Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 horas
¿Puede tu cráneo revelar tu personalidad? En el siglo XIX, muchos creían que sí. Así nació la frenología, una pseudociencia que marcó época.

Cronoscopio Explora los misterios del tiempo, la historia y la cultura con cápsulas narrativas que despiertan la curiosidad. Desde tecnologías olvidadas hasta símbolos que marcaron civilizaciones, cada video es una ventana al pasado con mirada crítica y visual dinámica. 📜 Historia con ritmo. Cultura con sentido. Curiosidad sin límites. 🔔 Nuevos episodios cada semana. ¡Suscríbete y viaja con nosotros!

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00¿Puede tu cráneo revelar tu personalidad?
00:02En el siglo XIX, muchos creían que sí.
00:04Así nació la frenología, una pseudociencia que marcó época.
00:08Todo comenzó en 1796, cuando el médico alemán Franz Josef Gall propuso que las funciones
00:13mentales estaban localizadas en zonas específicas del cerebro y que podían detectarse palpando
00:17el cráneo.
00:18Su teoría se popularizó en Europa y Estados Unidos gracias a discípulos como Johann Spurzheim
00:22y George Combe, quienes fundaron sociedades frenológicas y publicaron manuales ilustrados.
00:26En ciudades como Londres, Boston y París se ofrecían análisis de personalidad basados
00:31en bultos craneales.
00:32Incluso se usó para justificar decisiones laborales, matrimoniales y racistas.
00:36Aunque fue desacreditada por la ciencia moderna, la frenología influyó en el desarrollo de
00:40la neurociencia y la psicología al introducir la idea de localización cerebral.
00:44Hoy, la frenología es un recordatorio de cómo la ciencia puede desviarse, pero también
00:48evolucionar.
00:49¿Qué otras pseudociencias marcaron la historia?
00:51Suscríbete a Cronoscopio para descubrirlo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:46
Próximamente