Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas noches, se dio a conocer la lista de los 26 convocados de la selección Colombia para los juegos de eliminatorias frente a Perú y Argentina.
00:08El técnico Néstor Lorenzo tendrá varias caras nuevas y dejó por fuera al arquero Álvaro Montero, a Santiago Arias y a Rafael Santos Borré, entre otros.
00:16Veamos la nómina de convocados del técnico Néstor Lorenzo.
00:18Los arqueros Camilo Vargas de Lates de México, David Ospina de Atlético Nacional y Kevin Nier, una de las nuevas caras de esta selección Colombia, arquero que juega en el Cruz Azul de México.
00:31Veamos ahora los defensas que convocó el técnico Néstor Lorenzo, Willardita del Cruz Azul, John Lucumiel, Boloña de Italia, Daniel Muñoz del Crystal Palace de Inglaterra, gran temporada, y David Machado del Lens de Francia.
00:45Complementamos la nómina de los defensas, Andrés Felipe Román, una de las nuevas caras de esta selección Colombia de Atlético Nacional, Jerry Mina del Cagliari de Italia, Davinson Sánchez del Calatasaray de Turquía, y Cristian Borja del América de México.
01:00Vemos ahora a los mediocampistas, Kevin Castaño del River Plate de Argentina, Jorge Carrascal del Dinamo de Moscú, James Rodríguez del León de México, Richard Ríos de Palmeiras de Brasil, y Hamilton Campas de Rosario Central de Argentina.
01:15Complementamos la nómina de mediocampistas con Jefferson Lerma del Crystal Palace, Juan Fernando Quintero, gran temporada con el América de Cali, Gustavo Puerta, una de las nuevas caras con el Hull City de Inglaterra, John Arias del Fluminense de Brasil, y Yasser Asprilla del Girona de España, complementan la nómina de mediocampistas de esta selección Colombia.
01:38Ya veamos ahora a los delanteros, John Jader Durán del Al-Nazar de Arabia Saudita, Luis Díaz del Liverpool de Inglaterra, Juan Camilo El Cucho Hernández de Real Betis de España, John Córdoba del Krasnodar de Rusia, y cerramos la nómina de delanteros con Marino Inestrosa de Atlético Nacional.
01:56Más adelante regresamos con más información, por ahora, César Piñeros en Noticias RC.
02:01Bueno, avanzamos con las tres del día.
02:08La primera, la Junta Directiva de Ecopetrol emitió un comunicado sobre el polémico contrato de más de cinco millones de dólares que busca evaluar o que busca evaluar el impacto reputacional en la empresa de Ricardo Roa.
02:20Lo que dice la Junta es que dicho contrato está suspendido desde febrero de este año.
02:27Agrega que este escándalo no debería afectar el desempeño ni las metas de producción de Ecopetrol.
02:35La segunda, el alcalde Carlos Fernando Garán informó esta noche que el distrito presentará denuncia penal contra el presidente de la CUT, Fabio Arias.
02:43Según el alcalde, Arias confesó abiertamente quiénes fueron los responsables de los bloqueos al sistema Transmilenio ayer.
02:49Escuchen ustedes.
02:51Diversos compañeros en las diversas localidades lograron realizar bloqueando el transporte masivo de Transmilenio,
03:01que era una de las tantas formas con las cuales veníamos a realizar este paro nacional de 48 horas.
03:08Y la tercera, al Consejo de Estado ya llegó la primera demanda contra el decreto emitido por el Ministerio de Hacienda
03:15que modifica el impuesto de retención en la fuente.
03:19Según el demandante, el gobierno estaría usurpando las funciones del Congreso
03:22y que podría tratarse de una reforma tributaria disfrazada.
03:34Nuestros presentadores ya están listos.
03:38Estamos en todas las regiones.
03:42Esto es Noticias RCN.
03:45En conclusión.
03:51Y seguimos atentos al escándalo de Ecopetrol por la supuesta orden interna
03:55para interceptar correos celulares y documentos sensibles
03:58por al menos uno de los 70 funcionarios.
04:02Actividades que se habrían ejecutado en un contrato para evaluar el impacto negativo
04:06de los escándalos del presidente Ricardo Roa.
04:09La Junta Directiva de Ecopetrol emitió un comunicado.
04:11Sigue la polémica en Ecopetrol por un contrato de más de 5 millones de dólares
04:17que habría pagado la empresa con el fin de evaluar el impacto de los escándalos
04:21que ha tenido el presidente de la compañía, Ricardo Roa.
04:24En las últimas horas, tanto la Procuraduría como la Contraloría
04:27abrieron investigaciones para determinar qué sucedió con dicho contrato.
04:31Se requiere establecer si con la celebración del contrato de consultoría
04:35con la firma Covington y Burling LLP,
04:39que tenía como objeto analizar el impacto reputacional de Ricardo Roa
04:43como presidente de Ecopetrol,
04:44se adelantó una estrategia para interceptar comunicaciones privadas
04:48a funcionarios de la entidad.
04:49Y es que este es el memorando confidencial que emitió Ecopetrol el pasado 27 de noviembre
04:55y con el cual autorizaba a la compañía a retener los correos
04:58de 70 altos funcionarios relacionados con la empresa
05:02con el fin de identificar si alguno estaba haciendo filtraciones
05:05a la prensa de información sensible.
05:08Solicitamos realizar la retención técnica a todos los nombres relacionados
05:11en este memorando donde se garantice que no se pueda alterar,
05:14borrar o destruir cualquier tipo de información relacionada
05:17con los asuntos mencionados en el párrafo anterior.
05:20En los últimos minutos, Ecopetrol emitió un comunicado de prensa
05:23en el cual asegura que dicho contrato está suspendido desde febrero de este año.
05:27Ni el comité de auditoría ni la junta directiva fueron consultados
05:30respecto a la firma del otro sí al contrato original,
05:33menos aún del cambio en su alcance y el valor del mismo.
05:36En las últimas horas renunció, de hecho, a la junta directiva de Ecopetrol,
05:40Mónica E. Graves, y se cree que su salida estaría relacionada
05:43no solo con este contrato, sino a un posible cambio en la presidencia de la empresa,
05:48pues se dice que Roa tendría las horas contadas
05:51y que el actual ministro de Minas y Energía, Edwin Palma,
05:54podría hacer su reemplazo.
05:57Bueno, y como lo dijimos en las 3 de día,
05:59el distrito anunció que mañana denunciará penalmente
06:02a Fabio Arias, presidente de la CUT.
06:04Según el alcalde Galán, Arias confesó
06:06que los bloqueos a Transmilenio fueron planeados.
06:09El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán,
06:11dijo que el distrito denunciará penalmente
06:13al presidente de la CUT, Fabio Arias.
06:15Según el mandatario capitalino,
06:17el propio Arias confesó en Plaza de Bolívar
06:20quienes fueron los responsables de los bloqueos a Transmilenio
06:22y que afectaron a más de 1.800.000 ciudadanos.
06:26El señor Arias confiesa claramente y abiertamente
06:30que los bloqueos al sistema de transporte de Bogotá
06:32a Transmilenio no fueron una acción aislada,
06:35fue una acción deliberada de quienes convocaron el paro.
06:38Y es que el alcalde se refiere a este pronunciamiento
06:40que hizo hoy el presidente de la CUT en Tarima,
06:43en pleno centro de Bogotá.
06:44Diversos compañeros en las diversas localidades
06:48lograron realizar bloqueando el transporte masivo de Transmilenio,
06:54que era una de las tantas formas con las cuales
06:57veníamos a realizar este paro nacional de 48 horas.
07:02Confiesan abiertamente haber convocado acciones
07:05que pueden configurarse como violaciones al Código Penal colombiano.
07:09El alcalde pidió que sea la justicia
07:11la que determine la responsabilidad durante los desmanes.
07:15Y a propósito del caos que unos pocos protagonizaron ayer,
07:19durante las protestas, esta noche el ministro de Defensa,
07:21Pedro Sánchez, visitó a la señora Janet,
07:23la misma que se enfrentó a los vándalos
07:25para evitar que afectaran su barrio.
07:28La felicitó por su acto valiente contra los encapuchados.
07:30Una sorpresiva visita recibió la señora Janet
07:35en su puesto de empanadas en el norte de Bogotá.
07:38Gracias por proteger a nuestros policías.
07:40El ministro de Defensa quiso estrecharle la mano
07:42y agradecerle en persona el haber defendido a la Policía Nacional
07:45de vándalos que querían bloquear su calle.
07:48Me siento orgullosa, me siento orgullosa
07:51porque me siento respaldada de lo que ayer hice.
07:55Siento que toda la gente, que todo Colombia está conmigo.
07:57A sus hijos, un subteniente de la Infantería de Marina
08:00y un estudiante de Ingeniería, se les hincha el corazón de orgullo.
08:05No tengo palabras para describir la mujer tan increíble que es la guerrera.
08:10La misma señora que tiene un puesto de comida
08:12para calmar los antojos de transeúntes y vecinos,
08:15hoy será recordada por enfrentar a encapuchados y vándalos.
08:21Y lamentablemente esta noche vándalos en el sector de Usme,
08:24al sur de Bogotá, saquearon un supermercado.
08:27La policía pudo reaccionar a tiempo
08:28y aprendió a dos menores de edad de 16 y 17 años
08:32que hicieron parte del grupo de delincuentes
08:34que ingresaron violentamente al establecimiento comercial
08:37en el que aún estaban algunos empleados.
08:44Pero vean, otros colombianos también le dijeron no más a los violentos.
08:48Hoy en Popayán, los habitantes de un barrio sacaron corriendo
08:51a un grupo de encapuchados que atacó un CAI
08:54y agredió a los policías.
08:56¡Hay que salir a defender el barrio!
08:59¡Hay que salir a defender! ¡Vengan!
09:02El llamado insistente de esta mujer motivó a la comunidad
09:05a salir a defender su barrio y a sus policías.
09:11Los tres grupos de encapuchados que rodearon el CAI del barrio La Paz
09:14no amedrentaron a los vecinos que se enfrentaron a los vándalos.
09:18¡No, hay que salir a apoyar el CAI!
09:21¡Ay, no! ¡Vengan eso!
09:23Los encapuchados lanzaron 21 artefactos explosivos
09:26contra las instalaciones policiales
09:28y los dos patrulleros que estaban ahí.
09:32Estaba allí cuando explodaron como cinco petargos durísimos, como bombas.
09:37Pero ahí salieron.
09:38Y aunque también fue blanco de los explosivos,
09:40la comunidad los sacó corriendo.
09:41Los del barrio La Paz estamos dispuestos a apoyar a la policía
09:47para que no les hagan daño.
09:49Finalmente, los vándalos se dirigieron
09:50hacia el punto de concentración de la movilización
09:52en el norte de Popayán.
09:56Nos vamos para otra región del país.
09:58El alcalde de Medellín denunció que instauró,
10:00más bien anunció que instauró una demanda
10:02contra el gobierno nacional
10:04porque crece la deuda con las instituciones oficiales
10:07que prestan los servicios de salud.
10:09Julián Vázquez, adelante. Lo escuchamos.
10:11Buenas noches.
10:14Ante el Tribunal Administrativo de Antioquia
10:17fue interpuesta esta demanda
10:18con la que se pretende que el gobierno
10:20cumpla con sus obligaciones.
10:22Y es que, según el alcalde Federico Gutiérrez,
10:24en los últimos meses el Estado
10:26ha intervenido varias EPS
10:28y no ha pagado lo que corresponde a las IPS.
10:31Por ejemplo, el Hospital General de Medellín
10:34facturó en el mes de abril
10:3518 mil millones de pesos por servicios prestados
10:38y solo le giraron 1.100 millones.
10:41Y no vamos a permitir que la gente muera
10:44haciendo fila mientras otros hacen política.
10:48Bajo esta premisa, el alcalde Federico Gutiérrez
10:51demandó a los Ministerios de Salud, de Hacienda,
10:53a la ADRES, a la Supersalud y a 4 EPS intervenidas.
10:56Dijo que a pesar de múltiples solicitudes
10:58no le han dado soluciones a la ciudad
11:00y hoy las deudas son insostenibles.
11:02La cartera del Hospital General supera los 128 mil millones de pesos.
11:06Al Hospital Infantil le deben 9 mil millones
11:08y a la red de Metrosalud más de 32 mil millones.
11:12El top de la desgracia, por decirlo así.
11:15Clínicas y hospitales privados también están al borde del colapso.
11:18Esto es un llamado a la sensatez.
11:23Estamos tratando con vidas y jugando con vidas.
11:26La alcaldía, con recursos propios,
11:28le ha inyectado a la red de salud cerca de 300 mil millones de pesos.
11:33La alcaldía también declaró la emergencia hospitalaria
11:36e invitó a otros alcaldes, gobernadores e IPS
11:39a vincularse a esta demanda.
11:41Desde Medellín, Julián Vázquez, Noticias RCN.
11:44Muy bien, Julián, gracias.
11:46Y ha causado mucho rechazo dentro del sector productivo del país
11:49el decreto del Ministerio de Hacienda
11:51que aumenta las tarifas de retención en la fuente.
11:53Este es el decreto que publicó el Ministerio de Hacienda
12:05con el cual aumenta los márgenes de retención
12:07en la fuente que pagan las empresas del país.
12:10Los grados de aumento son distintos.
12:12Por ejemplo, en el sector agropecuario
12:15se está más que triplicando la tarifa de retención.
12:18Gremios de prácticamente todos los sectores económicos
12:21mostraron su rechazo a la expedición de esta normativa.
12:25Es una gran sorpresa para todas las compañías de estos sectores
12:28que no tenían planificado y que no habían proyectado
12:32tener que pagar esos niveles de impuestos durante este año.
12:35Hará que las empresas, por ejemplo, comercializadoras de oro,
12:40pequeños productores de carbón,
12:43tengan que ir a la banca tradicional
12:45a pedir créditos, pagar intereses sobre esos créditos
12:50para darle caja al Estado.
12:53Según expertos, el aumento de estos cobros de retención
12:56va a generar un mayor hueco fiscal el próximo año.
12:59Es como que un empleado le diga a su empleador
13:02que le anticipe un salario para poder pagar sus gastos corrientes,
13:06pues naturalmente eso no es una buena idea,
13:08lo único que abre es un hueco adicional en el futuro.
13:11El gobierno pretende recaudar poco más de 6 billones de pesos
13:15con estos incrementos en la retención en la fuente
13:17que aplicarán desde el primero de junio.
13:20Pues al Consejo de Estado ya llegó la primera demanda
13:23contra este decreto.
13:24En el documento, el demandante argumenta
13:26que estaría usurpando las funciones del Congreso de la República,
13:31quien sería el encargado de iniciar, modificar o suprimir tributos,
13:35por lo que hacerlo de otra forma sería inconstitucional.
13:38La demanda busca la suspensión provisional del decreto
13:41por parte del alto tribunal, pues a su criterio,
13:44este mecanismo sería una reforma tributaria disfrazada
13:47sin debate ni estudio técnico por parte del Congreso.
13:54En otras noticias, a través de una carta,
13:57el presidente del Congreso, Efraín Cepeda,
13:59oficializó los resultados de la votación
14:01en la que se le da un concepto negativo a la consulta popular.
14:04El secretario del Congreso nuevamente se refirió
14:07al proceso de la consulta en el legislativo.
14:11Esta carta, firmada por el presidente del Congreso,
14:14Efraín Cepeda, confirma que la solicitud
14:16del presidente Gustavo Petro para convocar una consulta popular
14:19fue rechazada por la plenaria del Senado de la República.
14:23El día 14 de mayo de 2025,
14:25en sesión plenaria del Senado de la República,
14:28la corporación, mediante votación nominal,
14:30decidió negar el concepto favorable solicitado.
14:32Incluso esa deliberación inició con la alteración,
14:36es decir, con la discusión de la alteración del orden del día,
14:39en donde unos senadores pedían que se votara primero
14:41la consulta popular, que esto también da fe
14:45de que sí se sabía que era lo que se iba a votar.
14:47Con este documento, no solo el resultado
14:49fue certificado por la Secretaría General,
14:52sino que también se da un cierre oficial al trámite.
14:55Se entiende que ese concepto total,
14:57esa solicitud de concepto total,
14:58si se votaba sí, se aprobaba la solicitud de concepto favorable
15:02y si se votaba no, se negaba.
15:04Y así lo entendieron los senadores y ese fue el sentido del voto.
15:07La plenaria del Senado ahora tendrá que resolver
15:09el futuro de la nueva consulta popular
15:11radicada nuevamente por el gobierno nacional,
15:14pero esta vez con 16 preguntas.
15:16Y en conclusión, revisamos los hechos que fueron noticia
15:28hoy en El Mundo.
15:29La Fiscalía de Tamaulipas en México confirmó
15:31que hallaron los cinco cuerpos correspondientes
15:34a los integrantes del grupo fugitivo
15:36reportados como desaparecidos el pasado domingo.
15:39Nueve personas fueron capturadas,
15:41aparentemente relacionadas con los asesinatos
15:44y al parecer pertenecerían a un grupo delincuencial.
15:49Y los aranceles recíprocos de Donald Trump
15:52fueron restablecidos por un tribunal de apelación
15:55de Estados Unidos, un día después de haber sido bloqueados.
15:59El asesor comercial de la Casa Blanca
16:00defendió la política del presidente
16:02y señaló que si pierden la batalla judicial,
16:05hallarán la forma de implementar los impuestos.
16:08Pueden asumir que si incluso perdemos,
16:15lo haremos de otra manera.
16:16Y puedo asegurarle al pueblo estadounidense
16:18que la agenda arancelaria de Trump sigue vigente,
16:22sana y salva,
16:23y se implementará para protegerlos,
16:25para salvar sus empleos y sus padres.
16:27Y seguimos en Estados Unidos
16:31con el plazo de la administración Trump
16:33a la Universidad de Harvard.
16:35Le dio 30 días para presentar argumentos
16:38para que no le sea revocado
16:40el permiso de matrículas estudiantiles a extranjeros.
16:45Ahora nos vamos para Sudamérica.
16:47Vean, en Argentina anularon el juicio
16:49por la muerte de Diego Armando Maradona.
16:51Esto a raíz de que una de las juezas del caso
16:54fuera señalada de participar en grabaciones
16:57para un documental no autorizado sobre este proceso.
17:05Y si usted quiere estar bien informado
17:07de las noticias económicas,
17:08les cuento que mañana viernes
17:09el diario La República titula
17:10que durante la gestión de Ricardo Roa Ecopetrol
17:13ha registrado caída en sus utilidades
17:15de más del 20%.
17:16El periódico también menciona y explica
17:18lo que busca el gobierno con el decreto
17:20que adelanta el recaudo tributario
17:22con la modificación de la retención en la fuente.
17:24Hasta aquí Noticias RCN.
17:27Los invitamos a seguir con nuestra programación
17:28y nuestra emisión de las 5 y 30 de la mañana.
17:30Feliz noche.
17:31Que descanse.
17:31Noticiasbert $50.000.
17:33Gracias por ver el video.

Recomendada