- hace 6 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:01Hoy la Alcaldía de Bogotá denunciará penalmente al presidente de la CUT, Fabio Arias, por los bloqueos que afectaron a gran parte de la ciudad.
00:12Y en a lo que vinimos, el alcalde Carlos Fernando Galán explica las razones para presentar esta denuncia.
00:18Espera que la justicia obre para que se proteja a quienes no participan en la protesta. Ya nos vemos.
00:24Y anoche ocurrieron graves disturbios en el sur de Bogotá. Saltaron un supermercado. Dos menores de edad fueron aprendidos.
00:38Hablamos con la valiente mujer que defendió el CAI de su barrio en Popayán. Motivó a sus vecinos para evitar que siguieran atacándolo. Finalmente, la comunidad sacó a los encapuchados corriendo.
00:49¡Llévenos a los telespán!
00:51Director de Medicina Legal solicitó investigar a 10 funcionarios de la misma entidad que habrían ingresado sin autorización al expediente del coronel Óscar Dávila.
01:01Comisión de Disciplina Judicial ya abrió proceso.
01:07Y ahí estamos, al lado de la gente que sufre por la falta de medicinas.
01:11En el sur de Bogotá, usuarios soportan filas hasta de tres cuadras y esperan durante horas.
01:2112 del día, 30 minutos. ¿Qué tal? Muy buenas tardes. Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora.
01:29Presentadores y periodistas, ya estamos listos al lado de la gente para contarles lo que sucede en Colombia y el mundo.
01:36Inés María, Felipe.
01:37Hoy sería puesta la denuncia de la Alcaldía de Bogotá contra Fabio Arias, presidente de la CUT.
01:43Para el mandatario, el líder sindical confesó en la Plaza de Bolívar que los bloqueos al sistema transmilenio fueron deliberados.
01:52Asegura que se estaría configurando una violación al Código Penal.
01:57Miguel Ángel Cruz con los detalles.
01:58Miguel Ángel.
01:59¿Qué tal? Muy buenas tardes.
02:05Pues mire, en estos momentos nos indican que el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán,
02:09se encuentra en una reunión privada con algunos de sus funcionarios y se encuentran ultimando los detalles
02:15para él mismo dirigirse hasta la Fiscalía General, interponer esa denuncia de tipo penal.
02:20Lo que han indicado es que esos hechos aislados que se presentaron en Transmilenio,
02:25pues se catalogan de esa manera por parte de la CUT, pero para el alcalde es algo totalmente contrario.
02:33Por eso lo que ha resaltado también es que las complicaciones que se presentaron especialmente en el portal Américas
02:39y en el portal de Suba que afectaron a tanta gente no pueden pasarse por alto
02:43y es ahí la importancia de esta denuncia que se acercaría a interponer en próximas horas.
02:50El 28 y 29 de mayo, más de 2.500.000 personas no contaron con Transmilenio debido a los encapuchados.
02:56Pero en plena Plaza de Bolívar, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores
03:00lo justificó afirmando que era una de las tantas formas del paro.
03:04Fueron fuertes las declaraciones del alcalde Galán al respecto.
03:07Básicamente para joder a la gente. Bogotá no puede permitir que eso suceda.
03:10Básicamente para afectar los derechos de la gente, gente que se desplazaba al trabajo, a la educación, a acceder a atención médica.
03:17Para el mandatario lo que el líder sindical hizo fue una confesión que debe ser castigada.
03:22El señor Arias confiesa claramente y abiertamente que los bloqueos al sistema de transporte de Bogotá a Transmilenio
03:29no fueron una acción aislada, fue una acción deliberada de quienes convocaron el paro.
03:34Bogotá va a presentar la denuncia penal para que sea la justicia la que investigue y determine esa responsabilidad.
03:41El presidente de la CUT respondió al alcalde asegurando que los bloqueos no son un delito.
03:45La Comisión Interamericana de Derecho Humano incluye a secta que cuando alguien hace uso del derecho fundamental a la protesta
03:52puede ocasionar afectaciones a otras personas en ejercicio de otros derechos. Eso es cierto.
03:59Pero como es temporal y no se está afectando contra la vida ni la salud de las personas,
04:04es absolutamente practicable y es parte del derecho fundamental a la protesta.
04:08Este viernes y de forma presencial el mismo alcalde de la capital se encarga de interponer la denuncia formal en el búnker de la fiscalía
04:15por la presunta responsabilidad en los bloqueos al sistema de transporte
04:19y por actos que presuntamente habrían sido previamente coordinados.
04:22Y claro que las manifestaciones son un derecho y que hay que escuchar a la gente que reclama,
04:30pero lo que es reprochable es que con los bloqueos afectan a millones de personas.
04:35Se hablan algunos de una posible incitación de obstrucción a las vías.
04:40¿Es o no un delito bloquear? Pues buscamos la norma, consultamos a los expertos.
04:46En Noticias CRCN, bien contado, bien explicado.
04:49Se llama interrupción de vías y nosotros popularmente lo llamamos bloqueos.
04:55Estas declaraciones del dirigente sindical Fabio Arias están generando un debate jurídico
04:59sobre la posibilidad de que sus afirmaciones tengan implicaciones legales, es decir, sean delitos.
05:05Se trata de eso, de interrumpir para que sean escuchados.
05:09Existen varios referentes jurisprudenciales sobre las posibles conductas
05:12en las que incurriría en caso de afectar derechos fundamentales con la obstrucción de vías
05:17en el marco de la protesta social.
05:19El que por medios ilícitos incite, dirija, constriña o proporcione los medios
05:24para obstaculizar de manera temporal o permanente, selectiva o general,
05:30las vías o la infraestructura de transporte de tal manera que atente contra la vida humana,
05:35la salud pública, la seguridad alimentaria, el medio ambiente o el derecho al trabajo.
05:40También la Corte Constitucional se pronunció al respecto al indicar que no todo bloqueo representa un delito.
05:46La Corte Constitucional ha establecido que el ejercicio del derecho a la protesta
05:52debe hacerse de forma pacífica y sin interferir, de manera desproporcionada,
05:57en los derechos de terceros ciudadanos que nada tienen que ver con la promesa.
06:01Consultamos a expertos para conocer si existe o no tal efecto.
06:06Perturbación en servicio de transporte público que sanciona a quien imposibilite la circulación de medios de transporte colectivos
06:14con penas de prisión de cuatro a ocho años.
06:17Es un tema que genera amplio debate jurídico sobre los derechos a la protesta social,
06:21los cuales están reglados por la Corte Constitucional.
06:24Sigamos en Bogotá. Anoche un supermercado fue saqueado por encapuchados.
06:29Varios buses de Transmilenio fueron vandalizados.
06:32Por estos hechos, dos menores fueron aprendidos.
06:35Así, de forma violenta, un grupo de delincuentes ingresó a un almacén de cadena en el barrio Marichuela de Usme
06:42en las últimas horas, amenazando a trabajadores con la intención de saquear el lugar.
06:47Todo se presentó mientras la Undemo trataba de dispersar a unos cuantos metros a un grupo de encapuchados
06:52que alteró el orden público desde horas de la tarde de este jueves.
06:56Allí fueron aprendidos dos menores de 16 y 17 años quienes están siendo sujetos de restitución de derechos.
07:02Debido a la presencia de encapuchados en Usme, nuevamente la gente tuvo que salir a caminar a buscar transporte.
07:08Además, a la gravedad de los hechos de vandalismo que se presentaron durante la noche,
07:12se suma la participación de menores de edad en la intención de saqueos a dos supermercados.
07:17Más de 100 individuos que tomaron el puente de la Marichuela con una gran concentración de menores de edad
07:22atacaron a la policía metropolitana con piedras y elementos contundentes
07:28y vandalizaron semáforos e infraestructura pública.
07:32Tres alimentadores también fueron vandalizados.
07:35Las autoridades determinarán la responsabilidad de los aprehendidos y capturados.
07:41Bueno, hablábamos de la denuncia precisamente.
07:43¿En qué consiste esta denuncia que presentará el distrito esta tarde?
07:47A lo que vinimos, alcalde Carlos Fernando Galán, buenas tardes.
07:50Bienvenido a Noticias RCN.
07:51Gracias por conectarse con nosotros a esta hora.
07:55Muchas gracias, Johanna.
07:56Un saludo muy especial y a todos los que nos acompañan.
07:58Claro que sí, ya tenemos las 12 del mediodía, 37 minutos.
08:02Alcalde, explíquenos por favor el alcance de esta denuncia contra Fabio Arias, presidente de la CUT.
08:08Pues a ver, nosotros vamos a presentar denuncia porque consideramos que lo que dijo el presidente de la CUT fue básicamente una confesión en el sentido de que los hechos de bloqueo
08:21que hubo al sistema Transmilenio, particularmente el miércoles pasado, no fueron hechos aislados, sino que fueron básicamente una acción coordinada, deliberada,
08:32que hacía parte del ejercicio que ellos estaban haciendo de protesta.
08:35Y cuando se afectan los derechos de otra población, ahí entra eventualmente esa balanza y nos obliga a actuar.
08:42Aquí no estamos nosotros estigmatizando la protesta, la garantizamos y creemos que es fundamental en la democracia garantizar que se pueda realizar.
08:51Pero no es sin condiciones y no es ilimitada.
08:55Los derechos de los demás también valen y hay que hacerlos valer.
08:58Bueno, pero alcalde, Fabio Arias argumenta que la protesta sí contempla la afectación del sistema de transporte
09:05y se basa, según él, en un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
09:09¿Usted qué responde frente a esto?
09:11Yo quiero leer, Joana, algo que dijo la CIDH cuando vinieron a Colombia en el marco de la situación que hubo por el estallido social.
09:20Y esto lo leo textualmente.
09:22La CIDH dijo, la protesta no puede conllevar a la anulación o suspensión de facto de los derechos de terceras personas que no participan en las manifestaciones.
09:32Entonces, aquí no pueden decirnos que es ilimitado ese derecho a la protesta y que pueden bloquear lo que quieran y cuanto quieran.
09:40No, eso no lo contempla ni la normatividad de Colombia ni la internacional y tiene que haber unas reglas que pongan también en la balanza los derechos de quienes no participan.
09:49Por ejemplo, nosotros tenemos calculado que 13% de las citas médicas no se pudieron cumplir por cuenta del paro.
09:56¿Cuántos estudiantes no pudieron acceder a la educación?
09:58Y hay un derecho a acceder a la educación.
09:59Entonces, eso hay que ponerlo en la balanza, claro, respetando el derecho a la protesta, pero que este nunca menoscabe de esa forma como vimos nosotros el pasado miércoles de manera desproporcionada los derechos de otras poblaciones.
10:12Alcalde, y quiero preguntarle con sinceridad, ¿usted sí cree que este recurso judicial va a prosperar?
10:18Pues yo tengo la esperanza de que sí, porque fue evidente que confesó que esos hechos que buscaban generar anormalidad en la ciudad, afectando los derechos de quienes se querían desplazar, fue una acción que tuvo que ver con lo que ellos organizaron.
10:32Entonces, yo creo que es importante que la justicia revise esos indicios que nosotros evidenciamos por lo que él dijo, por la convocatoria, por lo que ocurrió en esos puntos, y la justicia nos diga.
10:41Y además, nos parece importante que este país dé ese debate, porque nosotros hemos avanzado mucho y es importante en garantizar el derecho a la protesta.
10:50Pero tenemos que avanzar también en que los que no protestan, se les respete sus derechos también.
10:55Bueno, habla de ese equilibrio de quienes protestan, de quienes salen a la calle y quienes también buscan ir a sus lugares, a sus trabajos y estudios.
11:02Alcalde, gracias y estamos muy atentos a la denuncia que se presentará esta tarde.
11:08Muchas gracias a ustedes.
11:09Gracias, ya tenemos las 12 del mediodía, 40 minutos.
11:13Juan Fernando, veíamos ahí al alcalde, sus argumentos, sus explicaciones, pero usted tiene más noticias desde Antioquia.
11:20Claro que sí, Johanna, cambiamos de tema con una noticia del día.
11:26¿Recuerdan ustedes el caso del coronel Dávila, quien se habría suicidado por allá en junio de 2023?
11:32Pues hoy se conoció que la Comisión de Disciplina Judicial abrió una investigación contra 10 funcionarios de medicina legal,
11:39porque aparentemente ingresaron de manera irregular al sistema donde reposa el informe forense con las causas de la muerte del oficial.
11:50Mediante este auto, la Comisión de Disciplina Judicial abrió investigación contra 10 funcionarios y exfuncionarios de medicina legal
11:56por el posible acceso al expediente que contenía todos los resultados sobre el análisis de la muerte del coronel Óscar Dávila
12:04el 9 de junio del año 2023, cuando era el jefe de avanzadas de la Casa de Nariño.
12:09Según el auto, un total de 23 funcionarios accedieron al caso, de los cuales solo 12 tenían competencia funcional para hacerlo,
12:16mientras que los 11 restantes, incluido un exfuncionario cuyo usuario seguía activo sin justificación, habrían ingresado sin autorización.
12:24En entrevista en A Toda Hora, Cada Hora, en la app del canal RCN, el magistrado Mauricio Rodríguez explicó los detalles de la decisión.
12:31La presunta inclusión, es decir, entraron al parecer presuntamente a los sistemas de información que solamente están restringidos para unos funcionarios en especial.
12:42Anunció que también se abre otra investigación contra un alto directivo de medicina legal.
12:47No solamente se abre una investigación contra los 10 funcionarios de medicina legal, sino también la comisión seccional estimó procedente compulsar copias por razones de competencia
12:57para que sea la Comisión Nacional de Disciplina Judicial quien determine si eventualmente el director seccional de medicina legal de Cundinamarca
13:06pudo o no incurrir en faltas disciplinarias por ese mismo comportamiento.
13:10El coronel Óscar Dávila era investigado en su momento por el uso del polígrafo y las llamadas chuzadas.
13:16Amare Elvis Mesa, exniñera de la hoy canciller Laura Sarabia.
13:21Y Noticias RCN conoció el documento de 18 páginas en el que la Fiscalía archiva la investigación por la muerte precisamente del coronel Óscar Dávila.
13:31Vamos con nuestro editor judicial Felipe Quintero con esta primicia.
13:34Hola Felipe, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Son 18 páginas del archivo en la investigación por la muerte del coronel Óscar Dávila.
13:43Se practicaron un sinnúmero de pruebas por parte de la Fiscalía para descartar si existían o no presiones de algunos de sus superiores
13:50o de otras personas que habrían motivado la causa de su muerte.
13:54Después del análisis forense, también del tema técnico, se pudo concluir por parte de la Fiscalía General de la Nación
14:00que no siguió adelante con la investigación y por el contrario archivó que la muerte del coronel Óscar Dávila es un suicidio.
14:09Se insiste que las heridas presentadas en el cuerpo de la víctima denotan claramente lo ya inferido en anteriores oportunidades por estos delegados.
14:17Y es que efectivamente se trata de un suicidio.
14:20En atención a esas señales en el cadáver, como lo son el ahumamiento presentado en una de las heridas que permiten inferir,
14:27se trata de la herida de entrada ubicada en la parte externa del cráneo.
14:30Y en medio de tantas noticias que generan polémica, no olvidamos a las personas que sufren por el deterioro del sistema de salud.
14:41Y es que se ha convertido en un verdadero calvario que les entreguen sus medicamentos.
14:45En el occidente de Bogotá encontramos adultos mayores que hicieron largas filas durante toda la noche
14:50y que suplican que por favor les entreguen sus medicinas.
14:54María Fernanda Correa, adelante. Buenas tardes.
15:00Jessica, no los olvidamos y los acompañamos porque durante toda la mañana hemos acompañado a cientos de pacientes
15:09que le voy a pedir a nuestro camarógrafo y les mostremos.
15:12Siguen haciendo largas filas, incluso una manzana completa de personas que les suplican al gobierno nacional solventar la crisis de salud
15:21porque precisamente no han encontrado sus medicinas.
15:25Miren, llevan muchas horas. ¿Qué es lo que pasa? ¿Ustedes por qué medicamentos vienen?
15:29Venimos por los Sartan, Carbidol, otros medicamentos porque el paciente sufre de los pulmones, del corazón.
15:43¿Y los encontró? ¿Qué le dicen?
15:46Que están en espera.
15:47Y vea, desde las cuatro de la mañana que estamos acá y todavía no hemos llegado.
15:51No hemos llegado ni siquiera a la puerta, no nos dicen nada si hay medicamentos o no hay medicamentos.
15:57Entonces, nos parece el colmo a todos nosotros, con frío, a la lluvia, prácticamente todos aquí, trasnochados, gente.
16:08¿Y muchos mayores?
16:10Sí, personas. Por ejemplo, mi papá tiene 86 años y él no puede venir aquí prácticamente a eso.
16:18Muchísimas gracias. Mire, vamos a seguir acompañando a todas estas personas, pero quiero mostrarles todo lo que se ha habido durante la mañana.
16:26Hay que contar también que el dispensario de medicamentos, Gohan, ya se pronunció, dice que va a tratar de solucionar esta situación.
16:33Esto es lo que hemos vivido.
16:35Lo único que pido es que, por favor, nos colaboren a los de la tercera edad, porque nos dejan abandonados a los de la tercera edad.
16:45No nos dan las cosas, los medicamentos ni nada.
16:49Yo tengo una pastilla que es cada mes que me la tienen que dar y esta es la hora que llevo tres días viniendo acá.
16:59Doña Ana padece artrosis e hipertensión y su esposo es paciente de cáncer.
17:04Es una de las más de 200 personas que todos los días madruga desde las 2 de la mañana a buscar los medicamentos en el dispensario del barrio Restrepo,
17:13pero no los encuentra.
17:14Yo soy la que lo veo a él.
17:18Hoy me tocó traérmelo, allá está parado en ese frío y todo eso, porque no lo puedo dejar solo en la casa.
17:25No es solo ella. A la señora Miriam, operada de corazón abierto, tampoco le entregan su medicina desde hace tres meses.
17:33Eso es un martirio porque cada mes viene una droga, le dan la mitad y el resto pasa el mes, pasa el mes, pasa el mes y nada de droga.
17:43Llega el otro, la misma historia. Y uno necesita esa droga porque uno tiene muchas enfermedades.
17:50Es urgentísimo, es un parry rover que me está cejando la cara. Tengo un tratamiento con el hospital San José y las pastas son urgentes porque si no me puede agarrar un cáncer al hueso.
18:01Llega uno desde las dos y media de la mañana y esto es la misma injusticia todos los días.
18:07Yo no creo que esto, para que le entreguen a uno un medicamento, tenga que trasnochar y venir y hacer esta fila, como el señor que es de la tercera edad, ¿cómo lo ponen a madrugar para decirle que no hay un medicamento?
18:19La fila empieza y parece no terminar. Una manzana llena de gente, algunos que llegan desde la noche anterior con la esperanza de llevar sus medicinas.
18:28Algunos salen con las manos vacías, otros con la mitad de sus medicinas.
18:34Es que son innumerables los dramas por la grave crisis del sistema de salud en Tocantinpá.
18:40Encontramos a Laura Mariana, ella tiene piel de mariposa y lleva siete meses esperando que su EPS le entregue los medicamentos.
18:46Para lograr llevar esta delicada enfermedad, su mamá ha tenido que recurrir a fundaciones para poder conseguir las medicinas.
18:55No necesitan hablar. Su expresión dice que cargan algo muy pesado en sus hombros.
19:00Tres mujeres, hija, madre y abuela, que tratan de sobrevivir y enfrentar la crítica situación del sistema de salud,
19:05que merma cada día más la calidad de vida de la hija, Laura Mariana.
19:09Apenas salió de su etapa de niña, acaba de cumplir 18 años, pero su cuerpo parece haber desarrollado la experiencia de muchos años.
19:15Es el síndrome de Cushing, tiene una dermatitis espongiótica crónica.
19:20A raíz de todo eso le dio una neuropatía, afectándole su rodilla, su movilidad como tal en miembros inferiores.
19:27Ella es hipoglucémica y también es asmática y le diagnosticaron piel cristal debido obviamente al desgaste óseo por el síndrome de Cushing.
19:35Muchas enfermedades para un solo cuerpo.
19:37A ella se le debe dar unos suministros para su piel todos los días, donde los debe utilizar debido a su piel cristal.
19:44Entonces, en la audiencia prometieron que me los iban a dar mes a mes.
19:49Llevamos siete meses donde solo una vez en noviembre me los entregaron, perdóname, desde el año pasado.
19:55La enfermedad que padece Laura Mariana y la falta de atención llevó a su mamá a entutelar sus derechos,
20:00pero los desacatos continúan uno tras otro.
20:02Pero pues bueno, solo hubo una entrega y el resto nos ha tocado capotear la situación.
20:07A esta casa entraron las dificultades.
20:10Angélica se quedó sin trabajo porque el tiempo que demanda cuidar a su hija tuvo un efecto inmediato en la empresa donde trabajaba.
20:16El piso de la vivienda en solo cemento no ayuda en la recuperación de su hija.
20:20Esta es la situación que afrontan hoy muchas familias en Colombia.
20:23Está totalmente encerrada, aislada.
20:26Entonces ha querido en muchas situaciones pensar obviamente en quitarse su vida precisamente porque no se siente útil.
20:33La abuela ha tenido que dejar de lado sus problemas de salud para enfrentar los de las dos mujeres que más ama.
20:39Mi deseo es ayudarlas a ellas, ayudarlas.
20:43Mientras Dios me lo permita y me dé este poquito de salud que yo siento que tengo,
20:49quiero que ese sea mi aporte para mi familia tan pequeñita que tengo, pero con todo el amor yo lo quiero hacer.
20:56En medio de la dificultad surgen formas de salir adelante.
20:59Tenemos un emprendimiento de unos postres de arándanos acá en el municipio de Tocanticipá.
21:04Entonces pienso que sería una muy buena alternativa en la parte obviamente de mercado, sería algo muy apetecido.
21:11Además, Laura Mariana quiere estudiar inglés para graduarse, ser profesora y ayudar en los gastos de la casa.
21:17Tres mujeres que se dieron cuenta que el peso que carga no va en los hombros sino en el alma.
21:25Terrible toda esta situación.
21:26Cambiamos de noticias ahora porque en momentos de pánico vivieron dos empleadas de un casino en el sur de Bogotá
21:31cuando dos delincuentes las amenazaron con armas de fuego.
21:35Los ladrones fueron sorprendidos por un informado de la policía.
21:38Una de las mujeres fue tomada como rey.
21:41Utilizándola como escudo humano.
21:44De esa forma un delincuente intentó escapar de la policía luego de ingresar a un casino de Bosa Libertad para robarlo.
21:50Su víctima era una trabajadora.
21:52Él pues me cogió y me apuntó con el arma de fuego pues en la cabeza.
21:56Le dijo pues a la policía que lo dejaran salir y que él me soltaba.
21:59Pues la policía le dijo que no, que me soltara.
22:02El sujeto pues dijo que él no me iba a soltar, que él me iba a matar.
22:07Es así que nuestros uniformados lograron la captura de estas dos personas con un arma de fuego tipo revólver y la recuperación de un dinero en efectivo.
22:17Todo empezó así, dos delincuentes encapuchados que ingresaron armados exigiendo dinero y objetos personales.
22:24Dirigieron a las dos trabajadoras a otro cuarto mientras continuaban revisando el sitio.
22:28Las víctimas alcanzaron por medio de un botón a alertar a la policía que llegó.
22:32Pero esta reacción de un uniformado salvó la vida de la mujer.
22:36Se distrajo uno de los patrulleros, se lanzó y nos caímos al piso y como pudo le tomó los brazos.
22:45Luego se tiró pues creo que fue el subteniente y como pudo pues le metió el dedo al gatillo pues para que el sujeto no me disparara.
22:52Los dos hombres que ya tenían antecedentes por hurto fueron capturados recuperando a la vez 12 millones de pesos en efectivo que ya habían hurtado del lugar y que tenían en una maleta.
23:04En otras noticias hay rechazo e indignación por la brutal golpiza que sufrió una jovencita de 17 años en el departamento de Risaralda.
23:14Esto ocurrió en una comunidad indígena y la propia comunidad se encargó de grabar con un teléfono móvil la agresión.
23:20Y son tan fuertes las imágenes que preferimos no publicarlas pero sí le hacemos seguimiento a esta terrible situación para preguntar por el estado de salud de la menor.
23:29Johnny, usted está en Pereira, buenas tardes.
23:34Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
23:36Hay indignación en Risaralda luego de que se conociera un video donde una joven indígena de 17 años de la comunidad de Emberachamí del municipio de Pueblo Rico es sometida a una salvaje golpiza.
23:47La mujer es suspendida en una cuerda en un techo de una vivienda y luego es golpeada por varios hombres durante varios minutos con varas vegetales.
23:56La menor de 17 años sufrió algunas contusiones y por eso tuvo que ser llevada a un centro hospitalario.
24:01La gobernación de Risaralda está elevando denuncia penal en contra de estos maltratadores y esperamos que los líderes indígenas del territorio departamental no se escuden en esas tradiciones para ir en contravía de los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes.
24:18Los defensores de derechos humanos en Risaralda aseguraron que si bien los indígenas tienen una jurisdicción especial, no deben transgredir los derechos humanos y mucho menos si se trata de menores.
24:29Información desde Pereira, Johnny Saavedra, Noticias RCN. Muy buenas tardes.
24:32Johnny, ahí estaremos muy atentos a ese caso, es una menor de edad.
24:35Y cambiamos de tema para hablar de la alerta que hace la Cámara Colombiana de Infraestructura.
24:41Serían 100 las obras de gran impacto que están retrasadas, esto por la falta de asignación de recursos por parte del Gobierno Nacional.
24:51Algunos de esos proyectos son los siguientes.
24:54El túnel del Toyo que presenta un avance de tan solo el 0.1%.
25:01Otra de las obras afectadas es la carretera Rumichaca que conecta con Barranquilla.
25:08Registra, imagínense ustedes, un avance del solamente del 4.7%.
25:14Mientras que las vías alternas a la troncal de Occidente tienen 0, 0% de avance.
25:23La Cámara Colombiana de la Infraestructura advirtió que hay por lo menos 100 obras en vilo en todo el país
25:30debido a la falta de asignación de recursos por parte del Gobierno Nacional.
25:34Aquí pueden darse, dijéramos, dos explicaciones.
25:41Una vinculada a limitaciones de orden fiscal y otra, dijéramos, a la voluntad del Gobierno, a la decisión política del Gobierno.
25:54Según el gremio, durante los primeros cuatro meses del año, el INVIA solo ha ejecutado el 5,8% de su presupuesto asignado,
26:02mientras que la Aeronáutica Civil ha ejecutado el 8,2%, lo cual afecta distintos proyectos,
26:07desde vías y carreteras hasta mejoramientos de aeropuertos.
26:10Al promediarlo ejecutado por las dos entidades con corte a 30 de abril del presente año,
26:18el resultado arroja un 7%, cifra que representa un desplome de 5,2 puntos porcentuales
26:26si se compara con el promedio ejecutado por las mismas entidades en el 2023 y el 2024.
26:35Dentro de las obras que se están viendo afectadas se encuentran el mejoramiento del aeropuerto de Cali,
26:40así como las carreteras Cali-Lobo-Guerrero, Tamiarauca, Cúcuta-La China,
26:45además de las circunvalares de San Andrés y Providencia.
26:51Pues a esta situación se suma el delicado panorama que se prevé para el 2030.
26:56La Asociación Colombiana de Petróleos asegura que en los próximos cinco años
26:59se acabaría la exploración de hidrocarburos en el país.
27:03Aseguran que las consecuencias de no firmar futuros contratos las sentirán los próximos gobiernos.
27:10La Asociación Colombiana de Petróleo y Gas presentó un informe en el cual advierte
27:14que debido a la no firma de nuevos contratos, la exploración de hidrocarburos en el país tiene los días contados.
27:21Lo que nos da la cifra es que con los contratos hoy suscritos quedan solamente 70 pozos exploratorios
27:27de aquí al 2030. Después del 2030 se acaba la frontera exploratoria en Colombia.
27:35El gremio también advirtió que la falta de hidrocarburos haría que Colombia se convierta en un importador neto de combustibles.
27:41La política actual de no firma de contratos lo que va a tener es un impacto en los próximos años
27:47porque la producción de los próximos años de Colombia dependerá de la actividad exploratoria que se haga hoy.
27:56El impacto de la decisión de no firma de contratos se verá a partir de los próximos cuatro años
28:02cuando el gobierno del presidente Petro ya no esté acá.
28:06Según cifras de la ACP, la inversión en exploración de hidrocarburos bajó 14% en el 2024
28:12y se espera que la cifra caiga otro 18% este año.
28:17Y en la app del canal RCN a toda hora, cada hora, hablamos con el Contralor Delegado para el Sector de Minas y Energía
28:24con un tema en particular, las explicaciones que están pidiendo a Ecopetrol por el millonario contrato
28:30con una firma estadounidense de más de 5 millones de dólares
28:33para medir el impacto de los procesos contra Ricardo Roa en la reputación de la compañía.
28:38En realidad le estamos pidiendo los soportes y el origen de los contratos,
28:43la evaluación económica que se hizo, cómo se llegó al valor eficiente y cómo fue el proceso selectivo,
28:50al igual que los contratos que están en marcha o ya liquidados,
28:54qué se pagó, cuáles fueron las facturaciones y cómo fue el control de estos entregables.
28:59Son cuatro aspectos. Uno de ellos tiene que ver con ese contrato que los medios y algunas comunicaciones
29:07han mencionado acerca de una asesoría internacional con una firma de abogados en los Estados Unidos
29:12y otros son temas de compras y grandes adquisiciones.
29:18Caos Vial en Bucaramanga y su área metropolitana motociclistas
29:21protagonizaron bloqueos en diferentes zonas de la ciudad rechazando la puesta en marcha de medidas restrictivas.
29:27En la Puerta del Sol de Bucaramanga, la zona norte de la ciudad, sector Papi Quieropiña en Florida Blanca,
29:36la autopista Piedecuesta y sector Palenque de Girón, centenares de motociclistas desde muy temprano
29:41bloquearon las vías rechazando una posible medida restrictiva de prohibición de parrillero hombre mayor de 18 años.
29:48Hoy tenemos unas manifestaciones en dos puntos donde algunos motociclistas están pidiendo
29:54que las decisiones que se tomen frente a lo que el juez Quince establece en la lucha contra el transporte ilegal
30:01no termine afectando la movilidad de muchas familias.
30:05Tras varias horas de bloqueos y el colapso de vías principales,
30:08autoridades ordenaron el apoyo de la unidad Undemo de la policía para despejar los corredores.
30:13Pese a las horas de tensión en el área metropolitana, aún no se confirman capturados hasta el momento.
30:19En la ciudad se adelantan mesas de trabajo para definir cuáles serán las medidas
30:23que busquen frenar la inseguridad y el transporte informal.
30:26Bueno, y seguimos hablando de los bloqueos porque fueron pocos, pero hicieron mucho, mucho daño, Inés María.
30:34A mí no me deja de sorprender cómo la misma gente defiende sus barrios.
30:39Ayer hablamos, y se acuerdan ustedes, de Yanet en Bogotá, que literalmente hizo que levantaran un bloqueo.
30:45Así es, Felipe. Y hoy hablamos de Estela.
30:48Ella es una mujer en Popayán que alentó a su comunidad para defender el CAI
30:52que estaba siendo atacado por encapuchados. Miren, por encapuchados. Miren ustedes.
30:57¡Vamos!
30:59¡Ay, no!
31:01Primero pensamos que eran drones, ¿no?
31:03Pensamos que eran drones de pronto que estaban tirando allá, pero no se veía nada.
31:07Entonces ya no, a la esquina.
31:08Cuando yo vi que esto era un amarato, esto aquí ya me devolví rapidito.
31:12Doña Estela García se dio cuenta que el desproporcionado ataque era perpetrado por encapuchados.
31:17Hay que salir a pararse allá, a defender el CAI, pues van a matar a esos policías.
31:20Su sentido de pertenencia por el barrio y empatía hacia los uniformados que protegen el sector
31:25asegura que la hicieron buscar la solidaridad de sus vecinos.
31:30¡Hay que salir a defender el barrio!
31:32Me dieron que yo corría por allí y para acá, entonces ya la gente joven y mujeres vinieron y se unieron también.
31:40Fueron minutos aterradores.
31:42Los vándalos lanzaron 21 artefactos explosivos contra el centro de atención inmediata.
31:47Que todos tenemos que defender nuestros derechos, o sea, nuestros derechos no pueden ser vulnerados.
31:50La llegada de Doña Estela y sus vecinos facilitó la salida de los policías aturdidos por las explosiones.
31:56¡Vamos! ¡Vamos a defender al CAI!
32:00El coraje y sentido de pertenencia de Doña Estela y sus vecinos dejó demostrado que la unión hace la fuerza.
32:06Defendieron el barrio y salvaguardaron la vida de los policías.
32:09¡Qué berraca!
32:14Bueno, ¿y qué pasó realmente con los bonos para las 40.000 madres comunitarias propuestas en la reforma laboral?
32:20Desde el Congreso aseguran que su ejecución depende de los mismos recursos que destina el gobierno.
32:25El bono a las madres comunitarias propuesto en la reforma laboral vuelve al centro del debate.
32:33¿Por qué?
32:34Las declaraciones del ministro de Trabajo y la directora del ICBF reactivaron la discusión.
32:39Si el Congreso de la República no es capaz de hacer lo que le corresponde, lo hará el pueblo en la consulta popular.
32:45Sin embargo, el senador Carlos Abraham Jiménez explicó que el artículo sí quedó en la reforma,
32:50pero su ejecución depende del presupuesto que designe el gobierno.
32:53En la comisión salió el artículo aprobado, pero lleva un condicional.
32:58Aquí sí está la plata.
33:00Si no hay plata, pues nosotros no podemos salir a engañar a esas madres.
33:02Incluso durante el tercer debate, el pasado 27 de mayo, la senadora Angélica Lozano hizo esta salvedad.
33:10Necesitamos esa buena intención que todos acompañamos con fuente, con fuente, con proyección.
33:17Es completamente ajeno a la realidad y no podemos dar una discusión solo con la buena intención.
33:25De ser aprobada la reforma en su último debate, el reto será garantizar los recursos por parte del gobierno
33:31para beneficiar a más de 40.000 cuidadores en el país.
33:36Este es el noticiero de las regiones y en las regiones nadie la tiene más clara que nuestros corresponsales de televisión y radio.
33:42Por eso saludamos a esta hora a nuestros colegas de Medellín, Cali, Tunja y Barranquilla.
33:47Y comenzamos aquí en la capital antioqueña con nuestra amiga Charlín García.
33:51Charlín.
33:55Buenas tardes.
33:56Y desde la capital de la montaña, radio y televisión somos uno.
33:59Y se trata de Mariana Pérez, una veterinaria de 27 años de edad, antioqueña,
34:06quien vio cómo la población se estaba viendo afectada por la contaminación del aire.
34:10Ella decidió crear un equipo, este elimina las toxinas contaminantes y las convierte en material biodegradable.
34:18Lo que realmente me marcó fue ver cómo el aire, ese recurso que es invisible y vital,
34:24estaba siendo ignorado como un problema ambiental.
34:28Y si tratamos del aire, como tratamos del agua.
34:31Y si pudiéramos purificarlo.
34:34La antioqueña es la primera colombiana a recibir este premio y hace parte.
34:38Este 2025 de los 10 jóvenes inventores a nivel mundial.
34:42La ceremonia se realizará el 18 de junio.
34:44Este reconocimiento será entregado por la Oficina Europea de Patentes.
34:48Gracias, Charlene.
34:51Vamos ahora a Cali con Diana Villegas.
34:53Diana, buenas tardes.
34:54En las salas de cine de un centro comercial de Cali se realizó el lanzamiento de este documental,
35:03La Salsa Vive, realizado con el apoyo de la gobernación del Valle del Cauca
35:07y resalta las figuras legendarias como Henry Fiore, Rubén Blades, Willy Rosario y al maestro Jairo Varela, entre otros.
35:15Busca rendir un homenaje a la cultura viva del ritmo más emblemático de la región,
35:20como desde Nueva York llegó La Salsa hasta Cali.
35:23La producción ha sido todo un éxito.
35:27Ha sido reconocida como un hito cultural que resalta ese papel protagónico que tiene Cali y el Valle del Cauca
35:34en la historia y en toda la evolución de La Salsa.
35:38Los detalles los entrega su director, Juan Carvajal.
35:42Una película que nació aquí, en la ciudad de Nueva York,
35:45y que cuenta esa historia precisamente.
35:47La ciudad en donde nació y la ciudad que la mantiene viva, que es nuestra amada Cali.
35:52La invitación es para todos ustedes, para que vayan a vivir este regalo que le hemos hecho a nuestra ciudad
35:57desde el 29 de mayo en los teatros de Cali y a partir del 5 de junio a nivel nacional.
36:05La salsa, la salsa vive.
36:07Esta producción estará a partir de este 29 de mayo
36:10y cabe recordar que la salsa caleña fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia.
36:16La salsa vive bien, Diana.
36:18Y Oscar Bueno nos tiene la información desde Tunja, Oscar.
36:22Este es el contexto con el que más de 50 mil familias en nuestro departamento de Boyacá
36:29amanecen cada día.
36:31Familias que se dedican a la producción de leche.
36:33Hemos estado sobre la escala de los primeros cinco productores más importantes que tiene el país.
36:38La producción que hoy tenemos que hoy alcanza al más de los dos millones de litros de leche diarios.
36:43Pero hoy este negocio, hoy esta dinámica empresarial está siendo usada por delincuentes para cometer sus fechorías.
36:49En el municipio de Pajarito logramos la captura de una persona por el delito de fabricación,
36:54porte y tráfico de estupefacientes.
36:55Lo curioso de este caso es que están utilizando un camión que regularmente son los que se usan para el transporte de quesos.
37:02Logramos ubicar este vehículo e incautar más de 1.300 paquetes de marihuana.
37:06Yo pienso que lo único que logran es dañar la buena percepción que tiene un gremio tan honesto y trabajador como el nuestro.
37:14En ese sentido, los supuestos quesos que los delincuentes aseguraban transportar
37:18terminaron convirtiéndose en un cargamento de marihuana que iba a ser distribuido en el departamento vecino de Casanare.
37:29Y con las noticias del Caribe saludamos a Renan Puntalvo desde Barranquilla.
37:34Renan, buenas tardes.
37:36Compañeros televidentes, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
37:41Hoy traemos una historia del barrio Rebolo, donde los habitantes están quejándose por las obras de construcción del malecón en este barrio.
37:49Dicen que en la calle 28 con carrera 21 dejaron toda la calle picada y cada vez que llueve hay estancamientos de aguas de lluvia.
37:57Hablamos con la comunidad y esto nos comentaron.
38:00Lo que esperamos, lo que deseamos es que aceleren la construcción.
38:05Sabemos que están haciendo un gran trabajo, es maravilloso, estoy muy contento por eso.
38:09Pero deseamos que pueda arreglarse esto rápidamente porque somos casas las que estamos viviendo acá.
38:15Cuatro familias, cinco familias que hay acá y somos los que estamos más afectados.
38:20Sin embargo, están comenzando en un lugar donde no hay gente y no tienen problemas.
38:25Necesitamos apagar esto. Queremos que esto se solucione pronto.
38:27Los habitantes de este sector le piden al distrito de Barranquilla una pronta solución.
38:33Están contentos con la obra, pero, por otro lado, están preocupados por el deterioro y por el estado de la vía.
38:40Claro que sí, esperamos que pronto la arreglen.
38:43Muy bien, les hablamos ahora de la cifra de desempleo en el mes de abril, que se ubicó en 8.8%.
38:51Según el DANE, esta es la más baja para el cuarto mes del año desde 2001.
38:58La informalidad laboral se ubicó en 55%.
39:06Y nuestra compañera y campeona olímpica, Catherine Ibargüen, habló con la ex basquetbolista colombiana Janet Arias sobre su nueva faceta en el deporte.
39:15La barranquillera lleva la batuta para formar e incentivar su deporte en las nuevas generaciones.
39:20Muchos deportistas terminan su vida competitiva, pero siguen trabajando en otras labores.
39:28Hoy tengo una invitada muy especial que está haciendo una obra grandísima con niñas en barrios vulnerables.
39:35Se las quiero presentar.
39:36A lo mejor no se acuerden de ella, pero es una persona que hizo mucho por el deporte.
39:46Bueno, de la persona que les estaba hablando es Janet Arias.
39:49O sea, no se puede hablar del baloncesto femenino sin mencionar a esta mujer capitana dentro de las canchas y fuera de ella.
39:57Así que le voy a preguntar, Janet, ¿en qué andas?
40:00Cate, la verdad ha sido una larga carrera y en estos momentos devolviendo un poco de lo que ese amor al deporte me dio.
40:07Y estoy haciendo el ESPE Janet Camp aquí en Bogotá, un campamento que está lleno de aprendizajes, de educación deportiva,
40:15pero también de mucho amor al deporte, porque el deporte es todo.
40:19Por favor, cuéntale a Colombia cómo nosotros, a pesar de no estar en el camino del deporte,
40:25seguimos luchando por que las niñas sigan teniendo oportunidades a través del deporte.
40:30Cate, hace dos años nace la Fundación Atlantas, la fundación que hice en mi ciudad natal, en Barranquilla,
40:37y arrancamos con un grupo de 50 niñas que hoy hemos rescatado de muchas situaciones difíciles en las que están.
40:43Y yo vi la oportunidad de poder sacar a esas niñas adelante y lo estamos haciendo a través de la fundación.
40:49Cuéntanos, cuéntanos cómo se te está haciendo tan difícil poder ayudar.
40:55Sabemos las dificultades que está atravesando el deporte precisamente en este año en el país.
41:01Y para mí, por ejemplo, estar ahorita aquí en el colegio Merimaut, que le abrió las puertas a este campamento,
41:07le dijo sí, es un colegio también que lidera muchas estrategias de empoderamiento femenino.
41:11Y hoy estamos muy agradecidos por tener la oportunidad de que, obviamente, escenarios tan buenos como este,
41:18les diga sí al deporte femenino, sí al poder educar en valores y, obviamente, en cuidado a las niñas.
41:26Y también se han sumado marcas como WinSports, ahorita tú con esta nueva faceta RCN,
41:31agradecida con el canal por esta oportunidad y contigo personalmente, Cate.
41:35Pero ha sido difícil poder acceder de pronto a algún patrocinio de otra índole.
41:39Sé que te unes a varios deportistas a hacer el llamado, o sea, no perdamos la ilusión,
41:45no perdamos la oportunidad de seguir representando a nuestro país.
41:49En este campo, Janet, ¿qué te han dicho?
41:54O sea, ¿qué te dice el ministerio, el comité olímpico?
41:56Porque la verdad que eso nos preocupa a todos.
41:59Lo que nosotros hacemos no es más que el deporte en sí,
42:03sino que somos una marca país que viajamos y lo hacemos con todo el esfuerzo y todo el cariño del mundo.
42:08Pero hoy no se le ha dado la verdadera categorización y el impulso económico que merecemos.
42:13Trabajar por nuestro país debe ser una ilusión y que, obviamente,
42:17estas instituciones como el Ministerio del Deporte, como el Comité Olímpico Colombiano,
42:21y todos ellos hagan un alto y puedan ver esos deportistas que hoy queremos trabajar por nuestro país
42:27y que ojalá puedan institucionalizar esos apoyos para que, obviamente, nos quedemos y no tengamos que pensar
42:33en que podamos tener mejores oportunidades afuera o nos puedan valorar más afuera que en nuestro propio país.
42:39Así va a ser, Janet.
42:39Yo quiero brindarte la oportunidad de hacer el llamado a que te apoyen, que se apoyen en esta causa,
42:46que la ilusión es bonita de abrirle oportunidades a todas estas niñas.
42:50Sí, yo la verdad quiero darles a ustedes, a RCN, las gracias por esta oportunidad
42:55y que apoyen a la Fundación Atlantas, de verdad, porque son causas que,
42:59obviamente, formen mejores seres humanos y mejor sociedad, como ha pasado con nuestras vidas,
43:05y que ojalá nos puedan aportar desde todas las formas, tanto a nivel económico en la Fundación,
43:11tanto también sumándose como voluntarios a estas estrategias,
43:14y que hoy, pues, nos complace que, Cate, tú también hayas creído en este proyecto, de verdad, mi corazón contigo.
43:20Gracias, Janet, y gracias a ti por la oportunidad de compartir, de compartir tus sueños, tus ilusiones
43:27y de poderle decir a Colombia, no solo jugué en el campo de juegos, sino que estoy jugando fuera de él.
43:33Así que gracias.
43:34Gracias a ti.
43:35Una de la tarde, 41 minutos, gracias por continuar con nosotros.
43:47Vamos de nuevo a Cali, porque allí RCN Radio encabeza una celebración muy especial,
43:52el Día Mundial del Pan de Bono, y allí se encuentra Diego Candelo.
43:56Diego, buenas tardes.
43:56¿Qué tal? Son muy buenas tardes aquí en Cali, la capital mundial de la salsa,
44:04y por supuesto, la casa del pan de bono.
44:06Y es que estamos aquí, en la plazoleta Jairo Varela,
44:08celebrando el Día Mundial del Pan de Bono, el mejor pan del mundo, por supuesto.
44:13Un premio que llena de orgullo a todos los caleños, a todos los vallecaucanas,
44:17porque es aquí donde nació este panecillo, que hoy representa, por supuesto,
44:22toda una identidad, cultura, para esta gente del Valle del Cauca.
44:27Aquí hay cientos de personas que han venido a deleitarse,
44:30a disfrutar de todas las bondades del pan de bono, pero sobre todo las variaciones.
44:35Aquí hemos encontrado pan de bonos a base de chontaduro, también el pan de bono tradicional,
44:40por supuesto, todas opciones que la gente puede encontrar en este lugar,
44:45además de toda la oferta de artistas, el gran evento que realiza RCN Radio.
44:50Cali está de fiesta, y es que el Día Mundial del Pan de Bono no solo ha puesto a bailar a caleños y visitantes,
45:07también los ha hecho suspirar con el delicioso sabor de este, el mejor panecillo del mundo.
45:13Cultura, que es de nuestra ciudad y que es de la central, porque es desde hace muchos años.
45:2016 panaderías con propuestas diversas, unas más novedosas y otras muy tradicionales,
45:25que se destacan en esta celebración, que es de todos los colombianos.
45:28Las panaderías, estamos muy contentas, muy orgullosos aquí en el Valle del Cauca,
45:33que podamos tener aquí en el Valle del Cauca el mejor pan del mundo.
45:38Es un producto de nosotros demasiado importante, es un producto que nos mueve a nosotros como empresa,
45:44como economía, y claramente lo tenemos aquí en el Día Mundial del Pan de Bono.
45:47Una mezcla de almidón de yuca, maíz, queso y toques secretos,
45:52hacen del pan de bono una exquisitez de la panadería a nivel internacional.
45:56Es una delicia estar en Cali y saber que este producto es de acá, entonces es genial.
46:01De identidad, de historia, ahí como reflejada en un pan como el pan de bono,
46:06nos llena de ese orgullo que tiene mucho que ver con esa riqueza cultural, de esa multiculturalidad.
46:11RCN celebra el Día Mundial del Pan de Bono.
46:14La cita es hasta las 8 de la noche en la plazoleta Jairo Varela.
46:17Venga para que disfrute del mejor pan del mundo.
46:19A esta hora, Willy García en escenario, la gente aquí, por supuesto, muy contenta
46:28disfrutando del Día Mundial del Pan de Bono.
46:30Un evento en el que recordemos hay 16 panaderías entregándole todo lo mejor a la gente,
46:35a los caleños, a los vallocaucanos, visitantes que han venido hasta aquí para celebrar esta fiesta.
46:40Estaremos hasta las 8 de la noche en la plazoleta Jairo Varela.
46:43Vengan para que celebren el Día Mundial del Pan de Bono.
46:46Buenas tardes.
46:47La productora Alexandra Martínez, la productora nuestra, quedó antojadísima.
46:51Ahí está.
46:52Caos y mucho miedo es cómo viven miles de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos
46:58tras las recientes redadas y capturas por el servicio de inmigración.
47:02Algunos son detenidos al salir de la corte.
47:04Los videos son conmovedores.
47:09¡Por favor! ¡Por favor!
47:15¡No!
47:16¡No!
47:17¡Por favor!
47:18¡Por favor!
47:19¡Ayúdenme!
47:22¡Túéntenme!
47:23Es la súplica que le hace esta mujer a tres agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas en San Antonio, Texas.
47:31¡No!
47:31¡No!
47:31La migrante de origen latino fue detenida al salir de un tribunal donde asistía a una cita legal con las autoridades.
47:40Aunque por varios minutos forcejeó con los agentes, al final fue esposada.
47:45En ese mismo lugar, otra mujer con su hijo también fueron detenidos.
47:51El menor con voz fuerte y firme intentó calmar a su mamá, quien había sufrido una recaída mientras era subida al bus.
48:01De acuerdo con testigos, en el lugar de los hechos, al menos dos buses partieron con personas arrestadas sin previo aviso.
48:11Mientras tanto, las redadas en Tallahassee, Florida, no se detienen.
48:17Al menos 100 migrantes irregulares fueron detenidos en una obra de construcción cerca de la Universidad Estatal de Florida.
48:23Vamos con noticias nuevamente regionales porque la mesa informativa de la FM, liderada por Juan Luzano, llegó hasta Bucaramanga para conocer los problemas que afronta la capital de Santander y también los logros que han generado desde la región.
48:42La resiliencia y el compromiso por el país, además de los retos de seguridad para el nororiente colombiano, fueron materia de conversación en la FM y en la ciudad de Bucaramanga.
48:52Gente buena, una ciudad que empuja, una región que empuja, microempresas, empresarios, emprendedores, lo que piden es que la justicia opere para que les den las condiciones que les permitan prosperar en sus industrias.
49:07Con el equipo de la FM siempre es un placer venir a la ciudad bonita, Bucaramanga, nos atienden divinamente el alcalde, el gobernador, adorados la gente en la calle.
49:19Ollentes desde muy temprano llegaron a las instalaciones de Neomundo para ver en acción a Juan Luzano, Darcy Quinn y William Calderón.
49:27Está la presencia de la FM para tocar de cerca los temas más sensibles de la ciudad, del departamento de Santander. Hace parte de la gira que estamos realizando a lo largo de todo el país.
49:38Yo soy el oyente y me sé el nombre de todos, Darcy Quinn, Juan Luzano, todos los de la mesa.
49:44La mesa informativa seguirá recorriendo las ciudades colombianas para que los oyentes expongan sus quejas regionales y conozcan cómo se construye periodismo.
49:53Una pausa, pero antes. Hay conmoción en México tras el hallazgo de los cuerpos de cinco integrantes del Grupo Musical Fugitivo.
50:06Estaban desaparecidos desde el pasado domingo cuando salieron a una presentación privada en una colonia de la ciudad de Reynosa.
50:13Ya regresamos.
50:20Tres noticias hasta ahora en Consejo de Redacción de Noticias RCN.
50:23La primera, la denuncia que interpone la alcaldía de Bogotá contra Fabio Arias, presidente de la CUT, por los bloqueos del miércoles.
50:31El señor Arias confiesa claramente y abiertamente que los bloqueos al sistema de transporte de Bogotá Transmilenio no fueron una acción aislada, una acción deliberada de quienes convocaron el paro.
50:44La segunda, la investigación que pidió el mismo director de Medicina Legal contra nueve funcionarios y un exfuncionario de la entidad en el caso del coronel Dávila.
50:52Un total de 23 funcionarios accedieron al caso, de los cuales solo 12 tenían competencia funcional para hacerlo.
50:58Y la tercera, siempre del lado de la gente.
51:02Ahí seguimos con quienes luchan por una medicina.
51:05Esta vez fue en el barrio El Restrepo, en Bogotá.
51:08¿Por qué nos dejan abandonados a los de la tercera edad?
51:11No nos dan las cosas, los medicamentos ni nada.
51:15Yo tengo una pastilla que cada mes que me la tienen que dar.
51:21Y esta es la hora que llevo tres días viniendo acá.
51:25En la app, en las redes y en la pantalla.
51:27Ya, pongámonos al día siempre por Noticias RCN.
51:35Gracias por seguir con nosotros.
51:37Soya y Cemex Gea realizaron el primer Congreso Internacional de Ganadería de Leche.
51:42Un evento que representa un hito importante para el desarrollo del sector ganadero en Colombia.
51:49Conferencistas de talla internacional se reunieron en el primer Congreso Internacional de Ganadería de Leche.
51:55Es un esfuerzo de Soya y de Cemex, buscando traer diferentes temas de actualidad, desde el punto de vista nutricional, desde el punto de vista genético, desde el punto de vista de la producción de los forrajes y sostenibilidad también agroecológica.
52:13Este evento busca posicionar a la ganadería colombiana como un referente competitivo y sostenible.
52:19Básicamente los crecimientos que han tenido este año son en precio de leche, son inferiores a lo que nos está ocurriendo con la inflación.
52:28Entonces hay oportunidades de seguir creciendo en el consumo y estimulando el consumo de la leche en Colombia.
52:34También enfatizaron en temas de nutrición, manejo de datos, tecnologías emergentes y sostenibilidad ganadera.
52:40Es básicamente enfocarnos inicialmente en las dos cuencas lecheras más importantes del país, Antioquia y la sabana cundiboyacense.
52:48Con más de 75 años de experiencia, Soya reafirma su compromiso con el bienestar y la nutrición animal.
52:55Es una oportunidad importante para actualizar conocimientos, técnicas y una serie de información importante para nosotros como productores de leche.
53:06El futuro de la ganadería de leche se construye con innovación, ciencia y sostenibilidad.
53:14Este lunes 2 de junio será la gran inauguración de las Olimpiadas Fides Compensar que cumple 50 años trabajando con atletas que se enfrentarán en diferentes disciplinas.
53:24La inauguración será transmitida por aquí, por el canal RCN a partir de las 3 de la tarde.
53:28Llega la 25ª edición de las Olimpiadas Fides Compensar, 50 años de trabajo hecho con amor con estos atletas llenos de magia.
53:38Llevamos dos años de preparación de este evento tan maravilloso.
53:42Nuestros deportistas van a dar lo mejor de sí para mostrarle al mundo la grandeza del espíritu humano.
53:48Ellos van a competir con la ilusión de ganar muchas medallas, con la ilusión de tener los abrazos de todos los participantes.
53:56Este lunes festivo desde las 3 de la tarde, los colombianos disfrutarán de la ceremonia de inauguración,
54:02una gran velada que tendrá el talento del canal RCN, acompañando a más de 1.800 deportistas con discapacidad cognitiva
54:09y sus familias provenientes de 29 delegaciones nacionales e internacionales.
54:15Las delegaciones vienen preparándose con un trabajo intenso, con profesores de muy alto nivel técnico
54:22para ser los mejores deportistas y sacar ese progreso tan maravilloso que han logrado desde las últimas Olimpiadas hace dos años.
54:30Estas justas irán del 1 al 7 de junio en 10 disciplinas deportivas oficiales y 5 modalidades de demostración.
54:37Más de 900 voluntarios aportarán para que sea una fiesta de vida y de amor.
54:52El Banco de Bogotá cumple los sueños empresariales.
55:00Acelflex es uno de sus aliados estratégicos a nivel financiero y en su crecimiento.
55:05Todo inició hace 15 años.
55:07Nuestro sueño de crecer se sentía lejano.
55:10Éramos un equipo pequeño con muchas ideas, pero con pocas herramientas para hacerlas realidad.
55:15Hasta que llega el Banco de Bogotá ofreciéndonos su apoyo, brindándonos las herramientas que nuestra empresa necesitaba.
55:23Acelflex es una compañía caleña que se dedica a la fabricación de empaques, empaques de todo tipo y actualmente y en especial biodegradables.
55:33El Banco de Bogotá promueve las empresas sostenibles, innovadoras y exitosas como Acelflex
55:37en la adquisición de maquinaria, equipos y asesoría profesional.
55:41El Banco de Bogotá ha estado con nosotros en nuestra línea de innovación y desarrollo.
55:46Ha creído en nuestro proyecto verde, en nuestra marca Natpacking, en nuestro empaque de almidón de yu,
55:51proporcionándonos los recursos de una manera oportuna para poder seguir adelante nuestro proyecto.
55:57El banco acá ha venido trabajando de la mano para fortalecerlos y volverlos unos referentes en la industria de empaques biodegradables.
56:05Banco de Bogotá apoya el poder transformador del emprendimiento colombiano,
56:08un programa que afianza el tejido empresarial.
56:11Acelflex es líder en productos ecológicos, promueve la industria verde y el uso de materias primas nacionales.
56:26Banco de Bogotá y RCN, cambiando contigo.
56:30La OEA tiene desde hoy un nuevo secretario general por cinco años.
56:35Se trata de Albert Rambin, quien asumió el cargo en una ceremonia en la sede de la organización en Washington.
56:41Reemplaza a Luis Almagro, quien ejerció por dos periodos desde 2015.
56:46Nosotros hacemos una pausa, pero ya regresamos con más noticias RCN. Volvemos.
56:51Elegió por aclamación como secretario general para...
56:54En efecto, hasta aquí nuestra emisión del mediodía. Muchas gracias por habernos acompañado.
57:00Bueno, sigan bien informados a través de nuestra aplicación del canal RCN.
57:04Es muy fácil, allí en el botón noticias.
57:07Una feliz tarde para todos, un feliz puente festivo, un abrazo.
57:10Gracias.
Recomendada
1:15:52
|
Próximamente
1:24:45
1:22:24
1:14:32
1:00:45
1:32:00
1:08:13
1:04:19
1:20:31
1:04:28
1:23:10
34:49
1:08:43
1:12:09
59:41
1:09:22
1:06:32
1:08:39
1:18:14
1:14:34
1:14:51
1:23