- hace 2 días
Su Lado Positivo 13-11-2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00A continuación, Trece Noticias.
00:00:20Muy buenos días, gracias por acompañarnos en nuestra edición meridiana de Trece Noticias.
00:00:26Vamos de inmediato con la información que les tenemos preparado para el día de hoy.
00:00:30Y cuidado con los fraudes en el Viernes Negro.
00:00:34Algunos consejos nos los brinda Alexander Méndez.
00:00:38Buenos días, Alexander.
00:00:43Gracias, doña Helen. Los buenos días a usted y, por supuesto, a todos nuestros amigos televidentes de Trece Noticias.
00:00:48En esta mañana, por lo menos acá en el sector de Hueycochea, bastante lluviosa.
00:00:53Pero quiero contarles, efectivamente, como bien decía usted, doña Helen, estamos próximos a lo que es el Viernes Negro.
00:01:01Viernes 28 del mes de noviembre, donde prácticamente se vuelve una locura.
00:01:06Mucha gente se dedica a hacer sus compras, a hacer todo lo que es el tema de las compras, inclusive para Navidad.
00:01:14Pero hay que tener mucho cuidado.
00:01:16¿Por qué? Porque usted no sabe si efectivamente usted está ingresando a un sitio seguro, si efectivamente los paquetes que está comprando verdaderamente le van a llegar, no le van a llegar.
00:01:25Todos estos consejos los vamos a tener justamente desde esta agencia Courier, que es Superbox, en la cual vamos a estar hablando con uno de los especialistas de acá, dentro de breves momentos.
00:01:37Gracias, doña Helen.
00:01:39Gracias, Alexander.
00:01:41Y la obra El Tigre de la Posada, una adaptación de Sergio Macís de la obra El Inspector de Nicolai Cogol, se presenta a partir de esta noche en el Teatro 1887.
00:01:54Ahí está el periodista Erich Arquín, a quien saludamos y nos trae todos los detalles.
00:01:59Adelante, Erich, buenos días.
00:02:00Efectivamente, compañeros, hoy les voy a hablar de la más reciente producción del Taller Nacional de Teatro, que se va a desarrollar justo en este teatro a mis espaldas, el 1887, del Centro Nacional de la Cultura.
00:02:21Y aunque está lloviendo un poco, estoy seguro que en la noche se va a poner muy bonito, porque justo hoy es el estreno de esta obra denominada El Tigre de la Posada.
00:02:34Dentro de un ratito les doy más detalles.
00:02:41Gracias, Alexander. Estaremos pendientes.
00:02:44Y hoy se presentó El Estado de la Nación.
00:02:46Don Andrea Salazar nos presenta en esta edición todos los detalles.
00:02:50Adelante, Andrea, buenos días.
00:02:54Hola, sí, ¿qué tal?
00:02:55Doña Helen, amigos televidentes.
00:02:57El informe del Estado de la Nación fue presentado durante la mañana de este jueves, presentando hallazgos importantes en cuanto al desarrollo económico y social de nuestro país.
00:03:09Un desarrollo que se ve con un repunte que todavía no alcanza los niveles prepandemia y que tampoco está llegando ese desarrollo a todos los hogares costarricenses.
00:03:21Además, según este informe, no tiene unas bases muy sólidas.
00:03:26Pero de esto vamos a hablar más adelante también del tema de la diabetes, ya que hoy es el Día Mundial de la Diabetes.
00:03:34Con esto regreso al set principal de 13 Noticias.
00:03:36Bueno, regreso con el compañero Alexander Méndez, porque las autoridades del Banco de Costa Rica han...
00:03:47Vamos con Alexander Méndez, que nos trae todos estos detalles sobre los cuidados que usted tiene que tener en este Viernes Negro.
00:03:56Adelante, Alexander.
00:03:57Gracias, Doña Helen. Efectivamente, como bien usted lo señala, a mi lado se encuentra incluso Don Luis Diego Arguello, quien es asistente de mercadeo justamente acá de este Courier de Superbox.
00:04:11Don Luis Diego, las gracias por recibirnos acá en 13 Noticias.
00:04:15¿Qué es lo que estamos viendo por acá, por ejemplo?
00:04:17Sí, bueno, por acá pueden ver como todos los paquetes que nosotros tenemos, los que están llegando, inclusive también los que ya pueden próximamente llegar por esta que se aproxima la fecha de Black Friday.
00:04:28Es importante también destacar que ahorita ya muchas tiendas están sacando promociones, que ya inclusive muchas personas pueden empezar a comprar.
00:04:36También nos pueden consultar a nosotros a Superbox, a través de nuestras redes sociales o a través de nuestro WhatsApp, preguntando cuáles tiendas nosotros podemos recomendar para también conseguir productos que no se consiguen aquí en Costa Rica, que solo se consiguen en Estados Unidos o en Europa como tal.
00:04:51Algo muy importante también para destacar que tal vez ahorita llegamos para este Black Friday es que nosotros contamos ahorita con espacios ya disponibles para que los paquetes ingresen, lleguen a tiempo.
00:05:03Nosotros, bueno, siempre nosotros hacemos vuelos diarios, que eso es algo muy importante que nosotros tenemos.
00:05:10Estamos registrados ante aduanas y son como detalles que la gente siempre tiene que considerar también en esta época de Black Friday.
00:05:16¿Cómo va a ser? Porque mucha gente desconfía o incluso, simple y sencillamente, no conoce a qué sitios puede accesar, si es un sitio seguro, si no lo es, e incluso si efectivamente le va a llegar o no el paquete, dependiendo incluso a dónde esté comprando.
00:05:35Ok. Sí, son detalles muy importantes. Siento que las personas siempre se tienen que fijar que sea una red segura, lo que siempre se dice, ¿verdad?, que se tenga el candado, que realmente sea la página de la tienda como tal.
00:05:49También pueden consultar a lo que es al WhatsApp, digamos, al WhatsApp de nosotros, preguntar que si esa tienda es segura para comprar, que si realmente, digamos, es seguro, ¿verdad?, poner la tarjeta como tal.
00:05:59Lo que es el tiempo de traslado, generalmente ya eso es la tienda, lo que lo va a distribuir de ahí a lo que es a la bodega que nosotros tenemos.
00:06:07Pero, como te comentaba, ya nosotros, por dicha, también contamos lo que es un espacio disponible para que todas sus compras de Black Friday lleguen a tiempo.
00:06:14Inclusive, si ustedes compran propiamente el 28, que es el propio día de Black Friday, igual sí puede llegar el paquete, lo más seguro es que sí.
00:06:21Sí, porque como te estoy comentando, ¿verdad?, no podemos contemplar como la distancia que va a tener de la tienda a la bodega.
00:06:29Pero yo una vez a la bodega, nosotros a los dos días, a lo mucho, va a tener el paquete acá.
00:06:33¿Qué es lo más recomendable? ¿Y cómo hacer, por ejemplo, si yo soy un usuario nuevo de este tipo de compras en línea?
00:06:40¿Cómo hacer? ¿Debo de meterme a algún lado? ¿Busco a Superbox? ¿Superbox me hace todo el trabajo?
00:06:46¿O simple y sencillamente, mire, lo que necesito es que ustedes me traigan un paquete de, no sé, de China para acá, Costa Rica?
00:06:53¿Cómo funciona? Si yo fuera un usuario nuevo, ¿qué debo de hacer?
00:06:56Ok. Es muy sencillo. Realmente, las personas nada más se inscriben, bueno, ingresan a lo que es la página web de Superbox, ingresan, llenan lo que son todos los datos personales,
00:07:07ponen también, digamos, donde quieren que sea entregado el paquete, si ya sea en una de nuestras dos sucursales,
00:07:12o bien, ¿verdad?, propiamente que sea gratis, porque nosotros hacemos entrega gratis dentro del área metropolitana,
00:07:18y ya posteriormente, ¿verdad?, verificar que también la tienda siempre haga envíos a Estados Unidos, que eso es como lo más importante.
00:07:24¿Se necesita para eso tener algún tipo de identificación o cómo hago yo, por ejemplo?
00:07:31Identificación, no necesariamente, digamos, mientras nada más sucede, ingresa a la página, abre su casillero,
00:07:37o si tienes inclusive alguna duda de cómo realmente realizar su compra, su primera compra, que mucha gente tiene ese miedo,
00:07:42uno puede contactar al servicio del cliente, nosotros les podemos explicar cómo realizar esa primera compra,
00:07:47que es total y completamente seguro y sencillo, a grandes rasgos, como para que la gente entienda cómo es comprar en línea,
00:07:52uno se registra, uno ya tiene una dirección de donde van a llegar los paquetes a la bodega de Estados Unidos,
00:07:58y ya posteriormente a eso, ya usted hace su compra libremente, paga, llega el paquete a la bodega,
00:08:04y ya posteriormente nosotros ya lo traemos para acá, para Costa Rica.
00:08:07Usted hablaba de temor. Mi temor, por ejemplo, es, voy a meter mis datos sensibles,
00:08:13el número de mi cuenta bancaria, el número de mi tarjeta, y no me quiero ver envuelto en una estafa,
00:08:19o que verdaderamente me vayan a sacar el dinero. ¿Cómo hacer entonces para no tener ese miedo?
00:08:24Sí, bueno, como te comentaba, perfectamente nos pueden preguntar cómo, en qué páginas son seguras comprar,
00:08:30porque actualmente, y lamentablemente, vivimos en una sociedad que mucha gente falsifica lo que son páginas.
00:08:36Y especialmente vía electrónica.
00:08:38Correcto. Pero también algo muy importante que nosotros tenemos, si usted tiene ese miedo o ese temor,
00:08:44también nosotros contamos con una tarjeta corporativa, que ¿qué es esa tarjeta corporativa?
00:08:48Que nosotros hacemos la compra por usted. Entonces, usted se crea la cuenta con nosotros,
00:08:51usted nos dice, yo quiero mandar a traer, no sé, una botella, este libro y esta silla, ¿verdad?
00:08:58Y nosotros le hacemos la compra como tal.
00:09:00Porque nosotros contamos con una tarjeta corporativa que tiene un costo extra, no muy elevado,
00:09:05que puede ser como, ahorita tal vez no tengo el dato, pero yo sé que no es elevado.
00:09:10Pero vamos a algo, ¿verdad? Estás procurando tu seguridad ante todo,
00:09:14que también esto es algo muy importante que nosotros tenemos.
00:09:16Gracias a Luis Diego Arguello, que es asistente de mercadeo de acá de Superbox.
00:09:21Más adelante vamos a volver, Doña Helen, justamente para poder conocer acerca de
00:09:25si estos paquetes que la gente va a pedir para el día 28, Viernes Negro, van a estar a tiempo.
00:09:32Recordemos que en Estados Unidos se dio una situación particular con respecto a los vuelos comerciales
00:09:37y que esto podría, sí o no, afectar precisamente la traída de estos paquetes
00:09:42a quienes lo hayan solicitado justamente para el Viernes Negro.
00:09:46Doña Helen, regreso con usted al centro principal y ya volvemos.
00:09:48Gracias, Alexander.
00:09:50Y la obra El Tigre de la Posada, una adaptación de Sergio Macís,
00:09:55de la obra El Inspector, de Nicolai Gogol.
00:09:57Se presenta a partir de esta noche, como se lo adelantábamos en nuestras expectativas,
00:10:05Erick Harquin nos trae todos los detalles adelante, Erick.
00:10:13Como les contaba al inicio del noticiero, esta noche se estrena una producción del Taller Nacional de Teatro.
00:10:22Pero para hablar con más detalle de todo lo que va a suceder esta noche
00:10:28y durante todo el mes de noviembre y un poquito del mes de diciembre,
00:10:33me encuentro con Edwin Luna, productor artístico del Taller Nacional de Teatro.
00:10:38El taller está teniendo muchos cambios últimamente, cambio de sede.
00:10:45Contanos un poco qué está pasando con el taller.
00:10:47Sí, estamos con el estreno hoy, justo en una semana de muchísimo movimiento.
00:10:52Ayer nos dieron las llaves de la nueva casa que tenemos acá, justo contigo al CENAC,
00:10:57detrás de la Biblioteca Nacional.
00:10:58Y hemos estado preparándonos para el traslado de sede, ¿verdad?
00:11:02Después de 48 años, al fin vamos a tener una sede definitiva.
00:11:06Y eso se junta con el proceso de graduación de los chicos de la generación 2024,
00:11:13que hoy entran al Teatro 1887 con la obra de graduación.
00:11:17Bueno, una obra que es una adaptación de un clásico mundial,
00:11:24pero que es incluso preparada por uno de sus profesores.
00:11:28Así es, el profesor Sergio Masís, que es el coordinador del ciclo básico de actuación del Taller Nacional de Teatro,
00:11:34hizo la adaptación de la obra El Inspector, de Nicolai Gogol.
00:11:39La obra que tenemos nosotros se llama El Tigre de la Posada
00:11:42y está ambientada en la Costa Rica de 1850.
00:11:45Bueno, esta obra, un poco para que ustedes observen,
00:11:49esta obra se presenta hoy aquí, en el Teatro 1887,
00:11:54que está ubicado en el Centro Nacional de la Cultura,
00:11:58donde se ubican las oficinas centrales del Ministerio de Cultura y Juventud.
00:12:06Edwin, pero una cosita.
00:12:08Es una obra que llevan ya bastante tiempo trabajando y tengo entendido que incluso va a ser gratuita.
00:12:17Así es, es gratuita y esta obra lo que hace es consolidar el proceso de formación de los chicos
00:12:22que comenzó hace casi dos años, ¿verdad?
00:12:25El taller tiene un programa de formación de dos años.
00:12:28Este es el último cuatrimestre.
00:12:29Los ensayos comenzaron aproximadamente en septiembre
00:12:32y el trabajo que nosotros desarrollamos con la obra de graduación
00:12:36es su proyecto final, es la forma en la que los chicos
00:12:39hacen una especie de conjunción de todos los aprendizajes
00:12:45para poder ya salir a las tablas, ¿verdad?
00:12:49De las aulas a las tablas.
00:12:50Y esto es lo que nosotros le presentamos al público con muchísimo cariño.
00:12:54Vamos a estar durante cuatro fines de semana acá en el Teatro 87
00:12:58hasta el 7 de diciembre, de jueves a domingo,
00:13:02de jueves a sábado a las 7 de la noche y los domingos a las 5 de la tarde.
00:13:06Bueno, pero tenemos más que contar, pero vamos a regresar al noticiero
00:13:12y ahorita les voy a contar de una sorpresa muy especial
00:13:14porque aunque es gratuita la obra, sí se está pidiendo una colaboración,
00:13:19pero ahorita les cuento de qué se trata.
00:13:21Estaremos pendientes, Erick Harkin.
00:13:27Dice, este jueves se dio a conocer el informe del Estado de la Nación.
00:13:33Uno de los hallazgos de este informe es hacer ver cómo la inseguridad
00:13:38empieza a tener consecuencias en diferentes actividades económicas,
00:13:42como el turismo.
00:13:43Andrea Salazar nos trae todos los detalles.
00:13:46Adelante, Andrea.
00:13:47Sí, ¿qué tal?
00:13:51El saludo, doña Helen.
00:13:53Amigos televidentes, hace algunos 40 minutos terminó la presentación
00:13:57de este informe del Estado de la Nación que revela,
00:14:01pues son muchas de las cosas que tiene el país por mejorar,
00:14:04también cómo ha venido este desarrollo.
00:14:06Específicamente en el desarrollo socioeconómico, como lo decíamos ahora al inicio,
00:14:12se ve un repunte que, pues si bien es una buena noticia,
00:14:18lamentablemente esto no se está viendo reflejado en todos los hogares costarricenses.
00:14:24Es importante destacar también que la economía costarricense mantiene un buen ritmo de crecimiento
00:14:32con respecto a otros países, por ejemplo, de la OCDE, también pues la brecha entre la productividad laboral
00:14:38y los salarios, así como entre el PIB y el ingreso nacional disponible,
00:14:43se amplía progresivamente y ahí es donde se ve precisamente eso que dice el informe,
00:14:48que no se está viendo reflejado ese crecimiento en cada uno de los hogares costarricenses.
00:14:55Los desagos en los sectores como la agricultura, la ganadería, la construcción y el turismo
00:15:02también se están agudizando y esto pues va en detrimento de la actividad productiva económica de Costa Rica.
00:15:11Vamos a escuchar precisamente a una de las personas que estuvo a cargo de este informe,
00:15:17específicamente en el sector económico, a don Luis Vargas, escuchamos.
00:15:22Que el principal motor de la economía, que es el sector externo, muestra riesgos estratégicos.
00:15:29Dependemos muchísimo de los Estados Unidos, ya lo estamos viendo con caídas en inversión,
00:15:34con caídas en exportaciones y seguimos en un riesgo porque tenemos un Donald Trump
00:15:40con políticas conservacionistas, con políticas de devolvamos todo a los Estados Unidos.
00:15:45Entonces hay que prestarle mucha atención a ver cómo movemos ese motor rezagado
00:15:49y perdemos esa dependencia particularmente de los Estados Unidos.
00:15:54Es que hoy el 80% de la inversión proviene de los Estados Unidos.
00:15:59El informe del Estado de la Nación 2025 propone tres mensajes sobre la situación del país.
00:16:06El primero es que el país tiene un repunte económico y social en el 2024 y primera mitad del 2025,
00:16:16pero ese repunte tiene bases frágiles y enfrenta amenazas estratégicas.
00:16:22Entonces, de los análisis que nosotros hacemos, no es solo ver la foto del año,
00:16:26sino cómo esto calza dentro de las tendencias recientes que tenemos.
00:16:31Y lo que vemos es que ese repunte no alcanza para modificar los retrocesos en el desarrollo humano del país
00:16:40que viene experimentando el país desde los últimos años.
00:16:44Y esos retrocesos se reflejan en todos los ámbitos, en temas sociales, ambientales, económicos y políticos.
00:16:52Bien, también en temas de la inseguridad, un tema del que se ha venido hablando mucho, por supuesto,
00:17:05es parte de lo que se tomó en cuenta para realizar este informe.
00:17:0938 cantones registran tasas de homicidios epidémicas.
00:17:14Estos cantones concentran un 62% del PIB del país, por lo que compromete la economía nacional.
00:17:26Algo también que se aprovechó para profundizar en este informe es precisamente los homicidios,
00:17:33la violencia que se está viviendo principalmente en el litoral pacífico de Costa Rica.
00:17:37Esto no permite que muchas empresas vayan a ubicarse en este sector, lo que se traduce en desempleo.
00:17:46Escuchemos.
00:17:48Se nota una gran diferencia porque en este informe logramos profundizar un poco más
00:17:54y diferenciar entre qué tipo de actividades económicas son las que se podrían ver más afectadas.
00:18:01En este informe también notamos la grave situación que se está viviendo en el litoral pacífico.
00:18:07Yo le diría que esos son los dos principales elementos adicionales.
00:18:11Cómo el litoral pacífico se deteriora cada vez más y es muy preocupante lo que está pasando.
00:18:16Las costas están fuertemente golpeadas.
00:18:19Y el otro factor que nos preocupa es cómo sí logramos dividir ese efecto en la actividad económica
00:18:25y darnos cuenta que son las actividades de largo plazo, de más capital,
00:18:30que generan más empleos formales, las que están siendo golpeadas.
00:18:37Bueno, otro de los temas a destacar, por lo menos en la parte económica,
00:18:42es el tema del tipo de cambio que, pues, como sabemos, se ha apreciado y se asocia
00:18:48con pérdidas en competitividad de los sectores exportadores del país.
00:18:53Esto es parte, Helen, amigos televidentes, del detalle que se dio a conocer en este informe del Estado de la Nación.
00:19:01Con esto yo regreso a ser principal de 13 Noticias, donde tienen más información.
00:19:05Gracias, Andrea.
00:19:09Y en otros temas, en medio de una manifestación pacífica,
00:19:13un grupo de personas afectadas por la aparente estafa del Banco de Costa Rica, SAFI,
00:19:18se hizo presente este miércoles en las instalaciones del Consejo Nacional de Rectores, CONARE,
00:19:24donde se llevó a cabo la presentación anual del informe del Estado de la Nación.
00:19:29Hoy, en el marco de la presentación del Estado de la Nación, queremos recordar que nuestro país
00:19:34no puede hablar de desarrollo ni de justicia mientras siga impune la estafa del Banco Estatal BCR SAFI.
00:19:44Venimos de manera pacífica a exigir transparencia, rendición de cuentas y justicia,
00:19:50expresó Rodrigo Alberto Carazo, vocero del Grupo de Afectados.
00:19:55Los manifestantes, en su mayoría adultos mayores, acudieron para visibilizar
00:20:01lo que califican como una de las estafas financieras más graves en la historia reciente del país,
00:20:07en la que cinco altos funcionarios del Banco de Costa Rica habrían, supuestamente desviado,
00:20:13centenares de millones de dólares de fondos de inversión de pensiones de los administrados por la entidad,
00:20:21afectando a más de 1.700 personas.
00:20:25Los afectados denuncian la falta de rendición de cuentas y aseguran que las actuales autoridades
00:20:31del BCR han evadido el señalamiento de responsables, brindando protección a quienes habrían encabezado el supuesto fraude.
00:20:40Seguimos, seguimos insistiendo en que la población tiene que darse cuenta de esta gran estafa que le ha hecho
00:20:53el Banco de Costa Rica a agentes mayores como yo, confiado en ellos,
00:20:59en ellos parte de nuestros ahorros y que nos echaron por el acuerdos.
00:21:05Y nos echaron por el acuerdos más de 1.700 personas.
00:21:09Venimos hoy aquí a la presentación del Estado de la Nación para también coincidir con lo que es Estado de la Nación.
00:21:16Ha venido a ver siempre sobre los efectos de la corrupción en Costa Rica, sobre los efectos del atraso en los procesos de justicia.
00:21:28Llevamos cinco, casi seis años ya en el proceso de denuncia.
00:21:33En el caso de la tercera, todavía más, la gente estafa, hay corrupción y hay que denunciar y hay que esperar que la suerte.
00:21:43Por eso venimos también a piernas.
00:21:48Bueno, al ser las 11 y 53 de la mañana hacemos nuestro primer corte comercial, pero no se vayan, quédense con nosotros porque venimos con más de 13 Noticias.
00:22:03Visualiza lo que podríamos, lo que cambiaríamos y lo que nos alcanzaría si tu ahorro se duplicara.
00:22:08Con el Banco Popular, eso puede pasar.
00:22:11Abrí una cuenta de ahorro, mantén un saldo mayor a 40.000 colones durante al menos tres meses y participa automáticamente.
00:22:18Cada mes, a tres personas se les duplicará el saldo que tengan en su cuenta, desde 40.000 colones hasta 2 millones de colones duplicados.
00:22:26Además, todos participarán por el gran premio de 5 millones de colones.
00:22:30Visualiza cómo crece con el Popular.
00:22:33Todos los días, tenemos un especialista en salud para que usted aclare sus dudas.
00:22:40Usted puede participar en Consulta en Directo a través de nuestra línea telefónica y WhatsApp 21 00 1313.
00:22:50De lunes a viernes a las 5 de la tarde.
00:22:53El padre, quien lleva la mitad de su vida como cartero de las montañas,
00:23:16se jubila antes para que su hijo ocupe su puesto.
00:23:20El hijo comprende las dificultades y el sentido del trabajo de su padre.
00:23:25Y el padre también entiende su fracaso ante la familia por más de 20 años.
00:23:31El cartero de las montañas.
00:23:33Un profundo drama que parte de nuestro ciclo de cine chino.
00:23:39Domingo 16 de diciembre a las 8 de la noche.
00:23:43360, su revista musical.
00:23:48Un viaje alrededor del mundo de la música.
00:23:52Música nacional e internacional.
00:23:54Entrevistas y recomendaciones.
00:23:57360, su revista musical.
00:24:00De lunes a viernes a las 4 de la tarde.
00:24:03¿Qué tal, hogares de Costa Rica?
00:24:14Este y todos los jueves a las 7 de la noche por Canal 13.
00:24:18Evacúe sus dudas, haga sus consultas todos los jueves a las 7 de la noche
00:24:22en el programa favorito de ustedes, El Abogado en Su Casa, aquí por Canal 13.
00:24:27Música
00:24:27Un espacio dedicado a todas las artes escénicas.
00:24:42Música
00:24:42Con espectáculos únicos, nacionales e internacionales.
00:24:50Música
00:24:52Lo mejor de la danza, el teatro, la ópera.
00:24:57La música clásica, el baile popular y el folclor.
00:25:03Arte 13.
00:25:10En Cinético, especial El Fauno, cortesía del centro de cine.
00:25:16En un pequeño pueblo, en una humilde casa, vive Domingo,
00:25:19quien se niega a vender su propiedad a una empresa encargada de construir una gran carretera.
00:25:25¿Usted sabe lo importante que es que la carretera pase por aquí?
00:25:31A mí no me interesa.
00:25:32Una extraña neblina aparece de repente.
00:25:36Silvia, ¿y era que su mamá me volvió a visitar?
00:25:39Mi mamá está muerta.
00:25:40Si yo me voy de esta casa, su mamá no me vuelve a encontrar.
00:25:43¿Por qué no la deja descansar de una buena vez?
00:25:46Domingo y la niebla.
00:25:48El sábado 15 de noviembre a las 7 de la noche.
00:25:52Solo por Canal 13.
00:25:53Música
00:25:54Y al ser las 11 y 57, les informamos que el tipo de cambio de referencia del dólar es el siguiente,
00:26:09tal y como lo vemos en pantalla.
00:26:11La compra es 499.01 y la venta 503.92.
00:26:18Ahora hacemos contacto nuevamente con nuestra compañera Andrea Salazar.
00:26:30Andrea, buenos días.
00:26:38Sí, ¿qué tal, doña Helen?
00:26:40Amigos televidentes, nuevamente el saludo.
00:26:43Y es que, pues bueno, vamos a hablar ahora del tema de la diabetes.
00:26:46Hoy es precisamente el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que padecen muchas personas a nivel mundial,
00:26:53pero también aquí en Costa Rica es una de las enfermedades no transmisibles más comunes.
00:26:59Un 14.8% de la población costarricense padece de diabetes.
00:27:05Se presume que podría ser más, ya que hay muchas personas que la padecen,
00:27:10pero no han sido diagnosticadas.
00:27:12Es la clave para evitar esta enfermedad siempre, la prevención y también el manejo adecuado de esta enfermedad.
00:27:22Vamos a escuchar lo que dicen los expertos en el tema.
00:27:25La diabetes mal controlada sí va a desarrollar patologías crónicas.
00:27:34Y esto va a ser no solo una limitación para el individuo, sino que también va a ser carga para el sistema de salud, sea cual sea.
00:27:41¿Por qué?
00:27:41Porque los pacientes van a desarrollar vasculopatía diabética, tanto la micro como la macroangiopatía diabética.
00:27:46En la microangiopatía diabética, ¿qué vamos a tener?
00:27:49Por ejemplo, vamos a tener problemas oculares, problemas renales, problemas a nivel de las circulaciones.
00:27:57En la macroangiopatía diabética vamos a tener problemas ya, digamos, de enfermedad cerebrovascular,
00:28:03cardiopatía isquémica y problemas de circulación periférica,
00:28:06donde va a estar en conjunto todo lo que se conoce como el pie diabético.
00:28:10Y hablando propiamente de los medicamentos, sí tenemos al menos en la caja,
00:28:13tenemos varios medicamentos y en la calle hay un montón más.
00:28:16Pero hablemos de los que tenemos en la caja, que es básicamente donde está la gran población de los pacientes diabéticos controlados.
00:28:22Bueno, vamos a tener la metformina, que es un buen medicamento.
00:28:26Vamos a tener insulinas, que es un buen medicamento.
00:28:28Y ahora he ido introduciendo la caja.
00:28:30Como siempre, la caja que trata de innovar y dar el mejor tratamiento son los inhibidores de GLT-1.
00:28:37Por ejemplo, la dapaglifosina, que es un medicamento muy bueno
00:28:40que ya se está empezando a meter en los pacientes diabéticos.
00:28:43Bien, como ya se ha dicho muchas veces, el tema de la obesidad, también el sedentarismo,
00:28:55influye mucho en el desarrollo de una enfermedad como la diabetes.
00:29:00Es por eso que se hace este llamado a las personas a tomar precauciones para evitarla.
00:29:08Incluso se dice que personas que padecen de diabetes tipo 2 y deducen en un 30% su peso,
00:29:17también podrían estar acabando con la enfermedad.
00:29:21Sería una manera de dejar definitivamente el tema de los medicamentos.
00:29:27Doña María Isabel Solís es una de esas pacientes que ya tiene 8 años diagnosticada con la diabetes tipo 2.
00:29:36Ella asegura que nunca sintió ese tipo de síntomas.
00:29:42Es muy importante también realizar exámenes de rutina y mantenerse con los controles preventivos
00:29:48para detectar a tiempo cualquier alteración que se pueda tener en la sangre.
00:29:54Recordemos que la diabetes o una persona es diabética cuando el azúcar en sangre en ayunas es superior a 100.
00:30:03Así que es muy importante realizarse este examen con cierta regularidad
00:30:09para saber que estamos bien y para darle también ese cuidado adecuado a una enfermedad como la diabetes.
00:30:15Doña Helen, vamos precisamente a escuchar a Doña María Isabel, que ya tiene, como lo decíamos, 8 años con diabetes.
00:30:23Usted tiene que tener cuatro, cuidar cuatro cosas.
00:30:31Una la alimentación, la otra el ejercicio, la otra tomarse los medicamentos y la otra la parte educativa.
00:30:38¿Y por qué él me hablaba de los cuatro casos, de las cuatro patas del banco?
00:30:42¿Por qué nada hace uno con tomarse los medicamentos si en realidad me voy a hartar de golosinas, de repostería, de confites, de cajetas, de mil cosas?
00:30:55Entonces, nada hago con tomarme los medicamentos.
00:30:58El ejercicio, el ejercicio es vital para controlar la diabetes.
00:31:02Bien, Doña Helen, amigos televidentes, ese es el detalle que tenemos de momento.
00:31:10Ya ustedes escucharon prevención, también un manejo adecuado y siempre llevar un control médico es muy adecuado para luchar contra esta enfermedad.
00:31:21El regreso es el principal.
00:31:23Gracias, Andrea, por esta amplia información.
00:31:25Y a partir de hoy se presenta, como les decíamos, la obra El Tigre de la Posada en el Teatro 1887.
00:31:34Quienes deseen disfrutar de este teatro lo podrán apreciar un montaje del Taller Nacional de Teatro totalmente gratuito.
00:31:43Solo que se desarrolla una campaña de donación voluntaria para los regalos de los niños de escasos recursos.
00:31:50Erick Arquinos regala todos los detalles.
00:31:52Adelante, Erick.
00:31:55Bueno, yo sigo contándoles sobre el montaje que se estrena esta noche por parte del Taller Nacional de Teatro, El Tigre de la Posada.
00:32:09Lo que no sé es si es una obra dramático-cómica o cómica dramática.
00:32:16Mejor que nos lo explique don Edwin Luna.
00:32:18¿Qué es?
00:32:19Gracias, Erick.
00:32:21Lo describiste como es.
00:32:22¿Es un drama cómico o una comedia dramática?
00:32:24En realidad, el espectador va a encontrar en la obra un poquito de todo, ¿verdad?
00:32:29Es la historia de un personaje que llega a un pueblo rural en Costa Rica, ambientado en 1850,
00:32:35y que genera una conmoción en todas las instituciones que están ahí comenzando por el alcalde del pueblo.
00:32:40Si usted quiere saber qué pasa y cómo se termina o se desenreda este enredo, entonces acompáñenos en el teatro.
00:32:47Como le decía ahora, a partir de hoy hasta el 7 de diciembre, de jueves a sábado a las 7 de la noche y domingos a las 5 de la tarde.
00:32:56Sí sé que viene un festival de jazz y en esos días, 20, 21, hay cambio de horario, pero eso ahí se pueden informar más a fondo.
00:33:05¿A dónde? ¿A dónde puedo enterarme de más a fondo?
00:33:08En las redes del Taller Nacional de Teatro, en Instagram y en Facebook.
00:33:12Ahí les vamos a informar justamente el 20, 21 y 22 de noviembre, que es la otra semana.
00:33:17Las funciones no van a ser a las 7 de la noche, sino a las 6 de la tarde, precisamente porque compartimos el espacio con el Festival de Jazz,
00:33:26al que también quisiera invitar a la gente.
00:33:28Es una iniciativa nueva del Ministerio de Cultura y que va a estar en varios espacios, uno de ellos acá en el anfiteatro del CENAC.
00:33:36Eudín, tuve la oportunidad de leer en el comunicado de prensa que no se va a cobrar, es gratuita la entrada para ver el espectáculo.
00:33:47Sin embargo, se está pidiendo una contribución para ayudar a niños de escasos recursos.
00:33:52Tal vez contame un poco cómo es la dinámica.
00:33:55Claro, el taller tiene ya años con esta práctica.
00:33:58Nosotros, el espectáculo es gratuito, es una muestra de graduación de los chicos de segundo,
00:34:03pero aprovechamos la oportunidad, como siempre nos metemos a la época navideña o llegamos a la época navideña con este espectáculo,
00:34:12de recoger juguetes no bélicos y que no requieran baterías para alguna causa social que escoge el taller.
00:34:19Entonces, siempre en todas las funciones, usted es bienvenido a traer o bienvenida a traer un regalo para compartir.
00:34:26No es obligatorio, es totalmente voluntario, es una donación voluntaria.
00:34:31Pero si lo hace, nos ayuda a esta causa social que tenemos al cierre de la temporada después del 7 de diciembre.
00:34:37Bueno, me contaron que el estreno de hoy ya está lleno, ya estaba rotado, está sold out, como dicen.
00:34:45Pero si usted quiere venir mañana, ¿qué hace? ¿Cómo hace para inscribirse?
00:34:50Ya sabe, es gratuito, pero ¿cómo hace para reservar su espacio?
00:34:53Sí, usted puede, como le digo, escribirnos por las redes sociales del Taller Nacional de Teatro,
00:34:58y en Facebook y en Instagram, o también llamar al teléfono del Taller Nacional de Teatro,
00:35:03y qué pena, pero no me lo sé, pero lo podemos compartir después también.
00:35:07Ahí en la información que encuentra en las redes están los dos teléfonos de reservas,
00:35:12y mañana hay espacio, y a partir de mañana tenemos todas las fechas disponibles para que usted nos acompañe.
00:35:18Bueno, muchísimas gracias, Edwin Luna, productor artístico del Taller Nacional de Teatro.
00:35:23Los invitamos a ver el estreno del taller denominado El Tigre de la Posada,
00:35:32una adaptación del señor Sergio Macís de un clásico de Gogol,
00:35:37que de seguro les va a encantar a los que les gusta el drama y les gusta también la comedia.
00:35:43Ya sabe, totalmente gratuito, nada más entra a las redes sociales del Taller Nacional de Teatro.
00:35:49Regreso con ustedes, compañeros.
00:35:50Gracias, Eri, por esta amplia información, y bueno, todos invitados a participar en esta hora tan preciosa,
00:35:59y también colaborar con estos niños de escasos recursos para estos regalos.
00:36:05Y acá nos acompaña el gerente médico de la Caja Costarricense del Seguro Social,
00:36:10el doctor Alexander Sánchez.
00:36:12Doctor, muy buenas tardes, gracias por acompañarnos en 13 Noticias.
00:36:17Muy buenas tardes, Helen, y muy buenas tardes a todos los radioescuchas o los televidentes que nos visualizan.
00:36:23Gracias, doctor.
00:36:24El día de ayer, la Junta de la Caja Costarricense del Seguro Social aprobó un cambio estratégico,
00:36:34si se le puede llamar así, en visualizar el servicio de salud con prioridades a partir de enero.
00:36:41Tengo entendido también que uno de los enfoques importantes que son,
00:36:46o somos bombitas de tiempo, porque yo padezco de presión alta,
00:36:50entonces somos bombitas de tiempo, es un poco lo de la hipertensión,
00:36:54también la gente diabética.
00:36:56Tal vez si nos cuenta un poquito sobre esa nueva proyección
00:37:00y sobre esa también visualización de la salud prioritaria.
00:37:06Sí, claro, Helen, ¿cómo que no?
00:37:07Bueno, sí, efectivamente, la Junta Directiva de la institución la semana pasada
00:37:12aprobó una estrategia que presentó la Gerencia Médica
00:37:16que se titula la optimización del primer nivel de atención.
00:37:21Que es importante que los costarricenses sepan, ¿ok?
00:37:25Lo más importante en un sistema de seguridad social, en un sistema de salud,
00:37:30es la puerta de entrada al sistema, que es el primer nivel justamente.
00:37:34¿Y por qué es importante?
00:37:37Porque en la medida que tengamos un primer nivel suficientemente fuerte y robusto,
00:37:42los hospitales, segundo y tercer nivel, se descongestionan.
00:37:46Y hoy por hoy, si analizamos la situación de nuestro sistema,
00:37:50de nuestra institución, durante los últimos meses fundamentalmente,
00:37:54hemos observado que existe plétor en los servicios de emergencias
00:37:57y ciertas condiciones en algunas patologías, como usted lo menciona,
00:38:03pacientes hipertensos, no por ser hipertensos, sino las complicaciones
00:38:08que nos acarrea el sistema, el paciente hipertenso,
00:38:13específicamente las cuestiones cardiovasculares, los infartos,
00:38:17lo que le llamamos derrames por la población, etc.
00:38:21Igualmente, las complicaciones que tienen nuestros pacientes diabéticos, ¿ok?
00:38:24con un mal control del azúcar en sangre, los problemas que hay en miembros inferiores
00:38:29con las úlceras, los problemas renales y todas las complicaciones.
00:38:34Muchos de nuestros pacientes que están hospitalizados hoy en día
00:38:37o que están en los servicios de emergencias, son productos de estas complicaciones.
00:38:41Y sí, efectivamente, la institución aprobó un cambio, una estrategia
00:38:46en el primer nivel de atención.
00:38:48¿Cómo nosotros podemos reforzar o tener un primer nivel suficientemente robusto?
00:38:54Doctor, sí, porque ahora que usted menciona esa parte de ese primer nivel,
00:39:00a veces no podemos tapar el sol con un dedo,
00:39:04a veces es incómodo para los pacientes llegar a un servicio de emergencias, por ejemplo,
00:39:12y ver, digamos, toda esta parte o todo este proceso que lleva para que lo valoren
00:39:20y le digan, bueno, usted es amarillo, es verde, es verdad,
00:39:24y que tal vez la persona está con una dolencia o con una situación grave,
00:39:30podríamos hablar de la prisión alta o grave en la parte de diabetes,
00:39:35y es como un poco molesto, digamos, ese proceso.
00:39:40Esa determinación que ustedes hacen o esa implementación,
00:39:47¿qué sería a partir de estas personas con estas patologías,
00:39:53como usted las llama, es todo técnico?
00:39:56Y también, a partir de enero, ¿qué es el cambio drástico que se vendría
00:40:03en el sistema de emergencias o en el sistema de salud
00:40:07que ustedes estarían priorizando?
00:40:09Sí, claro. Bueno, yo creo que es importante que sepamos
00:40:13que antes de tener ya definida la estrategia,
00:40:17que fue lo que se presentó en la Junta Directiva,
00:40:19en la Gerencia Médica se estableció un grupo técnico muy grande,
00:40:25dedicado exclusivamente a trabajar en esta estrategia,
00:40:29donde se seleccionaron miembros de las diferentes direcciones de sedes.
00:40:33Y ellos recopilaron una información suficientemente sólida para que nos permita tomar estas decisiones.
00:40:41Informaciones, por ejemplo, te puedo comentar que tenemos 180 mil usuarios costarricenses
00:40:49que tienen un colesterol alterado en sangre, un perfil de lípido alterados,
00:40:54y que estos 180 mil costarricenses nunca han tenido una atención médica en un primer nivel de atención
00:41:00o en la institución en sentido general.
00:41:02En el año 2024 tuvimos 3 mil y resto de pacientes infartados,
00:41:08y de estos el 11% nunca había recibido atención médica.
00:41:13Entonces, esto nos hace llegar a la conclusión de que nosotros como sistema
00:41:18tenemos que enfocar nuestras acciones en ese primer nivel
00:41:22y en las pacientes con crónicas no transmisibles.
00:41:26Paciente hipertenso, diabético, cáncer, salud mental.
00:41:31Y por eso se establecieron 3 líneas estratégicas grandes en diferentes caminos,
00:41:37pero que conllevan a un mismo objetivo.
00:41:40¿Cuál es el objetivo?
00:41:41Tenemos que tener mayor acercamiento a esos pacientes que nunca han sido valorados por la institución,
00:41:48a lo que le llamamos población delta,
00:41:50y que las complicaciones que tengamos de estos pacientes hipertensos y diabéticos
00:41:55sea la mínima, y esto va a depender de que nuestro primer nivel de atención
00:42:01sea fuerte, sea sólido, sea robusto.
00:42:04Doctor, ¿a qué lugares estarían ustedes haciendo, digamos, un plan piloto para implementar
00:42:13esa decisión? ¿O si ya se estaría maximizando a todos los servicios de salud del país?
00:42:21Sí. Nosotros, la Gerencia Médica, le presentó a la Junta Directiva la estrategia en tres líneas
00:42:27que le puedo comentar ahora, si usted lo desea, y para que los costarricenses también conozcan
00:42:32en que van las líneas estratégicas, y decidimos que sea un plan piloto
00:42:38donde seleccionaron dos áreas de salud por cada una de las regiones.
00:42:43Ejemplo, en el sur-sur, la región Brunca, se seleccionaron no dos,
00:42:49se seleccionaron tres áreas por cuestión de que ahí la población,
00:42:53hay zona indígena y zona de difícil accesibilidad, muy vulnerable,
00:42:57y decidimos que en esta región fuesen tres áreas de salud.
00:43:00Y acá en el sur-sur se seleccionó el área de salud de Talamanca
00:43:04y el área de salud de Cotobrus.
00:43:06Por la parte de la Chorotega, por la parte de Guanacaste,
00:43:09se seleccionó el área de salud de Carrillo, por poner un ejemplo.
00:43:12Por la parte de la Huetar Norte, se seleccionó a los chiles
00:43:19y seleccionó al área de salud de Pital.
00:43:22Por la parte de Cartago, de la Central Sur, se seleccionó al área de salud
00:43:26propiamente de Cartago Centro, por la extensión que tiene esta área.
00:43:31Y así sucesivamente en cada una de las áreas de salud de las regiones del país,
00:43:36se seleccionaron dos áreas de salud.
00:43:38Doctor, y después, me imagino que es un plan piloto,
00:43:44pero que después abarcaría todos los centros médicos del país.
00:43:47Y la cantidad de pacientes, digamos que ya se tendría una trazabilidad
00:43:52de esos pacientes que sufren estas patologías, digamos,
00:43:57que entrarían en este plan piloto para poder después extenderlo a otros.
00:44:03Sí, efectivamente. La decisión se toma en un plan piloto
00:44:07que iniciaría en el 2026, aproximadamente alrededor del mes de marzo,
00:44:14y que se va a evaluar durante un año,
00:44:18y en dependencia de sus resultados, se universaliza,
00:44:21se aplica a todo el territorio nacional.
00:44:23La estrategia consiste en tres acciones grandes.
00:44:26La primera y la más sólida es promoción y prevención.
00:44:32¿Qué significa esto?
00:44:34Nuestro modelo de atención y prestación en la institución
00:44:37se plantea que es centrado en la persona y hacia la promoción y prevención.
00:44:44Pero nunca lo hemos logrado operativizar.
00:44:47¿Por qué?
00:44:47Porque las agendas de nuestros médicos generales en un primer nivel
00:44:50tienen que cumplir con todos los programas establecidos.
00:44:56El 65% de las citas tienen que cumplir con lo que ya tenemos establecido
00:45:01para la atención al niño, el programa de atención a la embarazada,
00:45:05los programas de vacunación del adulto mayor, del adolescente, etc.
00:45:10Y son muy pocas las citas que quedan para poder darle cobertura
00:45:13a esta población delta, que es la población que no ha tenido acceso al sistema
00:45:17y que no hemos podido valorar que son pacientes hipertensos y diabéticos.
00:45:22¿Qué vamos a hacer?
00:45:23Vamos a, en cada área de salud, se va a colocar un grupo
00:45:27que se va a dedicar exclusivamente a la promoción y prevención.
00:45:32Y ese grupo va a estar conformado por un médico, un enfermero,
00:45:36un promotor de la salud y un educador físico.
00:45:39Y estos van a dedicarse exclusivamente a la promoción y prevención.
00:45:43Y acá se abre el abanico de oportunidades.
00:45:45¿Por qué?
00:45:45La salud no es una responsabilidad solamente de la institución, de la caja.
00:45:52En salud intervenimos muchos organismos, muchas instituciones.
00:45:56El Ministerio de Educación, Acuaducto y Alcantarillado, el INSS, las empresas privadas.
00:46:02Este grupo de cuatro perfiles, cuatro profesionales,
00:46:06son los responsables de desarrollar y accionar todas las acciones
00:46:11que la institución norme en promoción y prevención, pero con todas estas instancias.
00:46:16¿De acuerdo?
00:46:17Doctor, van a existir más recursos, porque bueno, ahorita la caja tiene un déficit de médicos especialistas,
00:46:28por poner un ejemplo.
00:46:29¿Con esta estrategia se van a implementar más plazas para poder solventar todo este plan piloto?
00:46:39Como ya te comenté, son dos líneas.
00:46:41La primera, promoción y prevención.
00:46:43A cada área de salud se van a asignar cuatro profesionales.
00:46:47El médico, el enfermero, el promotor y el educador.
00:46:49Con todas las acciones dirigidas solamente a promoción y prevención.
00:46:54Ahora, la otra gran tarea.
00:46:56Yo le dije a usted, le comentábamos, que nuestros médicos generales en el primer nivel,
00:47:00las consultas, el 65%, son dedicadas a los programas que ya están establecidos.
00:47:06No hay espacio para incorporar a esos pacientes hipertensos y diabéticos
00:47:10que ya los tenemos identificados y que no han tenido una atención
00:47:14y que no se han incorporado a nuestro sistema.
00:47:17¿Cómo vamos a hacer?
00:47:18Bueno, vamos a incorporar, que ese es el otro gran reto.
00:47:21¿Cómo yo hago eso?
00:47:22Bueno, la institución va a incorporar el perfil de los profesionales de enfermería
00:47:27para que hagan atención directa a la población en lo que,
00:47:31acorde a la normativa, se pueda implementar.
00:47:33Ejemplo, en cada área de salud vamos a incluir a una enfermera especialista en obstetricia.
00:47:40Esta enfermera se va a encargar de todas las consultas en la población
00:47:43relacionada con la planificación, con la colocación de los implantes para planificar,
00:47:50de la atención del embarazo de bajo riesgo.
00:47:53Y todas esas consultas se liberan del médico general para que se puedan ocupar a las crónicas no transmisibles.
00:47:59Vamos a incorporar en cada área de salud también una enfermera profesional para que dé consultas de la parte sana
00:48:07y de promoción y prevención a los pacientes con hipertensión y diabético.
00:48:12Y otra enfermera especialista en salud mental y psiquiatría para que actúe en un punto,
00:48:19un renglón muy importante en la parte de promoción y prevención.
00:48:21Con esta estrategia ya está bien determinado cuántos cupos se van a liberar
00:48:27para que nuestros médicos puedan accionar sobre esa población delta,
00:48:32sobre esos pacientes diabéticos o hipertensos que ocupamos que se incorporen
00:48:36para prevenir todas las complicaciones que puedan tener.
00:48:39Perfecto, doctor.
00:48:41Ya para terminar, sí es importante hacer un llamado también a esos pacientes,
00:48:47que a veces dejamos pasar el tiempo y decimos,
00:48:52a nosotros no nos va a pasar nada, pero que no acudimos a los sistemas de salud
00:48:57porque creemos que tomando chan o tomando agua de pipa,
00:49:03ahí se nos puede bajar la presión y esas cosas.
00:49:06¿Cómo va a ser también la caja para poder atraer a esa población?
00:49:11No, más bien, muchas gracias por este escenario que mientras más podamos difundir
00:49:16a los costarricenses, que ellos sepan que sobre todo aquellos que nunca se han acercado
00:49:22o que no han tenido una entrada al sistema de salud,
00:49:27que nunca han sido atendidos en la institución, van a ser localizados,
00:49:30van a ser contactados para incorporarlos a la atención.
00:49:34Ya tenemos una logística muy bien desarrollada y estructurada por ese equipo técnico
00:49:38con los profesionales y los perfiles que les acabo de mencionar,
00:49:41que se van a incorporar en cada una de las líneas,
00:49:44que van a ser los responsables junto con los ATAPs que hay en cada EVAIS
00:49:49de localizar a esta población delta para que se incorporen.
00:49:53Por eso les doy las gracias por permitir este escenario
00:49:55para que los usuarios y los costarricenses sepan que a partir del próximo año
00:50:00van a ser localizados para que se incorporen al sistema
00:50:04y que se eviten todas estas complicaciones.
00:50:06Tenemos localizada la población delta, que son aquellos pacientes hipertensos y diabéticos
00:50:12que nunca han sido tratados y también tenemos localizados esos pacientes
00:50:17que tienen un perfil de lípido alterado, un colesterol en sangre que no está muy bien
00:50:22y que tienen un alto riesgo de infartarse para acercarlos a la institución
00:50:26y darle el tratamiento y los medicamentos que correspondan.
00:50:30Doctor, ¿cuál es la estadística de infartos de personas que traen o esas patologías
00:50:38y que dejan pasar y también lo que genera también a la Caja Costarricense del Seguro Social
00:50:46después enfermedades más fuertes o más graves por no consultar en primera instancia ese servicio?
00:50:56La dirección de desarrollo de nuestra institución y nuestros epidemiólogos elaboraron un perfil epidemiológico.
00:51:04¿Qué significa el perfil epidemiológico?
00:51:06El perfil epidemiológico significa que ya nosotros sabemos,
00:51:08y fue uno de los elementos que tuvimos para tomar estas acciones,
00:51:12sabemos de qué se enferman los costarricenses, de qué se hospitalizan y de qué mueren.
00:51:18Y de acá, de estos datos, es donde sacamos la conclusión que la hipertensión y la diabetes
00:51:25son las principales enfermedades crónicas que nos ocasionan de qué se enferman,
00:51:30de qué se hospitalizan y de qué mueren.
00:51:32Y el ejemplo se lo di, en el año 2024 aproximadamente 3.500 pacientes infartados
00:51:37y de ellos el 11% nunca habían recibido atención en el sistema de salud.
00:51:44Y las edades, doctor, porque bueno, cualquiera pensaría, bueno, eso le surge a las personas mayores de edad,
00:51:51pero estamos viendo también personas muy jóvenes,
00:51:55creo que Costa Rica o los costarricenses somos personas muy estresadas
00:52:00y el día a día nos hace y nos genera que el diario vivir sea precisamente eso,
00:52:07una bombita de tiempo que dejamos pasar y que no le tomamos atención.
00:52:12Por ejemplo, en estos pacientes infartados, las edades oscilaban entre los 45 y 65 años
00:52:17y el promedio, ya usted lo puede indicar por acá, son personas, son usuarios, son costarricenses
00:52:23que están en su vida profesional y laboral útil, ok, que todavía deben mucho a la sociedad y a las familias
00:52:30y por eso estamos haciendo estas acciones.
00:52:33Doctor, ¿hay alguna otra estrategia aparte de esta que, bueno, que empieza, si Dios lo permite,
00:52:39en enero nos comentaba usted, pero que se sigue también a poblaciones más jóvenes
00:52:45en el sentido de muertes prematuras, de personas embarazadas que también tienen esos problemas
00:52:55que no están dentro de esas patologías que usted menciona?
00:52:58Ok, la atención primaria en salud, para verlo como un todo, que es primer y segundo nivel,
00:53:06no solo el primer nivel de que hemos hecho referencia,
00:53:09si hay acciones que vamos a presentar también en la Junta Directiva,
00:53:12estamos esperando el criterio de la Dirección de Proyección de Servicios de Salud
00:53:16que ya compete al segundo nivel, que son las áreas de salud,
00:53:20los que tienen algunos hospitales periféricos,
00:53:22que van a complementar estas acciones que estamos tomando en un primer nivel.
00:53:29Paralelamente, también estamos ya preparados para llevar a la Junta Directiva
00:53:33todo el abordaje de la atención de los cuatro principales cánceres en el país
00:53:38que va también en la línea de promoción y prevención.
00:53:42Entonces, lo vamos a ver todo de manera integral.
00:53:44Primer nivel, segundo nivel y atención del cáncer.
00:53:46Doctor, ya para finalizar y no robarle más tiempo,
00:53:51nos consulta la gente también por nuestra red social Facebook,
00:53:57que también se transmite nuestro noticiero 13 Noticias,
00:54:01si se tiene programado también o contemplado la parte también de prevención
00:54:07en el asunto de estafas, porque para el AMPA no hay nada imposible
00:54:12y ante este anuncio de la Caja Costarricense del Seguro Social
00:54:15pueden venir personas estafadoras que empiecen a llamar
00:54:19y empiecen a hacerse pasar por médicos o por personal de la caja
00:54:23para poder estafar también a las personas.
00:54:26Sí, bueno, ya la Junta Directiva la semana pasada
00:54:29nos dio el visto bueno a esta estrategia.
00:54:32El cronograma que tenemos establecido es que de acá a marzo,
00:54:36por eso le digo que no es en enero, sino aproximadamente en marzo,
00:54:39se van a tomar todas las acciones logísticas para la implementación
00:54:43y ahí lo vamos a considerar.
00:54:44Perfecto.
00:54:45Sobre todo con la parte de comunicaciones.
00:54:47Por eso le doy las gracias por permitirnos este intercambio
00:54:50para que los costarricenses sepan de que es una estrategia
00:54:54que la Caja Costarricense va a iniciar el próximo año
00:54:56y que tenemos que estar preparados y que sea del conocimiento de ellos.
00:55:00Con muchísimo gusto, doctor.
00:55:02Canal 13 Noticias y Canal 13 siempre está a la orden también
00:55:06para llevarle a la población esa información de servicio
00:55:11como es nuestra responsabilidad también.
00:55:13Agradecerle por habernos acompañado esta mañana en 13 Noticias
00:55:17y a nuestros televidentes.
00:55:18Vamos a ir a un corte comercial, pero no se vayan,
00:55:21quédense con nosotros porque después venimos con toda la información deportiva.
00:55:25Vamos a ir a un corte comercial.
00:55:55Un espacio dedicado a todas las artes escénicas
00:56:08con espectáculos únicos, nacionales e internacionales.
00:56:18Lo mejor de la danza, el teatro, la ópera, la música clásica,
00:56:26el baile popular y el folclor.
00:56:29Arte 13.
00:56:30Júgatela en línea, gana 150 mil colones
00:56:39al pagar tus recibos o programarlos en banca en línea con BN Par.
00:56:44Acumula acciones y participa automáticamente en sorteos mensuales.
00:56:48BN, patrocinador oficial de tu pasión.
00:56:50Multiplica tu ahorro y gana hasta un millón de colones.
00:56:56Juga escudo nacional en los lanzamientos de moneda en los partidos de primera división.
00:57:00Participa al abrir un sobre con el nombre Escudo Nacional.
00:57:04BN, patrocinador oficial de tu pasión.
00:57:07En Cinético, especial El Fauno, cortesía del centro de cine.
00:57:14En un pequeño pueblo, en una humilde casa, vive Domingo,
00:57:17quien se niega a vender su propiedad a una empresa encargada de construir una gran carretera.
00:57:23¿Usted sabe lo importante que es que la carretera pase por aquí?
00:57:29A mí no me interesa.
00:57:30Una extraña neblina aparece de repente.
00:57:33Silvia, ¿y era que su mamá me volvió a visitar?
00:57:36Mi mamá está muerta.
00:57:38Si yo me voy de esta casa, su mamá no me vuelve a encontrar.
00:57:41¿Por qué no la deja descansar de una buena vez?
00:57:44Domingo y la niebla.
00:57:46El sábado 15 de noviembre a las 7 de la noche.
00:57:49Solo por Canal 3.
00:57:53Gracias por acompañarnos en la edición meridiana de 13 Noticias.
00:58:00¿Y qué va a suceder con los paquetes que se pidan producto de las parálisis estadounidense
00:58:05y el bloqueo de los vuelos comerciales?
00:58:07¿Tendrán los clientes del Black Friday esos paquetes a tiempo?
00:58:11Alexander Méndez nos amplía.
00:58:13Adelante, Alexander.
00:58:17Gracias, Doña Helen.
00:58:19Esa es la interrogante que muchos se preguntan.
00:58:21¿Qué va a pasar con los paquetes que se pidieron para el próximo 28, que es el Viernes Negro?
00:58:27A mi lado se encuentra Arianna Méndez, quien es la gerente de marca de Superbox,
00:58:32con la cual vamos a conversar, Arianna, porque ese interrogante se hace mucho.
00:58:36A raíz de estos problemas que se han suscitado, por lo menos en cuanto a lo que es la parte interna
00:58:41de los Estados Unidos y los vuelos comerciales, esta reducción de personal,
00:58:45¿van los clientes o las personas que hagan sus compras este próximo viernes 28, Viernes Negro,
00:58:52a tener los paquetes?
00:58:54Muy buenas tardes.
00:58:55Claro que sí, por supuesto.
00:58:57Hay un mito que no va a llegar.
00:59:00Es lamentable la noticia de cierres de aeropuertos, de reducción de personal.
00:59:04Sin embargo, la carga, los paquetes que ingresan al país,
00:59:09los de Superbox u otras couriers, inclusive gente de carga,
00:59:13vienen y viajan por aerolíneas de carga y no necesariamente comerciales.
00:59:19Hay comerciales que sí manejan carga, pero la mayoría son, digamos, líneas distintas.
00:59:26O sea, los itinerarios son diferentes completamente.
00:59:28Sí, no se ven afectados el personal, no es el mismo, entonces no se ve afectado por ello.
00:59:33Inclusive podemos ver aquí, estamos recibiendo carga,
00:59:36ya tenemos espacios ya asignados que no nos han cancelado,
00:59:41la tranquilidad que tenemos es bastante alta, las compras las van a seguir utilizando.
00:59:45O sea, por este freno o la situación de Estados Unidos,
00:59:50no se ve afectada la importación directa solamente de pasajeros.
00:59:54Vamos a ver, usted bien lo expuso.
00:59:55Este es el mejor ejemplo de que efectivamente continúan las operaciones comerciales
01:00:00en cuanto a vuelos de carga se refieren,
01:00:01porque aquí están recibiendo ustedes estos paquetes.
01:00:04¿De dónde vienen estos paquetes?
01:00:06¿Vinieron hoy? ¿Cómo está operando?
01:00:08Correcto, sí. Bueno, nuestras cargas aquí en Superbox duran 48 horas,
01:00:13o hasta inclusive 24 horas.
01:00:15Entonces, esto, la carga que recibimos ayer en Miami,
01:00:19proviene de diferentes partes del mundo, de Asia, de Europa, Estados Unidos mayormente,
01:00:23y no hay atrasos.
01:00:27Nosotros ya nos venimos preparando y tenemos espacios reservados por lo mismo,
01:00:31porque tenemos años y trayectoria de que estas situaciones se presentan.
01:00:35Pero la situación del aeropuerto, pues, no afecta directamente en los paquetes.
01:00:42En este caso, doña Diana, ¿qué podría esperar entonces las personas que hagan las compras este 28?
01:00:52¿No tienen mayor problema si lo hacen a cualquier lugar del planeta?
01:00:57¿Ellos van a recibir sus paquetes en horario y tiempo?
01:01:00¿O, por el contrario, se va a extender esta situación?
01:01:04Ok.
01:01:05Les diría, compren desde ya.
01:01:08No seamos buenos chicos y dejemos todo para lo último.
01:01:10En este caso, no.
01:01:12Ya las ofertas están.
01:01:13Aprovechen, siéntese una tarde.
01:01:16Hace la lista de todos los familiares, que usted pueda decidirse.
01:01:19Las ofertas a veces las tiran hoy y se van hoy.
01:01:22¿Y usted quiere esperarse a última hora?
01:01:23No se espere.
01:01:25Sí, puede comprar en Black Friday y tiene la certeza que con Superbox se le va a llegar.
01:01:28Somos muy rápidos y, como le he dicho, nos venimos preparando para ofrecerles.
01:01:32Ojalá el día antes de Navidad poderles tener a sus paquetes.
01:01:36Pero siempre hay atrasos, congestión, el clima, el aeropuerto aquí que se cierra.
01:01:41Y la carga en general incrementa.
01:01:44Entonces, no, como les digo, no seamos buenos chicos, sino nos esperemos a último momento.
01:01:50Si no, hagámoslo más planificado, que te pueda llegar el paquete, que lo puedas envolver,
01:01:54lo puedas tener debajo del árbol y tener esa tranquilidad.
01:01:59¿Qué tanto volumen se da justamente ese día que uno más bien se pone a pensar de que, ojo,
01:02:05pero llegaría hasta antes del 24 de diciembre o no?
01:02:08Porque es bastante el tiempo.
01:02:10Es prácticamente un mes de plazo.
01:02:12Tendrías que preguntarle a los Curies qué tiempo maneja.
01:02:17También un dato muy importante es, no es lo mismo, comprar algo de Europa a Estados Unidos,
01:02:23algo de Asia a Estados Unidos, inclusive algo de Estados Unidos dentro de Estados Unidos.
01:02:27¿Por qué?
01:02:28Los plazos, ¿verdad?
01:02:30¿Cuánto tarda, por ejemplo, en llegar un paquete de Asia?
01:02:34¿Cuánto tarda en llegar de Europa a Estados Unidos?
01:02:36Ok, si hacemos tiempos generales, ¿verdad, Lana?
01:02:39Generales sería, de Asia puede durar un mes, de Europa puede durar 15 días,
01:02:45y de Estados Unidos, si tienes Amazon Prime, que es una de las tiendas que nosotros recomendamos
01:02:50por la seguridad, la calidad de los artículos y la inmediatez que presenta,
01:02:55puede durar el mismo día.
01:02:56Yo puedo comprar hoy y Amazon Prime me dice, hoy mismo a la noche te estoy recibiendo el paquete.
01:03:00Entonces, es una maravilla.
01:03:01Perfecto.
01:03:02Bien, las gracias era doña Ariana Méndez, quien es la gerente de marca de Superbox.
01:03:07Doña Helen, así es que ya lo sabe, si usted va a comprar este próximo 28 de noviembre en el Black Friday,
01:03:13no se preocupe, que está garantizado que su paquete va a llegar.
01:03:18No tanto o tan rápido, dependiendo de dónde lo traiga, pero va a llegar.
01:03:22Gracias, Alexander, por esta información.
01:03:26Vamos a hacer un nuevo corte comercial y regresamos ahora sí con toda la información deportiva.
01:03:32¡Gracias!
01:04:02Desde Guanajuato, México, dentro del Gran Festival Cervantino nos llega
01:04:14una maravillosa fusión de música clásica con música popular mexicana.
01:04:20Musas, ensamble de arpas.
01:04:23Este domingo 16 de noviembre a las 10 y 15 de la noche.
01:04:32En 30 segundos le voy a mostrar cómo puede empezar a realizar actividad física.
01:04:36¡Vamos!
01:04:36Empiece con algo simple.
01:04:38Estírese cada hora y camine unos minutos.
01:04:43Suba las gradas, prefiera caminar, todo movimiento suma.
01:04:47Muévase mientras cocina, limpia o juega con suma solta.
01:04:50Solo 30 minutos al día, protegen su corazón y mejoran su ánimo.
01:04:54Recuerde, la clave está en el movimiento.
01:04:57Del 16 de noviembre al 21 de diciembre, disfrute de nuestro ciclo de cine chino.
01:05:09Seis películas que nos muestran cuán grande es el séptimo arte de este país.
01:05:15No se lo pierda.
01:05:17Domingos a las 8 de la noche.
01:05:19Bueno, ya está nuestro compañero Gerardo Cotocover que nos trae toda la información deportiva.
01:05:39Buenas tardes, Gerardo.
01:05:40Hola, doña Helen.
01:05:41Hoy es un día súper decisivo.
01:05:43Hoy estamos todos con nervios de punta.
01:05:45O nos quedamos o seguimos.
01:05:47O seguimos en la lucha, así es, así es, doña Helen.
01:05:49Y saludos, amigos, bienvenidos a los deportes.
01:05:52Vamos a hablar, por supuesto, de la selección porque hoy es el día de.
01:05:56El estratega de la selección nacional hace caso omiso de la cancha, no pone pretextos
01:06:01y dice que Costa Rica saldrá hoy por la victoria.
01:06:07Esta noche es todo o nada para la selección nacional de Costa Rica
01:06:11que se juega su vida en el proceso rumbo al Mundial de Norteamérica 2026.
01:06:15Costa Rica debe ganar y además esperar que Honduras pierda o empate como mínimo en Nicaragua
01:06:21para tener la posibilidad de venir el martes al Estadio Nacional y ganar el partido con tranquilidad.
01:06:26Miguel El Pío Herrera asegura que la cancha es lo que tiene el equipo rival
01:06:30y que no es excusa para que Costa Rica busque la victoria.
01:06:33La diferencia de la cancha, ya una vez comenté una cancha y dicen que es la cancha que ellos tienen.
01:06:40O sea, yo no voy a, por más que diga que es buena, fea, el, no sé, Wembley o la peor cancha del mundo,
01:06:46ahí vamos a jugar, no se va a cambiar porque uno diga que está buena o está mala.
01:06:50No es caucho, es corcho.
01:06:52O sea, la diferencia del caucho y el corcho es el nivel de temperatura de la cancha.
01:06:56O sea, en lugar de usar caucho, que normalmente se usa en las canchas sintéticas,
01:07:00como es un lugar muy caliente, le ponen corcho, entonces no se calienta tanto.
01:07:04Es el mismo, el mismo bote, la misma circunstancia, es una cancha más reciente,
01:07:11tiene un año de puesta de sintético, no es la cancha que se había ya desgastado en Nicaragua.
01:07:18Por su parte, Celso Borges, que es muy probable sea de la partida en este compromiso,
01:07:22llegue a 160 partidos internacionales clase A y a su quinta eliminatoria,
01:07:26asegura, según su experiencia, que estos partidos hay que manejarlos con tranquilidad.
01:07:31No, yo diría que es manejar un poco las emociones.
01:07:34Yo entiendo que uno quiere, jugamos a ganar, por supuesto,
01:07:39pero sí hay que ser inteligentes también y jugar a nuestras fortalezas,
01:07:44que me parece que es lo más importante.
01:07:45A partir de ahí, pues ya veremos cómo seguir dando el juego,
01:07:48pero siempre que tengamos la sensación de que tenemos el control del juego.
01:07:52Y eso puede pasar por muchas cosas, teniendo el balón o estando defendiendo bien
01:07:57o dominando bien el balón parado.
01:07:59Es decir, hay muchas sensaciones dentro del juego que le van indicando a uno
01:08:02que uno está bien posicionado.
01:08:04Entonces, yo creo que es más eso, entrar bien concentrados al partido
01:08:08y a partir de ahí, pues desarrollarse bien dentro del juego.
01:08:11El partido está para jugarse a las 8 de la noche, hora nacional.
01:08:15En Curazao, Costa Rica tiene 25 años de no perder ante un equipo caribeño en esa región.
01:08:23Precisamente, Costa Rica defenderá un largo invicto en el Caribe.
01:08:25La última vez que cayó en esa zona fue ante Barbados en el año 2000.
01:08:32Los partidos en el Caribe generalmente son muy emocionales para el equipo local.
01:08:36Cuando un cuadro de este calibre llega envalentonado, juegan los partidos de su vida.
01:08:42Pero si algo sale mal, son un desastre.
01:08:44En Costa Rica eso se conoce.
01:08:46Históricamente, la selección nacional consiguió buenos resultados en el Caribe.
01:08:50De hecho, únicamente hay tres derrotas.
01:08:52Una en el camino a Inglaterra 66 ante Jamaica.
01:08:55Otra en el proceso rumbo a Francia 98, también ante Jamaica.
01:08:59Y la última se presentó en el año 2000 contra Barbados, que históricamente derrotó a Costa Rica en esa ocasión rumbo a Corea del Sur-Japón 2002.
01:09:07Francisco Calvo asegura que esta clase de partidos se deben jugar con el cerebro y no tanto con el corazón, dado que son juegos trascendentales en donde hay mucho de por medio.
01:09:16Yo creo que tenemos que tener un control mejor del partido, ¿verdad?
01:09:20Yo creo que acá pues íbamos, íbamos, estábamos dominando el partido.
01:09:25Creo que el primer tiempo, a mí no me tocó jugar en ese día, pero el primer tiempo los compañeros hicieron una primera parte de Valga Argonancia espectacular,
01:09:33donde se pudo haber ido por un marcador muchísimo más grande.
01:09:37Pero bueno, estar atento a los detalles, no regalarles ningún espacio.
01:09:41Yo creo que, como siempre lo he dicho, mientras que partamos de una buena base defensiva, yo creo que arriba vamos a concluir las jugadas, ojalá de forma positiva, y vamos a meter golas.
01:09:53Si vemos los fríos números, después de 26 partidos desde el año 1957, cuando Costa Rica jugó su primer partido eliminatorio en Antillas Holandesas, hoy Curaçao,
01:10:04y que terminó ganando la Nacional 2 por 1, se han efectuado 26 partidos, 16 los ganó la Selección, 7 se empataron y hubo 3 derrotas.
01:10:12Se anotaron 49 goles y se recibieron solamente 19.
01:10:16En ese camino, Costa Rica enfrentó a rivales como Jamaica, Trinidad y Tobago, Cuba, San Kitsinevis, Granada, Bahamas, Barbados, Surinam y Guyana,
01:10:27a los cuales siempre les sacó ventaja.
01:10:30Eso es lo que se juega, hay mucho escepticismo.
01:10:33Hoy, ese servidor, de una vuelta por el Parque Central, quisimos hablar con la gente para ver qué pensaba del partido,
01:10:40pero van a ver lo que pasó, solo una persona quiso opinar.
01:10:46Esta mañana nos dimos a la tarea de caminar por el Parque Central de San José,
01:10:52esperando alguna reacción positiva o negativa para el partido de la Selección de Costa Rica ante el cuadro de Haití.
01:10:58Lamentablemente, solo una persona quiso hablar y dar su pronóstico.
01:11:02El resto de gente fue muy esquiva a dar una opinión o incluso a pensar en algo de la Selección, tal y como vemos a continuación.
01:11:10Creo que quedamos empatados y no vamos al Mundial.
01:11:14Señor, ¿le puedo preguntar por el partido de la Selección de Costa Rica para hoy?
01:11:19Amigo, ¿le puedo preguntar por el partido de la Selección de Costa Rica para hoy?
01:11:21Sí.
01:11:22No.
01:11:23Gracias.
01:11:24¿Le puedo preguntar por el partido de la Selección de Costa Rica para hoy?
01:11:26No, ¿el de hoy en la noche?
01:11:29Ah, hoy en la noche.
01:11:30Sí, nada más para ver cómo quedan.
01:11:33No, gracias.
01:11:34Bueno, gracias.
01:11:36Una pregunta, ¿cómo queda la Selección de Costa Rica hoy?
01:11:38Nada más.
01:11:38Señor, una preguntita, ¿cómo queda la Selección hoy?
01:11:46Nada más.
01:11:46Dos, dos.
01:11:47Dos.
01:11:50A la gente ya no le gusta hablar.
01:12:03No les gustan los Vox Populis.
01:12:05Y, pues, no les gusta la cámara, parece.
01:12:09Vamos a hacer un último intento.
01:12:12Amigo, una preguntita, ¿cómo queda hoy la Selección?
01:12:15Gracias.
01:12:17Bueno, eso pasa en el Parque Central de San José.
01:12:21Así que, por escepticismo o por simplemente vergüenza de salir en cámara,
01:12:26mucha del aficionado costarricense, hoy por hoy, no sabe si está o no con la Selección.
01:12:32Bueno.
01:12:33Un día como hoy, hace exactos 10 años en el Estadio Nacional, derrota,
01:12:38un día como hoy, exactamente, derrotábamos a Haití por una eliminatoria,
01:12:41así que recordamos el juego.
01:12:42El rechazo le va a quedar a Matarrita.
01:12:56Ronald, Campbell, Ronald, Benégan, frente al área, tiró,
01:13:00y el río, está para el gol, está para el gol, está para el gol,
01:13:06golazo, golazo, golazo.
01:13:11Gol, gol, gol, gol, gol de Costa Rica.
01:13:29¡Gol!
01:13:38¡Gol Ball de Costa Rica!
01:13:43¡Se abre el camino!
01:13:45¡Se abre el camino para Rusia!
01:13:48¡El primero de los goles!
01:13:50¡El primero de los gritos!
01:13:52¡El primero de los abrazos!
01:13:54¡La primera gran sonrisa que se desbosa en todos los chicos!
01:13:59¡Por esta acción!
01:14:00¡Por el gol!
01:14:01¡Por este zapatazo de Gamboa!
01:14:03¡La red!
01:14:04¡Gol Ball de el primero!
01:14:06¡Estamos arriba en la eliminatoria!
01:14:08¡Costa Rica 1!
01:14:11¡Aiti 0!
01:14:13Aparecimos Cristian con una jugada muy bien llevada, muy bien conducida para esta explosión
01:14:18que nos acude con un jugador querido por su entrega, por su esfuerzo, por su coraje
01:14:24por lo intenso que es Cristian Gamboa
01:14:27¡Qué bien se construye la jugada sobre la izquierda de Joel Matarrita!
01:14:30¡Le pega a Johan Venegas!
01:14:33¡Y Placidez tiene mucha complicidad en la jugada!
01:14:36¡No iba tan fuerte el remate!
01:14:37¡Pero para fortuna nuestra ha errado el guardameta haitiano!
01:14:41¡Gamboa va alfateando la jugada!
01:14:43¡Encuentra el rebote y la dejó adentro!
01:14:45Bueno, buen recuerdo con la honoración de nuestros colegas Cristian Mora y Everardo Herrera
01:14:51Pero la fecha FIFA no solo nos concierne a nosotros
01:14:54Será una jornada determinante para Surinam, Panamá, Guatemala y El Salvador
01:14:58El panorama en la eliminatoria de CONCACAF para este jueves es intenso
01:15:06Varias selecciones se jugarán prácticamente el pellejo en este quinto y decisivo encuentro de la fecha
01:15:12Por ejemplo, en el grupo A, a las 4 de la tarde
01:15:16Surinam pondría prácticamente un pie en el Mundial si derrota a El Salvador
01:15:19Si esto sucede, El Salvador quedaría prácticamente eliminado
01:15:22Mientras que Bermudas a las 6 de la tarde jugarán tecurasado por el grupo B
01:15:26En el duelo entre Trinidad y Tobago y Jamaica
01:15:29Que se efectuará a las 6 de la tarde
01:15:30Los jamaiquinos también podrían tener prácticamente visado el sueño mundialista
01:15:35Este encuentro es de campanillas entre Guatemala y Panamá
01:15:38A las 8 de la noche en Ciudad de Guatemala
01:15:41Nicaragua y Honduras
01:15:42Por parte de nuestro grupo a las 8 de la noche en Managua también se enfrentan
01:15:47Y el equipo de Haití enfrentará a Costa Rica
01:15:50En partido decisivo para la selección
01:15:52Con esto, la tabla de posiciones indica lo siguiente
01:15:55En el grupo A, Surinam tiene 6 puntos
01:15:58Los mismos que Panamá
01:15:59Guatemala tiene 5 y El Salvador 3
01:16:01En este momento todos están con vida
01:16:03Sin embargo, una victoria de Surinam
01:16:05Lo pondría prácticamente en el Mundial
01:16:07Eliminando a El Salvador
01:16:08Panamá y Guatemala se harían daño con un empate
01:16:11Así que una victoria de alguno de los dos
01:16:13Los pone tentativamente con opciones
01:16:15Incluso de un repechaje en el peor de los casos
01:16:18En el grupo B, Jamaica con una victoria
01:16:20Sumada a una derrota de Curacao entre Bermudas
01:16:23Sería el primer clasificado a la Copa del Mundo
01:16:26Y Trinidadito Vago quedaría eliminado con una derrota eventual ante Jamaica
01:16:30En el grupo C, una victoria de Honduras
01:16:32Lo dejaría en 11 puntos
01:16:34Y lo llevaría inmediatamente al Mundial
01:16:36Siempre y cuando Costa Rica y Haití empaten
01:16:39Si Costa Rica le gana al equipo haitiano
01:16:41Todo quedaría por resolverse el próximo martes
01:16:44Y Haití quedaría fuera del camino
01:16:45Nicaragua ya está eliminado
01:16:47Jornada intensa en CONCACAF
01:16:49¿Y cuál es el ánimo que impera en las diferentes elecciones centroamericanas?
01:16:54Colegas de distintos países nos dieron su criterio
01:16:56Dado que la eliminatoria de CONCACAF
01:17:02Se mueve también en 11 restantes países
01:17:05Nos dimos a la tarea de conocer la opinión de varios colegas
01:17:08Del mismo centroamericano
01:17:10¿Cómo están sus países y selecciones correspondientes con respecto a lo que se espera esta noche?
01:17:16Aquí están Samuel Martel por El Salvador
01:17:18Carlos Paredes por Guatemala
01:17:19Y Jimmy Rodríguez por Honduras
01:17:21Han habido algunos incidentes extradeportivos
01:17:24Algunos aficionados ahí que recibieron a los panameños de manera inadecuada
01:17:28Anoche también estuvieron en esas cosas que le llaman serenata
01:17:31Y bueno, los panameños han emitido alguna queja y demás
01:17:34Afortunadamente no ha pasado nada grave
01:17:35Y no creo que suceda hoy dentro del campo
01:17:38Porque digamos que no es mucha gente la que va a asistir
01:17:42Especialmente se va a realizar en el estadio El Trébol
01:17:44Una capacidad estimada en 5 mil espectadores
01:17:47Que además no son necesariamente puristas los que van a asistir al juego
01:17:51Hablando deportivamente, Guatemala está preparada
01:17:54No tiene ninguna excusa
01:17:56El equipo nacional viajó el pasado martes de madrugada
01:18:00Villa Panamá hasta la capital de Surinam
01:18:04Preparando dos días antes este importante partido para las dos elecciones
01:18:10Si es cierto que El Salvador sigue última en el grupo
01:18:14Con apenas una victoria con sus tres puntos que no le pueden alcanzar
01:18:18Si definitivamente saca un empate esta tarde
01:18:24Hora centroamericana, noche en Surinam
01:18:26Ante el equipo local
01:18:28El cuadro de Hernán Bolillo Gómez
01:18:31Ha viajado con 24 jugadores
01:18:34Seis de ellos foráneos
01:18:36Honduras también tiene varias ausencias
01:18:38Bueno, así se mueve entonces el tema de la eliminatoria
01:18:43Y lo que pase hoy en la noche, doña Helen
01:18:46Bueno, ahí a cruzar todos los dedos
01:18:49De las manos, de los pies, de todo
01:18:50Bueno, no es algo que desconozcamos
01:18:53Porque Costa Rica generalmente pasa por esto
01:18:55Todas las eliminatorias, pero sí
01:18:56Hoy está duro
01:18:58Gracias Gerardo
01:18:59Vamos a hacer un corte comercial
01:19:01Y venimos con toda la información internacional
01:19:04Porque hoy yo quiero sonreír
01:19:11Siento algo dentro de mí
01:19:14Eso que me hace mal
Recomendada
1:58:44
|
Próximamente
1:57:54
1:29:36
1:09:38
1:24:57
1:08:23
1:27:38
57:38
1:57:56
1:29:05
1:29:04
1:13:32
1:13:02
1:26:09
1:09:38
59:57
1:11:42
1:28:29
59:41
1:09:09
1:02:54
1:26:57
57:19
1:28:31
1:02:05
Sé la primera persona en añadir un comentario