Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Sinapsis | Las prácticas maternas influyen directamente en los hábitos y el peso infantil. Estrategias como usar la comida como recompensa, restringir alimentos o presionar para comer pueden alterar la relación de niñas y niños con los alimentos, afectando su índice de masa corporal y su percepción hacia la comida.

Aprende más de este tema con Julieta Ángel García, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, candidata al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Un factor potencial que influye en la ingesta de energía en niños y niñas son las prácticas
00:17maternas, las cuales influyen las creencias y actitudes de las madres respecto a la alimentación
00:23infantil. Estas prácticas se definen como las estrategias de comportamiento específicas que
00:30las mujeres emplean para influir en la ingesta de alimentos de sus hijos. Entre ellas se encuentran
00:35acciones como presionar a la infancia para comer, utilizar la comida como recompensa, restringir el
00:43acceso a ciertos alimentos o grupos de alimentos, así como utilizar la comida para calmar al niño o
00:50niña. La literatura señala que las prácticas maternas de alimentación están relacionadas
00:56con el peso de las infancias. En este contexto se ha encontrado que la alimentación restrictiva,
01:03es decir, la limitación del acceso a determinados alimentos, aumenta la preferencia por comida
01:09restringida y se asocia con un mayor índice de masa corporal. Asimismo, se ha observado que el uso
01:16de alimentos como recompensa, por ejemplo, premiar el comportamiento positivo con comida,
01:22se relaciona positivamente con el índice de masa corporal infantil. Por otro lado, la práctica
01:29conocida como presión para comer, es decir, la tendencia de los padres a obligar a sus hijos a
01:35consumir más alimentos, genera sentimientos negativos hacia la comida y se asocia de manera
01:42negativa con el índice de masa corporal de la infancia. Por otro lado, la práctica conocida
01:47como presión para comer, es decir, la tendencia de los padres a obligar a sus hijos a consumir más
01:54alimentos, genera sentimientos negativos hacia la comida y se asocia de manera negativa con el índice
02:01de masa corporal de la infancia. Gracias por su atención. Hasta la próxima.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada