Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 1 semana
José Antonio Silva modera el debate en torno a la ayuda extranjera al gobierno de la Segunda República Española ante el golpe de estado y la guerra civil.

Participan los historiadores Ramón Salas Larrazabal, Andreu Castells, José Luis Alcofar Nassaes y Stanley Payne (Universidad de Wisconsin).

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
00:00:30La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
00:01:00La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días
00:01:30Muy poco tiempo después nada más terminar la nuestra y alcanzaría prácticamente a todo el mundo
00:01:35Pues aquí nació esa intervención de extranjeras que se probaron armas, se probaron hombres, se probaron tácticas y se probaron técnicas
00:01:42Cuatro historiadores nos pueden calibrar perfectamente lo que significó la ayuda extranjera a la República en este caso concreto
00:01:50Qué hubo aquí de conflicto internacionalizado en lo que parecería ser una simple creyente hermanos
00:01:56Y en fin, tantos y tantos episodios todavía muy oscuros que tuvo nuestra contienda
00:02:01Vamos a presentarles, son don Ramón Salas Larrazábal, historiador
00:02:07Quizá autor de la mejor colección de libros sobre la guerra civil que aparecieron después en los años del franquismo
00:02:18Y podríamos citar como fundamental la historia del ejército popular de la República
00:02:22El señor Andreu Castells es historiador local y así se califica él
00:02:26Es un hombre que ha sabido estudiar muy a fondo la historia de su pueblo, de su ciudad, Saladell
00:02:33Autor de un interesante y definitivo libro que son las brigadas internacionales de la guerra de España
00:02:39El señor Alcofar Nassá es también historiador
00:02:43Vamos a citar dos de sus obras, Spansky y la otra, los asesores soviéticos en la guerra de España
00:02:50Y el señor Stanley Payne, historiador también, autor de obras tan importantes como la Revolución Española
00:02:55Y que imparte sus clases sobre historia en la Universidad de Wisconsin
00:02:58Como de costumbre, el tema lo vamos a conocer primero a través de unas imágenes de cine
00:03:04Y nos van a centrar en el ambiente y en lo que fueron esos días
00:03:08Luego comenzaremos inmediatamente el coloquio para tratar hasta donde podamos llegar en profundidad
00:03:13Los datos sobre la ayuda extranjera a la República
00:03:16El martirologio de España puede ser mañana el de todos los países que se rebelen contra la tiranía
00:03:24De los dictadores de las naciones totalitarias
00:03:27Las democracias no pueden permanecer impasibles frente a este crimen
00:03:34Debout les dades de la terre
00:03:37Debout les forces de la fin
00:03:41La razón de los ocratér
00:03:45C'est la erupción de la fin
00:03:48Los escolares soviéticos siguen con un interés extraordinario los acontecimientos de España
00:03:53Ellos estudian en detalle el mapa de Madrid
00:03:55Y siguen cada cambio en los frentes de la guerra civil
00:03:57Los escolares soviéticos siguen con un interés extraordinario los acontecimientos de España
00:04:03Ellos estudian en detalle el mapa de Madrid
00:04:05Y siguen cada cambio en los frentes de la guerra civil
00:04:10Los escolares soviéticos siguen con un interés extraordinario los acontecimientos de España
00:04:18Ellos estudian en detalle el mapa de Madrid
00:04:21Y siguen cada cambio en los frentes de la guerra civil
00:04:25Su simpatía por el heroico pueblo español
00:04:28Ellos la expresaron en su carta a los pioneros de Madrid
00:04:33Salud, intrépidos luchadores de la España republicana
00:04:40De todos los frentes de España
00:04:45Ellos vinieron a Moscú
00:04:47Moscú, la capital del primer estado proletario
00:04:53Vinieron huéspedes queridos de la Unión Soviética
00:04:58Salud, intrépidos luchadores de la España republicana
00:05:03Ellos son saludados por miembros del gobierno soviético
00:05:08Los pioneros de Ucrania les dispensaron una cálida acogida en el palacio de los pioneros de Kíra
00:05:17Los pioneros ofrecieron su bandera a los combatientes españoles
00:05:23Salud, intrépidos combatientes de la España republicana
00:05:30Leningrado despide a la delegación española
00:05:35Retornan a la patria a defender a la España heroica
00:05:39Por la victoria definitiva
00:05:42Salud, intrépidos combatientes de la España republicana
00:05:46Una comisión de diputados norteamericanos ha venido a España para ver sobre el terreno
00:05:51Nuestra lucha y decir luego la verdad en su país
00:05:55En Valencia recorrieron la populosa barriada del Grau
00:05:58En la cual se han cebado los aviones negros
00:06:01Desfogando contra su pacífica y laboriosa población
00:06:05La rabia acumulada por verse impotentes para bombardear Valencia
00:06:09En su viaje por España
00:06:13Nuestros visitantes se detuvieron en Tarazona
00:06:16Donde se hallaba la brigada internacional americana
00:06:19Que tanto ha luchado y lucha en nuestras trincheras
00:06:23Por la causa de los hombres libres de todo el mundo
00:06:25Fueron calurosamente acogidos
00:06:28Y dirigieron palabras de admiración y de aliento a los combatientes
00:06:32Con motivo de celebrarse en Albacete
00:06:37La conmemoración del primer aniversario de las brigadas internacionales
00:06:42Hubo un acto emocionante
00:06:44Al que no faltaron los diputados yanquis
00:06:46No podían dejar de rendir tributo a los antifascistas de todos los países
00:06:50Que al estallar la criminal sublevación militar
00:06:53Apoyada por Hitler y Mussolini
00:06:56Vinieron a nuestro país para unirse a nosotros
00:06:59En nuestra lucha contra la reacción mundial
00:07:02El día que pasaron en las colonias escolares de Masarrocho
00:07:09Junto a Valencia
00:07:10Fue una jornada muy agradable
00:07:12En Saelites existe un hospital
00:07:16En el que se atiendan numerosos heridos norteamericanos
00:07:19No faltaron ni entusiasmo antifascista
00:07:22Ni rasgos de buen humor
00:07:24También en el apacible lugar denominado Villas de Benicassim
00:07:28Hay numerosos heridos con malescientes de las brigadas internacionales
00:07:32A quienes los diputados americanos tuvieron interés en visitar
00:07:36Pero donde sin duda han recibido nuestros visitantes
00:07:40Impresiones más hondas ha sido en Madrid
00:07:42La ciudad heroica e inexpugnable
00:07:45La noche en que llegaron a ella
00:07:47Cayeron sobre sus tejados centenares de obuses fascistas
00:07:51En este sector donde las gestas de nuestros compatientes son realmente épicas
00:07:57Estuvieron en las posiciones avanzadas
00:07:59Desde donde vieron a muy poca distancia
00:08:01Las avanzadas de los fascistas
00:08:03Paul Robeson, el famós cantant nordamericà
00:08:10Invitat per les autoritats republicanes
00:08:13Ha visitat els fronts on es lluita per les libertats del món
00:08:16La evacuación de la población civil de Madrid
00:08:21Se prosigue regularmente
00:08:23Y el mayor obstáculo que a ella se opone
00:08:25Es el amor de los madrileños por su ciudad
00:08:28Su entusiasmo antifascista
00:08:30Y les lleva a permanecer en Madrid
00:08:32Con el afán de ser útiles a la causa del pueblo
00:08:34Pero evacuar la capital es una necesidad de la guerra
00:08:46Y un dictado humanitario
00:08:47Poco a poco
00:08:49El elemento civil de la ciudad heroica
00:08:51Va siendo trasladado a otros lugares
00:08:53Donde la solidaridad de los antifascistas
00:08:56Les ofrecerá el reposo y la tranquilidad
00:08:58Que han ganado
00:08:59A lo largo de estos meses de criminales bombardeo
00:09:02C'est la lute final
00:09:06Contre nous et demà
00:09:09La terra nacional
00:09:13Será le genre humain
00:09:17Una de les unitats glorioses del nostre exèrcit
00:09:20Està formada per la brigada Thelman
00:09:22Que coopera a la defensa de Madrid
00:09:23Suara, home els ha fet ofrena d'una nova ensenya
00:09:26I el delegat dels obrers amb fou confeccionada i brodada
00:09:29Els dirigir la paraula en fer-los enlliburament
00:09:31A comandant l'íster
00:09:34Penaltia el significat de la nova ensenya
00:09:36I finalment
00:09:37Fou el general Miaja
00:09:39El nostre Miaja
00:09:39Com diuen tots els braus defensors de Madrid
00:09:42Qui cloguer l'acte
00:09:42C'est la lute finale
00:09:46Comprou-nous et demà
00:09:49La terra nacional
00:09:53Comprou-nous et demà
00:09:56Comprou-nous et demà
00:09:57La brigada Thelman
00:09:59La brigada
00:09:59La brigada
00:09:59The international brigades
00:09:59Have now meted and expanded
00:10:01Are now returning to their homes across the seas
00:10:03Here you see the 13th brigade
00:10:06Handing over their banner
00:10:07And command to their Spanish comrades
00:10:09This act signifies the withdrawal
00:10:11Of the international combatants
00:10:13And such scenes as this
00:10:14Have been witness to all other brigades
00:10:16That had internationals within their ranks
00:10:18Fuhr Madrid auf Barrikaden, in der Stunde der Gefahr.
00:10:27Mit den Interkampfbrigaden, sein Herz voll Hass geladen, stand Hans der Kommissar, stand Hans der Kommissar.
00:10:46Seine Heimat muss er lassen, weil er Freiheitskämpfer war.
00:10:56Auf Spaniens blutgen Straßen, für das Recht der armen Klassen, starb Hans der Kommissar.
00:11:09Starb Hans der Kommissar, kann dir mein Wort draufgeben, wenn Verracht la Libertad.
00:11:25Dem Feind wird nicht vergeben, du bleibst in unserem Leben.
00:11:34Und Feindler, kann er rat.
00:11:39Und Feindler, kann er rat.
00:11:43Comencemos el coloquio.
00:11:45Señor Salah Larrazabal, probablemente habría que empezar por preguntar, ¿cómo nos veían fuera?
00:11:51Es decir, en los días inmediatos al 18 de julio, en el mismo 18-19 de julio,
00:11:56cuando llegan a Europa las noticias de que en España se ha producido una subvención militar,
00:12:00¿cómo nos ven fuera? ¿Qué opinan de nosotros fuera?
00:12:04En realidad, en Europa produjo una enorme conmoción el conocimiento de los sucesos que se iniciaban en España,
00:12:13pero fundamentalmente no para hacer un juicio de valoración, por lo menos inicialmente,
00:12:17sino por el temor de que aquel foco que se iniciaba en España pudiera propagarse.
00:12:22En Europa, en aquellos momentos, se asistía a una crisis del sistema de seguridad colectiva
00:12:30que había organizado la Sociedad de Naciones, el Tratado de Locarno, el Pacto Brianke-Loch,
00:12:38y realmente todo aquello después de la aventura italiana en Abyssinia,
00:12:43de la remilitarización alemana, de la reocupación de la zona renana,
00:12:48en una situación tensa en Europa, la aparición de un nuevo foco era realmente grave
00:12:58y se temía que pudiera producir la generalización del conflicto, la extensión del conflicto,
00:13:05y las cancillerías reaccionan alarmadas.
00:13:08Después, ya en esta pregunta concreta que me hace de cómo nos veían,
00:13:13pues nos veían realmente, como nos han visto el resto de Europa casi desde hace tres o cuatro siglos,
00:13:19como una gente desorbitada y desgañitada que estaba siempre dispuesta a exterminarse mutuamente
00:13:28por razones ideológicas, políticas o religiosas.
00:13:33No sé si con exageración o fieles a una visión que se correspondía con la realidad de los hechos.
00:13:42Yo creo que era exagerada, pero era cierta.
00:13:45Es decir, esto yo creo que lo podría tal vez resumir una frase que se atribuye a Balvin,
00:13:51el entonces premier británico, que dicen, que dijo,
00:13:56que parece ser que en España se van a matar los comunistas y los fascistas.
00:14:03Es algo realmente deseable. A ver si se exterminan mutuamente.
00:14:06La frase, naturalmente, no sería hasta literal, pero el sentido era más o menos esto.
00:14:14Si aparece un lugar donde estos extremistas se deciden a exterminarse mutuamente,
00:14:20bendito sea Dios.
00:14:21Ahora, después, naturalmente, esto fundamentalmente lo que origina es un consenso general
00:14:30para impedir que se produzca aquello que se teme que pueda producirse,
00:14:36que se generalice el conflicto.
00:14:38Y esto es lo que va a originar a iniciativa francesa el que se llegue en un periodo de semanas,
00:14:45en un periodo que termina el día 9 de septiembre con la reunión por primera vez
00:14:50de la comisión de la no intervención, a este compromiso,
00:14:55compromiso que, por cierto, iba a ser vulnerado inmediatamente por todos,
00:14:59de no intervención en la guerra de España y de prohibición de alimentarla.
00:15:04Y vamos aquí, precisamente, lo que vamos a hablar es de que esta prohibición no se cumplió
00:15:08porque esta guerra se alimentó.
00:15:10Como por otra parte es inevitable, como sucedido en aquel conflicto,
00:15:13y en cualquiera de los otros que se han producido desde entonces hasta en otras fechas,
00:15:16siempre los contendientes han encontrado quien les nutriera de las armas
00:15:21o de los medios que precisaran para continuar combatiendo.
00:15:25¿Quiere usted aportar algo más a esta misma pregunta?
00:15:28Por ejemplo, señor Castells.
00:15:30En el fondo, lo que pasó en Europa es que a partir del año 32,
00:15:36con un congreso antibélico de Amsterdam,
00:15:38se empezó a crear la política del Frente Popular.
00:15:41Es decir, la política de contra el fascismo y contra la guerra.
00:15:46Esto, en niveles de izquierda, impulsó mucho movimiento,
00:15:50lo que facilitó posteriormente la creación de las brigadas.
00:15:53Porque la gente estaba mentalizada que era una guerra contra el fascismo y contra la guerra.
00:15:59Es un poco raro, pero la cosa empezó así.
00:16:03Señor Castells.
00:16:04Sí, es indudable que en Europa seguramente se determinó que el bando nacional era fascista inmediatamente
00:16:12y que el bando republicano era comunista.
00:16:15Y entonces, pues posiblemente, todos los idealistas que circulaban por Europa,
00:16:20todas aquellas personas que habían huido a lo mejor del fascismo en Alemania y del fascismo en Italia,
00:16:25sintieron incluso la necesidad de venir aquí a ayudar, a luchar contra el fascismo en tierra española,
00:16:31a luchar por su país, por la liberación de su país en tierra española.
00:16:36Y claro, inmediatamente ya vienen las aportaciones de aquellos voluntarios,
00:16:39por ejemplo, de aquellas primeras columnas italianas,
00:16:41que dicen, venimos a luchar hoy en España porque estamos luchando para el mañana de Italia, ¿verdad?
00:16:47Hoy en España, mañana en Italia, lucharemos contra el fascismo.
00:16:51Es curioso, claro, pensar, habría mucho que hablar,
00:16:54si el movimiento nacional se podía considerar como un movimiento fascista
00:16:58y el movimiento republicano se podía considerar como un movimiento comunista exclusivamente o marxista.
00:17:04Pero posiblemente que hubo los extremistas, los más exaltados de Europa,
00:17:08que ya inmediatamente lo encasillaron así.
00:17:11Guerra entre fascismo y guerra entre comunismo.
00:17:13Bueno, es evidente que la guerra española no fue vista por gente de otros países
00:17:19en sus términos específicamente españoles,
00:17:22sino más bien por estas ideas, estas actitudes ideológicas y políticas
00:17:26que se habían formado con la vida política también de otros países.
00:17:32Pero a la vez había bastantes diferencias de criterio y también de política,
00:17:37de política en varios sectores del extranjero y también de parte del gobierno,
00:17:43porque de parte de los gobiernos de las democracias occidentales, por ejemplo,
00:17:49había una política evidente de no intervenir,
00:17:53mientras la política rusa fue mucho más activa, con ciertos fines específicos suyos.
00:18:00Y en cuanto a la gente que empezaba a venir a alistarse como voluntarios en la guerra española,
00:18:06también había diferencias, porque la gente liberal de clase media,
00:18:09que era también gente antifascista, no tenía tanto interés en alistarse,
00:18:16en presentarse como voluntarios para la guerra española.
00:18:19El voluntariado se hizo en gran parte entre gente de opiniones de izquierdas,
00:18:25muchas veces comunistas, que tenía también una meta,
00:18:29un fin más específico en un sentido político para la guerra.
00:18:33¿Y qué fue lo que transformó una revolución que en principio era solamente una sublevación de militares
00:18:40que pretendían buscar un orden que no había, salvar una patria que estaba,
00:18:45según se decían los manifiestos, en peligro, pero que nadie decía en principio nada de atacar a la república,
00:18:49¿qué fue lo que lo transformó en esto que ustedes dicen de la lucha abierta entre fascismo y democracia?
00:18:54Bueno, en España nunca...
00:18:56¿Por qué se siguió y sigue hasta nuestros días todavía?
00:18:59No, en España nunca aceptamos esa dialéctica, por lo menos no se aceptó de una manera genérica.
00:19:05Es decir, en el bando republicano inicialmente sí hubo una corriente muy amplia de autodenominarse rojos,
00:19:13aunque hoy en día este calificativo lo reviven de una manera absoluta,
00:19:17entonces les era notablemente grato.
00:19:21Sus columnas, sus batallones, sus banderas, pues enarbolaban este carácter.
00:19:28Incluso, pues recuerdo, pues la consigna de la defensa de Madrid, del primer día de la defensa de Madrid, pues era esta.
00:19:35La pregunta era, ¿sois los rojos? Sí, hasta siempre, no recuerdo si era exactamente.
00:19:41Pero en general, en general, el bando no eran los rojos, era el bando republicano.
00:19:47Como el bando nacional no era el bando de los fascistas,
00:19:50que genéricamente tampoco aceptaban esta denominación ellos dentro de sí,
00:19:57pero esta era la visión externa, la visión exterior.
00:20:01En España, realmente, en general, el problema se siguió viendo o sintiéndose como un problema interno,
00:20:08con un problema interno que pudiera tener todas las implicaciones externas que se quisiera
00:20:12y toda la repercusión y reflejos en el mundo que se lo consiguiera lograr.
00:20:20Pero lo que se ventilaba era un problema específicamente español.
00:20:25Ahora, la guerra dura 32 meses.
00:20:27A lo largo de 32 meses, este mismo hecho de las ayudas, pues va, evidentemente,
00:20:31complicando la situación, creando y afianzando unas determinadas alianzas,
00:20:37unas determinadas amistades y, como contrapartida, unas determinadas enemistades.
00:20:41Y entonces se van situando unos bloques, unos bloques antagónicos que inicialmente no existían
00:20:46y que se van cristalizando.
00:20:48Y entonces se van adoptando estas posiciones antagónicas
00:20:51que normalmente, además, sufren el tirón hacia los extremos, inevitable,
00:20:55y al final, pues, se configuran los bandos no en función de lo que la generalidad
00:21:04de esos componentes desearían, sino de lo que de aquello de que sus fracciones más extremistas
00:21:09han conseguido en esta acción de tirón hacia los extremos.
00:21:15Ahora, pensar que nuestra guerra fue, como usted ha dicho en la presentación,
00:21:22un ensayo general con todo de la Segunda Guerra Mundial,
00:21:27pues, en mi modo de entender, creo que es algo que no se puede defender en rigor.
00:21:32Yo, recientemente, he escrito algo todo lo contrario,
00:21:34y es que nuestra guerra fue mucho más el último capítulo de la primera
00:21:38que el primero de la segunda, por lo menos en el orden militar,
00:21:41en el orden estratégico, en el orden del material,
00:21:43en el orden de las técnicas adaptáticas e incluso los objetivos.
00:21:48Nuestra guerra está mucho más vinculada a los últimos ramalazos del mundo
00:21:55que se agotaba, que no al umbral del mundo que se presentía o que aparecía.
00:22:01Esta es mi opinión.
00:22:02Aunque sea la primera vez que en una guerra se atacan objetivos civiles.
00:22:06Aunque sea la primera vez que se aplica...
00:22:07No exactamente.
00:22:07No ocurrió en la primera guerra mundial también.
00:22:09Sí, sí, sí.
00:22:10Solamente un poco.
00:22:10Y había ocurrido en Abyssinia, y había ocurrido incluso en la guerra del Chaco.
00:22:16Es decir, no era la primera vez que se atacaban objetivos civiles,
00:22:22que además en España tampoco fue algo, digamos, generalizado.
00:22:30La guerra en España no se hizo como se hizo ahí va a ser la Segunda Guerra Mundial.
00:22:33El hecho de que en España haya habido...
00:22:37Guernica y Barcelona, por ejemplo.
00:22:38Bueno, Guernica evidentemente es un bombardeo táctico.
00:22:41Es decir, Guernica no se parece a Dres de Nuevo Hamburgo.
00:22:44Se parece mucho más a Saint-Marie del Eglise o a Caen.
00:22:47Es un bombardeo a una ciudad en el frente.
00:22:50¿En Barcelona?
00:22:51Barcelona, bombardeos en Barcelona.
00:22:54De esto nos podría decir más Alcofarna.
00:22:56Aunque nos estamos separando un poco del tema, pero...
00:22:58De acá ha salido.
00:22:59De Barcelona, fundamentalmente, con excepciones que normalmente eran errores,
00:23:03y de un día yo creo nada más, eran bombardeos exclusivamente al puerto,
00:23:08a las zonas portuarias o a las zonas industriales que eran importantes en la ciudad.
00:23:13Pero bombardeo así de decir, bombardeo de arrasamiento,
00:23:16bombardeo de alfombra,
00:23:19el bombardeo masivo que aparece en la Segunda Guerra Mundial,
00:23:24en nuestra guerra, desde luego, no existió.
00:23:26Exactamente, porque en España no hubo bastantes aviones para eso.
00:23:29No, pero yo creo que se hubieran querido llevar en una masa de avión
00:23:33que podía haber arrasado una ciudad pequeña.
00:23:37Y, sin embargo, afortunadamente no se produjo.
00:23:40O sea, Barcelona soportó puede que un centenar de bombardeos.
00:23:44Quedó destrozado el puerto, la Barceloneta,
00:23:47y accidentalmente, claro, los aviones de bombardeo, además, eran muy imprecisos.
00:23:51Alguna bomba caía fuera de sitio.
00:23:54Algún determinado día el piloto era menos atinado
00:23:56y producía un terrible, una carnicería de cientos de víctimas,
00:24:03de cientos, no de miles, como en la otra guerra.
00:24:06Posiblemente hay dos días claves en Barcelona en que hubo...
00:24:09Y en una ocasión, además, ocurrió el célebre caso del camión de Trilita
00:24:15que explotó este camión de Trilita, que nadie nombra,
00:24:19pero que está en el ánimo de todos los barceloneses,
00:24:21que hace poco ha habido una serie de cartas a la prensa,
00:24:24que ahora creo que va a haber un artículo en una revista de estas historias.
00:24:28Es una cosa indudable.
00:24:30Y hubo la mala suerte de que una bomba,
00:24:32o una explosión de este camión de Trilita,
00:24:35en un sitio enormemente poblado,
00:24:37como era el cruce de la calle de Balmes con la calle de Cortes Catalanas,
00:24:40cerca del cine Cursal,
00:24:41nos produjo una mortandad extraordinaria.
00:24:45Esto fue un accidente.
00:24:46Hubo también eso, otros muchos bombardeos,
00:24:48donde hubo víctimas.
00:24:49Pero no fue una ciudad destruida, ni mucho menos.
00:24:52En general, el piloto italiano,
00:24:54yo he podido hablar casi con un centenar de ellos,
00:24:58dice que siempre tenían las órdenes de respetar la ciudad.
00:25:04Y eso que era una ciudad, pues luego era un objetivo militar,
00:25:06porque, en fin, estaba el gobierno,
00:25:08había una industria de guerra tremenda,
00:25:09había una serie de almacenes, un puerto,
00:25:12la línea de ferrocarril que pasaba por la ciudad,
00:25:14pero no sufrió lo que podía haber sufrido,
00:25:17incluso con aquellas modestas masas de aviación,
00:25:19pero que ya era una serie de aviones
00:25:22que podían haber hecho mucho daño.
00:25:24Bien, volvemos a centrarnos en el tema.
00:25:27¿Quién empezó?
00:25:28O sea, ¿quién fue el primero que solicitó,
00:25:31señor Castells, la ayuda extranjera?
00:25:33Yo lo que pienso, diciendo un poco de Ramón Salas,
00:25:38en cuanto a que las puticiones ideológicas
00:25:41se radicalizaron más adelante de la guerra,
00:25:46porque, en principio, la Comintern,
00:25:48el 21 de julio,
00:25:50ya decidió la formación de una unidad extranjera.
00:25:53Y el 25 de agosto,
00:25:57Mikhail Kolsov entregó en el gobierno de la república
00:25:5935 millones de pesetas, de francos,
00:26:03que era el producto de la solidaridad soviética.
00:26:06Y a finales de agosto,
00:26:07ya llega la misión soviética en España.
00:26:13Es decir, que el comunismo tomó enseguida
00:26:18parte en la guerra de España.
00:26:20Vamos, por ejemplo, a casos concretos de países.
00:26:24Francia, señor Payne.
00:26:25Bueno, yo creo que el caso de Francia
00:26:27probablemente es el caso que yo conozco menos.
00:26:30Pero había...
00:26:30¿De cambio de país usted quiere?
00:26:31Bueno, sigamos con lo de Francia.
00:26:34Le agradezco su modestia, porque sí lo conoces.
00:26:35Sí, en el caso de Francia había un contrato oficial
00:26:38entre el gobierno republicano
00:26:42y la industria militar francesa
00:26:44para el suministro de varios tipos de materias bélicas
00:26:47a España.
00:26:48Y, por ejemplo,
00:26:50por consiguiente,
00:26:52entonces durante los primeros meses de la guerra
00:26:54había unos envíos de materias de varios tipos
00:26:58de una cierta importancia.
00:27:00Pero luego después, con la no intervención,
00:27:03un cierre de fronteras,
00:27:05y esta fuente de ayuda militar ya no existió.
00:27:08El tratado este hispano-francés de suministro de material bélico
00:27:16es uno que había firmado en el año 35 Gil Robles siendo ministro de la guerra
00:27:20y que después el Frente Popular había, no cancelado, pero suspendido.
00:27:2420 millones de libras era lo que estaba autorizado,
00:27:27pensaba invertir España.
00:27:28Esperamos, estaba suspendido.
00:27:29Pero vamos, el problema con Francia no se plantea así.
00:27:32En el orden este cronológico de que preguntaba antes Silva
00:27:35es la primacidad la del gobierno, pero no tiene ni la menor importancia,
00:27:38por lo menos para mí no la tiene en absoluto.
00:27:41Inicialmente, uno y otro contendiente, simultáneamente,
00:27:45se vieron precisados a recurrir al exterior
00:27:46porque España no producía en el interior
00:27:49aquello que era necesario para alimentar un esfuerzo militar.
00:27:52Y entonces, el recurrir al mercado internacional
00:27:55era una necesidad absoluta y, por lo tanto, obvia.
00:27:59Llega antes la República, ¿por qué?
00:28:01Porque tienen el Estado, tienen el poder, tienen la diplomacia,
00:28:04tienen los canales comerciales establecidos normalmente
00:28:06y, lógicamente, el poner el dispositivo en marcha
00:28:11es absolutamente inmediato.
00:28:15Los otros tienen que crear el dispositivo
00:28:16y, por lo tanto, tienen que tener un retardo,
00:28:19los sublevados tienen que tener el retardo
00:28:20de crear primero el dispositivo y después ponerle a actuar.
00:28:25La petición de ayuda de la República a Francia,
00:28:29concretamente, es oficial el mismo día 19 de julio
00:28:33y, posiblemente, oficiosa, posiblemente no hay constante seguridad de ello,
00:28:38posiblemente, incluso, la víspera, habría comunicación telefónica ya.
00:28:42Pero, en fin, el telegrama pidiendo ayuda es de Giral
00:28:45en la tarde del 19 de julio al gobierno francés.
00:28:49Y el gobierno francés decide, decide apoyar esta ayuda.
00:28:53Sin embargo, este hecho desencadena una reacción tremenda
00:28:59del sector derechista francés, que es muy importante,
00:29:03y la alarma británica.
00:29:06Hay una serie fuerte de presiones sobre el gobierno francés
00:29:09y el gobierno francés, en una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros,
00:29:13celebrada en la tarde del día 25 de julio,
00:29:16acuerda ser cauto y prohibir las ventas oficiales de Estado a Estado,
00:29:24pero permitir las ventas de la industria privada, de los particulares.
00:29:29Decisión un tanto extraña porque la industria de armamentos
00:29:32estaba nacionalizada desde un mes antes.
00:29:34Esto es lo que produce la primera corriente
00:29:41de la que se tiene constancia,
00:29:43de material bélico que llegue a España con ocasión de la guerra.
00:29:47Que se produce ese mismo día, 25 de julio,
00:29:49parte de Marsella, al ciudad de Tarragona,
00:29:51escoltado por el torpedero 17,
00:29:53que lleva a Barcelona una partida de material bélico.
00:29:57Después, este problema se reproduce
00:29:59porque en la semana entre el 25 y el 31
00:30:03se conoce en Francia y en toda Europa
00:30:05el que también Italia y Alemania
00:30:08han tomado decisiones semejantes de sentido contrario.
00:30:12La caída en Argelia de dos aviones,
00:30:15dos aboyas 81 italianos y otro en el mar,
00:30:19desencadena la tormenta.
00:30:20Hay un segundo Consejo de Guerra el 1 de agosto
00:30:23en el cual se rompe la limitación
00:30:26que se había acordado el día 25,
00:30:28se abren totalmente las entregas de material a la República,
00:30:33pero simultáneamente, ante el peligro
00:30:35de que esto produzca una competencia entre Estados
00:30:37que desencadene una escalada que no pueda pararse,
00:30:41pues se decide poner en marcha
00:30:44el mecanismo de la no intervención.
00:30:46Es decir, Francia se dirige a todas las potencias
00:30:49ofreciéndose como iniciadora de la idea
00:30:56de llegar a un acuerdo general
00:30:58de no intervención en los asuntos de España.
00:31:00Y además dice que ella está dispuesta
00:31:02a adoptar la primera, esta decisión,
00:31:05siempre y cuando las demás potencias la secunden.
00:31:09Y esto, hay un tercer Consejo de Ministros
00:31:11el domingo siguiente, el 8 de agosto,
00:31:15y en fin, esto ya, para no consumir más tiempo,
00:31:18se decide la no intervención,
00:31:20pero también con estas subcondiciones
00:31:22de no ponerle el mecanismo en marcha
00:31:24hasta que no sea general.
00:31:25General es el día 24 de agosto,
00:31:28que es cuando ya se ha recibido la última adhesión,
00:31:30que son simultáneamente la alemana y la soviética,
00:31:34y el día 9 de septiembre,
00:31:35se hace la primera reunión de Londres,
00:31:37la víspera, es cuando los franceses
00:31:39ordenan a sus aduanas
00:31:40el que se ponga el embargo en marcha.
00:31:46Pero, a pesar de ello,
00:31:47sigue también pasando material francés
00:31:49por la frontera, en plan de contrabando.
00:31:51La frontera no llega a estar cerrada jamás
00:31:53durante los 32 meses que dura la guerra.
00:31:56Vamos a hacer una pausa,
00:31:57en unos minutos estamos de nuevo con el coloquio.
00:31:59¡Gracias!
00:32:00¡Gracias!
00:32:01¡Gracias!
00:32:02¡Gracias!
00:32:03¡Gracias!
00:32:33¡Gracias!
00:33:03¡Gracias!
00:33:04¡Gracias!
00:33:05¡Gracias!
00:33:06¡Gracias!
00:33:07¡Gracias!
00:33:08¡Gracias!
00:33:09¡Gracias!
00:33:10¡Gracias!
00:33:11¡Gracias!
00:33:12¡Gracias!
00:33:13De nuevo con ustedes.
00:33:15Señor Payne, en la noche del 19 de julio, Giral pone un telegrama al gobierno francés y le pide armas y municiones.
00:33:23Más o menos ese 19 de julio, Casal Esquiroga dice que la subvención que se ha producido del 18 no tiene mayor importancia y que eso son cuatro locos, había habido otras antes, Sanjurjo, etc.
00:33:32y que no tiene mayor importancia.
00:33:34¿Por qué ya la república el día 19 empieza a pedir socorro fuera para una cosa tan interna como es cuatro militares que se han sublevado?
00:33:41Bueno, en parte porque la situación estaba cambiando, pero sobre todo porque el gobierno estaba muy inseguro e incierto y no sabía exactamente con qué tendría que enfrentarse dentro de las semanas que iban a venir.
00:33:55Porque aunque originalmente solamente una porción más o menos minoritaria del ejército español se rebelió, entonces no podía estar muy seguro de lo que iba a pasar con las otras unidades del ejército dentro de su propia casa,
00:34:08no podía estar muy seguro de los partidos revolucionarios tampoco y hay que recordar que el ejército español entonces estaba mal preparado y mal suministrado y el gobierno del gobierno entonces estaba sencillamente tan inseguro que creía que tendría que prepararse para cualquier eventualidad.
00:34:26¿Cuándo nacen las brigadas internacionales, señor Castells?
00:34:30A finales de agosto un historiador polaco, Maiseite Nitschek y un soviético que se llama Maidanik tuvieron cierto acceso a los archivos soviéticos y dicen que Stalin a finales de agosto del 36 dio la orden no de crear, como dijo la Comintern, una brigada de 5.000 hombres, sino un verdadero ejército que se dio en las brigadas internacionales.
00:34:58Hay una carta de Stalin a José Díaz que era el secretario del Partido Comunista en España y los datos nuestros son que fue el 16 de octubre, donde Stalin le dice
00:35:10los trabajadores de la Unión Soviética al ayudar en la medida de lo posible a las masas revolucionarias de España no hacen más que cumplir con su deber, se dan cuenta de que liberar a España de la opresión de los rebeldes fascistas no es un asunto privado de los españoles, sino la causa común de toda la humanidad avanzada y progresiva.
00:35:26¿Es este el nacimiento?
00:35:28No, el nacimiento de las brigadas ya fue un poco antes. Después de finales de agosto del 36 ya empezaron principalmente en toda Europa canales de recluta.
00:35:40En Francia hubo más de 80 agencias reclutadoras, la principal estaba en París. Empezaron a acumular gente y los primeros que llegaron a Abacete fueron 500 que vinieron por vía marítima y desembarcaron en Alicante.
00:35:58El día 12 de octubre del 36 y el 13 llegaron a Abacete.
00:36:02¿Qué venían, solo hombres?
00:36:03Hombre, solamente.
00:36:04¿Y qué buscaban? ¿Qué se les ofrecía?
00:36:07Ellos venían a defensar la república porque siempre los voluntarios de las brigadas internacionales no querían aceptar que venían a luchar por un partido determinado,
00:36:18sino que en sus carnets solamente había la mención de antifascista.
00:36:22Todos eran antifascistas. No eran del Partido Comunista, Socialista, Republicanos, sino antifascistas.
00:36:30Esto era un adjetivo que era permanente en los carnets suyos.
00:36:35¿Y cuál era, señor Massa, la extracción de donde venían estos hombres? Es decir, ¿qué profesiones tenían? ¿Qué edades tenían en promedio? ¿Qué buscaban? ¿Qué cobraban?
00:36:43Yo puedo decir que hay un muestrario de todo, porque hay desde intelectuales apreciables hasta personas que vivieron posiblemente por el desempleo,
00:36:53por el afán de correr aventuras, pero yo creo que la mayoría, los voluntarios, siempre han tenido la idea, tal vez un poco infantil,
00:37:03de que la persona que viene a jugarse la vida siempre tiene que ser por un ideal.
00:37:06Y pienso también, ahora añadiendo cosas a lo que me acaba de decir Castells,
00:37:12en que ya desde el primer momento de la guerra, al día siguiente, empiezan a pasar hombres sueltos,
00:37:17que pasan la frontera y que vienen y generalmente se quedan en Barcelona ya.
00:37:20Y estas personas ya empiezan a crear sus columnas sin estar pensando todavía en brigadas internacionales ni en nada.
00:37:27Y que han pasado pocas semanas cuando ya tenemos una columna luchando en Huesca,
00:37:32otra columna apoyando a Durruti, unos voluntarios sueltos que se marchan a la palma de Mallorca,
00:37:38otros que llegan a esta Madrid y constituyen pequeñas columnas, otros que combaten en Irún.
00:37:42Esto posiblemente ya es el germen, el germen de pensar que en Europa había un movimiento de personas,
00:37:47de gente que estaban deseando venir a España a luchar por lo que ellos les parecía que era importante,
00:37:53que era su antifascismo, a luchar contra el fascismo internacional en la tierra española.
00:37:57¿Militarmente era positivo el contar con hombres cuyos idiomas ni siquiera coincidían con sus costumbres
00:38:03y que probablemente fueran bastante indisciplinados? Es decir, no tenían una preparación pre-militar, digamos.
00:38:08No lo sé, aquí fueron unas buenas unidades, posiblemente las unidades más importantes de élite
00:38:13con que contó el Ejército Popular de la República. Aquí dieron muy buen juego.
00:38:18¿Quiénes formó?
00:38:18Muy buenos luchadores. Todo esto, como ha señalado Alcofar, inicialmente hay una aluvión,
00:38:26más o menos numeroso, de gentes que vienen a luchar a España, que se apuntan a un bando.
00:38:32Estas gentes, precisamente por estas razones de identidad, de homogenización,
00:38:41son de rasgos comunes, se van agrupando, se van agrupando por nacionalidades
00:38:47y aparece el grupo de los italianos y el grupo de los alemanes, fundamentalmente,
00:38:52y los franceses, que son los tres grupos típicos, se van agrupando ellos de una manera extintiva,
00:38:57de una manera natural, ya desde los cuarteles de Barcelona.
00:39:01Y entonces se va configurando una serie de unidades que procuran ser homogéneas,
00:39:06precisamente para poder entenderse.
00:39:08Y esto, la existencia de todos estos grupos, pues es lo que, a mí entender,
00:39:15pues hace pensar al comité la posibilidad de la constitución, inicialmente,
00:39:20de la columna internacional.
00:39:21No se hablaba de brigadas, porque el término brigada es algo que surge en España
00:39:25al decidir el Estado Mayor, el estructurar el Ejército Popular de la República
00:39:35sobre la base de ese tipo de pequeña gran unidad, de unidad básica.
00:39:39Y entonces las brigadas internacionales van a ser unas brigadas más del Ejército.
00:39:44Pero antes lo que se ha pensado es en reunir todos los extranjeros,
00:39:47en una, aglutinarlos en una organización.
00:39:50Organización que inicialmente, repito, se iba a llamar columna internacional.
00:39:54Esta es la razón por la cual se vayan concentrando en Albacete.
00:39:59La iniciativa, inicialmente, es del quinto regimiento de milicias,
00:40:02por lo tanto, del Partido Comunista.
00:40:03Aun cuando, con esta asignación genérica de antifascistas,
00:40:08porque, como ya era norma en el Partido Comunista desde el séptimo congreso del partido,
00:40:14pues era, precisamente, este de aglutinar a todo un movimiento
00:40:18que ellos procurarían dirigir, pero en el cual tuvieran cabida todo individuo
00:40:26que se afiliara a esta bandera común, a esta bandera genérica del antifascismo.
00:40:35Estos 500 que llegan a Albacete por vía marítima se van a unir,
00:40:40los que estaban en la columna López Tienda, los que estaban en la columna catalana,
00:40:43los que estaban en la columna de Urruti, los que estaban en...
00:40:46En fin, todos ellos se van a ir concentrando en Albacete para constituir las brigadas,
00:40:52que ya estaban iniciándose a partir del día...
00:40:55La orden del Ministerio de la Guerra, creo recordar que es del día 7 de octubre,
00:40:59que se ordena la constitución de 15 brigadas.
00:41:0315 brigadas de las cuales, las seis primeras serían netamente españolas y del sector central,
00:41:09las cuatro siguientes, es decir, se iban a numerar relativamente,
00:41:13la séptima, octava, novena y décima, se reservaban para el norte,
00:41:18una de asturianos, una de vascos, una de santanderinos y una de reserva general de todo el Cantábrico,
00:41:24y a partir de la once serían internacionales.
00:41:27Y se asignaba ya número inicialmente a la once y a la doce,
00:41:31porque ya había efectivos en Albacete suficientes como para integrar estas dos primeras unidades,
00:41:36que se estructurarían sobre el modelo genérico del ejército español creado por la República,
00:41:43la brigada mixta, la brigada mixta, unidad de cuatro batallones de infantería,
00:41:48inicialmente en aquel entonces se pensaba en un grupo de artillería,
00:41:52un grupo de sanidad, una compañía de intendencia, en fin, y los demás núcleos de apoyo.
00:41:57Y así aparecen esas dos primeras brigadas,
00:42:00que ya están dispuestas para combatir los primeros días de noviembre,
00:42:03el día 5 de noviembre aparecerá en el Frente de Madrid,
00:42:07vamos, concretamente, como reserva del Frente de Madrid,
00:42:10concretamente en Vicálvaro,
00:42:14establecen el puesto de mando en la fábrica de cemento de Vicálvaro,
00:42:18el día 5 por la tarde empiezan a llegar las primeras unidades de la once,
00:42:22la doce llega, creo recordar que el día doce,
00:42:25justo la doce llega al doce,
00:42:27la trece aparecería ya a finales de noviembre,
00:42:33llegaría al Frente de Tulel a mediados de diciembre,
00:42:36una efímera trece bis,
00:42:38que era para la defensa de las costas,
00:42:41que mandaría el general austriaco Deutsch,
00:42:43pero que prácticamente no existió,
00:42:45esos elementos se reunieron con la trece,
00:42:47después una catorce,
00:42:49la de Walter, que iría a Andalucía inicialmente,
00:42:52aparecería ya también para Andalucía en diciembre,
00:42:54y la quince, la quince, la anglosajona,
00:42:58que haría sus primeras armas a mediados de febrero en el Jarama,
00:43:03yo creo que empezaron a llegar sus unidades,
00:43:05no lo sé, hablo de memoria y no lo sé,
00:43:07pero debía ser así como el siete o el ocho de febrero,
00:43:10tal vez el nueve, no me acuerdo, vamos, sí.
00:43:12Estas son las primeras brigadas y estas su desarrollo,
00:43:16después irían creciendo.
00:43:18Yo quisiera recalcar que el momento en que las brigadas
00:43:21empiezan a constituirse ya son una unidad distinta un poco,
00:43:24o sea, ya empiezan a ser una unidad considerada como comunista,
00:43:29y hay centenares, pero centenares de voluntarios extranjeros
00:43:32que no quieren todavía incorporarse,
00:43:34y que se alejan de Albacete,
00:43:36y persisten una serie de columnas extranjeras,
00:43:39sobre todo en el frente de Huesca,
00:43:41pero de bastantes centenares de personas...
00:43:43¿Cuántos había pertenecientes con carnet del Partido Comunista
00:43:46en el momento inicial de las brigadas?
00:43:48¿Qué tanto por cien podría haber?
00:43:49Prácticamente casi un 70%.
00:43:53¿Y el resto de alguna manera se fueron incorporando al partido
00:43:56cuando se quedaron aquí?
00:43:57No, no, cada cual siempre permaneció.
00:44:00Hubo anarquistas, principalmente en la 12 brigada,
00:44:03que eran italianas, eran republicanos.
00:44:05Es la única brigada que había menos comunistas.
00:44:10Pero casi todas eran comunistas.
00:44:12A veces parece...
00:44:13La 12 la fundó...
00:44:15Prácticamente se empezó a fundar a expensas
00:44:16el Partido Republicano Italiano.
00:44:18O sea que fue una brigada ya muy especial.
00:44:21Esta va a Albacete,
00:44:22pero se encuentra con que posiblemente es donde hay menos comunistas.
00:44:25Sobre todo hay socialistas,
00:44:27algún anarquista,
00:44:28muchos republicanos,
00:44:30incluso se les plantea el dilema
00:44:31de que cuando en el momento de que tienen que elegir un comisario,
00:44:34dicen, pues no podemos poner un comisario comunista
00:44:36porque la mayoría no es comunista.
00:44:38Y ponen dos comisarios,
00:44:40ponen a Roasio y ponen a Asia,
00:44:43un socialista y un comunista
00:44:44para procurar compensar
00:44:46y tener aquella comunidad que era la brigada,
00:44:48aquella comunidad italiana contenta
00:44:50dentro de su cuestión ideológica.
00:44:52A veces parece como si no supieran
00:44:55qué tipo de guerra iban a luchar.
00:44:57¿Por qué no cuenta usted la anécdota,
00:44:58que por supuesto la sabe, del Potez?
00:45:01Aquí te espero.
00:45:04Bueno, esta es una cosa muy especial,
00:45:06lo del Potez aquí te espero.
00:45:09Es un avión
00:45:10con una tripulación realmente excepcional,
00:45:16porque este avión llega hasta el Ferrol,
00:45:22bombardea al Canarias,
00:45:26regresa por aquí,
00:45:27tiene una actuación destacadísima.
00:45:30Y sin embargo, claro, al final tiene una cosa extrañísima
00:45:33en este avión.
00:45:34Este avión es derribado,
00:45:36es derribado sobre territorio nacional
00:45:37y sin embargo se dice,
00:45:39se dice que hay sobre territorio republicano,
00:45:42o sea, sobre territorio propio,
00:45:44y sin embargo se dice que su tripulación se suicida
00:45:46de miedo de que los puedan coger,
00:45:49no se sabe si los nacionales
00:45:50o sus propios religiosos.
00:45:51o sea, esta es la cuestión.
00:45:53Entonces parece que ellos pensaran en asistir más
00:45:57a una algarada,
00:45:58a una revuelta.
00:45:59Bueno, es que la tripulación esta eran españoles,
00:46:02esta tripulación eran todos españoles,
00:46:04estaba,
00:46:05como se llamaba,
00:46:06que el célebre y buen aviador,
00:46:08no recuerdo el nombre.
00:46:09Pero es el que,
00:46:11el arquites Perole,
00:46:13el que se hizo cargo de él,
00:46:14fue un aviador republicano,
00:46:17Lorquino,
00:46:17Mellado,
00:46:18que era hombre que tenía prestigio en aviación,
00:46:21pero aunque estaba,
00:46:22cuando empezó la guerra estaba en situación
00:46:23de supernumerario
00:46:24porque estaban las líneas aéreas.
00:46:26Y este fue el que lo llevó a Asturias
00:46:28para intentar impedir la salida del Canarias.
00:46:31El Canarias todavía estaba terminando
00:46:33su tillaje para salir a la EMAD,
00:46:35y ahí,
00:46:37pero en fin,
00:46:37no logró su objetivo,
00:46:39aunque estuvo muy,
00:46:39muy cercano.
00:46:40Bueno, le dio,
00:46:40le dio,
00:46:41le dio,
00:46:41le dio,
00:46:41le dio,
00:46:41Alfervera le dio.
00:46:42Y,
00:46:43pero cuando cayó
00:46:45no iba,
00:46:46no iba a Mellado en la tripulación.
00:46:47Ah,
00:46:47no iba a Mellado.
00:46:47Pero sin embargo iba,
00:46:49iba Moreno,
00:46:49el famoso,
00:46:51el,
00:46:52vamos a decir,
00:46:53el asesino de Carlos Otelo,
00:46:54pero tal vez sea de más,
00:46:55era uno de los,
00:46:56tripulantes,
00:46:57de los tripulantes,
00:46:58Máximo Moreno.
00:46:59Y,
00:47:00y este,
00:47:01tal vez,
00:47:02tal vez,
00:47:02pensando precisamente
00:47:04en su conocimiento,
00:47:05conocida personalidad,
00:47:07temió que había caído
00:47:08en zona nacional,
00:47:10era una época,
00:47:11este cayó,
00:47:11cayó en las afueras de Toledo,
00:47:13cayó en las proximidades de Toledo,
00:47:15su derribo,
00:47:17pues pudiera ser...
00:47:17¿Quién lo derribó?
00:47:19Mi hermano,
00:47:19lo derribó,
00:47:19lo derribó mi hermano Ángel.
00:47:23Y esto fue dos o tres días antes
00:47:25de la conquista de Toledo,
00:47:28debió ser el día 24 o 25 de septiembre,
00:47:30no lo recuerdo con exactitud,
00:47:32y claro,
00:47:32entonces allí el frente
00:47:33era muy fluido,
00:47:34era cambiante,
00:47:35estaban avanzando
00:47:36las columnas de Franco,
00:47:37y por lo visto
00:47:38el hombre temió
00:47:39que donde habían tomado tierra,
00:47:41porque estos cayeron,
00:47:42pero caíron vivos,
00:47:43más o menos,
00:47:44cayeron vivos todos,
00:47:45temió que estaba en zona nacional,
00:47:47y cuando vio acercarse
00:47:48a unos milicianos,
00:47:50pensó que eran soldados de Franco,
00:47:52y él se pegó un tiro,
00:47:54y los otros limitaron,
00:47:56y cuando llegaron los milicianos,
00:47:58se encontraron con que estaban
00:47:59los cuatro muertos,
00:48:00y los cuatro suicidados.
00:48:02¿Cuál fue la ayuda
00:48:03que mandó Estados Unidos?
00:48:05¿Y por qué la envió además?
00:48:07Bueno,
00:48:08el gobierno americano no participó,
00:48:10pero había suministros,
00:48:11sobre todo de petróleo,
00:48:13de elementos económicos,
00:48:14de parte de compañías privadas americanas,
00:48:18y más al vano de Franco,
00:48:21que a las fuerzas republicanas.
00:48:23En el campo militar,
00:48:25lo más importante americano,
00:48:26fue la contribución
00:48:27de los voluntarios americanos
00:48:29del batallón Lincoln.
00:48:29Hubo varios miles de americanos
00:48:32que se alistaron
00:48:32en las filas
00:48:33de las brigadas internacionales,
00:48:34todos reclutados
00:48:35en los Estados Unidos,
00:48:36esencialmente por
00:48:37el sistema comunista
00:48:39de reclutamiento,
00:48:42y es interesante notar
00:48:43que hubo un porcentaje
00:48:46muy elevado
00:48:46de voluntarios judíos
00:48:48entre los americanos,
00:48:49y también entre los
00:48:50de otros países.
00:48:51Un estudiante nuestro,
00:48:53que hace tiempo
00:48:53hizo una tesis
00:48:54sobre el batallón Lincoln
00:48:55en los Estados Unidos,
00:48:57calculó en una muestra
00:48:58que había investigado
00:48:59que había un porcentaje
00:49:01de 40% de judíos
00:49:03entre los voluntarios
00:49:04del batallón Lincoln.
00:49:06¿Y había mucho cubano también?
00:49:08No tantos,
00:49:09algunos,
00:49:09pero no tantos,
00:49:10no tantos.
00:49:10Bueno,
00:49:10de Norteamérica
00:49:12hay también partidas
00:49:13muy importantes.
00:49:14Norteamérica,
00:49:15como los británicos,
00:49:18pues cumplieron
00:49:18con exactitud
00:49:21los términos
00:49:22del acuerdo
00:49:22de una intervención,
00:49:23y que Norteamérica
00:49:24no intervenía
00:49:25en el pacto europeo,
00:49:27pero sí de su ley
00:49:27de embargo.
00:49:28Pero claro,
00:49:29la ley de embargo
00:49:30no prohibía
00:49:31más que la venta
00:49:33de material bélico
00:49:34estrictamente tal,
00:49:36más no prohibía
00:49:37la venta
00:49:38de cualquier otro material,
00:49:39incluso de valor estratégico,
00:49:41pero que no estuviera incluido
00:49:42en la lista
00:49:43de material bélico
00:49:45que se había hecho
00:49:46con motivo
00:49:47de las sanciones
00:49:47contra Italia
00:49:48en ocasión
00:49:49de la guerra de Viginia.
00:49:50Entonces,
00:49:51el petróleo
00:49:51no era
00:49:52contrabando de guerra,
00:49:54los camiones
00:49:55no eran contrabando de guerra,
00:49:56las ambulancias
00:49:57no eran contrabando de guerra,
00:49:58los motores,
00:49:59el avión desarmado,
00:50:00un avión escuela.
00:50:01Entonces,
00:50:02por ejemplo,
00:50:02la industria norteamericana
00:50:05ofreció a los republicanos
00:50:06el T6,
00:50:08que después
00:50:08ha equipado
00:50:09a las fuerzas nuestras
00:50:10durante muchísimos años,
00:50:12pero era un avión
00:50:13de escuela,
00:50:14era un training,
00:50:16y entonces
00:50:16los republicanos
00:50:17que no le conocían
00:50:18no lo aceptaron
00:50:19y cometieron
00:50:20y cometieron
00:50:20un gravísimo error
00:50:21porque era un avión
00:50:21de unas características
00:50:22que entonces
00:50:23hubieran sido
00:50:24aquí sobresalientes,
00:50:25pero así vendieron,
00:50:26por ejemplo,
00:50:26los 40 Grumman Delfín,
00:50:2840 Grumman Delfín
00:50:29era importante,
00:50:30el grupo 27
00:50:31de las fuerzas
00:50:32aéreas republicanas,
00:50:33aunque cuando no se vendió
00:50:34directamente,
00:50:34era un avión norte
00:50:35de la fábrica,
00:50:37creó
00:50:39una dependencia
00:50:40de montaje
00:50:41en el Canadá
00:50:41y a España
00:50:43vinieron
00:50:43a partir del Canadá 40.
00:50:44¿Por qué no se vendió
00:50:45el Martín Bomber?
00:50:46Que era el mejor bombardero
00:50:47de la República.
00:50:47Ese era el bombardero,
00:50:48ese no, ese no.
00:50:49¿Y por qué no lo compró
00:50:49la República?
00:50:50No, no,
00:50:50la República no la tenía
00:50:52comprado la República,
00:50:53la tenía comprado España.
00:50:54España,
00:50:55antes de la guerra,
00:50:56había comprado
00:50:58el Martín Bomber,
00:51:00había comprado
00:51:00su patente
00:51:01y había firmado
00:51:02un tratado,
00:51:03no recordaba el monto,
00:51:04creo recordar
00:51:05que era del orden
00:51:06de los 50 millones,
00:51:0750 millones de pesetas,
00:51:08en la época aquella
00:51:09era mucho dinero,
00:51:11la devaluación
00:51:11de la peseta
00:51:12supera seguramente
00:51:14el índice 100,
00:51:15100 veces,
00:51:17pues,
00:51:18yo creo,
00:51:20no lo sé,
00:51:21no hablo de,
00:51:22hablando de nobre,
00:51:22ya se tenía
00:51:23ninguno de la posibilidad
00:51:24de equivocarse,
00:51:24pero me parece
00:51:25que el contrato
00:51:26era que los americanos
00:51:27nos mandaban
00:51:28los dos o tres
00:51:30primeros ejemplares
00:51:31más el equipo
00:51:32de ayuda
00:51:33para el montaje
00:51:34aquí en Construcciones
00:51:35Aeronáuticas
00:51:35de la serie
00:51:36que se habría
00:51:37de fabricar en España
00:51:38y que inicialmente
00:51:39era de 25 aviones.
00:51:41Pero claro,
00:51:41este contrato
00:51:42que se había firmado
00:51:42poco,
00:51:43muy poco antes,
00:51:44de empezar la guerra
00:51:44quedó cancelado
00:51:46porque los norteamericanos
00:51:48votan la ley de embargo
00:51:48y a la ley de embargo
00:51:50se atienen estrictamente.
00:51:51Ellos no venden
00:51:52a España,
00:51:53venden antes
00:51:54de la votación
00:51:54de la ley de embargo
00:51:55la víspera
00:51:56aquel famoso cargamento
00:51:57que sale en el mar Cantábrico
00:51:58vía a México
00:52:01y que termina
00:52:02en poder de los nacionales
00:52:03porque el Canarias
00:52:04lo intercepta
00:52:05en el Cantábrico
00:52:05y que allí sí
00:52:08era un cargamento
00:52:09era un cargamento
00:52:10importante
00:52:10en el que venían aviones
00:52:12venían fusiles
00:52:14venía artillería
00:52:15era un cargamento
00:52:16muy importante
00:52:17pero que terminó
00:52:18suministrando a Franco
00:52:19y no a sus contrarios
00:52:20pero a partir de la ley de embargo
00:52:23los americanos
00:52:25se atienen
00:52:25estrictamente a ella
00:52:26e incluso
00:52:26los materiales
00:52:27que no estaban
00:52:28dentro de la ley
00:52:28necesitaban
00:52:29una autorización
00:52:30expresa del Senado
00:52:31y esta es la razón
00:52:32por la cual
00:52:33a la Tesaco
00:52:33le multan
00:52:34con 22.000 dólares
00:52:35porque vende
00:52:36no porque venda
00:52:38un material
00:52:38que está prohibido vender
00:52:39sino porque vende
00:52:40sin autorización
00:52:41expresa.
00:52:42¿Cuándo nace la figura
00:52:43del comisario político
00:52:44Senado Castells?
00:52:46Nace un poco antes
00:52:47de crear
00:52:48las brigadas internacionales
00:52:50pero donde se usó
00:52:52exclusivamente
00:52:53y al principio
00:52:55fue en las brigadas internacionales
00:52:56allí el comisario
00:52:57tuvo una importancia
00:52:59total
00:52:59tanta importancia
00:53:01del comisario
00:53:01como el jefe político
00:53:02de la unidad
00:53:03el jefe militar
00:53:04de la unidad
00:53:04¿Fue realmente importante
00:53:06la ayuda en material
00:53:07por ejemplo
00:53:08Senado Nazás?
00:53:09La ayuda de material
00:53:10la ayuda de material
00:53:12de la república
00:53:13fue importante
00:53:14el material soviético
00:53:15el material del resto
00:53:17de Europa
00:53:18pues sí
00:53:18fue importante
00:53:19pero
00:53:19fue muy deslavazado
00:53:21muy irregular
00:53:22pero el material
00:53:23realmente
00:53:23importante
00:53:25regular
00:53:25bien organizado
00:53:26con todos sus medios
00:53:27escuadría
00:53:28perfectamente
00:53:29arreglada
00:53:31batallón de tanques
00:53:32perfectamente
00:53:32organizado
00:53:33este fue
00:53:34exclusivamente de Rusia
00:53:35Hay la gran pregunta
00:53:37que yo creo que está
00:53:38todavía sobre el tapete
00:53:39y me temo que sin contestar
00:53:40de si
00:53:42don José Stalin
00:53:43lo que hizo
00:53:45a la España republicana
00:53:46fue el timo del siglo
00:53:47es decir
00:53:48si la ayuda fue pagada
00:53:49religiosamente
00:53:50peseta por peseta
00:53:51en el caso del barco
00:53:52con Mosón
00:53:53me parece que se llamaba
00:53:54si ese precio
00:53:56que él puso
00:53:57era mucho más elevado
00:53:58de lo que costaría
00:53:58en realidad
00:53:59y yo quisiera
00:53:59que ustedes cuatro
00:54:00trataran
00:54:00bueno esto
00:54:01hay estudios
00:54:02de Ángel Villas
00:54:03que posiblemente
00:54:03es el que
00:54:04es el que
00:54:05realmente
00:54:05ha dejado
00:54:06cumplir
00:54:07el problema
00:54:07podemos decir
00:54:09desde luego
00:54:09que no fue
00:54:11una ayuda generosa
00:54:12que no fue
00:54:13una ayuda
00:54:13de aquellas
00:54:14como pudiera haber sido
00:54:15la de otro país
00:54:16como pudiera haber sido
00:54:17pues la de Italia
00:54:18que devoró los pagos
00:54:20que dio créditos
00:54:21que dio facilidades
00:54:22pues Rusia
00:54:23no dio
00:54:24no dio ninguna facilidad
00:54:25no costó
00:54:28pero ¿qué va a dar
00:54:29que cada barco
00:54:29que hundían
00:54:30las tropas nacionales
00:54:31Rusia cobraba
00:54:32a la república
00:54:33el importe del barco
00:54:34sin tener en cuenta
00:54:34que el seguro
00:54:35lo habría pagado?
00:54:37pues
00:54:37no creo
00:54:40claro
00:54:40lo de los barcos
00:54:42rusos
00:54:42en realidad
00:54:43se perdieron tres
00:54:44tres barcos
00:54:45hundidos
00:54:45y los nacionales
00:54:47se apoderaron
00:54:48pues de seis o ocho
00:54:49que fueron los castillos
00:54:50generalmente claro
00:54:51y en aquellos momentos
00:54:52también tenían
00:54:53retenidos en Rusia
00:54:54pues
00:54:54tal vez más
00:54:56posiblemente
00:54:57tenían ya diez o doce
00:54:58que se quedaron en Rusia
00:54:59para siempre
00:54:59y que no hubo forma
00:55:00de recuperarlos
00:55:01Rusia no fue generosa
00:55:04pero claro
00:55:04la aportación soviética
00:55:06fue importantísima
00:55:07y fundamental
00:55:07para la república
00:55:08si su aportación
00:55:09no hubiera podido resistir
00:55:10no hubiera
00:55:11¿cuál es su opinión
00:55:12señor Pei?
00:55:13bueno
00:55:13yo opino más o menos
00:55:14lo mismo
00:55:14es casi imposible
00:55:16de contestar exactamente
00:55:17a esta pregunta
00:55:17pero
00:55:18seguramente
00:55:20Stalin cobró mucho
00:55:21y es muy posible
00:55:22que el precio oficial
00:55:24de estos armamentos
00:55:25y la materia imbérica
00:55:26fue sobrevalorizada
00:55:28pero es muy difícil
00:55:29de calcularlo exactamente
00:55:30señor Caseros
00:55:31a pesar de todo
00:55:32Stalin cobró mucho
00:55:34pero mucho más
00:55:36cobraron las democracias
00:55:37por ejemplo
00:55:38Francia
00:55:40nos mandó
00:55:42todos los materiales
00:55:43de desguace
00:55:44todos los aviones
00:55:45que tenía
00:55:45pero los cobró
00:55:47mucho más caros
00:55:48esto hemos hablado
00:55:49un poco antes
00:55:49que los aviones rusos
00:55:51nos costó mucho
00:55:52más cara
00:55:53la ayuda democrática
00:55:55que la soviética
00:55:56esto se ha dicho
00:55:58que es un error
00:55:58del gobierno
00:55:59de la república
00:56:00muy gordo
00:56:00que hubiera sido
00:56:02más económica
00:56:03la ayuda soviética
00:56:04absoluta
00:56:04su opinión
00:56:06se nos habla
00:56:07si yo participo
00:56:08de esa opinión
00:56:08los precios
00:56:09que se pusieron
00:56:13a los españoles
00:56:13fueron siempre
00:56:14más altos
00:56:14que los de mercado
00:56:15pero esto ocurre siempre
00:56:16el comerciante
00:56:17al que está
00:56:18en apuros
00:56:19siempre le cobra
00:56:19más caro
00:56:21el que tiene
00:56:22a premio
00:56:22de adquirir
00:56:23la oferta
00:56:25a la demanda
00:56:26incrementa
00:56:27los precios
00:56:27pero vamos
00:56:28no fueron excesivos
00:56:29los precios
00:56:30soviéticos
00:56:31no fueron excesivos
00:56:32y por supuesto
00:56:33y estoy completamente
00:56:33de acuerdo
00:56:34con Andréu Castel
00:56:34fueron notablemente
00:56:36más bajos
00:56:36que los franceses
00:56:38y los franceses
00:56:40nos mandaron aquí
00:56:41no el desecho
00:56:43no, no, no
00:56:44nos mandaron
00:56:44lo que tenían
00:56:45lo que tenían
00:56:46ahora lo que tenían
00:56:48no era poco
00:56:49como se vio
00:56:49en la segunda guerra mundial
00:56:50Francia
00:56:51en aquel entonces
00:56:53pues en el orden industrial
00:56:54estaba
00:56:55y sobre todo
00:56:56en el orden industrial militar
00:56:57estaba
00:56:57en un notable desfase
00:56:58y su material
00:57:00era de inferior calidad
00:57:02a el alemán
00:57:03al soviético
00:57:04o al británico
00:57:05y esto es clarísimo
00:57:06pero aquí nos mandaron
00:57:07lo mejor que tenían
00:57:08lo mejor que tenían
00:57:09es decir
00:57:10sus unidades de bombardeo
00:57:13tenían el Potes
00:57:13y el Potes vino
00:57:14el Marcel Bross
00:57:15ni tan siquiera lo tenían
00:57:16los primeros Marcel Bross
00:57:17la preserie
00:57:18viene a España
00:57:19o sea que
00:57:19se da prioridad
00:57:21a las entregas
00:57:22a España
00:57:22y sobre las entregas
00:57:24al propio ejército
00:57:25del aire francés
00:57:26el de Batín 371
00:57:28era el que ellos tenían
00:57:29en las unidades
00:57:30es decir
00:57:30bueno o malo
00:57:32era de lo que disponían
00:57:34no nos hubieran podido
00:57:35mandar nada mejor
00:57:36porque esto
00:57:37obvió a un cálculo político
00:57:39y es interesante notar
00:57:41que al mismo tiempo
00:57:42Stalin enviaba
00:57:42algo como mil aviones
00:57:43y mucho más materia bélica
00:57:45a la China
00:57:46de Chiang Kai-shek
00:57:46casi gratis
00:57:48casi sin cobrar nada
00:57:49¿y por qué era este cambio?
00:57:52bueno
00:57:52en parte
00:57:54porque el gobierno chino
00:57:55fue
00:57:55bastante más pobre
00:57:57que el gobierno republicano
00:57:58y porque la situación
00:58:00estratégica
00:58:01en Asia
00:58:02fue también
00:58:03aún más importante
00:58:04para Rusia
00:58:05y la situación
00:58:06estratégica
00:58:07en el suroeste
00:58:07de Europa
00:58:08¿Negrín fue un buen
00:58:10negociador?
00:58:12eso es difícil
00:58:13de decir
00:58:14es francamente difícil
00:58:15de decir
00:58:15bueno yo
00:58:16opinaría que no
00:58:17en esto
00:58:18pero naturalmente
00:58:19estaba en un apuro
00:58:20y no tenía
00:58:21mucho margen
00:58:22de maniobra
00:58:23hay una serie
00:58:25de nombres
00:58:25que se hicieron
00:58:25famosos
00:58:26casi legendarios
00:58:26con las brigadas
00:58:27internacionales
00:58:28André Martí
00:58:29Malraux
00:58:29Lujilongo
00:58:31podríamos hablar
00:58:33de alguno de ellos
00:58:33por ejemplo André Martí
00:58:34¿quién puede hablar
00:58:34de la figura
00:58:35de André Martí?
00:58:36es una figura
00:58:38claro
00:58:38no era una persona
00:58:40posiblemente
00:58:41demasiado inteligente
00:58:42venía
00:58:43con una oreola
00:58:44de gran revolucionario
00:58:45estaba muy considerado
00:58:47en Moscú
00:58:48pues porque
00:58:48él
00:58:49había sido
00:58:50subalterno
00:58:51de marina
00:58:53de la flota
00:58:54del mar negro
00:58:54al acabarse
00:58:55la guerra europea
00:58:56y ahí quedaron
00:58:57pues una serie
00:58:57de unidades francesas
00:58:59y estas unidades francesas
00:59:01tardaron
00:59:02una serie de meses
00:59:03en ser desmovilizadas
00:59:04se organizó
00:59:06una serie
00:59:07de motines
00:59:08y todo esto
00:59:09coincidió además
00:59:10con la revolución
00:59:11con la guerra civil rusa
00:59:12y Martí
00:59:13pues
00:59:14tomó un poco partido
00:59:15por la revolución rusa
00:59:16a pesar de ser francés
00:59:18incluso se dice
00:59:19pues que
00:59:20organizó
00:59:21una sublevación
00:59:22en un torpedero
00:59:22que cedió este torpedero
00:59:24a los soviéticos
00:59:26a los soviéticos
00:59:26que era un soviético más
00:59:27era una persona
00:59:28enormemente apreciada
00:59:29en Rusia
00:59:29el gran revolucionario
00:59:31del mar negro
00:59:31había unas grandes fábricas
00:59:33en Moscú
00:59:34que se llamaban
00:59:35las fábricas Martí
00:59:36y este hombre
00:59:38pues lo mandaron a España
00:59:39no creo que fuera un hombre
00:59:40de demasiadas capacidades
00:59:41luego de capacidad militar
00:59:42nula
00:59:42era un político
00:59:43pero ha sido una gran brutalidad
00:59:44y según dicen
00:59:46de una gran brutalidad
00:59:47claro
00:59:47todas las guerras
00:59:48son brutales
00:59:49este hombre además
00:59:49se encontró pues
00:59:51con una propaganda
00:59:52en contra tremenda
00:59:52que supone el libro
00:59:53de Hemingway
00:59:54que lo pone verde
00:59:56es un libro
00:59:58de una difusión
00:59:59tan grande
00:59:59y claro
00:59:59ya ha quedado siempre
01:00:01como el carnicero de Albacete
01:00:02seguramente
01:00:03pero históricamente
01:00:03por ejemplo
01:00:04que se puede demostrar
01:00:05pues sería difícil decirlo
01:00:07porque en tiempo de guerra
01:00:08pues hay circunstancias
01:00:10en que obligan
01:00:10a un mando
01:00:11ser más duro
01:00:12a dictar una serie
01:00:13de normas
01:00:13pero creo que sí
01:00:16que se merecía
01:00:16el título de carnicero
01:00:18de Albacete
01:00:18y además también
01:00:19pues ocurrieron
01:00:20otra serie de irregularidades
01:00:22irregularidades administrativas
01:00:24alteraciones de cosas
01:00:27de fondo
01:00:27su mujer también
01:00:28intervenía en las brigadas
01:00:29sobre todo
01:00:30en la cuestión
01:00:30de cuestiones de sanidad
01:00:32y de las brigadas
01:00:34también parece ser
01:00:35que hubo
01:00:36alguna cosa
01:00:36acabó muy mal
01:00:38Martí acabó muy mal
01:00:39acabó muy mal
01:00:39con las brigadas
01:00:40acabó muy mal
01:00:41con el partido comunista francés
01:00:42y es desde luego
01:00:43una figura poco simpática
01:00:45de las brigadas
01:00:45todo lo que puede tener
01:00:46de bonito
01:00:47incluso de popérico
01:00:49para según qué ideología
01:00:50sobre todo
01:00:51la lucha de las brigadas
01:00:52Martí no lo representa
01:00:54desde luego
01:00:54Malbró
01:00:55señor Pein
01:00:56bueno Malbró
01:00:58se alestó
01:00:59en la primera parte
01:01:00de la guerra
01:01:00y participó
01:01:02en la operación
01:01:03aérea
01:01:03y naturalmente
01:01:04convirtió esto
01:01:05en un suceso literario
01:01:07también
01:01:07y es más importante
01:01:08en el caso de Malbró
01:01:09su contribución
01:01:10digamos literaria
01:01:11que su contribución
01:01:13militar
01:01:13sobre todo
01:01:14en las memorias
01:01:16de Hidalgo de Cisneros
01:01:17Malbró
01:01:17sale muy maltratado
01:01:18también
01:01:19bueno
01:01:19tiene sus razones
01:01:20de ser
01:01:21Malbró
01:01:22que era
01:01:22un hombre muy inteligente
01:01:24y un notabilísimo escritor
01:01:25pues era
01:01:26un aviador muy mediocre
01:01:28no era piloto
01:01:29pero cobraba mucho dinero
01:01:30y no lo sé
01:01:32eso ya no lo sé
01:01:32lo que sí sé
01:01:33es que
01:01:34el personal
01:01:35que vino con él
01:01:36era de
01:01:37ínfima calidad
01:01:38como combatientes
01:01:40y dejaron
01:01:41muy mal recuerdo
01:01:42en la aviación republicana
01:01:43yo vamos
01:01:44recuerdo
01:01:45había un informe
01:01:47un informe oficial
01:01:48de
01:01:48no sé si era de Cascon
01:01:49o de Camacho
01:01:50en el que
01:01:51poco menos
01:01:52que pedía por favor
01:01:53que se los quitaran
01:01:54aquellos franceses de encima
01:01:55que no hacían más
01:01:56que romperle aviones
01:01:57y presumir
01:01:57y emborracharse
01:01:58en el Hotel Florida
01:01:59que se fueran
01:02:00de una vez a Francia
01:02:01otra vez
01:02:01y que los dejaran en paz
01:02:02Hidalgo Cieneros
01:02:06participa de esta opinión
01:02:07participa de esta opinión
01:02:09y
01:02:09esto no excluye
01:02:12el que hubiera
01:02:13individualidades
01:02:14importantes
01:02:15en aquellas
01:02:15escuadrillas francesas
01:02:16que vinieron
01:02:17que combatieron
01:02:18pues
01:02:20incluso con heroísmo
01:02:21y que
01:02:23se portaron bien
01:02:24pero en general
01:02:25en general
01:02:26era un
01:02:27personal
01:02:28mediocre
01:02:29profesionalmente hablando
01:02:31y mediocre
01:02:32también humanamente
01:02:34considerados
01:02:34dejaron mal recuerdo
01:02:36¿Qué otro personaje
01:02:37podríamos destacar
01:02:38señor Gesteros?
01:02:39Se pueden destacar
01:02:40los generales
01:02:41que vinieron
01:02:41directamente de Moscú
01:02:43uno que dirigió
01:02:44la 35 división
01:02:46internacional
01:02:47general Walter
01:02:47y
01:02:49el general Cleber
01:02:50que fue
01:02:51el primero
01:02:52de la defensa de Madrid
01:02:53Cleber
01:02:55acabó un poco mal
01:02:56y fue depurado
01:02:58en la URSS
01:02:59Walter
01:03:00fue ministro
01:03:02de defensa
01:03:02de
01:03:03Parsovia
01:03:04y murió
01:03:06en una emboscada
01:03:07poco después
01:03:10de tomar el poder
01:03:10es decir
01:03:11que son gente
01:03:12que han desaparecido
01:03:13desaparecieron muy rápidamente
01:03:15del panorama
01:03:15internacional
01:03:16la otra gran pregunta
01:03:18es
01:03:19¿cuánto fue ayudada
01:03:20la república?
01:03:21es decir
01:03:22¿quién tenía más?
01:03:24¿la república
01:03:24con la ayuda exterior
01:03:25o las tropas de Franco
01:03:27con la ayuda exterior?
01:03:29las cantidades
01:03:30eran muy parecidas
01:03:31entre los dos grupos
01:03:32es muy difícil
01:03:33de hacer una distinción
01:03:34en cuanto a la cantidad
01:03:36esto es que es importante
01:03:37quizá que quede aquí
01:03:37porque ha sido motivo
01:03:38me parece
01:03:39de tremendas polémicas
01:03:40a lo largo de muchos años
01:03:41entonces quizá
01:03:42convendría
01:03:43insistir en este tema
01:03:44y que ustedes lo aclararan
01:03:45esta es una polémica
01:03:47que no se cierra aquí
01:03:49ni es fácil
01:03:50que se cierre nunca
01:03:51porque
01:03:51hay todavía
01:03:52lagunas importantes
01:03:54en la información
01:03:54todavía
01:03:56desconocemos
01:03:58al detalle
01:03:59cuál fue la cuantía
01:04:02de estas aportaciones
01:04:04por ejemplo
01:04:06pues las italianas
01:04:08y las alemanas
01:04:09van
01:04:10ya
01:04:11fijándose
01:04:13con una enorme exactitud
01:04:15hasta el punto
01:04:16de que podríamos decir
01:04:17que ya los márgenes
01:04:19de error
01:04:19son muy reducidos
01:04:21es decir
01:04:22los acuerdos
01:04:22entre los historiadores
01:04:23difieren ya
01:04:26en una gama
01:04:28francamente estrecha
01:04:30estamos ya
01:04:30muy de acuerdo
01:04:31en los números
01:04:32sin embargo
01:04:33en las aportaciones
01:04:33a la república
01:04:34hay unas lagunas
01:04:36increíbles
01:04:37la información rusa
01:04:39nos es absolutamente
01:04:39inaccesible
01:04:40los archivos soviéticos
01:04:42son absolutamente herméticos
01:04:44incluso los franceses
01:04:46son casi tan herméticos
01:04:48como los soviéticos
01:04:49y nos resulta
01:04:51notablemente difícil
01:04:52estamos estableciendo
01:04:55de forma
01:04:56realmente
01:04:58enojosa
01:04:59y difícil
01:05:00la cuantificación
01:05:02de los envíos
01:05:03vamos llegando
01:05:04ya a órdenes
01:05:05de magnitud
01:05:06vamos llegando
01:05:06a órdenes
01:05:07de magnitud
01:05:07y estas órdenes
01:05:08de magnitud
01:05:09son los que nos permiten
01:05:10esta afirmación
01:05:10que ha hecho
01:05:11el profesor Paine
01:05:12de decir
01:05:13que hubo
01:05:14una gran similitud
01:05:15en las entregas
01:05:15yo he defendido
01:05:16y sigo defendiendo
01:05:17la hipótesis
01:05:18de que
01:05:19hubo
01:05:20un notable
01:05:20equilibrio
01:05:21un acuerdo
01:05:22si no es preso
01:05:23tácito
01:05:24entre las potencias
01:05:25precisamente
01:05:26para impedir
01:05:26la generalización
01:05:28de la guerra
01:05:28de mantener
01:05:29una dosificación
01:05:32perfectamente
01:05:34determinada
01:05:35y autorizar
01:05:36a un bando
01:05:37unas entregas
01:05:38similares
01:05:38a aquellas
01:05:39que recibía
01:05:39al contrario
01:05:40pero no siempre
01:05:41deteniéndose
01:05:41en un determinado
01:05:42umbral
01:05:43que se podía producir
01:05:44o considerar
01:05:45crítico
01:05:46y que no era permisible
01:05:48ser traspasado
01:05:48por nadie
01:05:49este equilibrio
01:05:52en mi opinión
01:05:53se rompe
01:05:54moderadamente
01:05:55a favor de la república
01:05:56por dos razones
01:05:57que para mi
01:05:59son obvias
01:06:00primero
01:06:00porque disponían
01:06:01de estos medios
01:06:02inmediatos de pago
01:06:03que suponían
01:06:04el cuantosísimo
01:06:06tesoro
01:06:07acumulado por el banco
01:06:08de España
01:06:08propiedad del banco
01:06:09del estado español
01:06:10y en segundo lugar
01:06:13porque la misma
01:06:14marcha de la guerra
01:06:15con las
01:06:16desfavorable
01:06:17a la república
01:06:18permitía
01:06:19rupturas
01:06:22del equilibrio
01:06:23de las entregas
01:06:23para permitir
01:06:24el restablecimiento
01:06:25del equilibrio
01:06:26de las potencias
01:06:28estos dos hechos
01:06:30combinados
01:06:31son los que
01:06:31han producido
01:06:32a mi entender
01:06:33el que
01:06:34el número
01:06:35de aviones
01:06:35o el número
01:06:36de carros
01:06:37de combate
01:06:37o el número
01:06:38de cañones
01:06:40recibidos
01:06:40por la república
01:06:41haya sido
01:06:41moderadamente
01:06:42superior
01:06:43a el número
01:06:44de estos mismos
01:06:45materiales
01:06:45recibidos
01:06:46por las fuerzas
01:06:47de Franco
01:06:48esta es una
01:06:50una hipótesis
01:06:51una hipótesis
01:06:52que se sustenta
01:06:53y se fundamenta
01:06:54en una serie
01:06:55de datos
01:06:55conocidos
01:06:56que permiten
01:06:58el que no sea
01:06:59una frase
01:07:01sin apoyatura
01:07:03pero que
01:07:04le falta
01:07:05el
01:07:06marchamo
01:07:08de su
01:07:09absoluta
01:07:10identificación
01:07:11partida
01:07:12por partida
01:07:13el día
01:07:14yo no sé
01:07:15si estoy diciendo
01:07:15bien la fecha
01:07:16pero el día
01:07:1728 de octubre
01:07:18de 1938
01:07:20salen las brigadas
01:07:22internacionales
01:07:22de España
01:07:23empezaron a salir
01:07:25en noviembre
01:07:26al menos
01:07:26fue la fiesta
01:07:27de despedida
01:07:27porque ese día
01:07:28muere Ramón Franco
01:07:29y se produce una coincidencia
01:07:30de fechas
01:07:30
01:07:31bueno esto sí
01:07:31hubo diversas fiestas
01:07:34pero empezaron a salir
01:07:34en noviembre
01:07:35salieron
01:07:36los voluntarios
01:07:39extranjeros
01:07:39que eran
01:07:40aceptados
01:07:41por sus países
01:07:41no salieron
01:07:43los checos
01:07:45los poloneses
01:07:46los rusugoslavos
01:07:47esos no salieron
01:07:48quedaron hasta el final
01:07:49aquí
01:07:49y quedaron hasta el final
01:07:50luchando
01:07:51porque en el momento
01:07:53de la ocupación
01:07:54de Barcelona
01:07:54se forman
01:07:55batallones internacionales
01:07:56con los mismos nombres
01:07:57anteriores
01:07:58en las inmediaciones
01:07:59de Barcelona
01:07:59en La Garriga
01:08:00y lucharon
01:08:01en La Garriga
01:08:02lucharon en Llagostera
01:08:03retrasando
01:08:04la marcha
01:08:05nacional
01:08:06hacia la frontera
01:08:07lucharon hasta el final
01:08:08y en el momento
01:08:09de pasar al frontera
01:08:10incluso había
01:08:10André Martí
01:08:11teóricamente herido
01:08:12una herida falsa
01:08:13seguramente
01:08:14para un poco teatral
01:08:15hay fotografías
01:08:17que va
01:08:17con vendaje
01:08:18en la cabeza
01:08:19y pasaron
01:08:20y saldaron la bandera
01:08:21pasando delante
01:08:22André Martí
01:08:23lucharon hasta el final
01:08:25hubo un acuerdo
01:08:27para retirar
01:08:28simultáneamente
01:08:30de los dos lados
01:08:30o sea
01:08:31hubo un acuerdo
01:08:31internacional
01:08:32con gran intervención
01:08:33de Inglaterra
01:08:34en que se pretendía
01:08:35a ver si
01:08:35y claro
01:08:37siempre estábamos
01:08:38en la cuestión
01:08:38del equilibrio
01:08:39si se consigue
01:08:40que las brigadas
01:08:40internacionales
01:08:41se marchen
01:08:41de zona republicana
01:08:43hay que conseguir
01:08:44que un número
01:08:45parecido
01:08:46de italianos
01:08:46se marchen
01:08:47de la zona nacional
01:08:48y entonces
01:08:48simultáneamente
01:08:50en realidad
01:08:50vamos matizando esto
01:08:52el acuerdo
01:08:52era la retirada
01:08:53simultánea
01:08:54de 10.000
01:08:55hombres de cada banda
01:08:56pero Negrín
01:08:57Negrín
01:08:58con un gesto
01:09:00espectacular
01:09:00dice
01:09:01yo retiraré
01:09:02todos
01:09:02no 10.000
01:09:03sino todos
01:09:03y efectivamente
01:09:05retira de los frentes
01:09:06a las brigadas
01:09:07a mediados de septiembre
01:09:09los retira de los frentes
01:09:10pero después
01:09:10por este hecho
01:09:11que dice
01:09:12Andreu Castel
01:09:13pues no se produce
01:09:14su expatriación
01:09:16o su repatriación
01:09:17mejor
01:09:17y en realidad
01:09:18los evacuados
01:09:19solo son 6.000
01:09:20solo son 6.000
01:09:226.202
01:09:23hay diferentes datos
01:09:26creo recordar
01:09:27que
01:09:28Cordón
01:09:29entonces
01:09:29el secretario
01:09:30de defensa
01:09:31dice 6.204
01:09:33el general Gamir
01:09:34que era el jefe
01:09:35de la comisión española
01:09:37dice dos más
01:09:38o dos menos
01:09:38pero en fin
01:09:39quiere decir
01:09:39las cifras estas
01:09:40son 6.200
01:09:41internacionales
01:09:44son los que
01:09:45abandonan España
01:09:46el resto de ellos
01:09:47se quedan aquí
01:09:48no los quieren
01:09:49claro
01:09:49el alemán
01:09:50no puede volver a Alemania
01:09:51el italiano
01:09:52no puede volver a Italia
01:09:52y el checo
01:09:54vuelven de los ingleses
01:09:55americanos
01:09:56o franceses
01:09:57los que su país
01:09:58los acoge
01:09:59fue a parar
01:09:59los campos
01:10:00de concentración franceses
01:10:01y algunos de ellos
01:10:02defensaron Inglaterra
01:10:04en la batalla de Inglaterra
01:10:05los checos
01:10:06principalmente
01:10:06pasaron a Inglaterra
01:10:07a pesar de que eran comunistas
01:10:09y a pesar de que
01:10:10el partido comunista
01:10:10les prohibía ir a Inglaterra
01:10:12pero fueron allí
01:10:13y esto ha repercutido
01:10:15en las purgas
01:10:16checas
01:10:16posteriores
01:10:17mejor suerte
01:10:19corrieron los italianos
01:10:20porque los italianos
01:10:21los cogieron
01:10:22los alemanes
01:10:23y se los mandaron a Italia
01:10:24y lo curioso del caso
01:10:26es que claro
01:10:26el terrible dictador
01:10:27que era Mussolini
01:10:28pues tuvo en su poder
01:10:30a Longo
01:10:30Longo
01:10:31pues el creador
01:10:32de las brigadas internacionales
01:10:34el comisario general
01:10:34en España
01:10:35pues fue juzgado
01:10:37por los italianos
01:10:37y lo mandaron
01:10:38a una isla
01:10:38y afortunadamente
01:10:39salvó la vida
01:10:40o sea que esta dictadura
01:10:41de Mussolini
01:10:42era una dictadura
01:10:43bastante más paternalista
01:10:44de lo que se realmente
01:10:45quiere decir
01:10:47y tantos otros
01:10:47el penchenati
01:10:48el neni
01:10:49también tuvo sus problemas
01:10:50en Roma
01:10:51como se llamaba
01:10:54el comisario
01:10:56un comisario
01:10:58¿eh?
01:10:59no, no
01:11:00aquel comisario
01:11:01que dirigió
01:11:02el batallón
01:11:03en Badaljara
01:11:04bueno
01:11:05no me sabe el nombre
01:11:06siempre cuando salió
01:11:07de España
01:11:07se fue a Abyssinia
01:11:08a luchar
01:11:10contra los italianos
01:11:11a Abyssinia
01:11:11y dirigió
01:11:12un periódico
01:11:13llevaba unos oficiales
01:11:15del estado
01:11:15de información
01:11:17franceses
01:11:17también
01:11:18hicieron un colato
01:11:20de revolución
01:11:20en Abyssinia
01:11:21contra Italia
01:11:22este hombre
01:11:23luego lo cogieron
01:11:23los alemanes
01:11:24y se lo mandaron
01:11:25a Mussolini
01:11:25y también
01:11:26acabó en una isla
01:11:27y afortunadamente
01:11:28vivió y se mató
01:11:28en un accidente
01:11:29de automóvil
01:11:29hace 10 años
01:11:30nos quedan 5 minutos
01:11:31de programa
01:11:32y hay un último aspecto
01:11:34que queremos tratar
01:11:35en uno de los
01:11:36yo casi me atrevería
01:11:37a decir
01:11:37más emotivos programas
01:11:38que se han hecho
01:11:39sobre este tema
01:11:39de la guerra civil española
01:11:41dedicado a toda la república
01:11:43una personalidad
01:11:44que ustedes sin duda
01:11:45conocen
01:11:46era don José del Río Rodríguez
01:11:51me parece recordar
01:11:52que era secretario general
01:11:53de la Unión Republicana
01:11:54consejero de institución pública
01:11:55y sanidad
01:11:55del Consejo Nacional de Defensa
01:11:56cuando el coronel Casado
01:11:57se hizo cargo
01:11:58del gobierno de Madrid
01:11:59entonces la tesis
01:12:01a lo largo del programa
01:12:02que mantenía
01:12:03y la mantenía
01:12:04de forma muy decidida
01:12:05y sobre todo
01:12:05muy emotiva
01:12:06era
01:12:07las potencias extranjeras
01:12:08no consentían
01:12:10que la guerra terminara
01:12:11en el momento
01:12:12en que la república
01:12:13estaba perdiendo
01:12:14salía un barco
01:12:15con refuerzos
01:12:15para la república
01:12:16en el momento
01:12:17en que las tropas
01:12:19de Franco
01:12:20perdían
01:12:20salían
01:12:21un barco alemán
01:12:22o un barco italiano
01:12:23o una ayuda
01:12:23o otro tipo de material
01:12:24o aviones o hombres
01:12:25para que las tropas
01:12:26de Franco
01:12:26no perdieran
01:12:27es decir
01:12:28la tesis era
01:12:29todos fuimos vencidos
01:12:30en esa guerra
01:12:31¿qué pueden ustedes decir?
01:12:33bueno esto es un poco exagerado
01:12:34pero es verdad también
01:12:36que hasta cierto punto
01:12:37existía este aspecto
01:12:38sobre todo
01:12:39de parte
01:12:40de la política
01:12:41de Alemania
01:12:41y de la Unión Soviética
01:12:43porque Hitler
01:12:44por ejemplo
01:12:45no quería
01:12:45prestar tanto apoyo
01:12:47a las fuerzas de Franco
01:12:48de que esto
01:12:51que esto posiblemente
01:12:51crearía
01:12:52el peligro
01:12:53de un desequilibrio
01:12:54total
01:12:55en el suroeste
01:12:56de Europa
01:12:56y por eso
01:12:57quería mantener
01:12:58la guerra española
01:12:59y también
01:13:00pasó más o menos
01:13:02la misma cosa
01:13:03con la política
01:13:04de Stalin
01:13:04que Stalin
01:13:05no quería
01:13:06que
01:13:07la república
01:13:09se cayera
01:13:10pero en cambio
01:13:11no podía
01:13:12mandar
01:13:13tanto apoyo
01:13:14para impulsar
01:13:15una victoria efectiva
01:13:17porque entonces
01:13:17esto hubiera implicado
01:13:19una participación soviética
01:13:21más dramática
01:13:23más importante
01:13:23que hubiera sido
01:13:24contraproducente
01:13:25para la propia política
01:13:26de la Unión Soviética
01:13:28Italia no
01:13:30Italia tiene una prisa enorme
01:13:31yo si he conocido
01:13:32tres o cuatro telegramos
01:13:33si eso es otra cosa
01:13:35están surgiendo
01:13:35general Berti
01:13:36recibió un telegrama
01:13:37de Mussolini
01:13:38diciendo
01:13:38tienes que dar prisa
01:13:39a estos nacionales
01:13:40que van muy despacio
01:13:41que corran más
01:13:42que avancen de una vez
01:13:43que se decidan avanzar
01:13:44que son muy lentos
01:13:45y eso era constante
01:13:46si el caso italiano
01:13:48es diferente
01:13:48la gente
01:13:49todo el mundo
01:13:49quería que terminara
01:13:50la guerra
01:13:50cuanto antes
01:13:51todos
01:13:51absolutamente todos
01:13:52lo que ocurría
01:13:53es que nadie
01:13:54quería echar leña
01:13:55en el asador suficiente
01:13:56como para producir
01:13:57lo que tenían todos
01:13:59que era que la guerra
01:14:00se generalizara
01:14:01exactamente
01:14:01el problema
01:14:02siempre es el problema
01:14:03del umbral
01:14:04del umbral crítico
01:14:05siempre
01:14:05y este es el que se mantiene
01:14:07constantemente
01:14:09nadie
01:14:10está preparado
01:14:11para la guerra mundial
01:14:12y nadie
01:14:13por lo tanto
01:14:13la quiere de momento
01:14:14los únicos que la querían
01:14:16que eran clarísimamente
01:14:17los alemanes
01:14:17no la querían todavía
01:14:19los documentos alemanes
01:14:21nos demuestran claramente
01:14:22que incluso
01:14:23la guerra se provoca
01:14:24antes de lo que ellos pensaban
01:14:26porque ellos jamás creyeron
01:14:27que su entrada en Polonia
01:14:29iba a desencadenarla todavía
01:14:31sus planes
01:14:32era que la guerra
01:14:33no podía iniciarse
01:14:34antes del año 43
01:14:35que era cuando
01:14:36ellos pensaban
01:14:37que iban a tener
01:14:39la preparación suficiente
01:14:40británicos
01:14:41franceses
01:14:42italianos
01:14:43por supuesto
01:14:44era imposible
01:14:46que pretendieran
01:14:46entrar en una guerra
01:14:47en el año 36
01:14:4837
01:14:4938
01:14:49porque carecían
01:14:51de los medios
01:14:52indispensables
01:14:53mínimos
01:14:53para poderla
01:14:54llevar a cabo
01:14:55y aparte de eso
01:14:56es que eran pacíficos
01:14:58no querían la guerra
01:14:58su opinión
01:14:59señor Castells
01:15:00y terminamos
01:15:01la cuestión
01:15:02es esta
01:15:03estoy totalmente
01:15:04de acuerdo
01:15:04con el señor Salas
01:15:05nadie quería la guerra
01:15:07las democracias
01:15:09sobre todo
01:15:10no la querían
01:15:11y
01:15:13Hitler
01:15:14verdaderamente
01:15:14no estaba preparado
01:15:15según él
01:15:16lo que pasa
01:15:17que sí
01:15:17que pudo hacerla
01:15:18por fuerza
01:15:19Mussolini
01:15:21fue un comparsa
01:15:22no
01:15:24no llegaron
01:15:25vale
01:15:27muy bien
01:15:28muchas gracias
01:15:29por
01:15:29sus tan valiosas
01:15:31aportaciones
01:15:31y opiniones
01:15:33en esta serie
01:15:35que esperamos
01:15:36sea tan interesante
01:15:37para ustedes
01:15:38de nuestra guerra civil
01:15:39ha pasado
01:15:41la intervención extranjera
01:15:42digamos en su primera parte
01:15:43ahora les convocamos
01:15:44para un próximo programa
01:15:45esta ha sido
01:15:46la ayuda extranjera
01:15:47a la república
01:15:47un próximo programa
01:15:48que sería
01:15:49o que será
01:15:49la ayuda extranjera
01:15:50al ejército de Franco
01:15:51nada más
01:15:52muchas gracias
01:15:53a ustedes señores
01:15:53por su presencia
01:15:54a ustedes
01:15:55por habernos seguido
01:16:03a
01:16:33Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada