Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses
Transcripción
00:00Música
00:30Y bueno pues para esta última parte vamos a ver un poco sobre el tema que es misterioso, todo esto cuando nosotros nos salimos de la línea del tiempo, cuando nosotros nos salimos de nuestro ámbito humano y entramos al ámbito de Dios, estamos entrando ya al ámbito del misterio y por eso muchos de estos elementos pues nos suenan o nos parecen pues difíciles de comprender probablemente dentro de todo lo que hemos visto
00:56en las cartas paulinas y de su espiritualidad de San Pablo, aquí entramos directamente al misterio de Dios y pues tenemos que tomar algunas referencias que son pues así, misteriosas, pero que ya nos dejan ver un entreclaro de lo que será, o sea de cómo se realizará.
01:16Hablemos ahora de nosotros, cómo ocurrirá en nosotros, qué es lo que esperamos de nuestra propia persona, de nuestra carne, de nuestra vida, ¿no?
01:28Y lo primero que tenemos que decir es que la resurrección no será una simple recuperación de la vida con las características actuales, como ya lo he mencionado muchas veces, sino de una verdadera transformación como lo llama San Pablo.
01:45Se tratará de la misma persona pero con un cuerpo transformado, un cuerpo transformado.
01:53Dice en Primera de Corintios, que es en donde hemos estado leyendo este tema de la transformación, en los versículos ahora al 35 al 38, dice Pablo
02:05Pero alguno dirá, ¿cómo resucitan los muertos? ¿Con qué cuerpo vuelven a la vida?
02:12Necio, lo que tú siembras no recobra vida, sino muere.
02:18Y lo que tú siembras no es el cuerpo que va a brotar, sino un simple grano de trigo o de alguna otra planta.
02:26Es decir, cuando nosotros sembramos el grano, pues lo que sale no es ese grano, sino sale la planta que estaba ya en ese grano.
02:37Y de ahí hay granos como el grano inicial.
02:40Es decir, se siembra algo y ese algo se transforma, lo que está diciendo San Pablo, ¿no?
02:47Un poquito más adelante en el texto, vayamos a los versículos 42 al 44, dice el apóstol lo siguiente
02:55Así también en la resurrección de los muertos, se siembra corrupción y resucita incorrupción,
03:04se siembra vileza y resucita gloria, se siembra debilidad, resucita fortaleza,
03:11se siembra un cuerpo animal y resucita un cuerpo espiritual.
03:17O sea, diríamos, hay más que animal, un cuerpo carnal, ¿verdad? Que tiene carne.
03:22Pero claro, referido a nuestra participación de este mundo, ¿no?
03:27Entonces, ¿qué es lo que recuperamos? Pues recuperamos ahora un cuerpo espiritual.
03:33¿Qué es un cuerpo espiritual, Padre?
03:37Pues tendremos que esperar a la resurrección, ¿verdad?
03:41Para saber exactamente qué es un cuerpo espiritual.
03:44A propósito de estos textos de Primera de Corintios, hay un pasaje en la Carta a los Filipenses que es muy significativo.
03:53Vayamos a Filipenses 3, los versículos 20 y 21.
03:56En este texto nos dice,
03:59Nosotros somos ciudadanos del cielo, de donde esperamos, como salvadora, al Señor Jesucristo,
04:05el cual transfigurará nuestro cuerpo a imagen de su cuerpo glorioso,
04:12en virtud del poder que tiene de someter así todas las cosas.
04:16Este texto es maravilloso porque nos habla de la transformación del cuerpo,
04:24primeramente, a un cuerpo semejante al de Cristo, un cuerpo glorioso como el de Cristo,
04:31que ahorita nos dará muchas indicaciones de cómo será nuestro cuerpo en esa resurrección.
04:37Y por otro lado, nos habla del poder extraordinario que tiene Cristo, que es Dios mismo, para poderlo hacer.
04:44Sobre el tema de la resurrección, convendría también ahora mencionar un pasaje de la Carta a los Romanos,
04:51en el capítulo 8, en donde se menciona la intervención del Espíritu Santo,
04:56que se convierte en la garantía, en el garante de la resurrección de los creyentes.
05:03Vayamos a este capítulo 8, al verso 11.
05:06Es decir, el Espíritu que ya habita en nosotros es el que va a ser la causa, el efecto,
05:28va a ser el elemento que va a dar como consecuencia que nuestro cuerpo pueda resucitar,
05:35resucite finalmente para la vida eterna.
05:38En primera de Tesalonicenses, en el capítulo 4, dice,
05:44Y así estaremos siempre con el Señor.
05:48En este sentido de esta frase es claramente escatológico,
05:53pues el estar con el Señor se dará después de su parucía y del encuentro de todos con Él.
06:00Seguramente el destino último de los creyentes estaba en el centro de los intereses de Pablo.
06:05Ya durante la evangelización en Tesalónica,
06:09Él ya había hablado de la resurrección de los muertos y de la esperanza cierta
06:13y de la próxima venida de Cristo, que era para Él ya inminente.
06:19El estar con el Señor concretiza ese destino último del creyente
06:24y se puede considerar como el punto final, la culminación de la obra salvífica de Dios.
06:30El estar siempre con el Señor tiene entonces un sentido personal comunitario, todos.
06:40No es una sola persona.
06:44Vivimos en comunidad y viviremos en comunidad.
06:49O sea, hay un sentido personal comunitario porque se trata de personas
06:54que ponen su esperanza en Cristo y tienen también un sentido futuro
06:59porque los creyentes que forman la comunidad actual
07:03somos los que estamos anhelando vivir unidos en torno al Señor
07:07al final de nuestra vida terrena.
07:10Es decir, vamos a vivir en la comunidad.
07:13A veces la gente me pregunta,
07:14Padre, ¿y nos vamos a reconocer y vamos a estar ahí todos juntos?
07:18Pues claro, o sea, nos vamos a reconocer y vamos a conocernos perfectamente.
07:25Vamos a estar ahí con la gente que hemos amado,
07:28todos juntos viviendo en una comunidad maravillosa.
07:31¿Cómo? Pues no lo sabemos, ¿verdad?
07:33Esto tendrá que ocurrir y entonces sabremos cómo es.
07:37Mientras tanto, seguimos esperando y diciendo,
07:40Ven Señor Jesús.
07:42Se puede entonces afirmar que la iglesia es una comunidad escatológica
07:48en el sentido estricto de que vive de cara a la venida inminente de su Señor
07:53para en un momento dado ser llevada definitivamente a la comunión con Cristo,
07:58su Salvador.
08:00Ahora bien, este anhelo de estar con Cristo,
08:03que tiene una clara dimensión colectiva y escatológica,
08:06en este texto de Primera de Tesalonicenses,
08:12lo manifiesta también el apóstol en cartas posteriores,
08:15pero con un aspecto personal y por acontecer inmediatamente después de su muerte.
08:22¿Qué quiere decir esto?
08:24Hay dos textos en los que se revela este deseo de Pablo.
08:28Por un lado tenemos Filipenses, capítulo 1, versículos 21 al 23.
08:33Leámoslo.
08:33En este texto dice Pablo,
08:35Por otro lado,
09:05El otro texto es 2 Corintios 5, 8.
09:09Vayamos a él.
09:10En este texto nos dice Pablo,
09:12Estamos pues llenos de buen ánimo
09:14y preferimos salir de este cuerpo para vivir con el Señor.
09:19En este texto vemos cómo claramente Pablo entra en un dilema.
09:25Seguir trabajando,
09:26que ve que eso es fructuoso,
09:28Pero por otro lado ya hay un gran anhelo de participar eternamente con Cristo.
09:34Y este es el anhelo que debe existir en todos nosotros.
09:38Hoy veo que la gente pues tiene miedo a la muerte,
09:41Pero esto es porque no reflexiona claramente en ella.
09:45Porque no ha pensado que la muerte es lo que lo va a poner ya en el cielo,
09:52Que va a empezar a vivir la vida para la cual nosotros fuimos realmente destinados.
09:57La muerte como lo hemos visto a lo largo de todo este capítulo no es el final de nada,
10:04Sino más bien es el principio de la vida definitiva.
10:08Principio que ciertamente pasa por un juicio,
10:10Pero que finalmente pues estará ya destinada,
10:17O sea, como vocación,
10:18A vivir eternamente con Cristo en el cielo.
10:24San Pablo se siente jalado por los dos extremos.
10:28Me quedo a trabajar o me voy.
10:29Dice no.
10:31Para mí, ciertamente,
10:33Irme a estar ya con Cristo es por mucho lo mejor.
10:37Sin embargo, pues esta no es decisión de nosotros.
10:41Pero tiene que estar en nuestro corazón.
10:43Tiene que permearse esta idea en nuestras vidas,
10:47De desear, de anhelar el cielo.
10:50No verlo como una cosa fea,
10:55Como algo a lo que le tenemos que tener miedo.
10:58Solamente se le tiene miedo a aquellas cosas que nos van a traer algo mal para nosotros.
11:04Ciertamente hay un cierto temor a lo desconocido.
11:07Pero tenemos suficientes elementos,
11:09Como lo hemos ya visto,
11:10Para estar seguros de que primero vamos a vivir eternamente con Cristo.
11:17Dos, que la vida será eterna.
11:19Tres, que en el cielo ya no va a haber sufrimiento.
11:23O sea, realmente tenemos que anhelarla.
11:27Tenemos que pensar en ella.
11:29La vida en el cielo será maravillosa.
11:32Tenemos algunas indicaciones de cómo será esta vida.
11:38Quisiera volver a recordarte este texto que me parece mucho muy importante.
11:43En el capítulo 24 de Lucas estaban comentando todo esto.
11:49Son los dos que habían llegado ya de Maús.
11:52Cuando se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo,
11:55Sobresaltados y asustados, creyeron ver un fantasma.
12:03Pero él les dijo, ¿Por qué se turban?
12:05¿Por qué tienen dudas en su mente y en su corazón?
12:09Miren mis manos y mis pies.
12:11Soy yo mismo.
12:13Tóquenme.
12:15Y vean que un espíritu no tiene carne ni huesos,
12:20como ustedes pueden ver que yo tengo.
12:22Dicho esto, les mostró las manos y los pies.
12:26Como no terminaban de creerlo a causa de la alegría
12:29y estaban asombrados, les dijo,
12:31¿Tienen aquí algo de comer?
12:34Ellos le ofrecieron un trozo de pescado.
12:38Él lo tomó y comió delante de ellos.
12:42Vemos en este texto maravilloso
12:44algunos de los elementos fantásticos
12:47que van a ocurrir en nuestras vidas
12:48cuando seamos resucitados.
12:51Por un lado, vamos a tener cuerpo, huesos.
12:56Es decir, nuestro cuerpo tal y como es ahora.
13:00Increíblemente, pues, no circulará sangre por ellos.
13:05¿Cómo será?
13:06Pues, es misterioso.
13:09Es un cuerpo, decíamos hace un momento, espiritual.
13:13Por otro lado, vemos que vamos a poder comer.
13:16Vamos a poder comer, o sea, vamos a poder disfrutar.
13:22Vamos a tener sensibilidad en nuestras manos.
13:25Vamos a poder tocar.
13:27En fin, las experiencias que hoy tenemos
13:30tan limitadas por la capacidad humana
13:32se harán plenas, perfectas, completas.
13:35Por eso dice San Pablo
13:38que ni ojo vio, ni oído escuchó,
13:42ni puede venir a la mente del hombre
13:44lo que Dios tiene preparado para él.
13:47Y esto es lo que nos anima, mis hermanos.
13:49Esta es la experiencia más maravillosa
13:53que tiene que animarnos en toda nuestra vida.
13:56La vida con Cristo.
13:58Vida que en un momento dado terminará,
14:02pasará por un juicio,
14:03en el cual no tendremos de qué preocuparnos.
14:06Cristo murió por nosotros.
14:09La muerte será simplemente en un momento determinado
14:12consecuencia de nuestra fragilidad,
14:16pero de ahí vendrá la vida eterna.
14:20Cuidado con que la muerte termine en una muerte eterna,
14:24que no será muerte,
14:25sino una vida de desgracia,
14:28de sufrimiento lejos de Dios.
14:30Pero esto, más que una decisión de Dios
14:33al final de nuestra vida,
14:35será una decisión nuestra,
14:36una decisión tuya,
14:38una decisión que tú tomaste durante tu vida.
14:41Llegar al cielo o al infierno
14:43no es una decisión de Dios.
14:46Es una decisión nuestra.
14:48Dios nos llama al cielo
14:49y por eso pensamos en esto.
14:51Y toda nuestra vida se orienta y se dirige
14:53a este momento glorioso y triunfante de nuestra vida
14:57que la gente llama la muerte.
15:00Así que no hay por qué temer.
15:02Dios nos espera en el cielo.
15:05Algunos verán la venida de nuestro Señor Jesucristo.
15:08Otros la viviremos de una manera diferente en nuestra muerte.
15:12Veremos venir a Dios a nuestra vida
15:14en el momento de nuestra muerte
15:16y seremos llevados a vivir eternamente con Él.
15:19Y después retomaremos nuestro cuerpo.
15:23Así que bueno, pues todo esto en una visión,
15:26cuando digo retomaremos nuestro cuerpo,
15:29digo, ¿qué estoy diciendo, verdad?
15:32Estoy hablando, como diría nuestro Señor,
15:35de cosas que no conozco.
15:37Y así, mis queridos hermanos,
15:39llegamos ya al final de nuestro curso de escritos paulinos,
15:45hablando de la experiencia más maravillosa
15:48que puede tener el ser humano,
15:51ir a vivir eternamente con Dios.
15:54que el Señor te bendiga,
15:56te guarde siempre,
15:56te muestre su rostro
15:58y si no nos viéramos antes,
16:02nos vemos en el cielo.
16:05No te lo vayas a perder.
16:06Hasta pronto.
16:07Tienes Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres Tres
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

19:35
Próximamente