Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
¿Una monja hablando de métodos anticonceptivos en el siglo XVIII? No solo sucedió… ¡fue publicada y respetada!

Cronoscopio Explora los misterios del tiempo, la historia y la cultura con cápsulas narrativas que despiertan la curiosidad. Desde tecnologías olvidadas hasta símbolos que marcaron civilizaciones, cada video es una ventana al pasado con mirada crítica y visual dinámica. 📜 Historia con ritmo. Cultura con sentido. Curiosidad sin límites. 🔔 Nuevos episodios cada semana. ¡Suscríbete y viaja con nosotros!

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00¿Una monja hablando de métodos anticonceptivos en el siglo XVII? No solo sucedió, fue publicada
00:05y respetada. Ella se llamaba Jane Sharp, una comadrona inglesa que en 1671 escribió The
00:11Midway's Book, considerado uno de los primeros textos ginecológicos en lengua inglesa. Sharp
00:16no era monja en sentido estricto, pero vivía bajo normas religiosas estrictas en un mundo
00:20dominado por hombres. En su obra recogió conocimientos médicos, consejos para mujeres
00:25embarazadas y métodos de control de la natalidad. Su libro incluía referencias al uso de
00:29hierbas como el ajenjo, el saúco y el tanaceto como formas de evitar la concepción. También
00:34sugería prácticas de observación del cuerpo femenino para comprender ciclos fértiles,
00:39todo esto antes de que la ciencia formalizara la anticoncepción. En pleno siglo XVII, una
00:44mujer sin rango médico formal y con fuertes vínculos religiosos, recopiló saberes sobre
00:48el cuerpo femenino y los publicó, y fue leída. ¿Rebeldía silenciosa o revolución científica?
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada