Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses
El Dato - Desarrollo humano y desafíos digitales - 22 de julio 2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30¡Suscríbete al canal!
01:00¡Suscríbete al canal!
01:30Recordemos que el COVID afectó a todos y eso indudablemente tuvo que arrastrar un detenimiento de lo que es este crecimiento del desarrollo humano.
01:42Vamos a conocer cuál es la brecha que hay del desarrollo humano entre un extremo y lo otro y el porqué.
01:49Vamos a conocer cómo la tecnología y la innovación, la inteligencia artificial, en vez de verla como un enemigo, puede ser más bien un facilitador para poder realmente crecer en un porcentaje sustantivos.
02:03No acelerados, pero sí sustantivos que puedan dar mejores condiciones a la humanidad.
02:09Estamos acostumbrados a ver índices que la inflación, que el PIB, que el déficit fiscal, que la tasa política monetaria y a veces no vemos algo que tiene que ver directamente con nosotros mismos.
02:23cómo estamos viviendo, cómo es la condición y cómo contribuye realmente los diferentes sectores, el gobierno, la empresa privada, los organismos internacionales, para que realmente lleguemos a que esa brecha sea más corta.
02:37Así que los tengo unos mensajes comerciales y regresamos con nuestro invitado de esta noche.
02:51El tema de la semana es presentado por Banco Atlántida. Abre hoy tu cuenta de ahorro. Banco Atlántida, tu esfuerzo está seguro.
03:00Un informe sobre desarrollo humano de 2025 elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo examina cómo la inteligencia artificial está impactando al desarrollo humano
03:19y subraya la urgencia de tomar decisiones que garanticen que esta tecnología fortalezca las capacidades de las personas.
03:27Bajo el título Un llamado a decidir personas y posibilidades en la era de la inteligencia artificial,
03:35el informe enfatiza la necesidad de establecer políticas públicas que promuevan la colaboración entre humanos y máquinas en lugar de fomentar la competencia.
03:47También propone integrar el potencial humano en cada etapa del desarrollo de la inteligencia artificial
03:52y transformar los sistemas educativos y de salud para responder a los nuevos retos.
03:59El documento analiza cómo la inteligencia artificial está redefiniendo ámbitos clave como el empleo, la educación y la atención médica,
04:09generando tanto oportunidades como riesgos para el bienestar global.
04:14En este contexto, el índice de desarrollo humano cobra especial importancia.
04:20Este indicador mide el progreso de los países considerando la esperanza de vida, el nivel educativo y el ingreso per cápita.
04:29Más allá de los datos, el índice es una herramienta fundamental para orientar políticas que mejoren la calidad de vida
04:37y promuevan un desarrollo más equitativo y sostenible.
04:41El tema de la semana fue presentado por Banco Atlántida, número uno en depósitos.
04:50En Banco Atlántida, tu esfuerzo está seguro.
04:56Continuamos. Nuestro invitado esta noche.
05:01Este segmento es patrocinado por Jet Stereo, expertos en televisores.
05:06Aprovecha más facilidades de pago en Jet Stereo, cuando quieras lo mejor.
05:11Richard Barate, actual representante residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Honduras.
05:21Se desempeñó como director del Centro Regional para América Latina y el Caribe en el Programa de Naciones Unidas.
05:27Es exdirector de país del PNUD en Guatemala.
05:30Ha ejercido el cargo de representante residente adjunto del PNUD en El Salvador y Belice,
05:37así como ha sido asesor principal de alianzas para la oficina regional del PNUD en África y en Nueva York.
05:44Cuenta con una maestría en estudios internacionales por la Universidad de París.
05:49Es experto en comercio internacional, graduado de la Escuela Nacional de Comercio en París
05:55y con el Programa de Naciones Unidas ha estado destacado en ocho países.
06:00Habla francés, español e inglés.
06:03Este segmento fue patrocinado por Jet Stereo, expertos en televisores.
06:09Aprovecha más facilidades de pago en Jet Stereo, cuando quieras lo mejor.
06:13Richard, buenas noches.
06:19Buenas noches.
06:20Gusto en saludarte, bienvenido de nuevo al Dato.
06:23Muchas gracias por la invitación.
06:24Pues, con la triste noticia que Richard se nos va del país,
06:28así que creo que es una de las últimas presencias de él en el Dato,
06:34a lo cual le agradecemos mucho y le deseamos éxitos en su nuevo destino,
06:39que indiscutiblemente dejando mucha huella en Honduras.
06:42Yo creo que Richard particularmente y personalmente creo que ha sido una persona
06:46con mucha diligencia, con mucha entrega a Honduras y todo por su profesión
06:54y también por su relación con Honduras, ya que está casado con una hondureña afortunadamente.
06:59Así es.
06:59Yo conocí a Richard hace muchos años y como él y yo nos decimos,
07:03antes teníamos más pelo, ¿verdad?
07:05Ahora la sabiduría nos está quitando el pelo, nos está dejando canas, Richard.
07:10Ese es el tema.
07:12Canas con suerte.
07:14Bueno, Richard, como dije en la introducción, el tema y el título de desarrollo humano
07:20es un título para mí que llena, es decir, llena mucho.
07:23Es decir, a mi criterio, hablando sociológicamente, filosóficamente,
07:28desarrollo humano tiene una connotación bastante fuerte, diría yo.
07:33Sí, pone al centro de la ecuación al ser humano.
07:37Al final, eso fue lo más disruptivo en materia de métrica que ha sucedido en los últimos 100 años.
07:44En 1990, el PNUD lanza el primer informe de desarrollo humano
07:48que mide de manera multidimensional el progreso de las naciones
07:53y al final poniendo justamente al centro al ser humano.
07:57Bueno, históricamente y hasta la fecha todavía, el peso que tienen las mediciones puramente de ingreso
08:04es muy alto y el ingreso es muy importante, pero insuficiente para reflejar realmente
08:12la naturaleza de las brechas y de los desafíos que enfrentan los países.
08:16Por eso, medirlo multidimensionalmente, las variables de educación, de salud,
08:21también de ingreso, por supuesto, y otras dimensiones del desarrollo es clave para entender
08:28dónde hace falta poner el acento para mejorar las condiciones y el avance de los países.
08:34Una consulta antes de iniciar con la presentación que tú traes.
08:40A grosso modo y en pequeñas líneas, ¿cómo anda el desarrollo humano de América Latina versus África?
08:47Sí, porque hay a veces un dilema de que África en algunos aspectos se está adelantando
08:53y en América Latina conocemos muy poco de África, conocemos de algunos países, pero no en esencia, ¿verdad?
09:00Y yo he visto indicadores que a veces me sorprenden de África y me llaman la atención,
09:05pero en esta relación, ¿cómo lo miras?
09:08Bueno, realmente, digamos que África viene de más lejos en lo que respecta al progreso en desarrollo humano
09:13y por lo tanto los porcentajes de avance promedio son mayores.
09:18El caso de América Latina, pero es una tendencia global, es que ha habido un fuerte retroceso durante la pandemia,
09:28por supuesto, y una desaceleración significativa del avance en el índice de desarrollo humano a nivel global.
09:34Y América Latina es una de estas regiones que han sufrido más aún, ¿no?
09:39Por sus bajos niveles de productividad en general y también porque, por supuesto,
09:44a pesar del gran avance que ha habido en la reducción de pobreza en los últimos 20 años,
09:49pues los niveles de pobreza han vuelto a aumentar, ¿no?, desde la pandemia.
09:53Y esto es uno de los desafíos más grandes.
09:56Muchos países, pero no todos del África, pues están aprovechando también todas estas grandes transformaciones
10:02que están enfrentando el mundo de manera adecuada, ¿no?
10:07Están invirtiendo mucho en innovación, aprovechando tecnologías,
10:11y esto puede representarles una gran oportunidad para salir adelante.
10:15Pero es un poco lo mismo que pasa en América Latina.
10:17América Latina tiene esa misma oportunidad y parte del desafío también que está perfilado
10:22tanto en el Informe de Desarrollo Humano Global del PNUD como en el regional,
10:26que han sido ambos lanzados este año, ponen el acento en ese aspecto.
10:31¿Qué políticas públicas hay que impulsar para aprovechar mejor estas grandes macrotendencias,
10:37en particular en este caso la inteligencia artificial,
10:41para reducir esa brecha de desarrollo que todavía sufren muchos de estos países?
10:45Indiscutiblemente incide el hecho de que Europa tiene colonias en África
10:50y entonces esta relación es histórica y continúa dándose.
10:55Es decir, yo he estado en varios simposios en Europa
10:58y yo siento el peso que tienen ciertos países con las colonias y el apoyo,
11:04el desarrollo, la asistencia técnica,
11:07que en un momento la tuvo América Latina y que de repente hubo un retroceso,
11:11porque la cooperación se ha venido reduciendo y se ha venido enfocando.
11:16Y yo siento que ahí América Latina ha sido un perdedor,
11:20pero un perdedor porque normalmente no lo aprovechamos ni lo potenciamos como debería ser.
11:25Y ese es un tema que a mí me preocupa particularmente en Honduras
11:28y lo digo en la región centroamericana,
11:31donde veo que la cooperación europea en términos particulares
11:34y ahora norteamericana, porque el señor Trump dijo chau chau,
11:38entonces es preocupante y creo que esto tiene una incidencia
11:43en lo que estamos viendo el día de hoy,
11:44porque indiscutiblemente los presupuestos de los gobiernos
11:47no están dando el ancho para poder cumplir con todas esas variables
11:52que impactan en el desarrollo humano.
11:55Sí, los desafíos han venido evolucionando muy rápidamente.
11:57Recordemos que hay 3.300 millones de personas que viven en países
12:03en donde el servicio de la deuda es mayor a la inversión en educación y salud.
12:08O sea que realmente, además de los altísimos niveles de endeudamiento
12:12que de por sí ya existen en los países más necesitados,
12:16hay una evolución también de una crisis del multilateralismo.
12:20El multilateralismo está bajo mucha presión
12:22ante los desafíos que países del norte, por así llamarles, enfrentan,
12:29ante la altísima polarización de las sociedades,
12:32por lo tanto políticas que existen en todo el planeta,
12:35lo que está pasando es, bueno, pasamos nosotros primero
12:38y luego vemos qué pasa alrededor del mundo.
12:40Esa desconexión de la interrelación que de por sí existe
12:43entre el progreso de las naciones menos avanzadas
12:46con el progreso de las naciones más avanzadas.
12:49Eso se está perdiendo.
12:50Y realmente esto es uno de los grandes desafíos de esta era,
12:54es cómo fortalecer el multilateralismo,
12:57volver a entender que el progreso de una nación,
13:01por más avanzada que esté hoy desde el punto de vista macroeconómico,
13:05necesita de la estabilidad en el planeta
13:07y por lo tanto del progreso del resto de las naciones.
13:10Y esa cooperación es en realidad una inversión
13:13en el propio bienestar de los distintos países.
13:17Y por eso es que vamos a ver en regiones,
13:20lo que está pasando es una evolución de la cooperación.
13:23En América Latina sigue habiendo cooperación,
13:25es mucho más técnica que financiera,
13:28por lo mismo la dinámica, no muchos de los países,
13:30Brasil, Argentina, México, son potencias económicas,
13:34pero al final tienen desafíos todavía muy grandes.
13:40La inmensa mayoría de los pobres del planeta
13:43están en países de desarrollo medio,
13:45no en los países de menor desarrollo.
13:48Eso es uno de los grandes desafíos que hay.
13:51No se puede olvidar también que muchas de las crisis
13:53en materia de democracia, pero también de conflictos,
13:56se encuentran en países de desarrollo medio.
13:57Muchas de las violaciones de derechos humanos
13:59ocurren en países de desarrollo medio,
14:02y a veces de medio alto.
14:04Por eso es que no podemos olvidar
14:06que el desarrollo es, por definición, integral
14:09y es interrelacionado entre las naciones.
14:12Por eso, focalizarse exclusivamente
14:15en los países que tienen indicadores económicos
14:18más precarios es insuficiente.
14:21Por eso es que en África,
14:24a pesar de que todavía es la región
14:25que más recursos frescos recibe
14:28de la cooperación internacional,
14:30en el sentido tradicional del término,
14:32también está reduciéndose y está evolucionando,
14:35al igual que ocurrió en América Latina.
14:37Bueno, antes de la presentación,
14:38solo un comentario.
14:40Indiscutiblemente, este 5%
14:41que el presidente Trump está implementando
14:44a los países de la OTAN,
14:46a cada uno de esos países,
14:48a mi criterio, puede tener un efecto
14:49en la reducción de esa cooperación,
14:51porque uno se pregunta
14:52de dónde estos estados van a mover recursos
14:55para cumplir con un tema de seguridad.
14:58Entonces, en pocas palabras,
15:00le digo yo, la guerra está generando
15:02o los potenciales caminos para mantener la paz,
15:06porque armarse es para mantener la paz,
15:08puede de una u otra manera
15:09tener un impacto en los presupuestos
15:12que puedan ser orientados
15:14a la cooperación y el apoyo global.
15:17Es decir, de alguna manera,
15:20porque a ningún francés le van a decir
15:22te voy a quitar esto porque voy a ir a la defensa,
15:24a ningún español,
15:25sino que van a decir, señores,
15:28aquí hay que reducir esto.
15:30Entonces, esos son efectos
15:32que yo estoy visualizando
15:33que de una u otra manera
15:34no se van a ver mañana,
15:35pero es parte de que todos están
15:38en ese tema.
15:40Entonces, el costo...
15:41Ya se está viendo, ¿no?
15:43El Reino Unido ha reducido
15:45del 0.2% de su Producto Interno Bruto
15:48su contribución a la ayuda al desarrollo.
15:51Los Países Bajos también
15:52han cortado a la mitad,
15:54cerca de la mitad,
15:55sus contribuciones en ese campo.
15:57Hay un efecto cascada
15:59de esta conyuntura.
16:01Recordemos que nunca antes,
16:03desde la Segunda Guerra Mundial,
16:05han habido tantos conflictos armados
16:07de manera simultánea.
16:08Y esto, por supuesto,
16:10que tiene un peso importante
16:11en los presupuestos
16:12de las naciones más ricas.
16:14Ok, bueno, entramos en la presentación
16:16del informe sobre desarrollo humano.
16:18Decirle que el año pasado
16:20presentamos el informe de 2024
16:23y hoy vamos a iniciar a ver.
16:26Veamos la primera gráfica,
16:28la desigualdad crece
16:29y la expansión de la brecha
16:31de desarrollo humano.
16:34Bueno, esta gráfica nos muestra
16:37claramente que desde la pandemia,
16:40que fue hace apenas cuatro años,
16:46cinco años,
16:47realmente fue la primera vez
16:49que hubo un retroceso
16:51en el índice de desarrollo humano
16:52a nivel global en los últimos,
16:54en esa época, 30 años.
16:56Se esperaba realmente
16:58que vuelva a crecer,
17:01pero lo que ha pasado
17:02desde el 2020
17:03y nunca antes había ocurrido,
17:05es que, o sea,
17:07la tendencia era
17:07a reducir la diferencia
17:09de progreso
17:10entre los países
17:11de mayor índice de desarrollo humano
17:13con los países
17:13de menor índice de desarrollo humano.
17:15Y a partir de 2020
17:16se revierte esa tendencia
17:18y empieza a acentuarse
17:20la brecha
17:21entre los países
17:22de mayor índice de desarrollo humano
17:24con los países
17:24de menor índice de desarrollo humano.
17:26Esta tendencia
17:28es sumamente preocupante
17:30justamente porque
17:31obviamente
17:32los países
17:33demuestran
17:35que los países
17:35más avanzados
17:36están aprovechando mejor
17:37las grandes macrotendencias,
17:39los grandes avances tecnológicos
17:41para adelantar
17:42aún más
17:42su progreso
17:43y están quedando rezagados
17:45los países
17:46de menor índice de desarrollo humano.
17:48Esto,
17:49como hablábamos recién,
17:50tiene impactos
17:51en la estabilidad global,
17:52en los flujos migratorios
17:53y por lo tanto
17:54las tensiones geopolíticas
17:56y por supuesto
17:57derivan
17:58y esa es la historia
17:59que lo dice
18:00Noyo
18:00en conflictos armados.
18:02Por eso es tan importante
18:04a nivel global
18:05en particular
18:06los países
18:06que tienen los medios
18:07invertir
18:08en mayor
18:09progreso
18:10multidimensional
18:11de las naciones
18:12y en este caso
18:12el índice de desarrollo humano
18:14sigue siendo
18:14la herramienta multidimensional
18:16tal vez
18:17más conocida
18:19para remedir
18:19este tipo de avances.
18:21Mira,
18:21el público
18:21está preguntando
18:22pero ¿cómo lo miren?
18:23¿qué variables
18:24son las más importantes
18:25para...?
18:25Hay muchos
18:26subindicadores
18:27pero realmente
18:28hay tres grandes dimensiones
18:30todo lo que está vinculado
18:31a los temas de educación
18:32de salud
18:33y de ingreso.
18:35Entendiendo
18:36que los indicadores
18:38de acceso
18:38a la salud
18:39a la educación
18:40tanto cuantitativos
18:42como cualitativos
18:43pues dan un indicador
18:44bastante certero
18:46digamos
18:46del comportamiento
18:48de los estados.
18:49los que han logrado
18:51materializar
18:52ese nivel
18:52de acceso
18:53con ese nivel
18:54de calidad
18:54pues son los que más éxito
18:56están teniendo
18:56en materia de avance.
18:58Por eso es que
18:58este índice
18:59por supuesto
19:00podría ser mucho más complejo
19:02y por eso
19:02se han desarrollado
19:03muchos índices
19:04de pobreza multidimensional
19:05en los países
19:06para medir
19:07con mayor precisión
19:08algunas carencias
19:09que tiene la población
19:10para informar
19:12políticas públicas
19:13de mayor impacto
19:13pero como
19:16la riqueza
19:17también del índice
19:18de desarrollo humano
19:18es su capacidad
19:19de compararse
19:20con el resto
19:21de las naciones
19:22en el mundo
19:22son 185 países
19:24que son medidos
19:25a través de este índice
19:26de desarrollo humano
19:26y eso es lo desafiante
19:29en materia estadística
19:30también
19:30lograr tener
19:31un nivel de información
19:33comparable
19:34en todos
19:34y es muy difícil
19:36la generación
19:36varía
19:37varía mucho
19:38por eso es que
19:39el índice
19:40tiene ese carácter
19:42multidimensional
19:43pero también minimalista
19:44para que haya
19:45un común denominador
19:46entre las naciones
19:47que se pueda comparar
19:48vamos a la siguiente
19:49firmina
19:50sobre las personas
19:51tienden a ser
19:51optimistas
19:52sobre la inteligencia
19:54artificial
19:54y su participación
19:56en este tipo
19:57si bueno
19:58en el informe
19:59de desarrollo humano
20:00de este año
20:01a nivel global
20:01el PNUD
20:02lanzó
20:03yo diría
20:04la encuesta
20:05tal vez más importante
20:06en materia
20:07de inteligencia artificial
20:07con una representatividad
20:10que refleja
20:11lo que está pasando
20:12en el 63%
20:15del planeta
20:17realmente
20:18es una encuesta
20:19muy representativa
20:20y efectivamente
20:20confirma
20:21que existe
20:21mucho optimismo
20:2270%
20:24de la población
20:25piensa que
20:26la inteligencia artificial
20:27va a mejorar
20:28su productividad
20:29eso es una variable
20:31bastante interesante
20:33porque
20:33el nivel de amenaza
20:35que representa
20:35la inteligencia artificial
20:38para la sustitución
20:39mediante la automatización
20:40pues no se ve reflejada
20:42en estas encuestas
20:43lo que es una buena noticia
20:44también se ve
20:45que muy poca gente
20:46está usando
20:47la inteligencia artificial
20:49pero
20:49alrededor del 64%
20:51o más
20:52piensan usarlo
20:53este año
20:54en temas de educación
20:55salud
20:56y en sus propios empleos
20:58entonces
20:59el nivel de optimismo
21:00que refleja
21:01esta encuesta
21:02en relación
21:03a la inteligencia artificial
21:04pues es
21:05muy interesante
21:06ahora
21:07la población
21:09que más aspira
21:11a hacer un uso
21:12de la inteligencia artificial
21:13en realidad
21:13no son los países
21:15de índice de desarrollo humano
21:16más alto
21:17son los que más
21:18la usan hoy
21:19pero no son los que más
21:21proyectan usarla
21:22por ejemplo
21:22este año
21:23y eso es muy interesante
21:24también
21:25lo que muestra también
21:26que los países
21:27tal vez más avanzados
21:28también ya están detectando
21:29algunas de las limitaciones
21:30que la inteligencia artificial
21:32puede ofrecer
21:33lo que queda claro
21:35a través de estas encuestas
21:37y estos análisis
21:38y es parte
21:39del mensaje
21:40fuerza
21:41del programa
21:42Naciones Unidas
21:42para el Desarrollo
21:43es que
21:44la inteligencia artificial
21:45no es
21:47algo que tiene
21:48vida propia
21:49¿no?
21:50su aprovechamiento
21:51para aumentar
21:52la productividad
21:53de los países
21:54que más lo necesitan
21:55inclusive
21:55está en manos
21:56de nosotros
21:58de todos los actores
21:59de las naciones
22:00y de los gobiernos
22:01por supuesto
22:02cómo
22:03generar
22:04las condiciones
22:05para que la inteligencia artificial
22:07realmente
22:08potencie
22:09el desarrollo
22:10reduzca
22:11las desigualdades
22:12de acceso
22:12por supuesto
22:13hay condiciones
22:14previas
22:15significativas
22:16se necesita
22:17en gran medida
22:18generar
22:19estas condiciones
22:20mediante
22:21una reducción
22:23de la brecha
22:23de acceso
22:24a internet
22:25y a soluciones
22:27digitales
22:28esto es una apuesta
22:29estratégica
22:29que los países
22:30deben de realizar
22:31de manera contundente
22:33hay una necesidad
22:35de formar
22:36competencias
22:37en la población
22:38en particular
22:39en la juventud
22:40y en los niños
22:40y niñas
22:41que tengan
22:42la base
22:44de conocimientos
22:45matemáticas
22:46y ciencias
22:46y demás
22:47y de tecnología
22:48para hacer un adecuado
22:49aprovechamiento
22:50de la inteligencia artificial
22:51y no sufrir
22:52las consecuencias
22:53de su desarrollo
22:54que es un poco
22:54la gran apuesta
22:56aquí
22:57como estábamos
22:58viendo
22:59la brecha
23:00entre países
23:00menos avanzados
23:01y más avanzados
23:02se está agudizando
23:03esto puede agudizarse
23:04aún mucho más rápidamente
23:06si esas competencias
23:07no son desarrolladas
23:08lo bueno
23:09de la inteligencia artificial
23:10en gran medida
23:11es que es todavía
23:12reciente
23:13en su uso actual
23:15y por lo tanto
23:16los países
23:18más rezagados
23:18están todavía
23:19a tiempo
23:20de tomar medidas
23:22contundentes
23:22para hacer
23:23un aprovechamiento
23:24adecuado
23:24de estas soluciones
23:25digitales
23:26y de por supuesto
23:27la inteligencia artificial
23:28pero esto no se va a lograr
23:30sin un desarrollo
23:31de las competencias
23:33mínimas
23:34indispensables
23:34para su aprovechamiento
23:36bueno
23:37indiscutiblemente
23:37Richard
23:38lo que nos está
23:39trasladando
23:40es
23:41la importancia
23:42de que
23:43la inteligencia
23:45artificial
23:46se pueda
23:46convertir
23:47un potencial
23:48de
23:48el desarrollo humano
23:51usado
23:52estratégicamente
23:53en las diferentes
23:55variables
23:55para poder
23:56evaluar
23:58y en cierta medida
23:59contribuir
24:00a la disminución
24:00de esas variables
24:02que tú has mencionado
24:04que es educación
24:06salud
24:07y lo que es
24:08ingreso
24:08es un tema
24:09interesante
24:10porque
24:10lo que yo siento
24:11es que
24:12en Honduras
24:13particularmente
24:14la inteligencia artificial
24:15ya está funcionando
24:16ya la estamos utilizando
24:18yo la estoy utilizando
24:19pero mucha gente
24:20no la está entendiendo
24:21y no está comprendiendo
24:22como un elemento
24:23de apoyo
24:24para desarrollar
24:26más
24:27las capacidades
24:28que nosotros tenemos
24:29simple y sencillamente
24:30y a veces
24:31yo me sorprendo
24:33porque
24:33me hace un resumen
24:35que yo le pido
24:36y yo me doy cuenta
24:37que lo que me está dando
24:38yo ya lo tenía
24:39simple y sencillamente
24:41me lo desarrolló
24:42en una forma
24:43más ordenada
24:43con unas palabras
24:45más académicas
24:46pero en esencia
24:47tal vez por mi formación
24:49y mis estudios
24:50ya la tenía
24:50entonces es un tema
24:52de un apoyo
24:53de una ayuda
24:54que no solo
24:55en este tema
24:56en todos los temas
24:57nos puede dar respuesta
24:58vamos a un mensaje comercial
25:00y regresamos
25:00en este interesante tema
25:02de esta noche
25:03el dato de la semana
25:15es presentado por
25:16Da Vivienda
25:17ahorrando con Da Vivienda
25:18tienes
25:19ACH gratis
25:20y el respaldo
25:21de un banco
25:21con calificación
25:22triple A
25:23el alto costo
25:30de los alimentos
25:30en Honduras
25:31continúa generando
25:32controversia
25:33debido al monto
25:34necesario
25:34para adquirir
25:35los 30 productos
25:36que conforman
25:36la canasta básica
25:37según la más reciente
25:39información
25:39proporcionada
25:40por la Dirección General
25:41de Salarios
25:42de la Secretaría
25:43de Trabajo
25:44y Seguridad Social
25:45el valor mensual
25:46promedio
25:46por persona
25:47de la canasta
25:48básica alimentaria
25:49a nivel nacional
25:49es de 2.584.62
25:52lempiras
25:53esto implica
25:54que una persona
25:55requiere diariamente
25:5686.15 lempiras
25:58para alimentarse
25:59lo que se traduce
26:00en aproximadamente
26:0128.72 lempiras
26:03por comida
26:04si se compara
26:05con el salario
26:06mínimo promedio
26:07en el país
26:07que asciende
26:08a 13.985.16
26:11lempiras mensuales
26:12el gasto
26:13en la canasta básica
26:14representa
26:14un 18.48%
26:17de dicho ingreso
26:17la Secretaría
26:19de Desarrollo
26:20Económico
26:20ha identificado
26:22los 30 productos
26:22que integran
26:23esta canasta
26:24entre ellos
26:25la carne de res
26:26costilla de res
26:27y de cerdo
26:28pollo congelado
26:30sin menudos
26:30pescado blanco
26:32leche en polvo
26:33y pasta
26:33dulzada
26:34mantequilla
26:35queso fresco
26:36huevos medianos
26:37así como una variedad
26:39de frutas
26:39verduras
26:40granos
26:41pastas
26:42azúcar
26:42café
26:43aceite
26:44sal
26:44tortillas
26:45pan
26:45y jugos
26:46la Secretaría
26:48de Desarrollo
26:49Económico
26:49desarrolla
26:50evaluaciones
26:50periódicas
26:51de precios
26:51de diferentes
26:52puntos de venta
26:53ferias
26:54supermercados
26:55y mercados
26:56publica los resultados
26:58para que los consumidores
26:59puedan comparar precios
27:00y tomar decisiones
27:01informadas
27:02sobre dónde comprar
27:03por otro lado
27:04el Banco Central
27:05de Honduras
27:06ha reportado
27:07aumentos consecutivos
27:08en el índice de precios
27:09de los alimentos
27:10durante este año
27:11variaciones mensuales
27:13el 0.82 puntos
27:15en enero
27:150.02
27:17en febrero
27:170.10
27:18en marzo
27:190.52
27:20en abril
27:210.52
27:22en mayo
27:230.32
27:24en junio
27:25este indicador
27:26ha subido
27:27400.304
27:29a 409.4
27:31puntos
27:31lo que representa
27:32un incremento
27:33de 6.36 puntos
27:35como resultado
27:37el costo mensual
27:38de la canasta
27:38básica
27:39pasó
27:39de 2.484.78
27:42olempiras
27:43en enero
27:44a 2.584.62
27:47en junio
27:48de 2025
27:49reflejando
27:50un aumento
27:50acumulado
27:51de 99.84
27:53olempiras
27:54es decir
27:55un 4.01%
27:57El dato
28:00de la semana
28:01fue presentado
28:02por
28:02DaVivienda
28:03ahorrando con
28:04DaVivienda
28:05tienes
28:06ACH gratis
28:07y el respaldo
28:08de un banco
28:08con calificación
28:09triple A
28:10Bueno
28:12regresamos
28:13ahora vamos a ver
28:14el índice
28:15de desarrollo
28:15humano
28:16en 193
28:17países
28:18Richard
28:20¿qué nos dice
28:21este gráfico
28:22que todo el mundo
28:23siempre pregunta
28:24ese montón
28:24de puntitos
28:25¿cómo los desarrollan?
28:27Bueno
28:27lo que dice
28:29ese gráfico
28:30en realidad
28:30es que
28:31Honduras
28:32está todavía
28:33rezagado
28:34en términos
28:34de avance
28:36en materia
28:36del índice
28:36de desarrollo
28:37humano
28:37es el segundo
28:38índice
28:39más bajo
28:40de América
28:41Latina
28:42y el Caribe
28:42ha progresado
28:44solamente
28:45de un punto
28:47o sea
28:48de un nivel
28:50en los últimos
28:518 años
28:52ahora se ubica
28:53Honduras
28:54está ahí
28:54es el rojo
28:55se ubica
28:57en la posición
28:57139
28:58de 193
29:00países
29:00y realmente
29:01bueno
29:03es un país
29:04de desarrollo
29:07medio bajo
29:09pero es un país
29:10que en ese
29:11acampo
29:12está enfrentando
29:12desafíos importantes
29:14en particular
29:15se destaca
29:16los rezagos
29:16en materia
29:17de educación
29:17con un promedio
29:19de escolaridad
29:20de 10.5 años
29:21ya subió
29:22entonces
29:23sí pero sigue
29:24siendo
29:24el más bajo
29:25entonces
29:26es nuestro amigo
29:27Renato
29:27que ya no diga
29:287 sino que 10
29:29sí son 10.5
29:30pero es el nivel
29:32más bajo
29:32de la región
29:34y eso
29:35pues justamente
29:36nos regresa
29:38a la idea
29:39y la necesidad
29:39de políticas públicas
29:41que apuesten
29:41en estas medidas
29:42transformadoras
29:43y cómo usar
29:45estas herramientas
29:46clave
29:47como han sido
29:47como es
29:48la inteligencia
29:49artificial
29:49y la transformación
29:51digital
29:52para
29:53potenciar
29:54el acceso
29:55a niveles educativos
29:57de mejor calidad
29:58y de mayor cobertura
29:59pero explícame bien
30:01este cuadro abajo
30:01Costa Rica
30:02la veo allá abajo
30:03de Honduras
30:04que cómo está
30:05no no
30:05explícame
30:05es el valor
30:06del IDH
30:07esto es por
30:08la distribución
30:09por región
30:09por región
30:10y el valor
30:10el valor de IDH
30:11está más a la derecha
30:12es decir
30:13Costa Rica
30:13tiene un índice
30:14de desarrollo humano
30:14más alto
30:15cerca
30:16cerca de Uruguay
30:17cerca de Chile
30:18que son los tres
30:19más altos
30:20para que el público
30:21lo entienda
30:21porque la gente
30:22si lo ve así
30:23y no entiende
30:23del lado a lado
30:25qué significa
30:26entonces ve que
30:27claro
30:27lo que está más
30:28a la derecha
30:29son los países
30:30con mayor índice
30:31de salud
30:31de América Latina
30:32es Uruguay
30:34Chile y Costa Rica
30:35así es
30:36por lo que veo
30:37y Honduras
30:38está pues
30:38pues sólo
30:39encima de Haití
30:41por lo que veo
30:41correcto
30:43correcto
30:43bueno
30:44esos son los índices
30:44que a veces
30:45la gente
30:46no se explica
30:47cuando el Fondo Monetario
30:48viene y dice
30:48todo está bonito
30:49todo está bello
30:50es que el desafío
30:51o sea
30:51porque yo creo
30:52que hay que
30:53reconocer
30:54los avances
30:55que han habido
30:56en mantener
30:57una estabilidad
30:58macroeconómica
30:59en hacer
31:01una gestión
31:03responsable
31:04de la deuda
31:04y demás
31:05estos temas
31:06son muy positivos
31:07porque generan
31:08debieran generar
31:09suficiente margen
31:10o espacio fiscal
31:11para invertir
31:12de manera estratégica
31:14en el desarrollo
31:15del país
31:15ahí donde
31:16hay que hacer
31:17el enfoque
31:18en cómo mejorar
31:19la eficiencia
31:20del gasto público
31:21para maximizar
31:21su impacto
31:22los temas
31:23de focalización
31:24en ese sentido
31:25son fundamentales
31:26cómo llegarle
31:27a la población
31:28que más necesita
31:30y por eso
31:31la importancia
31:31de los datos
31:32dónde está
31:33esa población
31:34qué carencias
31:35tienen
31:35y por lo tanto
31:36informar
31:37todas las políticas
31:38públicas
31:38para atender
31:39esas brechas
31:40y eso es uno
31:41de los grandes desafíos
31:42pero también
31:42hay apuestas estratégicas
31:44de país
31:45tanto en la parte
31:46productiva
31:46como en la parte
31:47en este caso
31:48de educación
31:49y de salud
31:49que son claves
31:50y un poco
31:52la recomendación
31:53que hace el PNUD
31:55a nivel global
31:56es apuesten
31:57en estas soluciones
31:58tecnológicas
31:59y en la inteligencia
32:00artificial
32:01están a tiempo
32:01de hacerlo
32:02para justamente
32:03universalizar
32:05el acceso
32:05a buenos niveles
32:07educativos
32:07y desarrollar
32:09nuevamente
32:10de manera amplia
32:11las destrezas
32:12que necesita
32:13la población
32:14para sacarle provecho
32:16a estas grandes
32:17macro tendencias
32:17que afectan
32:19al mundo
32:20no
32:20lo que tú dices
32:21es interesante
32:22y con ese indicador
32:23si entraron
32:24200 millones
32:25del CAF
32:26y 180 millones
32:27del fondo monetario
32:28si tú no priorizas
32:29esos casi
32:30400 millones
32:31de dólares nuevos
32:32que si está creciendo
32:33el endeudamiento
32:34pero no focalizas
32:36eso
32:36a temas como estos
32:37ese indicador
32:40va a seguir ahí
32:41o va a ser más
32:42a la izquierda
32:43porque son los temas
32:45fundamentales
32:46en el tema
32:47de educación
32:47y en el tema
32:48de salud
32:49que pues
32:50creemos que puede mejorar
32:52en aspectos
32:53como construir hospitales
32:55pero en el ínter
32:56en la atención
32:58de salud
32:58en Honduras
32:59yo siento que
32:59ha bajado
33:01es decir
33:01el hondureño
33:02o es el medio
33:03de comunicación
33:04que ha crecido
33:04el acceso a la comunicación
33:06que ha crecido
33:07pero
33:07nos damos cuenta
33:09de muchas situaciones
33:10que son preocupantes
33:12Richard
33:12si parte
33:13efectivamente
33:14hay desafíos
33:15muy grandes
33:16en cuanto a acceso
33:17a un conjunto
33:18de servicios públicos
33:19tanto educativos
33:20como de salud
33:21y otros
33:22y nuevamente
33:23la transformación digital
33:24y la inteligencia artificial
33:26son herramientas
33:27muy poderosas
33:28que pueden
33:29maximizar
33:30el acceso
33:31a este tipo
33:31de servicios
33:32tanto en cobertura
33:34como en calidad
33:35y ahí es donde
33:36es el llamado
33:38a hacer una apuesta estratégica
33:40en el aprovechamiento
33:41adecuado
33:42de este tipo
33:42de herramientas
33:43que son
33:44indispensables
33:45pero insuficientes
33:46para resolver el problema
33:47por eso es también
33:48importante
33:49la infraestructura
33:50y otros aspectos
33:52que están siendo atendidos
33:53eso es como
33:54solo poner el dedo
33:55en el renglón
33:55sobre lo que
33:56podría potenciar
33:57ese esfuerzo
33:58de manera
33:59positiva
34:00y ahí es donde
34:01sentimos que
34:02el avance
34:03puede ser más rápido
34:04nosotros hemos estado
34:07acompañando
34:08algunas de estas iniciativas
34:09que hablaremos
34:10más tarde
34:10en las próximas láminas
34:12justamente para que Honduras
34:14pueda ir en esa dirección
34:17ahora
34:18el público se va a preguntar
34:19bueno
34:19el invitado
34:22de José Luis
34:22está hablando
34:23de inteligencia artificial
34:24y todo lo demás
34:25ahora
34:25tendríamos que pasar
34:27primero a que
34:27la plataforma
34:28de gobierno digital
34:29se desarrolle
34:30y tenga realmente
34:32porque
34:32esa es una debilidad
34:34que yo siento
34:34que estamos teniendo
34:35es decir
34:36creo que ha habido
34:37algunas instituciones
34:38que han avanzado
34:39pero la mayoría no
34:40y la conectividad
34:41entre ellas
34:42tampoco existe
34:43entonces
34:43vamos por pasos
34:45digo yo
34:45
34:46y yo creo que
34:47muy pronto
34:48se estará lanzando
34:49una
34:50una iniciativa
34:52que es acompañada
34:52por el PNUD
34:53liderada por el
34:54Consejo Nacional de Inversiones
34:55la Secretaría de Desarrollo Económico
34:57gestión por resultados
34:58y otras instituciones
34:59clave
35:00del país
35:01que es
35:02un portal
35:03de inversiones
35:04este portal
35:04de inversiones
35:05en su primera etapa
35:06estaría
35:07socializando
35:09lo que son
35:10alrededor de
35:10100 trámites
35:11prioritarios
35:12para facilitar
35:13la inversión
35:13realmente
35:16no se ha lanzado
35:17pero ya
35:17hay más de
35:18570 mil
35:19trámites
35:20que han sido
35:20gestionados
35:21a través
35:21de este portal
35:22y lo que hace
35:24este portal
35:24es que
35:24por un lado
35:25aprovecha
35:27lo que ha sido
35:28la inversión
35:29en una
35:29identificación
35:30digital
35:30la de
35:31mejor calidad
35:32de América Latina
35:33que es la que
35:33tiene Honduras
35:34esto permite
35:35niveles de
35:36autenticación
35:37y de seguridad
35:38muy altos
35:39por otro lado
35:40aprovecha la
35:41interoperabilidad
35:42es lo que yo
35:43decía
35:44que es justamente
35:44todos los trámites
35:46que están
35:46en esa plataforma
35:47van a interoperar
35:48es decir
35:48el usuario
35:49el ciudadano
35:50el hondureño
35:51la hondureña
35:51que hace un trámite
35:53en ARSA
35:54por decir algo
35:55y brinda
35:56su información
35:57o la de su empresa
35:58en esa plataforma
35:59ya no tiene que
36:00volver a hacerlo
36:01para un trámite
36:02en otras instituciones
36:03hay más de 22 instituciones
36:05que ya están
36:05interoperando
36:07en el marco
36:08de esta
36:09de esta
36:10de este portal
36:12entonces
36:13incluye
36:14temas de inteligencia
36:15artificial
36:15entonces las innovaciones
36:17de este portal
36:18tanto lo que respecta
36:19a la capacidad
36:19de pago en línea
36:20la interoperación
36:22la autenticación
36:23biométrica
36:23todos estos aspectos
36:25son muy avanzados
36:26o sea
36:26países desarrollados
36:28no tienen
36:29este tipo de herramientas
36:30y esperamos
36:32que esto
36:32pues obviamente
36:33va a ser
36:34igual de exitoso
36:36que los usuarios
36:37lo aprovechen
36:38o sea
36:39tiene que haber
36:40un llamado
36:40cuando esto sea
36:41lanzado
36:42a maximizar
36:44el uso
36:44porque además
36:45los trámites
36:45que fueron priorizados
36:46allí
36:47fueron priorizados
36:48en diálogo
36:49con la empresa
36:49privada
36:50con el consejo
36:51hondureño
36:51de la empresa
36:51privada
36:52las cámaras
36:52de comercio
36:53y demás
36:53hay muchos trámites
36:56ahí
36:56que es donde
36:57el empresario
36:58siente
36:59que le aprieta
37:00el zapato
37:00y que le está
37:01generando
37:01entorpecimiento
37:03a su gestión
37:04y esto va a generar
37:05incentivos
37:06para la iniciativa
37:08para la iniciativa
37:08privada
37:08va a generar
37:09también
37:09mejores niveles
37:11de confianza
37:11en la institucionalidad
37:12mucho mayor
37:14transparencia
37:14porque elimina
37:15intermediaciones
37:16innecesarias
37:17y todos los pagos
37:19son en línea
37:19existe una trazabilidad
37:21de la gestión
37:21de los distintos
37:22procesos
37:22este es un
37:23me parece
37:24uno de los mejores
37:25ejemplos
37:26de un adecuado
37:26aprovechamiento
37:27de la transformación
37:28digital
37:29yo creo que
37:30es un piloto
37:31por supuesto
37:31no
37:32hay muchos otros
37:33servicios
37:33y trámites
37:34que sería necesario
37:35automatizar
37:37porque
37:37introduce
37:38inteligencia artificial
37:39también
37:39como
37:40muchos de estos servicios
37:42son no solamente
37:43simplificados
37:44digitalizados
37:44sino también
37:45automatizados
37:46para mejorar
37:47la eficiencia
37:48en la entrega
37:49y como decía
37:50maximizar el acceso
37:51a este tipo de servicios
37:52de parte de usuarios
37:53en este caso privados
37:54precisamente
37:56tengo
37:57pensado
37:58invitar
37:58en los próximos programas
38:00a Miguel Medina
38:00que nos va a explicar
38:01todo este proceso
38:03pero a mí
38:04lo que me parece
38:04sumamente provechoso
38:06que el desarrollo
38:07de esta plataforma
38:08de este portal
38:09ha hecho
38:10que en cada
38:10de esas secretarías
38:11también se fortalezcan
38:13las capacidades
38:13en tecnología
38:14porque
38:15de nada serviría
38:17si no hay una
38:18interconectividad
38:18no habría interconectividad
38:20si
38:21en salud
38:22en la Secretaría
38:23de Agricultura
38:24en aduanas
38:25no hubiera
38:26esa interconectividad
38:27para poder facilitar
38:29en un tema
38:29de que los inversionistas
38:32tengan una condición
38:33más atractiva
38:34más clara
38:35más rápida
38:36y más efectiva
38:37entonces
38:37eso me parece bien
38:39creo que ha sido
38:40uno de los proyectos
38:43que le he dado seguimiento
38:44porque dialogo mucho
38:45con Miguel
38:46y me cuenta
38:47cómo van las cosas
38:47y él está muy entusiasmado
38:49así que
38:49ya les adelanto
38:51viene un próximo programa
38:52y creo que este es
38:53un avance sustantivo
38:55veamos la próxima
38:56filmina
38:56sobre la población
38:59que utiliza internet
39:00que es Honduras
39:01y la conectividad limitada
39:02poco relacionado
39:04con lo que estábamos hablando
39:05porque igualmente
39:06el desarrollo público
39:08tiene que ir acompañado
39:09paralelamente
39:10con el sector privado
39:11y la sociedad
39:12en el uso
39:13de la tecnología
39:14si no, no
39:15así es
39:16y hay cuestiones
39:17muy básicas
39:18como justamente
39:19el acceso a la electricidad
39:21en primer lugar
39:21porque bueno
39:22tener internet
39:23y no tener electricidad
39:24pues es incompatible
39:25entonces se necesita
39:27universalizar el acceso
39:28a la energía
39:29por supuesto
39:30a internet
39:31estos son
39:32parte de los grandes desafíos
39:34que hay
39:34y ahora
39:37hay soluciones
39:38que permiten
39:38facilitar ese acceso
39:40entonces yo creo que
39:41el rol que está jugando
39:43por ejemplo
39:43Ondutel
39:44en este momento
39:46para
39:46tratar de romper
39:49y reducir
39:50esa brecha de acceso
39:51a internet
39:52es fundamental
39:53y bueno
39:54al mismo tiempo
39:55lo que hay que tener presente
39:57es
39:58bueno
39:59esto es un dato
40:00hay muchos datos
40:01en relación a la conectividad
40:02de internet
40:02porque esto es
40:03más domiciliar
40:04y realmente
40:06lo que se necesita
40:08es ofrecer
40:09soluciones
40:10no solamente
40:10de acceso a internet
40:12sino de mejora
40:13del costo
40:15asociado
40:16a ese acceso
40:16porque es otra
40:17limitación importante
40:18para la población
40:20tiene que tener
40:20con la extensión
40:21de la población
40:22y el tipo de territorio
40:23me imagino
40:24porque cuando yo hablo
40:25con las compañías
40:26de internet
40:27me dicen
40:27mira
40:27es que no es fácil
40:29ni es barato
40:30por topografía
40:31por muchas condiciones
40:32porque veo
40:33Costa Rica
40:34con un desarrollo
40:35bastante amplio
40:36y veo que Nicaragua
40:38está bastante cercano
40:39con una topografía
40:41más plana
40:42que lo que tiene Honduras
40:43es que el esfuerzo
40:44en Honduras
40:44es más complejo
40:45es muy complejo
40:46ahora están
40:47existen
40:48existen ya soluciones
40:50correctas
40:50tecnológicas
40:52que pueden ofrecer
40:53mayor costo de eficiencia
40:55para brindar acceso
40:56a internet
40:56como son las soluciones
40:57satelitales
40:58pero no únicamente
41:00es también un tema
41:01de estructurar
41:02el mercado
41:04y creo que ahí
41:05donde usted puede jugar
41:06un rol
41:06habilitante
41:08para generar
41:09mejores niveles
41:10de competencia
41:11asociado a la entrega
41:12de este tipo de servicio
41:13y por lo tanto
41:14potenciando el acceso
41:16demanda
41:17porque mira
41:17en el caso de Salvador
41:18el Salvador
41:20tiene una densidad
41:21poblacional
41:22de 300 o más
41:23por kilómetro cuadrado
41:24de habitantes
41:25en cambio
41:25Honduras
41:25encuentra zonas
41:26que no es nada
41:27entonces eso
41:28tiene que ver mucho
41:29con la demanda
41:30también
41:30tiene que ver mucho
41:31con la demanda
41:31y aquí
41:32bueno
41:32el Estado
41:33tiene un rol
41:34también
41:34para generar condiciones
41:36tanto para la incursión
41:38de oferentes
41:39de este tipo de servicios
41:40tanto privados
41:42por supuesto
41:42pero también públicos
41:43como es el caso
41:44de un hotel
41:44para generar
41:46condiciones
41:47de mercado
41:48que viabilicen
41:49una mayor penetración
41:51de la internet
41:52de internet
41:53en la población
41:53en general
41:54entonces eso
41:55es uno de los elementos
41:56fundamentales
41:57pero el acceso
41:58a internet
41:58nuevamente
41:59y a soluciones digitales
42:00es insuficiente
42:01sin tener las competencias
42:03para su uso
42:04por eso es que
42:05regresamos al tema
42:06educativo
42:06cómo generar condiciones
42:08en el sistema educativo
42:09para que
42:10las destrezas
42:11digitales
42:12estén
42:13a disposición
42:14en la población
42:14en su sentido
42:15más amplio
42:16para que aprovechen
42:17este tipo de acceso
42:18de manera adecuada
42:20y ahí es donde está
42:21también el desafío
42:22por eso es que
42:22la política pública
42:23no puede ser
42:24solo sectorial
42:25tiene que visualizar esto
42:26en sus múltiples dimensiones
42:29el PNUD
42:30así como
42:31el índice de desarrollo humano
42:32es una excelente expresión
42:34de esa visión
42:35integral
42:36del desarrollo
42:37el PNUD
42:38promueve mucho
42:39la implementación
42:40de políticas públicas
42:42que se hablen entre sí
42:43yo siempre doy el ejemplo
42:44de la seguridad ciudadana
42:45no se puede
42:47fortalecer la seguridad
42:48solamente invirtiendo
42:50en la policía
42:51es importante
42:51invertir en la policía
42:52pero es insuficiente
42:53hay que crear
42:54hay que dinamizar
42:55espacios públicos
42:56crear soluciones
42:57educativas
42:59de empleabilidad
43:00y de empleo
43:01y de ocio
43:02para la juventud
43:03y hay que crear
43:05un conjunto
43:05de condiciones
43:06que van a fortalecer
43:07la cohesión social
43:09esto es uno
43:10de los aspectos
43:11que están en crisis
43:12y esto lo recoge
43:13el informe regional
43:14del PNUD
43:14en América Latina
43:16solo 15%
43:17de la población
43:18latinoamericana
43:19confía
43:20en los demás
43:21en el caso de Honduras
43:23es del 18%
43:24solo 18%
43:25de la población
43:26hondureña
43:27confía
43:28en el resto
43:28de la gente
43:29esto habla
43:30de la
43:32el gran
43:34desafío
43:35que existe
43:35en materia
43:36de cohesión social
43:37en la región
43:38y eso
43:39también debe ser
43:40atendido
43:41mediante
43:41un conjunto
43:42de políticas
43:43públicas
43:44que vayan
43:44a apuntar
43:45a fortalecer
43:46la confianza
43:47en ese aspecto
43:48y esto
43:49pasa por el sistema
43:50educativo
43:50pasa por otra
43:51cantidad de medidas
43:52de estado
43:53importantes
43:55mira Richard
43:56soy de cohesión social
43:57tengo un amigo
43:58puertorriqueño
43:59que hizo un estudio
44:00sobre la cohesión social
44:01en Honduras
44:01y en conclusión
44:03a pesar de que
44:04hay un libro
44:04como de 150 páginas
44:06que por ahí
44:06lo tengo
44:07me dice
44:07en Honduras
44:08es muy complejo
44:10la cohesión social
44:11la gente
44:11es tan individualista
44:12los gremios
44:13son tan individualistas
44:14a pesar de que
44:15hacen asociaciones
44:16de asociaciones
44:16cada quien anda
44:18por su interés
44:18aquí es como la selva
44:19sálvese
44:20el que pueda
44:21y esa es
44:22una problemática
44:23en un país
44:24que tiene
44:24condiciones
44:26bastante complejas
44:27que ocupa
44:28realmente
44:29un diálogo
44:30más permanente
44:30vamos a un mensaje
44:31comerciales
44:32y regresamos
44:33con nuestro
44:33último segmento
44:34bueno Richard
44:49mira
44:50el público
44:51se va a preguntar
44:52bueno
44:52hay estos estudios
44:53que hace Naciones Unidas
44:54qué efectos tienen
44:56cuál es su utilización
44:58cuál es el impacto
44:59que busca
45:01porque yo lo que siento
45:03es que
45:03en los años
45:05que he tenido
45:05relaciones
45:06con Naciones Unidas
45:07hacen unos estudios
45:08tan interesantes
45:09a veces densos
45:10pero realmente valiosos
45:12que si uno
45:13lo pone a estudiar
45:14con el interés
45:15de poder
45:16conocer a profundidad
45:18la temática
45:18y poder realmente
45:19tomar decisiones
45:20o compartir ideas
45:22pues es muy valioso
45:23entonces
45:24en estos cuatro años
45:27que he estado acá
45:28yo me imagino
45:29que
45:29Naciones Unidas
45:30ha sacado
45:31una gran cantidad
45:32de estudios
45:33de diferente materia
45:34de diferentes
45:35tópicos
45:36que realmente
45:37son valiosos
45:38cuál ha sido
45:40el aprovechamiento
45:41real del gobierno
45:42y los sectores
45:43de estos estudios
45:44particularmente
45:45este del índice
45:45de desarrollo humano
45:47en los temas
45:49de salud
45:49y educación
45:50que para mí
45:50son temas
45:51fundamentales
45:52y que van a seguir
45:53siendo fundamentales
45:54hasta que no superemos
45:55realmente
45:56esos índices
45:57tan bajos
45:58que tenemos
45:58es decir
45:59yo me imagino
46:01que una reunión
46:03con gabinete social
46:04con la ministra de salud
46:05con el ministro
46:06de educación
46:07y dialogar
46:08y presentar los índices
46:09para que ellos
46:11lo evalúen
46:13y sea
46:13un instrumento
46:15para las tomas
46:16de decisiones
46:17en la preparación
46:18de un presupuesto
46:19sobreponiendo
46:21mapeos
46:22y realidades
46:23topográficas
46:24de condiciones
46:24de 18 departamentos
46:26con demandas
46:27y con necesidades
46:28necesidades de infraestructura
46:31necesidades humanas
46:32de maestros
46:33necesidades de enfermeras
46:34de equipo médico
46:36y demás
46:36porque
46:37tomar decisiones
46:40al aire
46:41ya no se vale
46:42ya no se puede
46:43o porque yo soy
46:45del departamento
46:46de Olancho
46:47pues vamos a desarrollar
46:48Olancho
46:48aunque no es necesario
46:49Olimpida
46:50como nos fue el pasado
46:51son temas de estado
46:53que se tienen que tomar
46:54entonces
46:54el aporte de ustedes
46:56a mi criterio
46:57es muy valioso
46:57ahora
46:58se potencia
46:59lo potencian ellos
47:00porque yo sé que tú sí
47:02te conozco
47:03y sé que
47:04que sos
47:04no sé si incisivo
47:06sería la palabra
47:07pero
47:07te gusta ver resultados
47:09entonces
47:09de lo que has promovido
47:11como un aporte
47:12al desarrollo
47:13bueno
47:15es
47:15una muy buena pregunta
47:17yo creo que
47:18ese es el desafío
47:19de nuestra organización
47:20a nivel global
47:21¿no?
47:22cómo
47:22cómo podemos
47:23ayudarle a las naciones
47:25a informar
47:27su estrategia
47:28su políticas públicas
47:30en función
47:30de lo que humildemente
47:32la organización
47:33pone a disposición
47:34que son análisis
47:35sobre cuáles son
47:36las mejores prácticas
47:37internacionales
47:39qué ha fracasado
47:40qué ha tenido éxito
47:41que no necesariamente
47:42es replicable
47:43entre los países
47:44y por eso es que
47:45cada oficina de país
47:46hace un esfuerzo
47:47de análisis
47:48de contexto
47:49para ver
47:49cómo viabilizar
47:51digamos
47:51algunas de estas
47:52recomendaciones
47:53nosotros hemos visto
47:54múltiples resultados
47:56yo puedo citar
47:57bueno por ejemplo
47:58el índice de priorización
47:59territorial
48:00el hecho de que
48:01la Secretaría de Seguridad
48:02haya
48:03acogido
48:06digamos
48:06este tipo de herramienta
48:08multidimensional
48:09de medición
48:09de la violencia
48:10que recoge
48:12y pondera
48:12los distintos tipos
48:14de incidentes
48:15que hay
48:15en los 298 municipios
48:17y que esto informe
48:19sus esfuerzos
48:19de priorización
48:20en materia de prevención
48:21de seguridad
48:22y de represión
48:23de la violencia
48:25es básicamente
48:26habla muy bien
48:28porque mejora
48:28el gasto público
48:29teniendo una mayor calidad
48:31de la focalización
48:32entre otras variables
48:33lo mismo sucede
48:34con todo lo demás
48:36hemos trabajado
48:37mucho en los temas
48:38de protección social
48:39estamos abogando
48:41en esa dirección
48:41estamos promoviendo
48:43la adopción
48:44del índice de pobreza
48:45multidimensional
48:46para que justamente
48:48la focalización
48:49de los diversos programas
48:51de país
48:51pues tengan
48:52cada vez
48:53un mayor impacto
48:54eso lo que tiene que ver
48:56con la data pura
48:57pero luego
48:57está
48:58todo lo que son
48:59estas grandes recomendaciones
49:00de política pública
49:01¿no?
49:01yo creo que
49:04que si hemos tenido
49:06una buena acogida
49:06de parte de las distintas
49:08autoridades
49:09por supuesto
49:10cada país
49:11va a hacer lo suyo
49:12¿no?
49:13toma
49:14a veces mucho
49:15de lo que les recomendamos
49:16a veces poco
49:17pero siempre nos escucha
49:18¿y ustedes miden eso?
49:19es decir
49:20si haces un tema
49:21de educación
49:21y están midiendo
49:23si realmente
49:24las recomendaciones
49:26del estudio
49:26están teniendo
49:27ese efecto
49:28bueno
49:29es muy difícil
49:31de medir
49:31porque las autoridades
49:32tienen acceso
49:33primero a múltiples estudios
49:35entonces
49:35¿qué tanto
49:36fue el del PNUD
49:37que incidió más
49:38en relación a los demás?
49:39eso es difícil
49:40porque a veces
49:41afortunadamente
49:43muchos de los socios
49:45internacionales
49:45que acompañamos
49:46al país
49:47en este tipo
49:47de temas
49:48coincidimos
49:49en la gran mayoría
49:51de las recomendaciones
49:52de política pública
49:53entonces
49:53en ese sentido
49:55hay
49:55esa parte
49:57es muy positiva
49:57pero no siempre
49:58y entonces
50:00no
50:00no tenemos
50:01un instrumento
50:02que permita medir
50:03y distinguir
50:04qué del PNUD
50:05realmente incidió
50:06pero
50:06lo vemos
50:07en diversos trabajos
50:09que hacemos
50:09por ejemplo
50:10en materia electoral
50:11hacemos algunas recomendaciones
50:13que son adoptadas
50:15otras no
50:16pero
50:16pero no pasa nada
50:17porque de nuevo
50:18para mencionar
50:20solo el tema electoral
50:21como siempre he dicho
50:23el mejor sistema electoral
50:25de un país
50:26es en el cual
50:27su ciudadanía confía
50:28no hay una receta única
50:31para un proceso electoral
50:32hay mejores prácticas
50:33internacionales
50:34hay lecciones aprendidas
50:35de diversos países
50:36que pueden
50:37servirle
50:38a las autoridades
50:39para llevar
50:40un proceso
50:41cada vez
50:42en mejores condiciones
50:43y eso es un poco
50:45lo que buscamos hacer
50:46el carácter global
50:47de nuestra organización
50:48permite también
50:49conectar
50:50a Honduras
50:52con el resto del mundo
50:54y a veces
50:55han habido intercambios
50:56para aprender
50:57de lo malo
50:58que salió
50:58en algún otro lado
50:59pero a veces
50:59de lo bueno también
51:00y en ese sentido
51:02yo creo que
51:03ha sido positiva
51:05la experiencia
51:05específicamente en salud
51:06¿qué has hecho?
51:07¿qué has sentido?
51:07porque
51:08yo vivo preocupado
51:10por el tema de salud
51:11te reitero
51:11no es porque
51:12no existía antes
51:14en gobiernos antiguos
51:15pero tal vez
51:15la comunicación
51:16ahora es más fluida
51:17más constante
51:18más permanente
51:19la demanda
51:20de atención
51:20de salud
51:20yo reitero
51:22yo no estoy
51:22en contra
51:23de construir
51:238 o 10 hospitales
51:24y ponerle una placa
51:25no se trata de eso
51:26se trata del día
51:27al día
51:28pues
51:28es decir
51:29bueno
51:30en Honduras
51:31el PNUD
51:32no ha trabajado
51:32mucho el tema
51:33de salud
51:33de manera directa
51:34o sea
51:34si hemos acompañado
51:36la Secretaría de Salud
51:36en el contexto
51:37de la pandemia
51:38para venderle
51:38acceso rápido
51:39a soluciones
51:40de bioseguridad
51:42y otra cantidad
51:43de aspectos
51:44y esto ha sido
51:44fue un resultado
51:45muy exitoso
51:46y costo eficiente
51:47que se dio
51:48en su momento
51:49de la pandemia
51:49pero realmente
51:50y hemos ayudado
51:51a equipar
51:52algunos hospitales
51:53y demás
51:53pero no
51:54no tenemos
51:55digamos
51:55una relación
51:56establecida
51:56con la Secretaría
51:57de Salud
51:57amplia
51:59para eso
51:59eso lo está
52:00trabajando
52:00otras agencias
52:01como la Organización
52:02Panamericana
52:02de la Salud
52:03y demás
52:03pero
52:05pero en el tema
52:07específico
52:08de acceso a servicios
52:09
52:10porque lo que estamos
52:10promoviendo
52:11es a nivel
52:11del Estado
52:13y del centro
52:13de gobierno
52:14son transformaciones
52:16principalmente digitales
52:17pero no únicamente
52:18para modernizar
52:19la gestión pública
52:20en su conjunto
52:21y esa parte
52:22ese trabajo
52:23es un poco más
52:24de política pública
52:25pero va a permitir
52:26justamente
52:27mejorar
52:28la eficiencia
52:30de las distintas
52:30instituciones
52:31del Estado
52:31hacia eso
52:32estamos apuntando
52:33ahora
52:34Richard
52:35estoy aprovechando
52:38porque Richard
52:39ya se va
52:39y yo creo que
52:40en su mente
52:41quedan
52:41muchas
52:42satisfacciones
52:45pero también
52:45algunos vacíos
52:46de cosas
52:46que no
52:47que no se llegaron
52:49a dar
52:49y yo creo
52:50que esa es parte
52:51del pensamiento
52:53cuando un funcionario
52:54como Richard
52:54se va
52:55de evaluar
52:56esos éxitos
52:57y también
52:58esa continuidad
52:59que tú esperas
53:00que tu sustituto
53:02o sustituta
53:03pueda darle
53:04el desempeño
53:04pero ahora
53:05la continuidad
53:06de esto también
53:07tiene que ver
53:07con los gobiernos
53:08vamos a unas elecciones
53:09en noviembre
53:10el 26 de enero
53:11tenemos
53:12un nuevo
53:13presidente
53:14la ex embajadora
53:18de Estados Unidos
53:20Laura Doug
53:21de cual
53:21tengo una buena amistad
53:23decía
53:24es que aquí parece
53:25que cada cuatro años
53:25comienza otro país
53:26entonces
53:27estos estudios
53:29y todo lo que ustedes
53:30hacen
53:30tiene que trascender
53:32periodos
53:33tiene que permanecer
53:34es decir
53:35no es posible
53:35que cambiemos todo
53:36que un país
53:37tan pobre
53:37se dé lujo
53:38de votar proyectos
53:40votar gente
53:41y comenzar de cero
53:43porque simplemente
53:44tenemos un retroceso
53:46¿verdad?
53:46entonces
53:46¿cuál es la visión
53:48de ustedes
53:48y el grado de compromiso
53:49que deben de asumir
53:50los estados
53:51sobre este tema?
53:53eso es
53:53un muy buen punto
53:55también
53:55nosotros por eso
53:56en varios países
53:57hemos apostado
53:58a veces
53:58lo que llamamos
53:59al empalme
54:00¿no?
54:00cómo lograr
54:01documentar
54:03las grandes
54:04políticas públicas
54:05prioritarias
54:06todas las herramientas
54:07asociadas
54:08a eso
54:08que involucran
54:09personal
54:09contratos
54:10etcétera
54:11y trasladarlo
54:12a las autoridades
54:13electas
54:14para que pueda haber
54:15una continuidad
54:16justamente
54:16de estas políticas
54:17públicas
54:18y que esta continuidad
54:18sea facilitada
54:19al mismo tiempo
54:21parte de la respuesta
54:23de la pregunta anterior
54:23también es
54:24cómo
54:25estos informes
54:26estas recomendaciones
54:27de política pública
54:27son discutidas
54:29con los
54:31y las candidatos
54:32presidenciales
54:33para ver
54:35cómo informar
54:36propuestas
54:37y la idea
54:38nuestra
54:38es
54:38cómo podemos
54:39contribuir
54:40a un debate
54:41de ideas
54:41y no
54:42a una campaña
54:44de señalamientos
54:45al final
54:46eso es muy importante
54:47porque involucra
54:48desde temprano
54:49a la población
54:51votante
54:51a realmente
54:53apostarle
54:54a ideas
54:54más que a individuos
54:55y decir
54:56bueno
54:56estas son las grandes
54:57políticas
54:57que yo quisiera
54:59ver en el país
55:00y eso es un poco
55:02lo que quisiéramos
55:04nosotros
55:04todas estas herramientas
55:05que no son solamente
55:06informes
55:07sino
55:07todas estas políticas
55:08públicas
55:08y labor de abogacía
55:11que ejerce la organización
55:12apunta en esa dirección
55:13no es fácil
55:14porque hay otras
55:16prioridades
55:16pero lo que buscamos
55:18es eso
55:18es
55:19respaldar
55:21todas las políticas
55:23públicas
55:23que debieran tener
55:24esa visión
55:25de largo plazo
55:25para tener impacto
55:27al margen
55:28de quienes son
55:29las autoridades
55:29y crear condiciones
55:31de la administración
55:32pública también
55:33para que no haya
55:34un barrido
55:35de toda la capacidad
55:36instalada institucional
55:37de una institución
55:38a cada vez que hay
55:39un cambio de gobierno
55:39y tratar de blindar
55:41políticamente
55:42cada vez más
55:42el personal
55:43tecnificado
55:44que tiene las competencias
55:46para seguir adelante
55:47en ese sentido
55:48pues fortalecer
55:50ojalá que se dé
55:50ese seguimiento
55:52se dé
55:52Richard el tiempo
55:53nos ha comido
55:54sus palabras
55:55de cierre
55:56del programa
55:56y de despedida
55:57porque lamentablemente
55:59te nos vas
56:00para los Buenos Aires
56:01ahí te iremos
56:02a visitar
56:03para tomar
56:04un buen vinito
56:05y un buen bife
56:05de chorizo
56:06y platicar
56:07de los avances
56:08que tienes
56:08en ese bello país
56:09tus palabras
56:10de despedida
56:11de este programa
56:11y de Honduras
56:12porque
56:13bueno
56:13muchas gracias
56:14yo creo que
56:15bueno
56:16Honduras es un país
56:17de nuevo
56:17con muchos contrastes
56:19pero con inmensas
56:20potencialidades
56:21con gente
56:23muy competente
56:24y lo que
56:25a veces siento
56:26hace falta
56:27es
56:27ese compromiso
56:29de dialogar
56:31de buscar
56:32esos entendimientos
56:33para
56:33y poner siempre
56:34el país
56:35antes
56:35de los intereses
56:37individuales
56:39y esto
56:39no es fácil
56:40pero
56:41el PNUD
56:42ha sido
56:42creo
56:43parte
56:44del acompañamiento
56:46de varias
56:46de estas ideas
56:47estamos
56:48dispuestos
56:50a continuar
56:51apoyando
56:51a este gobierno
56:52al futuro gobierno
56:53a realmente
56:55a consolidar
56:55muchas de sus ambiciones
56:56para
56:57para pues
56:58formar una mejor
56:58Honduras
56:59para todos
56:59así que
57:00muy contento
57:01de haber estado
57:01aquí estos años
57:02y deseándoles
57:04pues muchos éxitos
57:05y suerte
57:05gracias Richard
57:06bueno
57:06yo creo que ha sido
57:07un programa interesante
57:08Richard te deseo
57:10lo mejor
57:10muchas gracias
57:11y regresa a Honduras
57:11no tiene que regresar
57:12aquí tiene
57:13aquí tiene los suegros
57:14tiene que venirlos a ver
57:15muchas gracias
57:16buenas noches
57:17y nos vemos
57:17el próximo martes
57:18economía
57:24finanza
57:25soluciones
57:28propuestas
57:32nacionales
57:34internacionales
57:37el dato
57:42por José Luis Moncada
57:48needle
57:50no
57:50no
57:51nada
57:53así
57:54y
57:55ahí
57:57la
57:58serie
58:01chiv Lei
58:02y
58:05necesita
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada