- hace 7 semanas
Debate en torno al hundimiento de la Segunda República Española, moderado por José Antonio Silva.
Participan Francisco Félix Montiel (diputado y delegado de propaganda del gobierno de la Republica de Madrid), Artemio Precioso Ugarte (jefe de la 206 brigada mixta del ejército republicano), José del Río Rodríguez (secretario general de Unión Republicana, consejero de instrucción pública y sanidad del Consejo Nacional de Defensa) y Vicente González Giner (editor, autor de '50 años de vida política española').
Participan Francisco Félix Montiel (diputado y delegado de propaganda del gobierno de la Republica de Madrid), Artemio Precioso Ugarte (jefe de la 206 brigada mixta del ejército republicano), José del Río Rodríguez (secretario general de Unión Republicana, consejero de instrucción pública y sanidad del Consejo Nacional de Defensa) y Vicente González Giner (editor, autor de '50 años de vida política española').
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00¡Suscríbete al canal!
00:00:30¡Suscríbete al canal!
00:01:00¡Suscríbete al canal!
00:01:02¡Suscríbete al canal!
00:01:32¡Suscríbete al canal!
00:02:02¡Suscríbete al canal!
00:02:04¡Suscríbete al canal!
00:02:06¡Suscríbete al canal!
00:02:08¡Suscríbete al canal!
00:02:10¡Suscríbete al canal!
00:02:12¡Suscríbete al canal!
00:02:14¡Suscríbete al canal!
00:02:16¡Suscríbete al canal!
00:02:18¡Suscríbete al canal!
00:02:20¡Suscríbete al canal!
00:02:22¡Suscríbete al canal!
00:02:24¡Suscríbete al canal!
00:02:26¡Suscríbete al canal!
00:02:28¡Suscríbete al canal!
00:02:30¡Suscríbete al canal!
00:02:32¡Suscríbete al canal!
00:02:34¡Suscríbete al canal!
00:02:36¡Suscríbete al canal!
00:02:38¡Suscríbete al canal!
00:02:40¡Suscríbete al canal!
00:02:42¡Suscríbete al canal!
00:02:43¡Suscríbete al canal!
00:02:44¡Suscríbete al canal!
00:02:45¡Suscríbete al canal!
00:02:46¡Suscríbete al canal!
00:02:47¡Suscríbete al canal!
00:02:48¡Suscríbete al canal!
00:02:49¡Suscríbete al canal!
00:02:50¡Suscríbete al canal!
00:02:51¡Suscríbete al canal!
00:02:52¡Suscríbete al canal!
00:02:53¡Suscríbete al canal!
00:02:54¡Suscríbete al canal!
00:02:55¡Suscríbete al canal!
00:02:56Y un poco para dar el peso de la historia, testigo de unos hechos que por su juventud él naturalmente vivió,
00:03:03pero no con la intensidad que lógicamente tuvieron que vivir nuestros otros tres invitados, está don Vicente Giner.
00:03:08Don Vicente, yo diría que es de los pocos editores que además sabe mi historia.
00:03:14Don Vicente es un infatigable investigador sobre nuestra historia.
00:03:17Esta es una de sus obras, 50 años de vida política española,
00:03:20y es todo un compendio de esos azarosos, de esa azarosa época que le ha tocado vivir a nuestro país,
00:03:26que está más cercana de lo que parece y donde muchos de los hechos que vamos a tratar están aquí recogidos y estudiados verdaderamente en profundidad.
00:03:35Vamos como de costumbre echar las presentaciones a remitirnos a unas imágenes frías de cine para centrar los hechos.
00:03:42Inmediatamente comenzaremos el coloquio.
00:03:44El primer acto del hundimiento de la Segunda República se produjo en la madrugada del domingo 5 de febrero de 1939,
00:03:53cuando Manuel Azaña, su presidente, inició desde la Bayol el camino que había de conducirle a la frontera pirenaica y al puesto francés de las Ilias.
00:04:01El siguiente momento del desenlace lo protagonizó el laureado jefe de la base naval de Mahón, Luis González de Udieta,
00:04:07antiguo comandante general de la flota en los días brillantes del hundimiento del crucero Baleares,
00:04:12al firmar a bordo de otro crucero, esta vez el inglés Devonshire, el acta de rendición de Menorca.
00:04:18Esta capitulación se produjo el mismo 8 de febrero que el doctor Negrín abandonaba Cataluña.
00:04:2419 días después, el lunes 27 de febrero, Azaña dimitió de su alto cargo presidencial
00:04:30como consecuencia del reconocimiento del gobierno de Burgos por Gran Bretaña y Francia.
00:04:35Este día Negrín había reunido a su alrededor, en el aeródromo albaceteño de los Llanos,
00:04:39a todos los mandos militares superiores de la región centro-sur,
00:04:43a los que no pudo convencer de la posibilidad de un alargamiento de la contienda,
00:04:47a pesar del anuncio de la llegada a Francia de cuantiosos suministros bélicos procedentes de la URSS.
00:04:54El almirante Buiza, comandante de la flota, llegó a expresar su intención de abandonar las aguas nacionales
00:04:59al frente de todos los navíos si no se iniciaban negociaciones de paz en un plazo de cuatro días.
00:05:05Ante estos hechos no le quedaban otras alternativas al presidente Negrín
00:05:09que poner su cargo a disposición del nuevo supremo magistrado de la República,
00:05:14Diego Martínez Barrios, hasta entonces presidente de las Cortes,
00:05:18o destituir a toda la alta jerarquía militar.
00:05:21Optó Negrín por una solución intermedia
00:05:23y se limitó a destituir a los comandantes militares de Cartagena, Alicante y Murcia,
00:05:28y sustituirlos por los probados comunistas Francisco Galán, Etelvino Vega y Joaquín Rodríguez.
00:05:35El general Bernal hizo entrega del manto de la plaza y base naval de Cartagena
00:05:39a Francisco Galán en la noche del 4 de marzo.
00:05:42El jefe del Estado Mayor de la base naval, teniente de navío Fernando Oliva,
00:05:46y el comandante principal de artillería, coronel Armentia,
00:05:50no mantuvieron la actitud sumisa de su superior
00:05:52e iniciaron una sublevación una hora antes de medianoche
00:05:55y apresaron a Francisco Galán.
00:05:58Les fue fácil conseguir este éxito inicial,
00:06:01porque Artemio Precioso, nombrado para el mando de la 206 Brigada Mixta,
00:06:06no pudo enlazar con sus batallones este día 4
00:06:08y se retiró a los Alcázares,
00:06:10base aérea que organizó una columna expedicionaria de inmediato.
00:06:15El almirante Buiza culminó a los sublevados a que libertaran a Galán
00:06:18y propició el moderado acuerdo de entregar el mando a Antonio Ruiz,
00:06:22subsecretario electo de Marina,
00:06:24que aún permanecía en Cartagena
00:06:25y contaba con la confianza de ambos bandos.
00:06:29Negrín sancionó este acuerdo, que resultó inviable,
00:06:32pues tanto Antonio Ruiz como Buiza
00:06:33se hicieron a la mar el día 5 de marzo con el grueso de flota.
00:06:38Un nuevo acuerdo negociado por el mayor de aviación Aurelio Villimar,
00:06:42este mismo día 5,
00:06:44fue rechazado por Oliva a medianoche
00:06:46en los mismos momentos en que Radio Madrid lanzaba a Léter
00:06:49las voces de Casado, Vesteiro y Mera,
00:06:52anunciando la constitución del Consejo de Defensa de Madrid.
00:06:55Al oír Buiza esta noticia,
00:06:57ordena a la flota el regreso a Cartagena,
00:06:59pero luego cambia de opinión
00:07:01y se ratifica en su idea inicial de poner rumbo a Orán y Bicerza.
00:07:06En la jornada del 6,
00:07:07un convoy nacional se aproxima a Cartagena
00:07:09mientras la 206 Brigada de Artemio Precioso
00:07:12y los tanques de la escuela de Archena se van apoderando de la ciudad.
00:07:17Dos escuadrillas de chatos y una de natachas
00:07:19atacaron a los navíos nacionales,
00:07:21operación en la que se perdieron dos cazas el día 6
00:07:24y un bombardero el 7,
00:07:26fecha en que una batería de costa
00:07:28hundió al mercante Castillo de Olite
00:07:30y el teniente de navío rindió el último núcleo de la sublevación.
00:07:34Horas antes,
00:07:36los dirigentes máximos del Partido Comunista
00:07:38habían abandonado España en avión,
00:07:40imitando la actitud de Negrín
00:07:41y su gobierno del día anterior.
00:07:44En Madrid,
00:07:45la situación de Casado en dicho día 7
00:07:47era angustiosa,
00:07:48pues tres de los cuatro cuerpos de su ejército del centro
00:07:51se habían unido a los comunistas
00:07:53para combatir a su jefe natural.
00:07:55El 8 de marzo se volvieron las tornas
00:07:57gracias a la columna libertaria de Liberino González,
00:08:00jefe de la 12 División,
00:08:01formada con tropas del 4º Cuerpo de Ejército de Mera,
00:08:05que contó con el apoyo de las fuerzas aéreas
00:08:08controladas por el coronel Gascon
00:08:10desde la huida de Hidalgo de Cisneros.
00:08:13Los comunistas madrileños cesaron la lucha el 12 de marzo
00:08:16y ese mismo día el Consejo de Defensa
00:08:18decidió iniciar negociaciones de paz,
00:08:20propósito que hizo público vesteiro por radio el día 18.
00:08:25El objetivo del Consejo
00:08:26era conseguir un plazo de 25 días
00:08:28para proceder a la expatriación
00:08:31de cuantos quisieran hacerlo
00:08:32y precisar los perfiles exactos
00:08:34de las responsabilidades exigibles
00:08:36a quienes se quedaran.
00:08:38Iniciadas las negociaciones
00:08:39en el aeródromo Burgales de Gamonal
00:08:41el 23 de marzo,
00:08:43los emisarios del Consejo
00:08:44se encontraron con la petición nacional
00:08:46de entrega de la aviación republicana
00:08:48el día 25
00:08:49y la rendición del ejército terrestre
00:08:51el 27,
00:08:53lo que estaba en abierta contradicción
00:08:55con sus pretensiones de capitulación escalonada
00:08:57en 20-30 días.
00:09:00Casado se muestró en desacuerdo
00:09:01con estas condiciones,
00:09:03pues necesitaba los aviones
00:09:04para la evacuación de personas comprometidas
00:09:06y un tiempo mayor para realizarla.
00:09:09En la segunda entrevista negociadora,
00:09:11el 25 de marzo,
00:09:13los emisarios nacionales echaron en cara
00:09:15el incumplimiento de la condición relativa a la aviación
00:09:17y anunciaron una inminente ofensiva
00:09:20de los ejércitos nacionales.
00:09:22El 26 de marzo,
00:09:23Casado prometió por radio
00:09:24la entrega de los aviones
00:09:25y pidió alguna garantía
00:09:27para las fuerzas que le sostenían.
00:09:29Luego ordenó que no se ofreciera resistencia
00:09:31a los atacantes.
00:09:33Al día siguiente,
00:09:34el coronel Antonio Camacho,
00:09:35jefe del servicio de aviación,
00:09:37recomendaba a los pilotos
00:09:38la rendición de los aviones
00:09:40como prueba de buena voluntad
00:09:41y aseguraba que el personal de aviación
00:09:43que se rindiera
00:09:44y no tuviera las manos manchadas de sangre
00:09:46recibiría un trato humano y correcto.
00:09:49Reunidos con Camacho en Albacete
00:09:52los altos mandos de fuerzas aéreas
00:09:53el día 28,
00:09:55jornada en que se rindió Madrid,
00:09:57decidieron entregar los aviones
00:09:58en el aeródromo de Barajas
00:09:59al día siguiente
00:10:00y dieron libertad a los pilotos
00:10:02para rendirse o expatriarse.
00:10:05El vuelo a Barajas
00:10:06lo realizaron dos escuadrillas de Natachas,
00:10:08una de Catiuscas
00:10:09y otra de Chatos.
00:10:11Los restantes aviones en estado de vuelo
00:10:13partieron hacia Argelia ese mismo día.
00:10:16A partir de este momento
00:10:17no quedaron más posibilidades de evacuación
00:10:20que los mercantes ingleses
00:10:21que se esperaban en los puertos
00:10:23de Alicante y Cartagena.
00:10:25Esta última baza falló en gran parte,
00:10:27pues no hubo tiempo material
00:10:29para poder embarcar y zarpar a tiempo.
00:10:37Comenzamos el coloquio.
00:10:38Don Francisco Félix Montiel,
00:10:40en los últimos días de la República,
00:10:42cuando se produce el hundimiento final,
00:10:44¿dónde estaba usted?
00:10:45¿Qué hacía?
00:10:46¿Cuáles son sus últimos recuerdos
00:10:47como combatiente?
00:10:51Yo estaba en Madrid
00:10:52en marzo, febrero, marzo de 1939.
00:10:57¿Qué hacía?
00:10:58Pues depende de la fecha.
00:11:00Para mí el final de la guerra,
00:11:02puesto que ese es el tema
00:11:03de este coloquio,
00:11:05el final de la guerra
00:11:05son los últimos 50 días.
00:11:07Es decir, el periodo que va
00:11:09desde el final
00:11:10de la batalla de Cataluña
00:11:12hacia los primeros días de febrero,
00:11:15nueve días de febrero,
00:11:17hasta el primero de abril.
00:11:20En realidad,
00:11:22la guerra tiene,
00:11:24aunque esto parezca absurdo,
00:11:26tiene varios finales.
00:11:28Hay el final documental,
00:11:30que es el que usted ha mencionado,
00:11:33o sea,
00:11:33el comunicado del cuartel general de Burgos
00:11:35anunciando que la guerra
00:11:37la guerra ha terminado.
00:11:39Pero en realidad la guerra
00:11:40no termina ese día,
00:11:42ni la víspera.
00:11:43La guerra había terminado mucho antes.
00:11:47Este es un final documental,
00:11:48como he dicho.
00:11:49Hay un final,
00:11:50hay una imagen del final de la guerra,
00:11:53que es la que todo el mundo conoce,
00:11:55que es la evacuación de Cataluña.
00:11:57el espectáculo sangriento,
00:12:00trágico,
00:12:02realmente escalofriante,
00:12:04de toda la gente que sale por los pisneos.
00:12:07Esa es la imagen que la gente tiene
00:12:08del final de la guerra,
00:12:10tanto en el extranjero
00:12:11como incluso en nuestro propio país.
00:12:14Y lo curioso es que no se trata solamente
00:12:16de un dato histórico formal,
00:12:19es decir,
00:12:19si la guerra terminó ese día o no,
00:12:21sino que hay un concepto
00:12:23de la guerra diferente
00:12:25según cuál sea el momento
00:12:27que se tome como final de la guerra.
00:12:30Porque si la guerra hubiera terminado
00:12:32el día 9 de febrero,
00:12:34cuando sale el pueblo civil y militar
00:12:38por la frontera de los Pirineos,
00:12:40podríamos tener una visión
00:12:41de la guerra muy distinta
00:12:43de la que podemos tener
00:12:44analizando lo que sucedió después.
00:12:46Es decir, que yo creo
00:12:48que estos 50 días finales de la guerra
00:12:50nos dan una clave,
00:12:52no sólo del final,
00:12:54sino de la totalidad de la guerra.
00:12:58Mi amigo Martín Grau,
00:13:01un amigo que yo,
00:13:02en cierto modo,
00:13:02he inventado
00:13:03para mis escritos
00:13:05sobre la historia de la guerra,
00:13:09que me preocupa fundamentalmente
00:13:10por muchísimas razones
00:13:11que son perfectamente comprensibles,
00:13:14mi amigo Martín Grau,
00:13:15que es en parte
00:13:18una ficción literaria,
00:13:20en parte una realidad
00:13:21y en parte soy yo mismo.
00:13:25Dice, ha dicho,
00:13:27que la guerra,
00:13:29la historia de nuestra guerra
00:13:30debería estudiarse
00:13:31comenzando por el final.
00:13:33Todo estaría más claro,
00:13:35decía él.
00:13:36Las guerras descubren
00:13:37muchas veces
00:13:38su verdadera entraña
00:13:39no analizando cómo empiezan,
00:13:42sino viéndolas cómo terminan.
00:13:43Y yo creo que para entender
00:13:45las razones,
00:13:48los motivos,
00:13:49las causas,
00:13:50la línea que sigue,
00:13:52la línea trágica
00:13:53que sigue nuestra guerra,
00:13:55hay que entender
00:13:56el final.
00:13:57El final son esos 50 días.
00:13:59¿Y qué pasa en esos 50 días?
00:14:03No que me pasa a mí,
00:14:04sino qué pasa en esos 50 días.
00:14:08Yo estaba en Madrid,
00:14:09pues,
00:14:10el día que se termina
00:14:11la evacuación de Cataluña.
00:14:13Incluso antes
00:14:14hemos seguido
00:14:14con angustia
00:14:16esos días trágicos,
00:14:19terribles,
00:14:19de una lucha
00:14:21que en realidad
00:14:23no es una lucha
00:14:23de igual a igual
00:14:26en los frentes
00:14:27de Cataluña,
00:14:28sino que es una lucha
00:14:29desesperada
00:14:30desde el punto de vista
00:14:31republicano.
00:14:33Es una lucha
00:14:33desesperada
00:14:34de un pueblo
00:14:34que no solamente
00:14:37ha perdido
00:14:37las armas materiales
00:14:39de la guerra,
00:14:40sino que ha perdido
00:14:41también
00:14:42esas armas
00:14:43que dieron mucho resultado
00:14:44en la defensa de Madrid
00:14:45en el otoño de 1936
00:14:48y que esas armas
00:14:49ya no las tenía
00:14:50el pueblo
00:14:51en febrero,
00:14:52en enero
00:14:53de 1939,
00:14:55que era el entusiasmo,
00:14:56la fe,
00:14:57la confianza,
00:14:58el espíritu de lucha.
00:14:59Eso había desaparecido.
00:15:02Quizás,
00:15:02si tenemos tiempo,
00:15:03yo podría decir
00:15:04por qué había desaparecido
00:15:06ese espíritu de lucha,
00:15:07porque eso es muy importante.
00:15:10Martín,
00:15:10muy precioso,
00:15:11¿cuáles son sus recuerdos
00:15:12de los momentos finales?
00:15:14Bueno,
00:15:14yo debería
00:15:15remontarme
00:15:16al día 3 de marzo,
00:15:19que es cuando
00:15:20la brigada
00:15:21que yo mandaba,
00:15:21la 206 Brigada Mixta,
00:15:24se encontraba
00:15:24en el bello pueblo
00:15:26de Buñol,
00:15:28de la provincia
00:15:28de Valencia,
00:15:30reorganizándose
00:15:31y reponiendo
00:15:33las bajas
00:15:33que había sufrido
00:15:34por haber participado
00:15:36en la última ofensiva
00:15:38del ejército republicano
00:15:39en Extremadura.
00:15:41Este día,
00:15:433 de marzo,
00:15:45a través del 22
00:15:48cuerpo de ejército
00:15:49que mandaba
00:15:50el teniente
00:15:50como coronel
00:15:51Ibarrola,
00:15:54nos llega
00:15:54la orden
00:15:55de trasladarnos
00:15:56urgentemente
00:15:57a Cartagena
00:15:59y yo debía
00:16:00quedar a las órdenes
00:16:01del jefe
00:16:03de la base naval
00:16:03de Cartagena.
00:16:04Quiero
00:16:06dar unos pequeños datos
00:16:08para que
00:16:09los que nos escuchan
00:16:12se den una idea
00:16:13de lo que era
00:16:14una brigada
00:16:14mixta
00:16:15en el 39
00:16:16del ejército
00:16:16de la república.
00:16:18Se componía
00:16:18de cuatro batallones
00:16:20con los correspondientes
00:16:21servicios
00:16:21de intendencia,
00:16:24transmisiones,
00:16:25sanidad,
00:16:26ingenieros,
00:16:26etcétera,
00:16:27etcétera.
00:16:27Se le llamaba
00:16:28mixta
00:16:28porque en teoría,
00:16:29según la plantilla,
00:16:31debía estar dotada
00:16:32también de artillería,
00:16:33morteros
00:16:34y otras armas
00:16:35que nunca tuvimos
00:16:36por escasez
00:16:36de armamento.
00:16:39Entonces,
00:16:40el mismo día,
00:16:403,
00:16:42como el comisario
00:16:44de la brigada
00:16:45y yo,
00:16:47el comisario de la brigada
00:16:48era Victoriano Sánchez,
00:16:50que actuamos siempre
00:16:51de una forma
00:16:52muy compenetrada,
00:16:53teníamos ya
00:16:54algunas referencias
00:16:56de una posible
00:16:58sublevación
00:16:59y deserción
00:17:01de la flota
00:17:02desde su base
00:17:03de Cartagena.
00:17:05Dejamos instrucciones
00:17:07al jefe
00:17:08de Estado Mayor
00:17:08de la brigada,
00:17:10al capitán Sempere,
00:17:13para que embarcasen
00:17:14los camiones
00:17:14que debíamos recibir
00:17:15en dirección
00:17:17a Cartagena
00:17:18y el comisario
00:17:19de la brigada
00:17:20y yo
00:17:20nos trasladamos
00:17:21en un coche
00:17:21de turismo
00:17:22inmediatamente
00:17:23hacia Cartagena
00:17:24para tratar
00:17:25de obtener
00:17:26una información
00:17:27y no llegar allí
00:17:28con la brigada
00:17:29a ciegas
00:17:31sin conocer
00:17:32en qué ambiente
00:17:33y cuál era
00:17:33la correlación
00:17:34de fuerzas
00:17:35y problemas
00:17:36en los que nosotros
00:17:37tendríamos que intervenir.
00:17:41El día 4 de marzo,
00:17:45al día siguiente,
00:17:47yo llego
00:17:47porque los viajes
00:17:49eran muy largos,
00:17:50no había autopistas,
00:17:51estaban carreteras
00:17:53en muy mal estado
00:17:54y los coches
00:17:55eran bastante deficientes,
00:17:57por la tarde
00:17:59llegamos
00:18:00al comisario
00:18:01de la brigada
00:18:01y yo
00:18:01a Murcia
00:18:02y se produce
00:18:03una feliz coincidencia
00:18:05que podía haber,
00:18:06creo yo,
00:18:07cambiado
00:18:07el desarrollo
00:18:08de los acontecimientos.
00:18:10Y es que en Murcia
00:18:11nos enteramos
00:18:12que el nuevo jefe
00:18:14de la base
00:18:15naval
00:18:16de Cartagena
00:18:16era el coronel
00:18:18Francisco Galán
00:18:19y da la casualidad
00:18:22de que nos lo encontramos
00:18:24en Murcia
00:18:25cuando iba
00:18:25en un automóvil
00:18:27con Osorio y Tafal,
00:18:29paramos el coche,
00:18:31le dijimos
00:18:32que teníamos órdenes
00:18:34de ponernos
00:18:35a las suyas
00:18:36y entonces
00:18:38él nos dijo
00:18:39muy bien
00:18:39ir a la base naval,
00:18:42yo estaré allí
00:18:42sobre las 7,
00:18:43las 8 de la tarde
00:18:44y allí hablaremos.
00:18:48Efectivamente,
00:18:49así lo hicimos,
00:18:51no voy a relatar
00:18:52aquí
00:18:52unas incidencias,
00:18:53quizá en el transcurso
00:18:54del coloquio
00:18:55sería
00:18:56oportuno
00:18:58comentarlas,
00:18:59pero allí
00:19:00nos encontramos
00:19:01porque llegamos
00:19:03antes que el propio
00:19:04coronel Galán
00:19:04de que
00:19:06la base
00:19:08está prácticamente
00:19:09sublevada,
00:19:10el jefe
00:19:11del Estado Mayor
00:19:12mixto,
00:19:13el coronel Ramírez,
00:19:14que es el que prácticamente
00:19:16tiene el mando
00:19:17de toda la
00:19:18conspiración
00:19:20en esos momentos
00:19:21porque el mando
00:19:22pasa de unas manos
00:19:22a otras,
00:19:23de una orientación
00:19:24a otra
00:19:24en esos momentos,
00:19:26no quiere ni oír
00:19:27hablar de la 206
00:19:28brigada mixta
00:19:29y dice que
00:19:30inmediatamente
00:19:31que la paremos
00:19:32por Murcia
00:19:32y que nos la llevemos
00:19:33a cabo palos
00:19:34que en Murcia
00:19:35que en Cartagena
00:19:37la 206 brigada
00:19:39no tiene nada que hacer.
00:19:40Yo le digo
00:19:41que he hablado
00:19:41con el nuevo jefe
00:19:42de la base naval
00:19:43y que me ha dicho
00:19:44que lo espere allí
00:19:46y que yo tengo
00:19:47que cumplir
00:19:48estas instrucciones.
00:19:49Pero él insiste
00:19:50en la forma
00:19:51digamos
00:19:52legalista
00:19:54en que
00:19:55el actual
00:19:56jefe,
00:19:57el que era entonces
00:19:58jefe
00:19:58de la base naval
00:20:00era el general
00:20:00Bernal
00:20:01y que éste
00:20:02aprobaba
00:20:03sus instrucciones
00:20:04y que Galán
00:20:05había sido nombrado
00:20:07por el gobierno
00:20:08negrín
00:20:08jefe de la base
00:20:09pero no había tomado
00:20:10posesión
00:20:11del mando
00:20:12y que por lo tanto
00:20:13yo tenía que atenerme
00:20:14a sus instrucciones.
00:20:16Pero en fin
00:20:16nosotros como
00:20:17conocíamos
00:20:18los peligros
00:20:19que había
00:20:20no hicimos caso
00:20:21nos salimos
00:20:22de la base
00:20:23y esperamos
00:20:25en las afueras
00:20:26de Cartagena
00:20:26a que llegase
00:20:27él.
00:20:28Llegó
00:20:28el coronel Galán
00:20:29y a los pocos
00:20:33minutos
00:20:35de llegar
00:20:36él
00:20:37nos plantamos
00:20:38nosotros
00:20:38y decimos
00:20:38bueno aquí estaba
00:20:39entonces entabló
00:20:40una discusión
00:20:41bastante tensa
00:20:45entre
00:20:45las tesis
00:20:47del coronel
00:20:48Ramírez
00:20:49jefe del estado
00:20:49mayor mixto
00:20:50de la base naval
00:20:51las de Galán
00:20:53y las nuestras propias
00:20:54y se llegó
00:20:55a un compromiso
00:20:56que dos batallones
00:20:57debían ir
00:20:58a Cabo Palos
00:20:58y dos batallones
00:21:00debían quedarse
00:21:01en Cartagena
00:21:02y el pretexto
00:21:03era que no había
00:21:04cuarteles
00:21:05y que era la lástima
00:21:06que nuestros soldados
00:21:07tan aguerridos
00:21:08tan fogueados
00:21:10tuviesen que dormir
00:21:11al aire libre
00:21:12lo cual
00:21:13para nosotros
00:21:14pues era
00:21:14un pretexto
00:21:15verdaderamente
00:21:16risible
00:21:16puesto que
00:21:18nuestros combatientes
00:21:18estaban
00:21:19acostumbrados
00:21:20a dormir
00:21:22incluso
00:21:23en la sierra
00:21:24de Guadarrama
00:21:25sin cuarteles
00:21:26ni nada de eso
00:21:27entonces
00:21:28mi intención
00:21:29mi decisión
00:21:30íntima
00:21:30fue que la brigada
00:21:31se quedase
00:21:32en las afueras
00:21:34de Cartagena
00:21:35en espera
00:21:35de los acontecimientos
00:21:36yo no sé
00:21:38si vale la pena
00:21:39seguir
00:21:39relatando
00:21:41toda la
00:21:42la actuación
00:21:43de la brigada
00:21:44bueno podemos ir entrando
00:21:44a lo largo del coloquio
00:21:45en una serie de detalles
00:21:46después
00:21:46porque si es como comienzo
00:21:48pues esto
00:21:48yo creo que puede servir
00:21:50de comienzo
00:21:50y yo pues
00:21:51de acuerdo
00:21:51si es necesario
00:21:52señor del río
00:21:53cuáles fueron
00:21:55las últimas jornadas
00:21:57de la república
00:21:58para usted
00:21:59las últimas jornadas
00:22:00para mí
00:22:00fueron extremadamente
00:22:03dramáticas
00:22:03porque
00:22:05como decía
00:22:07mi querido amigo
00:22:08Montiel
00:22:08la guerra no termina
00:22:10el día 5 de julio
00:22:11es un periodo
00:22:12de descomposición
00:22:13que se va operando
00:22:15hasta producirse
00:22:17el 5 de marzo
00:22:19cuando regresa
00:22:23el gobierno
00:22:24de Negrín
00:22:25después de la catástrofe
00:22:27producida
00:22:28con el terrible
00:22:29éxodo
00:22:30de 500.000 españoles
00:22:31que cruzan la frontera
00:22:33perseguidos
00:22:33por las fuerzas
00:22:34armadas
00:22:35del general Franco
00:22:36observamos
00:22:38de que
00:22:40no tiene plan ninguno
00:22:42el gobierno
00:22:44de Negrín
00:22:44solamente
00:22:45el de la resistencia
00:22:46a ultranza
00:22:47ante aquellos acontecimientos
00:22:52convoqué
00:22:53al comité
00:22:53de mi partido
00:22:55expuse una vez más
00:22:57la situación
00:22:57analizamos
00:22:59lo que procedí a hacer
00:23:00y acordamos
00:23:01en primer término
00:23:03visitar a Besteiro
00:23:04a este inminente
00:23:05hombre
00:23:06gran patriota
00:23:08a quien no se le ha hecho
00:23:09la justicia
00:23:10que merece
00:23:11todavía
00:23:11a don Julián Besteiro
00:23:14yo le hice
00:23:15una exposición
00:23:17real
00:23:17escuetas
00:23:18entre batismos
00:23:19de lo que era
00:23:20la situación
00:23:21bélica
00:23:22moral
00:23:22política
00:23:24nos escuchó
00:23:26con una gran atención
00:23:27me dijo
00:23:28que lo que se le decía
00:23:29ya tenía conocimiento
00:23:30de ello
00:23:31pero que había recibido
00:23:33la visita
00:23:33días antes
00:23:34del coronel
00:23:35Casado
00:23:35y que a nosotros
00:23:37nos decía
00:23:37lo que él le dijo
00:23:38que no se contase
00:23:40con él
00:23:40para encabezar
00:23:42nada
00:23:42sino para secundar
00:23:44cualquier movimiento
00:23:45que tendiese
00:23:46como objetivo
00:23:47exclusivo
00:23:48y única finalidad
00:23:50la de terminar
00:23:51la guerra
00:23:52la de conseguir
00:23:53la paz
00:23:54y fue la primera vez
00:23:55que yo escuché
00:23:56la palabra concordia
00:23:58entre todos los españoles
00:23:59se produce
00:24:03el día 5
00:24:05de marzo
00:24:07el movimiento
00:24:09que encabeza
00:24:10como alma
00:24:11que fue
00:24:12del coronel Casado
00:24:13el general
00:24:16Miaja
00:24:16se incorpora
00:24:18al frente
00:24:20como presidente
00:24:21del Consejo Nacional
00:24:23de Defensa
00:24:23pero es que se da
00:24:24la circunstancia
00:24:25que el único poder
00:24:27legítimo
00:24:28y legal
00:24:28que existe
00:24:29en España
00:24:29en aquellos momentos
00:24:30es el poder militar
00:24:32porque
00:24:33días antes
00:24:35de la caída de Barcelona
00:24:36el 23 de enero
00:24:38cuando todavía
00:24:39el gobierno de Negrín
00:24:40tenía avisos
00:24:41de legalidad
00:24:42se publicó
00:24:43en la gaceta
00:24:44un decreto
00:24:45en virtud
00:24:45del cual
00:24:45se le nombraba
00:24:46jefe supremo
00:24:48de todas las fuerzas
00:24:49del ejército
00:24:49flota y aviación
00:24:51y delegado especial
00:24:52del ministro de defensa
00:24:53que era a la vez
00:24:54el doctor Negrín
00:24:55y por orden del gobierno
00:24:58se declara
00:24:59el estado de guerra
00:25:00y todo el poder
00:25:01de la república
00:25:02queda en manos
00:25:03del poder militar
00:25:04porque los demás
00:25:05porque los demás poderes
00:25:07sucesivamente
00:25:08se van derrumbando
00:25:09dimite el presidente
00:25:11de la república
00:25:12el 28 de febrero
00:25:1328 de febrero
00:25:15y queda
00:25:17como decía
00:25:18Besteiro
00:25:18decapitada la república
00:25:20porque
00:25:21no hay un piso
00:25:22de
00:25:22posibilidad
00:25:24de reunir
00:25:24las cortes
00:25:25ni que el presidente
00:25:26de
00:25:27señor Martínez
00:25:28Barrio
00:25:29de las cortes
00:25:29pudiera sustituir
00:25:31como dice la constitución
00:25:32al presidente
00:25:33de la república
00:25:34dividido
00:25:34porque señala
00:25:35la condicionalidad
00:25:36que tenía que convocar
00:25:38elecciones
00:25:38para el nombramiento
00:25:39de nuevo presidente
00:25:40en el plazo
00:25:40de un prorogado
00:25:41de ocho días
00:25:42y estas elecciones
00:25:43consistían
00:25:43en una reunión conjunta
00:25:45de la cama
00:25:46o sea
00:25:46de las cortes
00:25:47con los compromisarios
00:25:49elegidos por el pueblo
00:25:50en igual número
00:25:52que los diputados
00:25:53como esto
00:25:54no era posible
00:25:55el señor Martínez Barrios
00:25:57reunió
00:25:58la diputación
00:25:58permanente
00:25:59en París
00:25:59dio cuenta
00:26:00de la dimisión
00:26:01del señor Azaña
00:26:02y la diputación
00:26:03permanente
00:26:03de las cortes
00:26:04no pudo hacer
00:26:06otra cosa
00:26:06más que tomar
00:26:07nota
00:26:08de la dimisión
00:26:09del señor Azaña
00:26:09diputación
00:26:10permanente
00:26:11de las cortes
00:26:12que procedían
00:26:13de los 62
00:26:14últimos
00:26:15diputados
00:26:16de las cortes
00:26:17republicanas
00:26:17que se habían reunido
00:26:18en
00:26:20Figueras
00:26:21entonces
00:26:22ante aquella situación
00:26:24dimite
00:26:26el presidente
00:26:26de la república
00:26:27no existe
00:26:29parlamento
00:26:29no tiene
00:26:31funcionalidad
00:26:33puesto que además
00:26:33está en el extranjero
00:26:34la diputación
00:26:36permanente
00:26:36de cortes
00:26:37no existe
00:26:38poder judicial
00:26:39no existe
00:26:40aparato
00:26:41administrativo
00:26:42alguno
00:26:43no existe
00:26:45absolutamente
00:26:45nada
00:26:46y no queda
00:26:46más que como
00:26:47refugio
00:26:48de la legalidad
00:26:49y de la legitimidad
00:26:50de la república
00:26:51el poder
00:26:53militar
00:26:54al que
00:26:55los partidos
00:26:56republicanos
00:26:57todos los partidos
00:26:59socialistas
00:27:00cdc
00:27:01republicanos
00:27:02izquierda
00:27:03y unión republicana
00:27:04y los delegados
00:27:05de la cdc
00:27:06lo que te
00:27:06le prestamos
00:27:08nuestro apoyo
00:27:08y nuestro concurso
00:27:09para poder constituir
00:27:10un gobierno
00:27:11que pudiera entenderse
00:27:13con el gobierno
00:27:15de general franco
00:27:15para lograr la paz
00:27:17y evitar
00:27:17la inmolación
00:27:18de víctimas
00:27:19inocentes
00:27:19y el sacrificio
00:27:20inútil
00:27:21y estéril
00:27:21de los combatientes
00:27:22porque la guerra
00:27:23estaba totalmente
00:27:24perdida
00:27:25y no digo
00:27:26de los combatientes
00:27:26republicanos
00:27:27solo
00:27:27sino de los combatientes
00:27:29también del ejército
00:27:31de franco
00:27:31porque también
00:27:32eran españoles
00:27:33y esta fue la visión
00:27:35y misión
00:27:36del consejo
00:27:37nacional de defensa
00:27:38y en especial
00:27:39ya lo referiré
00:27:40también a sucesivo
00:27:41del comportamiento
00:27:43del sacrificio
00:27:44de la erosidad
00:27:45de don Julián
00:27:46Besteiro
00:27:46de quien
00:27:48Araquistán
00:27:49decía
00:27:50que se le podía
00:27:51parangolar
00:27:52con Sócrates
00:27:53que habiendo tenido
00:27:55y podido
00:27:56tener
00:27:58la posibilidad
00:27:59de salvarse
00:27:59prefirió
00:28:00sacrificarse
00:28:01en aras
00:28:02a servir
00:28:02a su pueblo
00:28:03y en a servir
00:28:04especialmente
00:28:05al pueblo de Madrid
00:28:06que era el que estaba
00:28:06al máximo
00:28:07peligro
00:28:08don Vicente Giner
00:28:09vamos a hablar
00:28:09del 5 de marzo
00:28:11y del coronel Casado
00:28:12en esos momentos
00:28:14hay la lucidez
00:28:16precisamente
00:28:16don Julián Besteiro
00:28:17escribe esto
00:28:19dice
00:28:20no se puede aspirar
00:28:21a ganar tiempo
00:28:21con las verdades
00:28:22veladas de Neguín
00:28:23puesto que este
00:28:25está perdiendo
00:28:25el tiempo
00:28:26para el pueblo
00:28:26con la esperanza
00:28:27de que los problemas
00:28:27internacionales
00:28:28pongan en marcha
00:28:29una guerra general
00:28:30en la que
00:28:31sucumbiríamos todos
00:28:32¿cuál es el ambiente
00:28:34en ese 5 de marzo
00:28:35que justifica
00:28:36la rebelión
00:28:37del coronel Casado?
00:28:38el ambiente
00:28:39de derrota
00:28:40el ambiente
00:28:41de quererse
00:28:41salvar todos
00:28:42como pudiesen
00:28:43y al 5 de marzo
00:28:46llevó
00:28:47el transcurso
00:28:48de la guerra
00:28:48no se podía llegar
00:28:50al 5 de marzo
00:28:51pidiendo paz
00:28:53y perdón
00:28:53cuando no se tenía
00:28:54nada que enseñar
00:28:55el problema
00:28:57del 5 de marzo
00:28:58es que
00:28:58mucha gente
00:28:59no quería ser
00:29:00el entreguista
00:29:01para que luego
00:29:02no se le acusase
00:29:03pero la guerra
00:29:04estaba perdida
00:29:04desde que
00:29:05el ejército republicano
00:29:07lo hicieron repasar
00:29:08el Ebro
00:29:08no había nada que hacer
00:29:10¿puede ser real
00:29:11esta especie
00:29:12de maniobra
00:29:12de Negrín
00:29:13que ves
00:29:14sí
00:29:14porque él
00:29:15desde
00:29:15desde las cortes
00:29:17de Figueras
00:29:17lanzó a Carlos Logan
00:29:18desde los 13 puntos
00:29:19luego en las memorias
00:29:21del general Hidalgo
00:29:22de Trinero
00:29:23jefe de la aviación
00:29:24republicana
00:29:25manifestó
00:29:26que en el mes
00:29:27de abril
00:29:27del 38
00:29:28se compraron
00:29:29en Rusia
00:29:30estos 108 millones
00:29:32de dólares
00:29:33de material
00:29:35donde había
00:29:36600 cañones
00:29:37aviones
00:29:38una gran cantidad
00:29:38pero que nunca llegaron
00:29:40es cuando él decía
00:29:41contamos con material
00:29:43en cantidad y calidad
00:29:44que nos soñábamos
00:29:45y él contaba
00:29:46con lo que pasó
00:29:47el 1 de septiembre
00:29:48del 39
00:29:49que un conflicto
00:29:50bélico internacional
00:29:51bloquearía
00:29:52la guerra de España
00:29:53al ejército francés
00:29:54porque la propaganda
00:29:56había llevado a Franco
00:29:57contra que la realidad
00:29:58como un aliado
00:29:59del éxito
00:30:00la consecuencia
00:30:02del 5 de marzo
00:30:03era la consecuencia
00:30:04de la guerra
00:30:05¿Quién de ustedes
00:30:07estuvo más cercano
00:30:08al coronel Casado?
00:30:09Quizá usted
00:30:10¿Cómo era su figura humana?
00:30:13Un hombre espléndido
00:30:14humano
00:30:14carta cabal
00:30:16de una honestidad
00:30:17y una integridad
00:30:18absoluta
00:30:18muerto
00:30:19en la más estricta
00:30:20miseria
00:30:20con una simple pensión
00:30:23que habiendo sido
00:30:24coronel y general
00:30:26renunció después
00:30:27al generalato
00:30:27que le nombró
00:30:30Negrín
00:30:31ha muerto
00:30:31con una pensión
00:30:32de comandante
00:30:34que creo que
00:30:36ascendía la cantidad
00:30:37de 14.000 pesetas mensuales
00:30:39el entierro
00:30:40y los
00:30:41gastos
00:30:43de sus enfermedades
00:30:44y su operación
00:30:45tuvieron que ser
00:30:47y esto le honra
00:30:47a Casado
00:30:48en su honestidad
00:30:49y en su ejecutoria
00:30:50tuvieron que ser satisfechos
00:30:52por familiares otros
00:30:53concretamente
00:30:53los hijos
00:30:54de su hermano César
00:30:55Hay unas palabras
00:30:56del coronel Casado
00:30:57cuando se hace cargo
00:30:58de la Junta de Defensa
00:30:59que
00:31:00quizás sean una propuesta
00:31:02de paz
00:31:02pero
00:31:02pero planteada
00:31:04en unos términos
00:31:05bastante duros
00:31:06Él dice
00:31:06resistiremos
00:31:07hasta que seamos capaces
00:31:08de firmar una paz honrosa
00:31:09queremos una paz española
00:31:11o una lucha
00:31:12hasta el final
00:31:12¿Cuáles eran las proposiciones
00:31:15del coronel Casado
00:31:16a las tropas de Franco?
00:31:17¿O qué es lo que pretendía
00:31:18realmente el coronel Casado?
00:31:19Esa opinión
00:31:20Bueno, yo lo que
00:31:22creo que pensaba
00:31:23el coronel Casado
00:31:24era terminar la guerra
00:31:26¿Pero cómo?
00:31:29Probablemente
00:31:30yo no estoy en sus
00:31:31¿Me permite?
00:31:31No, quiero decir
00:31:32en las palabras
00:31:33de resistir hasta el final
00:31:34no parece que haya
00:31:35como un deseo
00:31:36Bueno, palabrería
00:31:37hay palabrería
00:31:37pero es lógica
00:31:38para defenderse
00:31:39no podía decir
00:31:41otra cosa
00:31:41no podía decir
00:31:42pensamos capitular
00:31:43¿eh?
00:31:44pero esa era una palabrería
00:31:46desde el momento
00:31:46que él no contaba
00:31:48con fuerza
00:31:48del combatiente
00:31:49ni con medio
00:31:50era ver si con ese farol
00:31:52ganaba la partida
00:31:54o conseguía algo
00:31:56del farol
00:31:56Bueno, yo lo que creo
00:32:03es que ha habido
00:32:03una tremenda confusión
00:32:07en torno a este problema
00:32:09de la paz
00:32:10porque
00:32:11en realidad
00:32:12cuando
00:32:15el
00:32:16el golpe
00:32:18del coronel Casado
00:32:19y todo el movimiento
00:32:20político
00:32:21que rodea
00:32:22esa acción
00:32:23hay que tener en cuenta
00:32:25que
00:32:27la constitución
00:32:29del llamado
00:32:29Consejo Nacional
00:32:30de Defensa
00:32:31es el producto
00:32:33de una
00:32:35reunión
00:32:37de elementos
00:32:39políticos
00:32:39militares
00:32:40que yo considero
00:32:43que se podría
00:32:44calificar esto
00:32:45como una
00:32:46condensación
00:32:47histórica
00:32:48y esta es la importancia
00:32:50que a mi juicio
00:32:50tiene en los últimos
00:32:5150 días
00:32:52de la guerra
00:32:52en ese momento
00:32:54se produce
00:32:55como he dicho
00:32:55una condensación
00:32:56histórica
00:32:57de sentimientos
00:32:58y de exigencias
00:32:59que
00:33:01constituyen
00:33:03que van
00:33:04acumulándose
00:33:05a lo largo
00:33:07de toda la guerra
00:33:08y que estallan
00:33:09en marzo
00:33:10es decir
00:33:11para mi
00:33:12la constitución
00:33:14del Consejo Nacional
00:33:15de Defensa
00:33:15y yo no me voy
00:33:16a constituir aquí
00:33:17en su abogado
00:33:17ni mucho menos
00:33:18después diré
00:33:19que fui uno
00:33:20de los que
00:33:20combatieron
00:33:21ese Consejo Nacional
00:33:22de Defensa
00:33:23pero para mi
00:33:24la constitución
00:33:25de ese
00:33:25de lo que llamábamos
00:33:27la Junta
00:33:27de Casado
00:33:29no es una
00:33:30improvisación
00:33:31de última hora
00:33:32no es un hecho
00:33:33que se produce
00:33:34en un momento
00:33:35de desesperación
00:33:36para salir
00:33:37de una situación
00:33:38excepcionalmente grave
00:33:39es como he dicho
00:33:40otra vez
00:33:41la condensación
00:33:42histórica
00:33:42de una serie
00:33:43de sentimientos
00:33:46de exigencias
00:33:47de esperanzas
00:33:48de resistencias
00:33:50no en el sentido
00:33:51en que esta palabra
00:33:52fue acuñada
00:33:53por el gobierno
00:33:54Negrín
00:33:54sino de otro tipo
00:33:55de resistencias
00:33:56que van produciéndose
00:33:57a lo largo
00:33:57de toda la guerra
00:33:58hay una línea
00:33:59de paz
00:34:00en toda la guerra
00:34:02que comienza
00:34:02el mismo 18 de julio
00:34:04con la constitución
00:34:05del gobierno
00:34:06que preside
00:34:07don Diego Martínez Barrio
00:34:08esa línea de paz
00:34:10sigue
00:34:10sigue produciéndose
00:34:12a lo largo
00:34:13de toda la guerra
00:34:14este es un aspecto
00:34:15de la guerra
00:34:15que no se ha estudiado
00:34:16y que yo creo
00:34:17que tiene un valor
00:34:18extraordinario
00:34:19profundizar en ese punto
00:34:20hay una línea de paz
00:34:22que atraviesa
00:34:23toda la guerra
00:34:24desde el principio
00:34:24hasta el fin
00:34:25¿verdad?
00:34:27y eso se manifiesta
00:34:28en una serie de hechos
00:34:29que yo no voy a citar aquí
00:34:30porque sería realmente
00:34:30son tantos
00:34:31que sería
00:34:32un exceso
00:34:34de prolijidad
00:34:34que yo me dedicara
00:34:35a señalarlo
00:34:36pero se pueden citar
00:34:37algunos muy destacados
00:34:38como fue
00:34:39por ejemplo
00:34:39el viaje del profesor
00:34:41Besteiro
00:34:41a Londres
00:34:42con motivo
00:34:43de la coronación
00:34:44del rey
00:34:45en aquella ocasión
00:34:46gestión
00:34:48que luego
00:34:48se evaporó
00:34:50entre rumores
00:34:51y secretos
00:34:53y misterios
00:34:54y silencios
00:34:55hay gestiones
00:34:57de paz
00:34:57que están a cargo
00:34:58de Indalecio Prieto
00:34:59que busca la paz
00:35:01también
00:35:01están a cargo
00:35:02del presidente
00:35:03Azaña
00:35:04que también busca la paz
00:35:05hay una serie
00:35:05de gestiones de paz
00:35:06que por otra parte
00:35:07sean realizadas
00:35:08quizás muchas veces
00:35:09con cierto interés político
00:35:11de convertirse en protagonistas
00:35:13de la situación
00:35:14es posible que esto haya perjudicado
00:35:15porque no se ha establecido
00:35:17durante la guerra
00:35:18una
00:35:19una comunión
00:35:20de todos los elementos
00:35:21deseosos
00:35:22de la paz
00:35:23sino que ha habido intentos
00:35:24de diversa índole
00:35:25porque todos desean
00:35:27la paz
00:35:27pero cada uno
00:35:28entiende
00:35:29que los medios
00:35:30de llegar a ella
00:35:30son diferentes
00:35:31por ejemplo
00:35:33Prieto
00:35:33trata de conseguir
00:35:35la paz
00:35:35a través
00:35:36de la conquista
00:35:37de Teruel
00:35:37y cuando ha conquistado
00:35:39Teruel
00:35:40entonces él piensa
00:35:41que eso va a ser
00:35:42un argumento
00:35:44una fuerza
00:35:44un punto de apoyo
00:35:46para las gestiones
00:35:47de paz
00:35:48después
00:35:49eso
00:35:49quizás
00:35:50después podamos
00:35:50aclarar
00:35:52también
00:35:52esa cuestión
00:35:52de Teruel
00:35:53porque hay muchas
00:35:54cuestiones que hay que aclarar
00:35:55para entender el final
00:35:56para entender la derrota
00:35:58de la república
00:35:59hay las gestiones de paz
00:36:01que realiza
00:36:02incluso
00:36:03aunque esto
00:36:04a muchas personas
00:36:05les pueda resultar
00:36:06sorprendente
00:36:07gestiones de paz
00:36:08que realiza el propio
00:36:09presidente Negrín
00:36:10porque Negrín
00:36:12también busca la paz
00:36:13también desea la paz
00:36:15y Negrín
00:36:16llega a hacer gestiones
00:36:17con los embajadores
00:36:19de Inglaterra
00:36:19y de Francia
00:36:20y llega a hacer viajes
00:36:21al extranjero
00:36:22incluso
00:36:23y esto es un dato
00:36:25que lo dejo ahí
00:36:25suelto
00:36:26porque quizás
00:36:26tengamos que analizarlo
00:36:27después
00:36:28incluso Negrín
00:36:29se entrevista
00:36:30con el embajador
00:36:30de Alemania
00:36:31en París
00:36:31porque en un momento dado
00:36:35está buscando
00:36:36la manera
00:36:37hasta de hacer
00:36:38un giro
00:36:39de 180 grados
00:36:40en la dirección
00:36:41de la república
00:36:43de todas maneras
00:36:43parece como lógico
00:36:45de que si alguien
00:36:45va perdiendo la guerra
00:36:46está buscando la paz
00:36:47desesperadamente
00:36:47pero se está buscando
00:36:48desde que se piensa
00:36:49no desde que se pierde
00:36:50sino desde que se comienza
00:36:51y yo creo que haya
00:36:52movimientos de paz
00:36:53ahora mismo
00:36:53que estamos asistiendo
00:36:54a la guerra del año
00:36:56en Oriente
00:36:57estamos asistiendo
00:36:58a una serie de mediadores
00:36:59que tratan de
00:37:01encontrar
00:37:02un equipamiento de fuerzas
00:37:03perdone usted
00:37:03pero aquí hay una cuestión
00:37:04que es muy curiosa
00:37:06en primer lugar
00:37:06esta línea de paz
00:37:07como he dicho antes
00:37:08comienza desde
00:37:09desde que
00:37:10desde que se produce
00:37:12el alzamiento militar
00:37:13porque la república
00:37:15responde al alzamiento militar
00:37:17con una declaración de paz
00:37:18el gobierno de Martínez Barrios
00:37:20es una declaración de paz
00:37:21frente al alzamiento
00:37:22de los militares
00:37:24no es porque se esté
00:37:25perdiendo la guerra
00:37:25sino porque no quieren
00:37:27la guerra
00:37:27esas personas que forman
00:37:29ese gobierno
00:37:30y los partidos
00:37:30y los grupos
00:37:31que están detrás de ellos
00:37:33y después
00:37:34más adelante
00:37:34cuando
00:37:35Besteiro va a Londres
00:37:36tampoco se está perdiendo
00:37:37la guerra
00:37:38hay mucho terreno
00:37:39por delante todavía
00:37:40para discutir la cuestión
00:37:41sin embargo
00:37:42se desea la paz
00:37:42hay una línea de paz
00:37:43indudablemente
00:37:44quizás sea la figura
00:37:45que más constantemente
00:37:47ha defendido
00:37:48esta posición
00:37:49la del presidente
00:37:49sin perjuicio
00:37:52de señalarle
00:37:53defectos
00:37:53y claramente
00:37:54su opinión
00:37:54señor precioso
00:37:55bueno
00:37:56yo tengo que discrepar
00:37:58en tres puntos
00:38:00que han sido expuestos aquí
00:38:02con mayor
00:38:04o menor afinidad
00:38:06en primer lugar
00:38:09en el ambiente
00:38:09que había
00:38:10en los
00:38:10días de marzo
00:38:12discrepo
00:38:14el ambiente
00:38:15que se ha descrito
00:38:16aquí
00:38:16como general
00:38:17discrepo
00:38:19en la valoración
00:38:20que se ha dado
00:38:21al consejo
00:38:23de defensa
00:38:24que encabeza
00:38:25el coronel Casado
00:38:26y que se le ha
00:38:28en el territorio
00:38:29republicano
00:38:30no sé por qué
00:38:30se le extendió
00:38:31se le conoció
00:38:32más por el nombre
00:38:32de junta
00:38:33y discrepo
00:38:35en cuanto a las
00:38:36posibilidades
00:38:36militares
00:38:37de la república
00:38:39en la zona
00:38:39centros
00:38:40y claro
00:38:42porque aquí
00:38:42lo que tiene valor
00:38:43es que digamos
00:38:44nuestro valor testimonial
00:38:45nuestra posición testimonial
00:38:46no lo que hemos leído
00:38:47en los libros
00:38:48y hemos hecho
00:38:48fruto de reflexiones
00:38:50ya muy alambicadas
00:38:52después
00:38:52yo viví
00:38:53en el ejército republicano
00:38:55desde el primer día
00:38:56hasta el final
00:38:57y yo puedo afirmar
00:39:00según
00:39:00lo que yo conocí
00:39:02y me relacionaba
00:39:03no solamente
00:39:03con la 206 brigada
00:39:05sino con otras brigadas
00:39:06de la división
00:39:07con el cuerpo ejército
00:39:08con otros cuerpos de ejército
00:39:10que
00:39:11ese ambiente
00:39:13de desmoralización
00:39:14generado
00:39:15de que se esperaba
00:39:16ansiosamente
00:39:18la paz
00:39:18se puede
00:39:20reconocer
00:39:22y aceptar
00:39:22para la retaguardia
00:39:23en ese momento
00:39:26en la zona centro-sur
00:39:27hay 300.000 hombres
00:39:29armados
00:39:30articulados
00:39:31en ejércitos
00:39:32cuerpos de ejércitos
00:39:34divisiones
00:39:35brigadas
00:39:36batallones
00:39:36al frente
00:39:38de los cuales
00:39:38hay mandos militares
00:39:41con una experiencia
00:39:42de casi tres años
00:39:43de guerra
00:39:44poseen
00:39:45algunos aviones
00:39:47poseen tanques
00:39:48y poseen
00:39:50aún
00:39:51una moral
00:39:52para combatir
00:39:55y utilizar
00:39:57unas posibilidades
00:39:58a las que me referiré
00:39:59después
00:40:00que no son las mismas
00:40:01de la retaguardia
00:40:02en la retaguardia
00:40:03hay colas
00:40:03para comer
00:40:04los políticos
00:40:06se reúnen
00:40:06no hace más
00:40:07que comentar
00:40:08las noticias
00:40:08desagradables
00:40:09del frente
00:40:10etc.
00:40:10es decir
00:40:10que hay 300.000 hombres
00:40:12armados
00:40:13que no comparten
00:40:14ese ambiente
00:40:15de terminar
00:40:16la guerra
00:40:17como sea
00:40:17segundo
00:40:18de aquí viene
00:40:20la valoración
00:40:21de la junta
00:40:22o del consejo
00:40:23exactamente
00:40:24consejo general
00:40:25de defensa
00:40:26nacional
00:40:26de defensa
00:40:27consejo nacional
00:40:28de defensa
00:40:29yo aquí
00:40:30no enjuicio
00:40:31las intenciones
00:40:32yo no tengo
00:40:33por qué dudar
00:40:34de la rectitud
00:40:36y buenas intenciones
00:40:37de una personalidad
00:40:38como la de Vesteiro
00:40:39ni de otros miembros
00:40:41de la junta
00:40:41o del consejo
00:40:43que la acompañaron
00:40:43como de
00:40:44don José del Río
00:40:45Rodríguez
00:40:46de defensa
00:40:46la Oscar Rillo
00:40:47y de otros
00:40:48pero lo que
00:40:50opino
00:40:51es que se
00:40:52equivocaron
00:40:53la manera
00:40:55de conseguir
00:40:56una paz
00:40:57sino honrosa
00:41:01y digna
00:41:01por lo menos
00:41:02una paz
00:41:02que evitase
00:41:03el mayor
00:41:04número posible
00:41:05de víctimas
00:41:06no era
00:41:07dar un golpe
00:41:08de estado
00:41:08eliminar ya
00:41:10al débil
00:41:11gobierno
00:41:11negrín
00:41:12y tratar
00:41:13de sustituir
00:41:13porque eso
00:41:14indudablemente
00:41:16significaba
00:41:17profundizar
00:41:18la división
00:41:19que ya venía
00:41:20desde la crisis
00:41:21de gobierno
00:41:22de mayo
00:41:23del 37
00:41:25en el que
00:41:27el largo caballero
00:41:28es sustituido
00:41:30por negrín
00:41:30una división
00:41:31profunda
00:41:32en la fuerza
00:41:32del frente popular
00:41:33en la cual
00:41:34el partido comunista
00:41:35creo que tiene
00:41:35una grave responsabilidad
00:41:37esa división
00:41:38se hubiese
00:41:41tenía que
00:41:42profundizar
00:41:43y sobre todo
00:41:43significaba
00:41:45enfrentarse
00:41:46al partido comunista
00:41:47que quieran
00:41:48o no
00:41:49era una fuerza
00:41:50militar
00:41:51importantísima
00:41:52en la zona
00:41:52de los
00:41:53entonces
00:41:54el dividir
00:41:54las fuerzas
00:41:55no era la forma
00:41:56de negociar
00:41:57unas condiciones
00:41:57de espacio
00:41:58y tercero
00:41:59en cuanto a las posibilidades
00:42:00militares
00:42:01creo
00:42:01que
00:42:02perfectamente factible
00:42:04con esos efectivos
00:42:05si Franco
00:42:06no hubiese aceptado
00:42:07ningunas condiciones
00:42:08porque Franco
00:42:09lo que
00:42:09está claro
00:42:10que
00:42:11deseaba
00:42:12y lo demostró
00:42:14con la humillación
00:42:15con que trató
00:42:17a los delegados
00:42:17del consejo
00:42:18de defensa
00:42:19de Casado
00:42:20cuando se trasladaron
00:42:21en avión
00:42:21a Burgos
00:42:22etcétera
00:42:23etcétera
00:42:23deseaba
00:42:24una capitulación
00:42:25sin condiciones
00:42:26de terribles
00:42:28y trágicas
00:42:29consecuencias
00:42:29para
00:42:31no solamente
00:42:31para el territorio
00:42:33republicano
00:42:33sino para todo
00:42:35nuestro país
00:42:36y
00:42:36sí pero
00:42:37hemos de hacer una pausa
00:42:38forzosamente
00:42:39termina usted por favor
00:42:40termino
00:42:40que creo que con esas fuerzas
00:42:41se podía haber organizado
00:42:43caso de no llegar a un acuerdo
00:42:44una defensa elástica
00:42:46sobre los tres ejes
00:42:47que llevaban a los tres puertos
00:42:49que aún quedaban
00:42:50en poder de la república
00:42:53o sea Valencia
00:42:54Alicante
00:42:54y Cartagena
00:42:55y haber conseguido
00:42:56una evacuación
00:42:57mucho más amplia
00:42:58y haber ahorrado
00:42:59víctimas
00:43:01de las muchísimas
00:43:02que se produjeron
00:43:03con ese desplome vertical
00:43:05de los frentes
00:43:06bien
00:43:06hemos de hacer forzosamente
00:43:07unos minutos de pausa
00:43:08y enseguida volvemos
00:43:09un saludo
00:43:39Bien, continuamos con el coloquio. Señor del Río, que por cierto, yo no sé si estoy equivocado, es usted el único componente de la Junta que vive.
00:43:59El único superviviente.
00:44:01De acuerdo. Adelante.
00:44:02Bueno, este argumento expuesto por don Artemio Precioso, yo lo he escuchado muchas veces.
00:44:10Le he leído en libros, en revistas y demás, pero voy a hacer unas observaciones muy lentes.
00:44:15Él mismo señaló de que Buiza desertó con la flota marchándose de Cartagena a Bicerta.
00:44:24Hemos pasado por alto y no lo hemos dicho, que a la llegada de Negrín celebró dos reuniones importantes.
00:44:29Una, con el Frente Popular a cuya reunión yo asistí, y otra con los altos mandos militares en la posición de usted.
00:44:36A nosotros, a los representantes del Frente Popular, lo único que nos dijo es por qué se había perdido Cataluña,
00:44:43que las fuerzas de Franco eran infinitamente superiores, que habíamos combatido heroicamente, y que había que seguir la resistencia.
00:44:51No pudimos hablar nadie porque levantó la sesión sobre texto de que tenía un personaje internacional esperándole,
00:44:59y esperamos a que nos volviera a convocar otra vez.
00:45:02La posición de Yuste, todos los militares, a excepción del general Miaja, están en contra,
00:45:09porque no hay posibilidades de defensa militar para hacer frente al ejército de Franco,
00:45:16reforzado además para la zona centro-sur, con todo el ejército desplazado de Cataluña,
00:45:22que había desbancado totalmente al ejército de la República.
00:45:25Pero es que además, no tiene presente el querido amigo Arcevio Precioso,
00:45:30de que en aquellos momentos internacionalmente ya estábamos abandonados,
00:45:34porque Francia e Inglaterra habían reconocido a Franco, a consecuencia de lo cual dimite el presidente de la República,
00:45:41que no quedan instituciones republicanas, y que se tiene que constituir,
00:45:45aunque uno no le llame en junta y otro no le diga en consejo,
00:45:49el último gobierno republicano legítimo, con el apoyo del poder militar,
00:45:54porque se encuentra que lo único que puede hacer es buscar las mejores condiciones posibles para evitar víctimas.
00:46:00En la retaguardia no había morar, pero es porque no había víveres,
00:46:05y si no había víveres es porque no podían venir,
00:46:07los puertos estaban cerrados, estaban vigilados por los submarinos italianos.
00:46:13Además, lo que se ha dicho, y mucha gente desconoce,
00:46:17porque el gobierno de Negrín, que tenía una institución llamada Camsa Gentibos,
00:46:21que era la encargada de hacer las compras de víveres,
00:46:24y alquilar y arrendar barcos para transportar estos víveres a la zona centro-sur,
00:46:28y nosotros habíamos previsto el utilizar estos barcos para sacar evacuados fuera de España,
00:46:35se cancelaron los contratos por orden del señor Méndez Asper, ministro de Hacienda,
00:46:39a su vez por orden de Negrín.
00:46:41Pero nos encontramos que no tenemos armamentos y no tenemos víveres,
00:46:45¿por dónde nos pueden llegar cuando ya Francia en Inglaterra nos puede vender?
00:46:50Y cuando Rusia ha abandonado ya desde hace muchos meses su aventura en España,
00:46:56y como se ha señalado aquí, ya había iniciado conversaciones con Hitler
00:47:02para establecer el pacto del 3 de agosto del año 39,
00:47:07dejando las manos libres a Hitler para que pudiese desarrollar o desatar la Segunda Guerra Europea en Europa,
00:47:14no podíamos resistir, y si pudiéramos haber resistido,
00:47:20no hubiera sido un sacrificio estéril para ser al fin y al cabo derrotados en la zona centro-sur,
00:47:25como lo fuimos en la zona de Cataluña.
00:47:28El gobierno había previsto la evacuación,
00:47:31lo que no se ha dicho es cuál fue el plan que propusimos a Franco,
00:47:36y por qué fracasó el plan de evacuación,
00:47:38y por qué se concentraron 30 o 40 mil hombres,
00:47:42muchos de los cuales que se sacrificaron a Alicante,
00:47:44y por qué nosotros, la mayoría de los miembros del Consejo Nacional,
00:47:49pudimos salir de España con el calificativo de traidores,
00:47:53por una parte del Partido Comunista que nos combatió a sangre y a fuego,
00:47:57el Partido Comunista, que el día 11 de marzo,
00:48:01cuando se termina la lucha interna en Madrid,
00:48:04envía un comunicado al Consejo Nacional de Defensa a los traidores,
00:48:10diciéndoles que no solamente abandonan la lucha textual,
00:48:14sino que acatan al poder constituido,
00:48:17y piden un puesto en el Consejo Nacional de Defensa,
00:48:20para nombrar a un delegado del Partido Comunista,
00:48:24que es todo lo contrario, lo que habían sostenido entonces,
00:48:27porque los mandos militares, y con los mandos militares,
00:48:30nosotros, los partidos políticos y las sindicales,
00:48:32porque tiramos a Negrín la confianza de nuestros representantes en aquel gobierno,
00:48:38y se la otorgamos al poder legítimo, al poder militar.
00:48:42Y entonces, estos caballeros que nos han motejado tantas cosas de traidor,
00:48:48no han tenido en cuenta que la evacuación fracasó,
00:48:52en gran parte, debido al Partido Comunista.
00:48:56Pero además, el plan nuestro de propuesta de paz,
00:48:59cuando se dice, ¿qué se ofrecía a cambio?
00:49:02Para pedir, hay que ofrecer, o hay que amenazar,
00:49:04o hay que tener potencialidad.
00:49:06Ofrecíamos lo único que podíamos ofrecer.
00:49:10Deseos de paz y de concordia.
00:49:13Y establecimos un plan que llevaron nuestros emisarios,
00:49:18el coronel Garijo y el comandante Ortega a Burgos,
00:49:22donde no sufrieron tanta humillación como ha señalado Artemio Precioso,
00:49:28y podría explicar en detalle toda la conversación,
00:49:30puesto que siendo yo secretario del Consejo Nacional,
00:49:33elevé las actas al máximo detalle de las conversaciones mantenidas
00:49:37entre nuestros delegados y los representantes de Franco en Burgos.
00:49:42Y puedo decir que sometíamos a consideración de Franco
00:49:47el entregar la zona centro-sur en 25 días,
00:49:52por etapas escalonadas,
00:49:54en virtud de las cuales pudiéramos ir replegando
00:49:57a los excombatientes y población civil que quisiera evacuar de España.
00:50:01Esto en principio lo aceptó Franco.
00:50:05Se discutió después la necesidad de redactar aquellos acuerdos
00:50:11que se establecieron el día 23 de marzo en Burgos
00:50:15mediante un documento a lo cual los delegados de Franco
00:50:19se ligaron sobre texto de que eso podría servir para el futuro
00:50:23como una plataforma de propaganda política.
00:50:27Volvieron los emisarios, nos dieron cuenta de las conversaciones,
00:50:31y nos dijeron todos muy optimistas
00:50:34de que no había más que estudiar definitivamente
00:50:37si aceptábamos o no.
00:50:38El no redactar y firmar por parte de Franco por nosotros
00:50:42el documento de rendición de la zona
00:50:45y la entrega simbólica de la aviación
00:50:50como signo de buena voluntad
00:50:52para poder llegar a las conclusiones
00:50:55que nosotros habíamos pedido a Franco.
00:50:57¿Por qué fracasaron las conversaciones con Franco?
00:51:02No sé si investiendo,
00:51:03y quiero que el señor sirva como de dos,
00:51:05me corte cuando le parezca.
00:51:07Cortarle es muy doloroso
00:51:08porque es una página tan viva de historia.
00:51:11¿Por qué?
00:51:11En todo caso sería...
00:51:13Ahora, yo le ruego a ustedes que reduzcan...
00:51:14¿Por qué fracasó la evacuación?
00:51:21Eso es importante.
00:51:22Fracasó la evacuación por lo primero,
00:51:25porque se precipitaron los acontecimientos
00:51:27de tal forma que no se pudo hacer
00:51:30ni realizar en 25 días
00:51:32el río pliegue escalonado por etapas
00:51:35desde Madrid hasta los puertos del Mediterráneo.
00:51:41Segundo, porque no recibimos ningún barco
00:51:45de la CAMSA gentivos
00:51:46que lo estábamos solicitando y pidiendo.
00:51:49Porque el comité de control
00:51:51del comité de no intervención
00:51:53nombrado por la Sociedad de Naciones de Ginebra
00:51:56para localizar el foco bélico
00:51:58como se trata tanto de hacer ahora con la liderazgo de Irán,
00:52:00pues los delegados franceses e ingleses
00:52:04transmitieron a su gobierno
00:52:06uno y otro cable de estancias nuestras
00:52:09en una reunión que tuvimos con ellos
00:52:11en la Capitanía General de Valencia
00:52:13para que mandaran barcos
00:52:15para rescatar a las posibles víctimas
00:52:17de la represión
00:52:18que sabríamos que se habría de producir necesariamente.
00:52:22Porque si con la lucha que se produjo en Cataluña
00:52:26que fue lo violenta que conocemos,
00:52:28limitada,
00:52:28que no hubo unas grandes ni brillantes operaciones defensivas,
00:52:32la represión de Franco en Cataluña
00:52:34no fue mayor ni menor
00:52:36que la que se produjo en la zona centro.
00:52:39Era la política de Franco
00:52:40y era la gran equivocación de Franco.
00:52:43Y luego después,
00:52:44cuando fracasan estos barcos
00:52:45del comité de no intervención
00:52:47porque Francia y Inglaterra
00:52:49no nos manda barcos
00:52:50ni tenemos donde...
00:52:51Franco establece un bloqueo
00:52:55de los puertos españoles
00:52:58y no permite que entren en ningún barco extranjero.
00:53:02Y cuando llega el destrozo del Galatea
00:53:03de bandera británica al puerto de Gandía,
00:53:06cosa que he de revelar aquí,
00:53:08que el puerto de Gandía
00:53:09era español y tenía soberanía española,
00:53:12pero estaba rendado a Inglaterra
00:53:14como mercado de naranjas,
00:53:15y ese destrozo del conducía
00:53:17a los miembros de la comisión de control
00:53:20y gracias a que desembarcó
00:53:24la infantería de marina
00:53:27de estos destrozos
00:53:28para proteger a la población civil
00:53:31que se estaba refugiando en Gandía
00:53:33porque ya estaban cortadas
00:53:34las comunicaciones con Alicante.
00:53:36y cuando llegó un barco,
00:53:40un carguero titulado Boca Negra
00:53:44y amenazó por tomarnos prisioneros,
00:53:50se tocó a zafarrancho de combate
00:53:53en el destrozo del Galatea
00:53:54y el barco este desapareció de allí
00:53:58y nosotros pudimos quedarnos en Gandía.
00:54:00Por lo tanto,
00:54:02la evacuación fracasó
00:54:04porque no tuvimos asistencia de nadie
00:54:06y cuando se produjo el hecho
00:54:08del nombramiento del Consejo Nacional de Defensa,
00:54:11ya no teníamos flota
00:54:12porque había desertado.
00:54:14¿Cómo podíamos sacar nosotros
00:54:16a todos los que queríamos
00:54:17y debíamos haber sacado?
00:54:19Pero yo puedo decirle
00:54:20también por qué no se pudo hacer,
00:54:22porque se quedaron sin ejército.
00:54:26Ah.
00:54:27Esa es la primera cuestión,
00:54:28me parece a mí.
00:54:29Es que es muy importante.
00:54:30Porque para organizar la evacuación
00:54:31y todo eso,
00:54:32se necesitaba tener un ejército
00:54:34que proteja a esa evacuación
00:54:36y la Junta se quedó sin ejército.
00:54:38Pero, en fin,
00:54:39yo voy ahora a decir otras cosas.
00:54:40¿Me permite un inciso
00:54:41si no se molesta?
00:54:42No, no, al contrario.
00:54:42Hay un punto interesante,
00:54:44histórico, muy histórico,
00:54:46en el que ha habido una gran polémica.
00:54:48Se pregunta y se dice,
00:54:49¿es realmente exacto
00:54:51que el coronel Casado
00:54:53dio orden,
00:54:55o no la dio,
00:54:57de desmovilizar
00:54:58y retirarse de los frentes
00:55:00sin lucha
00:55:01al ejército
00:55:02de la república?
00:55:03Y yo tengo que afirmar aquí
00:55:05que sí dio esa orden
00:55:06de la siguiente forma.
00:55:08Cuando fracasan
00:55:09las negociaciones nuestras
00:55:10con Franco,
00:55:12soy yo,
00:55:12en calidad de secretario,
00:55:14quien dice por radio,
00:55:15quien da por radio
00:55:16cuenta,
00:55:17y usted lo recuerda perfectamente,
00:55:19del fracaso
00:55:20de las negociaciones.
00:55:21Sí.
00:55:21Aquel escrito estaba
00:55:22redactado por Besteiro,
00:55:24con los textos
00:55:25que nos habíamos intercambiado
00:55:26entre el gobierno de Franco
00:55:27y el gobierno nuestro.
00:55:31Viendo que no había
00:55:32la posibilidad
00:55:33más que de salvar
00:55:35lo más posible,
00:55:37el mayor número posible
00:55:38de soldados,
00:55:40arrostrando su propia responsabilidad
00:55:42y sin dar cuenta
00:55:43a los demás consejeros,
00:55:44porque ya salíamos unos
00:55:45para Valencia,
00:55:47y Besteiro se ha casado
00:55:48con Val,
00:55:48se quedaba en el Madrid,
00:55:49él dio una orden
00:55:51terminante
00:55:52a todos los frentes
00:55:53que desguarnecieran
00:55:55los frentes,
00:55:56abandonaran la lucha
00:55:57y no hubiera rendición.
00:56:00No hubo más
00:56:00que una rendición
00:56:01simbólica en Madrid
00:56:02por consejo de Besteiro
00:56:03para evitar
00:56:04que las tropas
00:56:04que entraban en Madrid
00:56:05pudieran hacer víctimas,
00:56:08que es la que celebró
00:56:09el coronel Prada
00:56:10en la ciudad universitaria
00:56:13con el jefe
00:56:14de las fuerzas militares
00:56:16de Franco
00:56:16que iban a tomar Madrid.
00:56:17Y el gran acierto,
00:56:22el histórico y gran acierto
00:56:23de Casado
00:56:24fue el de desmovilizar
00:56:26a todos los soldados
00:56:28de forma tal
00:56:30de que no hubiera
00:56:30prisioneros militares.
00:56:32Hubo los prisioneros
00:56:33que Franco entonces,
00:56:35después de 48 horas
00:56:36cuando se concentraron
00:56:37en Alicante,
00:56:40Gámbara,
00:56:40general Gámbara
00:56:41y con la división
00:56:42creo que se llamaba
00:56:44El Hitorio,
00:56:45tomó Alicante
00:56:46dando después poder
00:56:48a las fuerzas
00:56:49de Franco,
00:56:51los tomaron
00:56:51prisioneros
00:56:52a los 20 o 30,
00:56:53no se ha sabido
00:56:54nunca el número exacto,
00:56:56y se los llevaron
00:56:57a un campo
00:56:57de concentración
00:56:58de batera
00:56:58donde le estuvieron
00:56:59tres y cuatro días
00:57:00sin comer
00:57:00y sin beber agua,
00:57:01etcétera, etcétera.
00:57:02La evacuación
00:57:03la tenemos previsto,
00:57:04los acontecimientos
00:57:04se precipitaron
00:57:05y el mundo
00:57:06nos abandonó
00:57:07porque estábamos
00:57:08abandonados
00:57:09y algo que voy a revelar
00:57:10aquí de tipo histórico
00:57:11que es totalmente desconocido
00:57:13nos abandonó
00:57:14desde el principio
00:57:15porque el comité
00:57:16de no intervención
00:57:17fue una burla
00:57:18sangrienta
00:57:18de las democracias
00:57:19atemorizadas
00:57:20por el imperio
00:57:21de las fuerzas
00:57:22de Gilder
00:57:23y de Mussolini,
00:57:24la claudicación
00:57:25de Munis,
00:57:25la ocupación
00:57:26de Checoslovaquia,
00:57:27el papelito
00:57:28aquel que llegó
00:57:28Chamberlain
00:57:29al aeropuerto
00:57:30de Scherzo
00:57:30de Londres
00:57:31diciendo
00:57:31traigo la paz,
00:57:33tenían miedo
00:57:33a Gilder,
00:57:34tenían miedo
00:57:35a Mussolini
00:57:36y nosotros
00:57:37fuimos la víctima
00:57:38propiciatoria
00:57:39para que se nos
00:57:40abandonara
00:57:41internacionalmente
00:57:42Rusia nos abandonó
00:57:43totalmente
00:57:45y nos hizo
00:57:47yo califico
00:57:48la traición
00:57:48de aliarse
00:57:49con su mayor enemigo
00:57:50con Gilder
00:57:51para crear este pacto
00:57:52luego la evacuación
00:57:53humanamente
00:57:54hicimos todo lo posible
00:57:55pero no podíamos
00:57:56hacer milagros
00:57:57bueno,
00:57:58me permite usted
00:57:58que yo
00:57:59yo ya le rogaría
00:58:00que se abre
00:58:01pero es que
00:58:02yo no puedo hacer
00:58:03el milagro ahora
00:58:03de decir en dos palabras
00:58:05todo lo que yo quisiera decir
00:58:06para responder a eso
00:58:07en primer lugar
00:58:08yo quiero decir una cosa
00:58:10que es importante
00:58:11cuando yo he escuchado
00:58:13a mi amigo
00:58:14Artemio Precioso
00:58:15decir que en el ejército
00:58:16no existía ese estado
00:58:18de ánimo
00:58:18de derrota
00:58:20yo creo que tiene razón
00:58:21tiene razón
00:58:22y además
00:58:23eso confirma
00:58:24unas palabras
00:58:25de
00:58:26del presidente Azaña
00:58:27en su célebre discurso
00:58:28del 18 de julio
00:58:29de 1938
00:58:30cuando dijo
00:58:32que en España
00:58:34todo el mundo
00:58:35está cansado
00:58:35de la guerra
00:58:36con excepción
00:58:37de los que luchan
00:58:38en los frentes
00:58:40pero
00:58:42en su libro
00:58:45El único camino
00:58:46de
00:58:47Pasionaria
00:58:48se dice esto
00:58:50la situación
00:58:52de nuestras fuerzas
00:58:53era penosa
00:58:53los hombres
00:58:55fatigados
00:58:55desechos
00:58:56no teníamos
00:58:58reservas
00:58:58Cataluña
00:58:59no podía dar
00:59:00más hombres
00:59:01la superioridad
00:59:02del enemigo
00:59:02era aplastante
00:59:03los movilizados
00:59:04de las nuevas quintas
00:59:05en Cataluña
00:59:06afluían a los centros
00:59:07de reclutamiento
00:59:08y eran enviados
00:59:09al frente
00:59:09sin ninguna preparación
00:59:11más que una ayuda
00:59:12constituían un estorbo
00:59:13existía una gran fatiga
00:59:15en el pueblo
00:59:16los nervios
00:59:17de los habitantes
00:59:17de la capital catalana
00:59:18estaban rotos
00:59:19por las privaciones
00:59:20por la escasez
00:59:21de alimentos
00:59:22por los terribles
00:59:23y continuos bombardeos
00:59:24uno de los hechos
00:59:25más incomprensibles
00:59:26en la defensa
00:59:27de Cataluña
00:59:28fue la total ausencia
00:59:29de fortificaciones
00:59:30no solo en los frentes
00:59:31sino en la misma
00:59:32Barcelona
00:59:33etcétera
00:59:34etcétera
00:59:35pero por qué
00:59:37pasionaria
00:59:39por qué
00:59:40el partido comunista
00:59:41que durante toda la guerra
00:59:43ha acusado
00:59:44al resto
00:59:44de los españoles
00:59:45republicanos
00:59:46de cobardes
00:59:47capituladores
00:59:47entreguistas
00:59:48traidores
00:59:49etcétera
00:59:49por qué
00:59:50a última hora
00:59:51el partido comunista
00:59:52habla igualmente
00:59:53como hablaban antes
00:59:54los capituladores
00:59:55por qué
00:59:56emplea los mismos
00:59:57argumentos
00:59:58este es un problema
00:59:59importante
00:59:59yo creo
01:00:00y este
01:00:01creo
01:00:01esto
01:00:02yo me proponía
01:00:03que esto fuese
01:00:04en este coloquio
01:00:06mi planteamiento
01:00:07fundamental
01:00:08yo creo que los historiadores
01:00:10de nuestra guerra civil
01:00:12deberían revisar
01:00:14las líneas
01:00:15más frecuentadas
01:00:18en todos los escritos
01:00:19que se han hecho hasta ahora
01:00:20sobre la guerra civil
01:00:22fundamentalmente
01:00:24explicando
01:00:25cuál ha sido
01:00:26cuál fue
01:00:27el carácter
01:00:28de la intervención
01:00:29soviética
01:00:30en España
01:00:31y cuál fue
01:00:32el papel
01:00:33del partido comunista
01:00:34en nuestra guerra
01:00:35yo digo intervención
01:00:37soviética
01:00:38y no digo ayuda
01:00:39soviética
01:00:39porque solamente
01:00:40se puede decir
01:00:41entre comillas
01:00:42cuando se habla
01:00:42de ayuda soviética
01:00:43si me lo permite
01:00:44hay unas notas
01:00:45del memorándum
01:00:46casi privado
01:00:47de Julián Besteiro
01:00:48podemos remitirnos
01:00:49a la clarividencia
01:00:49que usted dijo antes
01:00:51y que yo quería
01:00:52para darle juego
01:00:52al señor Ginés
01:00:54que permanece
01:00:54demasiado silencioso
01:00:55aparentemente
01:00:57lo que estamos contemplando
01:00:58es una sublevación
01:00:59de un coronel
01:01:01el coronel casado
01:01:02que toma el mando
01:01:03para darle otro curso
01:01:05a la guerra
01:01:05que será un curso
01:01:06que terminará
01:01:07en una paz como sea
01:01:08pero hay que buscar la paz
01:01:09sin embargo
01:01:10en el memorándum
01:01:10de Besteiro
01:01:11hay algo mucho más oculto
01:01:13yo me atrevería a decirlo
01:01:14mucho más sucio
01:01:15hay algo que es de otro tipo
01:01:16porque él dice
01:01:18abrid los ojos del pueblo
01:01:19a la verdad
01:01:20pero hacedlo cuidadosamente
01:01:21para que la luz
01:01:23no los irrite
01:01:24demasiado
01:01:25después de un periodo
01:01:26tan prolongado
01:01:27de oscuridad
01:01:27hemos sido derrotados
01:01:30y esto puede contestar
01:01:31esto que usted dejaba
01:01:32en el aire
01:01:32por habernos dejado arrastrar
01:01:34a lo largo
01:01:34de la línea bolchevique
01:01:35que quizás sea
01:01:36la mayor aberración política
01:01:38conocida en siglos
01:01:39yo le pido
01:01:40señor Ginés
01:01:40yo creo que eso
01:01:42no tiene gran trascendencia
01:01:44al final de la guerra
01:01:45era en parte
01:01:46una justificación
01:01:47del Consejo Nacional
01:01:49de Defensa
01:01:50que contó primero
01:01:51con la enemiga
01:01:52de los comunistas
01:01:53y luego con la amistad
01:01:54de los comunistas
01:01:55porque ninguno
01:01:56de mis compañeros
01:01:57ha dicho una cosa
01:01:58y es que
01:01:59la mayor parte
01:02:00de las unidades
01:02:01del ejército
01:02:01de la república
01:02:02estaban mandadas
01:02:03por comunistas antiguos
01:02:05o por comunistas
01:02:06de nuevo cuyo
01:02:07porque ellos crearon
01:02:08un afán proselitista
01:02:10y a todos los militares
01:02:11que el 18 de julio
01:02:13eran republicanos
01:02:14podría citar nombres
01:02:16habían pasado
01:02:17a ser comunistas
01:02:18entonces
01:02:19él
01:02:20planteando
01:02:21su propia defensa
01:02:22de su actuación
01:02:23temía
01:02:24que en un momento
01:02:25que el partido
01:02:26comunista
01:02:26pudiese quedar derrotado
01:02:28y sus unidades
01:02:29hubiese
01:02:29represalias
01:02:31contra estos
01:02:32yo creo que eso
01:02:33más que oscura
01:02:34en aquel momento
01:02:35eran siempre
01:02:37paradojas defensivas
01:02:38porque en unos momentos
01:02:41de derrota
01:02:42no hay que tomar
01:02:43muchas cosas en cuenta
01:02:44porque se dicen
01:02:45por el peso
01:02:46de la derrota
01:02:47yo quisiera
01:02:48esto está escrito
01:02:48todas las mañanas
01:02:49perdón
01:02:49en marzo del 39
01:02:50cuando el coronel Casado
01:02:51acaba de hacerse cargo
01:02:52de la junta de defensa
01:02:53sí pero precisamente
01:02:55hay dos puntos
01:02:57importantes
01:02:58el primero
01:02:59es que a partir
01:03:01del mes de febrero
01:03:03de 1938
01:03:04Moscú
01:03:07decide
01:03:08abandonar
01:03:09a la república española
01:03:10dejarla
01:03:11a su suerte
01:03:12dejarla perder
01:03:13la guerra
01:03:14este es un hecho
01:03:15que no solamente
01:03:16lo sabe mucha gente
01:03:18y lo ha dicho mucha gente
01:03:19sino que yo me encuentro
01:03:21incluso sorprendido
01:03:22porque yo pensé
01:03:22que eso nunca
01:03:23lo confesarían
01:03:23los propios comunistas
01:03:24y sin embargo
01:03:26en la propia historia
01:03:27de la guerra civil
01:03:28escrita en Moscú
01:03:29y publicada en Moscú
01:03:31por la editorial
01:03:32Progreso
01:03:33que así se llama
01:03:33en 1977
01:03:35en su página 75
01:03:38yo tengo aquí
01:03:39el dato
01:03:40se señala exactamente
01:03:42que
01:03:43ellos dicen
01:03:45la internacional comunista
01:03:46eso es un eufemismo
01:03:47porque naturalmente
01:03:48la internacional comunista
01:03:50no era más
01:03:50que una correa transmisora
01:03:52de las órdenes
01:03:53de Stalin
01:03:54la internacional comunista
01:03:55aconseja
01:03:57a los comunistas españoles
01:03:58que se retiren
01:03:59del gobierno
01:04:00esto es también
01:04:01otro eufemismo
01:04:02porque no se trataba
01:04:03de retirarse del gobierno
01:04:04sino de retirarse
01:04:05de la guerra
01:04:06retirarse de la defensa
01:04:07de la república
01:04:08esto sucede
01:04:09en febrero
01:04:10de 1938
01:04:11entonces
01:04:12la intervención soviética
01:04:14de la que yo quise
01:04:15hablar antes
01:04:16cuando fui
01:04:17interrumpido
01:04:18la intervención soviética
01:04:19sufre una modificación
01:04:21a partir de esa fecha
01:04:22la primera parte
01:04:24de la intervención soviética
01:04:25tiene por objeto
01:04:26no ayudar
01:04:27a la república española
01:04:28absolutamente
01:04:29no es esa la cuestión
01:04:31lo que tiene por objeto
01:04:32es evitar
01:04:33que se termine la guerra
01:04:34porque a la unión soviética
01:04:35le interesa
01:04:36que la guerra continúe
01:04:37y cuando la guerra
01:04:38va a quedar
01:04:39en un estado
01:04:41de parálisis total
01:04:43desde el punto de vista
01:04:43de la defensa republicana
01:04:45en las cercanías
01:04:47del mes de octubre
01:04:48del 36
01:04:49es cuando se produce
01:04:50la intervención soviética
01:04:52cuando llegan
01:04:52las brigadas internacionales
01:04:54cuando llegan
01:04:54los aviones
01:04:55y los tanques soviéticos
01:04:56etcétera
01:04:56porque la guerra
01:04:57en ese momento
01:04:58iba a perder
01:04:59a terminarse
01:05:00la guerra se iba a terminar
01:05:01con la derrota
01:05:02de la república
01:05:03entonces
01:05:04la intervención soviética
01:05:05tiene por objeto
01:05:06evitar que se termine
01:05:07la guerra
01:05:07lograr que se prolongue
01:05:09la guerra
01:05:09que continúe la guerra
01:05:10pero lo curioso
01:05:11es que este mismo
01:05:13es el interés
01:05:13de las potencias occidentales
01:05:15las potencias occidentales
01:05:17Inglaterra y Francia
01:05:18en ese momento
01:05:19en las principales
01:05:20también tienen interés
01:05:22en que la guerra
01:05:22no se termine
01:05:23y por eso
01:05:24y esto no lo ha dicho
01:05:26nadie que yo sepa
01:05:27por eso fracasan
01:05:28todas las gestiones de paz
01:05:29porque ni los ingleses
01:05:30ni los franceses
01:05:31tienen interés
01:05:32en que se termine la guerra
01:05:33entonces
01:05:34no es
01:05:35no es que no nos ayudan
01:05:36¿cómo nos van a ayudar?
01:05:37pues si nos ayudaron
01:05:38nos ayudaron a veces
01:05:39cuando veían
01:05:40que la cosa estaba muy mal
01:05:41cuando veían
01:05:42que se iba a terminar
01:05:43la guerra
01:05:43que ya se iba a acabar todo
01:05:45que se iba a hundir
01:05:46la república
01:05:46entonces
01:05:47se abría
01:05:48la frontera
01:05:49de los milineos
01:05:50entonces
01:05:52llegaban
01:05:52algunos barcos
01:05:53británicos
01:05:54o sea
01:05:55que la política
01:05:56de las potencias occidentales
01:05:58era
01:05:59prolongar
01:06:00la guerra
01:06:01hasta el momento
01:06:02en que a ellas
01:06:02les conviniera
01:06:03que la guerra
01:06:04continuase
01:06:05y esta fue
01:06:06la política
01:06:06de Hitler
01:06:07porque hay unas declaraciones
01:06:08que se han publicado
01:06:09en todos los periódicos
01:06:10están en los documentos
01:06:11que se encontraron
01:06:12en la cancillería
01:06:13de Berlín
01:06:14en un momento dado
01:06:15Hitler
01:06:16en octubre
01:06:17del 38
01:06:18le dice
01:06:19a sus generales
01:06:20a nosotros
01:06:20desde el punto de vista
01:06:21de Alemania
01:06:22no nos conviene
01:06:24que la guerra
01:06:24la gane franco
01:06:25es decir
01:06:26no nos conviene
01:06:27que se termine la guerra
01:06:27de testimonio
01:06:28en este programa
01:06:29de un lugar de gente
01:06:30de Ribbentrop
01:06:30que lo contó
01:06:31entonces
01:06:31es extraordinario
01:06:33que todo el mundo
01:06:35está interesado
01:06:36en que la guerra
01:06:36continúe
01:06:38este es un punto de vista
01:06:39que a veces
01:06:40se olvida
01:06:42a veces
01:06:42no se piensa en él
01:06:44no se reflexiona en él
01:06:44no se profundiza
01:06:46en lo que esto significa
01:06:47entonces
01:06:48quiere decirse
01:06:49que toda nuestra guerra
01:06:51y sobre todo
01:06:51a partir de febrero
01:06:52del 38
01:06:53ha sido una guerra
01:06:55de desgaste
01:06:56una guerra
01:06:56en la cual
01:06:57los españoles
01:06:57hemos estado
01:06:58peleándonos
01:06:59los unos
01:06:59contra los otros
01:07:00fusionándonos
01:07:01unos a otros
01:07:02como decía
01:07:03Besteiro
01:07:03para satisfacer
01:07:05esta conveniencia
01:07:07este interés
01:07:08de las potencias
01:07:09extranjeras
01:07:09en que la guerra
01:07:10continúe
01:07:10interés de Inglaterra
01:07:11interés de Francia
01:07:12interés de Alemania
01:07:13de Italia
01:07:13y de Rusia
01:07:14entonces
01:07:16yo considero
01:07:17que esto es importante
01:07:18ahora
01:07:18segunda parte
01:07:19perdón usted
01:07:20porque es que esto
01:07:20es muy importante
01:07:21y no quiero dejar
01:07:22de decirlo
01:07:23es que
01:07:23es que
01:07:25otros han hablado
01:07:27más tiempo
01:07:27que yo
01:07:28y quiero decir esto
01:07:29aunque sea
01:07:30muy brevemente
01:07:31el movimiento
01:07:33de Casado
01:07:34desde su origen
01:07:36cuenta
01:07:37con una
01:07:38subterránea
01:07:39sutil
01:07:40escondida
01:07:41silenciosa
01:07:42hipócrita
01:07:43del partido
01:07:44comunista
01:07:45el partido
01:07:47comunista
01:07:48de distintas
01:07:49maneras
01:07:49ayuda
01:07:50a que progrese
01:07:51la preparación
01:07:52del golpe
01:07:53de Casado
01:07:54y eso
01:07:54lo tengo
01:07:55probado
01:07:56de diferentes
01:07:57maneras
01:07:57y si tuviéramos
01:07:58tiempo
01:07:58yo podría citar
01:07:59una serie
01:07:59de hechos
01:08:00de hechos
01:08:00visibles
01:08:01de hechos
01:08:01conocidos
01:08:02de hechos
01:08:02evidentes
01:08:03que demuestran
01:08:04que el partido
01:08:05comunista
01:08:05ha estado
01:08:06alentando
01:08:07a Casado
01:08:07facilitándole
01:08:09la preparación
01:08:10del movimiento
01:08:10puedo citar
01:08:11dos o tres
01:08:12hechos
01:08:12uno
01:08:12la declaración
01:08:13del estado
01:08:13de guerra
01:08:14en el mes
01:08:15de enero
01:08:15de 1939
01:08:16un hecho
01:08:16curiosísimo
01:08:17después de tres
01:08:18años de guerra
01:08:19se le ocurre
01:08:20al gobierno
01:08:20declarar
01:08:21el estado
01:08:21de guerra
01:08:22para que
01:08:22no hacía
01:08:23ninguna falta
01:08:24declarar
01:08:24el estado
01:08:24de guerra
01:08:25absolutamente
01:08:25para nada
01:08:26pero si hacía
01:08:26falta
01:08:27para una cosa
01:08:28para que Casado
01:08:29fuera
01:08:29en la zona
01:08:31centro-sur
01:08:31el dueño
01:08:32de la situación
01:08:33a través
01:08:34de su mando
01:08:36en el ejército
01:08:36del centro
01:08:37y en combinación
01:08:38con Miaja
01:08:39que estaba
01:08:40al servicio
01:08:41del partido
01:08:41comunista
01:08:42y esto es otra cosa
01:08:43que también
01:08:44se pierde de vista
01:08:44como Miaja
01:08:46que es el héroe
01:08:47de los comunistas
01:08:47es decir
01:08:48la persona
01:08:49de Miaja
01:08:49la figura
01:08:50de Miaja
01:08:50es inseparable
01:08:51de toda la historia
01:08:53de la leyenda
01:08:54de la hazaña
01:08:54del partido
01:08:55comunista
01:08:55en la guerra civil
01:08:56y sin embargo
01:08:57Miaja
01:08:57es el presidente
01:08:58del consejo
01:08:59nacional de defensa
01:09:00del cual se ha hablado
01:09:01aquí esta noche
01:09:02es decir
01:09:02como es posible
01:09:03que un hombre
01:09:04como Miaja
01:09:04de repente
01:09:05de un día
01:09:06para otro
01:09:06teniendo a su lado
01:09:07al comisario político
01:09:08Jesús Hernández
01:09:10porque Jesús Hernández
01:09:11es el hombre
01:09:11que tiene el partido
01:09:12allí a su lado
01:09:13para que lo vigile
01:09:14para que lo controle
01:09:15para que no lo deje
01:09:16hacer tonterías
01:09:16porque luego
01:09:18el pobre señor Miaja
01:09:19hacía tonterías
01:09:20que me perdonen
01:09:21su memoria
01:09:22¿verdad?
01:09:23entonces
01:09:24el señor Miaja
01:09:26va y se va a Madrid
01:09:28y además se va a Madrid
01:09:29para presidir la junta
01:09:31y con él van a Madrid
01:09:33dos o tres comunistas
01:09:34enviados por la dirección
01:09:35del partido comunista
01:09:37para evitar
01:09:38que se continúe
01:09:38la lucha
01:09:39que se produce
01:09:40de una manera espontánea
01:09:41en Madrid
01:09:42contra la junta
01:09:43de Casado
01:09:44porque este es otro aspecto
01:09:46del cual habría que haber
01:09:47hablado aquí
01:09:47y no lo hemos hecho
01:09:49hasta ahora
01:09:49hay un movimiento
01:09:51de los comunistas
01:09:52en Madrid
01:09:52que no es
01:09:54un movimiento
01:09:55dirigido por el partido comunista
01:09:57en su dirección central
01:09:59es un movimiento
01:10:00que estalla
01:10:01de una manera espontánea
01:10:02porque los comunistas
01:10:03que estábamos en Madrid
01:10:04en ese momento
01:10:05pensábamos
01:10:06que era necesario
01:10:07responder
01:10:08al golpe de Casado
01:10:09y no sabíamos
01:10:10que la política
01:10:11del partido comunista
01:10:12era no responder
01:10:14al golpe de Casado
01:10:15esa era la política
01:10:16del partido comunista
01:10:17por eso
01:10:18la dirección
01:10:19del partido comunista
01:10:19cuando se sabe
01:10:20que va a dar el golpe
01:10:21se van a Elda
01:10:22como se le ocurre
01:10:24pensar a nadie
01:10:24que el partido comunista
01:10:26se va a ir a Elda
01:10:27como se le ocurre
01:10:28pensar a nadie
01:10:29que se va a nombrar
01:10:30un nuevo equipo
01:10:32de militares
01:10:33para dirigir
01:10:34el ejército
01:10:34del centro
01:10:35Modesto
01:10:35y compañía
01:10:36y que eso va a aparecer
01:10:37en un decreto
01:10:38pero no van a aparecer
01:10:39las personas
01:10:40lo lógico es
01:10:41que cuando se va a cambiar
01:10:42en una situación
01:10:43tan difícil
01:10:43el mando
01:10:44de un ejército
01:10:45al producirse
01:10:46la orden
01:10:47estén allí ya
01:10:47los que van a
01:10:49la orden esa
01:10:50no hay más
01:10:50que una provocación
01:10:52para que Casado
01:10:53tenga una justificación
01:10:54para hacer el golpe
01:10:55de Estado
01:10:55es decir
01:10:55hay una serie
01:10:56de cosas
01:10:57que se podrían decir
01:10:58que explican
01:10:59estas dos
01:10:59primero
01:11:00que Rusia
01:11:01tiene
01:11:01el propósito
01:11:02de hacer todo lo posible
01:11:04para que la guerra
01:11:05termine
01:11:05y para que la guerra
01:11:06la pierda
01:11:07la república
01:11:07y segundo
01:11:08que Rusia
01:11:09y los comunistas
01:11:10hacen todo lo posible
01:11:11para que el golpe
01:11:12de Casado
01:11:13no deje
01:11:13de producirse
01:11:14Don Antonio Precioso
01:11:15breve por favor
01:11:16porque nos quedan
01:11:17cinco minutos de programa
01:11:17cinco minutos de programa
01:11:18lo lamento profundamente
01:11:21pero
01:11:22yo creo que
01:11:23la cuestión
01:11:24no está planteada
01:11:25en la cuestión
01:11:28de si
01:11:29la derrota militar
01:11:30de la república
01:11:31era o no
01:11:32era inevitable
01:11:33a mi forma de ver
01:11:35salvo
01:11:36esa hipotética
01:11:38evolución
01:11:40de la situación
01:11:41internacional
01:11:41que desembocase
01:11:43en una guerra mundial
01:11:44que era muy
01:11:44problemática
01:11:46yo creo
01:11:47que la república
01:11:48tenía militarmente
01:11:49perdida
01:11:50la guerra
01:11:51en marzo
01:11:52de 1939
01:11:53lo que yo sostengo
01:11:56es que había
01:11:57otras posibilidades
01:11:58de terminar la guerra
01:12:00y que
01:12:01el final
01:12:02de la guerra
01:12:03desencadenado
01:12:05provocado
01:12:06y en eso
01:12:07creo
01:12:08que la historia
01:12:09le achacará
01:12:11la responsabilidad
01:12:12desencadenado
01:12:14por
01:12:14el consejo
01:12:16de defensa
01:12:16que encabeza
01:12:17el coronel
01:12:18Casado
01:12:19ese
01:12:19es el
01:12:20peor
01:12:21final
01:12:22que puede
01:12:23tener
01:12:23un pueblo
01:12:24en armas
01:12:25es un final
01:12:26en el que
01:12:27siente la traición
01:12:28desde arriba
01:12:29desde los organismos
01:12:31porque el combatiente
01:12:32no sabe
01:12:32si es negrín
01:12:33si es Casado
01:12:34es un final
01:12:38que
01:12:39profundiza
01:12:40hasta el abismo
01:12:41la división
01:12:43entre las fuerzas
01:12:44del frente popular
01:12:45que han tardado
01:12:47cerca de 40 años
01:12:49en rehacerla
01:12:49ese final
01:12:51de la guerra
01:12:51retrasa
01:12:52enormemente
01:12:53toda la recuperación
01:12:55de la lucha
01:12:56democrática
01:12:57en España
01:12:57y yo
01:12:59sigo
01:12:59sosteniendo
01:13:00que había
01:13:01otras posibilidades
01:13:03de terminar
01:13:03la guerra
01:13:04y que
01:13:05el golpe
01:13:05de Casado
01:13:06no hizo nada más
01:13:07que precipitar
01:13:08la peor
01:13:08posibilidad
01:13:09y esa otra posibilidad
01:13:11ya digo
01:13:11con los
01:13:12efectivos
01:13:14igualmente
01:13:15muy inferiores
01:13:15a los que disponía
01:13:16el general Franco
01:13:17hacer una defensa
01:13:20elástica
01:13:21sobre estos tres puertos
01:13:22que he mencionado
01:13:23Valencia
01:13:23Alicante
01:13:25y Carragena
01:13:26pero es que
01:13:27aquí
01:13:28don José del Río
01:13:29yo le quería
01:13:30decir
01:13:30por qué
01:13:31fracasó
01:13:31el plan de evacuación
01:13:32porque es que
01:13:33un plan de evacuación
01:13:35no podía
01:13:36ni siquiera
01:13:37imaginarse
01:13:38sin una
01:13:39solidaridad
01:13:40internacional
01:13:41y la solidaridad
01:13:43la solidaridad
01:13:44internacional
01:13:45estaba articulada
01:13:47y de forma
01:13:47bastante eficaz
01:13:48en algunas ocasiones
01:13:49sobre todo
01:13:50para una evacuación
01:13:51pues por
01:13:52las representaciones
01:13:53diplomáticas
01:13:54del gobierno español
01:13:55que era el gobierno negrín
01:13:56era por todo
01:13:57un movimiento de masas
01:13:58de solidaridad
01:13:58con la república
01:13:59en los cuales
01:14:00los sindicatos
01:14:01y los partidos comunistas
01:14:02tenían
01:14:02un gran peso
01:14:04y si se da un golpe
01:14:05que desarticula
01:14:06esa solidaridad
01:14:07pues
01:14:08pensar
01:14:09en una evacuación
01:14:10con todos los respetos
01:14:13para las mejores
01:14:14intenciones
01:14:15de los señores
01:14:15que integraron
01:14:16el consejo
01:14:17de Casaro
01:14:18me parece
01:14:19que fue
01:14:20una tremenda
01:14:21equivocación
01:14:23porque
01:14:24lo que vino
01:14:24no fue
01:14:25un ahorro
01:14:26de víctimas
01:14:27fue
01:14:28yo creo
01:14:28que sea difícil
01:14:29contarlas
01:14:31que hubiese ocurrido
01:14:33si se hubiese hecho
01:14:33esta defensa elástica
01:14:34y compararlo
01:14:36con lo que ocurrió
01:14:37con la de
01:14:38muertos
01:14:39en los campos
01:14:40de concentración
01:14:41improvisados
01:14:41en campos de fútbol
01:14:43y plazas de toro
01:14:43y cárceles repletas
01:14:45porque
01:14:46la política de Franco
01:14:48fue encarcelar
01:14:49a todo el que no hubiese
01:14:50luchado con él
01:14:50y luego ya veríamos
01:14:52lo que pasaba
01:14:52murieron de disentería
01:14:54de enfermedades
01:14:55en unas condiciones
01:14:55realmente infrahumanas
01:14:57que posiblemente
01:14:58en ese aspecto
01:15:00tendrían incluso
01:15:01peores condiciones
01:15:03que algunos campos
01:15:04de concentración
01:15:04de hitos
01:15:05entonces no se evitó
01:15:07con eso
01:15:08no se evitó
01:15:09esas víctimas
01:15:10y por el contrario
01:15:11y por otra parte
01:15:14creo que esa represión
01:15:15masiva
01:15:16y yo allí
01:15:18expreso mi expresión
01:15:19opinión personal
01:15:21esta represión
01:15:22masiva
01:15:23del general Franco
01:15:23vencedor
01:15:24con todo el poder
01:15:26en su mano
01:15:26lo descalifica
01:15:28como estadista
01:15:30un hombre
01:15:32dirigente
01:15:33de un estado
01:15:33con talla
01:15:34de estadista
01:15:35no se puede
01:15:36librar
01:15:37con esa hazaña
01:15:38a la represión
01:15:40fusilamiento
01:15:41y muerte
01:15:42de los vencidos
01:15:43que no tenían
01:15:44armas de apagación
01:15:44infelizmente
01:15:46hemos de poner
01:15:47punto final
01:15:48al programa
01:15:48lo vamos a hacer
01:15:50con dos opiniones
01:15:52de la historia
01:15:52Stanley Payne
01:15:54en su obra
01:15:55La revolución española
01:15:56dice
01:15:56una de las grandes ironías
01:15:57de la guerra civil
01:15:58fue que terminó
01:15:59del mismo modo
01:16:00como comenzó
01:16:01con una insurrección
01:16:02de una minoría
01:16:02del ejército republicano
01:16:04contra el gobierno republicano
01:16:05y Raymond Carr
01:16:06dice
01:16:07las semejanzas
01:16:08que había
01:16:09entre el coronel Casado
01:16:10y el general Franco
01:16:11dice
01:16:12los dos luchaban
01:16:12contra el comunismo
01:16:13los dos buscaban la paz
01:16:15los dos se rebelaron
01:16:16para restablecer la autoridad
01:16:17que el gobierno
01:16:18en aquel momento
01:16:19había perdido
01:16:19estas son las ironías
01:16:21de la vida
01:16:21de todas maneras
01:16:22el tema sigue abierto
01:16:23sigue abierto
01:16:24porque
01:16:24hemos elegido
01:16:26tres invitados
01:16:27que nos han dado
01:16:27un valiosísimo
01:16:28testimonio
01:16:29que le agradecemos
01:16:30absolutamente
01:16:30en todo lo que vale
01:16:31pero hay todavía
01:16:33más testigos
01:16:34de estos momentos finales
01:16:35y probablemente
01:16:35este es un tema
01:16:36en el que merece la pena
01:16:38de seguir insistiendo
01:16:39y quizá
01:16:39les emplacemos a ustedes
01:16:40para otro próximo programa
01:16:41dentro de este ciclo
01:16:43de la guerra de España
01:16:44gracias por su presencia
01:16:45hoy
01:16:46gracias a ustedes
01:16:46por seguirnos
01:16:47buenas noches
01:16:48gracias por su presencia
01:16:51gracias por su presencia
01:16:55gracias por su presencia
01:16:58gracias por su presencia
Recomendada
45:18
|
Próximamente
1:35:32
56:45
53:35
2:07
42:27
1:16:35
48:45
34:22
54:40
Sé la primera persona en añadir un comentario