Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Sinapsis | En la UAEH se desarrollan sistemas de calentadores solares que aprovechan la energía térmica del sol para elevar la temperatura del agua usada en procesos industriales. Esta alternativa limpia y económica busca reducir costos y emisiones, beneficiando especialmente a pequeñas empresas y comunidades rurales.

Aprende más de este tema con Karina Alemán Ayala, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, nivel 1 reconocida por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El calentamiento de agua es un proceso esencial en muchas industrias alimentarias, textiles,
00:18química, papelera, farmacéutica y hotelera, entre otras. Tradicionalmente este proceso
00:24depende del gas, electricidad o combustibles fósiles, lo que representa altos costos económicos
00:31y un impacto ambiental considerable. Frente a estos desafíos, la energía solar térmica
00:37se presenta como una alternativa limpia, económica y sustentable para generar calor mediante
00:43calentadores solares. En el grupo de trabajo de caracterización de semiconductores de
00:48la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en conjunto con estudiantes de la maestría
00:53en Internet de las Cosas, investigamos y adaptamos sistemas de calentadores solares para elevar
00:59la temperatura del agua que se utiliza en distintos procesos industriales. Estos sistemas capturan
01:06la radiación solar a través de colectores térmicos y la transfieren al agua sin necesidad de recurrir
01:13a fuentes de energía convencionales. El objetivo es diseñar soluciones que sean eficientes,
01:19escalables y de bajo costo, especialmente útiles para pequeñas y medianas empresas que desean
01:26reducir su huella de carbono y gastos energéticos. También se exploran aplicaciones en zonas rurales
01:33donde el acceso a combustibles es limitado. Así contribuimos a impulsar una transición
01:39energética justa acercando tecnologías limpias a sectores productivos clave del país y fomentando
01:46el uso responsable de los recursos naturales. Gracias por tu atención. Hasta la próxima.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada