Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas

Categoría

🐳
Animales
Transcripción
00:00:003.50 minutos de la tarde, esto es su lado positivo.
00:00:10No se despegue porque le mostramos una deliciosa receta de arroz con palmito.
00:00:20Proyecto Daniel nos presentará algunas de esas historias de personas beneficiarias del programa.
00:00:30Hoy en la mañana estuve en la Expo Ambiente 2025 y les contaré todas las novedades que en este tema se pudieron encontrar.
00:00:43Y si no tiene nada que hacer, este domingo yo le tengo una invitación muy natural.
00:00:49Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Yo soy Sergio Castro, esto es su lado positivo.
00:01:02Gracias de verdad por acompañarnos a través de la señal de Canal 13 en un viernes, como dicen literalmente, viernes de moda.
00:01:09Porque hoy vamos a tener varios temas que son como de fin de semana, porque tenemos una receta deliciosa que ya casi le vamos a presentar.
00:01:21Yo voy a aprovechar para saludar de una a nuestro buen amigo, el chef Warren, que ya está más que listo para poder preparar una receta.
00:01:32Warren, ¿cómo estás?
00:01:33Pura bella, bien, gracias al señor.
00:01:34Y yo te voy a contar por qué Warren no me preguntó que por qué arroz con palmito.
00:01:38Yo solo le dije, resulta ser que el otro día estábamos en la oficina y entonces no sé por qué yo le dije a mis compañeras,
00:01:47¿saben qué? Yo nunca he hecho arroz con palmito.
00:01:51Y entonces todo el mundo empezó a darme recetas y recomendaciones.
00:01:54Oh, ya sé lo sí, ponele tal cosa.
00:01:56No, mejor ponele aquello otro, no sé cuánto.
00:01:58Y al rato digo yo, ¿para qué? Mejor voy a invitar a Warren que venga y lo haga.
00:02:04¿Sencillo?
00:02:05Súper sencillo, súper económico y súper fácil.
00:02:08Y súper sabroso.
00:02:09Ah, buenísimo, sí.
00:02:11Ojalá que así sea.
00:02:12Más adelante vamos a venir entonces con Warren para darles todos los ingredientes,
00:02:16pero para que ustedes sepan que perfectamente este arroz con palmito lo pueden preparar para este fin de semana.
00:02:23Y mientras tanto les recuerdo que si tienen oportunidad, por supuesto, de compartir la transmisión a alguna persona que saben que le gustaría a montones poder hacer este arroz con palmito,
00:02:35entonces que lo hagan.
00:02:36Compartan la transmisión y si no, después nos buscan en redes sociales o en nuestra página web.
00:02:41En redes sociales aparecemos, por supuesto, que como su lado positivo, tanto en Instagram como en Facebook.
00:02:48Y recuerden que todos los días nosotros estamos transmitiendo en vivo de la misma manera en la que estamos en la señal del canal,
00:02:54también en la señal de las redes sociales, no solamente en el Facebook de su lado positivo, sino también en el de Canal 13.
00:02:59Entonces ahí nos pueden seguir, compartir y si se lo perdieron, ahí nos pueden buscar por fecha, por supuesto.
00:03:05Y el número de teléfono, muy fácil, que ahí lo tienen en pantalla, 21 00 13 13.
00:03:11Para que puedan participar con nosotros.
00:03:12Ahora, cuando estemos cocinando con Warren, si tienen alguna duda, pueden marcar, por supuesto, que el número de teléfono para que le hagan todas las consultas necesarias a Warren.
00:03:21Y nos vamos a ir a la primera de las informaciones, porque yo les decía que si no tienen nada que hacer este fin de semana,
00:03:27yo les voy a extender una invitación que ni siquiera tienen que pagar.
00:03:30Eso sí, tienen que reservar en línea.
00:03:35¿Dónde o adónde?
00:03:37A cualquier parque nacional de este país, este próximo domingo.
00:03:41Cualquier reserva protegida de este país, que son más de 150 y algo, no recuerdo el número, pero resulta ser que se puede entrar gratis.
00:03:49¿Por qué?
00:03:50Porque el domingo hay una celebración muy especial.
00:03:52Escuche.
00:03:53Cada 24 de agosto, las personas habitantes en Costa Rica y también los y las turistas tienen la oportunidad de ingresar a los parques nacionales de manera gratuita.
00:04:10Esto por cuanto, precisamente en esa fecha, es decir, este próximo domingo, se estará conmemorando el Día de los Parques Nacionales y como una forma de celebrarlo, se permite el ingreso gratis.
00:04:21Esto incluye los 29 parques nacionales o las 152 áreas silvestres protegidas de Costa Rica.
00:04:29El país cuenta con un catálogo de ofertas, desde la majestuosidad del Parque Marino Ballena hasta la exuberancia de Manuel Antonio, pasando por Carara, el primer parque nacional en contar con un sendero de acceso universal.
00:04:43Otros hermosos atractivos son el volcán Poas, el Irasú y el Turrialba, que están a pocas horas de San José y en la que todas las personas visitantes tendrán libre acceso a las áreas este 24 de agosto.
00:04:59El MINAE, a través del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, SINAC, les invita a disfrutar de nuestro patrimonio, tanto natural como cultural, ubicadas en todo el territorio nacional.
00:05:12Eso sí, se le pide a las personas visitantes respetar las indicaciones de los guardaparques al interior de los parques nacionales y las áreas silvestres protegidas para poder seguir cuidando y conservando esta maravillosa tradición.
00:05:26Si desea explorar los parques nacionales, reserve con anticipación su tiquete en línea a través de la plataforma digital www.sinnac.go.cr.
00:05:42Qué genial que lo inviten a uno a pasear y que no cueste, por lo menos en la entrada no cueste y hay que aprovechar, de verdad, ojo, yo lo decía ahí, turistas nacionales y extranjeros, si conocen a alguien que está paseando por Costa Rica y este domingo tienen chance de visitar alguno de los parques, pueden ir gratis.
00:06:00O sea, que ustedes saben que a los extranjeros les cobran un poquito más que a los nacionales, por supuesto, pero entonces en este domingo ante la celebración pueden ir gratis.
00:06:07Eso sí, como lo decía, tienen que meterse a la página del SINAC para poder hacer la reservación en línea, porque sí, no cuesta la reservación, no cuesta la entrada, pero hay que hacer la reservación.
00:06:19Y vamos a otro orden o en otro orden de cosas a conversar sobre algo que a mí me encanta.
00:06:26Conozco el trabajo desde hace muchos años de Proyecto Daniel y de esa gran familia naranja que acompaña una iniciativa que se convirtió, se consolidó con el paso de los años.
00:06:39Si son muchísimas las personas que se han beneficiado a lo largo de los años del trabajo de Proyecto Daniel, hoy más adelante vamos a estar conociendo algunas de las historias.
00:06:49Yo antes también les voy a recordar que el número de teléfono está abierto para que ustedes también puedan conversar con nosotros y que es 21 00, ahí lo están viendo en pantalla, 21 00 13 13.
00:07:03Para que cuando quieran puedan mandar un mensajito o un audio o nos llamen por teléfono para poder participar de nuestra conversación.
00:07:12Y voy a saludar de inmediato, por supuesto, a doña Ligia Bogadilla, que es la persona que siempre ha estado atrás o detrás de Proyecto Daniel, quien tuvo la idea y hoy por hoy, ¿cuántos años, doña Ligia?
00:07:2515 años.
00:07:2515 años, imagínense, de trabajo que se pueden sentir orgullosos y orgullosas toda la gente que ha colaborado con un granito de arena para hacer de esto más que un proyecto, un éxito, por supuesto.
00:07:38¿Cómo me le va?
00:07:39Hola, muchas gracias por la invitación, un honor estar acá.
00:07:43Un placer para nosotros, de verdad, que siempre recibir a doña Ligia para hablar un poco del trabajo que hacen en Proyecto Daniel.
00:07:49Y yo le estaba preguntando fuera de micrófonos, fuera de cámaras y la exposición, tuvieron una exposición en Galería Nacional, el Museo de los Niños y yo aprovecho para preguntarle, ¿cómo estuvo?
00:08:01La exposición fue todo un éxito, tuvimos muchas personas que la visitaron, tuvimos pacientes, papás de pacientes, exvoluntarios y mucha gente que simplemente fue al Museo de los Niños y visitó la galería.
00:08:17Exactamente, a conocer, porque era como una retrospectiva de todos esos años, era como un recorrido por la historia de Proyecto Daniel, ¿verdad?
00:08:25Así es, 15 años viendo caras de verdad de personas de Costa Rica que han pasado por Proyecto Daniel, caras de amor, de resiliencia, muchos abrazos, muchas sonrisas, que es lo que busca Proyecto Daniel.
00:08:43Para la gente que no conoce las diferentes formas de colaborar de Proyecto Daniel para con las personas que están pasando por una situación de cáncer, hoy por hoy, ¿cuáles son esas, doña Ligia?
00:09:02¿Cuáles son las áreas de trabajo de Proyecto Daniel?
00:09:05Proyecto Daniel trabaja en tres pilares específicos, que son la educación, la recreación y el acompañamiento.
00:09:14Para nosotros es súper importante que ningún joven entre 3 y 25 años viva el proceso de su enfermedad solo y estamos para acompañarlo en todo el proceso de la enfermedad, el cual no es nada fácil.
00:09:29Voy a decirlo también de esta manera, nosotros como sociedad, ¿verdad? Como sociedad costarricense, no le facilitamos el proceso a los chicos que se comprenden en esta edad, cuando tienen que pasar.
00:09:47¿Qué nos falta, doña Ligia?
00:09:49Es que poquito a poco hemos hecho, Proyecto Daniel ha hecho a esta población de adolescentes visible.
00:09:59Antes era una población completamente invisibilizada, nadie pensaba en ellos y eran tratados con y como adultos.
00:10:08A partir de los 12 años, 9 meses, un chico ya no puede ir al hospital de niños y tiene que ser tratado como adulto y con adultos.
00:10:20Entonces, el Proyecto Daniel lo que ha venido haciendo es dando a visibilizar que ellos tienen necesidades muy diferentes a las de un niño y a las de un adulto y a ser tratados de una forma acorde a su edad.
00:10:37A través del WhatsApp 21-013-13, Andrea nos pregunta quiénes son las personas que pueden recibir beneficio a través de Proyecto Daniel.
00:10:57¿Cómo se seleccionan esas personas?
00:11:00Yo creo que desafortunadamente nadie quisiera ser parte del Proyecto Daniel, ¿verdad?
00:11:07Y para ser parte del Proyecto Daniel se necesitan solo dos cosas, tener un diagnóstico de cáncer y tener entre 13 y 25 años.
00:11:17Doña Ligia, pero yo creo que Andrea nos hacía la pregunta por una cuestión de capacidad de atención de la población.
00:11:25¿Ustedes en este momento ya han medido, por ejemplo, la incidencia que hay en el país, de los diferentes cánceres, como para saber que pueden atender a cualquiera que esté en ese rango de edad?
00:11:38Nosotros no somos los médicos, no somos los médicos, no somos los que los atendemos.
00:11:44Les ayudamos a que el proceso sea más positivo para ellos, ¿verdad?
00:11:51Según las estadísticas, son 154 casos anuales entre jóvenes entre 15 y 25 años.
00:12:02No es una población tan grande.
00:12:05Tan grande.
00:12:05Cuando hablas de adultos, son alrededor de 11 mil.
00:12:09Entonces, el número de nosotros en realidad es un número bastante manejable y a pesar de eso, nosotros no llegamos a conocer a los 154 jóvenes que se diagnostican anualmente.
00:12:23Para mí, y lo que yo quisiera es conocer a un joven, si lo diagnosticaron ayer, quisiera conocerlo mañana, ¿verdad?
00:12:32Muchas veces no pasa eso.
00:12:34¿Sabes qué? En el 21001313 también una persona de manera anónima nos manda un mensaje de felicitación para Proyecto Daniel.
00:12:43Dice que el vecino de él fue una de las personas beneficiarias de Proyecto Daniel que tenía como algún tipo de cáncer gástrico o algo así es lo que dice.
00:12:55No nos especifica, pero que quiere felicitar a Proyecto Daniel por ese trabajo.
00:13:00Vean, y a mí lo que me encanta de esto es que a veces vemos temas en los medios de comunicación y los vemos lejanos.
00:13:09Cuando tenemos a alguien como esa persona que nos escribió, cuyo vecino, no es su familia, pero cuyo vecino recibió los beneficios de un proyecto como Proyecto Daniel,
00:13:21entonces uno lo siente más cerca y lo valora todavía más.
00:13:26Hombres y mujeres por igual, ¿verdad?
00:13:27Hombres y mujeres por igual.
00:13:28Exactamente. ¿Y de qué forma en esos tres pilares se aborda a la población para ayudarles?
00:13:36Nosotros tenemos cuartos Proyecto Daniel en el Hospital México, San Juan de Dios y Canderón Guardia.
00:13:44Nosotros somos intrusos en los hospitales y no somos los que deciden quiénes van a los cuartos.
00:13:53Nosotros no somos los que decidimos, son los médicos los que te dicen vas a Proyecto Daniel o no vas a Proyecto Daniel.
00:14:01Tenemos casos de que nos ponen adolescentes de 80 años o más, ¿verdad?
00:14:05Y tratamos entre lo que sea posible de una forma amistosa solicitarle al hospital si hay un chico fuera a los cuartos de Proyecto Daniel que por favor lo ingresen al cuarto de Proyecto Daniel y que al adulto lo cambien al lugar que debe.
00:14:23Claro. Doña Nuria también manda otro mensajito de felicitación. ¿Y cómo fue que dijo Doña Nuria? Para decirlo como ella lo dijo.
00:14:32Bendiciones a ustedes y a todo el equipo que les ayuda son una gran familia. Se han convertido en una gran familia, ¿verdad?
00:14:39Así es. Nos hemos convertido en una gran familia naranja.
00:14:43Naranja. Ajá, exactamente. Porque el otro día que yo conversaba con Doña Ligia, yo se lo preguntaba y ella o a alguno de los chicos voluntarios creo que se lo preguntaba y yo le decía,
00:14:54Doña Ligia, pero la gente voluntaria, ¿cuánto tiempo permanece dentro de Proyecto Daniel trabajando con ustedes?
00:15:01Porque a veces la gente joven tiene un poquito más de tiempo o a veces alguien adulto puede tener tiempo por sus facilidades en el trabajo,
00:15:09pero a veces esas situaciones son como temporales. Uno pensaría y luego ahí yo he conocido gente como que ellos nunca vieron algo temporal en Proyecto,
00:15:18en su trabajo en Proyecto Daniel, sino que los tienen casi que echar ustedes más bien.
00:15:22Así es.
00:15:23¿Verdad?
00:15:23Así es, porque aman lo que hacen y yo creo que eso es muy bonito, porque nosotros trabajamos con voluntarios que son tan jóvenes, mayores de 18 años,
00:15:34sí, pero entre 18 y 30 años, porque necesitamos que tengan ese click con el paciente, que hablen de tú a tú, que conozcan los gustos que tiene una persona joven.
00:15:45Yo voy, yo soy la abuelita, ¿verdad? Pero un adolescente o uno de nuestros voluntarios jóvenes le habla,
00:15:54May, ¿cómo estás?
00:15:55Sí, llega al nivel.
00:15:56Llega al nivel de ellos, que es lo que uno quiere. Tenemos que recordar que cuando hay un paciente diagnosticado con cáncer,
00:16:04está enojado, no entiende por qué y tienes que ir ganándote la confianza de él para que se abra y quiera ser también parte de nosotros.
00:16:14Repetime, Ronald, el nombre de la persona, doña Virginia, nos manda también una, ella hace una consulta.
00:16:21Tiene un hijo, 14 años, con diagnóstico reciente de cáncer tiroideo, exactamente.
00:16:28Y entonces ella dice, yo puedo ir a las oficinas de Proyecto Daniel, a tocar la puerta, a preguntar, a conversar con ustedes
00:16:36y ver si mi hijo puede recibir beneficio a través de Proyecto Daniel.
00:16:41Claro que sí, incluso no tiene que tocarnos la puerta, nos puede llamar por teléfono y lo que le pedimos es una epicrisis
00:16:50para constatar que el chico tiene cáncer, saber en qué hospital está.
00:16:56Obviamente nosotros sí vemos a jóvenes que no estén en el hospital de niños, porque en el hospital de niños está la asociación para ellos.
00:17:04Y Proyecto Daniel nace precisamente por esa carencia que tenía el hospital de niños para ver a jóvenes de otros hospitales.
00:17:13Pero si el chico tiene 14 años, obviamente, bienvenido.
00:17:19Mientras usted estaba contestando, ella nos volvía a escribir para decirnos o aclararnos que ellos son de Punta Arenas,
00:17:26pero que el hijo fue remitido al hospital Calderón Guardia.
00:17:30Ya que nos dice que está más cerca, pero yo además voy a hacerle la pregunta a doña Ligia,
00:17:34¿qué pasa con las poblaciones que son de más lejos?
00:17:36El cáncer normalmente lo ve el Hospital México, San Juan de Dios y Calderón Guardia, ¿verdad?
00:17:46Entonces nosotros invitamos a los cuartos.
00:17:48Siempre van a estar cerca.
00:17:49Siempre van a estar cerca.
00:17:52El Hospital Max Peralta también.
00:17:54Y aunque no tengamos los cuartos Proyecto Daniel en esos hospitales,
00:18:00para las actividades sí invitamos a todas las personas que quieran participar.
00:18:05Ok, perfecto.
00:18:07Muchísimas gracias.
00:18:08Más adelante vamos a conocer, creo que dos historias, ¿verdad?
00:18:10Así es.
00:18:11¿De quién son?
00:18:12Natalie, Sofía y de Mariano.
00:18:15Ok, perfecto.
00:18:16Vamos a conocerlas más adelante.
00:18:18Yo felicito en nombre de toda la gente, por supuesto, a doña Ligia,
00:18:22quien lidera esa gran familia Naranja.
00:18:25Y ojalá que cuando ustedes tengan la mínima oportunidad de participar y de colaborar con Proyecto Daniel,
00:18:30lo puedan hacer.
00:18:31Muchísimas gracias, doña Ligia.
00:18:32Muchas gracias, Sergio.
00:18:33Vamos a hacer una pausa.
00:18:35Son las 4 con 9 minutos de la tarde, pero ya casi regresamos,
00:18:40porque les dije, en la mañana me fui a la parte como de Barrial de Heredia,
00:18:44porque ahí se está llevando a cabo la Expo Ambiente 2025,
00:18:48que es hoy, mañana y el domingo.
00:18:50Y les quiero contar las novedades que me encontré.
00:18:52Que el préstamo de su casa no le quite el sueño.
00:19:05Compre su casa o lote con el estrés más bajo del mercado,
00:19:09con una tasa fija del 7% anual, para que pague siempre lo mismo durante todo el préstamo.
00:19:15Hola, yo soy Ernesto Gallardo de la 110.
00:19:22Y yo Roger Madrigal del Colectivo Manteca.
00:19:24Y quiero invitarles a ver Especial Instinto.
00:19:28Aquí, por el cigarro.
00:19:29Y en este programa nos vamos a dedicar a hablar exclusivamente de salsa.
00:19:34La situación entre Israel y Palestina ha dividido opiniones en el mundo entero.
00:19:53Aquí la pregunta es, o la pregunta que hay que hacerse es,
00:19:56¿por qué se utilizan fotos falsas que no corresponden al conflicto actualmente?
00:20:02A partir de que uno o dos ejemplos, es la generalización, ¿verdad?
00:20:05Y pues es una falacia.
00:20:07No, es una agrupación de resistencia, pero es terrorista.
00:20:10Son dos cosas diferentes.
00:20:11No son dos cosas diferentes.
00:20:12Que sea un grupo de resistencia no excluye que acuda a métodos terroristas.
00:20:16Estamos de acuerdo, pero las palabras tienen importancia.
00:20:19Así que es una milicia de resistencia.
00:20:21Sí, es una milicia de resistencia que utiliza métodos terroristas.
00:20:24Y Israel utiliza un ejército, que es el ejército oficial, que utiliza métodos terroristas.
00:20:29Este domingo 24 de agosto, a las 6 de la tarde, las posiciones con que se enfrentan ambas naciones.
00:20:41Somos un noticiero comprometido con el servicio y la actualidad nacional e internacional.
00:20:47Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
00:20:54Véanos por Canal 13 de lunes a viernes a las 11 y 30 de la mañana.
00:20:58Todos los días, en nuestra edición estelar, a las 6 de la tarde.
00:21:03O en nuestra edición nocturna, de lunes a viernes, a las 11 de la noche.
00:21:0813 Noticias.
00:21:10Pequeñas historias de comedia, drama y terror.
00:21:14Que nos dejarán un buen mensaje.
00:21:18En Cine en Cortos.
00:21:19Domingo 20 de agosto, a las 8 y 15 de la tarde.
00:21:29Gente, hoy nos vinimos a visitar la Expo Ambiente 2025, que se está realizando en Eventos Nebula.
00:21:41Un sitio que está ubicado en la cercanía de Barrial de Heredia.
00:21:46Y vamos a aprovechar, por supuesto, para poder conocer algunas de las empresas participantes.
00:21:53Proyectos innovadores que ofrecen soluciones a diferentes necesidades.
00:21:58Yo me voy a tomar el atrevimiento de meterme al stand para poder conversar con la gente de Greenways.
00:22:05Que así es como se llama la empresa.
00:22:08Y este, hágaseme para acá, para que podamos conversar y ya les vamos a explicar de qué se trata esto.
00:22:13¿Cómo es el nombre?
00:22:14Víctor, Víctor del Río.
00:22:16Vengo de España, de Barcelona.
00:22:18Y bueno, traemos un producto que es...
00:22:22Pero ustedes ya están en Costa Rica, o vienen...
00:22:25Estamos constituyendo la empresa.
00:22:27Y bueno, vamos a...
00:22:29De cara al año que viene podemos...
00:22:31Ya tendremos el producto para poderlo aplicar.
00:22:35Exactamente.
00:22:36¿Cuál es el producto que ustedes vendrían a ofrecer como una solución a qué?
00:22:44Pues es una solución natural y ecológica que respeta a medio ambiente.
00:22:50Y entonces esto es un sustituto a lo que sería el asfalto y concreto.
00:22:54Entonces es un producto, esto es tierra autóctona, que yo con un producto natural, orgánico, mezclado y con agua, pues queda compactado, como veréis.
00:23:09Además es permeable, con lo cual pues tiene todas las ventajas del mundo.
00:23:14Luego, otra ventaja es que el calor no emite calor como el asfalto.
00:23:22Hasta refrescante.
00:23:24Correcto, correcto.
00:23:25¿Y para qué se usa?
00:23:27Pues esto lo usaríamos en senderos, en parqueos, en caminos naturales, pues en parques naturales, donde no se prohíbe o no está permitido el concreto.
00:23:41¿Económicamente, con respecto a las otras opciones o soluciones que puedan existir en el mercado, es más económico, es igual, es un poco más costoso?
00:23:54Es más económico, estamos hablando de un 20% más económico que un concreto.
00:24:00Sí, correcto.
00:24:01A mí me llama poderosamente la atención que tienen diferentes colores, porque son diferentes materiales.
00:24:08Sí, bueno, el material, digásemos que hace conglomerado, ¿vale? Es el mismo, lo único que esto son tierras vuestras, que he comprado aquí, y hay diferentes colores, como bueno, ya se sabe, ¿no?
00:24:21Hay tierra pues de diferentes colores, gris, ¿no? Tenemos pues este rojizo, este que es una mezcla, entonces, digásemos, el producto es el mismo, pero se puede aplicar en cualquier terreno o tierra.
00:24:34Hay que preparar el terreno antes de...
00:24:36Correcto, sí. Esto, aquí lo ves, ¿vale? Pero esto son, se forma con tres capas.
00:24:42Yo te iba a preguntar qué profundidad, y se lo voy a mostrar a la gente aquí, para que la gente vea esto, el... esta sería, como quien dice, una sola capa.
00:24:51Correcto, esto es una sola capa, entonces, esto, evidentemente, es una muestra. Estamos hablando que la capa total serían 20 centímetros, ¿vale?
00:25:00La capa de arriba son 4 centímetros, la capa dinámica son 6, y luego vendría una capa de grava.
00:25:07La grava, ¿qué hace? Pues hace que se trans... el agua transpire, se filtre y hace de base.
00:25:14Entonces, estamos hablando...
00:25:16La preparación.
00:25:17Correcto, estamos hablando de un sistema. Ya no es un producto, es un sistema.
00:25:21¿Y qué vida útil?
00:25:23Pues esto tiene vida útil e indefinida, siempre y cuando se vaya manteniendo, cada X tiempo, pues se vaya haciendo mantenimiento.
00:25:33Y esto quiere decir, por ejemplo, que en Costa Rica, esto se explota, se puede obtener en Costa Rica, ustedes como empresa vendrían a dar la solución técnica a utilizar una materia prima que se puede encontrar en Costa Rica.
00:25:48A ver, la materia prima, digásemos el 90% o 95% es de Costa Rica, ¿vale?
00:25:54El 5% pongamos, es el que traigo yo, que esto es un producto orgánico, ¿vale?
00:26:01Que es un secreto y nos podemos desvelar.
00:26:04No, no se lo voy a preguntar, por supuesto que no se lo voy a preguntar.
00:26:08Pero es orgánico, con lo cual, y viene de fuera.
00:26:11Evidentemente, no sé, a lo mejor de aquí un tiempo, lo podemos incluso hacer aquí, montar una fábrica y hacerlo aquí.
00:26:20Para finalizar, para lograr ese 20% en economía, con la utilización de esto, se tiene que hacer a gran escala o incluso, por ejemplo, urbanizaciones residenciales en Costa Rica, calles privadas, fincas privadas, también podrían utilizarlo y obtener ese descuento.
00:26:38Correcto, sí, sí, sí, no hay problema. Lo único, aquí al final, lo que sube, digásemos el precio, son la maquinaria, ¿no?
00:26:48Pero, digásemos, el producto es el mismo, lo único, la maquinaria, es maquinaria pesada, con lo cual es más costoso, pero se puede hacer cualquier sitio.
00:26:56Me voy porque no me van a hacer una oferta por volumen, entonces. ¿Cómo aparecen en redes sociales?
00:27:01Pues, como Greenways, aquí tenéis nuestro QR y ahí nos podéis seguir. Y, por cierto, venimos de Barcelona, traemos unos regalos de famoso Dalí y Gaudí, ¿vale?
00:27:15Que el que quiera participar, viene aquí, se da un like y participa en un sorteo de un libro extraordinario.
00:27:22No dejen de venir, entonces. Muchas gracias.
00:27:24Vale, a vosotros, que vaya bien.
00:27:26Voy a seguir caminando para conocer otros proyectos bastante interesantes que están presentes en esta Expo Ambiente 2025 y, por supuesto, que la gente va a encontrar soluciones que tienen que ver con muchísimas cosas y no solamente en términos de comercialización a baja escala, sino también a gran escala.
00:27:49Como lo es el tema de los sistemas de bombeo, que en nuestro país, no solamente pensando en pequeña escala, como les digo, sino que incluso la parte de gobiernos locales o asadas, también tienen que contar con este sistema.
00:28:05Bueno, Inema es esta otra empresa y vamos, si quieren, metámonos atrás para que mi compañero pueda hacer toma de los productos que ustedes tienen, ¿no?
00:28:14Pero detrás de la mesa para que puedan ver y así nosotros nos escondemos un poquito. ¿Cómo es tu nombre?
00:28:20Mi nombre es Dayana Jara, un placer.
00:28:22Igualmente. Inema es el nombre de la empresa.
00:28:24Correcto, Inema es el nombre de la empresa.
00:28:27¿Qué ofrece Inema y por qué está Inema aquí en la Expo Ambiente?
00:28:30Bueno, nosotros somos una empresa palmareña que tiene más de 20 años de estar en el mercado costarricense.
00:28:36Nosotros vemos todo lo que corresponde a sistemas de bombeo, tanto para agua potable como para aguas negras, también sistemas contra incendios.
00:28:45Vemos todo lo que tiene que ver con sistemas de pozo, mantenimiento de cada uno de estos sistemas de bombeo,
00:28:53su correcto mantenimiento, tanto preventivo como correctivo, para que los productos funcionen a cabalidad según lo que el cliente requiere.
00:29:01Estaba mencionando yo, ¿y a qué escala, por ejemplo, desde asadas, acueductos grandes, hasta, por ejemplo, podrían ofrecer soluciones a una finca, industria, por ejemplo?
00:29:13Por supuesto, nosotros vemos todo lo que corresponde a industria, desde plantas, zonas francas, además vemos todo lo que corresponde a asadas,
00:29:26acueductos de municipalidades, también a municipalidades, a IA, servicios públicos de heredia, el ICE inclusive,
00:29:35incluso vamos hasta un poquito más allá, vamos también a lo que corresponde a condominios.
00:29:42Y yo antes, fuera de cámaras, le estaba preguntando y le decía, ¿pero por qué en la Expo Ambiente 2025? ¿Cuál es la relación y qué me contestaba?
00:29:52Bueno, en este caso somos una empresa carbono neutral, ¿verdad?
00:29:57Nos caracteriza nuestro compromiso por el bienestar ambiental y humano, ¿verdad?
00:30:02No solamente el ambiental, todos nuestros productos y todos nuestros sistemas cumplen y se rigen bajo normativas,
00:30:10como la que es la NFPA 20-2025, esa va más centrada a temas contra incendios,
00:30:19y también vemos todos nuestros productos bombas, se rigen bajo la norma NFS-61, ¿verdad?
00:30:26Lo que nos indica es que todos nuestros productos cumplen con los estándares para que lo que sea transportado por esos equipos
00:30:34no dañe la salud.
00:30:37Y porque al final de cuentas tampoco se trata como de que, ¡ay! voy a sacar agua y a bombear agua a lo que me dé la gana,
00:30:43sino que tiene que tener ese cumplimiento que están mencionando ella,
00:30:47y adicional a garantizar la salud pública en Costa Rica.
00:30:53De palmares, pero ofrecen en todo el país.
00:30:56Correcto, nosotros en realidad vemos todo el mercado a nivel país,
00:31:00desde Limón hasta Guanacaste, Zona Sur, el GAM,
00:31:05y ahí se encuentran nuestros clientes más fuertes.
00:31:09Perfecto, pues éxitos y que logren desarrollar incluso aquí en la Expo Ambiente 2025
00:31:17esas alianzas estratégicas con algunos otros actores que también están participando.
00:31:21Así es, muchísimas gracias a ustedes y a todo el público que nos está viendo el día de hoy.
00:31:25¿Cómo aparecen en redes sociales?
00:31:27Como inemacr.com
00:31:29Perfecto, exactamente, muchísimas gracias.
00:31:31Y yo, ahora sí, me salgo para ir a conversar, porque aquí está el bombeo,
00:31:36pero se bombea y a través de qué sistema tendría que llegar el agua.
00:31:42Bueno, aquí también tenemos un sistema de tubería que le va a permitir a la gente poder disponer del líquido.
00:31:54Y yo me voy a hacer para acá, para que mi compañero se vengan por aquí,
00:31:58y mi compañero pueda enfocar lo que vamos a ver.
00:32:03¿Con quién tengo el gusto?
00:32:04Mi nombre es Denis Guerrero, de la empresa de regulación y manejo de fluidos.
00:32:09Nosotros importamos y vendemos productos en el mercado nacional
00:32:12para asadas o a productos rurales, municipalidades, AIA.
00:32:18Entre esos productos, válvulas, hidrantes, tubería de polietileno,
00:32:22máquinas de termo, máquinas de detección de fugas.
00:32:24Y nuestro producto estrella en este momento es un medidor ultrasonico.
00:32:28¿Un qué?
00:32:29Medidor ultrasonico inteligente.
00:32:32¿Y qué hace?
00:32:33Este medidor lo que hace es que usted puede tomar lecturas a distancia.
00:32:38¿Cómo estaría colocado, para que la gente en la casa se lo imagine,
00:32:42¿cómo estaría colocado?
00:32:45Este medidor se coloca actualmente como se colocan los medidores normales,
00:32:49en una caja plástica.
00:32:51¿A nivel de piso?
00:32:52A nivel de piso, sí, en una caja de hierro.
00:32:55Y este medidor, la diferencia es que es muy preciso.
00:32:58Ok, pongámoslo aquí para que la gente lo vea.
00:33:01O sea, exactamente, ahí se colocaría.
00:33:03Imaginamos que esto es, por ejemplo, el exterior de la casa,
00:33:06o de la industria, o de la empresa, y todo el asunto se coloca.
00:33:10¿Y cómo funciona?
00:33:11Bueno, el medidor tiene un par de sensores, ¿verdad?
00:33:14Internamente, es un nipple liso, que los sensores lo que hacen es calcular
00:33:19velocidad, volumen, caudal, ¿verdad?
00:33:21Y todo eso.
00:33:22Entonces, el mismo medidor te indica si hay aire, flujo inverso,
00:33:26o fugas en la casa.
00:33:28Este medidor tiene siete pantallas.
00:33:30¿Para que no nos cobren más?
00:33:33Básicamente, es un mejor control, ¿verdad?
00:33:35Para que nos cobren lo justo.
00:33:37Correcto.
00:33:38Entonces, este medidor no solo te dice que tienes fuga en la casa,
00:33:40sino de cuántos litros por hora es tu fuga, ¿verdad?
00:33:44Hacer el cálculo.
00:33:45Pero esto se puede implementar en términos de residencias, domicilios.
00:33:51Residencias, sí.
00:33:53Específicamente, está enfocado en eso, ¿verdad?
00:33:55Igual hay un ecosistema completo de micromedición que va desde media
00:34:00a una y media pulgada y macromedición de dos a ocho pulgadas.
00:34:04Y en este sentido, es la empresa que me suple a mí el servicio de agua potable,
00:34:10quien debería de instalarlo.
00:34:12No puede la persona que está en este momento viéndonos decir,
00:34:15uy, yo quiero uno, lo voy a poner.
00:34:16No.
00:34:16No, no.
00:34:17Es directamente municipalidad, AIA, o el acueducto rural al que pertenezcan, ¿verdad?
00:34:21O la ASA.
00:34:22Entonces, este producto lo que hace es que transmite por radiofrecuencia
00:34:27y hace que el trabajo de los fontaneros disminuya, digamos,
00:34:31a la hora de tomar lecturas, que no hayan errores humanos.
00:34:34¿Qué es esto que tenemos aquí?
00:34:36Porque antes ustedes estaban haciendo como una demostración para que la gente pueda comprender.
00:34:42Si tenemos que llamar a tu compañero, lo llamamos para que haga la demostración aquí
00:34:46y que la gente pueda visualizar.
00:34:48Esto es un módulo de pruebas para determinar cómo funciona una red o un acueducto
00:34:54con y sin válvulas de aire.
00:34:56Estas son válvulas de aire marca ARI.
00:34:58Somos los representantes a nivel nacional.
00:35:01Estas válvulas lo que hacen es, dejan entrar o salir grandes cantidades de aire
00:35:07para mejorar el sistema hidráulico de la tubería, ¿verdad?
00:35:11Entonces, vamos a proceder a arrancar el módulo.
00:35:14Cuando dices mejorar, yo lo voy a traducir muy a lo tico y muy a la casa.
00:35:19O sea, me podría estar ofreciendo mayor presión, menor presión.
00:35:23Esto lo que hace, ¿qué es?
00:35:25Cuando ustedes tienen una fuga, por ejemplo, estas válvulas, cuando ustedes quitan el agua,
00:35:30les permiten que el vaciado sea mucho más rápido.
00:35:34Entonces, cuando usted vacía la tubería, ellas permiten ingresar grandes cantidades de aire, ¿verdad?
00:35:40Entonces, lo mismo que sale agua, entra de aire y viceversa.
00:35:44¿Y este tipo de válvulas, por ejemplo, en un sistema, tendría que ser colocado de acuerdo a una distancia determinada
00:35:54o por capacidad de metro cúbico?
00:35:57Estas válvulas se colocan básicamente donde hay sifones, en las partes más altas, ¿verdad?
00:36:03O hay que determinar distancias de hasta 500 metros en planicies, ¿verdad?
00:36:09Donde no hay mucha presión, entonces se colocan casi que a 500 metros.
00:36:12Pero, por lo general, se colocan en las partes altas de los sifones, ¿verdad?
00:36:17¿Dónde se acumula el aire?
00:36:18Voy a irme para allá, espérate, para acá.
00:36:20Para hacerles una explicación, eso es una maqueta explicativa de por qué es importante tener válvulas eliminadoras de aire en la red,
00:36:26que es el juego común que tienen los acueductos, municipalidades o, en este caso, la red de tubería a nivel nacional.
00:36:33Entonces, como decía el compañero, estos son válvulas eliminadoras de aire,
00:36:36que es importante tener aire en la tubería, pero también es importante eliminar aire,
00:36:40porque se genera un efecto como pajilla.
00:36:43O sea, si no tengo aire en la tubería, el...
00:36:46Y después...
00:36:47Se compresiona.
00:36:48Es correcto.
00:36:49Entonces, aquí estemos.
00:36:50Eso es como explicativo, cuando la tubería va de ascendente a ascendente y burbujas que se producen en la tubería,
00:36:57cosa que no vemos nosotros en la red.
00:36:59Entonces, eso es un marco explicativo de por qué es importante.
00:37:02Ahora bien, aquí tenemos un escenario donde las válvulas están totalmente cerradas
00:37:06y estamos haciendo como un escenario donde no tenemos válvulas eliminadoras de aire.
00:37:11Cuando vamos a hacer...
00:37:12Hacemos una reparación,
00:37:13la tubería tendría que vaciarse rápido si tuviéramos un escenario que tengamos válvulas eliminadoras de aire.
00:37:21¿Y eso lo podríamos hacer?
00:37:22Háganlo a ver.
00:37:23Pues lo vamos a demostrar.
00:37:24Aquí de frente, si gusta, déjelo así.
00:37:25Ok.
00:37:26Entonces, estamos llenando...
00:37:27Perdón, perdón, me voy para allá ahora.
00:37:29Aquí estamos llenando la tubería y ves que no se llena completamente porque tiene aire en este espacio.
00:37:34Ok.
00:37:34Entonces, si colocamos válvulas de aire en el llenado, lo que hace es hacer esto.
00:37:42Saca el aire.
00:37:43De la tubería y mejora, ¿verdad?, el espacio que hay acá y elimina burbujas y aires acumulados.
00:37:50Sí, obtiene una mayor... o la totalidad de la capacidad que pueda tener la tubería como tal.
00:37:56Entonces, por presión, cuando se acumulan estas bolsas de aire, la tubería se puede reventar.
00:38:01Por eso es que es importante tener un buen control.
00:38:03Muchachos, para finalizar, en Costa Rica, los sistemas que a muchas casas nos llegan,
00:38:09¿cuentan con este sistema de válvulas o algunas en la red principal?
00:38:13Sí, por lo general son recomendadas por estudios técnicos y demás, ¿verdad?
00:38:17Entonces, esto es más o menos para explicarles cómo funcionan.
00:38:20Esto ya es cuando usted llena la tubería en el vaciado.
00:38:24Cuando usted va a vaciar la tubería...
00:38:26Y ya ahí no tenemos burbujas de aire.
00:38:30No, es que no se vacía porque está cerrada.
00:38:32Entonces, al abrir la válvula...
00:38:35Vacía muchísimo y vacía muchísimo más rápido.
00:38:39Para el aire mientras sale el agua.
00:38:40Eso es básicamente lo que...
00:38:41Perfecto.
00:38:42Muchísimas gracias.
00:38:43RIM, regulación y manejo de fluidos.
00:38:45¿Aparecen en redes sociales de esa manera?
00:38:47www.rinca.com
00:38:49Pueden visitar la página y aparecen toda la gama de productos que distribuimos, que es bastante amplia.
00:38:54Perfecto.
00:38:54Me voy.
00:38:55Muchas gracias, muchachos.
00:38:56Mucho gusto.
00:38:57Estamos para tu vida.
00:38:57Y yo me voy a ir a la última parte porque es bastante grande.
00:39:00Esta Expo Ambiente 2025 para conversar con los amigos de la Cruz Roja que están por acá.
00:39:09Y a mí me llamó la atención porque yo dije, ¿por qué la gente de la Cruz Roja está en la Expo Ambiente?
00:39:15¿Por qué está la gente de la Cruz Roja en la Expo Ambiente?
00:39:20Y vamos a conversar con...
00:39:22Pablo Ramírez.
00:39:23Don Pablo, ¿por qué están ustedes hoy en la Expo Ambiente?
00:39:26Bueno, el día de hoy iniciamos una campaña que se llama Dios Mosquito.
00:39:32Un convenio, una alianza con la Fundación de Parques Nacionales y con la empresa SC Johnson
00:39:38para disminuir los riesgos, ¿verdad?, de enfermedades por medio de lo que es el AES,
00:39:46AYIPTI, Zika, Dengue, Chikungunya.
00:39:50Entonces, bueno, estamos concientizando y sensibilizando a la población con respecto a los riesgos, ¿verdad?,
00:39:55y los problemas de estas enfermedades.
00:39:56A veces uno se imagina a la Cruz Roja solamente rescatando personas en casos de desastres,
00:40:02desastres naturales, accidentes y un montón de situaciones que no se podrían prever
00:40:07y hoy más bien ustedes están dando la cara de esa parte en la que podríamos más bien
00:40:12estar previendo algunas otras situaciones.
00:40:14Así es, la gente, bueno, generalmente identifica a la Cruz Roja por las ambulancias, ¿verdad?,
00:40:19que es lo más identificativo, digamos, que tenemos en las calles, en las noticias,
00:40:24pero la Cruz Roja va más allá de eso.
00:40:26La Cruz Roja tiene programas ambientales, tiene programas de salud,
00:40:29tiene programas de resiliencia comunitaria que la gente, pues, generalmente desconoce.
00:40:36¿La Expo se realiza hoy, solamente hoy?
00:40:40Mañana también y el domingo.
00:40:41¿Y el horario es?
00:40:43De nueve de la mañana a cinco de la tarde.
00:40:46Exactamente, para que la gente se pueda dar la vuelta.
00:40:48Muchísimas gracias.
00:40:48Con mucho gusto.
00:40:49Se puedan dar la vuelta en esta Expo Ambiente 2025 que inició hoy viernes,
00:40:57pero que si ustedes no pueden darse la vuelta, podrían venir o mañana sábado o el domingo
00:41:02a partir de las nueve de la mañana para conocer, no solamente para conocer
00:41:06algunas de las soluciones que se están ofreciendo a través de diversas empresas,
00:41:10sino también para poder adquirirlas si usted es representante, por ejemplo, de alguna empresa.
00:41:15Así que los esperamos en la Expo Ambiente 2025.
00:41:18El Instituto Nacional de las Mujeres te trae la cápsula informativa de hoy.
00:41:40Aquí estamos.
00:41:42Más voces, más servicios.
00:41:44¿Cómo puedes acceder a la nueva aplicación ELA?
00:41:51Como primer paso, debes ir a la tienda de tu teléfono celular y bajar la aplicación con el nombre de ELA.
00:42:00Una vez que bajas la aplicación, inicia el registro.
00:42:03Vas a dar clic en registro y te van a salir diferentes opciones para ingresar tus datos personales,
00:42:10tales como tu número de identificación o cédula.
00:42:15También vas a poder ver el nombre completo.
00:42:19También dónde vives, tu ubicación geográfica desde provincia, cantón y distrito.
00:42:24Además, puedes ingresar tu escolaridad y otros datos generales para que sirvan de información para el INAMO
00:42:34y poder mejorar nuestros servicios.
00:42:37Debes autenticar tu registro a través de un código de cuatro números que no pueden ser ni seguidos ni iguales.
00:42:47Además, debes de tener una cuenta de correo electrónico donde vamos a verificar ese código
00:42:53para que puedas registrarte.
00:42:56Una vez que ya hiciste este proceso, vas a poder tener la aplicación móvil ELA en tu celular abierta.
00:43:03A menos de que apagues el celular o que cambies de teléfono, debes de volver a hacer el registro nuevamente.
00:43:10De lo contrario, ahí vas a tener a ELA que con solo un clic vas a abrir todas las opciones
00:43:15que te presentamos de los servicios del INAMO.
00:43:23¡Más voces! ¡Un nuevo INAMO!
00:43:26Cada historia abre una puerta a la imaginación.
00:43:39Con Lala, leer es una aventura.
00:43:42A través del juego y la creatividad, las niñas y los niños exploran palabras, dibujan ideas
00:43:47y aprenden a leer y escribir de manera divertida.
00:43:50Descarga cuentos, audiocuentos y juegos en www.meb.go.cr
00:43:57para que vivan la lectura y creen historias únicas.
00:44:06Cultura y tradiciones.
00:44:09Ciencia, naturaleza, avances tecnológicos, la diversidad biológica.
00:44:14Todo eso y más en Dominio Documental, de lunes a viernes a las 2 de la tarde, en Canal 13, nuestro canal.
00:44:26Los atletas nacionales, sus diferentes disciplinas, sus esfuerzos.
00:44:33Todo en Semanario Olímpico.
00:44:37Los domingos en Canal 13, nuestro canal.
00:44:44Hola, les habla el Dr. José Fung, farmacéutico y experto en soluciones alternativas.
00:44:50Los invito a que nos acompañe de lunes a viernes a partir de las 5 de la tarde, acá por Canal 13,
00:44:57en el programa Consulta en Directo.
00:44:59Un programa preparado para y por ustedes.
00:45:02Para que nos acompañe, consejos de salud, cualquier tema de salud, aquí todos los días a las 5 de la tarde.
00:45:074 con 35 minutos de la tarde, listísimos para cocinar.
00:45:24Y usted, para que si lo tiene a bien, me llame por teléfono a partir de este momento al 21 00 13 13
00:45:31y me cuente cómo es que ustedes hacen el arroz con palmito y cuál es el secreto de ese arroz con palmito
00:45:38si a lo largo del tiempo lo han practicado en su casa.
00:45:42Si no lo sabe hacer, entonces ya tiene que estar anotando casi los ingredientes que el chef Warren Fonseca
00:45:50nos va a decir hoy porque nos vino a preparar un buen arroz con palmito.
00:45:56¿Es bueno este arroz con palmito?
00:45:58Delicioso, buenísimo.
00:45:59¿Sí?
00:45:59Sí, sí.
00:46:00Ok, garantizado.
00:46:01Garantizado.
00:46:02Ok, nos vamos de lleno a los ingredientes.
00:46:05Ok.
00:46:05Y los compañeros tienen una pantalla ahí de ingredientes también para que nosotros vayamos ahí,
00:46:11le pueden dar a ustedes el pantallazo.
00:46:14¿Qué vamos a necesitar?
00:46:15Ok, vamos a cobrar para el arroz con palmito, media barra de mantequilla,
00:46:18una cucharadita de aceite de oliva, una cebolla picada pequeña,
00:46:22medio chile dulce, dos dientes de ajo, dos cucharaditas de harina,
00:46:25un litro de leche, dato súper importante, siempre procurar que la leche sea ambiente, nunca fría.
00:46:33Una taza de natilla y vamos con 300 gramos de palmito, que es el protagonista, ¿verdad?
00:46:39Ajá.
00:46:39Y vamos a 100 gramos de jamón y 4 tazas de arroz blanco, sal al gusto y pimienta al gusto.
00:46:47Ok, son 4 tazas de arroz, pero eso quiere decir que medimos las tazas cuando el arroz está hecho.
00:46:53Sí.
00:46:54Ajá, no antes de hacer, nos va a salir como 16 tazas.
00:46:58Sí, señor.
00:46:59Ok, perfecto.
00:47:00Vean, hoy tenemos decorado con un ambiente un poco marino por aquí.
00:47:05Ah, bueno, perdón, aquí está el arroz con palmito, tal y como va a quedar, ¿verdad?
00:47:11Y lo tenemos decorado un poco en ambiente marino.
00:47:15¿Por qué?
00:47:15Porque yo no sé si ustedes saben y si no lo saben, yo les cuento.
00:47:19Hoy, por ejemplo, en...
00:47:22Ajá, hoy en Siquirres fue el Wallowa Parade.
00:47:25Ok, la próxima semana se hace el Gala Parade el 31.
00:47:31Ok, el 29 que es viernes, me parece.
00:47:37Sí, porque ya fue el de El Cahuita Parade y ya fue el de Puerto Viejo, que es este fin de semana.
00:47:45Pero falta todavía el Gala Parade y el del viernes próximo, que es el de Siquirres, el Siquirres Parade.
00:47:54¿Por qué lo estoy mencionando?
00:47:56Porque esto es ideal para llevárselo para la playa.
00:47:58Claro que sí.
00:47:59Lo podemos preparar y nos lo llevamos hecho.
00:48:02De una, sí.
00:48:03Solo a calentar.
00:48:04Y quiero decirle a Warren, cuando lo partamos, se parte como pastel.
00:48:10Tiene la posibilidad de poder partirlo como pastel o a cucharada, como decimos.
00:48:15Ok, si lo quiero como para pastel, tengo que dejarlo más...
00:48:19Un poco más...
00:48:21Sequito.
00:48:21Más seco, sí, más compacto.
00:48:23Menos cremoso.
00:48:23Menos cremoso.
00:48:24Ok, perfecto.
00:48:25Vámonos, enciéndame esa llama para que empecemos el proceso de este delicioso arroz con palmito.
00:48:33Ok.
00:48:34Que el aceite...
00:48:36Perdón.
00:48:38Sí, el aceite es para que la mantequilla no se nos queme.
00:48:40Ok, en teoría siempre es súper importante este dato.
00:48:42Ok, siempre es preferible poner de segundo la mantequilla.
00:48:48O sea, primero vamos con el aceite para que a la hora que se haga el proceso no se queme la mantequilla.
00:48:53Entonces, colocamos por acá el aceite.
00:48:58Ok.
00:48:58Colocamos la mantequilla.
00:49:05Mantequilla.
00:49:05Mantequilla.
00:49:06Esperamos que se fría ahí un toquecito.
00:49:08¿Cómo para cuántas personas es esta cantidad?
00:49:12Ok, pueden entre tres a cuatro personas.
00:49:14Porciones.
00:49:15Sí.
00:49:16Que coman normal.
00:49:18Que no coman mucho, pero que tampoco coman muy poquito.
00:49:23Ok.
00:49:24Hoy estamos...
00:49:24Perdón, y les recuerdo entonces el número de teléfono 21 00 13 13.
00:49:29Porque si ustedes nos pueden aportar un consejo, una recomendación o una anécdota familiar sobre cómo preparan ustedes el arroz con palmito ahí en la casa, lo tienen a bien y nos pueden marcar inmediatamente el 21 00 13 13 para que compartan esas historias familiares con nosotros.
00:49:48Ok.
00:49:48Colocamos el ajo.
00:49:50Después vamos a colocar la cebolla.
00:49:54Ok.
00:49:54Por este lado.
00:50:00Ajo, cebolla.
00:50:02Colocamos chile dulce.
00:50:07Dejamos ahí que sofría.
00:50:10Ok.
00:50:10Hasta que cristalice...
00:50:12La cebolla.
00:50:13Cebolla.
00:50:13Sí, señor.
00:50:14Ok, perfecto.
00:50:16Vamos a colocar por acá.
00:50:18Se nos olvidó que antes en la lista no les dijimos algo que ahora yo le voy a preguntar a Warren.
00:50:24Y que era importante, o que se está reservando para el final y es la parte del queso.
00:50:29Sí.
00:50:29Ok, en teoría del queso, vamos a hablar ahorita en el transcurso de la preparación, la mitad de queso la vamos a incorporar para que tenga un poco más de...
00:50:38Sea un poco más espeso el...
00:50:40Ajá, como mayor cremosidad.
00:50:41Para que amarre.
00:50:43Ok.
00:50:43En teoría para que amarre.
00:50:44Ok.
00:50:44Ok, entonces...
00:50:45Y se utiliza también para grafinar al final final.
00:50:48Ok, sí, señor.
00:50:49Ok.
00:50:50Mandamos por acá, colocamos el jamón.
00:50:52Ok.
00:50:53Quieren como 100 gramos de jamón, ¿verdad?
00:50:55Ajá.
00:50:56Ok.
00:50:56Ok.
00:50:56Y el truco está que yo, ese sí, mis compañeras nunca me lo dieron a mí cuando me estaban dando la recomendación.
00:51:06Esto nunca me lo mencionaron.
00:51:07Ok, sí.
00:51:08En teoría hay dos posibilidades.
00:51:10Por ejemplo, aquí tenemos 100 gramos, ok, 40 gramos de harina.
00:51:15Ok.
00:51:16Que lo que vamos a hacer es colocarla para que a la hora de que ella se esté sofriendo, amarre.
00:51:22Ok.
00:51:22Amarre, que haga como la función de una crema, o sea...
00:51:25Ajá, que no se espese la preparación.
00:51:28Exactamente.
00:51:29Pero la harina, ándale, recomendación de incorporamos harina y cada vez que se incorpora la harina, la harina se tiene que cocinar.
00:51:38Sí.
00:51:38Porque, ¿verdad? No puede quedar cruda.
00:51:41Exactamente.
00:51:42Bien, ahí ya completamente espesó.
00:51:46Colocamos el, pues el ingrediente principal.
00:51:48Ok.
00:51:49Que es el palmito.
00:51:50El palmito, ¿verdad?
00:51:51Si es palmito de lata, escurrida.
00:51:54Escurrida.
00:51:55Ok.
00:51:56Yo lo deje con un poquito de, pues de jugos para que se mantenga, pues no pierda propiedad, ¿verdad?
00:52:02Ajá.
00:52:03Entonces, por este lado colocamos.
00:52:05300 gramos de palmito dijimos, ¿verdad?
00:52:07Sí, señor.
00:52:10Por este lado vamos a colocarle lo que es la natilla.
00:52:17Ok.
00:52:17Mucha gente, digamos, recetas de recetas le ponen crema dulce.
00:52:21Yo le voy a colocar natilla.
00:52:22Natilla.
00:52:23Para aportarle sabor.
00:52:24Igual, ¿con sal o sin sal?
00:52:26Eh, no, esta va sin sal.
00:52:28Sin sal.
00:52:28Es sin sal porque acuérdense que vamos a jugar con la sal del queso.
00:52:31Ajá.
00:52:32Y vamos a rectificar el sabor, ¿verdad?
00:52:36Con sal y pimienta.
00:52:38Qué lejos.
00:52:39Y leche.
00:52:40Sí, señor.
00:52:41Ok.
00:52:41Voy a ir abriéndote la leche.
00:52:44Exactamente.
00:52:48Aquí vamos a poner la sal para rectificar al final y la pimienta.
00:52:52Es súper rápido.
00:53:00Ah, sí.
00:53:00Súper, súper rápido.
00:53:01¿La cantidad de leche dependerá de...?
00:53:03De la cantidad que vamos a hacer, ¿verdad?
00:53:06Pero en teoría, siempre lo que hago yo es que vamos, siempre pongo un poquito más por aquello, ¿verdad?
00:53:13Ajá.
00:53:13Entonces, tenemos acá, vamos a rectificar con un poquito de queso.
00:53:21Por este lado.
00:53:24Vamos a bajarle el volumen.
00:53:25Dice doña Carmen, a través del 21001313, que por qué, yo no me fijé, que por qué pusiste la cuchara de determinada forma cuando pusiste la leche.
00:53:37Yo no me fijé.
00:53:37¿Qué fue lo que hizo?
00:53:38Díganme.
00:53:39Ah, seguramente para que no pringue.
00:53:44Sí.
00:53:44Que dice que pusiste la cuchara y que echaste la leche en la cuchara, pero que la cuchara estaba dentro de la...
00:53:49¿Era para eso?
00:53:49Sí, señor.
00:53:50Para que no pringara.
00:53:53Estaba muy atenta, doña Carmen, exactamente.
00:53:56¿Esto va a horno?
00:53:57En teoría, pues sí.
00:53:58Hay dos opciones, ¿verdad?
00:53:59La podemos colocar a horno o está la opción de poder, igual, agarrar y cremar o mandar con soplete.
00:54:06Ok.
00:54:07O como el otro...
00:54:07Bueno, aquí no se puede hacer el truco del otro día, ¿verdad?
00:54:11Sí, sí, no.
00:54:12No se necesitaba soplete.
00:54:14Exacto.
00:54:15Entonces aquí tenemos el palmito y la otra es un palmito.
00:54:19¿Ya casi vas a emplatar?
00:54:20Sí, señor.
00:54:21Ok, entonces voy a separar por acá para que la gente también tenga el chance de poder ver cómo va a emplatar.
00:54:28En molde de aluminio lo vas a hacer.
00:54:31Ok, voy a ponerte para acá y aquí para que la gente lo pueda apreciar.
00:54:38Exactamente.
00:54:38Entonces, con su permiso.
00:54:40Ajá.
00:54:41Con la cremosidad y la textura que le da el queso, por supuesto.
00:54:47Doña Sally nos está preguntando que qué tipo de quesos son los que se pueden utilizar.
00:54:53En teoría, ese tipo de quesos que estoy usando, bueno, hoy yo, es el queso mozarella, ¿verdad?
00:54:57Mozarella.
00:54:57El mozarella.
00:54:58En teoría, pues, es lo más recomendable que sea el mozarella, ¿verdad?
00:55:01Ok.
00:55:03Digamos que si fuera alguno pico que sea como más madurito y menos fresco.
00:55:08Menos fresco, sí, señor.
00:55:09Para que nos dé ese aporte de cremosidad.
00:55:13Exactamente.
00:55:13Vamos por acá.
00:55:15Y lo que hacemos por este lado es, igual, el fin de esta es el de acá, ¿verdad?
00:55:22Exactamente, sí.
00:55:23Así va a quedar una vez que salió del horno, ese mismo que Warren está preparando.
00:55:31Y son minutos en el horno, nada más.
00:55:33Para que gratine, nada más.
00:55:35Exactamente.
00:55:36Genial.
00:55:37¿Se precalienta el horno o no necesariamente?
00:55:42Sí, se puede precalentar antes de, bueno, en el proceso que uno va,
00:55:46en el proceso que uno va, puede ir precalentando el horno a 180 grados
00:55:50y lo colocamos a como unos 3 minutos, 4 minutos.
00:55:54Ok, perfecto.
00:55:55Voy a apartar esto para que no se estorbe exactamente ahí.
00:55:59Porque yo tengo que probar este.
00:56:02Exactamente, aunque sea un poquitito.
00:56:05¿Este está igual, igual?
00:56:06¿Me lo garantiza Warren?
00:56:07Sí, señor.
00:56:08Garantizado.
00:56:09¿No me va a hacer quedar mal?
00:56:11Para nada.
00:56:12Para ver.
00:56:23Súper equilibrados los sabores.
00:56:24Sí, señor.
00:56:28Tengo que confesar que en algunas ocasiones he probado arroz de palmito
00:56:32y que está pasado del punto de sal.
00:56:34Porque seguro no tienen el cuidado de equilibrar todos esos sabores que a lo mejor aportan sal.
00:56:40Muy rico.
00:56:41Vamos.
00:56:42Muy, muy rico.
00:56:44Warren, ¿de qué forma la gente te puede contactar?
00:56:47Ok, bueno, yo en redes sociales, en Facebook salgo como Warren Fonseca o si no la página oficial que sería WS, eventos privados y más, o en TikTok sería Chef Warren Fonseca.
00:56:59Exactamente.
00:56:59Ahí está apareciendo el cintillo de pantalla para que se le den un pantallazo si no tienen oportunidad en este momento de meterse al Facebook y darle me gusta a la página.
00:57:07Muchísimas gracias, Warren.
00:57:09Muchísimo gusto.
00:57:09Nos vemos pronto.
00:57:10Sí, señor.
00:57:11Estamos para servirle.
00:57:12Ok.
00:57:13Son las 4 con 47 minutos.
00:57:16Ustedes saben que mi compañero Enrique Mora tiene un programa que se llama Materia Prima y sale precisamente los viernes en la noche.
00:57:22Él visita diferentes lugares y nos enseña cómo son esos procesos de elaboración de algunos de los productos.
00:57:29Vamos a ver qué nos tiene hoy en la noche, Quique.
00:57:31Amigos y amigas de su lado positivo, hoy nos vinimos para Montelimar a la Mona Golosa y estamos con Diego, quien nos va a enseñar cómo se abre el fruto del cacao, Diego.
00:57:45El fruto del cacao, así es. Bienvenidos. Gracias por visitarnos el día de hoy.
00:57:49Aquí tengo un ejemplar bellísimo, full colores, naturalmente nos da las señales de que está maduro.
00:57:57Luego de cosecharlo, traerlo para acá, lo vamos a abrir, pero lo vamos a abrir como lo abríamos en los tiempos de antes, cuando no se hacía con herramienta, ¿verdad?
00:58:07Entonces se golpeaba.
00:58:09Naturalmente él me va a abrir hacia los lados.
00:58:12La cáscara es bastante fuerte, entonces hay que golpearlo un poco fuerte.
00:58:16Y al abrirlo, vean lo que se ve adentro de esta fruta tan asombrosa.
00:58:21¿Y esta semilla se puede saborear?
00:58:23Esta semilla aquí no solo se puede saborear, es que es riquísima.
00:58:26Quique, esto es riquísimo. Puedes tomar una semilla y como si fuera un confite.
00:58:31Tal vez balosa.
00:58:31Eso es.
00:58:33Como si fuera un confite, pues.
00:58:36Es muy similar a la semilla de la guava.
00:58:40De la guava, del mamón chino o el rambután.
00:58:44Hay gente que lo compara con el lichi, porque no se muerde la semilla, solo se chupa, como un confite.
00:58:50Es un confite 100% natural.
00:58:51¿Y por qué estamos acá?
00:58:53Bueno, hoy a las 7 de la noche, en materia prima, vamos a mostrarles, a enseñarles el proceso de elaboración del chocolate, partiendo desde el fruto del cacao.
00:59:04Desde el árbol de cacao, pasando por todo el proceso, hasta tener ese delicioso chocolate.
00:59:09Así que no se la pierdan, hoy a las 7 de la noche.
00:59:14Bien, continuamos en este Surado Positivo, cuando son las 4 con 49 minutos de la tarde.
00:59:20Antes estábamos conversando con Ligia Bobadilla, quien es la persona que está al frente del proyecto Daniel.
00:59:25Y les dije que más adelante íbamos a conocer algunas historias de gente que ha sido beneficiaria del proyecto Daniel.
00:59:36Y yo les voy a presentar a Nathalie Mejías y a Mariano Arce, que son dos de esas personas que han recibido los beneficios del proyecto Daniel.
00:59:50¿Cómo me les va?
00:59:51Bien, bien, bien.
00:59:52¿Cuántos años tienen?
00:59:53Yo tengo 20.
00:59:54Ok, ¿y Nathalie?
00:59:5521.
00:59:5621, ok.
00:59:57¿Y conocieron proyecto Daniel?
01:00:00¿Cómo?
01:00:01¿Hace cuánto, Nathalie?
01:00:02Yo lo conocí en el 2023, que fue que me diagnosticaron por medio de las trabajadoras sociales y las psicólogas del Hospital México.
01:00:12¿En el hospital fue cuando alguien te habla del proyecto Daniel?
01:00:15Sí, bueno, yo entré a las salas de proyecto, ¿verdad?, que tienen el hospi, y ahí conocí a la psicóloga y fue la primera que me habló del proyecto.
01:00:23¿Antes de eso nunca habías oído, ni había visto en medios de comunicación, ni nada, o en redes?
01:00:30No, la verdad, bueno, una amiga de una prima mía me comentó un poco, pero ya fuera de ahí no sabía para nada que era proyecto.
01:00:39Ok, ¿y Mariano?
01:00:39Yo la conocí en el 2021, bueno, me habló la orientadora del cole y me habló la oncóloga que me ve actualmente.
01:00:50Ok, ¿y en qué hospital?
01:00:52En San Juan, San Juan de Dios.
01:00:53Ok, perfecto.
01:00:55¿En el caso de Nathalie, diagnosticada con qué?
01:00:59Diagnóstico es un linfoma de Hopkins.
01:01:01Ah, ¿de verdad? ¿Y diagnosticado cuándo?
01:01:04En 2023, en diciembre.
01:01:07Ok, eso quiere decir que en este momento ya pasaste proceso de aplicación de quimio, de radio y todo.
01:01:13Sí, yo pasé por un proceso de quimio, radio, trasplante médula autólogo y, bueno, actualmente tengo una recaída y estoy con proceso de inmunoterapia.
01:01:24Ok, ¿y ahora en esta situación también cerca de Proyecto Daniel?
01:01:30Sí.
01:01:31Ok, ¿qué significa? Yo lo digo muy fácil porque conozco, entonces lo pregunto, ¿qué significa tener cerca Proyecto Daniel?
01:01:39Bueno, para mi Proyecto Daniel es una familia, o sea, yo obviamente la primera vez que fui a un taller de los que hacen iba como con muchos nervios, pero les puedo decir que en Proyecto he encontrado a amigos, a familia, a Doña Ligia, es como una abuela para nosotros, uno sabe que se ocupa...
01:01:57Y dice Doña Ligia por allá, una tía, es una tía mayor, no es una abuela.
01:02:01Este, uno sabe que si ocupa algo rápido el hospice, uno puede hablar con Doña Ligia y le puede ayudar y la verdad es que es como una segunda familia para mí.
01:02:09¿Estudias trabajo social, verdad?
01:02:10Sí, licencia.
01:02:10¿Y en la UCR?
01:02:11No, en la Ulicori.
01:02:13Ok, ¿y cuánto te falta?
01:02:15El día de ayer cerré mi último cuatrimestre en licenciatura.
01:02:19Ah, qué bueno, felicidades.
01:02:20Gracias.
01:02:21Entonces, en el caso de Mariano, ¿diagnóstico de qué?
01:02:24Yo tuve un cáncer de la zafaringia, un carcinoma.
01:02:27Ok, ¿y cuánto tiempo fue ese proceso también de aplicación de medicamentos y todo el asunto?
01:02:36Bueno, mi tumor estaba encapsulado, entonces fue un tratamiento creativo, fue de cinco meses aproximadamente.
01:02:42Ok, ¿y cómo fue este ENERCERCA proyecto, Daniel?
01:02:46Pues es un apoyo muy grande porque uno ve diagnósticos diferentes pacientes, diferentes personas que tal vez uno dice, o sea, yo no noto nada a la parte de ellos,
01:02:56y ver los que ellos están luchando día a día para vivir, entonces es como una motivación para irnos adelante.
01:03:03El apoyo de doña Lee, como decía Natalie, de Chile, de Coco, de todos los voluntarios, es muy, muy, de mucha gran ayuda.
01:03:11¿De dónde son ustedes? ¿De qué parte?
01:03:13Yo soy de la escuela.
01:03:14¿Y vos?
01:03:14Sí, de San Paravos.
01:03:15Ok, y llegan a conocer gente, que eso me parece sumamente curioso, por supuesto, que llegan a conocer gente con diagnósticos similares o que están pasando por una situación similar,
01:03:27y ahí era donde Ligia mencionaba esa importancia de que quienes estén con ustedes también sean gente de su misma edad y todo el asunto,
01:03:35para que se pongan en los zapatos de ustedes, y por ejemplo, en el caso de Natalie, de Alajuela, y Mariano, que es de San Paravos,
01:03:46¿se llegan a conocer? ¿Ustedes ya se conocían antes de sentarse hoy en este sillón?
01:03:50Sí, en varios talleres sabíamos, pero casi no hablamos, pero sí, a menos, sí sabía quién era Mariano.
01:03:57Y lo pregunto porque entonces llegan a conocerse como familia, como integrantes de familia de Proyecto Daniel, ¿verdad?
01:04:07Sí.
01:04:08Y es significativo, por ejemplo, para ustedes, lo voy a plantear de esta manera, ¿Hubiera sido diferente no conocer a Proyecto Daniel?
01:04:18Totalmente diferente.
01:04:20Sí.
01:04:20¿En qué?
01:04:22Bueno, yo en todo, porque no hubiera sabido cómo afrontar mi situación, ¿verdad?
01:04:27Aparte que Proyecto Daniel, aparte que uno conoce a la gente, que tiene lo mismo,
01:04:33consigue como la fuerza de tener una unión, que uno sabe que cualquier cosa que ocupe pase,
01:04:39puede tener los amigos o no sé, que pronto, bueno, con la inmunoterapia,
01:04:43conocí a gente que la tenía, que la estaba tratando, entonces ya uno logra saber un poco más acerca de los procedimientos que va a pasar.
01:04:51Antes Ligia dijo algo que ahora conversando con ustedes, yo digo, sí, a eso se refería doña Ligia,
01:04:57y es al hecho de no estar solos, que creo que Proyecto Daniel les permite precisamente eso,
01:05:04tener la sensación, la certeza más bien, de que no están solos.
01:05:08Exacto.
01:05:09¿Verdad?
01:05:10Mariano, ¿terminó su carrera?
01:05:13Saqué un técnico que fue, gracias a Proyecto Daniel, me dieron una beca de diseño gráfico,
01:05:19lo terminé, pero actualmente voy a estudiar medicina.
01:05:22Ok.
01:05:24¿Cómo es, y ya me quedan poquitos minutos, pero necesito conversar con ellos,
01:05:28porque son muchachos muy jóvenes que obviamente han pasado por esta situación,
01:05:32y vean, o sea, no han dejado de estudiar.
01:05:35Entonces, ¿cómo es, cómo se sobrelleva enfrentar, por ejemplo, un linfómano Hodgkin,
01:05:41este, con lo que implica, por ejemplo, y seguir estudiando?
01:05:46¿Cómo hacen?
01:05:47Bueno, este, yo tuve que dejar mi carrera pausada, ¿verdad?
01:05:51Ok.
01:05:51Este, la inicié a principios de este año, y como le venía contando antes a Doña Lee,
01:05:57este, la primera vez que matriculé, caí como una crisis de ansiedad, de depresión,
01:06:01y pasé llorando, porque yo decía, no estoy lista para volver a estudiar,
01:06:06y obvio, apenas inicié clases, fue como, como si nada.
01:06:09Como bajar, como retomar algo.
01:06:11Sí, para que llore, ¿verdad?
01:06:13Pero...
01:06:13Sí, este, pero ya este último cuatro, y lo que me queda, que es la tesis,
01:06:20este, me está ayudando Proyecto Daniela, entonces ya es como un poquito más calmado,
01:06:25porque no hay que estar tanto pensando en cómo hacer para pagarla,
01:06:29pero sigue equilibrar el estudio con las citas y todo eso,
01:06:32sí suele ser un poco difícil, pero se logra.
01:06:35¿Mariano?
01:06:35Bueno, en mi caso, cuando yo llevé el técnico, yo ya salió todo el proceso,
01:06:41entonces fue como un toque más fácil, pero igual, por las citas y todo eso,
01:06:45tienen como que sacar días de no ir a clases, pero en mi proceso lo llevé en el cole,
01:06:51pero por eso estamos con pandemia, entonces era como el trabajo en la casa.
01:06:54Ah, ok.
01:06:55Lo facilitó.
01:06:56Exactamente.
01:06:57Ok.
01:06:58Yo les quiero agradecer que se hayan sentado a conversar conmigo,
01:07:02porque no sé qué tan fácil es para ustedes hablarlo,
01:07:06y creo que es un poquitillo más difícil sentándose en un sillón en un canal de televisión, ¿verdad?
01:07:13Por eso yo les quiero agradecer y desearles el éxito a futuro en sus carreras y en la salud.
01:07:19Muchísimas gracias.
01:07:20Muchas gracias.
01:07:21De verdad.
01:07:21Y felicitaciones nuevamente, por supuesto, a toda la gente que está detrás de Proyecto Daniel,
01:07:25que le permite a jóvenes como Mariano y como Natalie estar hoy sentados aquí,
01:07:30conversando con nosotros, conversando sobre su historia y servir de ejemplo para muchos otros jóvenes.
01:07:36Me tengo que despedir.
01:07:37Son las 4 con 58 minutos de la tarde, pero nos volvemos a encontrar próximo lunes,
01:07:43justo después de que termina la misa, antitos de las 4 de la tarde,
01:07:46a través de la señal de Canal 13.
01:07:47Que pasen excelente resto del día y un hermosísimo fin de semana.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

58:31
Próximamente