Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/7/2025

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00Bienvenidos, vamos a dar inicio a este AI Summit de El Cronista.
00:05Y para comenzar con este encuentro, nos van a acompañar Claudio Rigetti,
00:09que es director del Departamento de Inteligencia Artificial de la Universidad Austral.
00:14También nos acompaña Melina Maznata, que es experta en tecnología educativa e innovación,
00:19como así también profesora de UDESA.
00:22Y por último, Sergio Perniche, que es director de Ingeniería en Inteligencia Artificial por la USEMA.
00:27Quien también nos va a acompañar es Lucas Arias, que es desarrollador comercial y vinculación institucional de UTN,
00:33pero lamentablemente no pudo llegar, así que somos los que somos.
00:37Bienvenidos, ¿cómo están?
00:39Muy bien.
00:39Muy bien, ansiosos.
00:41Ansiosos por empezar.
00:42No, no, por compartir un poco la experiencia con los colegas acá.
00:49Muy bien.
00:49¿Cómo es?
00:50Bueno, voy a hacer una pregunta que podría ser para Claudio, pero en realidad la idea es que todos participen.
00:56Mi primera pregunta disparadora es, para ustedes, ¿la Inteligencia Artificial viene a aportar nuevos enfoques de negocio
01:04o a redefinir lo que en algún punto ya existía?
01:09Bueno, te diría que ambas cosas.
01:12Viene a redefinir el negocio y obviamente redefinir en qué aspecto.
01:19Ya la Inteligencia Artificial desde hace muchos años te permite optimizar procesos, hacer proyecciones,
01:27todo un poco lo que la gente que está trabajando en estos temas conoce, ¿no?
01:32No tal vez el gran público.
01:34Pero la aparición de la Inteligencia Artificial generativa, que es lo que todos estamos hablando hoy en día, los medios,
01:43particularmente lo que estamos viendo en distintos ámbitos y a través de distintas publicaciones,
01:50es que está redefiniendo el negocio.
01:53Desde la hiperpersonalización hasta la creación de contenido, etc.
01:59Digamos, ambas cosas. El impacto es muy grande.
02:03Eso sí, también están redefiniendo los puestos de trabajo.
02:09Tema que no es menor, con el tema de la automatización.
02:14Bien, perfecto.
02:15¿Resto del panel concuerda?
02:16Sí, a ver, a mí me parece que si nos limitamos, digamos, como se comentó, la IA tradicional,
02:31si podemos darle ese nombre, que ha tenido un impacto enorme en capacidad predictiva,
02:37en reducción de costos, eso ya está y sigue estando y cada vez va a estar más.
02:43La IA generativa es una obviedad para cualquiera que lo usa, que nos hace groseramente más productivos.
02:56Pero también yo lo que noto, observando las empresas, hablando con industriales,
03:03es que no es tan obvio como sacarle la enorme ventaja que la otra inteligencia artificial ha traído a las empresas.
03:17Y yo creo que en parte es que los procesos de las industrias, de las empresas en general,
03:26están pensados implícitamente para un determinado nivel de productividad de la gente.
03:34Y cuando ese nivel de productividad crece tan abruptamente como lo que nos permite la IA generativa,
03:43no es obvio que manteniendo los procesos más o menos similares a la empresa en sí mismo le convenga.
03:50Porque, digamos, la resistencia de una cadena es la resistencia del eslabón más débil.
03:58Entonces es como que, está bien, cada eslabón es más efectivo,
04:03pero bueno, la cadena en su totalidad tiene que ser más efectiva.
04:06Y en ese sentido hay que repensar todo de nuevo, para mí.
04:10Bien, perfecto.
04:11Y un poco para complementar, creo que además redefine la percepción de nuestros clientes,
04:18que ese es el desafío más grande, ¿no?
04:20Tenemos clientes que de alguna forma son consumidores, cotidianos, constantes y continuos,
04:26que de alguna manera vienen a pedir algo que incluso a veces desinformadamente, ¿no?
04:33Y eso también genera otra percepción y otra perspectiva y otra necesidad.
04:37Entonces tenemos también esto que bien mencionaba sobre el cascadeo y la capacidad humana,
04:43pero una capacidad humana que también es responsable.
04:46Porque si pensamos en aspectos más legales, todo lo que tenía que ver, o sí,
04:52en algunos aspectos sucediendo, cuando dicen, bueno,
04:54no toda la inteligencia artificial generativa podemos estar en los espacios de trabajo,
04:59porque manejamos información sensible,
05:02porque cada dos por tres vemos en las noticias determinados impactos.
05:07Yo creo que además el desafío es en esa traducción humana cómo esto impacta en las posibilidades del cómo
05:14y en las definiciones del liderazgo, porque yo creo que a través de todo esto lo que sí vamos viendo
05:19es que nos está costando tomar decisiones complejas.
05:24Lo hablábamos un poquito en el backstage de para qué, cómo, de qué manera queremos que los roles se redefinan.
05:33Y yo creo que eso también nos está trayendo muchas tensiones, hasta me animo a decir especulativas,
05:39de estar viendo a ver qué pasa y quién hace el primer movimiento para alinearnos a ese movimiento,
05:44pero dentro de las organizaciones no pasamos de la charla institucional genérica sobre IAEI.
05:51Y la realidad es que eso no basta hoy por hoy.
05:54Me gustaría una pequeña aclaración, ¿no?
05:59Y un poco basado en lo que decías vos, ¿no?
06:04Muchas empresas vienen y dicen, tengo N problemas.
06:09Propónganme cómo solucionarlos con inteligencia artificial.
06:15Cuando muchas veces esos N problemas son problemas de proceso,
06:19se podrían resolver con otra tecnología.
06:22Nada, quería hacer ese complemento porque nos está pasando.
06:26Esto del auge de la inteligencia artificial generativa en particular,
06:32muchos empresarios, pymes sobre todo, dicen, quiero resolver N problemas.
06:38Y hay que darle la real dimensión un poco acá como planteado.
06:42Es un poco el efecto blockchain de hace algunos años.
06:45¿Se acuerdan? Quizás, en lugar de preguntarse para qué, es necesito implementar esto,
06:50después veo para qué.
06:51Y en esta línea siento un poco que la palabra que nos rodea en esta conversación
06:56es un poco esto, duda, incertidumbre.
06:59Les quiero preguntar si hoy por hoy las organizaciones,
07:02ustedes sienten que están pensando la IA como una solución o como una tecnología en sí misma
07:10y no como parte de un proceso más amplio para resolver un problema.
07:18Bueno, desde mi punto de vista y un poco la experiencia,
07:23ha habido un crecimiento, una evolución en los últimos años.
07:26Voy a hablar del día de hoy.
07:29Yo, por lo menos, lo que observamos de la Universidad Austral,
07:32del área de transferencia, es las empresas han adoptado esto de pensar la tecnología
07:38no en sí misma, como muchas veces los ingenieros pensamos,
07:43la tecnología es lo importante, sino qué servicios, lo voy a traducir,
07:47la incorporación de la inteligencia artificial, ahora en sentido genérico,
07:52produce mejoras dentro de una empresa.
07:56O inclusive dentro de la educación, que es otro punto.
08:01Pero eso sí, lo importante de esto, hay un logotipo que con un colega
08:08acuñamos de alguna manera, es la palabra aliados, en mayúsculas,
08:16donde IA va entre paréntesis y termina con dos.
08:20Es un poco hombre y máquina trabajando juntos, esto no es nuevo.
08:25Esa idea es fundamental que las empresas la puedan transmitir a través,
08:33hoy se dice, de los departamentos de recursos humanos,
08:38de ver la inteligencia artificial como una colaboradora.
08:42Perfecto, ¿está claro?
08:47Sí, mirá, a ver, a mí me parece que lo que más están haciendo las empresas es revisar
08:53puestos de trabajo, pero no con la intención de definir,
08:59sino en cada puesto de trabajo, identificar tareas que de pronto llevan un 30, 40% del tiempo humano
09:13y francamente son relativamente repetitivas, son relativamente sencillas de reemplazar esas tareas,
09:23no la posición, con IA.
09:29Y bueno, ir paso a paso, y es un proceso exploratorio,
09:36pero eso en cuanto a lo que está pasando hoy,
09:41yo creo que eventualmente a futuro lejano viene otra historia,
09:46pero hoy me parece que se está adoptando más por este lado.
09:50Perfecto, clarísimo.
09:52Y yo creo que como palabra clave y desafiante es la integración,
09:57que lo venimos diciendo de alguna u otra manera,
10:00pero la integración con sentido y la integración con impacto,
10:04que creo que es un desafío muy grande, porque a la hora de analizar,
10:07ver dónde optimizamos, dónde llevamos a otro nivel el negocio
10:11o generamos otra unidad de negocios, porque esta es la oportunidad,
10:15empiezan a haber otras conversaciones difíciles,
10:17desde la gobernanza de los datos, todo lo que tiene que ver con la digitalización,
10:23los departamentos, la apertura, vuelvo a la parte legal,
10:26que no es menor porque las empresas tienen muchísimos datos sensibles,
10:31cómo trabajamos con todo eso, que si bien en las corporaciones
10:35se venía trabajando tranquilamente ya de alguna forma
10:39o en las organizaciones con compartimientos estancos muy ordenados,
10:43esto rompe el juego.
10:44Y rompe el juego y creo que, y un poco desde la experiencia,
10:48los que sí la están haciendo muy bien, están generando equipos
10:51de experimentación, laboratorios internos, espacios que tienen que ver
10:56más con esta idea de squads o grupos que pueden ser interdisciplinarios
11:01y generar un mínimo producto viable para ver cómo además de generar
11:06el valor, generamos un cómo.
11:08Vuelvo a esto que no es menor porque hay que instaurar nuevas reglas
11:11del juego, que es lo que más nos cuesta desde el liderazgo.
11:15Bueno, Melina, vos justamente trabajás hace muchos años en divulgación
11:19y educación, específicamente en tecnología.
11:22Te la hago a vos, pero los hago, obviamente, partícipes a todos.
11:26¿Qué tan bien estamos enseñando hoy la integración,
11:29tanto a nivel facultativo, aprovechando un panel muy académico,
11:33y a nivel organización?
11:34Bueno, qué tan bien es un desafío y una heterogeneidad que vemos
11:40en el mapa, pero sí creo, y un poco llevándole a las experiencias
11:44que sí traemos de deudeza y demás, vamos con los problemas complejos
11:50y concretos.
11:51Cuando uno tiene un problema, ahí tiene valor la tecnología.
11:56No importa cuál sea, vos mencionabas blockchain, metaverso,
11:59me venía a mí en el medio, ¿no?
12:01Como esas modas que de alguna forma salimos todos corriendo.
12:04Pero bueno, es real que esta otra tecnología de la que estamos hablando
12:07viene hace muchísimos años y ya ahora tiene una permeabilidad
12:12y capacidad de cambio y transformación.
12:15Entonces, ¿qué tan bien lo estamos haciendo?
12:16Yo creo que tiene que ver más con cambiar.
12:19Yo siempre digo, es más pedagogía, menos tecnología.
12:22Porque lo que hay que cambiar es el cómo lo enseñamos,
12:25y en esto es cómo resolvemos los problemas complejos,
12:28cómo le damos sentido.
12:30Mucho de lo que trabajamos también, y yo a veces con las áreas más
12:35del MBA y de los espacios de formación, cuando alguien ya está trabajando
12:40y entonces tiene que aprender a hacer algo y no formarse solo
12:44para aprender a hacerlo, es traer justamente la aplicabilidad.
12:49¿Qué de esto que estás aprendiendo te va a resolver X problema?
12:54Y es una respuesta que la podemos hacer en la construcción del conjunto.
12:58Y en eso cambia la metodología de enseñanza y cambia ese cómo que mencionaba.
13:03Las experiencias que lo están haciendo con mayor valor tienen este punto,
13:07pero también tienen otro hack que es necesario, que es cómo lo evaluamos.
13:11Cómo evaluamos todas estas experiencias valiosas que empiezan a haber
13:15en nuestras casas de estudio y que de pronto lo que nos está faltando
13:19es el marco pedagógico para explicar qué estamos haciendo.
13:25Y en ese sentido yo creo que también empiezan a verse esas deudas que teníamos,
13:30que ya las conocemos y que de alguna manera son más tradicionales,
13:34pero que esto es una oportunidad para abrazarlo y pensar en nuevas estrategias
13:39y nuevas pedagogías.
13:39Porque yo creo que las universidades particularmente, que también en todo esto
13:43siempre está la atención de los gurúes tecnológicos diciendo
13:46no estudian nada, no es necesario, la docencia no sirve.
13:51Bueno, eso es irresponsable porque la realidad que hoy es el espacio
13:55y áulico educativos, el único espacio donde uno puede aprender
13:59con un tiempo diferente, un tiempo y forma diferente que no es el de TikTok.
14:04Podemos ponernos en debate con colegas que pensamos diferente
14:09y eso habla de la diversidad de pensamiento y por supuesto de las habilidades
14:13transversales como es el pensamiento crítico, que es el motor de la innovación.
14:17No hay tecnología que valga si no tiene ese otro motor.
14:21Entonces creo que estamos en esa configuración.
14:24Clarísimo. Desde UCEMA, Sergio, ¿cómo lo ven?
14:27Sí, mirá, UCEMA está ocurriendo un proceso que yo lo veo súper interesante.
14:33Nosotros tenemos desde toda la vida un valor extremo en la libertad de cátedra.
14:42Por el otro lado, reconocemos que esto es algo que viene a revolucionar la educación.
14:50El que no lo vea está en otro planeta.
14:54Entonces, por un lado, todos los profesores tenemos la oportunidad de hacer cursos
14:59sobre cómo implementar. Yo te dije hace un rato cuando hablaba de las industrias
15:04que la IA tradicional era tal vez más útil hoy por hoy que la IA generativa.
15:08En el aula es totalmente al revés.
15:10En el aula es la IA generativa.
15:12Pero bueno, ¿cómo implementarlo?
15:15Y entonces, más allá de esa formación continua que tenemos,
15:20cada profesor experimenta.
15:22Y después nos reunimos y...
15:24Una apuesta en común.
15:25Claro, y cada uno cuenta.
15:27Así que yo te voy a decir lo que a mí me funciona.
15:31¿Ok?
15:32Lo que a mí me funciona.
15:36En primer lugar, adopción faful.
15:40O sea, todavía uno escucha en algún lado
15:44algún profesor que cree que no tiene que estar en el aula
15:48y independientemente de los méritos del argumento,
15:53está en el aula.
15:54Y los estudiantes, digamos, lo ponen en el aula.
15:58Así que...
16:00Entonces, nada.
16:03Dale todo para adelante con que los estudiantes interactúen
16:06con la inteligencia artificial.
16:09Que resuelvan problemas, los mismos problemas que antes resolvían,
16:12incluso nuevos, de manera por ahí mucho más eficiente.
16:16Pero, ¿cómo evitas la trampa, digamos?
16:21¿Cómo evitas...
16:22¿Cómo generas los incentivos para que la gente realmente se lleve algo que aprende?
16:29Y yo te voy a decir algo.
16:30Mi solución es súper old-fashioned,
16:34pero a mí me funciona increíblemente bien.
16:38Y es, simplemente hay una evaluación relativamente continua, oral.
16:45Claro.
16:46¿Ok?
16:46A mí me mandás un Word o un Excel o un programa en Python
16:51y puede estar buenísimo, pero yo no sé distinguir si lo hiciste vos o lo hiciste la...
16:55Pero cuando me hablás, me hablás vos.
16:57Y eso, la verdad, es que genera lo mejor de los dos mundos, digamos.
17:06Es cierto que esto se puede dar en una universidad como UCEMA,
17:09donde la escala está diseñada a propósito para que un profesor
17:12no tenga que lidiar con 500 alumnos, digamos.
17:15Pero, bueno, a mí me funciona así.
17:18Y la verdad que realmente suma un montón.
17:21Los alumnos terminan aprendiendo muchísimo más que antes.
17:23Bueno, un poco se repite la palabra clave de integración, ¿no?
17:27Asistite con la IA, pero después tenés que entender qué hiciste
17:30para poder defenderlo en un ámbito de evaluación.
17:34No, estaba tratando de procesar todo lo que han dicho acá mis colegas
17:39y no quisiera repetir cosas con las cuales estoy completamente de acuerdo
17:44un poco con la experiencia en todos estos años.
17:48Pero voy tirando títulos que complementan, ¿no?
17:52Primero, el análisis crítico, el desarrollo del análisis crítico,
17:56eso lo tenemos que enseñar.
17:57Obviamente, otra de las cosas que planteabas, la presentación oral, ¿no?
18:04Entonces, ahí es una técnica que yo uso también, como vos decís,
18:09nuestra experiencia.
18:11Desde la Universidad Austral también tenemos un plan institucional,
18:16donde hay un área de innovación tecnológica, perdón, de innovación educativa,
18:22que se ha adoptado la generativa, ¿cómo utilizarla?
18:26Y eso también está empoderando a los profesores de distintas áreas.
18:31Otro punto fundamental, que, de vuelta, son los que yo uso,
18:37me copio un poco de tu frase, es la famosa frase de Einstein que decía,
18:43si tengo, hay distintas versiones, una hora para resolver un problema,
18:4855 minutos de preguntas y 5 minutos encontrar la respuesta.
18:53Porque hoy, con 5 minutos de respuesta, o sea, una generativa te da el cambio
18:59de respuesta.
19:02Y tiene que estar integrado, tiene que, o sea, es un momento revolucionario,
19:06lo han dicho ambos acá.
19:09Y realmente desde la Universidad Austral estamos tomando conciencia,
19:13inclusive en el MBA, ahora estamos aplicando técnicas totalmente descontracturadas,
19:19pero siempre donde termina, contame qué hiciste, con tus palabras.
19:26Y ahí te das cuenta, en realidad, de toda la elaboración,
19:31de todo lo que ha aprendido el alumno.
19:34Creo que eso es fundamental.
19:37Pero, de vuelta, lo que yo también noto, estuve dando unas charlas a pedido
19:43en colegios secundarios, por ejemplo, sobre el uso de la inteligencia artificial,
19:49muchos docentes sienten que la inteligencia artificial los pueden reemplazar.
19:56Entonces dicen, no, no pueden hacer las cosas tan bien como yo.
20:02Y por último, eso sí, esto lo saben muy bien mis colegas acá,
20:08pero miren que la inteligencia artificial generativa, en particular,
20:13tiene sesgos, puede alucinar, eso siempre le estamos encima, ¿no?
20:17No lo han dicho, pero sé que le estarán encima constantemente.
20:22Un poco, no sé si terminé de complementar, pero, digamos, esa es experiencia.
20:27Desde Australia, ya llegó para quedarse, eso es la palabra, ¿no?
20:33Perfectamente complementado, muy bien.
20:35Y la otra cara, quizás que nos falta tocar de este tema,
20:40tiene que ver con la transferencia, que es algo que se demanda mucho de las universidades
20:44y hoy por hoy en particular se está debatiendo mucho.
20:47¿Ustedes cómo ven hoy por hoy el aspecto vinculatorio entre los desarrollos académicos,
20:53los recursos humanos que ustedes están formando,
20:55y la vinculación con el sector económico, empresario, etcétera?
21:02El que quiera tomarla.
21:04En particular, en la Facultad de Ingeniería tenemos un área que es de posgrado
21:11y de transferencia de tecnología, ¿no?
21:13Y aparte tenemos un campus tecnológico de empresas que están arraigadas ahí.
21:20Y estamos en permanente contacto, ¿no?
21:23Y en particular, mi formación, no sé si sería profesor, académico,
21:29solucionador de problemas, me decí, ¿no?
21:32Y las empresas lo que buscan, no sé quién de los dos decía, solucionar problemas, ¿no?
21:38Y cuando viene ese señor que te dice, tengo una empresa de logística
21:42y quiero aplicar inteligencia artificial, buscar cuál es la herramienta adecuada.
21:49Las empresas todavía faltan una cultura, no sé qué pasará,
21:52cuando van después cada uno de los colegas acá,
21:55de ese acercamiento a la universidad para resolver sus problemas.
22:02Esa es la palabra que yo uso, ¿no?
22:04Y porque también yo creo que este auge de la inteligencia generativa
22:15ha dado a aparecer muchos gurúes que dicen, bueno, apliquemos tal cosa en tal proceso,
22:23voy a usar de vuelta acá el colega proceso, y es un fracaso.
22:27Hay un montón de publicaciones que hablan del fracaso, ¿no?
22:30Donde creo que la universidad donde está formando y donde tenemos en todas las universidades
22:36de gente capacitada podría aportar muchísimo valor a descubrir cuáles son los casos de usos
22:43y que la probabilidad de éxito de la aplicación, ya sea de la generativa
22:48o de la inteligencia artificial, que yo llamo discriminativa, la general, digamos,
22:54general, perdón, esa palabra es eso para otra cosa.
22:56Sí, viste, hay que tener cuidado con la defensa.
22:58Hay que tener cuidado, sí.
23:00La predictiva sea aplicada correctamente al caso de uso.
23:06Yo ahí quiero sumar que ustedes hablaron de sus experiencias aúlicas.
23:10Algo de lo que yo siempre hago es traer justamente casos de afuera,
23:13de todos los días, de cómo está innovando y cambiando el negocio
23:17para discutirlo en el aula.
23:19Que ese es un muy buen primer punto para mostrarle al sector productivo
23:24cómo el espacio educativo puede generar valor.
23:28Que siempre está esta tensión, ¿no?
23:30Pero también hay una claridad que tenemos que tener de cuál fue siempre
23:34el objetivo de una universidad, por ejemplo.
23:37Y tiene que ver no solamente con la capacidad de enseñar habilidades técnicas
23:42y críticas, sino también las éticas.
23:45Y este es el desafío grande que tenemos hoy por hoy,
23:48porque si bien estamos en una mirada más expansionista de esta tecnología,
23:52de vayamos a buscar los límites,
23:55la realidad es que si no lo reflexionamos,
23:57después vamos a tener que rendir cuentas como sociedad de ese aspecto.
24:02Y ese es un punto que la universidad está muy acostumbrada,
24:05porque todas las universidades que estamos acá presentes,
24:08tenemos una dimensión, una perspectiva ética sobre qué implica el aprendizaje,
24:13el perfil de la persona egresada,
24:15cómo va a impactar en la sociedad.
24:17Y eso es lo que tenemos que traer todos los días, ¿no?
24:20Digo, desde el punto de traer estos casos reales
24:24y quizás sin la rigurosidad técnica como la academia suele tenerla,
24:28que a veces es un desafío que no es un caso todavía,
24:31porque está en ebullición, ¿no?
24:33Está sucediendo.
24:34Pero desde ese lugar, no solo activas el interés de los estudiantes,
24:38sino un poco como traía Claudio,
24:40ayudas a tener esta perspectiva crítica real.
24:44Hay muchos negocios que hace unas semanas teníamos en India un caso de,
24:49en realidad eran 700 empleados que vendían bots y eran humanos, ¿no?
24:52Estamos como en un momento muy todavía de humo, ¿no?
24:56Entonces, esto, la pertinencia de entender que es una alucinación tecnológica,
25:03que implica cómo esto todos los días, además,
25:06genera este shortcut desde el pensamiento que no es menor
25:10y que las personas, además, en un escenario donde hoy estamos,
25:15recién hablamos de la pandemia,
25:16pero las sociedades tardan cinco años en elaborar hechos traumáticos.
25:20Y yo no quiero dejar esto de lado porque el aprendizaje necesita
25:24una disponibilidad cognitiva y emocional.
25:28Y estamos en un espacio donde todo el mundo está quemado, cansado.
25:32¿Qué queremos enseñar? ¿Qué podemos enseñar?
25:35Entonces, entendiendo esto, el espacio universitario es un espacio
25:38de muchísimo valor para reflexionar y acercarle valor al sector productivo.
25:44Bien, súper claro.
25:45Yo quería, simplemente porque está dentro de nuestro perfil, misión, ¿no?
25:53Recalcar el valor ético, ¿no?
25:56La enseñanza a nuestros alumnos, a las empresas,
26:00de transmitir las cuestiones éticas que consideramos fundamentales
26:05para el desarrollo de esta tecnología tan particular, ¿no?
26:10Que no supera, no supera.
26:12Y si querés, yo quisiera, digamos, tu pregunta fue acerca de transferencia
26:18y hay montones de maneras como las universidades,
26:24como las aquí presentes, hacen transferencia al mundo productivo
26:29desde cursos especiales para ellos, diseñados a las maneras estándares
26:35y algunas no tan estándares.
26:38Pero quisiera remarcar, en línea con la diferencia de lo que es proponer soluciones
26:45para el mundo productivo y lo que una universidad tiene que dar,
26:47además de la cuestión ética que es recontraimportante y todos la tenemos en cuenta,
26:52también está la cuestión conceptual.
26:55También es cierto que esto de que está teniendo tanto impacto en el mundo productivo,
27:02esta tecnología, genera en el estudiante muchas ganas de conocer la solución a los problemas de hoy.
27:11¿Ok?
27:12Y por ahí, en detrimento de entender profundamente lo que está pasando.
27:19Y yo creo que el lugar de la universidad es, mirá,
27:22esa solución primero es la solución de hoy y de acá a seis meses es otra.
27:27¿Ok?
27:28Así que la vas a aprender acá o la vas a aprender en el mundo.
27:32Por eso no te preocupes.
27:33Lo que importa es qué bien formada va a estar tu cabeza para pensar nuevos problemas,
27:38para aprender a pensar en este contexto tecnológico nuevo.
27:43Y esa es una pequeña lucha que hacemos los profesores,
27:45porque, digamos, la tentación del estudiante de aprender lo útil es muy fuerte.
27:51¿Ok?
27:52Y nada, es transmitir la importancia del concepto, de las ideas,
27:57de esas ideas que tienen una frecuencia y se mueren mucho más tardíamente
28:01que la aplicación concreta.
28:03Espectacular.
28:04Sí, lo importante de no perderse solamente en la aplicabilidad de la tecnología,
28:09sino en entender el fundamento y lo relaciono con lo que los tres vinieron hablando,
28:12que es la cuestión ética.
28:14Claro.
28:14También, ¿no?
28:14Eso permite entender la importancia.
28:17Les pido para ir cerrando a cada uno, si quieren,
28:19tres pensamientos para el futuro en el mundo de la IA
28:23y sobre todo en la parte de educación.
28:25Tres cosas cortitas a cada uno y los despido.
28:29Si quiere arrancar, Claudia, una señorita.
28:32Bueno, vamos a romper, si quieren, vamos a ver el revés.
28:35Bueno, Sergio, adelante.
28:36Sergio, te toca a vos.
28:38Bueno, mira, lo primero y fundamental, creo yo,
28:43es que si bien hay un montón de dilemas, hay un montón de potenciales costos,
28:52hay, en fin, impactos impredecibles que esta tecnología va a traer,
28:59porque yo creo que va a tener un impacto más fuerte que la primera revolución industrial,
29:02que fue lo máximo que ha pasado en la historia humana.
29:05Hay que tener súper en cuenta que esto, no hay manera de frenarlo.
29:14O sea, no es que tenés la opción.
29:17No hay opción.
29:19Entonces, o te adaptás bien, o te quedás afuera.
29:22Te quedás en el camino.
29:23O sea, yo creo que esa es la fundamental.
29:25Una vez que aceptás eso, nada, hacerlo bien, tener conciencia de los problemas
29:35que se estuvieron mencionando acá, y entender el rol de la universidad
29:39en el contexto de la sociedad.
29:42El rol de la universidad no es proveerte la solución que funciona de acá seis meses.
29:48Es proveerte una visión, una, digamos, formación que te permita afrontar
29:56el resto de tu vida en estos tiempos tan cambiantes.
29:59Clarísimo.
30:00Bueno, yo sumarle a todo lo que decía Sergio, la capacidad y disponibilidad
30:06de crear liderazgos.
30:08Creo que el desafío grande que tenemos hoy es de liderazgo en líneas generales,
30:12en las Big Tech, en todos los espacios de intervención.
30:16Y la universidad tiene que proveer esa visión de liderazgo, esa transformación.
30:22Y creo que, por primera vez, pensar un liderazgo más regenerativo,
30:25un liderazgo que esté pivoteando en estas transformaciones,
30:29pero a su vez en la sustentabilidad de estas transformaciones.
30:33Porque acá hay algo que hablamos todo el tiempo porque damos por sentado
30:36que tiene que ver con el costo de esta tecnología.
30:39Pero un costo que estas generaciones y todas las generaciones vamos a vivir
30:43que tiene otras capas y otras dimensiones.
30:45Entonces, si no pensamos en lo regenerativo, en la sustentabilidad y en el impacto,
30:50nos está costando solo pensar en este corto tiempo o en estas habilidades de liderazgo
30:57que la realidad es que es totalmente nuevo.
31:00Entonces, quizás la universidad tiene el espacio único para traerle a la sociedad
31:05una visión de liderazgo frente a la IA, IA generativa, que todavía no está presente.
31:11Clarísimo.
31:14Bueno, para completar nuevamente, porque la verdad que coincido con Sergio,
31:19la universidad debe enseñar eso que a lo largo del tiempo permanece,
31:25que no te lo da preguntarle a CHAP-GPT.
31:28Pero quería agregar tres cosas, creo, rápidamente.
31:35Antes de mi vida corporativa, ya trabajaba en la universidad hace 30 años
31:40y participé de cómo creció Internet, en la Argentina particularmente,
31:46desarrollando en la universidad, haciendo un montón de cosas.
31:48Y yo pensaba que era una gran revolución, que la universidad iba a cambiar la forma de enseñar.
31:58Hoy, 35 años después, estas revoluciones totalmente...
32:07No te podría dar una escala.
32:09Yo creo que Internet, el acceso a esa red de información, le podemos dar una escala a dos.
32:15Hoy lo que yo siento, y esto es personal, que la escala de la inteligencia artificial
32:21está en nueve, lo que está generando.
32:24Dicho esto, lo segundo es lo que dije al principio.
32:29Desde la Universidad Austral, pensar que la inteligencia artificial es nuestra aliada
32:35con los valores éticos.
32:38Y tercero, que esto creo que lo hemos dicho todos, ¿no?
32:43Llegó para quedarse cuando la gente me dice, no, no, porque tengo miedo.
32:50Mirá, repito una frase del CEO de NVIDIA.
32:55El tema no es que la inteligencia artificial te saque tu puesto de trabajo.
33:00El tema es que te lo saque alguien que utiliza la inteligencia artificial.
33:05Perfecto.
33:06Más que claro, les agradezco a los tres por haber estado.
33:09Más que interesante la charla.
33:10Y ustedes quédense ir a otro lado, que sigue mucho más AI Summit.

Recomendada