Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/6/2025

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00El cáncer de riñón es uno de los 10 tipos de cáncer más comunes en adultos y que muchas
00:12veces se detecta por casualidad. El diagnóstico temprano en este tipo de tumor puede cambiar
00:17radicalmente el pronóstico del paciente. Pero en cambio los riñones, la falla renal,
00:22la enfermedad renal crónica avanzada, el requerimiento de diálisis, nosotros llegamos
00:26muy tarde a los diagnósticos desafortunadamente. Factores como el tabaquismo, la obesidad y la
00:31exposición a sustancias tóxicas aumentan el riesgo de desarrollarlo. La cirugía robótica en este
00:38momento es el top para cirugía renal y dentro de la cirugía hay algunos instrumentos y algunos
00:44tecnología que permite resecar el tumor obteniendo un adecuado margen quirúrgico, respetando el riñón
00:51que está sano. Soy el doctor Oscar y te invito a que te quedes conmigo en esta media hora porque
00:56vamos a conocer los principales factores de riesgo, los síntomas a los que hay que prestar atención
01:01y las opciones terapéuticas más actuales para el manejo adecuado de esta condición. Comenzamos.
01:26Para muchos pacientes el cáncer de riñón es un hallazgo inesperado. Se descubre durante estudios
01:40realizados por otras razones cuando no hay síntomas evidentes. Ahora me encuentro con la doctora Diana
01:46Vargas, nefróloga en el Hospital Universitario San Ignacio con quien estaremos abordando qué es la
01:51enfermedad, cómo se produce y qué señales podrían alertarnos de que algo no está bien. Bienvenida
01:57doctora. Muchísimas gracias. Vamos a hablar un poco de cáncer renal. ¿Cómo lo definimos? ¿Qué es
02:02el cáncer y cuáles son quizás los tipos más frecuentes? Bueno, cuando hablamos de cáncer renal en
02:07general estamos hablando de que hay una presencia de una masa a nivel renal. Hay que recordar que
02:12tenemos dos riñones. Usualmente las masas aparecen en uno de ellos y pueden presentarse en general como
02:19tumores. En principio pueden ser masas o lesiones quísticas benignas y en otros casos pueden ser
02:25malignas que es lo que denominamos como cáncer. Dentro de los tipos más frecuentes de cáncer renal
02:31hablamos del carcinoma de células claras. Es el subtipo histopatológico, es decir, cuando ya miramos
02:37las células tumorales en un microscopio, pues es el subtipo histopatológico más frecuente en cáncer
02:44renal. Es una neoplasia maligna pues que tiene por supuesto unas implicaciones importantes para la
02:51salud. ¿Hay algunos factores de riesgo para este tipo de cáncer? Sí, nosotros en general en nefrología
02:58con la salud renal tenemos un problema muy grande y es que la enfermedad renal suele ser muy silenciosa.
03:05Entonces ya lo mencionabas tú cuando hacías la apertura es que nosotros usualmente descubrimos
03:11estas masas a nivel renal de manera incidental. ¿Qué quiere decir eso? Que los estudios se terminan
03:16haciendo buscando otros diagnósticos, por ejemplo presencia de sangre en la orina, hay dolor, a veces
03:24lo que duele suele ser generalmente la espalda, entonces todos creemos que porque nos duele atrás,
03:30nos duele la espalda o la región lumbar, pues suele ser un dolor de origen renal. Hacen una ecografía o
03:36tengo dolor abdominal, que es la gastritis, otros hallazgos y hacen ecografía abdomen total y se
03:42encuentra sorpresivamente que está la masa renal. Es ahí donde aparecen los factores de riesgo en
03:48general para cáncer renal son compartidos con la enfermedad renal crónica y básicamente son la edad,
03:55hay algunos síndromes genéticos, especialmente uno de ellos el síndrome de Von Hippel-Lindó que se relaciona
04:01con presencia de tumores en varios órganos, la presencia de obesidad, el tabaquismo, todos creemos
04:08que el cigarrillo aumenta el riesgo de cáncer de pulmón y de laringe, pero en general puede aumentar
04:12la incidencia de cáncer de tumores de la vía genitourinaria y dentro de estos el riñón y
04:18tenemos otros como la hipertensión, la diabetes y la misma enfermedad renal crónica como diagnóstico y
04:26la presencia de lesiones quísticas adquiridas en el tiempo, es decir la aparición de quistes a lo largo
04:31de la vida adulta puede ser un factor de riesgo para presentar cáncer renal.
04:36Interesante, entonces toda condición que represente inflamación y daño renal hará algo prazo.
04:41Exacto, dentro de esos por ejemplo la obesidad que tenemos tanto problema hoy en día con síndrome
04:46metabólico hace parte de ese estado, todo lo que implique daño, reparación, daño, reparación de la
04:52célula pues va a aumentar el riesgo de que en ese proceso pueda ocurrir una transformación maligna y
04:58que estemos frente a una neoplasia maligna o un cáncer renal.
05:01Eso es un dato interesante porque especialmente para la población cuando hablamos de obesidad,
05:06cuando hablamos de evitar cualquier otro estado inflamatorio para los cuales hay mucha prevención,
05:13ya ven el alcance que tienen todas estas cosas porque las consecuencias pueden ser muchas incluyendo cáncer
05:18renal que no es algo de lo que hablamos mucho.
05:20Sí, desafortunadamente los riñones, yo siempre digo, afortunados los cardiólogos porque
05:26tienen, duele el pecho y uno se preocupa, pero en cambio los riñones, la falla renal, la
05:31enfermedad renal crónica avanzada, el requerimiento de diálisis, nosotros llegamos muy tarde a los
05:36diagnósticos desafortunadamente porque a menos de que produzca dolor, que usualmente no duele
05:41el riñón sino los músculos o lo duele la columna vertebral, pues no vamos a darnos cuenta
05:47o si alguien no es juicioso haciendo los estudios, pues no nos vamos a dar cuenta la presencia
05:52de masas o de quistes o lesiones malignas, en este caso específicamente cáncer renal.
05:56¿Hay algún tipo de prueba de discernimiento que se pueda hacer para esto?
06:02En general no hacemos tamizaje para población sana, para cáncer renal.
06:07Se recomienda que en estos grupos de factores, con pacientes con factores de riesgo, de alto
06:12riesgo para tumores malignos, sean al menos tamizados con una ecografía renal, sería el
06:17paso inicial y dependiendo de las alteraciones se pueden hacer estudios ya como tomografía
06:23o resonancia para caracterizar.
06:26Hay unas clasificaciones como la clasificación del Bosniak que se hace de acuerdo a las imágenes
06:31para definir si un quiste o una lesión es benigna o es maligna o requiere seguimiento
06:36por las características, que si aumenta el flujo Doppler, que si tiene septos, que el
06:41tamaño de la lesión, que tanto está comprometiendo las estructuras vecinas.
06:46Entonces la ecografía renal diría yo que es el estudio inicial y dentro de este proceso
06:50la evaluación de la función renal.
06:53Aprovechamos nosotros y hemos aprendido mutuamente con los urólogos que es importante la evaluación
06:58de la función renal.
06:59Eso incluye una creatinina acérica, electrolitos como el potasio que es eliminado y regulado
07:06por los riñones y un examen de orina o el uroanálisis o la parcial de orina porque es
07:11importante detectar la presencia de sangre a nivel microscópico de proteína en la orina
07:16como marcadores de que algo no está bien en el riñón y que debemos intervenir tempranamente.
07:21Muy bien, ¿alguna otra prueba diagnóstica de imagen que sea necesaria o que se use para
07:27darle para diagnóstico o para seguimiento?
07:29Hay que recordar que la hematuria microscópica, es decir, sangre en la orina, no es normal.
07:35O sea, cada vez que orinamos, bien sea microscópico o macroscópico, requiere estudio.
07:41Hay que, otro de los factores de riesgo que olvidaba mencionarles, por ejemplo, está el
07:44factor exposicional, la exposición a hidrocarburos, el tipo de ocupación de las personas.
07:49Muchas personas trabajan en fábricas expuestos a tóxicos.
07:52Esto también es importante.
07:53Entonces, de acuerdo a esos factores de riesgo y si se detecta, por ejemplo, sangre en la
07:58orina, se puede hacer un estudio que se llama la urografía por TAC, que permite caracterizar
08:03o definir si hay lesiones o tumores de la vía génito-urinaria o tumores a nivel renal.
08:09La albuminuria en muestra aislada, que es un estudio de orina, todo paciente que tenga
08:13diagnóstico de cáncer renal, haya sido llevado a cirugía, bien sea parcial, nefrectomía
08:19parcial o nefrectomía radical, necesita un seguimiento juicioso por nefrología, porque
08:25estos pacientes, si bien es cierto, tenemos dos riñones, el hecho de que ya tenga nefrectomía
08:30o haya afectado parte del tejido renal, aumenta el riesgo de progresión de enfermedad
08:35renal crónica y de diálisis a largo plazo.
08:37Entonces, se necesita, como bien lo decías, intervenir esos factores modificables, no
08:42solo por el tumor, sino por la enfermedad renal y lo que implica para el futuro.
08:47Y agarrar esto, diagnosticarlo a tiempo, lo más temprano posible.
08:52Lo más temprano, cada vez seguramente lo compartirán con urología, pero hemos estado
08:58trabajando en la medida que es tan importante preservar el tejido renal, hacer cirugía
09:02localizada, nefrectomía ahorradora de nefronas, que implique retirar la
09:07lesión y la mínima cantidad de tejido renal para preservar nefronas que nos permitan
09:13preservar y conservar la función renal a largo plazo.
09:15Muy bien, muy interesante, muy importante información.
09:18Como hemos escuchado, el diagnóstico temprano puede ser un factor determinante para el
09:23prognóstico del cáncer renal.
09:24Afortunadamente, la medicina ha avanzado y contamos con múltiples opciones terapéuticas
09:28para abordarlo según cada caso.
09:30En nuestro próximo segmento, vamos a conocer en profundidad cuáles son los tratamientos y
09:35cómo se elige el más adecuado para cada paciente.
09:37Gracias, doctora, una vez más.
09:39Muchísimas gracias.
09:40Vamos a una breve pausa y ya regresamos.
09:42En MSP, convertimos la ciencia en noticia.
09:46Por más de 20 años, hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico
09:51y el Caribe.
09:52Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com para más información
10:02de calidad.
10:03Porque en MSP, somos ciencia.
10:06El cáncer de riñón ya no se enfrenta solamente con cirugía.
10:10Hoy en día, la combinación de tratamientos quirúrgicos, inmunoterapia y terapias dirigidas
10:15ha transformado el manejo de esta enfermedad.
10:18En este segmento, me encuentro con el doctor Santiago Rodríguez, urológo, con quien hablaremos
10:22sobre las principales opciones terapéuticas y cómo se toma la decisión médica dependiendo
10:27del estadio del tumor y la salud general del paciente.
10:31Bienvenido, doctor.
10:32Muchas gracias.
10:32Entonces, ¿cuáles son las opciones de tratamiento más frecuentes?
10:36Bueno, desde el punto de vista urológico, nosotros somos quirúrgicos, entonces a nosotros
10:39nos gusta operar.
10:40Básicamente, el tratamiento es quirúrgico dependiendo de la masa renal que tenga, del
10:45cáncer, del tumor que tenga.
10:47Nosotros digamos que depende del tamaño, básicamente, y con eso nosotros definimos
10:52qué tipo de cirugía va a tener.
10:54Pero, en principio, el tumor que pueda ser resecado quirúrgicamente, lo operamos.
10:58Yo creo que para el paciente también es mucho más fácil pensar en quitar el tumor.
11:01Que le quiten el tumor, que tener que entrar en terapia.
11:04Sin embargo, mucha aprehensión también que le digan a uno que le tienen que quitar el
11:07riñón.
11:08Digamos que no hay tampoco un entendimiento muy claro, porque el riñón siempre ha sido
11:12un órgano muy importante para todo el mundo y todo el mundo, digamos, tiene esa creencia
11:17que va a terminar en diálisis o se va a morir.
11:20Entonces, a veces juega ahí un papel importante la comunicación que uno les va a decir, porque
11:24tienen un tumor cáncer, pues hay que operarlo.
11:27El cáncer renal usualmente es unilateral, ¿cierto?
11:30Sí, generalmente es unilateral.
11:31Cuando encontramos tumores bilaterales en los dos riñones, pues ya son enfermedades que
11:35están más asociadas a síndromes genéticos.
11:38O otro tipo de tumores que pueden generar, digamos, metástasis en los riñones que pueden
11:42dar tumores bilaterales.
11:43Pero generalmente es unilateral.
11:45Que es una ventaja también para la gente entender, porque uno puede seguir viviendo
11:50y funcionando normal con un riñón.
11:51Con el otro riñón, si el otro riñón está sano.
11:53Sí, está sano.
11:53¿Y cuándo se puede también operar y preservar el riñón?
11:58Eso depende mucho del tamaño.
12:00Digamos que la cirugía preservadora de nefronas, que es como nosotros lo llamamos, es, digamos,
12:04el gol estándar en masas pequeñas.
12:06¿Qué hablamos de masas pequeñas?
12:07Masas menores de 7 centímetros aproximadamente.
12:09Porque nosotros también queremos dejar un riñón que sea, digamos, competente, ¿sí?
12:15Que vaya a funcionar de alguna forma.
12:16Si vemos que la masa es muy grande o está en una localización muy difícil y no vamos
12:20a dejar un riñón que funcione, preferimos sacarlo completamente.
12:23Pero en principio, si podemos, la idea es hacer una cirugía que se llama nefrectomía
12:27parcial, donde quitamos únicamente donde está el riñón, la masa, perdón, y dejamos
12:32el riñón funcionando, los dos riñones y la mitad del otro riñón si toca.
12:36¿Qué avances ha habido últimamente o cómo se aborda y cómo se trata eso?
12:40Digamos que ha habido avances imaginológicos.
12:43Las imágenes han mejorado, digamos, su capacidad de detectar masas malignas porque antes, digamos,
12:50que se podían operar cosas que no fueran malignas porque la imagen daba esa calidad.
12:55Pero ahorita las imágenes han cambiado mucho.
12:56La técnica quirúrgica también.
12:58Antes hacían cirugías, digamos, abiertas.
13:00Pero ahorita todo está lo mínimamente invasivo.
13:02Eso es la paroscopia, por ejemplo, o cirugía robótica.
13:07Y la idea es la mínima invasión, pero lograr el adecuado control oncológico de la persona,
13:13del paciente.
13:14Hay ocasión o casos en que se requiera la cirugía, pero que también haya que tratar
13:18con medicamentos para prevenir que haya metástasis o partes se quede sin poder sacar.
13:25Sí, eso también, digamos que ahí nosotros estamos muy relacionados con el oncólogo clínico.
13:31Cuando tenemos ya un diagnóstico patológico, nos diga qué tipo de tumor.
13:34Eso es muy importante para los oncólogos determinar qué tumor es específicamente
13:38para dar un tratamiento sistémico con una cantidad de medicamentos que han salido en los últimos años.
13:44Y generalmente estos medicamentos se dan a los pacientes que tienen metástasis
13:50o masas que no se pueden resecar completamente.
13:52Pero opción de tratamiento también hay para ese tipo de pacientes.
13:56Como oyen que el doctor explicarles muy bien, cada caso es único.
14:01Hay que hacer terapia individualizada y los avances médicos han permitido ofrecer tratamientos
14:06cada vez más específicos y menos invasivos.
14:08Pero no podemos olvidar que detrás del diagnóstico hay una persona
14:11y ese acompañamiento emocional y humano también es parte de este proceso.
14:15Vamos a una breve pausa y seguimos con mucho más aquí en Expertos en Salud.
14:19¿Cómo está compuesto el riñón y cuáles son sus funciones?
14:23Los riñones son dos órganos que se encuentran en la parte baja de la espalda,
14:28a ambos lados de la columna vertebral.
14:31Tienen aproximadamente el tamaño de un puño y cada uno pesa alrededor de 113 a 141 gramos.
14:38Están formados por dos capas principales de tejido.
14:41La corteza renal es la capa externa del riñón y contiene glomérulos,
14:46racimos pequeños y redondos de vasos sanguíneos que filtran la sangre para reabsorber materiales útiles
14:51y extrae los desperdicios en forma de orina.
14:55La médula renal es la capa interna del riñón y contiene túbulos renales,
15:00tubos diminutos que devuelven a la sangre nutrientes, líquidos y otras sustancias que se filtraron de esta,
15:06pero que el cuerpo necesita.
15:08También están formados por pelvis renal,
15:11una cavidad en el centro del riñón responsable de recolectar la orina y pasarla por los uréteres,
15:18los conductos por donde desciende la orina desde los riñones hasta la vejiga,
15:22un órgano hueco muscular y membranoso en el que se almacena la orina hasta que se elimina del cuerpo.
15:29¿Cuáles son sus funciones?
15:31Filtran la sangre para eliminar los desechos, el exceso de agua y las toxinas.
15:36Regulan la presión arterial, al liberar hormonas que ayudan a controlar el volumen de sangre en el cuerpo.
15:42Producen eritropoyetina, una hormona que ayuda a estimular la producción de glóbulos rojos.
15:48Regulan el equilibrio de electrolitos en el cuerpo, como el sodio, el potasio y el cloro.
15:54Producen vitamina D, que es importante para la salud de los huesos,
15:58dado que facilita la absorción de calcio y fósforo en el tracto intestinal.
16:02Por todo ello, es importante proteger los riñones comiendo una dieta saludable,
16:07haciendo ejercicio con regularidad y controlando la presión arterial y nivel de azúcar en sangre.
16:13Para conocer más sobre nefrología, visita www.revistamsp.com,
16:19el lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar.
16:23Un diagnóstico de cáncer cambia la vida del paciente, pero también impacta a su entorno.
16:28Afrontar la enfermedad implica un camino emocional con dudas, miedos y momentos de decisiones que hay que tomar.
16:35Seguimos con la doctora Diana Vargas, nefróloga del Hospital Universitario San Ignacio,
16:38con quien vamos a conocer cómo se apoya al paciente más allá del tratamiento médico,
16:42cómo cambia su cotidianidad y cuál es el valor de un enfoque integral.
16:47Ciertamente, el aspecto emocional es muy importante en estos pacientes
16:51porque es un camino difícil que recorrer, no solamente del paciente, sino de sus familiares o su entorno.
16:57¿Cómo ayudamos al paciente en el aspecto emocional?
17:01Creo que es muy importante reconocer que definitivamente somos personas
17:06y que esta es una situación que nos puede pasar en cualquier momento a cualquiera de nosotros.
17:11Siempre tratamos de buscar un por qué, por qué me dio cáncer renal, por qué tengo tumor, por qué tengo enfermedad renal
17:17y pues definitivamente esa respuesta todavía no la tenemos.
17:20Es importante reconocer la enfermedad, pero también hay que reconocer que tenemos opciones de tratamiento.
17:27Siempre les digo, afortunadamente los riñones son órganos pares, pueden quitarnos un riñón,
17:31el otro le dice adiós, pero tengo cómo cuidarlo.
17:34La tarea que nos queda es cuidar y preservar el tejido renal y el riñón que, digamos, queda funcional.
17:41Entonces es importante, creo yo, que disminuir todas esas barreras que tenemos en el proceso de atención al servicio,
17:47recibir un manejo integral.
17:50Cada vez hablamos y nosotros en el hospital hemos trabajado en eso, en la clínica de onconefrología
17:55y en construir y aproximarnos a esa visión integral, que los servicios podamos comunicarnos,
18:01nos pasa con frecuencia y nosotros, por ejemplo, desde la nefrología y la enfermedad renal, el riñón,
18:07el nefrólogo, nadie le toca los medicamentos al paciente con enfermedad renal,
18:10solo el nefrólogo le puede modificar.
18:13Entonces, ¿qué mejor? Yo tengo el teléfono de mis amigos, llamamos, o sea, trabajamos todos en pro de un paciente.
18:20Las juntas, por ejemplo, multidisciplinarias, el hecho de crear unidades funcionales en las instituciones
18:26que manejan pacientes con cáncer, que es un paciente complejo y si además de eso le sumo enfermedad renal,
18:32le sumo potenciales toxicidades, pues nos apoyamos en el químico farmacéutico, en trabajo social, en psicología.
18:39Es importantísimo acompañar a la persona y acompañar a la familia con el diagnóstico de cáncer,
18:46porque es todo un grupo trabajando con un diagnóstico.
18:49Hay que vivir para la enfermedad o con la enfermedad.
18:53Eso es una cosa que a veces uno se cuestiona un montón.
18:55Yo siempre les digo, no hay que estar pensando en todo el tiempo, me voy a morir, tengo cáncer, me voy a morir, tengo cáncer.
19:01El cáncer renal afortunadamente tiene tratamiento y si está en un estadio, por ejemplo, avanzado,
19:07pues tenemos hoy en día muchas moléculas y opciones de tratamiento, inmunoterapia que han venido a cambiar los desenlaces.
19:14Luego hay que aprender a vivir con la enfermedad, pero no para la enfermedad.
19:19Eso es importante quizás para que todo el mundo lo sepa, porque los avances han traído muchos cambios en la calidad de vida de los pacientes
19:26y a veces la persona que tiene un diagnóstico de cáncer, lo que piensa en quimioterapia, en estar postrado en una cama.
19:32Ahora con la inmunoterapia todo ha cambiado.
19:34Exacto, y yo creo que es pensar y hacer las preguntas que a veces no nos da el tiempo de la consulta para hacer.
19:41Es, se me va a caer el cabello, voy a estar vomitando todo el tiempo, voy a tener dolor todo el tiempo.
19:46¿Qué tan grande es la cicatriz de la nefrectomía?
19:48Cada vez hay más, se puede hacer cirugía mucho más pequeña, cirugías aborradoras de nefronas,
19:54en las que se preserva tejido renal y eso tiene impacto a largo plazo, impacta en la calidad de vida,
20:00que no estemos, por ejemplo, si me quitan un riñón significa que voy a quedar en diálisis.
20:05La diálisis es una terapia que cambia la calidad de vida, pero siempre también los cuestiono y digo,
20:11bueno, si el órgano que está afectado es el corazón, es el hígado, es el pulmón,
20:17probablemente las opciones de reemplazarlos, a diferencia de si no es un trasplante, pues no la tengo,
20:22pero la diálisis, si es el caso y se llegara a necesitar, pues cambia la calidad de vida,
20:27pero significa que yo puedo desarrollar o puedo hacer otras actividades, no significa morir.
20:32Entonces hay que trabajar en torno a eso y pues afrontar las dificultades de salud que se van presentando,
20:38pero definitivamente el cáncer renal ha cambiado en las opciones de tratamiento,
20:43con una gran mejoría en el impacto en el tiempo de vida y calidad de vida.
20:47Sí, eso es importante repasarlo y reconocerlo, pero igual la ansiedad que causa el diagnóstico siempre está ahí.
20:54Me pregunto, ¿cuándo es el momento apropiado para envolver a trabajo social o a psicología?
21:00Yo creo que todo el tiempo.
21:02Yo creo que aquí intentamos en el hospital hacer una aproximación integral desde todas las perspectivas,
21:08porque no todos los días estamos bien.
21:10Ya lo hablábamos, emocionalmente impacta, que la persona esté lo más funcional posible, ejercicio.
21:15Es importante que vuelva a recuperar su funcionalidad.
21:20Herida, cicatrizó, recuperemos y volvamos al mundo laboral,
21:24porque es importante que la persona se pueda desarrollar en todos los ámbitos,
21:28no solamente exámenes, controles, citas, cirugía, UCI, hospitalización,
21:34sino que pueda desarrollarse y tener una vida lo más cercano a lo normal posible.
21:39Y para eso necesitamos, yo creería que desde el momento del diagnóstico,
21:42incluso desde los factores de riesgo, desde la intervención,
21:46porque si no, si la mente no está bien, el cuerpo no está bien.
21:49Y no se puede avanzar en el tratamiento de forma óptima.
21:51Gracias por esa información, porque cuidar el cuerpo,
21:55pero también la mente y el corazón del paciente es una tarea de todos,
21:58de médicos, de familia, de comunidad.
22:00Y precisamente la ciencia combinada con ese enfoque humano es la que sigue dando grandes pasos.
22:05Y en nuestro último segmento vamos a mirar hacia el futuro,
22:09avances médicos, prevención y los mensajes que nuestros expertos quieren dejarles hoy.
22:14Gracias, doctora.
22:15Con mucho gusto. Bienvenido siempre.
22:16El cáncer de riñón empieza cuando las células cancerosas se multiplican sin control
22:22y sobrepasan el número de células sanas en el órgano.
22:26Existen tres tipos principales de cáncer de riñón.
22:291. Cáncer de células renales.
22:31Es el tipo de cáncer renal más común en los adultos
22:34y comienza en el revestimiento de los pequeños conductos en el riñón, los túbulos.
22:39Estos son los encargados de filtrar y limpiar la sangre de desechos a través de la orina.
22:432. Cáncer de células transicionales.
22:47Este tipo de cáncer se forma en la pelvis renal que están revestidos de células de transición.
22:52Estas se caracterizan por cambiar de forma dependiendo de si el tejido se estira o no.
22:573. Tumor de Wilms.
22:59Es el tipo menos común de cáncer renal y causa un tumor en uno o ambos riñones.
23:05Los tres tipos de cáncer impiden que el cuerpo funcione de la manera que debería hacerlo,
23:09pues generan sangre en la orina, dolor en la espalda o en el costado que no desaparece,
23:15pérdida del apetito, pérdida de peso involuntaria, cansancio y fiebre sin causa aparente.
23:21Los factores de riesgo de padecer cáncer de riñón son
23:24Fumar con regularidad, tener obesidad, hipertensión, estar en tratamiento con diálisis o tener antecedentes familiares.
23:31Para conocer más sobre enfermedades como el cáncer de riñón, visita www.revistamsp.com
23:38Y la medicina está en constante evolución y los tratamientos que hoy consideramos de vanguardia
23:44eran impensables hace apenas una década.
23:47En este último segmento queremos hablar de innovación, pero también de prevención
23:51con el doctor Santiago Rodríguez, urológo del Hospital Universitario San Ignacio.
23:55Doctor, hemos hablado sobre todas las alternativas, pero ¿qué avances están ocurriendo?
24:00¿Qué cosas nuevas podemos esperar cuando hablamos de cáncer renal?
24:03Digamos que desde el punto de vista quirúrgico hemos tenido también avances,
24:06porque hay tanto de quirúrgico como médico.
24:08La cirugía robótica en este momento es el top para cirugía renal.
24:12Y dentro de la cirugía hay algunos instrumentos y algunas tecnologías que permiten resecar el tumor
24:19obteniendo un adecuado margen quirúrgico, respetando el riñón que está sano.
24:24Eso es una tecnología que puede no encontrarse en el país, pero es lo que está haciéndose en el mundo.
24:29Entonces, quirúrgicamente ha avanzado bastante.
24:32Y de la parte médica también.
24:34Digamos que ahora todo va a medicina de precisión, básicamente.
24:38Todos los medicamentos sistémicos van dirigidos específicamente al tumor
24:42y toda su genética y toda, digamos, su tasa de crecimiento y progresión.
24:47Y son medicamentos que van directo al tumor y es muy personalizado.
24:51Entonces, en cáncer renal, como bien lo decías, en la última década
24:54no teníamos tantas opciones como la tenemos ahora.
24:58Sobre todo los oncólogos clínicos que son los que manejan todo este tema.
25:01Pero sí hay muchos avances en ese sentido.
25:04Interesante porque la cirugía robótica ha entrado en todas las especialidades.
25:08En todas las especialidades.
25:09Y creo que ha ido cambiando un poco cómo se aborda esto y los resultados, me imagino, también.
25:14Los resultados oncológicos son muy buenos.
25:15Todo es buscando, obviamente, tener una mejor calidad de vida para el paciente,
25:19que sea mínimamente invasivo.
25:21Y lo más importante en cirugía oncológica es tener un adecuado control oncológico.
25:25Lo que yo quiero es que no haya riesgo de que progrese el cáncer.
25:27Igual en el tema de la medicina individualizada, porque en todas las especialidades
25:31estamos yéndonos en esa dirección, buscando cómo combinar estrategias, cirugía, medicamentos
25:37para un paciente en particular, no para una condición.
25:39Exactamente.
25:40Personalizada, mecina de precisión, testeo genético, testeo genético al paciente, al tumor,
25:46y de acuerdo a eso dirigir un tratamiento que vaya específicamente para eso.
25:50Es muy interesante, especialmente para la gente que nos ve,
25:52porque ya vemos cómo podemos tratar a cada paciente de una forma muy distinta
25:58y esto mejora los resultados, ¿cierto?
26:00Sin duda, sin duda.
26:01Y el paciente se va a sentir mucho más seguro porque estamos tratando algo muy específico.
26:05Y ya, más que tratamiento, importante siempre es tratar de prevenir.
26:09¿Qué cosas podemos, quizás, decirle a las personas sobre prevención?
26:14Bueno, prevención del cáncer renal, hay un ítem súper importante y es el tabaquismo.
26:17Bueno, la relación de tabaquismo con tumor renal es alta.
26:21Digamos que lo que uno dice es, no fumen, ¿sí?
26:24Si están fumando, dejen de fumar porque pues igual el riesgo ya va a existir,
26:28pero el tabaquismo es una de las principales relaciones que hay.
26:31La obesidad es otra súper importante, entonces también dar consejos sobre hábitos saludables,
26:39hacer ejercicio, comer bien, evitar grasas saturadas.
26:43Bueno, todo lo que nos está invadiendo ahorita con el tema del fitness y todo,
26:46que yo creo que es súper importante porque va a impactar también en todo este tema oncológico.
26:51Y las personas que tienen enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes,
26:57también pueden tener alguna relación con el cáncer renal.
27:00Entonces, digamos que el consejo es, asistan regularmente a sus chequeos.
27:05Lastimosamente, el tumor renal es un tumor indolente cuando está iniciando,
27:08entonces no va a ser de síntomas tan importantes, pues no se van a dar cuenta.
27:14Pero si llegan a tener, por ejemplo, sangrado en la orina, asociado a un dolor fuerte en la espalda o en el abdomen,
27:20pues el consejo es asisten a su médico y háganse sus chequeos regulares.
27:24Es muy importante y como oyeron al doctor hablar, en prevención,
27:28cada vez que entrevistamos a alguien de cualquier especialidad,
27:31siempre terminamos en el mismo método o las mismas estrategias o consejos de prevención.
27:35Es una vida saludable en general, buena nutrición, ejercicio.
27:41Siempre ir a su médico primario y buscar esos chequeos frecuentes que son tan importantes.
27:46Ciertamente, hoy nos llevamos herramientas valiosas para entender, prevenir y acompañar.
27:52Muchas gracias, doctor.
27:53No, muchas gracias a ustedes.
27:54Por acompañarnos el día de hoy y compartir su experiencia, su conocimiento,
27:57sobre todo el compromiso con la salud de los pacientes.
28:00Y a todos ustedes, gracias por acompañarnos en este episodio de Expertos en Salud.
28:05Recordando siempre que la detección temprana, los controles médicos y una vida saludable pueden marcar la diferencia.
28:12Lo esperamos en una próxima edición de Expertos en Salud para seguir aprendiendo juntos con los que más saben.
28:17Hasta pronto.

Recomendada