- hace 2 semanas
El Dato - 4 de noviembre 2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Económica, finanza, soluciones, propuestas nacionales, internacionales.
00:22El dato por José Luis Moncada.
00:52En este proceso electoral, somos muy críticos de los resultados y los productos finales del Congreso, así que vamos a ocultar un poco cuáles son las ideas que ellos tienen.
01:03Lo dejo con un pequeño video que nos pone antecedentes del Congreso de la República.
01:08Nueva tarjeta de crédito Atlántida Vestimos.
01:11La tarjeta que convierte tus compras en viajes porque te ofrece hasta cuatro megapuntos por tus compras y mucho más.
01:19Banco Atlántida presenta.
01:20El tema de la semana.
01:24En la premia de las elecciones generales del 30 de noviembre, la ciudadanía hondureña se encuentra en un momento decisivo.
01:31Más allá de la contienda presidencial, la elección de los diputados que conformarán el próximo Congreso Nacional es vital.
01:38En este contexto, tres candidatos al Poder Legislativo nos compartirán sus ideas y visiones para reactivar el motor económico y reformar el aparato legal del país.
01:48El Poder Legislativo es el responsable directo de la creación del marco legal que rige la economía y la gobernabilidad.
01:57Analizar su historial es crucial para entender las promesas de los aspirantes.
02:01Solicita la nueva tarjeta de crédito Atlántida Vestimos y participa por un viaje doble en crucero por el Mediterráneo, todo incluido.
02:13Banco Atlántida presentó.
02:15Bueno, como ustedes pudieron ver, yo creo que cualquier aspiración de cualquier persona en política es, una de ellas es llegar a ser congresista.
02:28Para muchos es un honor, para muchos es una meta, para muchos es un trampolín a un escenario más grande como la presidencia de la República.
02:36Muchos presidentes han sido diputados previamente y pues han tenido una experiencia y una trayectoria que les ha resultado una educación política administrativa bastante interesante.
02:47El tema es cuál es la situación de los congresos de Honduras en los últimos gobiernos, cuáles han sido los resultados, cómo ha sido su integración, cómo ha sido su dirección, cómo ha sido la participación de estos diputados.
03:00Y vamos a hablar específicamente en el campo de la economía, cuál es la propuesta que tienen ellos en el campo económico, financiero que el país necesita.
03:10Recordamos que todas las leyes se aprueban en el Congreso de la República y que tienen un efecto y un impacto en cada uno de los ciudadanos, en cada uno de ustedes que va a ejercer el voto el próximo 30 de noviembre.
03:23Entonces, más allá de los resultados de la Junta Directiva, de qué partido tenga mayoría, de las alianzas que se den, individualmente ellos tienen que representar una propuesta, un resultado.
03:36Simple y cierto no es fácil, es decir, la posición de un diputado si no es viable, si no es vendible, si no es comprada por su partido y por las demás bancadas, a veces termina en unas frustraciones.
03:50Yo tengo muchos amigos que han pasado por el Congreso y digo que han pasado por el Congreso porque efectivamente ellos mismos se sienten frustrados con unos resultados que no eran los esperados.
04:01Entonces, en esta noche, sin ningún debate, sin ninguna competencia, vamos a tener a tres invitados, tres jóvenes que están aspirando a la diputación en sus departamentos y que quiero conocer,
04:15y quiero que ustedes también conozcan cuál es su propuesta en el campo económico, en el tema financiero, en ese tema tan fundamental como es el presupuesto de la República, que aquí creemos que es el Ejecutivo.
04:26Yo veo que en Colombia, México y en muchos países el Congreso mantiene permanentemente el tema del presupuesto porque el que puede cerrar y abrir llaves es el que puede cuestionar,
04:36es el que puede realmente decir si se está realizando efectivamente esa aprobación, no que el Congreso se convierta en un vacío de lo que el Ejecutivo quiere.
04:47Así que, los dejo con unos mensajes comerciales y regresamos con nuestros invitados de esta noche.
04:55El dato es presentado por Banco de Occidente, que se repita el 7 de la suerte de Banco de Occidente.
05:02Ahorra y gana nuevamente al abrir tu cuenta o incrementar tus ahorros con 700 lempiras o más.
05:08Y participa por premios semanales de 7 mil, 70 mil y hasta 700 mil lempiras.
05:17Continuamos, nuestros invitados de esta noche.
05:30El perfil de hoy es patrocinado por Jet Stereo, Blue Day Sale.
05:36El momento es ahora.
05:38Compra con los mejores descuentos del año con Jet Stereo, Blue Day Sale.
05:43Kilbert Bertrand, egresado de la carrera de Derecho de la Universidad Católica de Honduras.
05:52Se ha destacado ampliamente en el ámbito del periodismo deportivo.
05:56Ejerció el cargo de secretario de Comunicaciones y Estrategia del Comité Central del Partido Nacional.
06:02Actualmente es candidato a diputado por el Partido Nacional en el departamento de Francisco Morazac.
06:07Sandra Flores, egresada de la carrera de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
06:15Máster en Derecho Mercantil de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
06:19Ha brindado asesoría jurídica a empresas nacionales e internacionales.
06:24Actualmente es candidata a diputada por el Partido Liberal de Honduras en el departamento de Francisco Morazán.
06:30Fernando Castro Valle, licenciado en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de San Pedro Sula, USAP.
06:39Líder empresarial y gestor de proyectos con más de 20 años de experiencia en Dirección General, Administración y Desarrollo Estratégico de Negocios en Construcción, Telecomunicaciones y Servicios.
06:50Actualmente es candidato a diputado por el departamento de Cortés.
06:56El perfil de hoy fue patrocinado por Jet Stereo Blue Day Sale.
07:02El momento es ahora.
07:04Compra con los mejores descuentos del año con Jet Stereo Blue Day Sale.
07:08Bueno, de nuevo estamos con ustedes, nuestros invitados de esta noche.
07:19Gilbert, buenas noches, ¿cómo están?
07:21¿Cómo están?
07:21Gusto en saludarlos.
07:21Sandra, gusto saludarlos.
07:24Fernando, gusto en ver los tres futuros diputados.
07:29Ahorita solo son aspirantes.
07:31Así es.
07:31Con ganas de.
07:32Con ganas de.
07:34Con ganas de llegar al Congreso Nacional.
07:35Bueno, como les decía, la intención de los invitados de esta noche, pues son tres jóvenes, no voy a decir quién es el menor y quién es el mayor, la verdad que no es necesario, pero es la primera vez que ellos están participando o corriendo, como dice la gente, están corriendo para diputados, no sé si esa frase es la que se debe utilizar, bueno, están participando o aspirando a una diputación.
08:03Bueno, quiero aclarar una cosa porque me parece que es importante aclararla y es el hecho de que se invitó a dos, tres, mejor dicho, candidatos aspirantes del Partido Libre.
08:16Lamentablemente, dos de ellos no respondieron, uno dijo que no, así que en aras de la transparencia y que no se crea que es que yo estoy haciendo, segmentando o dividiendo, no es así.
08:32Se les invitó y se les dijo que este es un programa que tiene unas reglas bien claras y se los voy a retirar a ellos, no es un programa de debate, es un programa para que los televidentes lo conozcan, pero sobre todo que escuchen cuáles son sus propuestas en el campo económico, finanzas, bancas, seguros, valores y todo lo que tiene que ver con la economía.
08:53Bueno, particularmente creo que es un campo muy interesante y siento que a veces en el Congreso no se le da el peso y la importancia de vida y que cada ley que se aprueba en esta materia tiene que ver con una decisión de ustedes.
09:09En ese sentido quisiera que el nuevo Congreso enriqueciera con propuestas que realmente puedan beneficiar a los hondureños y por eso es que es una exposición, no es un debate, es una plática, escucharse entre ustedes tres, ojalá que los tres sean compañeros de Congreso y que puedan aportar.
09:33Esa es la plaza, ser diputados para algunos es un negocio, para otros es un mérito, es parte de su formación política llegar y poder servir al país desde una posición tan importante como es ser un congresista.
09:50Entonces, iniciando con esa idea, vamos a iniciar con Sandra, que es una abogada y que creo que ha estudiado bastante la materia del Congreso, la participación y que le da un seguimiento.
10:07Sandra, ¿cuál sería una de las propuestas que usted tendría o cómo mira usted un Congreso trabajando más en este tema importante de la economía y las finanzas?
10:16Muy buenas noches, licenciado, gracias por la oportunidad, un placer saludarle a Kirchner, a Fernando, gracias.
10:22Sí, es muy importante, ¿verdad?, recalcar el tema de la economía, porque la economía en estos tiempos, pues hoy por hoy, pues es un enfoque, ¿verdad?, de resaltar lo que es el enfoque del libre mercado,
10:35de tener reglas claras y propuestas claras en que viene a fortalecer, ¿verdad?, nuestro Congreso.
10:41Tengo muy claro de que una revisión, una evaluación y una ejecución y una fiscalización exhaustiva, ¿verdad?, en el tema de lo que es el presupuesto,
10:53ingresos e ingresos de nuestro país, ¿verdad?, es muy importante, ya hemos tenido, ¿verdad?, casos muy importantes hoy por hoy.
11:01Tenemos un presupuesto de 430 mil 904.8 millones hoy en día, en el cual, pues, ¿cuál es el presupuesto?
11:10Antes de que yo vaya, ¿verdad?, al Congreso, si la voluntad de Dios se da, ¿verdad?, y el pueblo me lo permite,
11:16pues es una de las principales leyes que yo voy a implementar, ¿verdad?, para poder hacer una revisión, primero, exhaustiva,
11:22de lo que es el presupuesto, el manejo, la fiscalización y que se apruebe una ley,
11:27no solo una ley que sea fiscalizadora, sino que una ley en la cual, ¿verdad?, venga a tener los delitos muy claros y precisos
11:35en cuanto al mal manejo de lo que es, ¿verdad?, la zarca del Estado, que hoy por hoy no es un tema que desconocemos como ciudadanos,
11:43sabemos que hay mal manejo y no es, bueno, de ahora, es de tiempo, y no nos hemos preocupado,
11:50porque realmente el manejo del presupuesto viene a aportar bastante lo que es la economía del país,
11:57el saber de que realmente no hay una ley que se sancione, que se penalice los delitos y que pueda llegar a una persona, ¿verdad?,
12:04de un ministerio o de una asociación o por decirle que vaya a la cárcel, porque tiene que darse eso,
12:12que ahora en adelante se penalice lo que es, ¿verdad?, el mal manejo de los fondos de nuestro gobierno.
12:21Hilbert.
12:22Gracias, José Luis, un gusto compartir contigo, con Fernando, con Sandra.
12:26Mira, el tema de la economía en un país es fundamental.
12:29Sin economía no hay motorcito que pueda mover todo lo que necesita realmente un país.
12:35Para mí es fundamental entender y hacerle entender a la gente, por ejemplo,
12:38que recientemente el Consejo de Ministros tasó el presupuesto de 2026 en 470 mil millones de lempiras.
12:45Uno de los graves problemas que tenemos nosotros en Honduras es que el 70% de los presupuestos generales de la República se van en gasto corriente.
12:54Entiéndase gasto corriente en la operación del Estado, en la operación, en salarios, en los lujos, en las pradas blindadas, en la seguridad excesiva,
13:03en todo lo que bota el dinero el gobierno.
13:06O sea, para que el pueblo hondureño me entienda bien, de cada 10 lempiras, 7 se van a empagar burócratas,
13:127 se van a empagar las condiciones que tiene el Estado.
13:15Apenas 3 lempiras se irían a inversión. Eso lo tenemos que cambiar radicalmente.
13:21No es posible que del 100% del dinero del pueblo hondureño solamente el 30% se haya invertido en lo que se tiene que invertir.
13:29Salud, educación, caminos productivos, infraestructura, etc.
13:33Tenemos que darle vuelta por completo a este tema que lastimosamente lo que está generando es una incapacidad del gobierno.
13:41¿Cómo se logra esto? Primero, asegurándonos que ese 70-30 cambie.
13:47¿Cómo se logra eso? Eficientando los recursos del Estado.
13:51Tenemos que disminuir el tamaño del Estado.
13:54Hoy por hoy tenemos más de 270 mil hondureños que están trabajando para el gobierno o trabajando.
14:02Porque, por ejemplo, en este gobierno de incapaces, yo sé que este no es un programa de debate,
14:07pero decir la verdad es importante.
14:08En este gobierno de incapaces han incrementado el tamaño del gobierno y por eso no vienen a tu programa, José Luis,
14:16porque no tienen ni la más mínima idea de lo que es economía.
14:19No les interesa en lo más mínimo en cuidar lo que este país realmente necesita para sacarlo adelante.
14:24Les interesa enchambar a la gente.
14:27Y eso le ha interesado lastimosamente a la clase política tradicional de este país.
14:31¿Cómo yo enchanbo la mayor cantidad de activistas para poderlo llevar al gobierno?
14:35No como yo contrato a las mejores personas, que estoy seguro que pueden haber en los diferentes partidos políticos,
14:42para que le puedan dar resultado finalmente a la gente.
14:44Tenemos que cambiar esa dinámica.
14:46Porque aparte, cuando nosotros vemos lo que es una realidad en estos números que parecen exorbitantes,
14:53470 mil millones de lempiras,
14:56ese presupuesto es financiado prácticamente la mitad,
15:01es financiado con deuda externa y con deuda interna.
15:06Eso significa que cada año Honduras se va endeudando cada vez más, más y más y más.
15:10Ahora, Quirme, pero ¿cuál sería su propuesta en ese caso específico?
15:13Eficientar al gobierno. Tenemos que reducir el tamaño del gobierno.
15:16Aquí tenemos nosotros instituciones del Estado que no funcionan para absolutamente nada.
15:22Incluso algunas que separadas tienen doble o hasta no triple función, que se chocan entre ellas.
15:28Tenemos que hacer mucho más pequeño el gobierno.
15:30Tenemos que realmente invertir en los temas que al pueblo hondureño le molestan.
15:35Los que realmente son los temas prioritarios.
15:38Salud, educación, infraestructura.
15:41Son los tres grandes elementos que permiten a los países poder salir adelante.
15:44Mientras no tengamos esa visión de invertir donde realmente está la necesidad del pueblo hondureño,
15:51no vamos a sacar a Honduras adelante.
15:53Tenemos que darle vuelta, tenemos que reducir el Estado,
15:56tenemos que hacer mucho más pequeña la cantidad de empleados que tiene,
16:01porque solamente en el gobierno tenemos 4, 5, 6, 10 personas contratadas para un mismo puesto.
16:06¿Por qué? Porque fueron buenos activistas, porque pegaron afiches.
16:09Y está bien. Hay gente buena en todos los partidos políticos.
16:12En el Partido Nacional tenemos gente muy capaz, que está trabajando fuerte por la victoria.
16:17Pero eso no significa que tengamos que llegar a apoderarnos de los gobiernos
16:22y creer que solamente nosotros tenemos la razón.
16:26Y empezar, como lo que tenemos hoy en día, resentidos sociales, incapaces,
16:32que su primera chamba fue ser ministro.
16:35Y eso lo mirasen los resultados que tiene en este momento el país.
16:38Pero en concreto, ¿cómo sería reducir el Estado?
16:42¿El Congreso tendría facultades? ¿Habría una ley específica que usted propondría en reducir el número de secretarías,
16:51el número de funcionarios públicos? ¿Cómo sería?
16:55Primero que todo, el Congreso tiene la facultad para hacerlo. Perfectamente lo puede hacer.
17:00Estoy seguro que mi candidato, porque lo hemos hablado, está de acuerdo también en la reducción del Estado,
17:06para hacerlo mucho más eficiente, para que no existan dos, tres, cuatro personas cumpliendo la misma función.
17:12Aquí tenemos secretarías que chocan entre ellas.
17:15Aquí tenemos secretarías en Honduras, porque en Honduras somos expertos en que gana un nuevo candidato,
17:21lleva un nuevo partido al poder y lo que hace es que le cambie el nombre y el logotipo a la Secretaría de Estado.
17:25Pero eso no cambia la ineficiencia.
17:27Pero el control, el Congreso podría definir, se lo digo porque a mí me parece que eso sería una decisión bastante,
17:35decir, mire, mire, el señor Ejecutivo de la Constitución de la República dice que solo estas secretarías de Estado,
17:41y están enunciadas en un artículo de la Constitución,
17:44pero la ley de la Administración Pública le da facultades al presidente para crear.
17:48¿Cómo el Congreso podría controlar al Ejecutivo y decirle, mire, aparte de la Secretaría que está en la Constitución,
17:56usted tiene que justificar claramente la creación o necesidad?
18:02Pero ¿cómo sería eso?
18:03Porque el público quiere saber cómo un diputado puede controlar eso.
18:07No puede ser que el Ejecutivo decida, para ponerlo en palabras coloquiales,
18:13engordar el Ejecutivo cuando el presupuesto lo aprueba el Legislativo.
18:19El Legislativo es el que le apruebe el presupuesto al Ejecutivo para que pueda ejecutarlo,
18:25para que pueda mantener ese aparato estatal gigantesco que hoy tenemos.
18:29Ante esto, claro que debe de haber una comunicación franca con una misma visión,
18:36que ese es un problema también.
18:38Tenemos que tener una misma visión desde el Congreso Nacional con el Poder Ejecutivo.
18:42No pueden ser visiones diferentes.
18:45El Poder Ejecutivo tiene que reducirse.
18:48Para eso está el Congreso Nacional, para poder mocionar esto,
18:51para poder hablar con el Presidente de la República,
18:53para poder eficientar el gasto público.
18:56Si no, aquí lo que tenemos que entender es que es un hoyo negro.
19:01Estamos en este momento los hondureños pagando impuestos
19:04para mantener un gobierno enorme e ineficiente.
19:08Eso no lo podemos permitir.
19:10Porque, insisto, váyase usted con el ejemplo.
19:13El problema no son las 10 familias, los 25 grupos de poder,
19:16que pasan hablando los que no tienen ni idea de economía.
19:19El problema es que cada 10 lempiras, 7 se nos van a pagarles a ellos.
19:22Ese es el grave problema.
19:23Y, mientras tanto, el país no tiene medicinas en los hospitales,
19:27el país no tiene inversión en infraestructura,
19:29el país no tiene inversión en educación,
19:31que son los verdaderos temas que en este momento Honduras necesita
19:35para poder salir adelante.
19:37Allí es donde tenemos que llegar a un acuerdo
19:39y entender que las políticas públicas que emanen del Congreso Nacional
19:43deben de ir encaminadas justamente a reducir el gobierno,
19:48a poder utilizar mejor los impuestos
19:50y a tener un mayor gasto en inversión pública y no en gasto corriente,
19:57que es lo que hemos tenido históricamente.
19:58Fernando, en el tema económico y financiero,
20:02ya los dos hablaron del presupuesto.
20:03Usted, el campo de legislación y normativa en el Congreso
20:07es más amplio que el presupuesto.
20:09Es decir, hay tanto que se puede hacer
20:11para favorecer a la mayoría de los ciudadanos
20:14con normativa y leyes que realmente
20:16den las condiciones de un libre mercado,
20:19de una competencia,
20:20de una debida supervisión y demás.
20:22¿Cuál sería una de tus propuestas o inquietudes?
20:24Dicho sea de paso, Fernando está corriendo por el Departamento de Cortés.
20:29Aclaramos esto.
20:30Buenas noches, Luis, Sandra, Gilbert.
20:33Muy interesante las exposiciones de ellos dos.
20:36Viendo el tema o la temática desde aquí,
20:39desde Francisco Morazán,
20:40nosotros en Cortés lo vemos ya desde otro punto de vista.
20:45Somos el motor económico del país,
20:47somos donde impulsamos la producción
20:49y hemos sido muy afectados por las malas decisiones
20:53de este gobierno.
20:54Cabe decir que hemos perdido 55 mil plazas de empleo
20:58solo en el sector maquila.
21:00Aparte de eso, tenemos que abonar otros problemas
21:03que vamos a tocarlos más adelante
21:05de unas empresas que se instalaron en la zona norte
21:08y dejaron más golpeado lo que es el sector ahí en Choloma,
21:14principalmente, José Luis.
21:15Yo creo que nosotros tenemos que hablar de leyes
21:18que incentiven a venir a producir nuevamente a Honduras.
21:23Empresas que vengan nuevamente acá a Honduras
21:25porque hemos perdido credibilidad internacionalmente.
21:29Ya las personas o las empresas grandes
21:31no quieren venir acá.
21:32Aparte de que no tenemos un Estado de Derecho confiable,
21:36no existe una ley
21:37o existió y la quitaron para incentivar.
21:42Porque nosotros necesitamos conquistar, necesitamos atraer
21:45porque tenemos a los vecinos que ofrecen lo mismo que nosotros
21:49y con mejores cosas, energía más barata,
21:52en algunos lados el salario más bajo
21:54que el que nosotros ofrecemos.
21:56Entonces, ¿qué vamos a hacer nosotros?
21:58Para que uno lo voltee a ver, no tiene que ser atractivo.
22:02¿Cómo nos vamos a volver atractivos?
22:04Creando leyes en el Congreso
22:06para atraer a la inversión nacional e internacional
22:09y también creando leyes para poder ayudar a las MIPIMES
22:14a que tengan acceso a fondos mucho más baratos.
22:21Ahorita el costo del dinero anda como en el 15.5%.
22:24Nosotros tenemos que tener que los MIPIMES,
22:27haciendo una alianza con Banprovi
22:29y con fondos internacionales,
22:31no pase de un 7-8%
22:33para que ellos puedan meterse en la competencia.
22:38Si no, nunca van a hacer competencia.
22:40¿Y qué?
22:40Más desempleo,
22:43más gente en las calles
22:44y eso nos trae problemas,
22:46nos trae inseguridad
22:47y nos quita el buen ambiente
22:50que hemos tenido en Cortés
22:52en los últimos años.
22:53Gracias.
22:54Como dice Gilbert,
22:56esto no es de debate,
22:58pero las cosas como son,
22:59pues se han encargado de hablar de las 10 familias.
23:03Vamos a preguntarle a los maquileros ahorita,
23:05a los empleados de las maquilas,
23:07¿qué opinan de esos apellidos
23:09que salen en el listado de las 10 familias?
23:11¿Los adoran?
23:12¿Les han dado de comer desde los años 90?
23:15¿Les han dado una vida digna?
23:17¿Les han dado el trabajo dignifica?
23:19En el gobierno,
23:21pues cada cuatro años es transitorio,
23:22no podemos estar tratando de vivir del gobierno
23:25y con aquella ansiedad a los cuatro años,
23:28cuando no vas a un cargo de elección,
23:30¿será que me voy a quedar con mi trabajo?
23:32¿Será que voy a seguir?
23:33No, allá en la zona norte, en Cortés,
23:36estamos acostumbrados al trabajo
23:38y lo que queremos son leyes
23:40para poder seguir generando más fuentes de trabajo
23:43y que esas leyes no solo son para Cortés,
23:46cuando uno hace una ley es para todo el país.
23:48Entonces, eso es el objetivo
23:50por el cual nosotros queremos,
23:52uno de los objetivos por los cuales queremos
23:54llegar nosotros al Congreso,
23:55tenemos un montón de leyes,
23:57no solo en el ámbito económico y financiero,
24:00sino en otros,
24:02pero ahorita estamos...
24:03¿Tienen una relación directa o indirecta?
24:06¿Tienen una relación directa?
24:07Y rescatar el país,
24:08porque nos están dejando despedazados,
24:10digamos, en tres años y medio...
24:12No me haga política,
24:13no me haga problema.
24:14Vamos a hacer un mensaje comercial
24:15y regresamos con estos tres jóvenes,
24:16que es bien difícil quitarles ahí la campaña,
24:19pero se la tienen que quitar.
24:20Vamos a hablar de propuestas claras.
24:23Vamos a mensajes comerciales.
24:24Estás viendo este programa gracias a Tigo.
24:29Conectate en Navidad con el ZTE Blade a treinta y seis
24:33por solo mil ochocientos noventa y nueve lempiras.
24:36Incluye super recarga de veinte gigas.
24:38Conectarte con quienes marcaron tu vida.
24:47Como ella que te dio tu primer beso.
24:51Esa no, la otra.
24:52O como el equipo del barrio con el que saliste campeón.
24:56En realidad no es imposible.
24:57Simplemente conéctate con la mejor señal de Honduras.
25:00Elige tu smartphone con más memoria,
25:03más almacenamiento y mejor cámara.
25:05Desde mil ochocientos noventa y nueve lempiras
25:08y con una super recarga de veinte gigas.
25:11Tigo, mejor señal, mayor cobertura.
25:13Back presente en cada momento.
25:43El dato de la semana es presentado por DaVivienda.
25:53Ahorrando con DaVivienda tienes ACH gratis
25:56y el respaldo de un banco con calificación triple A.
26:03La inversión extranjera directa en Honduras
26:05atraviesa un preocupante periodo de desaceleración
26:09a pesar de un crecimiento reportado por el Banco Central
26:12respecto al año anterior,
26:14la economista Nancy Ochoa revela una dramática caída
26:17de cerca del 25% entre el primer y segundo trimestre del año,
26:22encendiendo alarmas sobre el futuro económico del país.
26:26La especialista es categórica.
26:28El quiebre político y la tensión que domina en el ambiente nacional
26:31está impactando directamente el flujo de capital foráneo.
26:35La percepción política que se proyecta hacia el exterior
26:39se traslada al ámbito económico.
26:41La falta de cumplimiento de los marcos jurídicos
26:44y los conflictos internos generan alertas negativas
26:47y en alguna medida frenan la inversión,
26:50explicó Ochoa.
26:51El dato de la semana fue presentado por
26:57Da Vivienda.
26:58Ahorrando con Da Vivienda, tienes ACH gratis
27:01y el respaldo de un banco con calificación triple A.
27:05Continuamos.
27:09Bueno, mire, dice algún televidente
27:11que le diga a estos aspirantes que aterricen,
27:15que pongan los instrumentos,
27:16pero que aterricen en algo concreto.
27:18Así que, Sandra, cuéntese una cosa.
27:21Usted que es abogada,
27:22que puede redactar artículos,
27:25considerándose y todo lo demás,
27:27¿qué haría usted?
27:28¿Qué propondría usted?
27:30¿Cómo va a socializar eso con sus colegas diputados?
27:34¿Cómo va a enamorar al presidente del Congreso?
27:36Porque también es otra parte
27:38del proceso que ustedes van a tener que contarle.
27:41Pero dígame, ¿qué llevaría en concreto?
27:43Así es, bueno, en concreto,
27:44como le manifiesto,
27:45es importante recalcar que hay que poner a disposición
27:48la economía al servicio de los hondureños
27:50y no viceversa, ¿verdad?
27:52Los hondureños al servicio de la economía.
27:53¿Por qué?
27:54Porque es importante que hoy por hoy
27:55tenemos, es importante recalcar
27:58que el desempleo es una parte importante de la economía,
28:01como lo habló el amigo.
28:03Bueno, podemos gestionar lo que es también,
28:06como hoy por hoy se maneja lo que es
28:08la cuota de la tasa de seguridad,
28:11que es un 0.3% hoy por hoy.
28:14¿Por qué no podemos hacer, verdad,
28:15también un porcentaje también
28:17que lo podamos gestionar
28:19por medio del Congreso
28:20para que haya una tasa también de desempleo,
28:23un bono de desempleo?
28:24Creo que es algo importante, ¿verdad?,
28:27para poder amortiguar un poco, ¿verdad?,
28:29lo que es hoy por hoy, pues, el desempleo,
28:32que es una parte importante de la economía,
28:34porque la economía también no solo abarca
28:36los contratos, ¿verdad?, servicios, prestaciones
28:40y también el presupuesto general de ingresos y egresos
28:44de la República, sino que también que podamos, ¿verdad?,
28:47estar claro, con las sanciones
28:48venimos a amortiguar un poco, ¿verdad?,
28:50lo que es la falta de compromiso,
28:54de que podemos venir gestionando
28:56para que podamos tener una regulación mejor, ¿verdad?,
28:59en lo que es la contratación de Estado
29:01y demás entre reguladores,
29:02como lo manifestó el compañero aquí.
29:05Pero no es tanto importante,
29:06sino más importante es
29:07cómo podemos hacer, ¿verdad?,
29:09para poder amortiguar un poco
29:11lo que es el desempleo en nuestra nación,
29:13que hoy por hoy, pues, latentemente,
29:15pues está, está, está, como dicen,
29:19en el momento preciso de que nosotros
29:20podemos hacer algo.
29:21Y si es por hoy, pues,
29:22podemos gestionar lo que es un bono,
29:24como lo digo, de un 2, 0.2%,
29:28que lo podemos gestionar
29:29como se está haciendo de la mejor manera
29:31lo que es la tasa de seguridad.
29:34Entonces, eso podría venir a amortiguar
29:36un poco, ¿verdad?,
29:36lo que es la falta del desempleo.
29:39Y aparte de otra de mis propuestas,
29:41más importante,
29:42es cómo poder nosotros, pues,
29:44bajarle al interés sobre interés
29:47que hoy por hoy los bancos, pues,
29:49en estos momentos han venido, ¿verdad?,
29:51a darle un golpe fuerte, ¿verdad?,
29:52a lo que es a la micro, mediana empresa.
29:55Entonces, aportando, ¿verdad?,
29:57eso es muy importante
29:58que podamos gestionar
29:59dentro del Congreso Nacional.
30:01Gilbert, pero aterrice,
30:02no me esté ahí con...
30:05Saque la llanta así y aterrice.
30:06No, no, es que no soy avión,
30:08no puedo aterrizar.
30:09No, no.
30:10Helicóptero, pues.
30:11No, mire, helicóptero.
30:12Miren, hablar de propuestas
30:14en un país como Honduras
30:16en el tema económico,
30:19pongámonos en los zapatos
30:20del emprendedor,
30:21pongámonos en los zapatos
30:22del hondureño que en este momento
30:23nos está viendo y dice,
30:24bueno, ¿saben qué?,
30:25tengo una buena idea,
30:26tengo un capital semilla
30:27o tengo un buen récord crediticio,
30:29puedo ir al banco
30:29a solicitar un crédito
30:30para poder emprender.
30:31Hoy en Honduras emprender
30:33es una odisea.
30:36Hoy todo es una tramitología,
30:38son papeles tras papeles.
30:40La gente tiene que ir
30:40a la municipalidad
30:41a pedir un permiso de operación,
30:43tiene que ir a la Zara
30:43a pedir un RTN,
30:45tiene que ir a los bomberos,
30:46tiene que ir a la Cruz Roja,
30:48tiene que ir a Medio Ambiente
30:50para pedir un permiso
30:51de construcción.
30:54No podemos nosotros
30:55seguirle poniendo
30:56trabas a la inversión
30:57en Honduras.
30:58Aquí tenemos que empezar
30:59a hablar de una ventanilla única.
31:01Una ventanilla que le permita
31:03finalmente al que quiera emprender
31:04el poder en un solo movimiento,
31:07como pasa en otros países.
31:09Pero usted sabe
31:09que eso ya está trabajando,
31:10ya existe.
31:11Vamos a ver.
31:13Existen supuestamente
31:15también los ovnis
31:16y no tenemos una prueba.
31:20En Honduras existe de todo
31:22en papel,
31:23en la práctica no funciona.
31:24En la práctica,
31:25si usted hoy quiere emprender,
31:27tiene que hacer
31:27todas las vueltas
31:28y más de las que le dije,
31:29porque aparte...
31:30Entonces usted propondió
31:31una ley de facilitación,
31:33de tramitología
31:34para los emprendedores,
31:35donde se le requiera
31:36lo necesario
31:37y lo que se requiera
31:38tenga una prioridad
31:40y facilidad
31:41y un costo mínimo.
31:43Totalmente.
31:43Le estoy preparando
31:43el decreto, mire.
31:45Totalmente.
31:45Es más,
31:46si puede ser a cero costo,
31:47que sea a cero costo.
31:49Le explico algo.
31:50Uno de los más grandes
31:51problemas que veíamos
31:52en mi primera participación
31:55era el financiamiento
31:56justamente del presupuesto
31:58general de la República,
32:00que viene mucho
32:00de endeudamiento.
32:02Nosotros tenemos
32:02que ampliar la base tributaria.
32:04Pero,
32:05¿cómo se consigue ampliar
32:06la base tributaria
32:07cuando en este momento
32:08tenemos un 70%
32:09de los emprendedores,
32:11de los microempresarios
32:12en Honduras
32:13que están en la informalidad?
32:14y no están en la informalidad
32:16porque quieren estar
32:17en la informalidad.
32:18Es porque resulta
32:19mucho más fácil
32:20en Honduras
32:21ser informal
32:22que ser formal.
32:24El Estado,
32:25estamos de acuerdo
32:25que como cualquier Estado
32:27en el mundo
32:27necesita recaudar
32:28más impuestos.
32:29Para eso tiene que ampliar
32:30la base,
32:32la base de recaudación
32:35de impuestos.
32:35¿Cómo se logra eso?
32:37Agregando a más personas
32:38que tributen al país.
32:40Pero mientras...
32:40Bastante la informalidad
32:41a la formalidad.
32:42Correcto.
32:43A través de la ley
32:44que le puede generar
32:45condiciones con facilidades.
32:47De acuerdo.
32:48Esa es la propuesta.
32:49De acuerdo.
32:50Porque si nosotros
32:51no le damos
32:53un apoyo
32:54al que quiere emprender
32:56y al que quiere
32:57formalizar su idea,
32:59no estamos
32:59en absolutamente nada.
33:01Vamos a seguir cayendo
33:02en más endeudamiento.
33:03Pero tenemos que hacerle
33:04la vida fácil
33:05al que tiene el valor
33:07en Honduras.
33:08Fíjate en una cosa.
33:09Tenemos nosotros
33:10que pasar
33:11por todo el trámite
33:12que ya te comenté
33:13y si cumplís
33:14con ese trámite
33:15y abrís
33:16tu salón de belleza,
33:17abrís tu pulpería,
33:18abrís cualquier
33:19que sea el emprendimiento
33:20que querrás hacer,
33:22tenés que también
33:23ir a ver
33:23que no te caiga
33:24un teléfono celular
33:25para pagar la extorsión
33:26en un día.
33:28Hoy por hoy,
33:29con las condiciones
33:30que tenemos,
33:31hoy Honduras
33:31es un terreno
33:32hostil
33:33para todos aquellos
33:33que quieren invertir.
33:35No podemos nosotros
33:35continuar
33:36en estas mismas condiciones.
33:37Tenemos que generar cambios.
33:38En efecto,
33:40la propuesta,
33:41si tú dices
33:42que ya está,
33:42que yo no la he visto
33:43nunca en Honduras
33:44funcionar,
33:45el tema de ventanilla única,
33:47tenemos que impulsarlo
33:48con fuerza
33:48porque eso,
33:50insisto,
33:50nos va a generar
33:51mayor capacidad
33:52de poder recaudar,
33:54que es lo que le puede
33:54interesar al Estado,
33:56al Estado,
33:57pero ojo,
33:57no para agrandar
33:58el Estado,
33:59sino que para satisfacer
34:00las necesidades
34:01que tiene usted
34:01que me está viendo,
34:03nos va a permitir
34:04regular
34:05a todas aquellas personas,
34:08ampliar la base presupuestaria,
34:09nos va a permitir
34:10también tener más control
34:11de lo que ocurra,
34:12incentivar la economía,
34:14como lo decían
34:14los compañeros,
34:16el hecho de ver
34:16las tasas
34:17que tienen hoy por hoy
34:19los créditos,
34:20tenemos que bajar
34:21esas tasas,
34:21¿para qué?
34:22Para que más cantidad
34:24de personas...
34:25Pero recuerdo
34:25que la tasa
34:26no se baja por ley,
34:27se la baja por políticas
34:28monetarias,
34:29por condiciones...
34:30Pero si tenemos
34:30circulantes,
34:31si tenemos un crecimiento
34:32económico,
34:32las tasas van para abajo,
34:33esa es simple lógica,
34:36el problema que tenemos
34:37nosotros es que
34:38no tenemos inversión,
34:40tenemos una enorme
34:41cantidad de informalidad,
34:42eso hace que obviamente
34:43todos los préstamos
34:44porque riesgo se encarece,
34:46entonces,
34:46esas situaciones
34:47tenemos que aprender
34:48a manejarlas
34:49y desde el Congreso Nacional
34:50se pueden generar
34:51cambios certeros
34:53que nos permitan
34:53también de golpe,
34:55porque Honduras...
34:56Y cierro con esto,
34:58Honduras no puede
34:58esperar más tiempo,
35:00Honduras necesita
35:01respuestas ya,
35:02el que me está viendo
35:03en este momento
35:04tiene que pagar su casa,
35:05tiene que pagar su carro,
35:06tiene que pagar la moto,
35:08tiene que pagar lo que sea,
35:09a fin de mes
35:10o a final de la semana,
35:11no podemos nosotros
35:12seguir siendo,
35:14el gobierno
35:14no puede seguir siendo
35:16un tropiezo
35:17y un estorbo
35:17para las personas.
35:18Bueno,
35:18en otro segmento
35:19me va a contar
35:20cómo le va a poner
35:20el título a esa ley
35:21de los emprendedores.
35:24Fernando.
35:25Bueno,
35:25buenas intervenciones
35:26de los panelistas
35:28y tomando unas cosas,
35:30lo que decía Sandra,
35:32yo creo, Sandra,
35:33que sería mejor
35:34un seguro
35:35de desempleo.
35:37¿De desempleo?
35:37¿De desempleo?
35:40Sí,
35:40porque ya
35:41nos ponemos a hablar
35:43de un aumento,
35:43así como el de la tasa
35:44de seguridad,
35:45ya nos van a empezar
35:46a linchar.
35:47Ya la gente
35:48más bien quiere
35:49que eso termine
35:50y prometieron
35:52que lo iban a quitar,
35:53pero bueno,
35:53así han prometido
35:54otro montón de cosas.
35:55Hay una ley
35:56que estuvo,
35:58o sea, Luis,
35:58y yo sé que vos
35:59la manejaste bien
35:59y que el único diputado
36:02que se está reeligiendo
36:03por el Partido Liberal
36:04en Cortés
36:05ha sido un abanderado
36:06de esa,
36:06que es la del empleo
36:07por hora.
36:08Creo que es una ley
36:09que tenemos que retomarla
36:11también,
36:12que tiene un montón
36:12de ventajas,
36:13también tiene desventajas,
36:15pero lo que tenemos
36:15que buscarle
36:16es un punto de equilibrio
36:17para poderla introducir
36:20nuevamente
36:20y que ya quede,
36:21pues la quitaron,
36:23así como quitaron
36:24un montón de cosas
36:25que no han venido
36:28a abonar
36:29al...
36:30A la dinámica
36:31de la economía.
36:32Al ámbito laboral,
36:33porque había gente
36:34que podía trabajar
36:35sus cuatro o cinco horas
36:36y después se iba a estudiar
36:38y eso lo aprovechaba mucho
36:39ahí en San Pedro Sula,
36:41en los call centers.
36:43Bueno,
36:44desapareció eso,
36:45también he escuchado
36:46un ruido por ahí
36:47en unos meeting políticos
36:49de alguien que dice
36:50de que va a sacar
36:52a todos los hondureños
36:53de la...
36:54de la central de riesgo.
36:56Central de información
36:57crediticia, diputado.
36:59Sí,
36:59pero para que nos entienda
37:01el que nos está viendo
37:02porque lastimadamente
37:03no todos...
37:05Panejamos el éxito.
37:06Es como cuando nos hablaba
37:07un gran nacionalista,
37:09el abogado Ramos Soto,
37:11que nos perdía
37:11en las primeras tres frases,
37:13entonces,
37:13hablemos mejor
37:14a donde nos entendamos todos.
37:16Coloquialmente.
37:16No, no,
37:17eso no es de borrar,
37:19¿por qué no entonces
37:19creamos una institución
37:21que nos ayude
37:23a los hondureños
37:24a salir de ese atolladero
37:25que estemos?
37:26Porque a mí con salir
37:27de la central de riesgo,
37:31la carga y la deuda
37:32la tengo todavía ahí.
37:33Entonces,
37:34esa no es una solución.
37:35Una solución es
37:36ver cómo le ayudamos
37:38a los hondureños
37:39a salir de eso.
37:41¿Cuál es el mayor problema
37:42del hondureño?
37:44Sale del colegio,
37:45muchos no estudian
37:47en la universidad,
37:47no se preparan,
37:49no tienen conocimientos
37:50financieros,
37:51te empiezan a llenar
37:52de tarjetas de crédito
37:53porque como decía
37:54Kilby,
37:54acá,
37:55si vos sos emprendedor
37:56y querés ir a comprar
37:58una máquina
37:58para hacer crecer
37:59tu negocio,
38:01te van a pedir exámenes
38:03hasta el de la perrita
38:04para ver si no está
38:05enferma la perrita.
38:06El empleo por hora
38:08te incrementa los costos
38:11porque tenés que pagar
38:12la jornada completa ahora.
38:15Pero no es por eso
38:16que se van,
38:17José Luis.
38:18Si el empleo por hora
38:19lo tuvimos un par de años
38:21acá,
38:22sino que estamos dejando
38:23de ser atractivos.
38:25No estamos invirtiendo
38:27en turismo
38:28como deberíamos
38:29de invertir.
38:31Comenzamos con
38:32la infraestructura.
38:34Te querés ir a,
38:35vaya,
38:35hablemos de Telamar,
38:36te querés ir a cualquier
38:37hotel de tela,
38:39andate de San Pedro
38:40a Telamar,
38:41a ver cuánto te vas a tardar
38:42en esa carretera,
38:44cómo está.
38:45Andate ahora
38:46a El Salvador.
38:47Yo fui hace poco
38:48a una boda
38:49a El Salvador,
38:49no,
38:49yo vine,
38:51vine enamorado
38:51de ese país.
38:52Cómo lo tienen de bien.
38:54Y aún así,
38:55los salvadoreños
38:55se quejan de su presidente
38:57y les digo yo
38:58en una broma,
38:59hey,
38:59cambiémoslo.
39:01Cambiamosla,
39:02le mandamos a...
39:02Eso es prohibido decirlo,
39:03hombre.
39:04No, no, no, no,
39:05eso es un chiste,
39:06pues,
39:07cambiémoslo,
39:07te mando a la presidenta
39:10y mandamos a vos
39:10tu presidente
39:11y vamos a ver
39:12cómo estamos
39:12un par de años.
39:13No, digamos,
39:14hay que admirar
39:16lo bueno
39:16y hay que ver
39:18cómo se rescata
39:20salir de lo malo.
39:21El Salvador
39:22está haciendo bien
39:22las cosas,
39:24sin duda alguna
39:24aspiro a que en Honduras
39:27nosotros empecemos
39:27a hacer bien las cosas
39:28y seamos después
39:30que los países vecinos
39:32digamos,
39:32puya,
39:33recuerdan cómo estaba Honduras
39:34hace cuántos años
39:35y mírenla cómo está ahora
39:37y para eso vamos,
39:39para tratar de ayudar
39:40a sacar a este país,
39:41aportar nuestro granito
39:42de arena.
39:43Bueno,
39:44vamos a un mensaje comercial
39:45y regresamos en el último bloque
39:46donde ya Kirchner
39:48nos va a tener
39:48el título
39:49de su proyecto de ley.
39:55Todo empieza
39:56con una decisión,
39:57ahorrar,
39:58te da tranquilidad,
40:00te impulsa
40:00a seguir creciendo
40:01y cumplir tus metas.
40:04En Banrural
40:04te acompañamos
40:05en ese camino.
40:07Ahorra hoy
40:08porque mañana
40:09vale más.
40:11Banrural,
40:11el amigo
40:12que te ayuda
40:13a crecer.
40:30Bueno,
40:31vamos a entrar
40:31al último segmento
40:32y yo creo
40:34que han tenido ideas
40:35bastante interesantes,
40:36creo que el público
40:37pues cree
40:38que hay potencial,
40:39que hay
40:40mucho
40:42que ustedes
40:42podrían hacer.
40:44Pero
40:44vayamos madurando
40:45bien las ideas.
40:46A ver,
40:46Kirchner,
40:47¿ya tiene el título
40:48de su proyecto de ley?
40:49Mire que los títulos,
40:50yo digo,
40:51pongámosle ley
40:51de trámite cero,
40:52hombre.
40:53Sí.
40:54Pongámosle así,
40:55sencillo,
40:55trámite cero.
40:57Es que
40:57yo insisto en algo,
41:00queremos sacar
41:00a este país adelante,
41:02pero emprender
41:02es un problema.
41:04Pero aquí también
41:05tenemos un discurso.
41:07que aleja
41:08por completo
41:08la inversión.
41:10Fíjense en algo,
41:12los tres
41:12aspiramos a formar
41:13parte
41:14del principal,
41:15del primer poder
41:16del Estado.
41:18Y en ese poder
41:19y de ese poder
41:20emana
41:20o no emana
41:21algo
41:22por la cordialidad,
41:24por la forma,
41:24por la comunicación,
41:25por lo que se expresa.
41:27Y ese algo
41:28se llama
41:28seguridad jurídica.
41:30Es intangible.
41:32Nadie la puede
41:32tocar.
41:33Nadie dice,
41:34ahí está,
41:35pero perdón,
41:35pero todos dicen,
41:36ahí está
41:36o no está.
41:38Y el inversionista
41:40extranjero
41:40y el inversionista
41:41nacional también,
41:43fíjense en algo.
41:45En el primer año
41:46de este gobierno
41:47se empezó a hablar
41:48de que muchos
41:49empresarios
41:49empezaron a sacar
41:50su dinero
41:51del país.
41:53Desincentivaron
41:53por completo
41:54la inversión.
41:55¿Por qué?
41:56Porque no había
41:57condiciones,
41:58no hay seguridad
41:59jurídica
41:59en Honduras.
42:01Ese sacar
42:03el dinero
42:03para que la gente
42:04nos entienda aquí,
42:05porque tiene razón
42:06aquí,
42:06Fernando,
42:07en que no se vale
42:08y tampoco manejamos
42:09del todo
42:09los temas técnicos
42:10nosotros,
42:12porque también
42:12uno tiene que saber
42:13de todo,
42:15uno tiene que asesorarse
42:16bien.
42:17Yo sí presento algo
42:18con todo gusto.
42:20Le hablo,
42:20José Luis,
42:21¿qué piensa de esto?
42:22Toda la consultoría
42:23constituye honorario.
42:23No podemos nosotros
42:32tener el primer
42:33poder del Estado
42:34como lo que tenemos
42:35hoy por hoy,
42:36que es lo que emana,
42:38pero así,
42:38literal,
42:40son un nube negra
42:42de inseguridad jurídica.
42:44Hoy Honduras
42:45el riesgo
42:45de inversión
42:46es gigantesco.
42:47No podemos nosotros
42:48tratar de gobernar
42:50un país
42:50y seguir alejando
42:52la inversión
42:52con la ley
42:53trámite cero
42:54que ya se la comenté,
42:55ventanilla única.
42:57Nosotros vamos
42:58a volver a ser
42:58un país atractivo
43:00porque lo que decía
43:01el colega
43:02de San Pedro Sula,
43:03lo que ha sufrido
43:04San Pedro Sula
43:05en Choloma
43:06con la salida,
43:09¿por qué se van
43:09las empresas?
43:10¿por qué hoy
43:11se van las empresas
43:12y antes no?
43:13¿por qué hoy
43:13hay menos inversión?
43:15¿por qué hoy
43:16hay menos solicitud
43:17de créditos
43:17en los bancos?
43:19No es porque
43:19no haya necesidad
43:20o no hayan ideas
43:21o no haya talento,
43:22es porque no hay
43:23condiciones,
43:24destruir el aparato
43:26económico,
43:26que es lo que ha hecho
43:27este gobierno
43:28en los últimos
43:29tres años y medio,
43:30destruir todo el ambiente
43:32de inversiones,
43:32es algo que tenemos
43:33que rescatar
43:34e insisto en algo,
43:35Honduras no soporta
43:37dos gobiernos
43:38con esta mentalidad,
43:40Honduras no soporta
43:41dos gobiernos
43:42con resentidos sociales
43:43al frente,
43:44Honduras necesita
43:45un cambio
43:46de gente que pueda,
43:47que tenga la capacidad
43:48de ver hacia adelante,
43:49cuando me hablan
43:50de El Salvador,
43:52claro que a todos
43:52nos genera resquemor,
43:54porque estamos pegados,
43:55porque es el vecino,
43:56porque lo estamos
43:57viendo acá,
43:58y lo estamos viendo
43:59que cada día
43:59tiene casa más bonita,
44:01carro más bonito,
44:02ropa más bonita,
44:03y nosotros,
44:04nuestra casa
44:04se está cayendo,
44:05y el carro ya
44:06no tiene llantas,
44:07y andamos el pantalón
44:08con hoyos,
44:09y el otro
44:10está saliendo adelante,
44:11y eso se logra
44:13con decisiones
44:14valientes,
44:15sí,
44:16impopulares
44:16en muchas ocasiones,
44:17sí,
44:18que no todo el mundo
44:19las puede llegar
44:20a entender,
44:21de acuerdo,
44:22pero son decisiones
44:23que se tienen que tomar
44:23por el país.
44:24Entonces,
44:25trámite cero,
44:26trámite cero,
44:27mitología cero,
44:28tan claro,
44:28se lo reclaman
44:30el día que llegue
44:30al Congreso,
44:31yo se lo voy a reclamar
44:32acá,
44:32el proyecto del trámite cero,
44:34a ver Sandra,
44:35ya,
44:35mire,
44:36si aquí la puso
44:37a usted en una situación
44:38difícil,
44:38al contrario,
44:39me había pensado
44:40hablar de lo mismo,
44:42bueno,
44:42no de lo mismo,
44:43sino que realmente
44:43sabemos,
44:44verdad,
44:44que lo que es,
44:46verdad,
44:46la cuestión jurídica
44:47de las empresas
44:48es muy importante,
44:49porque el fortalecimiento
44:50tanto de la empresa
44:51nacional y extranjera
44:53a traer la inversión,
44:54pues no es fácil,
44:56¿por qué?
44:56Porque no tenemos
44:57la seguridad jurídica
44:59para garantizarle,
45:00verdad,
45:00los derechos,
45:01las exoneraciones,
45:02verdad,
45:03que hoy por hoy,
45:03verdad,
45:04todo empresario
45:05necesita que le fortalezcamos,
45:06porque nadie va a venir
45:07a invertir,
45:08verdad,
45:08en un país
45:08si no le damos
45:09seguridad jurídica,
45:10aparte de eso,
45:11la exoneración
45:12de los impuestos
45:13en los cuales
45:13ellos puedan decir
45:15el tanto por el tanto,
45:16que es el tanto por el tanto,
45:17vos me das
45:18tantas fuentes
45:19de trabajo
45:20y yo te doy
45:21la exoneración
45:21de impuestos
45:22en ciertos productos
45:23que te vienen a ti,
45:24de verdad,
45:24a mejorar lo que es
45:25la producción
45:26tanto interna
45:27e internacional
45:27para que ellos puedan
45:28tener exportación
45:29e importación
45:30de los productos básicos
45:31que le puedan mejorar,
45:32verdad,
45:33y dar una calidad de vida,
45:34siempre voy,
45:35siempre con el empleo,
45:36verdad,
45:36porque para mí
45:37es lo más importante
45:38si una persona
45:39hoy por hoy
45:40no tiene empleo,
45:41no tiene educación,
45:42no tiene salud
45:43y no tiene la calidad
45:44de vida
45:44que hoy por hoy
45:45los hondureños
45:45necesitamos.
45:46Ahora,
45:47Sandra,
45:47una pregunta,
45:48usted aprobaría
45:48un tema
45:49de revisar aranceles
45:50para fomentar
45:52la industria nacional,
45:53ponerle aranceles
45:54a productos importados
45:56que realmente
45:57podemos producir acá
45:58para incentivar
45:59la producción nacional,
46:01generar trabajo,
46:02la economía,
46:03porque yo le doy
46:05un ejemplo,
46:06nosotros somos
46:07un país
46:07productor de cacao
46:09y estamos viendo
46:10mucha gente
46:11que está generando
46:12el chocolate
46:13con muy buena calidad,
46:15pero cuando usted
46:16va a todas las partes
46:17lo que encuentra
46:17son chocolates
46:18norteamericanos
46:20y de otras partes,
46:21usted no encuentra
46:21el chocolate hondureño,
46:23es decir,
46:24¿cuántos dólares
46:24se gastó usted
46:25en importar
46:26ese chocolate
46:27teniendo
46:28un chocolate nacional?
46:28Entonces,
46:29le estoy dando
46:30una idea
46:30de un proyecto
46:31que podría ser interesante,
46:32le estoy dando
46:32un producto,
46:34¿me explico?
46:35Entonces,
46:36usted se va a comprar
46:37una pasta de tomate
46:38norteamericana,
46:40por decir algo,
46:41europea,
46:42y aquí producimos tomates.
46:43Así es.
46:44Entonces,
46:45no nos vayamos tan largo
46:46en Salvador,
46:47por ejemplo,
46:47vienen a cosechar tomates
46:48de aquí
46:48y allá la salsa.
46:51No,
46:51pero no me hablemos
46:53de cosecha,
46:53hábleme,
46:54¿cómo haría usted
46:55en el Congreso
46:56para incentivar
46:57la producción nacional
46:58de una manera?
47:01Claro.
47:01Usted pondría más
47:02arancelas
47:02a ciertos productos
47:03de importación
47:05que Honduras
47:06la podía producir,
47:08dándole incentivos
47:08a la industria nacional,
47:10pues.
47:10Así es,
47:11pero la verdad
47:11que no podríamos
47:12tampoco elevar
47:13los aranceles
47:14a cierta,
47:16porque la verdad
47:16lo que haríamos
47:17entonces no es
47:18incentivar
47:19el producto nuestro,
47:21lo que queremos
47:21es incentivarlo
47:22al mercado
47:22para que después
47:23de vida tengamos
47:24una buena aceptación,
47:25después vamos a ir
47:26viendo en el mercado
47:27cómo va a ir dando
47:27la aceptación
47:28y vamos viendo
47:29si la aceptación
47:30es buena
47:30ir subiendo
47:31la verdad
47:32el producto.
47:32Usted me está diciendo
47:33que vale la pena
47:34importar chocolate
47:34norteamericano
47:36y no consumir
47:36el producto.
47:37No, claro que no,
47:37totalmente,
47:38que hay que consumir
47:39lo nuestro,
47:40lo más importante
47:41es como los americanos,
47:42que dice América
47:42para los americanos.
47:43¿Han probado
47:43los chocolates
47:44de Honduras
47:44a los tres?
47:45Sí, claro.
47:46¿Hay calidad?
47:47Y son chocolates
47:49que tienen 70,
47:5080% cacao,
47:52no como los que compramos
47:53que es procesados
47:55y son temas comerciales.
47:57Bueno, le dejo la tarea.
47:58Ok, perfecto.
47:59¿Por qué?
48:00Porque es un tema
48:00que hay que analizar
48:01a profundidad.
48:02No, claro.
48:02Nosotros no podemos
48:03desarrollarlo industrialmente
48:04si no le damos incentivos
48:06y no le damos una...
48:07Si me regala un minutito,
48:09solo quiero decir algo
48:09a respecto.
48:12Mira,
48:13volvemos al tema
48:14del presupuesto,
48:16porque el tema
48:17de fortalecer
48:18la producción interna
48:19de un país
48:19pasa también
48:20por fortalecer
48:21las condiciones que hay.
48:23¿Por qué es complicado
48:24competir, por ejemplo,
48:25con un mercado internacional?
48:27Porque el costo
48:28que tiene de producción
48:29ese chocolate allá
48:30es mucho más barato
48:31que el costo que tiene aquí.
48:32¿Por qué?
48:33Porque aquí no hay
48:34tecnificación de la producción.
48:36Aquí no existen
48:37sistemas de riesgo.
48:38Aquí no existen
48:39tasas de crédito.
48:40Hay que incentivar eso.
48:41Claro.
48:42El sistema de calidad.
48:42Y por eso vamos a lo mismo.
48:43Con una ley de incentivo
48:44al sector industrial,
48:46liberación de impuestos
48:48de importación de maquinaria,
48:50de químicos,
48:51mano de obra.
48:52Exactamente.
48:53Todo eso tiene un costo.
48:56Pero mientras sigamos invirtiendo...
48:57Yo siento que yo voy a ser
48:58asesor de ustedes tres.
48:59Mientras sigamos invirtiendo
49:01siete de cada diez lempiras
49:03en pagarle a burócratas,
49:07esos tres lempiras
49:08no nos van a ajustar
49:09para salud,
49:09para educación,
49:10para infraestructura,
49:11para sistemas de riego,
49:12para tecnificación
49:12de la semilla.
49:13No nos van a ajustar.
49:14Ya se le pasó el minuto.
49:15Tenemos que cambiar.
49:16Terminé.
49:17Fernando.
49:18Fernando.
49:19Yo tengo una...
49:20La mamá de Fernando
49:21fue muy amiga mía
49:22y yo creo que va a estar
49:23muy satisfecha
49:24y te va a hacer mucha falta
49:26porque eres una excelente abogada,
49:28una mujer con mucho conocimiento
49:29que te hubiera apoyado,
49:31pero te está apoyando
49:32de arriba, Fernando.
49:33Así es,
49:33es lo más importante,
49:34que nos está cuidando
49:35desde arriba.
49:35Así es.
49:36¿Qué más otros proyectos?
49:38Usted dijo que tenía
49:38un problema en Cortepas
49:40específico
49:41y me imagino
49:42que se va por allá
49:42por Choloma.
49:43Me tengo que robar
49:44un poco de minutos.
49:45Sí.
49:47Todo lo que decía Sandra
49:48es como una ley
49:49de incentivo
49:50a la producción nacional.
49:52Así es.
49:53Eso es lo que hay que fomentar.
49:54Sí.
49:54Hay que ayudarles,
49:56como decía Gilberto,
49:57de no se puede competir
49:59porque es muy caro.
50:01No vamos,
50:02una empresa como Mars
50:04en Estados Unidos
50:05que produce chocolates
50:07a diestra y siniestra,
50:10no va a poder competir acá
50:11un amigo mío
50:12que vende chocolates
50:13a Avenida Cacao.
50:15No sé si lo has visto
50:16en los aeropuertos.
50:18Bueno,
50:19no es fácil.
50:20Entonces,
50:20hay que ver
50:21cómo les ayudamos.
50:23No,
50:23lo que yo te decía
50:24de Choloma,
50:27es que también
50:28escuchando
50:29los noticieros,
50:31escuchando las entrevistas
50:32que dan los del gobierno,
50:34meten las patas
50:36por sí solo
50:37porque hay veces
50:37que cuando uno no sabe
50:39a profundidad un tema,
50:40mejor hay que quedarse callado,
50:42preguntarle a los que saben
50:43y hablar después.
50:45Pero aquí hay que
50:46hay que crear
50:48una ley
50:48de retribución
50:50al inversionista
50:51afectado.
50:53Ya sabes por dónde voy.
50:55Sí.
50:56¿Por qué?
50:56Porque estuvo
50:58el caso
50:58de Corium
50:59en Choloma
51:00y lo primero
51:03que salieron
51:04para apagar el fuego
51:05es
51:05el Estado
51:06le va a pagar.
51:07Ah, sí.
51:08El Estado
51:08no le puede pagar.
51:10La ley es clarita,
51:11no puede,
51:12lastimosamente,
51:14con un pesar,
51:15tengo que decírselo,
51:17pecaron
51:18a decirle eso
51:20a la gente
51:20y la gente
51:21quedó muy entusiasmada
51:22en su momento
51:23después ya se dieron cuenta
51:24que los habían
51:25baboseado
51:26por eso han venido
51:27acá a preguntar
51:28pues cómo están
51:29pero tenemos que crear
51:30esa ley
51:31de restitución
51:33del inversionista
51:33afectado
51:34así como otras.
51:36Tienes que crear
51:36una ley también
51:37o una pena
51:38a la gente
51:40que anda recogiendo
51:41dinero de terceros
51:42también
51:43sin tener permiso
51:44de la Comisión Nacional
51:45de Banking Seguro
51:46sin tener
51:47estar inscritos
51:48ni en la SAR
51:49estaba inscrito
51:50de esa empresa.
51:51Ni constituida
51:51estaba seguro.
51:53Sí estaba constituida
51:54porque el alcalde
51:56de Choloma
51:57le dio un permiso
51:58de operaciones
51:59entonces
51:59sí estaba constituida
52:01pero no tenía permiso
52:02para lo que estaban
52:04haciendo ahí en Choloma.
52:06Son
52:06alrededor de
52:0835 mil
52:09afectados
52:09a nivel nacional
52:10porque recuerden
52:11que ellos estaban
52:12en Cortés
52:13en Olancho
52:14Choluteca
52:15Santa Rosa
52:16y Santa Bárbara.
52:18Solo en Choluteca
52:19que solo eran
52:20solo eran
52:211300 personas
52:24que estaban
52:24asociadas
52:25la deuda
52:27anda alrededor
52:29de 200 millones
52:30de lempiras.
52:32Ah, imagínese
52:32a Choloma
52:33que
52:34vámonos atrás
52:37a lo que les dije
52:3755 mil
52:39plazas de trabajo
52:40se pierden
52:4115 mil
52:42afectados
52:44por lo de Corio
52:45que deja
52:47una deuda
52:47de alrededor
52:48de 5 mil
52:49millones
52:49de lempiras.
52:51¿Cuál sería
52:51la propuesta
52:52concreta,
52:52Fran?
52:53Pues tenemos
52:54que revisar
52:54todas esas leyes
52:55tenemos que
52:56porque también
52:57hacen propaganda
52:58digitalmente
52:59en mismo tiempo
53:01de Corio
53:02había otra empresa
53:03que digitalmente
53:04es una ley
53:04que controle
53:05todas esas operaciones
53:06ilegales
53:07fuera del marco
53:08de supervisión
53:09de estafa
53:11es decir
53:11correcto
53:12la transparencia
53:14digital
53:15de todo eso
53:16tenemos que
53:17aprender
53:18de los errores
53:19que estamos viviendo
53:19porque si
53:20no aprendemos
53:21de los errores
53:22entonces
53:22vamos a seguir
53:22cometiendo
53:23vamos a seguir
53:24tropezando
53:24por la misma
53:25piedra
53:25tenemos que hacer
53:26eso porque
53:27ya vieron
53:28estos grupos
53:29que no son
53:30hondureños
53:31100%
53:32el gerente
53:33que está preso
53:34con su esposa
53:35bueno si él
53:37tuvo la mente
53:38para hacer eso
53:39mi respeto
53:40pero yo no creo
53:41que haya tenido
53:42mente para eso
53:43la cantidad de dinero
53:45que se movió ahí
53:46donde está ese dinero
53:47a ellos solo
53:48les encontraron
53:49alrededor de 400 millones
53:51de lempiras
53:51que te acordás
53:54que se lo fueron
53:54a entregar a ellos
53:55a un gran show
53:56con los Black Mamba
53:57y todo
53:58ajá
53:59hicieron todo
53:59ese proceso
54:00le llevan el dinero
54:02pero nadie
54:04supervisa
54:04cómo entregar
54:05ese dinero
54:05bueno Fernando
54:06tiene trabajo
54:06con esa ley
54:07tenemos muy pocos minutos
54:08así que
54:09para que no se quejen
54:10Gilbert
54:11sus últimas palabras
54:13y le autorizo
54:14para que diga
54:15su casilla
54:15gracias
54:18gracias José Luis
54:20primero
54:20por permitirme
54:21compartir estas
54:22ideas
54:22en este espacio
54:24tan importante
54:25porque es un espacio
54:26diferente
54:27técnico
54:27que busca abordar
54:28realmente
54:29temas fundamentales
54:30yo sigo creyendo
54:31que el tema económico
54:32es el tema más importante
54:33de un país
54:34dependiendo de si una economía
54:35es sana o no es sana
54:36también se ve reflejado
54:37en el avance
54:38o no de un país
54:39como lo que tenemos
54:39en este momento
54:40bueno
54:40que casilla
54:41voy a la casilla 93
54:43y ahí yo quiero hacer algo
54:46y decir algo claro
54:47Honduras no necesita
54:47más discursos
54:48Honduras necesita
54:49decisiones valientes
54:50que nos ayuden
54:51a empujar esta economía
54:53no más discursos
54:54no más discursos
54:56vamos a poder encontrar
54:57vamos a detener la ineficiencia
55:01vamos a ser más pequeño
55:03el gobierno
55:04vamos a apoyar
55:05a los emprendedores
55:06vamos a generar
55:06condiciones
55:07para que Honduras
55:10salga adelante
55:10si quiere todo eso
55:12confía en mí
55:13Gilbert Bertrán
55:14en la casilla 93
55:15bueno
55:16muchísimas gracias
55:17ya me robó unos minutos
55:18bueno
55:19muchísimas gracias
55:20licenciado
55:20por el aporte
55:21muy importante
55:22y por darnos el espacio
55:23verdad
55:23nuevas caras
55:26porque somos nuevas caras
55:27en el Congreso Nacional
55:28con propuestas nuevas
55:29verdad
55:29y que lo que más necesitamos
55:31es un cambio generacional
55:32en nuestro Congreso Nacional
55:34que es un Congreso del Pueblo
55:35soy Sandra Flores
55:36Casillas 79
55:38por el Departamento
55:40de Francisco Morazán
55:40y aquí estamos
55:41en el Partido Liberal de Honduras
55:42tu voto es tu voz
55:43Fernando
55:44Buenas noches
55:47José Luis
55:47nuevamente gracias
55:49por la invitación
55:50gracias a los compañeros
55:51panelistas
55:52creo que el programa
55:53estuvo muy bueno
55:54nos hizo falta
55:56pues una hora
55:57se va rápido
55:58para tantas ideas
55:59que tiene uno
55:59y tantas cosas
56:01que quiere hacer de bien
56:02para el país
56:03soy Fernando Castro
56:05vengo del Departamento
56:06de Cortés
56:07la casilla 63
56:09pero siempre ando
56:11pidiendo el voto
56:13de la casilla 61
56:14a la casilla 80
56:15por todo
56:17el Departamento
56:17de Cortés
56:18en plancha
56:19para poder
56:21llevar
56:21buenas personas
56:23porque solo
56:24buenos compañeros
56:24tenemos
56:25para llevarlos
56:26al Congreso
56:27y ser una bancada
56:28liberal
56:29fortalecida
56:30porque eso es lo que
56:31va a ocupar
56:31nuestro presidencial
56:32bueno buenas noches
56:33les agradezco
56:34a los tres
56:34creo que se mantuvieron
56:36en la idea
56:36siempre hay una salida
56:38pero bueno
56:39eso es entendible
56:40así que les agradezco
56:41y ustedes sabrán
56:42si apoyan
56:43a estos jóvenes
56:44y ojalá que
56:45tengamos un mejor
56:46Congreso
56:46en el próximo
56:47periodo presidencial
56:48buenas noches
56:49y hasta el próximo martes
56:50economía
56:54finanza
56:55soluciones
56:58propuestas
57:02nacionales
57:04internacionales
57:07el dato
57:12por José Luis Moncada
57:14para más
57:32agradecer
Recomendada
1:01:05
|
Próximamente
1:00:03
1:00:29
53:32
54:41
1:20:54
1:20:40
1:37:30
1:38:42
48:21
1:35:23
48:14
49:24
1:32:18
1:35:09
48:42
1:19:38
49:47
50:42
1:32:43
1:31:28
1:37:00
Sé la primera persona en añadir un comentario