- hace 2 meses
El Dato - Jóvenes y Redes - 23 de septiembre 2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Economía, finanza, soluciones, propuestas nacionales, internacionales.
00:24El dato por José Luis Moncada.
00:30Buenas noches, un martes más con ustedes en el dato.
00:37Me imagino que todavía están sorprendidos, han de decir, José Luis se equivocó el vestuario, se le olvidó el traje y la corbata.
00:44Pues no es así.
00:45La verdad que esta noche tenemos un programa especial y desde ahora les advierto que inviten a sus hijos, a sus nietos, a sus hermanos, lo que sea,
00:55porque va a ser un programa dirigido a ellos en el papel, en la importancia que tienen que tener sobre el enterarse qué es lo que pasa en el país, en la economía, en la finanza, en el emprendimiento, en el desarrollo.
01:07Para que finalmente se integren y tengan, como digo yo, una mejor opinión, una opinión un poco más cercana a la realidad.
01:16Lo dejo con un pequeño video y regresamos.
01:19El tema de la semana es presentado por Banco Atlántida.
01:26¿Quieres viajar y descubrir nuevos destinos?
01:29Hazlo con la nueva tarjeta de crédito Atlántida Destinos, la tarjeta que convierte tus compras en experiencias de viaje.
01:37Acumula hasta cuatro megapuntos por tus compras.
01:40En un país con grandes desafíos, una nueva generación de hondureños ha encontrado en las redes sociales un nicho de emprendimiento
02:08y una oportunidad de crecimiento.
02:11Con creatividad e ingenio, los jóvenes han transformado plataformas digitales en sus nuevas oficinas,
02:19permitiéndoles conectar con el público y crear negocios propios.
02:24Sin embargo, este camino no está exento de obstáculos.
02:28Los jóvenes emprendedores se enfrentan a desafíos significativos, como el acceso limitado a financiamiento,
02:35la alta carga fiscal y la necesidad de capacitarse constantemente en un mundo digital que evoluciona rápidamente.
02:44A pesar de estas barreras, su resiliencia demuestra cómo la innovación y el uso de la tecnología
02:50son herramientas clave para superar las limitaciones del mercado tradicional
02:55y forjar su propio futuro económico en el país.
02:59El tema de la semana fue presentado por Banco Atlántida.
03:07Hazlo con la nueva tarjeta de crédito Atlántida Destinos,
03:11la tarjeta que convierte tus compras en experiencias de viaje.
03:15Acumula hasta cuatro megapuntos por tus compras.
03:18Disfruta de seguro de viaje, de auto y asistencia médica,
03:23acceso a salas VIP y mucho más.
03:25Solícitala hoy y participa por un viaje doble al Mediterráneo.
03:31Banco Atlántida, imagina, cree, triunfa.
03:36Bueno, espero que el video los haya ubicado en la temática de esta noche,
03:40que rompe totalmente la línea que ha tenido el dato,
03:44pero el interés es poder captar la mayor parte de población,
03:48con diferencia de edad, de sexo, de profesión, de estrato social.
03:52Queremos que realmente se integren la mayoría a este programa,
03:56que lo único que busca es generar información, estadísticas, datos,
04:01para que ustedes conozcan un poco más la realidad del país.
04:04Yo creo que todos tienen el derecho y sobre todo la obligación,
04:07porque todos somos parte de esta Honduras que la queremos mejor.
04:11Así que la contribución de todos es importante.
04:14Vamos a unos mensajes comerciales y vamos a regresar con nuestro invitado de esta noche.
04:18El dato es presentado por Banco de Occidente,
04:25que se repita el 7 de la suerte de Banco de Occidente.
04:29Ahorra y gana nuevamente al abrir tu cuenta o incrementar tus ahorros con 700 lempiras o más.
04:35Y participa por premios semanales de 7,000, 70,000 y hasta 700,000 lempiras.
04:40Continuamos nuestro invitado de esta noche.
04:53El perfil de hoy.
04:55José Jorge Martínez, ingeniero industrial y de sistemas por la Universidad Tecnológica de Honduras,
05:05UNITEC en San Pedro Sula.
05:08Su trayectoria profesional está marcada por un liderazgo multifacético.
05:13Dirige Corporación Green S.A., empresa dedicada a la recolección y manejo de basura y desechos sólidos.
05:23Lidera Icarus Marketing, una agencia especializada en la producción de campañas publicitarias
05:29que incluyen videos, fotografía y contenido digital diseñado para conectar marcas con su público.
05:35Creador de contenido y dirige su propio podcast, donde entrevista a empresarios, políticos e influencers
05:45con el objetivo de compartir historias inspiradoras.
05:49El perfil de hoy.
05:54Buenas noches.
05:56José Jorge Martínez Baile.
06:00Así es.
06:00Este es un joven sanpedrano que hemos invitado.
06:03Bueno, antes de iniciar el diálogo con José Jorge,
06:07quiero manifestarles que quise romper un poco el esquema del programa del dato.
06:14Y eso lo hago por lo siguiente.
06:16Semestralmente en Televisentro hacemos un estudio, un análisis del comportamiento del programa
06:21y vamos viendo cuál es nuestro público, cuál es el rating que estamos teniendo
06:26en las diferentes ciudades del país, en los diferentes estratos sociales,
06:31en el género y en las edades.
06:34Y realmente encontramos que estamos cumpliendo y estamos llegando a la mayoría de la población.
06:41Ya nos acercamos a los 800 mil televidentes, gracias a usted por estar esta noche con nosotros.
06:48Pero hemos encontrado que en el nicho de los jóvenes todavía no estamos llegando como quisiéramos.
06:56Y eso tiene que ver con varias, algunas variables que realmente tienen alguna implicación cultural y educacional del país.
07:05Entonces, queremos que realmente los jóvenes entre 16, 29 o 32 años puedan realmente tener una mayor participación
07:16no sólo en temas de la educación, no sólo en temas de deporte, no sólo en temas políticos,
07:24sino en el tema económico, en el tema de lo que está pasando en el país,
07:28en que se puedan informar, en que se puedan generar opinión.
07:33Entonces, la idea de este programa es poder decirle cómo lo pueden hacer
07:38y cómo lo está haciendo un joven de 23 años, que ya vamos a comentar un poco su historia,
07:45cómo él ha iniciado en las redes sociales, que es una herramienta que están usando todos los jóvenes,
07:51que dicho sea de paso, le digo a los padres, si sus hijos, nietos, hermanos no están ahorita en la televisión,
07:58pues procuren que lleguen y se den cuenta qué es lo que queremos hacer.
08:04Indiscutiblemente las redes sociales han evolucionado en el mundo,
08:09no sólo para los jóvenes, sino que para todo tipo de edad y generaciones,
08:13pero los jóvenes lo están utilizando más.
08:15Yo no soy quien para cuestionar si lo están utilizando bien o mal,
08:21si es productivo o es improductivo,
08:23pero creo que en las redes y en todo lo que es el mundo digital hay espacios para todo,
08:30para divertirse, para informarse, para educarse,
08:34y realmente creo que los jóvenes hondureños pueden tener una oportunidad
08:37de utilizar mejor las redes, utilizar mejor el Internet,
08:41de utilizar mejor este aparato, según estadísticas,
08:45casi el 78% es utilizado en Internet para cosas que no son productivas,
08:54diciendo productivas en el sentido que nos genere un beneficio educacional,
08:59cultural, útil, práctico para la vida.
09:02Normalmente son cuestiones banales, sociales,
09:06que no tengo nada en contra porque la gente tiene que conocer y darse cuenta
09:09del mundo de la música, de los artistas, de las modas y demás,
09:14pero hay otros temas que los jóvenes pueden aprovechar.
09:17Entonces, el invitado de hoy, yo creo que se ha identificado que él como joven
09:23y a través de las redes puede transmitir eso.
09:26Y el interés del dato es que realmente haya mayor producción de información valiosa
09:33para que el joven se vaya integrando a la problemática del país,
09:36en términos generales, pero en términos particulares al tema económico,
09:41al tema financiero, a que conozca qué es lo que pasa en el país,
09:45cuál es el comportamiento de indicadores macroeconómicos,
09:48que la devaluación, que la inflación, que el emprendimiento,
09:51que las potencialidades, que las oportunidades.
09:54Y este es un mecanismo de hacerlo.
09:56Con mi productora hicimos un recorrido de las redes sociales en Honduras
10:04y encontramos varios influencers o varias personas jóvenes que utilizan,
10:10pero no encontramos a lo que nuestro criterio es un valor agregado, sustantivo,
10:17que pueda generarle un beneficio propositivo, educativo, cultural a los hondureños.
10:25Es decir, cuando uno viaja a México, Colombia, Costa Rica, aquí no más cerca,
10:30a veces uno dialoga con jóvenes de 22, 23 años y se encuentran conversaciones sorprendentes.
10:36Yo particularmente que vengo de un viaje por Europa,
10:39me encontré un joven de 17 años de México
10:41que me dio una clase de historia política latinoamericana increíble.
10:46Me dejó sorprendido y pues tal vez tendrá un interés particular,
10:51pero tal vez el medio de él lo ha hecho involucrarse más.
10:56Y eso es lo que quiero del joven hondureño, que se involucre más.
11:00Que está bien que sea Olimpia, que sea Motagua, Maratón, España,
11:04que le guste la selección, que eso no tiene nada de malo,
11:08pero que eso sea un porcentaje más del valor agregado
11:11que el mundo le está dando ahora la oportunidad de conocer.
11:15Y sobre todo debe identificarse qué es lo que pasa en su país,
11:19para que pueda tener una mejor opinión, para que vea los programas televisivos,
11:23para que vea las noticias y las pueda entender mejor y pueda opinar.
11:28Entonces, este es el objetivo de este programa
11:30y por eso hemos invitado a José Jorge, que tiene 23 años.
11:35Bueno, tiene un joven 23 años, ¿qué estudió usted?
11:39Ingeniería industrial y sistemas.
11:41¿En San Pedro Sula?
11:42En San Pedro Sula, en Unitec.
11:43En Unitec.
11:44Pero tendría que también se ha formado autodidácticamente en otros temas.
11:49Sí, me he formado en creación de contenido, marketing.
11:53Pues tomé cursos aparte para formarme en esas cosas,
11:56porque yo sabía que para poder sobresalir tengo que ser diferente.
12:00Y yo sabía que el día que yo me graduara de ingeniería industrial,
12:04pues iba a ser igual que muchos.
12:06Entonces dije, voy a formarme en marketing y voy a crear contenido,
12:10porque yo sabía que la creación de contenido a mí me iba a impulsar
12:13de alguna u otra manera, porque el mejor es el más conocido.
12:17Por ejemplo, usted podría ser jugador de fútbol igual yo
12:20y podría ser mejor que yo, pero si yo soy más conocido,
12:23me van a elegir a mí por ser más conocido.
12:25Entonces, me fui por esa línea, creé contenido,
12:29empecé primero grabando yo mismo,
12:32hablando de temas de motivación, de desarrollo personal,
12:35libros, finanzas incluso,
12:36porque son temas que no he visto un creador de contenido.
12:40Pero esa pregunta yo iba a ir a donde usted
12:42antes de que usted se me acelerara,
12:44porque vean que José Jorge con sus 23 años ha acelerado.
12:49Dígame una cosa, ¿cómo analiza usted los jóvenes en Honduras
12:53en la utilización de la radio?
12:54Yo ya di mi opinión, pero quiero una opinión de un joven,
12:57porque usted tiene mayor conexión con ellos,
13:01son de la misma edad.
13:02¿Cómo mira usted?
13:03¿Usted cree que podrían potenciarla más?
13:06¿Qué es lo que piensa usted?
13:07O sea, hay una gran oportunidad para aprender mil veces
13:11un montón de cosas muy buenas,
13:12pero lastimosamente la mayoría de los jóvenes
13:15se basan y estudian, pasa su tiempo en temas vagos,
13:20podría decir, en comedia, en cosas que no les aportan mucho valor.
13:23Entonces, esa es una de las razones que yo empecé,
13:26como le digo, porque yo quería transmitirle a los jóvenes
13:29y al pueblo hondureño algo nuevo.
13:31Pero dígame una cosa, ¿usted le interesó por una satisfacción personal
13:35o porque vio que comercialmente o por mercadeo era más atractivo?
13:40¿O es una combinación?
13:41Es una combinación, es una combinación y darme ser diferente, ser diferente.
13:46Eso es algo.
13:47Pero algo tiene que ver con su hogar y su familia.
13:49Usted, en su familia, tengo entendido que son tres hermanos
13:52y que comparten mucho, me imagino, con sus padres,
13:56lo que pasa en el país, hablan de ese tipo de cosas.
14:00Cuéntenme eso, porque no es normal este tipo de cosas.
14:04O de repente hay, pero hay mucha gente que no tiene el valor o no se arriesga.
14:08O sea, hemos sido una familia bien unida y desde muy chiquitos
14:12siempre basándonos en negocios, siempre a mi papá me ha hablado
14:15de negocio, crecimiento, innovación.
14:18Entonces, con todas esas cosas que mi padre me enseñó,
14:21yo fui creciendo en esa parte, pues lo que le digo,
14:23la creación de contenido, porque lo vio una vía.
14:26Por ejemplo, yo sabía que en mi empresa no estaba esa línea,
14:29mi papá no la había creado, porque claro, mi papá viene de otra era.
14:33O sea, es muy diferente.
14:35Otra generación, no diga era.
14:36Otra generación, sí, mejor.
14:38Otra generación.
14:39Entonces, yo adaptándome a, porque estamos en un mundo cambiante
14:44y cambia así, muy rápido.
14:46Entonces, como le digo, yo sé con la creación de contenido,
14:49yo siempre voy a estar en la línea y siempre innovando.
14:54Cuéntenme cómo inició.
14:55Más allá de que usted identificó que necesitaba marcar una diferencia
15:00y todo lo demás, ¿cómo inició?
15:02¿Cómo fue que...?
15:03Es muy gracioso porque yo empecé leyendo un libro que se llama
15:06Piensa y hace rico, de Napoleón Gil.
15:09Y de hecho, ese libro a mí me inspiró bastante.
15:12Dije, cuando lo terminé de leer, porque yo tenía muchas dudas de empezar en eso,
15:16porque la pena, las burlas.
15:18Entonces, dije yo, terminé de leer el libro, voy a esperar primero a salir de la universidad.
15:23Dije yo, porque me da pena.
15:26Porque, o sea, que de alguna manera...
15:27Pensaba que le iban a hacer bullying a sus compañeros.
15:29Sí, o sea, que sin ahorrar de mí.
15:30La verdad, porque yo...
15:30¿Y a usted le preocupaba eso?
15:32Yo he sido, desde muy chiquito, he sido algo tímido.
15:35De hecho, he sido algo tímido.
15:37Más malo que es tímido, pues.
15:38Sí, pero ajá, he cambiado bastante.
15:41He cambiado bastante.
15:42Entonces, así empecé.
15:44Leí ese libro y me inspiró bastante a crear contenido.
15:48Y pues, gracias a eso estoy acá.
15:49Pero, ¿cómo inició el trabajo en las redes?
15:51¿Cómo ha desarrollado?
15:53¿Qué es lo que tiene ahorita?
15:54Porque, bueno, yo lo identifiqué porque tiene unos postcards con una entrevista que me aparecieron bien interesantes y que no son normales en las redes.
16:02Y por eso fue que dije yo, bueno, aquí hay contenido, aquí hay una entrevista con preguntas serias a empresarios, a emprendedores que realmente están generando, transmitiendo una experiencia que puede servir de ejemplo para muchos hondureños en el sentido que cuando el hondureño quiere, puede.
16:19Sí, claro.
16:20Hay muchos, estoy estudiando creadores de contenido de España.
16:23Que allá, los temas que estamos hablando, que no se mencionan acá, en España sí lo hablan bastante.
16:27Hay muchos creadores de contenido que hablan de los mismos temas que yo hablo.
16:31Entonces, yo comencé estudiando las redes de 10 a 5 creadores de contenido.
16:35Los estudié y tomé cada cosa de cada uno.
16:38Ok, esto voy a hacer.
16:39Y así voy a empezar.
16:39Y empecé sin experiencia de nada y solo formándome, como le dije, en marketing digital.
16:46Comenzé hablando, yo me grababa con mi teléfono, hablaba de, como le digo, de desarrollo personal, libros, finanzas y ese tipo de cosas.
16:53Y así empecé.
16:54Yo sabía que, ok, voy a empezar y en algún punto de mi vida esto me va a ayudar y voy a poder compaginar mi marca personal con cualquier cosa que yo haga, sea un negocio, sea con una marca, sea con un podcast.
17:05¿Y cómo fue la reacción al principio cuando usted inició? Porque normalmente la gente de su edad, pues dice, este boring, este aburrido que está aquí diciendo, ¿cuál fue esa reacción?
17:15No, no te toman en serio, se burlan. Burlas.
17:18¿Sí?
17:19Sí, o sea, bastantes burlas y no te toman en serio, como le digo.
17:24¿Y cómo fue creciendo y cambiando eso? Porque eso tiene que tener algún efecto.
17:28¿O usted se inventó que sus programas podían ir dirigidos a un mercado un poquito más alto de edad, de interés, de profesión?
17:37Creo que ya me fueron tomando más en serio cuando ya llevaba mucho tiempo, porque yo creando con ellos como tal, llevo dos años.
17:43Entonces, cuando ya sí, por un largo tiempo, ya me tomaron en serio, crecí mi comunidad, tengo bastantes seguidores, tanto en Instagram, TikTok.
17:50¿Qué bastante?
17:51Pues, en Instagram tengo 72 mil, en TikTok tengo 168 mil, y pues de lo que he trabajado lo considero ya bastante.
18:01Y ya con el podcast, que lo inició este año, ya me hice más conocido aquí en Honduras.
18:07Ya he ido a lugares que no conozco a nadie y me dicen, hey, vos sos de podcast, ¿verdad?
18:12Sí, sí, sí, le digo, hey, me gusta bastante tu contenido y te felicito.
18:15Y yo, cada vez que me dicen eso, me animan a así crear con tu contenido y muy agradecido siempre.
18:20¿Qué tanto cree usted que conocer de la situación económica y social de Honduras le debe importar a un joven?
18:29Yo creo que bastante, porque tanto quien quede, por ejemplo, en la política, pues va a afectar, va a afectarnos a todos.
18:37Es que lo que pasa es que creo que los jóvenes no nos damos cuenta.
18:40¿No conectan?
18:41Sí, exacto.
18:42No nos importa, a los jóvenes nos importa mucho el tema político.
18:46Hay muchos que sí he visto y que crean contenido también, que son diputados, lanzan como diputados muy jóvenes.
18:53He visto de media, de 23, 24, 26 años, y que ese grupo de jóvenes están motivando a muchos más jóvenes a conocer más, en este caso, la política.
19:01Pero yo creo que es eso, que no conectan mucho.
19:06Pero creo que va incluso de la mano desde chiquitos, como desde la escuela, universidad, es largo.
19:14Debería haber algo que los conecte más a querer y motivar a aprender de esas cosas.
19:20Bueno, vamos a un mensaje comercial y regresamos ya con unas preguntas.
19:24José Jorge está acostumbrado a preguntar, ahora va a estar acostumbrado a responder.
19:28Así que vamos, unos mensajes comerciales.
19:42El dato de la semana es presentado por DaVivienda.
19:46Ahorrando con DaVivienda tienes ACH gratis.
19:49Y el respaldo de un banco con calificación triple A.
19:52El presidente de la Asociación de Exportadores de Café, ADCafé, Basilio Fushik,
20:03dijo que los productores de café avanzan en la certificación para exportar a Europa
20:07a pocos meses que vence el plazo impuesto por la Unión Europea.
20:13Recordó que en diciembre del 2025 vence el plazo y que la mayoría de las fincas ya están certificadas.
20:20El exportador descartó que se apliquen restricciones al país.
20:26En cualquier caso, sería a las empresas.
20:29Se trata de la implementación del reglamento sobre la deforestación de la UE,
20:34aprobado en el 2024, y que ha presentado desafíos para los productores,
20:40particularmente para los pequeños agricultores.
20:42El dato de la semana fue presentado por DaVivienda.
20:50Ahorrando con DaVivienda tienes ACH gratis.
20:53Y el respaldo de un banco con calificación triple A.
20:56Bueno, continuamos.
21:01Les recuerdo el objetivo de este programa.
21:03Una cosa que quiero que usted que está en su hogar como padre, como madre, como abuela, como tío,
21:09es que integre a los miembros jóvenes de su hogar a este programa,
21:13porque lo que queremos es que ellos vean la importancia que tiene la economía y la finanza,
21:18conocer, potenciarle, educarse para poder generar mejor opinión.
21:23Yo creo que cualquier joven de 16 años para arriba ya puede irse generando opiniones,
21:28pero en una forma bien hecha, disciplinada, juiciosa, como dicen los colombianos, ¿verdad?
21:35Investigando, sacando data.
21:38Sí, bien cierto, aquí a veces en Honduras no hay suficiente data,
21:42pero sí hay un poco de información, ¿verdad?
21:45El joven que no lea por lo menos un periódico del país, para mí está perdido,
21:50porque de una u otra manera, o que no escuche un noticiero de radio,
21:53o un noticiero de televisión, para darse cuenta qué es lo que pasa en el país o en el mundo,
21:58o usar las redes para poder navegar.
22:01Y si es bilingüe o trilingüe, con mucha más razón,
22:04porque puede accesar en inglés a todo el mundo, en francés, hasta en el chino.
22:09Pero esa es la intención de este programa,
22:12que ellos integren, que ustedes como padres de familia puedan generar también esta cultura,
22:17porque a veces, si el hijo no tiene la iniciativa,
22:21los padres tienen que promoverlo, provocarlo,
22:24a que se sienten juntos, a que puedan analizar,
22:28a que puedan ir a una conferencia, así como van a un concierto,
22:31a ver gente ahí con reggaetón y todo lo demás,
22:33pueden ir a escuchar una conferencia,
22:35pueden sentarse a conocer qué es lo que pasa.
22:37Hay que irse integrando al mundo con un debido tiempo y en una forma ordenada.
22:44Yo les diría que a los 17 años me fui integrando al mundo,
22:46me fui solo a vivir y estudiar a otro país,
22:49y me fui integrando a lo que es eso, tuve esa oportunidad.
22:53Pero ahora con esto no se necesita salir del país para poderse integrar.
22:58Y este joven lo que está haciendo es eso,
23:01queriendo generar contenido para que un lenguaje
23:03bastante parecido con una persona joven, con una cara joven
23:08y con un lenguaje que a veces debe salir de lo formal, José Borges,
23:13para que la gente entienda y decirle,
23:15chavo, mira, escucha esto, que esta vaina sirve por decir algo,
23:19para que la gente se siente identificada.
23:21Porque a veces el lenguaje informal y todo ayuda a comprender más.
23:28Yo cuando manejaba el programa de Honduras Digital Challenge
23:30me sorprendía porque yo podía dialogar con jóvenes de ciudades rurales
23:36que hablaban sobre tecnología con su acento y con sus palabras.
23:41Y yo me quedaba sorprendido y decían, está fantástico,
23:43pues él está haciendo lo mismo que estoy haciendo yo
23:45o cualquier capitalino sanpedrano,
23:48pero en su lenguaje y en su conocimiento.
23:50Eso es importante.
23:53Pero bueno, José Jorge, dígame una cosa.
23:56¿Cuánto cree usted que es importante que el joven se entere
24:01cómo es la condición económica de Honduras?
24:06¿Cómo lo ve usted?
24:07Es decir, más allá de lo que usted puede llegar a conclusión,
24:12¿qué valor cree usted que le da al joven que conduzca eso?
24:15Muy importante, porque hay que aprender temas.
24:17Por ejemplo, si yo sé cómo está el país hoy en día,
24:21me voy a motivar, por ejemplo, a perder de inversiones,
24:24cómo se usa el dinero, negocio, buscar mejores tipos de empleo.
24:29Pero vámonos a lo básico.
24:30Un joven de 18 o 19 años que puede entender qué pasa con la economía,
24:35qué le puede servir de utilidad aparte de formarse una opinión.
24:39Le puede servir para administrar mejor,
24:40para ser más consciente del valor del dinero,
24:43del esfuerzo de los padres, del poder tener iniciativa propia,
24:49de poder emprender algo, de poder seguir el ejemplo
24:52y la continuidad de un emprendimiento de sus padres o de su familia.
24:55¿Cómo lo ve usted?
24:56Yo creo que esas dos cosas, administrar mejor
24:58y comprender el esfuerzo de sus padres.
25:00Porque obviamente ya un joven de 18 años ya sabe dónde está su familia,
25:04en qué puesto está, o sea, qué hoy en día, qué es la realidad.
25:07Entonces, así, ya mira la situación del país y dice,
25:11ok, yo tengo que esforzarme y trabajar para poder salir adelante con mi familia,
25:17porque sabemos que la situación actual de Honduras, pues no es la mejor.
25:22Y tenemos que estar preparados cada día.
25:24¿Y no son las mejores porque ya es capaz de comparar con otro país?
25:28Sí, creo que sí.
25:29¿Y para comparar con otro país, qué es lo que tiene que hacer el joven?
25:32Estudiar, estudiar tanto cómo está actualmente el teléfono.
25:34¿Y qué estás haciendo con libros? Hágale así.
25:36Sí, sí, o con el libro o con el teléfono, es que es cierto, hoy en día sí con el teléfono.
25:40¿O la computadora?
25:41Ajá, también.
25:42No desprecio los libros porque los libros siguen existiendo.
25:45Yo personalmente sí leo libros, o sea, sí, sí paso.
25:49¿Te gusta el papel?
25:50Sí, sí, sí, para, digamos, si yo leo cualquier libro de cualquier tema,
25:53prefiero en físico, no digital, porque puedo subrayar, poner post-its,
25:58y en el teléfono, en el iPad, me caen notificaciones y ya me perdí.
26:02Entonces, yo normalmente siempre lo pongo en modo no molestar, apagado,
26:06y paso leyendo y tomando datos.
26:09Pero sí, como le digo, para hacer de esos temas, hay que aprender y saber y estudiar
26:13cómo están los otros países comparado al nuestro.
26:15Y como sabemos, no estamos en la mejor posición.
26:18Y por eso le digo que con más justa razón, nosotros tenemos que prepararnos más,
26:22seguir aprendiendo y estudiar y no perder el tiempo en muchas cosas
26:26que los jóvenes normalmente pierden el tiempo ahí.
26:28Le voy a hacer una pregunta y me va a contestar de 1 a 10.
26:31Si viene un economista condotado del país y hace un resumen de la situación económica del país
26:40y le dice, estamos así, el Producto Interno Bruto, la inflación, el comportamiento,
26:45la divisa, la balanza comercial y todo demás.
26:49De 1 a 10, usted en este momento, ¿qué entiende de todo eso?
26:54De 1 a 10.
26:56De 1 a 10.
26:58O sea, si me explica y todo eso.
26:59No, no le estoy diciendo que le explique.
27:01Usted es diciendo que usted ve la noticia.
27:04Es decir, usted enciende la televisión y se encuentra con un economista.
27:07Le hicieron la pregunta y está en 3, 4 minutos describiendo cómo está la economía del país.
27:11Entonces, yo le pregunto a usted, ¿de 1 a 10 cuánto en este momento, y sea honesto, usted cree que entendió lo que se dijo ahí?
27:21Siete.
27:22Siete.
27:23Bueno, no está mal.
27:24Sí, siete.
27:25No está mal.
27:26Le falta un 3%.
27:27Sí.
27:27Ok, entonces, es una tarea, ¿verdad?
27:29Claro, claro, sí es.
27:30De hecho, ya con esto me va a motivar a ir aprendiendo.
27:34Bueno, es que ese es el tema.
27:34Y ese es el mensaje que le quiero mandar a los jóvenes y a los padres.
27:38Enseñenme a sus hijos a esto, ¿verdad?
27:40Que si van a escuchar una noticia, van a escuchar a un economista en la radio, en la televisión,
27:46tienen que tener una capacidad de poder interpretar qué es lo que le están diciendo.
27:54Y que si hay una palabra ahí que no entendieron, solo entran aquí.
28:00Y entonces entienden el contexto de la palabra en la frase que dijo el economista
28:03y se pueden dar cuenta de de qué se trata, de qué le estaba hablando.
28:07Por ejemplo, eso es importante.
28:09Entonces, usted dice un siete.
28:12Vamos a ver de aquí unos meses si llega a casar el nueve.
28:14Porque, por ejemplo, ahorita hay veces que yo creo que muchos no nos damos cuenta de que no sabemos.
28:19Entonces, ya con eso ahorita, ok, voy a aprender eso.
28:22Me explico.
28:22Pero tienen que pasar ciertas cosas para darse cuenta de lo que uno no sabe.
28:27Bueno, veamos las primeras fotos de José con los invitados que ha tenido.
28:32Dicho sea, de paso le pregunté yo, bueno, ¿cómo seleccionó a los invitados?
28:35Porque son invitados empresarios, emprendedores nuevos, empresarios mayores que están dando.
28:41Aquí lo tenemos con un gran empresario que es William Oll, hijo, que es un empresario de la construcción,
28:47que no ha de ser sencillo para un joven de 23 años entrevistar a alguien con una experiencia de este tipo.
28:55Cuénteme, ¿qué le provocó entrevistar a William?
28:57No me diga que porque sus hijos son hermanos amigos.
29:00No, su recorrido.
29:01Y de hecho, lo mejor de esa entrevista fue la experiencia, porque yo nunca había entrevistado a alguien afuera de mi estudio.
29:08Por ejemplo, ahí estábamos en el 14º piso de Torres Platino, que están haciendo San Pedro Sula,
29:13y lo que más molesta ahí era el viento.
29:15Entonces, digamos, nosotros estábamos a esta distancia y yo ahí no lo escuchaba muy bien por el viento.
29:20De hecho, las personas de producción no nos escuchaban hablando.
29:23Y el subir todo el equipo al 14º piso en el elevador, fue muy bonita experiencia.
29:28Y la verdad que entrevistar a alguien como él, creo que es una gran oportunidad y bendición.
29:33¿Cómo se miraba el estudio que montó este joven ahí?
29:39Ok.
29:40Interesante, es decir, buscó una ubicación de acuerdo con la profesión.
29:45Bueno, se puso las botas, no sé quién se las prestó para el programa,
29:48pero es parte de la ingeniería, ¿verdad?
29:52Más bien mi amigo William andaba más chavo ahí con sus...
29:55Sí, con su ongla, tranquilo.
29:57Sí.
29:58Bueno, sigamos viendo las fotos de la gente que entrevista.
30:02Bueno, en Torre Platino ya le estamos haciendo ahí propaganda a él.
30:07Cuénteme aquí esta entrevista.
30:09Él es Constantino Barleta, uno de los socios de Bounce.
30:12¿Qué es eso? Cuéntame eso.
30:13Es las canchas de pádel.
30:14De hecho, en este episodio él habló sobre los nuevos campos que están haciendo, que van a ser encerrados.
30:21Pero usted lo entrevistó como un emprendedor joven que puso un negocio para los jóvenes,
30:28pero que hizo una inversión que está contribuyendo de una u otra manera a generación de empleo y demás.
30:34Exacto. Esa es la dirección.
30:34Esa es la dirección y también las nuevas cosas que va a hacer el proyecto como tal.
30:39Esa entrevista, entrevistó dos personas a él y al entrenador español que él trajo, que es Mike.
30:45Veamos los estudios de Posca que graba, que escribe ese video.
30:50Él es Fernando Marzán.
30:52Él trajo el primer estudio de esto de Pilates, Lagui, Honduras.
30:56Bueno, de hecho, si no me equivoco, creo que fue a nivel Centroamérica.
30:59Él lo trajo y esa entrevista como tal creo que mañana ya sale, mañana ya sale o inclusive hoy más tarde.
31:07Entonces, fue una gran entrevista como tal porque yo personalmente nunca había hecho Pilates, por ejemplo, o Cycling.
31:16Y hay un montón de entrenamientos que se hacen en ese estudio.
31:20Y él me invitó una semana a hacer todos los entrenamientos y ya después ya la entrevista.
31:26Y hablo de la experiencia que tuve, las cosas que vi y cosas que se podrían mejorar.
31:31Porque, por ejemplo, en estos estudios solo hay mujeres, ¿verdad?
31:36Está acostumbrado, está así ya como cementado que solo hay mujeres.
31:40Pero, por ejemplo, hay hombres también.
31:41Entonces, fue muy buena entrevista.
31:44Dele, es una portada de los Posca que tiene.
31:51Veamos.
31:55Portada Marlon.
31:56Ok.
31:59¿Y aquí?
32:00Ella es Griselda Agustío.
32:02Ajá.
32:03¿Qué?
32:03¿Es un empresario?
32:04Un empresario.
32:05La doña de Gimnasio Nautilus.
32:06Ok.
32:07Que ya cumple 30 años.
32:09Ya le dio una membresía gratis.
32:11Sí, ya.
32:13Usted sí que es más inteligente que yo, ¿verdad?
32:16Ya veo.
32:17Bueno, este es el otro que ya es de negocios de bares y discotecas.
32:20Sí, sí.
32:20Él ya a nivel de producción ya y buena edición fue el primero.
32:25Ajá.
32:25Él es Ondre Fara, que es el dueño de Lala.
32:28Y él en este rubro de la discoteca, que eso es muy conocido.
32:31Porque él desde los 14 ya, como decimos, vulgarmente pijineado.
32:36Pero yo necesito que usted en su próximo podcast busque entrevistas con gente de mayor...
32:42Yo no digo que no tenga valor esto, pero esto está muy relacionado con un cierto rubro de diversión y de ejercicios.
32:49De ver más temas como la línea de William, que son empresarios.
32:53Es decir, me imagino que William le pudo contar cuánto mano de obra genera, cuánta inversión genera.
32:58Porque ese es el aporte a la economía que los hondreños deben saber.
33:02¿Sigamos?
33:03Bueno, regresamos con William y veamos lo de buenos hábitos y metas que llevan a triunfar en la vida.
33:14Veamos esa portada.
33:16Y te traje a William de entrada al programa porque ya a día estamos platicando que va a venir.
33:23Ajá.
33:23Sigamos con las próximas...
33:25Porque fue hartos de fe, dos veces al mes, es importante.
33:28Esto va a permitir que está saludable y con buen aspecto.
33:33Aquí en Corporación Green puedes contratar este servicio y dar a tu área verde el mantenimiento que mereces.
33:52Publicidad, más que todo.
33:54Sí, yo estoy innovando en la parte de creación de contenido mercadeo de la empresa de la familia, que es Corporación Green.
34:00Nosotros nos dedicamos al servicio de chapea, mantenimiento de agadero, de fumigación.
34:05Y al igual, nuestro fuerte es también el servicio de recolección de cedos sólidos y basura.
34:10Que es...
34:10Mi papá empezó en ese rubro y lleva más de 25 años en ese rubro.
34:14¿Cuánto genera el trabajo?
34:15Nosotros tenemos alrededor de 150 o 200 empleados.
34:20Ok.
34:21Ok.
34:22Bueno, volvamos al tema.
34:25¿Cuál es la expectativa futuro?
34:27¿Qué le gustaría hacer más para aportar a los jóvenes a que se integren?
34:31Porque todo lo que hemos visto, si bien es cierto, es un valor agregado para que los jóvenes conozcan.
34:36Pero en términos más amplios, ¿qué más puede usted, como ese interés particular de dar un valor agregado, que no sea que las carteras, que los vestidos, que las discotecas, que los bares, que los jóvenes se puedan integrar a un modelo de la economía?
34:54¿Qué se le ocurre?
34:55Trayendo, por ejemplo, invitados internacionales.
34:58Por ejemplo, entrevistar a Bukele, por ejemplo.
35:01Y que me hable él cómo él ha avanzado.
35:06Aspiraba alto usted.
35:07Exacto.
35:07Que cuente la historia, que nos dé datos y que la gente, tanto los jóvenes, están interesados en ver ese tipo de entrevistas.
35:15Entrevistar a un economista, entrevistar a empresarios de otros países.
35:19¿Pero por qué no producto nacional?
35:20No, podría ser también.
35:22¿Pero qué podría ser?
35:23A mí eso ya no me gustó.
35:25Bueno, o sea, también, sí, sí, tanto internacionales como nacionales.
35:29Como le digo, o sea, yo empecé aquí y voy a seguir entrevistando.
35:32¿No cree que es importante potenciar el capital humano hondureño que se está destacando en los campos?
35:37Es decir, no estoy despreciando lo que usted está hablando, ¿verdad?
35:40Claro, claro.
35:40Lo que veo que usted quiere atraer con ganchos, pero lo interesante es descubrir muchos hondureños que de una u otra manera se están forjando,
35:51se han convertido en emprendedores, están contribuyendo a la economía del país y demás, como estos que usted hizo, pero hay diferentes rubros.
35:59Es decir, ¿cuántos hondureños no regresan de Estados Unidos y después de 15, 20 años aprendieron un trabajo, un oficio y están comenzando a emprender, están contribuyendo a la economía del país?
36:11Y esos hay muchos.
36:14No, claro, o sea, dar a conocer muchas personas que tienen sus negocios acá, pero al igual también yo la línea y la idea que le doy es aprender de la gente también de afuera, de otros países,
36:25para que la gente aquí venga las ideas y las ponga en práctica aquí en Honduras.
36:30Y claro, para mí es prioridad entrevistar a empresarios hondureños, incluso influencers.
36:38Bueno, pero yo le voy a hacer una pregunta porque sí me atrae un poco el tema, el fenómeno de Bukele.
36:45Yo, más allá de la fama que tiene, yo le preguntaría, ¿cuáles son los elementos atractivos, reales, pragmáticos de Bukele?
36:56Porque, es decir, más allá de los medios de comunicación y las redes, se ha estudiado un poco más el modelo.
37:03Es decir, no quiero entrar ni darle alguna señal, deme su opinión.
37:09¿El por qué yo lo entrevistaría?
37:12Porque cómo ha cambiado El Salvador.
37:14O sea, lo ha cambiado.
37:15Cómo antes había tanta delincuencia y ahora tiene una logística para mover un montón de...
37:21Sin importar cómo lo ha hecho.
37:22Exacto.
37:23Sin importar cómo lo ha hecho.
37:25Oiga la pregunta.
37:25Sí, sin importar cómo lo ha hecho.
37:27¿Usted cree en los derechos humanos?
37:29Sí, pero depende.
37:35Depende el contexto.
37:37¿Cómo así?
37:39Depende el contexto.
37:40¿Usted no cree que todos los individuos tenemos derechos humanos?
37:42No, sí creo que todos.
37:44¿Y entonces?
37:44Pero lo que pasa es que uno hace...
37:47Esa es parte del diálogo que los jóvenes deben tener.
37:49Por eso es que le hago la pregunta.
37:50No, yo sé, yo sé.
37:51Entiendo, entiendo.
37:52O sea, hay ciertas acciones que veamos.
37:55Digamos, por ejemplo, un delincuente va a ser y afecta a otra persona.
37:58Y el tipo se va a limpiar las manos y ya, pues, porque tengo derechos.
38:03Entonces, no sé.
38:06Depende el contexto, creo yo.
38:08Le dejo la tarea, ¿verdad?
38:09Porque yo sí pienso que la acción de un presidente es combatir la violencia,
38:15es contrarrestar y darle más seguridad a su población.
38:17Pero dentro de ciertos parámetros donde se respete un poco, o se respete los derechos de cualquier persona.
38:28Entonces, voy a otra pregunta.
38:30¿Usted es creyente?
38:32Sí, sí, sí, soy creyente.
38:33¿El religioso cree en la Biblia, va a misa, cree en el individuo, cree en la vida?
38:39Sí.
38:40Sí.
38:41De verdad.
38:42Sí, sí, creo.
38:42Entonces, yo lo que estoy llamándolo a usted es que la mayor parte de los jóvenes,
38:48o la mayor parte de la gente, pues, no es que yo sea crítico de Bukele, sino que quiero ser objetivo.
38:54Y eso es lo que los hondureños deben de aprender cuando analizan, por ejemplo, la situación económica del país,
39:02el comportamiento de este gobierno o del gobierno anterior.
39:06Es decir, más allá de lo que está por encima, qué es lo que se hizo, cómo se hizo,
39:11se alcanzó el objetivo o no se alcanzó el objetivo, ¿verdad?
39:14Entonces, ¿alcanzó el objetivo, Bukele, de dar seguridad y que la gente se sienta?
39:20Sí, lo consiguió.
39:21¿Pero cómo?
39:22¿A costa de qué?
39:23¿A qué costa de qué?
39:24Entonces, es un tema que no podemos dejarlo ahí y que los jóvenes no podemos ir trabajando.
39:30Bueno, vamos a ir diciendo, no importa cómo, como me dijo usted.
39:35Sí, sí, sí, entiendo.
39:36Por eso, como temas como esos, me gustaría dar, por ejemplo, una entrevista a él
39:40y que explique y dé su opinión y su punto de vista.
39:43Que sé que lo ha dado, pues, pero...
39:46Vamos a hacer unos mensajes comerciales, pero creo que aquí vamos a tener que agarrar a José Jorge
39:50y introducirlo un poco más.
39:53Pero esa es parte del interés del programa.
39:55Vamos a empezar a conversar y regresamos con nuestro último examen.
39:58¿Sos pequeña o mediana empresa?
40:03Con la tarjeta PYME Amigo Banrural Mastercard, accedes a una línea de crédito flexible
40:09y mentorías personalizadas que te impulsan a tomar mejores decisiones para hacer crecer tu negocio.
40:16Solícitala hoy en tu agencia banrural más cercana.
40:19Bueno, continuamos.
40:42La verdad que la polémica está bien interesante y esa es la idea de este programa.
40:47Les advierto, José Jorge se va a vengar.
40:52Es decir, él me va a llevar a un podcast y él se va a vengar porque la situación es que estamos poniendo el día de hoy.
40:59Y no hay problema.
41:01Todos los días es un aprendizaje.
41:02Nadie dice que el aprendizaje es de los jóvenes.
41:05Es para todos.
41:06Pero eso es lo que yo le diría y creo que ha sido un ejemplo válido no solo para los jóvenes, también para muchos de nosotros.
41:14Es decir, yo le diría que comparto un poco lo que usted dice y que el mercadeo de la estructura de Bukele sirve.
41:23Pero que más allá hay que ir registrar.
41:25Entonces, hay que ver las estadísticas y las condiciones sociales, económicas de inversión del Salvador y decir, bueno, la primera fase fue la seguridad, ya estuvo, pero ahora vamos a ver cómo se mueve el país.
41:38Claro, creo que las condiciones y demás.
41:40Pero son temas que tenemos que ir analizando.
41:43Yo soy una persona que por mis años y por mi experiencia analizo bastante la parte económica, política y democrática, ¿verdad?
41:51Entonces, es decir, si yo voy a procurar la democracia, pero si la democracia viene orientada a que en un congreso yo tengo el 95% del congreso, bueno, eso no es democracia.
42:06Eso le podemos llamar otra cosa y que vamos a tomar decisiones.
42:09Por esos 95% o que nos vamos a someter, porque el pueblo puede estar de acuerdo con ciertas cosas, pero no necesariamente con todos.
42:18Entonces, usted le pregunta al pueblo ahorita, ¿está de acuerdo que hay una reelección continua en El Salvador?
42:25¿Que el periodo de gobierno se alargue cuando usted lo está haciendo en una base porque tiene el poder, porque tiene el monopolio de la elección?
42:34Es decir, en el contexto de democracia, eso usted construyó a lo que usted quiso.
42:43Entonces, lo que le quiero decir es que se necesita un mejor análisis para poder tomar.
42:48Y eso es lo que usted tiene que trabajar.
42:50Es decir, usted está comenzando a un contenido que para mí es importante y lo tiene que seguir desarrollando, tiene que seguir estudiándolo, tiene que seguir explotándolo.
42:58Es decir, tiene el gusanito, por decir algo ahí, de esta temática, tiene que estudiarla más y tiene que desarrollarla.
43:07Porque ya lo inició y lo tiene que ver.
43:11Porque no quiere decir que a mí por mis caras me escuchen o no me escuchen, me vean o no me vean.
43:16Pero indiscutiblemente para muchos de los jóvenes, no para todos, es importante encontrar una persona de esa misma edad.
43:23Para otros no, le gusta escuchar a una persona con mayor experiencia, que le puede orientar y que esa curva de aprendizaje sea más corta.
43:32Usted, no sé si el mensaje que le estoy dando está siendo comprensivo para usted.
43:37Sí, sí, es como le digo, me está invitando a aprender más, a estudiar más.
43:42Por ejemplo, sé que estoy entrevistando a personas como él, voy a abrir más a nuevos temas.
43:49Pero no es que usted se dé cuenta en ese momento, es una tarea de investigación.
43:54No, no, por eso le digo, o sea, digamos, antes de entrevistar a alguien yo tengo que estudiarlo.
43:58Yo lo estudio, busco de él y todo.
44:00Porque usted puede convertirse en un referente de los jóvenes, y si usted no lo estudió, ¿qué va a pasar?
44:04Usted va a mal orientar.
44:06Mal orientar, exacto.
44:07Entonces, no puede caer en eso.
44:09Yo lo que le quiero estimular es que, José Jorge, desde la primera vez que vi uno o dos de su postca, me llamó la atención.
44:16Porque, como le dije a mi productora y yo, trabajamos viendo cómo están las condiciones de las redes,
44:22cómo podemos atraer más público y todo lo demás.
44:24Porque ese público joven que de repente ya se sentó a ver el programa, tenemos que llevarle una orientación.
44:30Yo se la estoy llevando, les invito a que vean el dato, porque el dato no es un programa para su papá, ni su mamá, ni su abuelo, ni su tío.
44:37Es para usted también.
44:38Porque los datos, la economía, las condiciones sociales, cómo está el presupuesto de la República,
44:44cómo se está ejecutando, qué está pasando con el desempleo.
44:48Entonces, esos temas son de interés que de una u otra manera van a llegar a ustedes jóvenes.
44:54Van a tener que irse integrando a la economía, pero tienen que ir conociéndola con el debido tiempo.
45:02Su hogar es la primera escuela, ¿ok?
45:05La universidad puede ser la segunda, pero el mundo globalizado está ahí.
45:09La información y la generación de información y datos está ahí.
45:13Yo tengo un amigo que trabaja el programa, lo he traído dos veces, Roberto García, es un examorano que está sacando su segundo doctorado y tiene 27 años.
45:24Y es una persona que le gusta mucho la data, la investigación.
45:29Y ha hecho unos estudios que a mí me dejan realmente sorprendidos.
45:32Y yo digo, ojalá que en Honduras hubieran unos 10 Roberto García que pudieran realmente entregarse a esto.
45:39Porque el mundo es de los jóvenes.
45:42Es decir, ya vamos pasando.
45:44Es decir, si usted se traslada el día de mañana a México, por decir una cosa, o por Colombia,
45:49y usted se encuentra con gente de su edad y aún menores, va a encontrar un grado de conocimiento de la situación real de su país más allá.
45:58Ahora, no es el tema de la violencia.
46:00No, es que este país hay violencia, que matan, que no hay que poder ir por acá, que el femicidio...
46:07Es interesante saberlo, pero eso no es todo.
46:12Es decir, es conocer, ¿verdad?
46:14Es decir, ¿para usted qué es la inflación?
46:19Ya sabemos qué es.
46:20No, no, esa no es una respuesta.
46:23Contésteme qué es la inflación.
46:24¿Qué es la inflación?
46:25Ya no estoy molestando.
46:26¿Qué es lo que encuentra usted que es la inflación?
46:30Sí, son los precios.
46:31Por ejemplo, se le inflan los precios y hay un montón del porqué.
46:36Políticos, económicos, que han afectado...
46:38¿Internos, externos?
46:39Externos, externos.
46:41Y que muchos, como usted dice, jóvenes no saben el porqué.
46:44Lo único que saben es decir, está más caro, ¿verdad?
46:46Está más caro.
46:47Pero no saben por qué.
46:49Exacto.
46:49Por lo menos le digo, porque hay temas, tanto como le dije, internos, externos, políticos y económicos, que afectan eso.
46:55Y que, como no nos educamos en esas partes, no sabemos.
47:00Solo vemos, ah, no, subió cinco pesos la... lo que sea.
47:04O está más caro esto.
47:05Ah, que está muy caro la comida hoy en día y así.
47:08Entonces, pero no sabemos por qué.
47:09Simplemente si más no está más caro.
47:11El agua está más caro.
47:12Ya.
47:12Pero, ¿por qué será?
47:14Mire, seamos honestos.
47:16El joven lo que más se fija es que la cerveza subió de precio.
47:20¿Sí o no?
47:21Sí.
47:21Eso es lo que más le molesta, ¿verdad?
47:23O va a tomar trago donde sea más barato.
47:27Sí, sí.
47:28¿Sí o no?
47:28Tengo cuenta los temas que más le interesan a los joven hoy en día, sí le va a estorbar.
47:32Dije, pucha, la...
47:34Ya no le puedo tomar seis, le puedo tomar cuatro.
47:36Ajá, porque está 20 pesos más caro.
47:38Pero no sabe el por qué, ¿verdad?
47:39Ajá, exacto.
47:41Que hay muchos temas correlacionados que hacen de que esas cervezas están más caras.
47:44Ahora, ¿le interesa esta temática a usted como para poder compartir, para poder ser más consciente de la persona?
47:50¿Usted es consciente de eso?
47:52Sí, sí, me interesa.
47:53Me interesa y me motiva a estudiar todo eso.
47:56¿Pero usted es consciente de eso?
47:58¿Para de sí mismo, de que el joven tiene que estar más enterado qué es lo que pasa en la economía y cómo funciona la economía?
48:05Sí, sí.
48:06Soy joven y sé cómo es los jóvenes.
48:10Yo interactúo con ellos.
48:10¿Usted tiene presupuesto semanal?
48:12Donde usted dice, yo entreo mensualmente por mi trabajo o por lo que todavía le robo la cartera a mi mamá.
48:20Ajá, sí, sí, tengo.
48:21¿Puedo decir cuánto puedo gastar semanalmente?
48:24Sí.
48:24Sí, sí, sí, lo tengo.
48:25Sí, sí, sí.
48:25Sí sé, ok, estos son mis números, no puedo pasarme porque ya incurro en más gastos.
48:30Sí.
48:30Y quedo negativo a final del mes.
48:31Entonces, sí, sí sé.
48:33¿Cómo ve usted los medios de comunicación en el campo de información económica en Honduras?
48:40Es decir, ¿usted encuentra que los medios de comunicación están generando?
48:45¿Lo ve usted?
48:46¿Ve en las secciones de los periódicos, de los noticieros, la parte económica?
48:50¿Lo escucha y le interesa?
48:52Yo como tal, vaya, por ejemplo, el periódicos no leo.
48:56No leo y tampoco miro.
48:59¿Ni digitales?
49:00Sí me pasa, sí las miro, pero es cierto que es una parte que tengo que mejorar.
49:04No le pongo mucho, porque a veces salen temas, por ejemplo, muy negativos, por ejemplo, que salen que asesinaron a alguien en tal lado y así.
49:14Sí, pero usted puede ser selectivo en un medio de comunicación.
49:17Claro, por eso le digo.
49:18Pero hay muchos temas negativos que no suelo, no paso mucho en el periódico, tanto digital o en físico, por esos temas.
49:25Pero sí puedo meterme a saber más sobre los temas que pasan hoy en día en el país y en el mundo.
49:33Voy a hacer una pregunta que de repente no corresponde, pero tengo que hacerla.
49:36¿Usted hace cuánto que ve el dato?
49:39Dígame la verdad.
49:40No, no, no, es que no, o sea, sí salía en la tele eso, pero no es como que yo me ponía a ver tele, porque yo personalmente no miro tele, no miro tele.
49:49¿Y si le pongo el dato en las redes y lo mira?
49:52Sí.
49:53Producción, ya sabe por qué tiene que subirme este programa todos los martes, ¿verdad?
49:57Porque los jóvenes...
49:58Porque estos jóvenes quieren ver eso en YouTube, en Instagram, en Facebook.
50:02La mayoría de los jóvenes no miramos tele.
50:04Y acerca chulitas de las cosas más importantes, por ejemplo, de esta entrevista.
50:07Cuando usted no me podía responder esas cosas, tenemos que hacerlas para que realmente evalúe a José Jorge.
50:14Sí, sí, o sea, yo le diría que mejor apérese más a los clips y va a crecer más.
50:18Entonces usted lo que me está diciendo, oye, que todo hay que aprender, ¿verdad?
50:22Dice, José Jorge, si usted quiere llegar con el dato a los jóvenes, métase a las redes y póngase ahí el programa y póngale gancho para que eso.
50:30Es lo que estoy haciendo con este programa.
50:32Exacto.
50:32No, sí, métase más a los clips y va a crecer más, y va a llegar más jóvenes.
50:36Porque como le digo, vaya, yo no miro tele.
50:38¿Y usted me va a ayudar en eso?
50:40Sí, yo lo puedo ayudar, claro.
50:41¿Y a un costo razonable?
50:43Sí.
50:44¿No hay precio?
50:46¿Ah?
50:47¿No hay precio?
50:49Bueno, ya dice usted que tiene 75 mil seguidores por allá, de esto por allá.
50:53Entonces, ¿vamos a hacer negocio o no vamos a hacer negocio?
50:56Sí, vamos a hacer.
50:57Ya vamos a practicar después del programa.
50:58Bueno, mire, yo siento que ha sido bien interesante más allá de lo que hablamos previamente.
51:03Y mi intención no es arrinconar aquí a José Jorge con las preguntas, simplemente demostrarles que a pesar que es un joven que tiene interés en el tema, que está desarrollando, que puede crecer más, que como diría yo y se me ocurrió ahorita, puede ser el datito.
51:19Porque ahorita está en el dato, él puede ser un datito para las redes con los jóvenes, donde realmente queremos que se integren realmente.
51:28Es decir, recientemente vimos una marcha con muchos jóvenes interesados, sí, bien cierto, marcha convocada por las iglesias, pero jóvenes interesados en el país.
51:39Y cuando los jóvenes están interesados en el país, están interesados en la problemática social, en la problemática económica, en la problemática política.
51:46Pero de todo hay que conocer un poco más.
51:49Y eso es parte de lo que a mí me gustaría que entendieran los padres de familia.
51:54Pero usted en su hogar, haga un autoanálisis y diga cuánto yo provoco para que mis hijos, mis sobrinos, mis hermanos se impliquen y conozcan un poco más y sean más pragmáticos de una realidad.
52:09Es decir, que vean un periódico, ya sea digital, no solo nacional, internacional, escuchen una radio, lean un editorial del Heraldo, de la prensa, de estos periódicos que realmente tienen bastante circulación y demás.
52:26Y puedan realmente conocer y irse ubicando.
52:29Para mí, dialogar con un joven en Honduras todavía no es satisfactorio.
52:35No quiere decir que no hay excepciones.
52:36Pero yo trato que realmente la gente sea integrada.
52:40Porque yo a los 17 años ya estaba integrado en un campo económico, en un campo social.
52:45Yo ya sabía quién era Margar Taché, ya sabía qué estaba pasando en el mundo.
52:50Entonces, y me interesaba.
52:52Pero es una cuestión particular.
52:53Pero el joven de ahora, si quiere ser competitivo, porque ahora no solo es llegar y culminar un grado universitario, es estar integrado.
53:01Y estar integrado es conocer de todo.
53:03Y no digamos de un campo económico.
53:05Porque no solo es saber cuánto ando en la billetera o cuánto me sobra en la tarjeta de débito que me dio papá y mamá.
53:11No, es conocer el valor de las cosas y el sentido.
53:15Y si nosotros relacionamos esto con la política, lo podemos integrar.
53:20Porque al conocer la economía y escuchar una propuesta política de un político de lo que va a hacer con la economía,
53:28podemos validar más si esa persona realmente tiene un interés de contribuir a que los hondureños cambiemos nuestra condición.
53:36De lo que ya tengamos, tenemos, perdón, la podamos mantener y mejorar.
53:40Pero los que no tienen, puedan tener oportunidades, puedan tener espacios.
53:45Entonces, José Jorge, mi tema de invitarlo acá era para presentarlo, para que usted pudiera ver lo que es un programa de este tipo.
53:56Pero también incentivarlo a mejorar y a crecer en lo que está haciendo.
54:01Porque hay muy poco en Honduras de lo que usted está haciendo.
54:04Pero tiene que mejorarlo.
54:05Tiene que potenciar toda esa curiosidad, toda esa iniciativa que tiene usted, toda esa formación que tuvo en su familia, ese interés que tiene,
54:16para que a su edad pueda compartir con gente de su edad.
54:20¿Verdad?
54:20Y nos puede enseñar a nosotros también.
54:22Yo aprendo para la gente de arriba y aprendo para la gente de abajo.
54:26Y así soy.
54:26Mire, a veces me he visto más chavo que ustedes, porque realmente yo siento que uno se identifica mejor.
54:34Entonces, su palabra final es, y le voy a hacer una pregunta.
54:37¿Qué aprendió de este programa?
54:39Díganos para despedirse, ¿qué aprendió de este programa?
54:42Pues, la verdad, nunca me han invitado a un programa de televisión.
54:47Y creo que aprendí mucho de cómo se maneja todo acá.
54:50O sea, es muy diferente a lo que yo tengo en mi estudio.
54:52Aparte de la logística.
54:54De la logística.
54:56Pues, las cosas que usted mencionaba, que yo tengo que direccionar más a, por ejemplo,
55:01que lo estoy haciendo, a empresarios hondureños y siempre mantener esa línea y motivar siempre a jóvenes
55:05a emprender, a aprender unos temas de economía, política, para que todos sepan el por qué pasan las cosas.
55:14Como, por ejemplo, ¿está más caro el agua? ¿Por qué pasa?
55:16Que no ignoren estas pequeñas cosas que dicen, no, está más caro 10 lempiras.
55:21Pero, ¿por qué? Entonces, esas cosas las hablamos ahorita y sé que iré implementando mi podcast.
55:28¿Se van con tareas?
55:29Sí.
55:30¿Apuntados?
55:31Y usted es juicioso.
55:32Voy a ver el podcast, voy a ver el episodio.
55:34Yo no creo cuando usted apunta, porque mejor no digo que usted apunta y no me da a decirme los apuntes.
55:39Pero bueno, señores jóvenes, yo creo que ha sido un programa interesante, tenemos un, estamos dando un reto a José Jorge de que realmente siga con sus ideas en las redes.
55:51Yo creo que él puede destacarse, tiene que profundizar temas, tiene que compartir más un poco ese valor y ese contenido que ya le está dando a ciertos podcast,
56:00a ciertos mensajes que está haciendo, de manera que ustedes se vayan integrando e invito, porque sé que hay mucho más que pudieran hacer esto.
56:09Hay muchas mujeres que tienen que quitarse ese miedo al micrófono y que tienen que entrar y que superen el tema de que la cartera, que los zapatos, que el peinado.
56:18Hay contenidos más para que la mujer pueda tener un papel más protagónico y esos son temas que son importantes para todos.
56:28José Jorge, muchas gracias, espero no haberlo incomodado.
56:31No, para nada, para nada.
56:32Y que realmente no se vaya a vengar en el programa.
56:34Nada, no se va a vengar.
56:35Ok, buenas noches y les espero el próximo martes.
56:42Economía.
56:43Finanza.
56:46Soluciones.
56:48Propuestas.
56:51Propuestas.
56:51Nacionales.
56:53Internacionales.
56:59El dato.
57:01Por José Luis Moncada.
Recomendada
56:34
|
Próximamente
1:22:27
1:03:00
1:43:17
1:00:03
57:29
1:23:30
1:21:13
49:31
1:36:39
43:24
1:39:33
1:45:56
1:45:51
26:29
1:31:14
1:01:05
1:36:31
1:00:29
1:32:32
1:41:34
5:37
Sé la primera persona en añadir un comentario