Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses
Transcripción
00:00:00Su Lado Positivo
00:00:03Hola, ¿qué tal? Yo soy Sergio Castro, esto es Su Lado Positivo, son las 3.50 minutos de la tarde.
00:00:22¿Qué tratamiento es el más adecuado en caso de que su gato sufra cáncer? Hoy se lo vamos a contar.
00:00:33Se realizó recientemente un estudio para determinar algunas situaciones en torno a la menstruación. No se lo puede perder.
00:00:43¿Cómo enseñarle finanzas a los más pequeños de la casa? Hoy les mostramos una guía para ello.
00:00:56Y la Universidad Fidelita se realiza en estos días una feria vocacional que podría ayudarle a esos jóvenes que están por decidir qué carrera estudiar.
00:01:13Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Yo soy Sergio Castro, esto es Su Lado Positivo.
00:01:19Gracias por continuar en la señal de Canal 13.
00:01:22A partir de esta hora siempre les decimos un poquito antes de las 4 de la tarde y justo después de que termina la misa.
00:01:29Como lo estaban viendo ahí en titulares, hoy tenemos mucha información.
00:01:32Ojalá que nos puedan acompañar a lo largo de estos casi casi 60 minutos para que pueda participar también con nosotros
00:01:40haciendo consultas a las diferentes personas especialistas que cada tarde nos acompañan.
00:01:45Y hoy vamos a estar hablando de verdad desde los resultados que arrojó un estudio que se hizo sobre salud menstrual en nuestro país
00:01:55y algunas situaciones particulares que enfrentan las mujeres a partir de esa época de la vida en la que empiezan a menstruar.
00:02:02Son datos bien interesantes y si usted quiere participar con nosotros también lo va a poder hacer.
00:02:09Además, les tenemos información sobre la feria que está realizando un centro de estudio superior en nuestro país
00:02:17precisamente para aclararle a los muchachos y a las muchachas cómo son, cómo funcionan las diferentes carreras
00:02:23y que les ayude esto a tomar una decisión porque como lo bien lo va a decir nuestra invitada ahí es una decisión de vida.
00:02:33Escoger una carrera universitaria es una decisión de vida porque vamos a trabajar en un área determinada.
00:02:39Nos van a pagar por ello, pero vamos a trabajar probablemente toda la vida en esa carrera.
00:02:44Entonces, imagínese, es una decisión de las más largas, la que va a tener mayor consecuencia a lo largo de nuestra vida.
00:02:51Usted puede visitar nuestras redes sociales, tanto Facebook como Instagram.
00:02:56Ahí aparece en el cintillo de pantalla, ahí la están viendo, aparecemos como su lado positivo
00:03:02y todos los días tratamos de hacer transmisión del espacio también a través de nuestras redes,
00:03:08tanto en los perfiles de su lado positivo como en los de Canal 13,
00:03:13que también nos pueden seguir y poner comentarios, por supuesto, que ahí,
00:03:17o visitar nuestro sitio web www.sinardigital.com barra inclinada su lado positivo.
00:03:25Ahí le va a aparecer de primera entrada a nuestro blog y todos los días estamos tratando de refrescar
00:03:32las informaciones que les tenemos.
00:03:34Anótese muy bien también este número de teléfono porque muy probablemente lo vaya usted a necesitar
00:03:41en pocos minutos para poder participar con nosotros.
00:03:44Ahí lo tiene en pantalla 21 00 13 13 y a través del cual puede mandarnos desde un mensajito de WhatsApp,
00:03:51un mensaje de audio o incluso puede utilizarlo para llamar por teléfono y hacer la consulta que quiera al aire.
00:03:59Por último, le recuerdo el correo electrónico de mi compañero productor Ronald Vargas,
00:04:03que es rvargas.sinard.go.cr para que le escriba a él sobre temas o invitaciones.
00:04:12Ahí lo tiene.
00:04:13Nos vamos a la primera información.
00:04:16Resulta ser que hoy estamos muy educativos.
00:04:19Más de 20 mil personas pretenden ingresar el próximo año al Instituto Tecnológico de Costa Rica
00:04:25y deberán de superar, por supuesto, que el examen de admisión que se va a realizar este 9 de agosto.
00:04:41La prueba de aptitud académica o el examen de admisión, como se le conoce popularmente,
00:04:47se aplicará en el Tecnológico de Costa Rica el próximo 9 de agosto, así como los sábados 23 y 30 de agosto.
00:04:58Este año son 20 mil 154 personas las que se inscribieron, esperando obtener un cupo en este centro de estudios.
00:05:06El examen de admisión del Tecnológico de Costa Rica se aplicará los sábados 9, 23 y 30 de agosto,
00:05:14así como también el domingo 21 de septiembre, que incluye a aquellas personas solicitantes
00:05:19que guardan el sábado por motivos religiosos y que requieren apoyos educativos.
00:05:25Este año se inscribieron 20 mil 154 personas que han sido distribuidas en 156 sedes
00:05:32a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.
00:05:34Como lo indica la funcionaria, para el 21 de septiembre se estará haciendo la aplicación de prueba
00:05:41para aquellas personas que requieren de algún tipo de apoyo educativo
00:05:45o aquellas personas que por algún motivo religioso no pueden hacer el examen un día sábado.
00:05:51El pasado 22 de julio fue la primera fecha del examen en liceos rurales del Alto de Guaymí
00:05:58y el Progreso con estudiantes de territorios indígenas.
00:06:02El TEC hace un minucioso proceso logístico para procurar asignar la sede más conveniente
00:06:08a cada una de estas personas solicitantes.
00:06:11Recomendaciones importantes.
00:06:12Revise su cita de examen de manera que esté correctamente enterado de qué fecha le corresponde
00:06:18y en qué sede.
00:06:20También debe revisar su documento de identidad de manera que no esté vencido,
00:06:25que no esté borrosa la foto.
00:06:26Y debe llevar sus propios instrumentos el día de la prueba, lápiz, borrador, tajador.
00:06:33No se permite ningún tipo de calculadora.
00:06:35Son más de 150 sedes a lo largo y ancho de todo el territorio nacional en donde se hará el examen,
00:06:42mismo que requiere la movilización de 492 personas trabajadoras del TEC,
00:06:48desde choferes y quienes coordinan grupos y sedes.
00:06:53Se recomienda a todas las personas interesadas en ingresar al TEC el próximo año
00:06:58que revisen sus citas de examen de forma tal que no se vayan a equivocar con la fecha.
00:07:03Además, recuerden que deben de tener su documento de identidad al día
00:07:07y llevar sus propios materiales el día del examen, es decir, lápiz, borrador, tajador, etc.
00:07:13Este año tendrán la particularidad de que se pueden escoger dos carreras en una primera y segunda opción.
00:07:24Son las 3.57 minutos de la tarde.
00:07:28Continuamos. Esto es su lado positivo a través de la señal de Canal 13.
00:07:32Ustedes saben que yo soy de la época y probablemente mucha gente que nos está viendo también
00:07:36de la época en la que uno no era que no mimara mucho a las mascotas,
00:07:40era que no había tanta exposición, medios de comunicación,
00:07:45no había una visibilización, visualización, perdón,
00:07:52del afecto que uno le tenía a las mascotas tan evidente ni estaba tan normalizado.
00:07:57Esa es la verdad.
00:07:58Hoy por hoy, de verdad, y no es una frase hecha,
00:08:02las mascotas forman parte de nuestras familias,
00:08:05son un miembro más en la familia.
00:08:08Y esto ha hecho también que la tecnología haya avanzado de la mano de la salud de las mascotas.
00:08:17¿Por qué lo estoy mencionando?
00:08:18Porque en titulares yo les decía,
00:08:20¿qué pasa si su gato o su gata enfrenta una situación de cáncer?
00:08:25Ahora existe la posibilidad de que reciba tratamiento como la radioterapia, por supuesto.
00:08:32Y entonces de eso vamos a estar conversando hoy.
00:08:34Hace creo que como unos 15 días, más o menos, estuvimos conversando precisamente de la radioterapia aplicada en perritos.
00:08:43Hoy lo vamos a hacer, hablar sobre gatos,
00:08:47y lo vamos a hacer con la doctora Manuela Mora,
00:08:49directora de la Clínica de Oncología y Radioterapia Veterinaria.
00:08:54¿Cómo estás, Manuela?
00:08:54Bien, gracias por la invitación nuevamente.
00:08:56Un placer, de verdad.
00:08:57Es diferente, y voy a advertirle a la gente que si quieren hacer alguna consulta, la pueden hacer al 21-0-13-13.
00:09:07Pueden llamarnos y hacerle las preguntas que consideren pertinentes.
00:09:1121-0-13-13.
00:09:13¿Es diferente la situación por cáncer en un perro o un gato?
00:09:18No, no es tan diferente.
00:09:20Igual el cáncer va a afectar a pacientes en etapas adultas, en perros y en gatos.
00:09:25En gatos hay algunos tumores que son más frecuentes a diferencia de los perros,
00:09:29pero igual las mismas terapias se pueden aplicar tanto para perros y para gatos,
00:09:33y en reglas generales les va muy bien.
00:09:35¿Qué es más frecuente en gatos?
00:09:37Mira.
00:09:37¿Que se presenten qué tipo de situaciones?
00:09:41Sí.
00:09:41Tumores de cavidad oral, por ejemplo, en gatos,
00:09:44a veces es complicado hacer cirugías radicales como en perros.
00:09:48A un perrito le podemos quitar la mitad de la mandíbula,
00:09:51un sector de la maxila, se adaptan muy bien, comen muy bien y no tienen mayor problema.
00:09:57Para un gato es muy complicado.
00:09:59Entonces, cuando tenemos tumores en cavidad oral, como los fibrosarcomas,
00:10:03que son comunes en gatitos, o los melanomas en menor frecuencia,
00:10:06pero igual los diagnosticamos,
00:10:08una opción terapéutica para no tener que hacer una cirugía radical va a ser implementar radioterapia.
00:10:14La radioterapia.
00:10:15Y en estos casos, por ejemplo, dependiendo de cuán avanzado esté el tumor,
00:10:21¿se podría recurrir a la radioterapia?
00:10:24¿O hay escenarios en los que ustedes dicen,
00:10:27no, definitivamente ha avanzado ya mucho cuando lo trajeron,
00:10:31estamos haciendo el diagnóstico ya tardío y no es una opción la radioterapia?
00:10:35Claro, siempre en la primera consulta, parte de lo que hacemos es precisamente
00:10:40identificar cuánta progresión de la enfermedad existe en ese paciente.
00:10:45Eso nosotros lo llamamos estadificación.
00:10:48Entonces, durante la estadificación, lo que hacemos es tomar imágenes radiográficas de tórax,
00:10:53hacer ecografías de abdomen y ver si el tumor que esté ubicado en cualquier parte del cuerpo,
00:10:59en este ejemplo, digamos, en la boca, ya diseminó a distancia.
00:11:03Si hay metástasis en el pulmón o si hay metástasis en el hígado o en algún otro órgano abdominal.
00:11:08En base a la estadificación de ese paciente es que hacemos las propuestas terapéuticas.
00:11:14¿Cómo se determina, Manuel?
00:11:15La tengo curiosidad y probablemente la gente también en la casa estará diciendo
00:11:18¿y cómo hacen para saber si ya le llegó, por ejemplo, el cáncer a otros órganos y no sé cuánto?
00:11:24¿Cómo se determina?
00:11:25Sí, en las placas nosotros podemos ver si hay metástasis un patrón que es muy característico en gatos
00:11:31que es el patrón miliar, que son nódulos muy pequeñitos, muy finitos en todo lo que es el parenquima pulmonar.
00:11:37Eso es muy característico de un proceso metastásico.
00:11:40Incluso a veces llegan pacientes con placas de tórax que el colega dice tiene un tumor en el pulmón
00:11:44y lo que estamos viendo es un proceso metastásico y nos queda a nosotros encontrar ese tumor primario.
00:11:50¿Dónde está ese tumor que hizo esa migración al pulmón?
00:11:55Igual en el abdomen.
00:11:56Entonces, cuando identificamos un tumor en boca, que es el ejemplo que estoy dando,
00:12:01normalmente tomamos una biopsia incisional, que es un pedacito de tejido muy pequeño
00:12:06y el patólogo nos va a decir el grado histológico de esa masa.
00:12:11Entonces, tumores normalmente se gradúan en tres.
00:12:14Grado uno, dos, tres, en donde el grado uno es más noble en el sentido que tiene un comportamiento biológico
00:12:20en donde no es tan común que hagan metástasis.
00:12:23Cuando yo tengo una masa que es grado dos o que es grado tres,
00:12:27es altamente probable que ese paciente, después de recibir una cirugía oncológica o radioterapia,
00:12:32tengamos que plantearnos dar una terapia sistémica para evitar las progresiones
00:12:38si es que el paciente no las tiene.
00:12:39Ok.
00:12:40Manuela, alguien nos escribe al 21-0-13-13 y nos consulta que si dependiendo de la raza,
00:12:49dice el tipo, pero la raza del gato o de la gata, puede ser más propenso a padecer de cáncer.
00:12:58Vieras que no tanto. Lo que sí es un factor que puede predisponer al desarrollo de tumores
00:13:04es la presencia de retrovirales en el gato.
00:13:08A los gatitos normalmente le ponemos vacunas en su etapa de cachorros.
00:13:12De infantil, ajá.
00:13:14Entonces, antes de poner esas vacunas, normalmente el clínico hace un test de
00:13:21inmunodeficiencia felina o sida felino y de leucemia viral felina.
00:13:26Cuando nosotros tenemos pacientes, gatos, que son positivos a retrovirales,
00:13:31o sea que ya sabemos que tiene sida o leucemia felina,
00:13:35ese paciente tiene una alta predisposición a desarrollar procesos neoplásicos
00:13:39porque el sistema inmunológico está más suprimido.
00:13:43Entonces, es un paciente que va a desarrollar no solamente procesos infecciosos,
00:13:46sino también tiene predisposición de mutaciones celulares
00:13:51y desarrollar tumores como el linfoma, la leucemia y otros.
00:13:54Ahora que estás mencionando eso, tenemos una consulta bien interesante
00:13:59por parte de María Fernanda a través del 21-013-13
00:14:04y dice que ella tuvo una gata y que murió de cáncer
00:14:07y que ahora tiene al hijo de esa gata
00:14:10y que entonces su duda es, ¿hay factores hereditarios de por medio?
00:14:15¿Podría llegar a padecer también?
00:14:17Claro, claro, claro.
00:14:18El cáncer es multifactorial, hay factores como por ejemplo la presencia de retrovirales
00:14:24que puede hacer que ese paciente vaya a tener predisposición al desarrollo de tumores,
00:14:28también exposición al sol, por ejemplo los carcinomas de células escamosas
00:14:33que es muy frecuente en gatos, en la trufa nasal, en el entrecejo, en las orejas,
00:14:37en zonas donde no hay pelo, gatos de pelaje blanco que se exponen al sol,
00:14:42pues tienen esa predisposición a desarrollar estos tumores,
00:14:47pero también hay factores genéticos y epigenéticos,
00:14:49entonces sí existe la posibilidad de que pueda desarrollar algún proceso oncológico en su vida adulta.
00:14:55Doña, ¿cómo se llama la señora? Perdón.
00:14:57Doña Gloriana también nos pregunta en el 21-013-13
00:15:02que si una gata tuvo gatitos y después de tener los gatitos se le opera,
00:15:08supongo que se le hace la histerectomía, que si eso contribuye o no a posterior aparición
00:15:17de algún tipo de tumor o cáncer.
00:15:19No, más bien recomendamos la esterilización o la ovario-histerectomía
00:15:25antes del primer celo o antes de los primeros seis meses
00:15:28para bajar la posibilidad de desarrollar tumores mamarios.
00:15:31Esto no significa que si esterilizamos una gata en su etapa de cachorra
00:15:36no vaya a desarrollar cáncer mamario.
00:15:39No es garantía.
00:15:39No es garantía, pero sí baja un montón y en las perras también la predisposición del desarrollo.
00:15:43Sube la posibilidad de que no...
00:15:46De que no le pase.
00:15:47De que no le pase.
00:15:47Claro. Muchos carcinomas mamarios tienen un factor hormonal
00:15:51vinculado al desarrollo de este tumor.
00:15:54Por eso es que parte del manejo, cuando tenemos gatas con carcinomas mamarios
00:15:58que están enteras, lo que primero hacemos también es planificar la esterilización,
00:16:04sacar el útero, sacar los ovarios para disminuir la carga hormonal
00:16:07y luego se hace la mastectomía.
00:16:10Ok. Si, por ejemplo, no es garantía hacerle la operación para que no llegue a padecer de cáncer,
00:16:18pero sí eleva la posibilidad de que no la tenga.
00:16:21Exacto.
00:16:21Pero si la operación se hace después de que tuvo gatitos,
00:16:25esas posibilidades más bien bajan.
00:16:27Sí, no, o sea, igual funciona.
00:16:30Ah, ok.
00:16:30O sea, sí funciona, pero es recomendable, ojalá que sea antes del primer celo o el primer parto.
00:16:36O sea, no es que no va a funcionar, sí baja obviamente la incidencia un poco,
00:16:40pero es preferible que sea antes de que la gata tenga un parto o un celo.
00:16:45Doña Noyling nos está haciendo también una pregunta en el 21001313.
00:16:49Antes de hacerle la pregunta de Noyling, yo pregunto a Manuela,
00:16:53¿es frecuente el cáncer de estómago en gatos?
00:16:57Sí.
00:16:57Sí, ok.
00:16:58Con esa respuesta le hago la de Noyling.
00:17:00Noyling dice que si un factor determinante en el cáncer de estómago en gatos
00:17:06puede estar determinado o predeterminado por el tipo de alimentación o alimento que se le da.
00:17:13Mira, hoy en día los alimentos son muy buenos,
00:17:18pero siempre hay alimentos que no son de tan buena calidad.
00:17:21Entonces, hay factores que podrían predisponer el desarrollo de cáncer al igual que en nosotros.
00:17:27O sea, los preservantes, los aditivos y todas estas cosas que algunos alimentos traen
00:17:33pueden predisponer al desarrollo de cáncer.
00:17:36Pero no necesariamente un gato que tenga una dieta, por ejemplo, BARF,
00:17:42no va a desarrollar cáncer gástrico.
00:17:46Sí se puede, como te digo, sí hay cierta incidencia,
00:17:50pero tiene más que ver también con la capacidad de que ya ese paciente iba a desarrollar cáncer.
00:17:56O sea, no solamente porque coma dieta comercial va a desarrollar un cáncer gástrico
00:18:02o un gatito que tenga una dieta BARF completamente,
00:18:05ya que son carnívoros obligatorios los gatos, no me va a desarrollar un cáncer.
00:18:09O sea, sí influye.
00:18:10¿Sería bueno tener una dieta?
00:18:11Contribuye.
00:18:11Sí, sí, contribuye, claro.
00:18:13Eso es como que, por ejemplo, nosotros digamos,
00:18:16ay sí, el ayote tiene muchos ricos en betacarotenos,
00:18:20y entonces todos los días crema de ayote, puré de ayote, ayote asado y no sé cuánto,
00:18:25pero eso no es garantía de no llegar a tener una situación.
00:18:29Pero sí es común, vieras.
00:18:30Doña Fresia nos hace también otra pregunta.
00:18:32Dice que tiene un gato que caza mucho, pajaritos, lagartijas,
00:18:37y le preocupa que lo que se coma pueda afectarlo.
00:18:40Mira, no es tan peligroso porque ellos son cazadores y son carnívoros obligatorios.
00:18:46El problema estaría en que se coma una rata o un ratón que se haya comido otra cosa o un rodenticida, por ejemplo.
00:18:55Ajá, un veneno ahí.
00:18:56Ajá, ajá.
00:18:56Entonces, de manera secundaria podría presentar una intoxicación
00:18:59o podría presentar problemas en la coagulación secundaria a esto.
00:19:02Nos está haciendo alguien, otra consulta también, 21 00 13 13,
00:19:07y dice que si cuando a los gatos o a las gatas se les aplica la quimioterapia, se duermen.
00:19:15No, no, no, no.
00:19:16Bueno, hay gatitos que son como tigres de bengala,
00:19:21que verdad que, o sea, sacarlos de la transportadora es complicadísimo.
00:19:25Entonces, a estos pacientes lo que recomendamos es darle unas dos horas antes gabapentina,
00:19:29que es un medicamento que los tranquiliza para que cuando llegue a la consulta,
00:19:34llegue más sedado, sedado entre comillas, porque va a estar calmado
00:19:38y es fácil la aplicación del quimioterapéutico.
00:19:41En ocasiones muy, muy, muy específicas tenemos que sedarlos, pero no es tan común.
00:19:47Oye, este, ¿cómo se llama el señor?
00:19:50Don Mauricio, hizo una pregunta, nos hace, Don Mauricio, muchísimas gracias,
00:19:54porque la vez pasada que Manuela estuvo aquí, a mí no se me ocurrió hacer esa pregunta
00:19:58y nos está haciendo una pregunta muy interesante.
00:20:01Dice Don Mauricio que si a los animales, él incluye a los animales, verdad,
00:20:06no solo gatos que estamos hablando, se les hace un tratamiento de quimio,
00:20:10de radioterapia si pierden cabello.
00:20:12No, no, el ciclo del pelo del perro y del gato es muy distinto al de las personas
00:20:19y el folículo piloso también, entonces no es tan común que pierdan pelo,
00:20:23los gatitos pierden los bigotes después de muchas sesiones de quimioterapia,
00:20:27tengo una gata saga, se llama, un linfoma primario de corazón,
00:20:3116 sesiones de quimioterapia recibió una por semana, con ciclos de 4 sesiones,
00:20:35una de descanso, 16, 5 meses.
00:20:385 meses, ajá.
00:20:39Y ya al final, en sus últimas dos sesiones, ya para completar su esquema,
00:20:44se le cayeron los bigotes, pero eso, con la radio, no es común,
00:20:49con la radio lo que cambia es el color del pelo, pierde el pigmento,
00:20:53entonces en la zona donde se irradia, se pone blanco, como que se le hace un mecho.
00:20:58Ajá, sí, sí, sí.
00:21:00No, pero verás que lo toleran muy bien, súper bien.
00:21:03Y, este, ok, la vez pasada lo conversábamos, que obviamente la cantidad de sesiones dependerá
00:21:11de ese estadio, de la situación que sea, cáncer en donde, del avanzado del tumor o no.
00:21:17Y lo que quiera el propietario o el tutor de la mascota,
00:21:20si queremos hacer un intento paliativo, un intento con intención de cura,
00:21:25o nada más algo para manejo de dolor.
00:21:28Manuela, y la edad, por ejemplo, de la mascota, también influye en la decisión que se tenga que tomar
00:21:33y digamos que si es, por ejemplo, una gatita que ya tiene bastantes años
00:21:38o una gatita muy joven, ¿eso es un elemento importante a considerar?
00:21:43Para mí, como oncóloga, no lo es, pero para la mayoría de los tutores sí.
00:21:47Muchos me llegan a la consulta diciéndome, pero doctora, ya tiene 12.
00:21:50Y yo, sí, por eso le dio cáncer. Tiene 12 años. No es común que le dé una gata de 5 años.
00:21:57Pasa. Pero lo que yo comúnmente veo son pacientes geriátricos.
00:22:00Entonces, para mí no es un valor de peso.
00:22:04Si la paciente, aunque tenga 12, 13, 15, tengo pacientes de 22 años, por ejemplo,
00:22:09gatas de 22, 25 años, que han estado muy bien cuidadas, entonces, bueno,
00:22:12por supuesto llegan esas etapas de vida.
00:22:14Si yo tengo una paciente de 12 años que entra a consulta con un tumor,
00:22:18yo lo primero que voy a hacer es ver si es candidato a recibir un tratamiento.
00:22:22Entonces, la edad no necesariamente es un indicativo,
00:22:25porque puedo tener una paciente de 5 años que tiene una función renal fatal
00:22:29o una función hepática fatal.
00:22:31Entonces, yo tomo mi decisión en base a los resultados de la analítica sanguínea,
00:22:36función hepática, renal y pancreática.
00:22:38La estadificación del paciente, si es un paciente que tiene progresiones en otras zonas del cuerpo,
00:22:45tal vez ahí proponga un intento paliativo, no algo tan radical,
00:22:49pero siempre acompañado de quimioterapéuticos o de radioterapia,
00:22:52si es que el paciente, según sus estudios, puede tolerar de una manera adecuada.
00:22:58El tratamiento no puede poner al paciente peor que su enfermedad.
00:23:01Esa es la regla número uno de oncología veterinaria.
00:23:03No es como en humana, o sea, yo siento que los veterinarios, oncólogos,
00:23:09no quiero decir, va a sonar feo, pero tal vez no somos como tan salvajes
00:23:14en el sentido de que no es que estamos tratando de salvarlo a toda costa, no, no, no.
00:23:18Lo que yo quiero mantener es la calidad de vida el mayor tiempo posible
00:23:22sin que en esto necesariamente signifique que voy a curar a nadie.
00:23:26Yo puedo mantener a ese paciente crónico y muy bien por el resto de la vida que le quede.
00:23:31A propósito de que estamos viendo ese gatito en pantalla, ¿verdad?
00:23:35Que es de una raza que se llaman...
00:23:37Es finx.
00:23:38Ajá, que no tienen pelo.
00:23:39Ajá, sí, es saga.
00:23:40Alguien nos estaba haciendo precisamente una consulta a través del WhatsApp
00:23:45y decía que si ese tipo de gatos son más propensos a llegar a padecer de cáncer de piel.
00:23:52Vieras que no.
00:23:53No.
00:23:53O sea, vieras que no.
00:23:54Muchas veces los que adquieren ese tipo de mascota saben que tienen que tener cierta protección.
00:23:59Tienen que tener cierta protección, ajá, pero los gatitos que yo he tenido de esta raza
00:24:03lo que tienen son linfoma.
00:24:05Saga tiene un linfoma cardíaco.
00:24:07Tuve otra que tuvo un linfoma alimentario.
00:24:09Lo que comúnmente vemos en gatos son linfomas.
00:24:11Linfomas.
00:24:12Linfoma.
00:24:13En su manifestación digestiva.
00:24:15Ajá.
00:24:15Ok, perfecto.
00:24:16Sí, sí, sí.
00:24:17Manuela, muchísimas gracias.
00:24:18De verdad.
00:24:18Qué rápido.
00:24:18Hoy nos aprovechamos, doctor, ese tiempo.
00:24:20Ajá, exactamente.
00:24:21Hay una...
00:24:22Hay una...
00:24:23Bueno, démosle.
00:24:24Hay una pregunta que se sale un poquito del tema.
00:24:26Dígame.
00:24:26Don Walter dice que tiene una perrita.
00:24:29Ok.
00:24:29Que es sumamente inquieta y que fue rescatada después de un atropello.
00:24:35Y entonces él quiere saber que si le puede recomendar algo para bajar esos niveles de
00:24:41estrés o de ansiedad que padece a raíz de él, el accidente.
00:24:45Ay.
00:24:45Anxio lítico.
00:24:46A ver, algo natural o algo...
00:24:48Hay ansiolíticos naturales, ¿verdad?
00:24:49Hay ansiolíticos, hay...
00:24:51Está muy de moda usar también CBD.
00:24:53Hay unas gomitas muy buenas que también traen lavanda, traen CBD y otros...
00:24:57Componentes.
00:24:58...con otros componentes.
00:25:00Tengo muchos clientes que ponen esos aceites esenciales de doTERRA para calmar.
00:25:06Ajá.
00:25:06Y les funciona muy bien.
00:25:08Si queremos algo más químico, ponele para situaciones especiales o algo así, la gabapentina
00:25:13funciona muy bien.
00:25:14Entonces también podemos mandar gabapentina.
00:25:16¿Inyectable es eso?
00:25:17Es oral.
00:25:18Es oral.
00:25:18Es oral.
00:25:19Ajá.
00:25:19O ya algo ya más específico.
00:25:22Podríamos mandar incluso fluoxetina para la ansiedad.
00:25:26Hay pacientes que los tengo que medicar para que no estén tan ansiosos.
00:25:31Tranquilizados.
00:25:32Todos tienen derecho.
00:25:33Todos tienen derecho.
00:25:34A estar felices y tranquilos.
00:25:36Exactamente.
00:25:36Medicados.
00:25:36Muchas gracias, de verdad.
00:25:37Ahí están apareciendo el sitio web que es www.corbcostarica.com para que busquen
00:25:47más información y también le sigan a través de las redes sociales que también estábamos
00:25:50posteando ahí en el cintillo de pantalla y el número de teléfono 7008-6748.
00:25:57Momento de hacer una pausa.
00:25:59Son las 4 con 16 minutos de la tarde, pero ya casi regresamos con más.
00:26:04Esto es su lado positivo.
00:26:05Para hablar de la Feria Vocacional que realiza en este momento un centro educativo superior
00:26:13de nuestro país.
00:26:14Ya casi volvemos.
00:26:21Del 4 al 8 de agosto, durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna, te invitamos a sumarte
00:26:29a nuestro programa, consulta en directo, en línea con la iniciativa global, dar prioridad
00:26:37a la lactancia materna, crear sistemas de apoyo sostenibles.
00:26:42Consulta en directo, de lunes a viernes a las 5 de la tarde, por Canal 13, nuestro canal.
00:26:52Que el préstamo de su casa no le quite el sueño.
00:26:56Compre su casa o lote con el estrés más bajo del mercado, con una tasa fija del 7% anual
00:27:03para que pague siempre lo mismo durante todo el préstamo.
00:27:09Un espacio dedicado a todas las artes escénicas.
00:27:17Con espectáculos únicos, nacionales e internacionales.
00:27:23Lo mejor de la danza, el teatro, la ópera, la música clásica, el baile popular y el folclor.
00:27:35Arte 13
00:27:37Somos un noticiero comprometido con el servicio y la actualidad nacional e internacional.
00:27:51Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
00:27:55Véanos por Canal 13, de lunes a viernes a las 11 y 30 de la mañana.
00:28:01Todos los días en nuestra edición estelar a las 6 de la tarde.
00:28:05O en nuestra edición nocturna, de lunes a viernes a las 11 de la noche.
00:28:1013 Noticias
00:28:12Continuamos en su lado positivo.
00:28:20Yo no sé si ustedes, ¿de qué época serán?
00:28:23Por supuesto que no lo puedo saber.
00:28:25Y habrá mucha gente grande, como yo, más grande o gente más joven.
00:28:30Yo voy a contar una anécdota personal.
00:28:33Cuando yo estaba a punto de ingresar a la universidad, en esa época, que es hace bastantes años,
00:28:39no existían las ferias vocacionales.
00:28:41La verdad es que uno, no sé ni cómo nos la jugamos, mi generación, para escoger la carrera que íbamos a estudiar.
00:28:48Supongo que obviamente nos gustaba mucho, más o menos sabíamos cómo era o de qué se trataba y nos fuimos.
00:28:55Ahora no, ahora existe la posibilidad de que los muchachos están en esa etapa de finalizar la educación secundaria
00:29:01y tienen la posibilidad de visitar diferentes ferias vocacionales en la que gente que forma parte ya de esa formación
00:29:09o expertos en esas áreas les pueden contar, mostrar.
00:29:14Y ahora las tecnologías le permiten a uno averiguar muchísimas cosas sobre una carrera
00:29:18que va a ser de verdad, de verdad, una decisión de por vida a lo largo, a menos de que uno a la mitad decida otra carrera.
00:29:26Pero por eso vamos a presentarles una información sobre la Universidad Fidelitas
00:29:31que está realizando ayer, hoy y mañana una feria vocacional,
00:29:37precisamente para que los chicos y las chicas puedan tomar una decisión muy acertada.
00:29:46Resulta ser que durante estos días se está realizando en la Universidad Fidelitas una feria vocacional.
00:29:55Precisamente porque es un buen momento para que los chicos y las chicas que están en los últimos años
00:30:03de su proceso de educación formal secundaria, pues vayan pensando qué opciones hay en el mercado,
00:30:10qué opciones serían las más convenientes para ello.
00:30:14Por eso conversamos con Emilia Agacel, quien es la rectora de la Universidad Fidelitas,
00:30:20sobre esta actividad a la que todavía tienen tiempo de asistir porque se ha estado realizando
00:30:27martes, miércoles y jueves.
00:30:29Doña Emilia, ¿cómo me le va?
00:30:30Muy bien, ¿y usted? Muchísimas gracias, Sergio.
00:30:33Un placer, de verdad.
00:30:34¿A propósito de qué? Se realiza la feria vocacional.
00:30:37Ok.
00:30:38La feria vocacional para nosotros es una fiesta donde abrimos las puertas de la universidad,
00:30:43invitamos a todos los estudiantes y colegios por medio de sus orientadores a que nos visiten
00:30:49y vean todas las iniciativas que tenemos en la Universidad Fidelitas, todas las carreras
00:30:54de alta empleabilidad, que es lo más importante y que hay variedad.
00:30:58Tenemos Facultad de Ingeniería y Arquitectura, la Facultad de Ciencias de la Computación,
00:31:04pero también tenemos la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, donde pueden encontrar
00:31:09cualquier cantidad de carreras de administración, economía, contaduría, derecho y todas las ingenierías.
00:31:18Interrumpo para preguntar, ¿por qué en esta época del año? ¿Siempre es como en esta época del año?
00:31:23Sí, siempre es en esta época del año, porque es en la época en que ya van cerrando
00:31:28el curso lectivo y les va a permitir a ellos ir eligiendo y teniendo tiempo para elegir
00:31:33la carrera que más les llama la atención, con alta empleabilidad, que es sumamente importante
00:31:39y carreras innovadoras, por supuesto, que les generen esas herramientas para los trabajos del futuro.
00:31:46¿Qué respuesta? Y yo lo he visto hoy, por ejemplo, que hay chicos por todo lado,
00:31:50porque la feria está como distribuida a lo largo de toda la universidad,
00:31:55como para tener también esa cercanía, supongo que, por las diferentes escuelas o carreras que tienen.
00:32:01Exactamente, la feria está distribuida en diferentes laboratorios, edificios de la universidad
00:32:06y en los stands que pudimos ver en el tercer y cuarto piso del edificio de la innovación,
00:32:11donde tienen una atención más personalizada, pero también en el área del Ágora
00:32:16tenemos la parte de internacionalización, tienen los servicios también de educación continua
00:32:22de la Academia de Inglés y hasta CONAPE nos está acompañando para que ellos puedan tener
00:32:27opciones e información de financiamiento y la parte de internacionalización.
00:32:33Es sumamente importante destacar que esta feria fue declarada de interés nacional educativo
00:32:39por el Ministerio de Educación.
00:32:40¿Y cómo fue la coordinación? ¿Tuvo que haber una coordinación previa con los diferentes centros educativos
00:32:46de secundaria para que los chicos vengan en ese orden, ustedes los reciban?
00:32:51¿O cualquier estudiante de secundaria podría darse la vuelta todavía?
00:32:56Cualquier estudiante puede darse la vuelta, pero la organización viene de hace meses de trabajo
00:33:01con los orientadores de diferentes colegios que se han querido inscribir
00:33:06y que los chicos han tenido interés en venir a conocer a la Universidad Fidelitas.
00:33:10Los invitamos, todavía nos queda el día de mañana para que puedan asistir y conocer
00:33:15la gran oferta académica que tiene la Universidad Fidelitas disponible en diferentes modalidades.
00:33:22Tenemos en línea, virtual y presencial.
00:33:25Caminemos un poquito para allá, Emilia, mientras yo también le pregunto,
00:33:28en este último día todavía van a tener oportunidad de venir desde las 7 de la mañana
00:33:33y hasta qué hora?
00:33:35Desde las 7 de la mañana hasta las 4 de la tarde tenemos las puertas abiertas
00:33:39y los diferentes directores de carrera y estudiantes brindándoles todo el apoyo y la información.
00:33:45Eso era precisamente lo que iba a consultarle, por ejemplo, en los stands,
00:33:49¿quién recibe a los chicos y cómo es ese protocolo cuando viene el grupo?
00:33:54Ok, hay toda una logística con el Departamento de Prospección Educativa de la Universidad,
00:34:01Promoción Vocacional, perdón, donde los recibimos en los buses, en los parqueos
00:34:06y los dirigimos en forma ordenada a las diferentes áreas y stands.
00:34:10Se les da la bienvenida en el cuarto piso y van pasando por los diferentes stands
00:34:14donde van a ser atendidos por el director, subdirector, docentes y estudiantes
00:34:19de las propias carreras para que tengan la experiencia real de los alumnos, ¿verdad?
00:34:24Esa relación muy horizontal de alguien que está estudiando la carrera de que todavía no la ha concluido
00:34:31y cómo ha sido esa experiencia para que me la cuente a mí precisamente a ver si yo me animo de verdad
00:34:36a venirme a la UFIDELITAS a una carrera en específico.
00:34:40¿Y carreras que pueden ser como cuáles?
00:34:42Carreras está ingeniería mecatrónica en telecomunicaciones, tenemos ciencias de datos,
00:34:49ciencias de la computación, desarrollo del software, ciberseguridad,
00:34:54tenemos ingeniería empresarial, ingeniería civil, cadena de suministros y logística,
00:34:59ingeniería industrial, arquitectura, tenemos administración, contaduría pública,
00:35:05economía, diseño publicitario, publicidad, educación, enseñanza del inglés,
00:35:11pero también tenemos...
00:35:13¿Se la saben todas?
00:35:14No, ya, mi lío, se la saben todas.
00:35:17Sí, tenemos derecho, tenemos los programas de educación continua,
00:35:22tenemos posgrados también para los padres o docentes interesados
00:35:26y tenemos la academia de inglés, que es muy importante que también están los programas de técnicos
00:35:31para los que no se han decidido y es una opción para que puedan empezar
00:35:35y a corto plazo puedan tener herramientas para incorporarse al mercado laboral.
00:35:41¿Les visitan centros educativos públicos y privados?
00:35:44Ah, sí, por supuesto, esto está abierto a todas las...
00:35:47¿Qué capacidad tienen ustedes de recepción de nuevos estudiantes?
00:35:54Por ejemplo, el año entrante, a partir del 2026, se abren las puertas para recibir a los chicos
00:36:00y hay un cupo limitado, que ustedes digan, de primer ingreso a las diferentes carreras
00:36:06tenemos tanta capacidad.
00:36:09No, no, las carreras están abiertas, la universidad es muy grande,
00:36:12la capacidad locativa es muy grande, entonces...
00:36:15¿Y la posibilidad de la virtualidad también ha permitido eso?
00:36:18Exactamente, porque puede ser en línea, pero puede ser virtual, asincrónico,
00:36:22o puede ser en las aulas, entonces, por espacio físico no tenemos problema tampoco con capacidad.
00:36:28¿Proceso de matrícula de ustedes para el próximo año, cuándo se da?
00:36:32Empezamos a finales de octubre ya con la matrícula para el primer cuatrimestre del 2026.
00:36:37Y nada más recordarle entonces a los chicos y a las chicas que se quieran dar la vuelta,
00:36:42que no hayan coordinado sus centros educativos, que tendrían todavía este jueves, este jueves,
00:36:51ajá, de 7 de la mañana a...
00:36:53A 4 de la tarde.
00:36:54¿En la sede ubicada?
00:36:55En la sede central, ubicada en San Pedro, Santa Marta, Montedioca.
00:37:00¿No tiene ningún costo?
00:37:02No tiene ningún costo y pueden coordinar también en sus colegios con los orientadores,
00:37:08porque ellos traen en bus y se los llevan en bus para una mayor seguridad.
00:37:12Recomendación para cuando llegasen, si llegaran por cuenta propia,
00:37:16¿cómo hacen recorrido para que no se vayan a perder de nada?
00:37:20Ok, ¿se identifican en la entrada para poderlos unir a un grupo
00:37:24o que algún compañero o estudiante lo pueda atender sin ningún problema?
00:37:27Perfecto. Muchísimas gracias, de verdad.
00:37:29Y éxitos con esta feria para que ojalá muchos chicos y chicas puedan obtener toda la información,
00:37:36tomar una muy buena decisión, porque al final de cuentas ese es el objetivo,
00:37:39que tomen una decisión acertada para ellos y para su futuro.
00:37:43Es una decisión para la vida, es un sueño que van a ser realidad
00:37:47y es lo que les va a permitir una calidad de vida al ser humano y en el país
00:37:53y para que tengan trabajos a nivel país y a nivel mundial.
00:37:57Gracias.
00:37:58Gracias.
00:37:59El Instituto Nacional de las Mujeres te trae la cápsula informativa de hoy.
00:38:17Aquí estamos.
00:38:19Más voces, un inamo en los territorios.
00:38:21Hola, en esta cápsula vengo a hablarles sobre las acciones que se están llevando a cabo
00:38:30para las mujeres rurales, específicamente en lo relacionado con el Foro Nacional de Mujeres Rurales.
00:38:38El Foro Nacional de Mujeres Rurales ha logrado incidir en las siguientes acciones.
00:38:43Por ejemplo, más de 200 mujeres se han visto beneficiarias del galardón para la igualdad de género en actividades productivas durante los años 2023 y 2024.
00:38:57Asimismo, han logrado posicionar sus intereses en los distintos congresos nacionales de mujeres rurales.
00:39:04Se han desarrollado también escuelas de campo para el intercambio de experiencias positivas entre mujeres rurales en temas agroalimentarios y ambientales sostenibles en las distintas regiones del país.
00:39:18También el Foro ha logrado incidir en reformas al crédito rural del INDER, reduciendo las tasas de interés del 8 al 6 por ciento e incluso, si las mujeres son beneficiarias, un 2 por ciento adicional.
00:39:35Y si los proyectos son sostenibles ambientalmente, tienen otro 2 por ciento adicional en la reducción de sus tasas de interés.
00:39:44Asimismo, aproximadamente 180 mujeres rurales se han visto capacitadas en el uso de tecnologías, que es una brecha muy importante a la que se enfrentan las mujeres rurales.
00:39:57Esto en coordinación con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura durante los años 2024 y 2025 en las seis regiones del país.
00:40:07También ha logrado incidir en llevar sesiones informativas de FOMUJERES para que más mujeres puedan acceder a este fondo no reembolsable del INAM.
00:40:19Finalmente, han logrado incidir en espacios interinstitucionales, no solo a nivel territorial, sino también regional, nacional e internacional, como lo es la incidencia que se está haciendo y la alianza con la Red Latinoamericana y del Caribe de las Mujeres Rurales, Red LAC.
00:40:39Finalmente, el foro ha logrado incidir en que se les brinden procesos de capacitación en liderazgo y trabajo en equipo.
00:40:49Nos vemos en otra cápsula con más información para las mujeres rurales.
00:40:58Más voces, un nuevo INAM.
00:41:09Bienvenidos a Cultura Arte, el nuevo espacio donde la cultura costarricense cobra vida.
00:41:21Descubre lo mejor de la escena cultural artística.
00:41:25Cada semana, un recorrido por el talento nacional.
00:41:29Cultura Arte, donde el arte se encuentra con vos.
00:41:34Domingos a las 7 de la noche por Canal 13, nuestro canal.
00:41:39En casa, en la empresa, con el internet fijo 5G de Raxa, todos se conectan.
00:41:46Sin instalaciones complicadas, solo lo conecta, lo enciende y ya está en línea.
00:41:51Aproveche los precios de promoción.
00:41:53Raxa, hagamos el futuro juntos.
00:41:56Ponche de huevo.
00:41:58Muy popular en todo Latinoamérica.
00:42:00Esta semana, en Vidas y Bebidas, conozca todo sobre el rompope.
00:42:09Vidas y Bebidas, jueves a las 9 y 30 de la mañana, por Canal 13, nuestro canal.
00:42:16Hola, les habla el doctor José Fung, farmacéutico y experto en soluciones alternativas.
00:42:27Los invito a que nos acompañe de lunes a viernes a partir de las 5 de la tarde, acá por Canal 13, en el programa Consulta en Directo.
00:42:35Un programa preparado para y por ustedes.
00:42:38Para que nos acompañe, consejos de salud, cualquier tema de salud, aquí todos los días a las 5 de la tarde.
00:42:46Son las 4 con 33 minutos de la tarde, continuamos en su lado positivo y para ahora hablar sobre una opción que yo tengo aquí en mis manos
00:43:08y que ya mi compañero Mario les está mostrando.
00:43:12Resulta ser que es un libro en el que participa Diego y Sofía, como ustedes lo ven ahí.
00:43:18Y es precisamente una opción de formación para los más pequeños de la casa en el tema de las finanzas.
00:43:27Y quien lo escribió se llama Dolawi Gascui.
00:43:32Gascui.
00:43:32No lo pronuncié muy bien porque ella se está riendo y me acompaña aquí.
00:43:36¿Cómo vas?
00:43:37Bien, bien.
00:43:38No lo pronuncié bien, ¿verdad?
00:43:39Dolawi Gascui.
00:43:40Dolawi Gascui.
00:43:42Exactamente.
00:43:42La autora de este libro del que les vamos a estar conversando para que ustedes lo conozcan, por supuesto.
00:43:49¿Cómo es que surge la idea de elaborar este libro?
00:43:52Bueno, yo tengo un primer libro que se llama Floreciendo en la Adversidad.
00:43:56Luego del lanzamiento de ese libro, estaba yo acá en Costa Rica, yo soy especialista en finanzas,
00:44:01y estaba dando una conferencia que se llama Diseñar tu futuro económico.
00:44:04Y estaba con Diego. Diego y Sofía son personajes reales, son niños de acá de Costa Rica.
00:44:08Y Diego me hace la pregunta y me dice, tía Doli, preguntas referentes a lo que yo estaba hablando.
00:44:14De hecho, me llamó la atención que el niño prestó tanta atención.
00:44:17Y yo le digo, ay Diego, o sea, ¿por qué tú me preguntas esas cosas?
00:44:20Yo estoy tan chiquito.
00:44:21Cuando estés más grande yo te explico.
00:44:22Yo estaba agotada todo el día hablando.
00:44:24Y él, la respuesta que me dio Diego, siempre ha sido muy inteligente.
00:44:28Y Diego y me dice, o sea, yo tengo que esperar a estar grande y hacer todas las cosas que tú dijiste que estaban mal,
00:44:32para yo poder aprender lo que tú enseñaste allí.
00:44:36Y eso a mí me quedó dando vueltas y yo, pasaron un par de días, luego voy a visitar a Sofía
00:44:40y la veo ahorrando porque quería comprar un gatito.
00:44:43Y yo le digo, pero ¿por qué mejor no adoptas?
00:44:46Y entonces, no, pero yo estoy ahorrando.
00:44:47Y yo, sí, pero entonces le empiezo a explicar que puedo hacer otras cosas con el dinero.
00:44:50Y para Sofía, que es más chiquita, fue así como que, guau, sí, puedo comprar otras cosas más.
00:44:56Y de ahí me empezó como que, ¿sabes?
00:44:57La idea, empecé a investigar y hay muchos libros de finanzas, pero están en inglés.
00:45:01Ok.
00:45:02No en español.
00:45:03Y los que vi en español, digamos que no me terminaron de convencer.
00:45:07Yo decía, es que no son tan didácticos, es que yo quiero algo donde el niño pueda colorear,
00:45:11pueda pegar fotografías, pueda hacer sus actividades.
00:45:14O sea, más para niños.
00:45:15Exacto, algo que les llame la atención.
00:45:17Porque, por cierto, el tema de finanzas es pesado.
00:45:20Y dije, no, yo voy a hacer mi propio libro.
00:45:22Y entonces, bueno, yo empecé y, claro, yo no tengo niños cerca, nada, lo único son Diego y Sofía.
00:45:27Y yo vivo en Uruguay y allá somos mi esposo y yo, más nadie.
00:45:31Entonces yo dije, bueno, yo voy a redactarlo como si fuera para adultos
00:45:34y voy a armar de un equipo multidisciplinario que me ayude a pasar esta información a la cabeza de un niño.
00:45:41Y bueno, fue bien complicado todo el proceso y me tocó aprender, bueno, estudiar, entender cómo pensaban ellos.
00:45:47Y ahí pude entender también yo la importancia de lo que se estaba haciendo y de cómo se iba a marcar la diferencia en el futuro de ese niño.
00:45:55Entonces, bueno, fue toda una experiencia maravillosa, pero complicada.
00:45:58Exactamente. Y vean, es tan complicada, bueno, complicada no, tan interesante de que Dallawi es venezolana, vive en Uruguay,
00:46:09viaja mucho a Costa Rica, el libro se imprimió en Colombia y yo no sé qué otro país mencionar.
00:46:15Este, ¿qué tiraje se hizo del libro?
00:46:18Bueno, el primer tiraje fueron de 300 y el segundo fueron de 300 más.
00:46:23Ok. ¿Y cómo, a quién le llegó o a quién le llega el libro como tal? ¿Quién puede tener acceso al libro?
00:46:31Bueno, ya el libro está disponible en Uruguay, Venezuela, Colombia, Panamá, Costa Rica y por Amazon.
00:46:37Ok. Ahora bien, yo pregunto, ¿el libro como tal, por ejemplo, está dirigido a niños en qué edad?
00:46:49Niños de 6 a 12 años. Eso no significa que niños que tengan menos o más.
00:46:52Más grandes o menos.
00:46:54En realidad, si son más grandes es un poco más complicado porque es un cuento.
00:46:58Pero niños, digamos, de 4 o 5 años, tengo ya niños que lo están leyendo en compañía de los padres
00:47:03y pueden hacer sus actividades con mucha facilidad.
00:47:06Ok. Si, por ejemplo, yo te pregunto, después de que un chico o chica, 7, 9 años, por ejemplo,
00:47:18tiene acceso al libro como tal, concluye todas las dinámicas y todos los ejercicios que pueda tener
00:47:24y todo el asunto, ¿cuál es la ganancia que obtiene? Hablando de finanzas.
00:47:31Hablando de finanzas, mira, muchísimo. De hecho, para ello se abre todo un mundo de posibilidades
00:47:36porque lastimosamente en los hogares no se incluye a los niños en la dinámica familiar
00:47:40y los niños no tienen acceso al dinero.
00:47:43Entonces, a través del libro es como su puerta para empezar a tener acceso a él.
00:47:48¿Por qué? Porque empezamos a hablar de la mesada, empezamos a hablar del ahorro,
00:47:52pero del ahorro con propósito, de que a través de deberes que cumplen en el hogar,
00:47:56de ciertas actividades asignadas pueden ganar dinero,
00:47:59de que si son buenos en algo pueden desarrollarse en eso y también generar más dinero
00:48:04porque también se les habla del emprendimiento.
00:48:05Entonces, es su apertura al mundo del dinero.
00:48:09¿Se validó?
00:48:10¿Se validó en los contenidos?
00:48:13Sí.
00:48:13¿Y con chicos?
00:48:14Con chicos.
00:48:15De hecho, en todo lo que fue la redacción del libro y su edición,
00:48:19se empezaron a realizar conversatorios de finanzas para niños con niños de diferentes países
00:48:24y así pudimos recolectar mayor información y poder enfocarnos en lo que realmente necesitaban los niños aprender
00:48:29y poder utilizar los conceptos básicos a un nivel que ellos pudiesen entenderlos con facilidad.
00:48:35Ok, con este paso de países que hemos mencionado y en los que está involucrada la autora del libro,
00:48:44yo también me cuestiono si el lenguaje en el que está escrito es lo suficientemente latinoamericano o universal
00:48:52para que también todos los chicos puedan entenderlo.
00:48:55Sí, es totalmente universal de manera que todos lo puedan entender.
00:48:58De hecho, no se habla de una moneda en específica, se habla del dinero,
00:49:02tiene palabras que digamos no son de ningún país.
00:49:05Entonces, muy al lenguaje de los, muy neutro y muy al lenguaje de los chicos y muy didáctico.
00:49:11Sí, totalmente.
00:49:12Después de cada, es un cuento, pero donde ellos van pasando por diferentes mundos,
00:49:16pero después de cada mundo hay una actividad a realizar para complementar lo aprendido.
00:49:21Y son actividades divertidas.
00:49:22Por ejemplo, en el mundo de las compras, la actividad es ir con tu padre o un responsable a un centro comercial
00:49:27y vamos a buscar ofertas.
00:49:30Entonces, que el niño empiece a identificar ofertas en medio de su búsqueda por el centro comercial.
00:49:35Ok.
00:49:35Y el cuento, si es cuento, los protagonistas son Sofía y Diego.
00:49:42Y Diego.
00:49:43Sí, es un cuento.
00:49:44Sí hay características particulares de ellos, pero es un cuento mágico.
00:49:50Ok.
00:49:51No es de la vida real.
00:49:52No es de la vida real, no.
00:49:54Exactamente.
00:49:55Ok.
00:49:56¿Cómo puede la gente en Costa Rica, por supuesto, adquirir el libro?
00:50:00A través de Talento Importado, que es la organización en la cual yo trabajo acá
00:50:04como coordinadora y mentora en el área de finanzas.
00:50:07Cabe destacar que por la compra del libro, un porcentaje va destinado a un programa social
00:50:11que se llama Talento Kicks, en el cual llevamos educación financiera a las escuelas y a las zonas,
00:50:16digamos, donde es más difícil que llegue la información.
00:50:19Porque, bueno, sabemos que quizás hay muchos que no puedan comprar el libro,
00:50:21pero que eso no les limite a que la información llegue a ellos.
00:50:24Ok.
00:50:25Entonces, a través de Talento Importado se puede comprar el libro
00:50:27o a través directamente de mis redes sociales, ya que por el momento no está en librerías.
00:50:32Exactamente.
00:50:32Ahí están viendo también el sitio web www.dolawigazqui.com,
00:50:38que es el nombre precisamente de la autora.
00:50:42Yo te quiero felicitar y agradecerte, por supuesto,
00:50:45que hayas aceptado sentarte a conversar para que la gente conozca el libro
00:50:49y lo pueda la gente conseguir, sobre todo en esas casas en donde hay algún chico o chica o varios
00:50:55y que ustedes como papás no se sienten en la capacidad también de enseñarles sobre finanzas,
00:51:03pues qué mejor que un manual o una guía que se los pueda facilitar.
00:51:07Muchísimas gracias.
00:51:08Gracias por la invitación.
00:51:10Un placer.
00:51:11Son las 4 con 41.
00:51:14Resulta ser que hoy y mañana se realiza en Centro de Eventos Pedregal la Expo U.
00:51:21Y todos los detalles se los mostramos a continuación.
00:51:23Hoy miércoles y mañana jueves, desde las 8 de la mañana y hasta las 3 de la tarde,
00:51:37se lleva a cabo la Expo U, donde participan universidades públicas, privadas o incluso
00:51:44centros de estudios técnicos o de idiomas.
00:51:46Son más de 50 instituciones educativas las que participan y hay hasta embajadas que están
00:51:53ofreciendo información sobre becas y oportunidades de educación continua.
00:51:57Vamos a tener una nueva edición de Expo U.
00:52:02Expo U es la feria de información educativa más importante que tiene Costa Rica y que
00:52:06tiene la región centroamericana.
00:52:08Es una feria que involucra más de 50 stands de información de diferente tipo.
00:52:13Universidades nacionales, universidades internacionales, tanto públicas como privadas.
00:52:18Todo lo que involucra en certificaciones técnicas, becas, maestrías, financiamientos,
00:52:23intercambios culturales.
00:52:24Esta es la edición número 11 y es reconocida por el Ministerio de Educación Pública como
00:52:30de Interés Educativo.
00:52:32Se estima que este año asistan más de 14 mil personas, quienes también podrían
00:52:37obtener información sobre programas técnicos, certificaciones o becas para estudiar dentro
00:52:43y fuera del país.
00:52:45Toda la información que los estudiantes, público en general, anden buscando para tomar una buena
00:52:49decisión académica para su futuro, la pueden obtener en el Centro Aventos Pedregal el próximo
00:52:546 y 7 de agosto.
00:52:55La entrada es gratuita y el costo del parqueo es de 4 mil colones.
00:53:00Estarán participando, entre otras, la UNA, la UNED, el TEC y el Instituto Nacional de Aprendizaje.
00:53:07También universidades privadas como la ULACID, la Santa Paula, la UNIVE y la Universidad de
00:53:13Ciencias y el Arte.
00:53:14Incluso, quienes quieran información sobre programas técnicos, aquí podrán encontrar
00:53:19a Intensa o al Instituto Confucio.
00:53:23Expo U-2025 está dirigida no solo a estudiantes de último año de colegio que se preparan para
00:53:29dar ese salto a la educación superior, sino también a padres de familia, docentes, orientadores,
00:53:36profesionales en busca de especialización o de una segunda carrera.
00:53:40Son las 4 con 45 minutos de la tarde y continuamos con otro tema.
00:53:49Hoy no hemos parado y este tiene que ver al principio del programa, se los mencionábamos.
00:53:54Se hizo un estudio que arroja resultados interesantes en torno al tema de la menstruación en nuestro
00:54:03país y queríamos hablar al respecto, presentarles algunos resultados y a lo mejor usted ahí
00:54:11en casa podrá decir sí, sí es cierto o a lo mejor podrá decir no, qué extraño.
00:54:17Entonces nos llama por teléfono al 21 00 13 13 para decirnos no, a mí en mi caso no me pasó
00:54:23eso, a mí no me pasa, yo conozco lo que usted quiera decirnos.
00:54:27Voy a darle la bienvenida a Alejandra Pulido de Comunicación Corporativa de ECT.
00:54:32ECT, exactamente, para hablar con quien vamos a estar conversando precisamente de este primer
00:54:37estudio nacional sobre salud menstrual, ¿cómo vas?
00:54:41Increíble, súper contenta de estar aquí, muchas gracias.
00:54:44Me encanta, ¿por qué fue que se hizo el estudio?
00:54:46Mira, nosotros en ECT somos una compañía global, líderes en higiene y salud y nuestro
00:54:52propósito es romper barreras por el bienestar y nosotros nos dedicamos a producir productos
00:54:58relacionados con salud menstrual.
00:55:00Entonces uno de nuestros objetivos como compañía es recabar información para conocer el estado
00:55:06actual de las cosas, como tú decías, para entender en dónde estamos, hacia dónde tenemos
00:55:11que llegar y qué nos hace falta.
00:55:13Entonces en este estudio queremos entender la situación de las mujeres y personas menstruantes
00:55:17en Costa Rica.
00:55:19¿Qué pasa?
00:55:19¿Cómo se sienten?
00:55:20¿Tienen o no la información?
00:55:22¿Cómo estamos en temas de tabús, de estigmas?
00:55:25¿Cómo está el tema de acceso también a estos productos, tanto en la escuela como en lugares
00:55:29de trabajo?
00:55:30Ok, ¿qué fue o cuáles fueron algunos de los principales resultados que a ustedes les llamó
00:55:38poderosamente la atención?
00:55:39Mira, en primer lugar, 34% de las personas que encuestamos dijeron que tenían poca o nula
00:55:45información al momento en el que llegó su primera menstruación.
00:55:49O sea, imagínate que llega tu primer periodo y no tienes idea de lo que te está pasando,
00:55:5334%.
00:55:55O sea, me parece un número muy interesante como lo ponías al principio, ¿no?
00:55:5956%, por ejemplo, nos dijeron que creen que la menstruación es una condición de desventaja
00:56:08exclusiva de las mujeres y 47% dijo que preferiría no tener la menstruación.
00:56:14¿Cuándo es un proceso natural?
00:56:15Ahí en pantalla estamos viendo precisamente una de las gráficas que reflejan los resultados
00:56:22y que menciona o que destaca a qué edad fue la primera menstruación de las personas
00:56:30consultadas y el mayor porcentaje se la lleva las chicas que estaban entre los 12 y 16 años.
00:56:37Entre los 12 y los 15 años, más o menos, que es una edad en la que normalmente...
00:56:41Es como lo normal.
00:56:42Sí, es lo normal.
00:56:44Eso, sí, es como lo normal, voy a decirlo de esta manera, es como lo normal, la norma
00:56:48y así ha venido a lo largo de muchos años, no ha tenido como una variación tan significativa, ¿verdad?
00:56:56Por ejemplo, este dato, ¿qué les aporta a ustedes también como empresa?
00:57:03¿Sabes? Entender qué información necesitamos dar, porque evidentemente es muy diferente
00:57:08hablarle a una chiquilla de 8 años que tiene su primera menstruación, porque existe a una chiquilla
00:57:14de 15 años, ¿no? Que ya está en otra etapa, que necesitan recibir la información de una forma distinta
00:57:20y sobre todo entender dónde reciben esa información.
00:57:24Ajá. Y a eso nos vamos a ir, por ejemplo, a esta diapositiva que estamos viendo en este momento,
00:57:31porque resulta ser que... Pero yo vi otro dato, no sé si ahora luego lo ponemos o solo lo estoy recordando.
00:57:37Esta diapositiva dice que el 75% habló de menstruación por primera vez con su mamá,
00:57:44pero luego yo me encontré otro dato en otra diapositiva también en el que habla creo que de tecnología
00:57:49y el porcentaje era creo que como igual o similar al que obtuvo información, es esa, no me acuerdo,
00:57:59ahorita lo buscamos, obtuvo información también a través de dispositivos y yo dije,
00:58:04por dentro yo pensé y yo dije, qué bueno que la tecnología también está sirviendo
00:58:08y no solamente para estar jugando y viendo TikTok, sino que la gente se informa
00:58:12y obtiene información valiosa, por supuesto, ¿verdad? A través de la tecnología.
00:58:16Claro, pero llegamos a lo mismo, ¿qué tan verídica es esa información?
00:58:20Ok, entonces no es tan bueno el dato.
00:58:23No sabemos, porque no sabemos, ¿no? Qué tipo de información están consultando,
00:58:27si es una información de TikTok o es una información de una fuente
00:58:32que realmente les pueda dar información valiosa, libre de estigmas, libre de tabús.
00:58:38Exacto.
00:58:38¿No?
00:58:39Que pueda ser de utilidad realmente esa información.
00:58:43Ahora, un dato interesante, si nos regresamos a este 75% que lo habla por primera vez con su mamá,
00:58:49solo 2% lo habla por primera vez con su papá.
00:58:54Ah.
00:58:54¿Qué conclusiones sacamos al respecto?
00:58:57Exacto, o sea, un país, bueno, como el resto de Latinoamérica, este, bastante machista en ese sentido.
00:59:04Pues mira, recientemente estuvimos platicando en otros foros y nos decían,
00:59:08es que muchas veces las propias niñas son las que dicen, no lo hables con papá, ¿no?
00:59:13Por más que el papá esté abierto al tema, que vivan en un entorno familiar sin tabús,
00:59:20a veces son las propias niñas que tal vez lo aprendieron en la escuela,
00:59:24con sus amigas, con papá no se habla del tema.
00:59:27Entonces es bien importante justo que llevemos esta información al entorno familiar
00:59:31y que todas y todos lo hablemos.
00:59:33Sabes que ahorita vamos a pasar a otra diapositiva.
00:59:36Creo que esta no la había seleccionado yo, pero hay una parte del estudio que habla de las condiciones laborales
00:59:43en Costa Rica también.
00:59:44Sí.
00:59:45Y cómo una situación tan natural y tan normal como lo es la menstruación puede afectar la vida laboral de una persona.
00:59:55¿Qué dijo el estudio? ¿Qué se arrojó?
00:59:57Dice que 48%, imagínate que casi la mitad de las personas que la respondieron,
01:00:03dijeron que baja su productividad cuando están en la menstruación.
01:00:08Por cólicos, fatiga, diferentes dolores, falta de concentración,
01:00:12por un montón de síntomas que están relacionadas con este proceso natural,
01:00:17pero casi la mitad dijo que baja su desempeño.
01:00:20Y nos dijeron también, solamente 31% dijo que tienen políticas relacionadas al apoyo en estos momentos.
01:00:30Por ejemplo, de tener horarios flexibles, licencias menstruales y también el tema de acceso es importante
01:00:39porque dijeron que 7 de cada 10 no tiene acceso a productos de gestión menstrual en su trabajo.
01:00:45¿Qué pasa?
01:00:45Yo un día voy a trabajar, voy al baño, tengo papel, tengo agua, tengo jabón,
01:00:50pero me viene la menstruación y no tengo qué hacer.
01:00:54No tengo panty protectores, no tengo toallas, no tengo tampones,
01:00:58entonces tengo que recurrir a otros recursos, ¿no?
01:01:01Y también descubrimos en este estudio que hay mucha gente, por ahí de un 44% más o menos,
01:01:07de personas que han tenido que recurrir a papel higiénico o a ropa sucia, ¿no?
01:01:13En el momento en el que les llega su menstruación porque no tienen acceso a estos productos.
01:01:16O a ponerle un mensaje en el celular a la compañera a la que más confianza le tiene
01:01:20y que está en la oficina para que se venga corriendo al baño.
01:01:23Exacto.
01:01:24¿Verdad?
01:01:25Pero, ojo, dijiste, una compañera sigue siendo un tema de mujeres.
01:01:30O sea, mi sueño dorado...
01:01:31Imagínate, imagínate un taller mecánico en donde a lo mejor hay un montón de mecánicos
01:01:37y es una secretaria o administradora del taller la que está sola.
01:01:43¿Qué le pasa?
01:01:44¿Te imaginas el día que le pueda mandar un mensajito a su grupito de WhatsApp de alguien,
01:01:48chicos, alguien tiene una toalla que me pueda prestar porque estoy menstruando?
01:01:51Alejandra, en Costa Rica, como tal, yo creería, y me corrige la gente si estoy diciendo algo que no sea cierto,
01:02:02pero que no se ha trabajado en política pública en este sentido.
01:02:07Esta parte de la salud de las mujeres no es algo como sobre lo que se trabaje mucho.
01:02:16Tenemos que ponerlo sobre la agenda y justamente por eso estamos haciendo este estudio,
01:02:21porque queremos llevar esta información que se empiece a hablar del tema,
01:02:25que empiece a generar dudas, preguntas, incluso en la gente que nos ve,
01:02:30que empiecen a mencionarlo justo para poder estar incidiendo un poco en las políticas
01:02:36y ver de qué forma podemos hacer que avancen estos permisos, por ejemplo, licencias menstruales.
01:02:42Me está diciendo uno de los compañeros que, si es cierto, hace relativamente poco,
01:02:49uno de los grandes avances que hubo en el país fue, y voy a decirlo así, espero que así sea,
01:02:55la aprobación de un proyecto de ley que disminuía el impuesto que se cobra a productos de higiene menstrual.
01:03:04Y eso sí es cierto, ya es un avance, por supuesto, porque imagínense el costo que significa,
01:03:11y creo que el estudio también habla de eso, ¿verdad?
01:03:14El costo que significa para una mujer tener que adquirir, usar este tipo de productos.
01:03:2131% de las personas que encuestamos nos dijeron que han tenido que renunciar a medicamentos,
01:03:27alimentos u otros productos de necesidad básica por comprar productos de gestión menstrual.
01:03:31Por el precio que pueden incluso llegar a tener o por la cantidad,
01:03:36porque obviamente en una mujer, de una mujer a otra, son muchas las diferencias
01:03:41en la adquisición, en la cantidad de productos que puedan utilizar.
01:03:47Sí, todas las mujeres son diferentes, ¿no?
01:03:49Entonces, a todas les funcionan productos, cantidades distintas.
01:03:52Veamos la última diapositiva para hacer un par de preguntas y yo también tengo,
01:03:56mientras buscamos la última diapositiva, yo le voy a preguntar a Alejandra,
01:03:59no se lo pregunté, ¿entre quién se hizo el estudio?
01:04:02Fueron 631 mujeres y personas menstruantes de comunidades rurales, comunidades urbanas,
01:04:11mujeres y personas menstruantes indígenas y personas de la comunidad LGBTIQ+,
01:04:15y personas con algún tipo de discapacidad.
01:04:18¿Esto por qué?
01:04:19Ajá.
01:04:19Justamente porque queríamos conocer, dentro de la diversidad de todas las personas
01:04:24a las que les preguntamos, cuáles eran estos estándares y tener una muestra mucho más significativa.
01:04:30Había un resultado en específico que yo vi que tenía que ver con esa población,
01:04:35con algún tipo de discapacidad.
01:04:36Ajá.
01:04:37Resulta ser, y esto es muy interesante, que el acceso a la información sobre menstruación
01:04:43es mucho más alto en comunidades indígenas o comunidades de personas con alguna discapacidad
01:04:49que una comunidad urbana, por ejemplo.
01:04:54¿Por qué?
01:04:55Porque hacen comunidad.
01:04:57Exactamente.
01:04:58¿No?
01:04:58La información se va pasando de generación en generación y hay un poquito más de apoyo
01:05:03en estas comunidades a la hora de aprender y a la hora de educarse.
01:05:08¿El estudio puede ser de acceso para la gente, para el público?
01:05:11Sí, claro.
01:05:12¿Y dónde lo pueden encontrar?
01:05:13Lo pueden encontrar en www.ecity.mx.
01:05:17Ahí tenemos el estudio, todas estas diapositivas que están mostrando.
01:05:20Ahí están todos los datos de acceso para quien quiera consultarlo.
01:05:24Y ahí vemos la última, que dice, ¿cuál de las siguientes frases define mejor su opinión
01:05:29respecto al flujo menstrual?
01:05:31¿Y él, 51 o 61?
01:05:3451.
01:05:3451.
01:05:3551% dijo algo natural.
01:05:38Y el 32%...
01:05:4061, perdón.
01:05:41Y el 32% dijo incómodo.
01:05:44Percentaje bastante alto, por supuesto.
01:05:46Estamos avanzando porque ya más del 50%, más de la mitad de las personas ya lo ven como
01:05:51un proceso natural.
01:05:53Pero ¿y la otra mitad?
01:05:53Hay que trabajar en ese 14% que dice desagradable y sucio.
01:05:57Claro.
01:05:58¿Verdad?
01:05:58Es un proceso natural.
01:05:59Natural.
01:06:00Durante muchos años de la vida es un proceso por el que pasan todas las mujeres y las personas
01:06:04menstruantes.
01:06:05Entonces, imagínate que, ¿qué te gusta?
01:06:07Una décima parte de tu vida estés pensando que con lo que estás viviendo no estás cómodo.
01:06:12Sí, no.
01:06:13Hay que trabajar mucho al respecto.
01:06:15Totalmente.
01:06:15Alejandra, muchísimas gracias.
01:06:16Te agradezco infinitamente.
01:06:17De verdad, por haber compartido con nosotros el resultado de este estudio que se hizo,
01:06:22perdón, y que ojalá mucha gente tenga la posibilidad de tener acceso a él para que
01:06:27se den cuenta de los resultados.
01:06:30Estudio hecho en Costa Rica, ¿cuándo?
01:06:32Lo hicimos apenas en junio.
01:06:34Fue una alianza que hicimos con Women Connecting, cambiamos la regla.
01:06:37Exactamente, así es.
01:06:39www.esity.mx.mx.
01:06:46Ahí pueden encontrar el estudio.
01:06:48Muchísimas gracias.
01:06:49Gracias a ti.
01:06:50Nosotros tenemos que despedirnos, son las 4 con 57 minutos de la tarde, pero nos volvemos
01:06:57a encontrar mañana, antitos de las 4 en un nuevo Sulado Positivo.
01:07:01Que pasen excelente resto del día.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:08:28
Próximamente