso.
14:49Entonces, ¿cuál va a ser la dificultad?
14:52Esa, que no tenemos transparencia en información.
14:54Y ahora eso forma parte de las funciones que tiene el señor Santibáñez en el Ministerio de Justicia.
15:02Claro, la oficina de transparencia está en el Ministerio de Justicia.
15:08Y hablando de otra de las cosas que le ha puesto la puntería
15:11y que usted ha sido representante de la OEA, precisamente del Perú ante la OEA,
15:17esta fijación que tienen, y yo no sé si es que lo han utilizado de caballito de batalla
15:26y si lo van a hacer o no lo van a hacer,
15:28sacarnos, salirnos del espectro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
15:36o más bien de todo el sistema interamericano de derechos humanos.
15:40¿Cuál es el procedimiento? Porque lo dicen a cada rato, pero hay que hacer un procedimiento, ¿no?
15:46Sí, no vamos a decirles el camino, pero bueno, ¿cuál es el marco jurídico para esto?
15:52Hay que denunciar la Convención Americana.
15:55Cualquier tratado internacional es denunciado por una iniciativa de la Presidencia de la República.
16:01Es el presidente el que tiene que presentar al Congreso una iniciativa de denuncia de un tratado,
16:06en este caso de la Convención.
16:08Luego que esto sea aprobado por el Congreso, esto tendrá que ser remitido a la Secretaría General de la OEA
16:15mediante una nota diplomática, tendrá que ser el actual canciller el que lleve esa nota diplomática
16:20o su representante, el embajador que está en Washington en este momento,
16:24pero será este canciller el que históricamente pasará, si esto ocurre,
16:29el que históricamente pasará, digamos, a los anales como el canciller que llevó esta nota diplomática.
16:35Pero ni siquiera en las épocas más duras del terrorismo, que usted sabe que el terrorismo nos afectó,
16:43pero generación tras generación, por lo brutal que era, se demandó...
16:49Se planteó esto.
16:50Sí, para matar a terroristas.
16:53En el año 99, el expresidente Fujimori presentó una nota diplomática retirándose del Perú
17:02de la competencia contenciosa de la Corte Interamericana.
17:05Y la Corte Interamericana, en la sentencia del caso de Baruch Hipcher, una sentencia de antología,
17:11analizó el tema del retiro del Perú y dijo que el retiro era improcedente
17:16porque lo que tiene que hacer un país, si quiere, digamos, no tener una competencia
17:21en materia jurisdiccional en el escenario interamericano,
17:26era denunciar la Convención Americana de Derechos Humanos.
17:29O sea, en esa sentencia el Perú quedó, digamos, muy mal, jurídicamente mal...
17:35Porque no conoce los pasos.
17:36Porque no, así es, y jurídicamente no estuvo muy bien asesorado.
17:41Entonces, resbalamos con el sistema interamericano y fue muy vergonzoso.
17:46Cuando el presidente Paniagua estuvo en el poder, regresamos otra vez al sistema y hasta el día de hoy.
17:53El día de hoy, y entonces ya se sabe que para retirarnos del sistema tenemos que denunciar la Convención.
18:00Después de un año de la nota de retiro ante la Secretaría General de la OEA,
18:04después de un año recién el Perú dejará de ser parte del sistema interamericano.
18:10Básicamente de la Corte, porque de la Comisión Interamericana no nos libramos,
18:16porque la Comisión Interamericana es parte de la Carta de la OEA.
18:19Tendríamos que renunciar a la OEA como lo ha hecho Venezuela, como lo ha hecho Nicaragua,
18:25y entonces entraremos en ese exclusivo club de países autoritarios que cuestionamos permanentemente nuestro país.
18:32Pero casi nadie está de acuerdo con eso, ni los más radicales, ¿no?
18:36Bueno, yo he visto que en el gabinete han habido ministros que señalan que están en desacuerdo
18:43con esta posición de retirarse del sistema.
18:46Veamos el debate que se da también al interior, pero, digamos, de la sanción histórica y política
18:53de una decisión de esta naturaleza no se van a salvar quienes tomen esa decisión.
18:57Pero, ¿usted qué percibe? ¿Usted percibe que es verdad?
19:00Porque algunas veces yo siento que esto lo sacan cada vez que tienen un problema.
19:05Ojalá que no sea así, ¿no? Yo espero que no.
19:07Pero se ha hecho todo lo posible.
19:09El ministro Arana, cuando fue ministro de Justicia, encabezó unas reuniones, unas asambleas
19:15en las regiones, en las provincias del Perú, para ver si nos retirábamos del sistema.
19:20¿Qué pensaba la gente, no?
19:21Así se han pasado como ocho meses en esto.
19:23Ahora se planteó, cuando él estuvo presentando la política general de gobierno y le dieron
19:29el voto, digamos, de confianza.
19:33Él planteó la creación de una comisión.
19:35Hasta ahora la comisión no se aprueba.
19:38Podría ser lo que tú dices.
19:39Y ojalá sea así, que sea básicamente un tiro al aire para entretener a los halcones
19:45que en el Perú quieren que nos retiramos.
19:47Que dicho sea paso, Karina, retirarnos del sistema tampoco nos salva porque todo hecho
19:54violatorio de derechos humanos que se someta al sistema, que se cometa el día de hoy en
19:58el Perú, digamos, será competencia de la Corte.
20:02O sea, retirarnos de la Corte no nos salva de las amnistías, no nos salva de los 80 ni
20:08de los 90.
20:09Eso ya forma parte de la competencia.
20:11Miren, el día de ayer salió una sentencia de la Corte Interamericana de Venezuela, que
20:16Venezuela se ha retirado hace varios años.
20:18Siguen, o sea, el retirarnos de la competencia de la Corte o del sistema no nos va a, no
20:24les va a salvar, digamos, de lo que están ellos hoy día pretendiendo.
20:27Pero 2023, 2024, ¿salva a Dina Boluarte de las muertes cuando asumió el poder?
20:35No, o sea, la amnistía que se ha aprobado es una amnistía hasta el año 2000.
20:41Lo que se está, lo que se está pergreñando, ¿no es cierto?, es una amnistía actualizada.
20:47Esperemos que eso no se desearía a un despropósito más.
20:51Pero dicho sea paso, Karina, el día de hoy hemos escuchado una denuncia muy grave contra
20:57un juez que tomó una decisión valiente, el juez Richard Concepción Carguancho, que
21:03decidió inaplicar, ¿no es cierto?, la ley de amnistía en un incidente y por este
21:07hecho ha sido denunciado por un congresista en un abierto desafío a la independencia judicial.
21:14Los jueces en el Perú tienen la potestad de inaplicar una ley cuando consideren que
21:20es inconstitucional, por supuesto, razonadamente, con fundamentos, y esto irá en consulta a la
21:26Corte Suprema, pero no se puede negar la atribución que, por supuesto, los halcones quieren quitarle
21:34a los jueces peruanos, ¿no?
21:36Muy bien.
21:37Ese es nuestro bastión de defensa hasta el día de hoy en el Perú.
21:39Muy bien, muchísimas gracias por estar aquí. Hemos estado con el ex-premier y ex-ministro
21:45de Justicia, Juan Jiménez Mayor. Muchísimas gracias.
21:48Gracias, Karina.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada