Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...

En Cuba celebrarán el "Festival Internacional de la Rumba Timbalaye 2025", bajo el lema de "¡Hay un Congo, cará!".

Y en Brasil al ritmo de tambores se realiza el "Festival Jongo" (yongo) 2025.

Además, conoceremos patrimonios del mundo.

Todo esto y mucho más en Somos.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Somos, el programa cultural de Telesur inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo.
00:08En Cuba celebrarán el Festival Internacional de la Rumba Timbalaye 2025, bajo el lema de Hay un Congo Cará.
00:18Y en Brasil, al ritmo de tambores, se realiza el Festival Yongo 2025.
00:24Además conoceremos Patrimonios del Mundo.
00:27Todo esto y mucho más hoy en Somos.
00:31Estamos de vuelta y comenzamos.
00:33El cantante puertorriqueño René Pérez, mejor conocido como Residente, ofrecerá un concierto gratuito en México.
00:41El Zócalo de la Ciudad Capital será el lugar donde el próximo 6 de septiembre,
00:45el reconocido rapero y compositor compartirá con el público un repertorio de sus temas más famosos,
00:52cargados de letras, con críticas sociales, reflexiones, políticas y también reivindicaciones culturales.
00:59La presentación fue confirmada tanto por las autoridades regionales como por el propio artista en sus propias redes sociales.
01:08Residente es reconocido dentro de la industria musical por su compromiso social y político,
01:12defendiendo los derechos de los más vulnerables y, en los últimos meses, expresando su solidaridad al pueblo de Palestina
01:21ante los ataques y el genocidio perpetrados por el régimen israelí.
01:26Y el Festival Internacional de la Rumba Timbalaya 2025 llegará a Cuba bajo el lema Hay un Congo Cará.
01:36En su décima séptima edición, el festival rendirá homenaje al legado congoleño en la rumba cubana,
01:42destacando la oralidad y también la danza y los tambores como elementos esenciales de la identidad cultural contemporánea.
01:50El festival incluirá la siembra simbólica de la mata ciguaraya, que es un árbol sagrado en las tradiciones afrocubanas
01:58que refuerza el vínculo entre la cultura y el medio ambiente.
02:03El programa se va a desarrollar desde el 25 hasta el 31 de agosto en La Habana, en Artemisa, en Mayabeque, en Matanzas, en Cienfuegos y en Villa Clara.
02:13Y contará con conciertos, clases de danza y encuentros comunitarios.
02:20Y el incremento de la persecución de los Estados Unidos contra los migrantes
02:29no solo tiene consecuencias en el ámbito político, sino también en el ámbito cultural.
02:35Es así como muchos festivales latinoamericanos han sido cancelados en este país
02:40ante la amenaza por parte de agentes del servicio de inmigración y también de control de aduanas.
02:47En un país en el que las actividades culturales de origen latino cobran protagonismo cada año,
02:53en los últimos meses los organizadores han optado por suspenderlos debido al riesgo de detenciones durante los eventos.
03:02Grandes celebraciones como el Carnaval de Puebla y también como el desfile de 5 de mayo en ciudades como Chicago y Filadelfia
03:09fueron canceladas este año, pero las consecuencias también llegan a pequeñas ciudades como
03:16en el festival hispano Harrisonburg en Virginia, el festival latinoamericano Worcester en Massachusetts
03:23y un festival internacional en Pittsburgh en Pensilvania.
03:28Este escenario representa una vulneración no solo a la integración social de los extranjeros,
03:34sino también a la identidad cultural latina de generaciones y también un impacto negativo a la economía local.
03:42Y pasamos a Europa.
03:56En el Reino Unido se realizará uno de los conciertos benéficos más grandes de todos los tiempos
04:01para ayudar a las familias en Gaza que sufren la recurrente agresión israelí.
04:06Together for Palestine, este es el nombre de este espectáculo musical de reflexión, de esperanza
04:13que se realizará el próximo 17 de septiembre en Londres
04:17y que reunirá a grandes artistas locales e internacionales para denunciar la crisis humanitaria
04:23en el territorio palestino ocasionada por el régimen sionista.
04:27El evento dará escenario a artistas de diversos países y también a artistas palestinos
04:34como Faraz Suleiman y Nay Barhauti.
04:39Este concierto busca recaudar fondos para la organización benéfica Shows Love
04:44que brinda apoyo directo a refugiados en todo el mundo
04:49y también colabora con otros organismos en Gaza para suministrar alimentos y medicinas.
04:54Estamos de vuelta y al ritmo de tambores Brasil celebra su cultura afro
05:05con el festival Yongo 2025.
05:07Vamos a verlo.
05:12El Yongo, conocido también como Kazambu, es una danza tradicional brasileña
05:17con profundas raíces africanas, siendo el antepasado de la conocida samba de hoy día
05:23y reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de Brasil desde 2005.
05:29Cada año se desarrollan una serie de actividades y eventos para celebrar esta cultura,
05:34donde asisten diversos exponentes tanto en baile como en canto, llamado pontos y tambores,
05:40el instrumento característico de este género musical.
05:43La manera más común de expresión es formando un círculo alrededor de dos bailarines,
05:49mientras ellos realizan movimientos dancísticos tradicionales y se van intercambiando parejas.
05:59El Yongo tiene su origen en las antiguas comunidades esclavizadas,
06:03que a diferencia de otros países, los africanos retenidos en Brasil provenían de Angola y el Congo.
06:10En sus comienzos, las personas utilizaban esta manifestación como una forma de comunicación secreta.
06:22El Yongo es una danza afro-brasileña nacida en la época de la esclavitud de los negros esclavizados,
06:28que tras una intensa jornada de trabajo, se reunían en los barracones para bailar Yongo
06:34e intercambiando información, pues en las reuniones de Yongo dialogaban entre ellos,
06:41algo que sus esclavizadores no podían entender.
06:49Cantando, conversaban entre sí, enviaban mensajes sin que los dueños de las plantaciones entendieran lo que decían.
06:56El evento alrededor del Yongo conlleva diversas actividades culturales que se realizan en diferentes ciudades,
07:07como el Festival de Yongo y Kazambu en Marataises, Estado de Espíritu Santo,
07:12el Encuentro de Yongos del Valle del Café en Piñeiral,
07:16y el Encuentro de Yongeiros en la Plaza Tiradentes en Río de Janeiro.
07:20Todos estos eventos buscan resaltar la identidad afro-brasileña y dar a conocer esta cultura a más personas.
07:30Aquí en Río de Janeiro, la capital del Estado cobra aún más importancia,
07:37porque estas comunidades están muy bien escondidas en el Valle del Café y en el noreste del Estado,
07:44así que venir a esta capital cultural también es descubrirlos.
07:47Hay un interior profundo en el río y en Brasil, que debería ser mejor conocida por los turistas,
07:55por el mundo entero, incluso por los cariocas.
07:59Muchos aquí no saben qué es Yongo.
08:02La cultura del Yongo se manifiesta igualmente en otros eventos más amplios en el resto del país,
08:08organizando también talleres y exposiciones artísticas.
08:12Durante todos los días que dura el festival, las comunidades apegadas a esta danza
08:17aprovechan la ocasión para crear conciencia sobre esta cultura
08:21y llamar a la reflexión sobre su protección y preservación.
08:24Adiós.
08:25Adiós.
08:28Adiós.
08:34Adiós.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada