Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 meses
El Dato - 1 de julio 2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Economía, finanza, soluciones, propuestas, nacionales, internacionales.
00:00:18El dato por José Luis Moncada.
00:00:22Buenas noches, un martes más con ustedes, agradecidos por dejarnos entrar a su hogar.
00:00:31Hoy tenemos un programa un poco diferente, pero relacionado con datos, con economía.
00:00:37Tiene que ver un poco con lo que es el emprendimiento dental.
00:00:42Yo la he titulado así porque me parece que en Honduras se está desarrollando una oferta muy interesante
00:00:48de lo que son los especialistas en esta materia y que tiene que ver con cada uno de ustedes.
00:00:54Cada uno nos preocupamos por tener una buena dentadura, no tener caries, hacernos la limpieza,
00:00:59pero también un aspecto dental oportuno, simpático y que pueda realmente mejorar en muchas condiciones.
00:01:10Una, la presencia y la autoestima.
00:01:11Parece mentira, pero el uso de los frenillos, el blanqueo y otras técnicas están implementándose mucho en Honduras.
00:01:20Hay mucho joven profesional que está ofreciendo esa oportunidad
00:01:24y muchos hondureños que están interesados no solo por la estética.
00:01:28Recordemos que una buena mordida constituye una buena alimentación,
00:01:32constituye que usted no tenga problemas a futuro que pueda afectar los oídos
00:01:37a otra parte de esa región donde está todo lo que corresponde a la parte dental.
00:01:45Así que hoy vamos a ver en qué van estos emprendimientos dentales,
00:01:48cómo están funcionando, cómo están siendo atractivos no solo para los hondureños,
00:01:52sino que extranjeros que están viniendo ahora porque ha aumentado mucho una oferta muy calificada.
00:01:59Así que los dejo con unos mensajes comerciales y regresamos con nuestro tema de esta noche.
00:02:07Desde muy joven estoy ahorrando y preparándome para mi futuro.
00:02:21En Banco Atlántida, tu esfuerzo está seguro.
00:02:24Banco Atlántida presenta...
00:02:29El sector de la odontología especializada en Honduras está emergiendo como un protagonista inesperado,
00:02:35pero vibrante en la economía del país.
00:02:37Lejos de ser un nicho secundario, esta área está demostrando ser un motor de crecimiento significativo,
00:02:44impulsado por una nueva generación de profesionales y una demanda creciente que va más allá de la mera estética.
00:02:51Tradicionalmente, la salud dental se ha asociado con necesidades básicas,
00:02:55pero la visión de los emprendedores hondureños está elevando este rubro a un nuevo nivel.
00:03:01Una buena dentadura es cada vez más reconocida como sinónimo de salud integral y bienestar,
00:03:07lo que ha generado un aumento en la búsqueda de tratamientos especializados.
00:03:11Esta tendencia no solo responde a un deseo de lucir mejor,
00:03:16sino a una comprensión más profunda de cómo la salud bucal impacta la calidad de vida general.
00:03:22Lo que hace a este fenómeno aún más interesante es el perfil de quienes lo lideran.
00:03:27Jóvenes emprendedores, con una visión fresca y una sólida formación académica,
00:03:33estos profesionales están invirtiendo en clínicas modernas, tecnología de punta
00:03:38y lo más importante, en una oferta de servicios altamente calificada.
00:03:43Su compromiso no solo se traduce en procedimientos innovadores,
00:03:48sino también en una atención al paciente de primer nivel,
00:03:52elevando los estándares de calidad en el sector.
00:03:55El impacto de este auge se siente directamente en la economía.
00:03:59Estos negocios no solo crean empleos directos para dentistas y personal de apoyo,
00:04:04sino que también estimulan industrias relacionadas,
00:04:07como los equipos médicos, materiales dentales y servicios de laboratorio.
00:04:12La inversión en infraestructura clínica y tecnología avanzada
00:04:16representan un flujo constante de capital,
00:04:19que beneficia a diversos eslabones de la cadena productiva.
00:04:24Además, el atractivo de estos emprendimientos trasciende las fronteras nacionales.
00:04:29La calidad y el profesionalismo de los servicios odontológicos en Honduras
00:04:33está captando la atención de pacientes de la región,
00:04:37posicionando al país como un destino emergente para el turismo dental.
00:04:40Esta afluencia de pacientes extranjeros no solo inyecta divisas a la economía,
00:04:46sino que también proyecta una imagen positiva de Honduras
00:04:50como un centro de excelencia médica.
00:04:57Aprendí a ahorrar desde que tenía cuatro años.
00:05:00Continuamos, nuestro invitado de esta noche.
00:05:11Este segmento es patrocinado por Jet Stereo, expertos en televisores.
00:05:16Aprovecha más facilidades de pago en Jet Stereo, cuando quieras lo mejor.
00:05:21Wilfredo Ferrari, doctor en cirugía dental de la Universidad Católica de Honduras,
00:05:31certificado en CADACAM Center Miami,
00:05:36certificado en software de diseño CAD y CAM para elaboración de prótesis dentales cerámicas,
00:05:42certificado en rehabilitación del sector anterior con porcelana adherida,
00:05:46certificado en rehabilitación oral con enfoque en ontología digital en la Universidad de Nueva York.
00:05:53Fundador y director de Dental Office Lab.
00:05:59Este segmento fue patrocinado por Jet Stereo, expertos en televisores.
00:06:05Aprovecha más facilidades de pago en Jet Stereo, cuando quieras lo mejor.
00:06:12Wilfredo, buenas noches. ¿Cómo está?
00:06:14Gracias. Buenas noches. Gracias por el espacio, don José Luis.
00:06:20Y muy agradecido, muy agradecido por el espacio.
00:06:22¿Cómo que don José Luis? Yo soy José Luis.
00:06:24Ok, José Luis.
00:06:26Bueno, miren, la intención de esta noche es conocer un poco cómo anda el desarrollo de la odontología en Honduras.
00:06:33Es decir, yo he sentido y he traído a Wilfredo porque somos amigos, él me atiende particularmente,
00:06:43pero me ha llamado la atención mucho el impulso que él está tomando, la inversión que está haciendo en su profesión
00:06:50y cómo ha ido mejorando, capacitándose y sobre todo equipándose con el equipo necesario para poder prestar un mejor servicio en Honduras.
00:07:00Pero igualmente he visto muchas clínicas nuevas en Tegucigalpa, en centros comerciales, en clínicas particulares y demás.
00:07:09Y me llamó la atención porque este es un tema que tiene que ver para mí en ambas vías.
00:07:14Uno, el emprendimiento que están teniendo los odontólogos, la especialización que están teniendo.
00:07:21Y otro, pues que las personas están más interesadas en cuidarse sus dientes.
00:07:26Más allá de lo básico, pues están queriendo mejorar la sonrisa, mejorar la mordida y tener las mejores condiciones
00:07:33para que realmente uno pueda masticar bien los alimentos, que eso tiene que ver mucho con la digestión
00:07:39y tiene que ver mucho a futuro con algunas relaciones e enfermedades que causan la mordida.
00:07:46Pero eso nos va a explicar Wilfredo.
00:07:49Bueno, aparte de lo básico, Wilfredo, que yo creo que todas las personas visitamos al dentista
00:07:54para que nos revise caries, para que nos quite los dientes de leche, que las cordales, que los frenillos.
00:08:01Cuéntanos esa primera fase para que el público vayamos ubicándole y después vayamos a lo último, que es su especialización.
00:08:08Ok, bueno, la verdad que la odontología en el país, cuando uno recién se gradúa, uno sale con la mentalidad de qué voy a hacer,
00:08:20la mentalidad de qué me espera y bueno, depende de uno mismo y las intenciones.
00:08:26Mucha competencia, mucha competencia, hay mucho odontólogo anual.
00:08:30Sí, sí, sí, sí, sí. Demasiados, diría yo, para una carrera que es muy cara estudiarla también
00:08:35y uno tiene que aprender y aunque hagamos muchos lo mismo, saber diferenciarse, ¿verdad?
00:08:41Saber diferenciarse, hacer lo mismo, de diferente manera para llamar esa atención.
00:08:47Ok, y lo básico normalmente que va uno a un dentista ya está superado.
00:08:51¿Qué es limpieza? ¿Qué más?
00:08:53Ok, cuando los pacientes acuden normalmente, pueden venir lo más general, lo más básico,
00:09:00es pues sus limpiezas cada seis meses, algunos otros pacientes cada tres meses, dependiendo de su situación,
00:09:06lo más básico, restauraciones dentales, extracciones, alguna que otra cirugía.
00:09:12Eso es lo más básico que se puede controlar en una cita general, por decirlo así.
00:09:17Pero en el país, pues lastimosamente, no tenemos una cultura preventiva, por lo general.
00:09:24Cuando el paciente acude al odontólogo es más para reparar ya un daño previo que ha habido, ¿verdad?
00:09:30Entonces, las generalidades son esas, pues más que todo reparativas antes que prevención.
00:09:36Puentes y todas esas cosas, ¿verdad? Que le ponen a uno...
00:09:39Esas situaciones, pues ya se deben, dependiendo del tipo de tratamiento, pues,
00:09:44o las circunstancias en las que llegue el paciente, pues, son las que van a determinar
00:09:48los procedimientos que se van a hacer, que la mayoría de ellas son por falta de prevención.
00:09:55Ahora, Wilfredo, cuéntenme una cosa de las cordales, porque yo creo que todo el mundo tiene temor a las cordales, ¿verdad?
00:10:00Yo particularmente nunca me las he sacado.
00:10:02Me he hecho las rayos X y están ahí impactadas, pero no me han molestado o no me han apretado.
00:10:09Pero es un tema que a todos nos preocupa.
00:10:11Yo veo gente de mi edad que se quita las cordales, bueno, y son como tres días de recuperación y un drama, ¿verdad?
00:10:18Sí. No, casualmente estos son temas, la verdad, que a la gente siempre le molesta o de cierta manera genera miedo,
00:10:27porque todo lo que tenga que ver con sangre a las personas nos... es como que esquivamos eso.
00:10:32Y esto es un tema, la verdad, que delicado.
00:10:36Existe la especialidad como tal para poder hacer este tipo de procedimientos en cordales,
00:10:41ya sea un maxilofacial o un cirujano oral, porque también va a depender de la estadía
00:10:47que pueda tener la persona con su molestia.
00:10:51Hay pacientes que ya no están saliendo o ya no los están teniendo este tipo de problemas,
00:10:57porque simplemente, llamémosle por adaptarse, ya no están saliendo con terceras molares.
00:11:05Se decía que antes teníamos hasta cuatro molares, un ser humano,
00:11:09y ahora pues ya hay personas que ya tienen esta ventaja, por decirlo así,
00:11:16ya que no están teniendo este tipo de problemas, pero es algo común,
00:11:19es algo común que siempre y cuando se tenga la prevención, sus radiografías,
00:11:24pues para llevar ese seguimiento de poder tomar decisiones y extraerlas o no.
00:11:31Bueno, Wilfredo, díganme una cosa.
00:11:33Usted habló un poco de la prevención.
00:11:35Esto quiere decir que los padres de familia,
00:11:38¿de qué edad tienen que estar manteniendo a los hijos,
00:11:41llevando al dentista periódicamente para ver cómo van creciendo los dientes,
00:11:45cómo le ponen frenillos, cómo los controlan?
00:11:48Eso es lo más indicado, porque si no, a la larga sale más costoso.
00:11:51Estamos hablando de un tema, un programa de economía.
00:11:54Y realmente ustedes no son baratos, normalmente.
00:11:58Sí, no.
00:11:59La verdad que la odontología en sí, en realidad, hablando en general,
00:12:04tanto acá como en otros lugares, no es algo barato,
00:12:07pero en realidad es más caro el descuido.
00:12:10Es más caro el descuido que en realidad hacer un procedimiento.
00:12:13Y referente a su pregunta, pues,
00:12:16se debería de empezar a controlar o tener una prevención en los niños.
00:12:24En la teoría dice que desde que ya empiezan a salirle sus primeros dientes de leche.
00:12:29Desde ahí acudir con la especialidad como tal, que ese es el odontopediatra.
00:12:34Ok.
00:12:35Bueno, vamos a entrar en materia.
00:12:37Vamos a ver la primera filmina que nos trajo.
00:12:39Wilfredo, ¿qué tiene que ver en cómo está el desarrollo de la odontología en Honduras?
00:12:49Ok.
00:12:51Entrando ya, pues, como decimos, en materia.
00:12:53Uno de los temas que realmente han venido a revolucionar lo que es la odontología actual,
00:13:02la odontología moderna, la nueva era de la odontología es odontología digital.
00:13:07Algo que, la verdad, que en el país no es tan conocido.
00:13:12Es algo que son pocas las clínicas que pueden tener este tipo de equipos,
00:13:17este tipo de conocimientos.
00:13:18Hay una curvatura de aprendizaje, crear protocolos en clínica,
00:13:23tanto para clínicas como para laboratorios dentales, ¿verdad?
00:13:26Y esto es algo que viene a revolucionar la manera en cómo trabajamos la odontología
00:13:32en el resto del mundo y más específicamente en nuestro país.
00:13:35Entonces, vamos a dar un pequeño contexto de lo que es odontología digital.
00:13:39La odontología digital es una rama de la odontología
00:13:43en donde aquí se implementan equipos y algún tipo de software, sistemas,
00:13:49para poder, pues, en este caso para clínicas y laboratorios,
00:13:55para poder dar mejores diagnósticos, para poder hacer tratamientos mucho más efectivos,
00:13:59mucho más rápido.
00:14:00Y la ventaja como más significativa es la comodidad del paciente.
00:14:06Al momento de nosotros tratar a un paciente
00:14:08desde que se está sentando al sillón dental
00:14:12y ve esa innovación, esa rapidez,
00:14:15ese mejor trato que se le puede dar,
00:14:18pues, el paciente siempre va a elegir eso.
00:14:21Y es algo que, como le comentaba anteriormente,
00:14:23pues, algo que se viene implementando
00:14:25en la nueva era de la odontología
00:14:27que en nuestro país, pues, no está tan, tan arraigada,
00:14:32pero es algo que se está comenzando a hacer.
00:14:35Veamos lo siguiente.
00:14:38¿Qué es lo que se puede hacer en las clínicas que en algún momento no se actualizan?
00:14:56A doctores que están un poquito como a la defensiva de ese cambio, ¿verdad?,
00:15:03que se tiene que dar para traer innovación, para traer tecnología,
00:15:06para traer un mejor trato o una mejor atención a nuestros pacientes.
00:15:12Eso a veces, pues, nos afecta en el hecho de poder hacer ese cambio a la era digital.
00:15:19Muchos odontólogos creen que la odontología digital es algo que está en el futuro,
00:15:23es algo que lo ven a futuro,
00:15:25y realmente la odontología digital es hoy, es el presente.
00:15:28Dígame una cosa,
00:15:31y las universidades acá, tanto en la católica como en la autónoma,
00:15:38ya están introduciendo este tipo de odontología,
00:15:40porque es parte de la formación,
00:15:42es decir, si usted no lo tuvo, usted lo fue a aprender afuera,
00:15:45pero supuestamente el currículum de una carrera como esta
00:15:49debería estarse actualizando a lo que está pasando en el mundo.
00:15:52Claro, claro.
00:15:55Cuando yo estaba, yo ni siquiera sabía que existía esto.
00:15:57Cuando yo egresé, es más, no tenía ni idea,
00:16:01ni idea cuando yo salgo hacia el mundo, al real, ¿verdad?
00:16:06Y cuando ya me vengo a dar cuenta de esto, pues, no lo supe.
00:16:10Y en realidad, en las universidades en las que yo estuve,
00:16:13pues, no se tenía esto.
00:16:14Ahora sí, se implementa en pregrado.
00:16:16Ya, entonces.
00:16:17Se implementa, no recuerdo, no sé si todavía estará implementado
00:16:22en la autónoma, creo que no, creo que no.
00:16:26Creo que en la parte de pregrado, perdón, no.
00:16:29En la parte de, ahí se abrió una especialidad ya,
00:16:32creo que es rehabilitación oral,
00:16:34en la cual sí se están tocando ya estos temas,
00:16:37estos nuevos conceptos, estos nuevos equipos,
00:16:39pero en pregrado todavía es una limitación.
00:16:45Vamos a la siguiente filmina.
00:16:47Y bueno, a medida, pues, nosotros vamos avanzando
00:16:56en lo que es, pues, el tiempo, ¿verdad?
00:16:58Los años, no podemos ser, el ser humano es un ser adaptativo,
00:17:04no podemos pasar por desapercibido todo lo que está en nuestro entorno,
00:17:08entonces, el ser humano siempre tiene que adaptarse.
00:17:11Y esa fue una de las decisiones que nos llevó a nosotros ese cambio,
00:17:15a poder adaptarnos a las circunstancias que nuestro entorno, pues, compete.
00:17:21Y es así que en nuestra clínica empezamos a implementar,
00:17:25en Dental Office and Lab, implementar, pues, este tipo de servicios,
00:17:28este tipo de atención.
00:17:30¿Hace cuánto?
00:17:30Comenzamos en 2020.
00:17:32Comenzamos en 2020.
00:17:33Ah, hace cinco años.
00:17:34Sí, comenzamos en 2020.
00:17:35Bueno, pero con el COVID como que estuvo ahí para un tiempo.
00:17:38Sí, ¿por qué?
00:17:38Porque la gente tenía ese miedo, ¿verdad?
00:17:40Éramos personas de las profesiones que tenía contacto directo, ¿verdad?
00:17:44Y más con la boca, ¿verdad?
00:17:45Entonces, ese tipo de situaciones limitaban, pero a la vez, al hacerlo de manera digital,
00:17:52trabajar con odontología digital disminuía riesgos, correcto.
00:17:57Sí.
00:17:58Entonces, hacer ese cambio, hacer ese salto, pues, lleva a la innovación,
00:18:05pues, trae muchas ventajas.
00:18:09Ok.
00:18:10Vamos a la siguiente.
00:18:16Y como le comentaba anteriormente, pues, esto es algo que se ha venido,
00:18:22esta limitante se ha venido dando en nuestro país, en Estados Unidos, en Europa,
00:18:30en ciertos países de América del Sur.
00:18:32Este es el diario vivir.
00:18:34Un odontólogo, desde que sale de pregrado de su universidad,
00:18:38ya viene con todos los conceptos, ya viene con todas las definiciones,
00:18:41ya viene con ese aprendizaje y viene a formar,
00:18:44empezar esa curvatura de aprendizaje que se tiene que manejar, ¿verdad?
00:18:48Pero en Honduras también ya se está trabajando,
00:18:50ya habemos varias clínicas que podemos ofrecer este tipo de servicios,
00:18:55ofrecer este tipo de ventajas para nuestros pacientes
00:18:58y es algo que día a día, día a día se puede ir implementando.
00:19:02Lastimosamente, la mayoría de odontólogos, ya sea por pensamiento,
00:19:06ya sea por limitantes económicas, porque eso sí, los equipos son bien, bien costosos, ¿verdad?
00:19:12Esa primera inversión es grande, es grande.
00:19:15Entonces, lastimosamente no tenemos algo que pueda ayudar a ese odontólogo que viene saliendo,
00:19:21a ese odontólogo de la vieja escuela también que viene haciendo las cosas convencionales
00:19:25toda su vida, ¿verdad? Toda su carrera.
00:19:27Y no hay tampoco estrategias, estrategias que ayuden a ese odontólogo que aunque quiera
00:19:33implementar todas estas ventajas, no puede por la falta de circulante.
00:19:40Ahora, viendo esa gráfica, esa foto, cuando yo fui donde Wilfredo,
00:19:46yo pensé que cuando me iba a hacer lo de la mordida de los dientes,
00:19:49me iba a poner aquel cemento.
00:19:50Y ya no, me sorprendió porque todo era a través de un sistema que en 3M...
00:19:58Analógico.
00:19:59Analógico, explíquenos eso.
00:20:01Ok, como pueden ver acá en la imagen, es un modelo impreso en resina,
00:20:06en una impresora 3D, y lo que se ve ahí, las prótesis,
00:20:10las prótesis que es simplemente, es como lo comentaba usted,
00:20:14para el momento en que nosotros necesitamos hacer una impresión,
00:20:18un molde, vaya, para que la gente entienda.
00:20:21Antes se necesitaba esas cubetas de impresión con unos materiales incómodos.
00:20:25Un cemento, ¿verdad?
00:20:26Correcto, que siliconas, alginatos, que pueden provocar ese reflejo de vómito en el paciente.
00:20:32Ahora no, ahora simplemente con una cámara intraoral, un escáner intraoral,
00:20:36nosotros pasamos lo que está en la boca del paciente hacia la computadora,
00:20:40y de esa computadora en 3D lo vemos.
00:20:43Es de aquí en donde viene a ayudar, pues, todo lo de la era digital.
00:20:46¿Por qué? Porque podemos predecir, podemos, en este caso,
00:20:51determinar cómo va a quedar esa futura prótesis, esa futura férula,
00:20:55esa futura implante, ese futuro retenedor para Invisalign en caso de frenillos,
00:21:01y tantas cosas que podemos hacer en odontología digital.
00:21:04Entonces, ya la innovación viene a facilitarnos mucho, pues,
00:21:09la vida al odontólogo y también, pues, hacer más cómoda esa experiencia para el paciente.
00:21:14Veamos la próxima.
00:21:21Y, bueno, como les decía, odontología digital simplemente es esa rama de la odontología moderna
00:21:28que nos va a facilitar de manera más precisa, rápida y eficiente
00:21:31a través de estas herramientas como software intraorales, software CAD CAM,
00:21:38fresadoras, impresoras 3D, que esto es lo último, ¿verdad?, que se ha venido manejando.
00:21:42Ahora nosotros podemos decir que además de fabricar una prótesis fija,
00:21:49desde una máquina, desde un material en pieza bruta, sea circonio, sea cerámicas,
00:21:55ahora podemos decir, con las nuevas tecnologías podemos imprimir un diente,
00:22:00podemos imprimir una corona, y estos son parte de las innovaciones que se van dando en odontología digital.
00:22:05¿Y esos software CAD y CAM, qué son?
00:22:08Estos softwares son para el diseño, en este caso específicamente el software CAM, CAD,
00:22:14es para el diseño en 3D dentro de la computadora, para materializar lo que estamos haciendo, el procedimiento.
00:22:23Y en este caso, el software CAM es la información de ese diseño que se hizo
00:22:29para pasarlo a una máquina, ya sea una fresadora, ya sea una impresora 3D,
00:22:34y podamos tenerlo en físico ya.
00:22:36Entonces, ese es el término para software CAD CAM.
00:22:41Ok.
00:22:44Interesante.
00:22:45Y cuéntenme una cosa, ¿cuál es la impresión de los pacientes cuando ven y cuentan todo esto?
00:22:50Porque, es decir, yo tengo mi impresión, pero en términos generales, ¿qué dice la gente?
00:22:55Ok.
00:22:56Sí, no, esto es algo bien, bien de cierta manera emotivo, ¿verdad?
00:23:00Cualquiera le puede llenar que te den algún tipo de elogio o algún tipo de gratificación
00:23:05por el hecho de hacerle un poquito más sana, más cómoda la visita por parte del paciente en el odontólogo.
00:23:15Porque, seamos claros, a nadie aquí o a la mayoría de personas le estorba, le genera miedo,
00:23:22le genera algún tipo de inconformidad visitar al odontólogo, que por eso la mayoría de personas se descuidan, ¿verdad?
00:23:27Pero el hecho de ahora, de tratarlos, atenderlos de esta manera, pues, he tenido pacientes que me dicen,
00:23:32doctor, por usted yo volví a cuidar mi sonrisa, por usted, por la manera en cómo me atendió,
00:23:38los equipos que tiene, la rapidez con que se entregaron los tratamientos o los procedimientos
00:23:47ya finalizados en boca, eso, pues, a ellos les agradó y al final, pues, ellos cuidan mejor su sonrisa
00:23:54porque saben que no van a ir a sufrir a una cita odontológica.
00:23:56Se van con una sonrisa, pero con el bolsillo, ¿cómo?
00:23:59Vamos a unos mensajes comerciales.
00:24:01El dato de la semana es presentado por DaVivienda.
00:24:22Ahorrando con DaVivienda tienes ACH gratis y el respaldo de un banco con calificación triple A.
00:24:31El lempira se deprecia 73 centavos en semestre.
00:24:37El tipo de cambio de referencia TCR se ubicará este 30 de junio a 26.1194 lempiras
00:24:44por un dólar en los Estados Unidos, evidenciando una depreciación acumulada de 73 centavos,
00:24:512.87%, respecto al valor registrado al cierre del 2024, 25.38 lempiras.
00:24:59Mientras la depreciación interanual es de 1.37 lempiras, 5.5%, con relación al precio de compra de un dólar
00:25:08al 30 de junio del 2024, 24.7445 lempiras.
00:25:14Entre tanto, la depreciación mensual es de 13 centavos, 0.5%, en comparación al valor que tenía lempira al cierre de mayo, 25.98 lempiras.
00:25:27Y de 0.08%, 0.021 centavos de lempira, respecto a la semana anterior, 26.0980 lempiras.
00:25:37La variación en 14 años asciende a 7.22 lempiras, 38.2% desde el 26 de julio del 2011,
00:25:48cuando se implementó la banda cambiaria, que puso fin al anclaje de 18.89 lempiras para la compra
00:25:55y 19.02 lempiras para la venta al cliente en bancos.
00:26:00Analistas económicos reconocen que ha frenado el ritmo de depreciación,
00:26:06atribuido al acercamiento de elecciones generales.
00:26:09Pero el expresidente del Banco Central de Honduras, Hugo Noé Pino,
00:26:13destacó algunos factores que están contribuyendo a la estabilidad del tipo de cambio de referencia
00:26:18en este cierre del primer semestre del 2025.
00:26:21Adicionalmente, se ha pasado de una atención de la demanda de divisas de un 40%,
00:26:28versus al que acontecía el año pasado, cuando había muchas quejas sobre que no se encontraban dólares
00:26:35y ahora el Banco Central de Honduras está cubriendo alrededor del 70% de esa demanda.
00:26:42Consultando sobre remesas familiares, Hugo Noé Pino, el vicepresidente del Congreso Nacional,
00:26:47se refirió a la predicción contenida en el programa monetario
00:26:51donde los envíos de migrantes hondureños rondaría en 10 mil millones de dólares.
00:26:57En conclusión, esta depreciación fue contenida principalmente por el aumento en la cobertura de divisas
00:27:04del Banco Central de Honduras al 70% y un incremento del 25% en las remesas familiares,
00:27:12cruciales para la estabilidad cambiaria del país.
00:27:17El dato de la semana fue presentado por David Vienda.
00:27:22Ahorrando con David Vienda, tienes ACH gratis y el respaldo de un banco con calificación triple A.
00:27:32Bueno, regresamos.
00:27:33Vamos a ver un poco el equipo que tiene Wilfredo en su clínica,
00:27:37que como él dice, nos facilita un poco la atención, el tratamiento, ese miedo que tenemos.
00:27:44A ver, veamos lo que es el escáner intraoral.
00:27:48Ok. Bueno, cuando todo paciente, cuando lo recibimos en la clínica,
00:27:54todo, absolutamente todo paciente pasa por su escaneo, escaneo intraoral.
00:27:58Como podemos ver acá en las imágenes, la imagen de en medio específicamente,
00:28:02estamos realizando un escaneo.
00:28:05En ese escaneo vamos a copiar absolutamente todo, todo la boca del paciente.
00:28:13Vamos a escanear, pues, tanto dientes como tejido blando.
00:28:16Y luego, toda esa información pasa a la computadora.
00:28:19A la computadora en la cual nosotros ya lo tenemos en 3D.
00:28:22Y podemos, desde ahí, empezar a examinar independientemente a lo que vaya el paciente.
00:28:27Independientemente, vamos a empezar a analizar para determinar un plan de tratamiento
00:28:33por lo que anda buscando el paciente, ¿verdad?
00:28:35Ya puede ser una simple caries, una simple limpieza.
00:28:38Y ahí al paciente le damos ese chance también de poder saber qué es lo que tiene en boca.
00:28:43¿Por qué? Porque él se está viendo a través de un monitor.
00:28:46Se está viendo si hay caries, si hay zarro, si hay manchas, si hay fracturas.
00:28:51Muchas veces el paciente no se da cuenta de eso porque es algo que él tiene interno, no se ve.
00:28:55Y desde ese momento, pues, nosotros podemos determinar un plan de tratamiento, un protocolo
00:29:00para poder realizar el tratamiento que se quiera realizar.
00:29:05Ok, veamos la siguiente.
00:29:10Acá es como lo que comentábamos anteriormente.
00:29:14Toda esa información, independientemente de lo que se vaya a realizar el paciente,
00:29:18toda esa información pasa a los softwares CAD para poder elaborar, diseñar, ver y realizar realmente lo que el paciente quiere.
00:29:30En este caso, pues, la imagen que está en medio es una, para detallar, es una paciente extranjera,
00:29:38una paciente extranjera que le salía hasta más cómodo.
00:29:42Es cierto, la odontología es cara, pero le salía más cómodo venir a nuestro país que en su país realizárselo
00:29:50y aún así pagar hotel, pagar boletos de avión y todo eso, venía a realizarse un diseño de sonrisa.
00:29:55Un diseño de sonrisa en la cual se hizo una rehabilitación completa, o sea, ¿qué quiere decir esto?
00:29:59Que fueron todos sus dientes, la mayoría de sus dientes superiores e inferiores
00:30:05y a la cual se hizo un diseño para poder enseñarle a ella cómo se iba a ver.
00:30:12Y eso es aquí donde viene a hacerse más importante, más, con mayor ventaja
00:30:16porque podemos enseñarle al paciente y predecir cómo va a quedar su tratamiento
00:30:20y ella podérselo ver en 3D en su boca, cómo va a quedar ese tratamiento sin antes haberlo hecho en boca, ¿verdad?
00:30:26Entonces, estas son de las ventajas que podemos tener en odontología digital.
00:30:32Me imagino cuánto cuesta cada diente. Bueno, vamos a ver el siguiente.
00:30:38Acá tenemos un video de todo ese proceso que se hizo al diseñar cada diente.
00:30:44Aquí se trabaja diente por diente, unidad por unidad, para poder llegar a este tipo de tratamientos.
00:30:52Pásalo de nuevo.
00:30:53Acá podemos ver los grosores, el tipo de material que se está utilizando.
00:31:01En cierto software puede determinarse hasta el color que va a quedar.
00:31:05En este caso, pues, este era el color que había elegido la paciente por instrucciones también mías.
00:31:10Al final, al paciente le enseñamos esto para que ella pueda también decidir y aprobar su tratamiento.
00:31:16No podemos poner en boca, cementar en boca todos los tratamientos ya definitivos sin que antes el paciente lo apruebe.
00:31:22¿Y qué porcentaje acepta el tratamiento?
00:31:25El 98% lo acepta, lo acepta.
00:31:28Ya ahora el paciente que es quisquilloso, el paciente que está bien, el paciente está pagando un servicio.
00:31:34Está bien, puede decir específicamente en este caso que el diente está muy largo, que lo quiere más pequeño, que lo quiere más gordito, que lo quiere con menos volumen.
00:31:44O sea, todo esto lo podemos predecir en una cita enseñándoselo al paciente.
00:31:50Ok, veamos lo siguiente.
00:31:51Y ahora pasamos a una vez que el paciente nos dijo, excelente, apruebo, me gusta cómo está, me gusta cómo se ve.
00:32:03¿Y en ese momento le dio el precio a usted?
00:32:05En ese momento se le da el presupuesto también, me gusta.
00:32:08No, anteriormente también, pero en este momento si hay algo que corregir y todo eso, pues, también se hace.
00:32:13Y ya el paciente, pues, dijo, dio el ok, nosotros pasamos a la parte CAM, que en este caso puede ser que es materializar lo que está digitalmente a físicamente, ¿verdad?
00:32:24Y este puede ser mediante impresiones 3D, imprimir cada uno de los tratamientos, cada corona, cada carilla.
00:32:33Y en este caso específicamente tenemos en imágenes una impresora 3D, que podemos a través de unas resinas especiales poder elaborar todo este tipo de tratamientos,
00:32:47desde férulas, coronas, puentes provisionales para implantes, coronas definitivas para implantes, o sea, una infinidad de tratamientos que podemos hacer con estos equipos.
00:32:58Y también la parte de las otras máquinas, que son las fresadoras.
00:33:01Las fresadoras son las que van a venir a materializar, a hacer mediante una materia prima, ya puede ser circonio, ya puede ser disilicato de litio, ya puede ser fel de espato,
00:33:12ya puede ser n cantidad de materiales que tenemos en el mercado, en la parte del laboratorio, para poder, pues, materializar lo que ya se hizo digitalmente.
00:33:21¿Esta es una de las piezas que se sale ahí?
00:33:23No, la de la izquierda simplemente es una férula, una férula que se utiliza, en este caso es una férula de descarga para pacientes bruxistas,
00:33:32pacientes que tienen desgastes en sus dientes, y para poder cuidar que este paciente, pues, ya no tenga este tipo de desgastes,
00:33:39ya no tenga esos problemas que muchas veces generan la articulación de la mandíbula, pueda seguir con ese problema.
00:33:47Entonces, aquí estamos mostrando el proceso, cómo podría realizarse una férula impresa en 3D.
00:33:57Veamos lo siguiente.
00:34:01Ahora viene la fresadora.
00:34:03Ahora viene, sí, la fresadora.
00:34:04En este caso, pues...
00:34:05Que nombre tan raro, ¿eh?
00:34:06Fresa.
00:34:06Sí, porque fresamos.
00:34:08La máquina utiliza fresas.
00:34:10Entonces, las fresas van materializando, van trabajando sobre una...
00:34:16En este caso tenemos el ejemplo sobre un bloque.
00:34:18En este caso es ese moradito que se ve ahí, es disilicato de litio,
00:34:22que es una de las piezas que se utilizó para la paciente anterior del diseño de sonrisa que comenté anteriormente.
00:34:29Una máquina lo hace mediante esas fresas, por eso el nombre, ¿verdad?
00:34:33Y todo lo que nosotros hicimos digitalmente, la máquina es capaz de reproducirlo tal cual.
00:34:39Reproducirlo tal cual y al final esta pieza, este diente, se tiene que procesar después para poder ser cementado en boca.
00:34:49¿Y hace pieza por pieza?
00:34:51Es individual, claro, es individual.
00:34:53Pieza por pieza.
00:34:54¿Y usted lo va colocando en el...?
00:34:56Claro, nosotros tenemos que respetar la individualidad de cada pieza, porque si no, no sería una corona, una prótesis, una carilla.
00:35:04Sería algo diferente.
00:35:06Entonces, nosotros tenemos que respetar biológicamente, fisiológicamente, cada diente.
00:35:11¿Y qué es esta pieza?
00:35:17Es esta, ¿verdad?
00:35:19La de la foto de la derecha es una de las piezas que hicimos en ese tratamiento.
00:35:24No, es decir, la fresadora es el aparato este, ¿verdad?
00:35:27Vamos a mostrar un video más adelante donde está haciéndolo.
00:35:29Ok.
00:35:30La fresadora es la de la imagen de la derecha.
00:35:32Sigamos.
00:35:32Acá, como podemos ver, la fresadora, en este caso, que tenemos en nuestro laboratorio.
00:35:43Cada día resaltar que nosotros contamos con nuestro propio laboratorio.
00:35:46Nosotros no necesitamos de contar con un laboratorio externo, ¿verdad?
00:35:52Nosotros realizamos nuestras propias prótesis fijas y aquí es donde viene también la ventaja,
00:35:56porque nosotros sabemos qué es lo que estamos haciendo.
00:35:59Hay una mejor comunicación entre el paciente y el clínico para poder determinar.
00:36:03No hacemos eso más tercerizarlo, vaya, por decirlo así.
00:36:07Entonces, la información siempre queda ahí y no se pierde.
00:36:10Al momento de nosotros hacerlo, la precisión con que se están haciendo este tipo de tratamientos es más exacta.
00:36:17No hay que realizar pruebas.
00:36:19O sea, queda de una para poder realizar este tipo de tratamientos,
00:36:23pues nosotros lo hacemos en nuestro propio laboratorio de Dental Office en Lab.
00:36:29¿Esa es pieza por pieza, entonces?
00:36:32Cada bloquecito, ustedes se pueden fijar ahí, es una pieza.
00:36:36¿Tiene agua para facilitar el...
00:36:37Sí, es un lubricante.
00:36:39Es un lubricante para...
00:36:40Para facilitar el desgaste que tiene.
00:36:41Correcto. ¿Por qué?
00:36:42Porque estos materiales son extremadamente delicados.
00:36:46Son extremadamente dedicados a la fuerza y a la temperatura.
00:36:50Si nosotros lo fresamos en seco, la pieza simplemente se va a fracturar.
00:36:55Entonces, hay una composición de ahí de agua y un lubricante para que no generara este tipo de problemas a futuro en la pieza.
00:37:04Siguiente.
00:37:11Y bueno, al final, acá tenemos en imágenes, al final del procesamiento, de fresar, luego una vez que sale la pieza, pues no sale totalmente terminada, ¿verdad?
00:37:22Uno tiene que entrar a un proceso de maquillado, darle el color que es, caracterizar la pieza a lo que necesita el paciente y determinar también, darle en base a las necesidades del paciente, ese color que anda buscando el paciente en el procedimiento.
00:37:40Entonces, aquí podemos ver un antes y un después de ese tratamiento, de diseño de sonrisa, haciendo la mayoría de sus piezas superiores e inferiores.
00:37:50En la imagen de la izquierda podemos tener ese antes y después.
00:37:53Y en la imagen de la derecha podemos tener ese trabajo ya terminado en un modelo 3D para poder visualizar.
00:38:00En este momento, este modelo nos sirve para poder adaptar las piezas en boca antes de, o probarlas, por decirlo así, antes de irlas a cementar definitivamente en el paciente.
00:38:10Pero entonces, en este caso, las piezas que están bien las deja ahí, solo hace las piezas que necesitan una adaptación al tamaño y a la mordida y demás.
00:38:21Entonces, previamente, pues al paciente se le tiene que hacer unas preparaciones en sus dientes, claro, no podemos poner nada sobre el diente intacto, dependiendo del caso, ¿verdad?
00:38:31Hay situaciones en que no lo amerita y hay otras situaciones en que sí, hay que quitar retenciones, hay que manejar un eje de inserción, ¿verdad?
00:38:38Porque estamos colocando algo totalmente sólido sobre algo, sobre un diente que tiene curvas, que tiene ángulos y muchas veces no va a entrar, ¿verdad?
00:38:46Entonces, tenemos que hacer esas pequeñas preparaciones. Yo soy de la escuela en donde trato de preservar la mayoría del esmalte posible o tejido dentario remanente,
00:38:57porque entre más tejido dentario remanente dejemos, valga la redundancia, mucho mejor va a quedar nuestro tratamiento, mucho más duradero, ¿verdad?
00:39:07Si menos, desgasta menos para que quede un poco más lo propio.
00:39:10Correcto, más justo y así hacemos un tratamiento más natural, un tratamiento en donde no vamos a dejar dientes muy voluminosos,
00:39:18que esa es la mayoría de quejas o la mayoría de los miedos de las personas a realizarse un tratamiento estético de este tipo, ¿verdad?
00:39:25Porque muchas veces quedan y comúnmente se menciona esos dientes de chicle, ¿verdad?
00:39:30Que se pueden finalizar en algún tratamiento y no, nosotros somos de la escuela de preservar la mayoría de tejidos propiamente de nuestra estructura dentaria
00:39:43para así poder dejar tratamientos estéticos, pero a la vez naturales.
00:39:48Pero ese Wilfredo Ferrari no queda ahí, aquí ven uno, ¿verdad?
00:39:52No, no, no, esto es simplemente para...
00:39:54De una marca así como la de los macos.
00:39:55No, no, no, claro, esto simplemente es para identificar, o sea, en 3D nosotros podemos hacer, ponerle florecitas,
00:40:02ponerle formas y de todo, pero esto simplemente...
00:40:04¿Usted quería hacer propaganda ahí que uno ande haciendo ahí, promoción?
00:40:07No, no, no, esto simplemente es para identificación del modelo.
00:40:10Sigamos con la próxima.
00:40:11Y bueno, estos son pues imágenes de una vez fresadas las piezas, ese detallado, esa terminación, ese post procesamiento que se le tiene que dar.
00:40:26En la imagen de la derecha podemos tener, esto ya es un bloque de silicato terminado, ya fresado en el material
00:40:36y uno siempre tiene que quitarlo de su conector, de su soporte, para poder, pues, en la imagen de la izquierda,
00:40:44colocarlo, darle el color, darle glaze, pintarlo, maquillarlo, o sea, nosotros es la verdad que se imprime arte
00:40:52en cada una de las prótesis que estamos haciendo.
00:40:57¿Y qué tiene más cliente, mujeres o hombres que andan buscando sonrisa?
00:41:03Fíjese que es variado, es curioso, claro, la mujer por naturaleza es más vanidosa, ¿verdad?
00:41:10En cuanto a tratamientos estéticos, nosotros en nuestra clínica, pues, además de lo estético,
00:41:14vemos absolutamente de todo, ¿verdad?
00:41:17Pero ya en tratamientos estéticos sí atendemos hombres, atendemos hombres,
00:41:22pero la mayoría en su caso son mujeres que quieren restaurar su sonrisa.
00:41:27Hay pacientes que me han comentado, doctor, tengo complejos al momento de sonreír,
00:41:33nunca sonrío en las fotografías porque me causa complejos, me causa inseguridades.
00:41:39Y al momento de poder realizar este tipo de tratamientos estéticos,
00:41:42como un diseño de sonrisa cerámico, le cambiamos además de la sonrisa al paciente,
00:41:48le cambiamos esa perspectiva que tiene de sí misma,
00:41:50ese pensamiento lo hacemos a una persona más segura y es lindo,
00:41:56es lindo poder ayudar a hacer y a cumplir este tipo de sueños a los pacientes.
00:42:00Ok, veamos la siguiente.
00:42:06Y bueno, acá tenemos el resultado final de ese tratamiento de diseño de sonrisa.
00:42:12Paciente que ingresó a nuestra clínica por primera vez con,
00:42:17ya día día tenía un diseño de sonrisa en material de resina anteriormente,
00:42:23en donde ya estaban pigmentadas, manchadas, ya tenían un cambio de color significativo
00:42:29y precisamente pues para esto sirven este tipo de tratamientos.
00:42:33En este caso, un tratamiento estético, diseño de sonrisa,
00:42:35va a servir para cambiar la forma, el tamaño, el color de esos dientes
00:42:41y así al final obtener resultados mucho más estéticos, mucho más simétricos,
00:42:46hay que buscar una simetría entre el biotipo facial que tiene nuestro paciente
00:42:51y dejárselo también en su diseño, para que haya una armonía,
00:42:57tanto en los dientes como en sus tejidos adyacentes.
00:43:01Y a la imagen de la derecha, pues aquí podemos ver las piezas,
00:43:05ya individualizadas, ya terminadas, simplemente para ser cementadas, puestas en boca.
00:43:13Veamos a la siguiente filmina.
00:43:18Ya podemos ver el antes y el después también, ¿verdad?
00:43:22Nosotros hacemos también en nuestra clínica, que esto es algo que nos sirve bastante,
00:43:29también como nuestro archivo, ¿verdad?
00:43:32Para poder ver cosas que en el momento quizá no vemos
00:43:34y esto es el hecho de poder tomar esas fotografías,
00:43:38esa fotografía clínica que nos va a servir para ver desde todos los ángulos,
00:43:43desde todas las perspectivas lo que estamos haciendo.
00:43:46Entonces, además de servirnos para ese antes y después, ese cambio radical que hacemos,
00:43:52nosotros, las fotos, nos va a servir bastante para determinar muchas situaciones,
00:43:58muchas cosas que en el momento nosotros no estamos viendo.
00:44:01Ahora, toda esta parte estética tiene que ir coordinada en mantener la mordida, ¿me explico?
00:44:06Sí, al final todo tiene que llegar a una armonía.
00:44:10No solo es el hecho de cambiar dientes, no solo es el hecho de cambiar el color,
00:44:14cambiarle la forma.
00:44:14Al final del tratamiento, desde el escaneo, desde el primer paso que estuvimos realizando,
00:44:22se tiene que determinar esa mordida, esa oclusión, nosotros llamamos,
00:44:27esa oclusión para que se haga la máxima intercuspidación.
00:44:31Eso ya son términos muy técnicos, ¿verdad?
00:44:34Muy de odontólogo, pero desde ese momento,
00:44:39desde que antes de poder terminar esas piezas dentales,
00:44:43nosotros tratamos de dejar esa mordida, esa oclusión perfecta o casi perfecta, ¿para qué?
00:44:49Para que no hayan problemas a futuro.
00:44:51El paciente no siga con sus problemas de bruxismo, no siga con desgastes o no nos pueda fracturar
00:44:56o quebrar los tratamientos que se están haciendo, independientemente sean carillas, sea diseño de sonrisa, sean coronas.
00:45:04Desde ese momento del escaneo, ese primer paso, desde que llega por primera vez el paciente,
00:45:10nosotros tenemos que determinar eso para poder así lograr el éxito de nuestro tratamiento.
00:45:16Entonces, todos los pacientes van a llegar con diferentes casos.
00:45:19Entonces, dependiendo del caso, nosotros vamos abordando cada una de sus situaciones.
00:45:24Bueno, un mensaje comercial y regresamos con este interesante tema.
00:45:28Bueno, continuamos. Ahora vamos a ver este procedimiento en los cinco pasos que usted ha terminado.
00:45:45Vamos a ver. Veamos.
00:45:46Ok. Primero, pues para dramatizar y pues realizar para el contexto de qué es lo que hacemos primero en la clínica,
00:46:00independientemente para cualquier paciente, pero en este caso determinando un tratamiento estético,
00:46:06vamos a hacer ese escaneo, ese escaneo digital, esa impresión digital.
00:46:10Aquí, pues estamos realizando el escaneo. Nuestro escáner es de, pues, última tecnología.
00:46:18Es un escáner, la verdad que muy potente, muy preciso, muy rápido, en la cual, pues, es más exacto
00:46:23y así podemos, pues, traducir el resultado final en algo más exitoso, ¿verdad?
00:46:30Acá estamos escaneando un modelo, un modelo 3D, para poder simular que estamos en el paciente
00:46:40y estamos viendo absolutamente cada una de sus estructuras dentarias.
00:46:44Además, así como texturas, color, si, como lo decía anteriormente, había caries o algo así,
00:46:51zarro, manchas, lo que sea, podérselo enseñar también al paciente
00:46:54y empezar desde aquí a poder predecir lo que vamos a hacer.
00:47:00Ok. Veamos ahora el segundo.
00:47:03Acá, luego de que, pues, hicimos ejemplo de cómo hacer ese escaneo,
00:47:14nosotros pasamos la información a nuestro software CAD.
00:47:19En este caso, pues, específicamente en este tratamiento,
00:47:22son unas prótesis fijas tipo puente, en la cual la persona perdió estas piezas dentales
00:47:28y nosotros las estamos haciendo de un material que pueda sustituir esas piezas perdidas.
00:47:35Entonces, acá estamos en el diseño, estamos ultimando detalles
00:47:38antes de pasar a fresar o imprimir este tipo de diseño en nuestro software.
00:47:48Y así nosotros lo vemos de todos los ángulos.
00:47:50Aquí nosotros tenemos la facilidad de poderlo ver,
00:47:52de poder hacer cualquier tipo de movimiento para poder,
00:47:56para que no se nos escape nada y así poder tener una mejor visualización de todo.
00:48:02Vamos al tercero.
00:48:05Ese es el paso.
00:48:07Ok. Una vez que, pues, el paciente dijo, sí, está bien, me gusta,
00:48:12acá pasamos ya sea a dos opciones,
00:48:15o se hace impreso 3D o se hace en fresadora.
00:48:20En este caso, para hacer un ejemplo, vamos a, en este caso,
00:48:26imprimir los modelos que nos van a servir para poder, pues,
00:48:29colocar las prótesis, probarlas, ver la adaptabilidad y todo este tipo de cosas
00:48:34en nuestra impresora 3D, imprimiendo esos modelos.
00:48:39Luego, si el caso lo amerita, dependiendo de la complejidad del caso del paciente,
00:48:44lo podemos hacer, dependiendo del material,
00:48:47lo podemos hacer en 3D, en impreso o fresado.
00:48:50En este caso, también mostramos el ejemplo, ¿verdad?,
00:48:52del fresado dental a partir de un material de disilicato de litio
00:48:56para poder hacer nuestras prótesis dentales
00:48:59y así, pues, poder haciendo y enseñar
00:49:05qué es lo que hacemos específicamente en nuestra clínica.
00:49:08Veamos al siguiente paso.
00:49:09Una vez, pues, elaborado nuestros, pues, modelos para poder imprimir,
00:49:20ya pasa en específicamente en la fase de impresión 3D,
00:49:26ahí la trabajamos con resinas que ocupan ser fotoactivadas, fotocuradas
00:49:31y esta máquina viene a curar, viene a dar ese terminado
00:49:36que necesitamos en nuestros modelos, en nuestros prótesis fijas,
00:49:41en nuestros puentes.
00:49:42Específicamente, aquí estamos colocando puentes y carillas
00:49:46y una corona para poder ser puestas en boca
00:49:48para darles esa terminación, esa dureza,
00:49:51esa fase que nosotros necesitamos para que pueda durar en boca
00:49:54y pueda ser acorde con la biocompatibilidad
00:49:59que necesitamos para que esté en boca, ¿verdad?
00:50:02Entonces, esta es una secuencia que se tiene que seguir
00:50:05para todo tipo de tratamiento que nosotros hacemos,
00:50:09ya sea estético o de rehabilitación.
00:50:13El siguiente.
00:50:16Acá también es un ejemplo más,
00:50:18cómo podemos trabajar en base a lo que andamos buscando,
00:50:22cómo podemos trabajar desde nuestro software a CAD
00:50:26y así poder elegir los tipos de materiales
00:50:29que nosotros necesitamos,
00:50:31así poder elegir el tipo de restauración
00:50:33que nosotros andamos buscando,
00:50:35infinidad de cosas que nosotros podemos hacer
00:50:38desde lo digital para poderlo traducir
00:50:40a algo físico de la mejor calidad.
00:50:44Cabe resaltar que los materiales que utilizamos
00:50:46en nuestra clínica, pues eso va a ser también
00:50:48depender mucho del éxito de nuestros tratamientos,
00:50:50ya que al trabajar con materiales de calidad
00:50:55que existen en nuestro mercado,
00:50:57que aunque a veces no está en nuestro país,
00:50:59sino que hay que mandarlo a traer, ¿verdad?
00:51:01Pero desde ahí garantizamos,
00:51:02garantizamos el éxito de nuestros procedimientos,
00:51:05tratamientos.
00:51:06Bueno, Wilfredo, a mí me parece sumamente interesante,
00:51:10yo creo que muchos de nuestros televidentes
00:51:13podrán darse cuenta que ya no ocupan ir a Miami,
00:51:17a Houston o a otros países a poder hacerse estos tratamientos
00:51:21porque lo encuentran localmente con toda la calidad.
00:51:26Los precios han de variar de acuerdo a la necesidad
00:51:29de cada una de las personas,
00:51:31que son diferentes cosas las que ocupan.
00:51:32Claro, claro. La verdad que, bueno, gracias a Dios,
00:51:37podemos decir que también parte de nuestros pacientes
00:51:40son del extranjero, por como les comentaba anteriormente,
00:51:44pues en Estados Unidos, en Europa,
00:51:46los costos son demasiado elevados
00:51:49y aún así las personas o nuestros pacientes
00:51:52deciden buscarnos porque les puede salir
00:51:55un poquito más accesible.
00:51:56Recordemos que la odontología y más odontología digital
00:51:59con todas las innovaciones que hay son costos pues algo elevados,
00:52:04pero no como estos países mencionados, ¿verdad?
00:52:07Entonces, al paciente al poderlos recibir
00:52:10con tratamientos más accesibles,
00:52:13claro, no deja de ser costoso,
00:52:15pero en nuestro contexto es más accesible
00:52:17referente a otros países.
00:52:20Entonces, al poder realizar este tipo de tratamiento
00:52:23más rápido, porque hay veces que los pacientes
00:52:25vienen con ese tiempo limitado,
00:52:27personas que quizá son hondureños
00:52:29que vienen de visita a nuestro país
00:52:31y solo cuentan con una semana,
00:52:33tres días, cuatro días,
00:52:34y al trabajar con odontología digital
00:52:36podemos cumplirle ese tiempo,
00:52:38podemos cumplir en la entrega final,
00:52:41en la terminación de cualquier tratamiento,
00:52:44la verdad, que anden buscando,
00:52:45ya sea estético, ya sea restaurativo,
00:52:47de rehabilitación.
00:52:49Entonces, al poder contar con estas tecnologías
00:52:51podemos hacer y abarcar muchos sectores,
00:52:55tanto de nuestro país como internacionalmente.
00:52:58Bueno, le diré que Wilfredo tiene su clínica
00:53:00aquí en Tegucigalpa, pero él es de Guaymaca.
00:53:02Sí.
00:53:02Y en Guaymaca tiene también su clínica.
00:53:04¿Cómo le va a la clínica en Guaymaca?
00:53:06Porque a veces en los sectores rurales
00:53:08a veces es un poco complejo,
00:53:10que la gente quiera asistir al odontólogo,
00:53:13ahí mejor le sacan el diente con una tenaza
00:53:17y se acabó, ¿verdad?
00:53:18Sí, sí, no.
00:53:19¿Cómo le va?
00:53:19¿Cómo está el sector rural, por decir una palabra,
00:53:22que Guaymaca ya es una ciudad a una hora y media de acá?
00:53:25Sí, fíjese que curiosamente,
00:53:27Dental Office and Lab, mi clínica,
00:53:29comenzó en Guaymaca.
00:53:31Comenzó en Guaymaca en un tiempo de pandemia,
00:53:35en la cual siempre existía esa incertidumbre,
00:53:38cómo iba a ser aceptada la clínica,
00:53:41trabajando con tecnología
00:53:45que el pueblo ni siquiera conocía, nada.
00:53:47Entonces, al momento de poder implementar
00:53:51este tipo de abordaje en nuestra consulta,
00:53:56pudimos también darle ese seguimiento
00:54:00a nuestros pacientes
00:54:01y pudimos entrenar,
00:54:03pudimos hacer conciencia a nuestros pacientes de Guaymaca
00:54:07y así poder, después de la clínica de Guaymaca,
00:54:10poder inaugurar nuestra segunda clínica
00:54:12acá ante Ucigalpa.
00:54:13Pero déjeme decirle que Guaymaca,
00:54:14la verdad que está cumpliendo
00:54:15con no ser tan reparativo,
00:54:20sino que ya hay una cultura un poquito mejor
00:54:22de esa prevención,
00:54:24de esa prevención.
00:54:25Claro, en Guaymaca soy el único
00:54:26que tiene estos equipos,
00:54:29porque en las dos clínicas
00:54:30contamos con la misma innovación,
00:54:32con los mismos métodos de trabajo.
00:54:34No cambiamos porque si no,
00:54:36no estamos en nada, ¿verdad?
00:54:37Entonces, en Guaymaca,
00:54:38al ser el único,
00:54:39pues la aceptación es buena por parte.
00:54:43Habemos más odontólogos, claro,
00:54:44pero aún así la gente lo ve bien,
00:54:49siempre la innovación,
00:54:51la tecnología va a llamar la atención.
00:54:52Entonces, los pacientes nos van a referir también
00:54:55y no solo a pacientes,
00:54:58sino que también a odontólogos
00:54:59que quieran dar este servicio.
00:55:01También nosotros asesoramos a odontólogos,
00:55:03nosotros ayudamos a que el odontólogo
00:55:06también empiece a tener esa curvatura de aprendizaje,
00:55:13porque es algo que no es de fácil acceso.
00:55:17Y casualmente, pues,
00:55:19con ayuda del Colegio de Cirujanos Dentistas,
00:55:22pues, gracias a Dios,
00:55:23me han permitido poder dar charlas,
00:55:27poder ayudar a esos odontólogos
00:55:28que no conocen mucho
00:55:29de estas innovaciones,
00:55:31de estas tecnologías,
00:55:32y podemos brindar esos conocimientos
00:55:34que yo he venido, pues,
00:55:36estudiando, aprendiendo,
00:55:37transmitírselos a esos otros odontólogos.
00:55:40Entonces, como le comentaba,
00:55:41podemos ayudar también
00:55:43a ese odontólogo
00:55:44que viene o tiene el deseo
00:55:47de poder implementar esto en su clínica.
00:55:49Bueno,
00:55:50dicen que los precios
00:55:50en las ciudades rurales
00:55:52son más baratos que urbanos,
00:55:53entonces hay que ir a atenderse mejor a Guaymaca.
00:55:55¿Qué más barato es Guaymaca?
00:55:57No vamos a entrar en esos debates, ¿verdad?
00:56:03Pero sí,
00:56:03cabe resaltar que el contexto es diferente.
00:56:06El contexto no es...
00:56:07Vale la pena hacer el viaje allá
00:56:08y atenderse allá.
00:56:09No es lo mismo...
00:56:10Oigan bien, aquí era Guaymaca.
00:56:12No es lo mismo una ciudad,
00:56:14pues,
00:56:14como lo es Tegucigalpa,
00:56:16San Pedro Sula,
00:56:17estas ciudades grandes,
00:56:18que dar los mismos precios
00:56:20en un pueblo, ¿verdad?
00:56:23Aunque sea...
00:56:24Bueno, Guaymaca es ciudad.
00:56:25Guaymaca es ciudad,
00:56:260806 es ciudad.
00:56:28Pero el crecimiento, pues,
00:56:29no se va a comparar con Tegucigalpa,
00:56:31la ciudad es grande.
00:56:32Entonces,
00:56:33si usted quiere que lo atendamos en Guaymaca
00:56:35un poquito más accesible,
00:56:37pues, también está la opción.
00:56:40Wilfredo,
00:56:41dígame una cosa,
00:56:42y más allá del tema de los precios,
00:56:44todos sabemos que la odontología
00:56:46ha mejorado y tiene un costo.
00:56:48El grado de satisfacción de la gente,
00:56:50a pesar de que los precios son razonables
00:56:52en comparación que se hicieran
00:56:54estos tratamientos en Estados Unidos
00:56:55o en Colombia,
00:56:56que Colombia ha sido un país famoso
00:56:58por este tema de esta odontología
00:57:02con innovación y demás.
00:57:05¿Hay satisfacción,
00:57:06nada más de parte?
00:57:08Sí, sí.
00:57:09La verdad que, bueno,
00:57:10hay un montón de opiniones encontradas,
00:57:14pero esto va a depender también
00:57:16de cada persona
00:57:16y de lo que ande buscando.
00:57:18Por lo general,
00:57:18el paciente que anda buscando
00:57:20un tratamiento estético,
00:57:21el paciente que sabe
00:57:22que tiene un problema,
00:57:23el paciente que anda buscando esa ayuda,
00:57:26cuando se le da su presupuesto,
00:57:28claro,
00:57:29tomando en cuenta
00:57:29un montón de consideraciones,
00:57:31porque uno utiliza materias primas,
00:57:33uno utiliza materiales,
00:57:35uno utiliza insumos,
00:57:37que todo esto, pues, consume.
00:57:38Ese equipo que se mide ahí es caro.
00:57:39Claro.
00:57:40Entonces,
00:57:40al momento de dar ese presupuesto,
00:57:42a algunos pacientes,
00:57:43pues,
00:57:43no cabe,
00:57:44como típico hondureño,
00:57:47dar esa rebaja,
00:57:47pedir esa rebaja,
00:57:48que dependiendo de la situación,
00:57:50pues,
00:57:51uno puede optar a hacerlo,
00:57:53¿verdad?
00:57:54En otros casos,
00:57:55no,
00:57:55si el tratamiento es muy grande,
00:57:56pues,
00:57:56no se puede,
00:57:57pero hay ciertos factores
00:57:58que uno debe considerar.
00:57:59Pero el paciente que anda buscando
00:58:01esa intención de querer mejorar,
00:58:03lo paga,
00:58:04independientemente del costo.
00:58:06¿Por qué?
00:58:06Porque sabe que desde el momento
00:58:08en que se está haciendo
00:58:08un tratamiento de esta índole,
00:58:10sabemos todos que,
00:58:11vaya,
00:58:11en tratamientos estéticos,
00:58:13siempre va a ser más costoso
00:58:14que un tratamiento,
00:58:15simplemente una simple limpieza,
00:58:16una simple restauración,
00:58:19una simple endodoncia,
00:58:20un blanqueo,
00:58:21un blanqueamiento,
00:58:22este tipo de tratamientos
00:58:23ya más estéticos,
00:58:24pues,
00:58:24van a tener un costo más elevado
00:58:26y el paciente lo acepta
00:58:27porque sabe que desde el inicio
00:58:28se le está hablando,
00:58:29se le está hablando con la verdad
00:58:30y con los materiales
00:58:32que se están utilizando,
00:58:33que son de alta calidad
00:58:36para que su tratamiento
00:58:37tenga ese costo.
00:58:39Veamos los servicios
00:58:39que tiene
00:58:40don Wilfredo
00:58:42ahí en su clínica
00:58:44para que vean ustedes
00:58:46estética dental,
00:58:47endodoncia,
00:58:48blanqueamiento,
00:58:49prótesis removible,
00:58:50diseño de sonrisas,
00:58:51restauración dentales,
00:58:52cirugía cordales,
00:58:54limpieza con ultrasonido,
00:58:55prótesis fijas,
00:58:57bueno,
00:58:57tiene todo.
00:58:58Yo creo que ha sido
00:58:59un programa interesante,
00:59:00en primer lugar,
00:59:01viendo desde el punto de vista
00:59:03de que Wilfredo
00:59:05se ha convertido
00:59:06en un emprendedor
00:59:06de su profesión,
00:59:09está invirtiendo
00:59:10en equipo,
00:59:11se viene de formar
00:59:12ahorita de Nueva York,
00:59:14estuvo estudiando
00:59:15esto en Miami,
00:59:16ha comprado equipo,
00:59:18esto es un tema
00:59:19de la economía
00:59:19para poder dar
00:59:20una mayor facilidad
00:59:21y para usted,
00:59:22para que pueda comenzar
00:59:24realmente a atenderse
00:59:25en Honduras
00:59:25a precios accesibles
00:59:27y que más allá
00:59:28del cuidado normal,
00:59:30pues usted pueda
00:59:30mejorar su autoestima,
00:59:32se sienta seguro
00:59:33de sí mismo,
00:59:34hombre o mujer,
00:59:35teniendo una sonrisa
00:59:36agradable,
00:59:37porque en cualquier negocio,
00:59:38trabajo,
00:59:39yo creo que la sonrisa
00:59:40es parte
00:59:42de esa empatía
00:59:43que andamos buscando.
00:59:45Wilfredo,
00:59:45le agradezco mucho,
00:59:46le deseo éxitos
00:59:47y tenga precios especiales
00:59:49que vamos a ir
00:59:49allá a Guaymaca
00:59:50a atendernos.
00:59:51Con mucho gusto,
00:59:52gracias.
00:59:53Buenas noches,
00:59:54espero les haya gustado
00:59:54el programa
00:59:55y nos vemos
00:59:55el próximo martes.
01:00:00Economía,
01:00:01finanza,
01:00:04soluciones,
01:00:04propuestas,
01:00:09nacionales,
01:00:11internacionales.
01:00:18El dato
01:00:19por José Luis Moncada.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada