En entrevista con Exitosa, el abogado penalista Vladimir Padilla se refirió a la decisión de Brasil de poner fin a la cooperación judicial con el Perú en el caso Lava Jato, y señaló que todas las pruebas recabadas no se anulan de manera inmediata.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Es decir, este asunto de la no colaboración, de la no cooperación, empieza a tener vigencia a partir de ahora.
00:08¿Qué ocurre con lo que ya se ha hecho hasta el día de hoy en el marco de los procesos que está llevando la Fiscalía y el equipo especial a Vallato?
00:17Todas las pruebas que se han recabado, digamos, nos anulan de manera inmediata.
00:24Lo que vamos a tener en consideración es cuál va a ser la apreciación.
00:30Vamos a conversar. Doctor Padilla, ¿cómo está? Buenos días, bienvenido.
00:35¿Cómo está? Buenos días.
00:37Gracias por responder nuestra llamada.
00:38¿Usted nos puede explicar un poco este asunto de qué significa esta decisión de Brasil de suspender indefinidamente la cooperación judicial con Perú?
00:49Bueno, lo que hay que entender primero es que es una cooperación judicial internacional.
00:55Y es un acuerdo de apoyo mutuo entre los estados en cuanto a ayudarte con recabar pruebas para que puedan avanzar los procesos en cada país.
01:10Entonces, en ese sentido, lo que está diciendo Brasil es, oye, yo a ti, Perú, te ayudé para que puedas recabar pruebas, pero era bajo ciertas condiciones.
01:22Y tú has incumplido. Y como tú no has respetado los acuerdos que hemos llegado, me doy la obligación de poder suspender todo tipo de acuerdo a futuro que podamos tener.
01:35Porque yo, lo que tú has recogido, te dije que tenías que salvaguardar lo que yo ya había establecido.
01:45Y, por ejemplo, lo que yo había establecido era que había un tema de protección a quien te estaba dando la información.
01:53Que eran directivos o personas y tú no podías procesarlos porque esa es un poco la reciprocidad con la que debemos mantenernos.
02:06Entonces, tú al incumplir todo eso, pues estás dejándome mal parado, ¿no?
02:12Entonces, por esa razón yo ya no te creo a ti y simplemente ya no voy a seguir apoyándote en ese tema.
02:18Pero usted ha puesto la palabra o la expresión a futuro. Es decir, este asunto de la no colaboración, de la no cooperación, empieza a tener vigencia a partir de ahora.
02:29¿Qué ocurre con lo que ya se ha hecho hasta el día de hoy en el marco de los procesos que está llevando la Fiscalía y el equipo especial a Vallato?
02:38Todas las pruebas que se han recabado, digamos, no se anulan de manera inmediata.
02:45Lo que vamos a tener en consideración es cuál va a ser la apreciación que tenga cada jueza en el Perú.
02:53Porque nosotros somos autónomos, es decir, cuál va a ser la valoración que le va a dar.
02:59Entonces, lo que hay que ver en conclusión, cuál es la valoración que le pueda dar o no le pueda dar.
03:07Porque en Brasil, algunas de estas pruebas han sido claras nulas.
03:10Entonces, esa anulidad afecta también hacia el lado peruano.
03:16Eso tendrá que valorarlo un juez oportunamente.
03:18Es decir, no hay una reacción o, en todo caso, una implicancia automática.
03:25Va a ser cada juez, en cada uno de los procesos y en las diligencias que se desarrolla en el juicio oral,
03:31en algunos casos y en otros probablemente en el tema de control de acusación o de lo que fuere,
03:35va a decir, esto no, esto sí, esto se anuló en Brasil y podría ir dejando de lado
03:40y diciendo unas cosas a favor y otras en contra.
03:45Así es. ¿Por qué?
03:47Porque en buena cuenta lo que te está diciendo es que cada país es soberano, te das cuenta.
03:54Entonces, lo que sí nos deja mal parado internacionalmente,
03:59porque te está diciendo que nosotros no hemos cumplido con las obligaciones que teníamos, ¿no?
04:03Pero al final de cuentas, en los procesos que se tiene vigentes,
04:07va a depender mucho de cuál sea la interpretación probatoria que él tenga
04:12y sobre todo la valoración que él tenga sobre cada elemento de autoridad que se haya presentado, ¿no?
04:16Sí, las declaraciones dadas por Marcelo Ode, por Jorge Barata, por otros más,
04:22van a seguir teniendo vigencia.
04:24Se podrían seguir utilizando las pruebas entregadas a partir de lo que ellos han señalado.
04:28Se pueden seguir utilizando.
04:29Ya dependerá de cada juez para decir si acepto o no acepto.
04:33Sí, si las valora o no las valora, habría que verlos, ¿no?
04:38¿Le complica esto la labor de los fiscales de ahora del equipo especial a Vallato?
04:42¿Les pone algún tipo de freno, obstáculo?
04:46Siempre les va a complicar, ¿no?
04:48Porque si te das cuenta, no es lo mismo, por ejemplo, corroborar alguna situación
04:53que haya quedado pendiente,
04:56que te digan que ya no te van a colaborar absolutamente con nada, ¿no?
05:01Porque siempre puede quedar algo en el tintero
05:04y siempre es importante tener el apoyo de tu paro en Brasil como lo ha tenido antes, ¿no?
05:09Ahora, en los juicios orales normalmente también tienen que aparecer los colaboradores o los testigos
05:17sobre lo que han ido dando en el marco de la investigación luego en el control de acusación
05:20y si ahora ya no hay esta colaboración, por supuesto nos van a decir que no.
05:24¿Eso va a tener un efecto negativo en el proceso?
05:27¿Favorable en todo caso a los imputados y complicado para el Ministerio Público?
05:30Yo creo que se les complica la situación, pero habría que verlo en cada caso concreto, ¿no?
05:38Ok. Por ejemplo, las declaraciones de Barata.
05:44Claro, en principio, dado que le han cambiado la situación a él, obviamente, ¿no?
05:51La Fiscalía tendría que buscar por otros medios.
05:53Con lo que tiene la Fiscalía hasta ahora, a pesar de que en este caso no ha cumplido,
06:00¿sí podría seguir avanzando en los casos Keiko y en los otros casos más que están en el caso de Susana Villarán y otros?
06:06¿No tendría problemas?
06:09Habría que verlo como construido cada caso en concreto, ¿no?
06:13Porque si tú lo basas en, digamos, creyamente, si has puesto todos los huevos en una sola ganasta
06:20y al final le cuentas, no tienes cómo corroborarlo, se te van a caer.
06:27Todo va a depender cómo has construido tu caso, ¿no?
06:30¿Y es probable que eso pase desde su punto de vista?
06:36Mira, hay casos en los cuales la Fiscalía los ha construido en algunos temas sobre especulaciones.
06:42Entonces, ahí la verdad es que es bastante débil.
06:46En otros, pues, pareciera que tiene mayor fundamento, ¿no?
06:49Pero a través del juicio oral es donde vamos a poder determinarlo.
06:54Como quien dice, recién empieza el partido y es ahí donde vamos a poder ver, en esencia,
07:01qué es lo que hay, ¿no?
07:02Hasta ahorita hemos visto los fuegos artificiales.
07:06Hay que ver, en realidad, de qué está compuesta el elemento probatorio fundamental, ¿no?
07:12Correcto.
07:14Ahora, me permite una pregunta sobre otro tema y es que el día de mañana se va a evaluar en el Poder Judicial
07:21la solicitud presentada por el ex ministro de Transporte y Comunicación, Juan Silva,
07:25que está hace bastante tiempo en condición de no habido y está procesado por los casos Petro Perú,
07:30Puente Tarata y otros más vinculados al Ministerio de Vivienda también, Construcción y Saneamiento.
07:35Cuando se hace esta evaluación de una persona que no ha dado la cara a la justicia,
07:39que tiene 36 meses de prisión preventiva y que está cumpliendo, o en todo caso no lo ha cumplido
07:43desde marzo del 2023, ¿qué cosas evalúa un juez para decir, sí, sí, te cambio la orden de prisión preventiva
07:49por un tema de comparecencia?
07:51Mira, si tendría que verificar, en primer lugar, si es que ha cambiado las condiciones, ¿no?
08:00Por ejemplo, hay dos grandes presupuestos para aplicar una prisión preventiva.
08:07El primero es si hay graves elementos de convicción que te vinculen a un delito.
08:14Si eso ha cambiado, es decir, que se ha disuelto en el tiempo esa grave imputación,
08:21o sea, como por ejemplo, se ha esclarecido que tú no tienes vínculo con la comisión del delito,
08:28es decir, que eres inocente, obviamente te podrían revocar la prisión preventiva,
08:33pero si por lo contrario se ha reafirmado, entonces ya no iría por ese lado.
08:39El otro presupuesto es el peligro procesal, es decir, de que no te vayas a fugar,
08:44que en este caso no tendría ningún sentido porque su ausencia no colabora en eso,
08:49y el otro es el entorpecimiento de las investigaciones.
08:53Pero la ausencia de una persona o el no dar la cara frente a un proceso no ayudaría mucho, ¿no?
09:01Entonces yo diría que más que nada iría al primer supuesto, ¿no?
09:05Que hayas demostrado que no tiene nada que ver con el delito, ¿no?
09:09Correcto. Muy bien.
09:10Doctor Padilla, si usted es muy gentil, le agradezco mucho.
Sé la primera persona en añadir un comentario