Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludos a ustedes en casa, bienvenidos a Noticias RCN, aquí están las tres del día, las revisamos.
00:04La primera, el tortuoso día que pasaron más de un millón y medio de usuarios de Transmilenio por bloqueos.
00:11Caminaron por horas para llegar a sus lugares de destino.
00:14A los bloqueos se sumaron vándalos que en sectores como las Américas fueron grabados armando bombas incendiarias
00:19y en la calle 45 con carrera 30 agredieron a una persona que les reclamaba por afectar la movilidad.
00:25Noticias RCN, escuchamos a los que protestan pacíficamente.
00:30La segunda, los puntos en los que se concentró el debate o se concentrará el debate de la reforma laboral en la plenaria del Senado.
00:41Hablamos de si debe haber o no recargos nocturnos desde las 7 pm para las micro y pequeñas empresas
00:46y si el recargo del festivo debe pasar del 75% al 100%.
00:52Ya les contamos cómo está el ambiente para esta discusión que iniciaría después del 6 de junio.
00:57Y aquí tenemos la tercera, es internacional la incertidumbre entre la comunidad estudiantil extranjera de Estados Unidos.
01:05La administración Trump comenzará a revocar las visas de los alumnos de origen chino.
01:10De otro lado, el presidente considera que Harvard debería limitar al 15% las matrículas de estudiantes de otros países.
01:27Nuestros presentadores ya están listos.
01:31Estamos en todas las regiones.
01:34Esto es Noticias RCN.
01:37En conclusión.
01:38Bueno, avanzamos la jornada de protestas de hoy.
01:47En Bogotá dejó en el ambiente un sentimiento generalizado.
01:50Están cansados de bloqueos que afecten su trabajo y su movilidad.
01:53Eso es lo que han dicho algunos ciudadanos.
01:55Vean cómo en varios sectores personas se enfrentaron a los encapuchados exigiéndoles que pararan los actos violentos.
02:02Ciudadanos desesperados por las protestas que terminan en desmanes pidieron a los manifestantes no dañar sus barrios y afectar el comercio.
02:15Y nosotros no podemos permitir que nos vandalicen el barrio.
02:19Fue el caso de esta señora en el sector de Verbenal, en el norte de Bogotá.
02:22Y nosotros encerrados todos los días.
02:24No estamos aquí para cuidarnos.
02:27Pero en la carrera 30, en inmediaciones de la Universidad Nacional, pasó un caso similar.
02:34Cuando este hombre exige no bloquear vías principales.
02:37La oportuna intermediación de gestores de diálogo evitaron que fuera linchado.
02:43La gente hoy, en varios puntos, rechazó los bloqueos y precisamente se expresó contra quienes se estaban bloqueando.
02:50Lo cual demuestra que la gente está cansada de que utilicen la protesta con ese argumento.
02:55Que no es realmente protesta, sino para afectar sus derechos.
02:59Las autoridades mantendrán el monitoreo permanente para evitar alteraciones de orden pública.
03:05Y al inicio de esta emisión les contábamos que más de un millón y medio de usuarios hoy en Bogotá sufrieron por los bloqueos a estaciones y portales del sistema Transmilenio.
03:12Lo que genera impotencia es que esos bloqueos fueron protagonizados por no más de 300 personas.
03:19Queremos llegar a nuestro destino a trabajar y no se nos dan las cosas.
03:24En lugar de buses, encontraron bloqueos.
03:26La mayoría que estamos aquí somos trabajadores que vivimos del día a día.
03:38Yo me iba a ganar un día.
03:40Me veo afectada. ¿Por qué? Porque mañana es un día que nos toca pagar el recibo de la luz.
03:44Y si no lo pago, me la cortan.
03:46Y Petro, ni los que están haciendo protesta aquí, ni nadie nos va a resolver la situación.
03:50En vez de estaciones abiertas, Transmilenio tenía puertas cerradas.
03:59Voy hasta Fontibón a ver a mi madre que yo la cuido todos los días, no la puedo dejar sola.
04:05En lugar de paraderos, pancartas que interrumpían el trajín del día capitalino.
04:10No, tuve que venirme caminando porque con esos trancones que va a estar agarrando una buceta.
04:16No eran multitudes, no eran masas.
04:22Eran unos pocos que paralizaron a muchos que decidieron no detener sus actividades.
04:27El regresar a casa se convirtió en toda una odisea.
04:43Caminar fue la opción más rápida para aquellos que hoy pagaron el precio de las movilizaciones.
04:47Si me he hecho tres horas en Transmilenio de allá, ¿cómo será bien?
04:53Más o menos como 45 minutos.
04:55Pero se expone uno a que por el camino lo roben, lo atraquen a miles de peligros.
05:01Llegó el Transmilenio hasta aquí.
05:03Pero rato si me tocó desde Bosa por venir hasta allá abajo donde estaban pasando, porque acá no estaban recogiendo.
05:09Detrás de esos bloqueos intermitentes, la ciudad productiva, la que se levanta temprano, la que cumple con sus trabajos y citas, la que aguanta lluvia y trancones, quedó atrapada entre unos pocos que esta vez atendieron el llamado de salir a las calles.
05:28Sí, señor, es increíble.
05:29Y pese a algunos desórdenes en el país, la jornada se desarrolló con normalidad.
05:33Veamos. En Bogotá, la convocatoria inició sobre las cinco de la mañana y el punto de encuentro era la Plaza de Bolívar, que entre las dos y treinta del día y las tres y treinta de la tarde se vio de esta manera.
05:46En Cartagena, grupos de manifestantes mantienen los bloqueos en zona industrial de la ciudad.
05:51En al menos cuatro puntos hubo cierre de vías con paso intermitente.
05:55En Cali, la movilidad fue reducida. Algunas rutas del transporte público fueron modificadas para las manifestaciones.
06:05Las manifestaciones fueron pacíficas.
06:10Y en Santander, algunas vías nacionales que comunican a Bucaramanga con la costa atlántica, el Magdalena Medio y la ciudad de Cúcuta y Bogotá fueron bloqueadas.
06:25Y esta noche, el Ministerio de Hacienda dio a conocer el decreto con el que modifican las tarifas de retención en la fuente del año agravable 2025.
06:33El recaudo será mayor para actividades relacionadas con extracción de gas, oro y otros metales, generación de energía eléctrica, entre otros.
06:40Con la normativa, el gobierno además busca que los contribuyentes paguen una parte del impuesto antes del plazo habitual.
06:47Pues justamente hablamos a esta hora con Luis Fernando Mejía, el es director de FEDESARROYO.
06:55Gracias por acompañarnos a esta hora, doctor.
06:59Hola, ¿qué tal? Buenas noches. Gracias por la invitación. Saludo muy especial a todas las personas conectadas.
07:03Bueno, doctor Mejía, ¿qué implicaciones tiene este decreto para el sector empresarial?
07:09Adelantar los impuestos del 2026, lo cual le abrirá un hueco en el 2026.
07:14Entonces, el gobierno está resolviendo un problema de caja, pero abriendo un hueco en el 2026.
07:21Por supuesto, pues no es una buena noticia desde el punto de vista de la solidez fiscal del gobierno nacional.
07:27Bueno, doctor, ya muchas empresas hicieron el pago de este impuesto, que es...
07:31¿Qué es lo que busca el gobierno con este decreto?
07:34Entonces, este año el gobierno está pagando dos cosas.
07:36El presupuesto del 2025, que fue de 503 billones de pesos más o menos,
07:41y las cuentas por pagar del año pasado, eso lo ha generado un enorme problema de caja
07:46que está tratando de resolver con esos pagos anticipados del impuesto de renta.
07:51El problema es que si bien puede resolver esa liquidez muy baja que tiene este año,
07:56pues se va a abrir un hueco enorme en el 2026,
07:59y ahí otra vez el gobierno tendrá que ver cómo resuelve ese enorme problema de financiamiento.
08:04Doctor Luis Fernando Mejía, director de Efe de Desarrollo, gracias por acompañarnos hasta ahora.
08:10Con mucho gusto, gracias por la invitación y feliz noche para todos.
08:13Feliz noche.
08:14Y seguimos con más noticias del Día Económicas.
08:17Mónica de Greif presentó su carta de renuncia a la Junta Directiva de Ecopetrol.
08:21De Greif manifestó que estará en su rol hasta el 30 de mayo.
08:26Su salida, al parecer, estaría relacionada con la posible salida de Ricardo Roa de la presidencia de Ecopetrol.
08:31Los instrumentos de atracción e inversión extranjera.
08:35Y los abusos a los turistas cada vez son más graves en Medellín.
08:39Desmantelaron una peligrosa banda que secuestraba y extorsionaba a las víctimas.
08:44¿Cómo operaban, Juan Fernando? Le preguntamos esta noche. Adelante.
08:50Hola, muy buenas noches.
08:51La situación se ha estado presentando, según informaron las autoridades, en el Parque Lleras,
08:55en dos locales comerciales, en dos bares de esta conocida como zona rosa de la ciudad de Medellín,
09:00donde llegaban los clientes y atacaban, supuestamente y preferiblemente, a ciudadanos extranjeros, a turistas extranjeros.
09:07Se conocen tres denuncias, entre ellas de ciudadanos de Estados Unidos y de Panamá.
09:11Diez personas fueron capturadas.
09:13La banda, dicen las autoridades, la encabezada, una mujer, y serán procesados por secuestro extorsion.
09:19Inflan las cuentas, y cuando entonces llegaba una persona y decía, venga, y esta cuenta, ¿por qué es tan costosa?
09:25¿Ah, cómo así? ¿No quiere pagar? Venga para acá.
09:28Los secuestraban, secuestro extorsivo, los golpeaban brutalmente, los amenazaban,
09:34inclusive, les tomaban, inclusive, estos descarados, dizque, las huellas dactilares.
09:38O sea, como intimidándoles para decir, sabemos quiénes son ustedes.
09:43Según el comandante de la policía, esta banda era conocida como el gueto.
09:47Le siguen la pista a otras personas que también serían capturadas.
09:52Me despido desde Medellín. Buenas noches.
09:53Muy bien, Juan Fernando, gracias.
09:54Vean, y la Corte Suprema de Justicia avaló la extradición de Willington Henao, alias Mocho Olmedo,
10:00integrante del Frente 33 de las disidencias, que estaría en mesa de diálogo con el gobierno nacional.
10:05Fue solicitado por el delito de narcotráfico.
10:08La decisión final de enviarlo a Estados Unidos está en manos del presidente Gustavo Petro.
10:16Y la Corte Constitucional hizo un fuerte llamado a no revictimizar a las mujeres que han sufrido violencia de género.
10:22El jalón de camisa es para una alcaldía que se negó a ayudar a una mujer que había sido víctima de golpes y amenazas de su expareja.
10:30Las mujeres no pueden ser revictimizadas al tener que buscar por su propia cuenta la protección de sus derechos.
10:36Con este contundente mensaje, la Corte Constitucional se refirió sobre el caso de una mujer víctima de violencia por parte de su expareja.
10:43El llamado es a las entidades territoriales que no atendieron su caso.
10:47Muchas mujeres se enfrentan el llamado peregrinaje institucional,
10:50que las obliga a recorrer múltiples entidades en búsqueda de atención sin recibir respuestas efectivas.
10:56Elena interpuso una tutela, pues una alcaldía le negó un subsidio que una comisaría le había dado
11:01para protegerla económicamente luego de ser golpeada por su expareja en frente de su hija menor de edad.
11:07Ninguna mujer debería verse obligada a iniciar un peregrinaje institucional
11:11para obtener las medidas de atención y protección a su favor.
11:14La sentencia liderada por la magistrada Natalia Ángel es un llamado de la justicia
11:19para que los casos como el de Elena sean atendidos de manera rápida y ágil.
11:23Y en conclusión, revisamos los hechos que fueron noticia hoy en el mundo.
11:35Vean, arrancamos en Estados Unidos, donde un tribunal de comercio bloqueó la entrada
11:39en vigor de los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump.
11:43El fallo señala que el mandatario estadounidense excedió su autoridad al imponer estos gravames.
11:47Seguimos en la Unión Americana, donde es cada vez más incierto el futuro de la comunidad estudiantil extranjera.
11:56Según el secretario de Estado, Marco Rubio, las visas de alumnos chinos comenzarán a ser revocadas.
12:02De otro lado, el presidente Donald Trump considera que Harvard debería limitar la cuota de estudiantes de otros países al 15%.
12:09En medio de crisis alimentaria que se vive en Gaza, la ONU reportó que uno de los almacenes que administra en el enclave
12:18fue asaltado por decenas de palestinos.
12:20El Programa Mundial de Alimentos informó que en el incidente murieron dos personas
12:24y otro número indeterminado resultó herido.
12:30Y es que el devastador panorama que enfrenta la niñez en la franja de Gaza
12:34hizo que el representante palestino ante la ONU rompiera en llanto ante el Consejo de Seguridad del organismo.
12:40Rechazó la muerte de cientos de menores en medio de la guerra entre Israel y Hamas.
12:48Decenas de niños mueren de hambre.
12:50La imagen de madres abrazando sus cuerpos inmóviles, acariciándoles el pelo,
12:55hablándoles, pidiéndoles disculpas, es insoportable.
12:58¿Cómo podrían...?
12:59Disculpe, señor presidente.
13:06Tengo nietos.
13:07Sé lo que significa para sus familias.
13:09Y ver esta situación en los palestinos sin que tengan el valor de hacer algo
13:13es insoportable para cualquier ser humano normal.
13:16Y la Fuerza Aeroespacial Colombiana sigue en la búsqueda de un parapentista
13:23perdido en Acacias en el departamento del Meta.
13:25La tripulación de un helicóptero OH-60 Black Hawk y un Bell 206 Ranger
13:30es la encargada de llevar a cabo vuelos de búsqueda del hombre desaparecido
13:34desde el pasado 25 de mayo en la región.
13:37El personal experto en meteorología hizo un análisis con las cartas de viento
13:41para verificar las probabilidades del lugar donde se puede hallar el parapentista.
13:46Infortunadamente, por el momento, no se ha obtenido ningún rastro del deportista.
14:02¿Qué tal? Muy buenas noches para todos.
14:04Qué placer acompañarlos con la información del entretenimiento.
14:07Hay luto en la actuación colombiana.
14:08La noticia se conoció a través de sus redes sociales con una publicación sentida
14:18que afirma se nos fue con un respiro lento y sereno esta bellísima persona.
14:23Lo recordaremos siempre con amor.
14:29Por su enorme talento y calidez humana, será recordado siempre Kepa Muchastegui.
14:34Siempre he querido contar buenas historias, bien contadas.
14:38Con un sentido mensaje, sus familiares informaron su deceso a través de redes sociales.
14:43Prácticamente, yo preferiría que fuera ella.
14:45El actor había revelado a finales de abril que padecía cáncer de vejiga,
14:50enfermedad que lo llevó a retirarse de la actuación.
14:53Debutó en la televisión en 1983.
14:56De ahí en adelante sumó innumerables personajes que se quedaron en el corazón de los colombianos.
15:01Uno de ellos, el de Roberto Mendoza, el papá de Don Armando en Yo Soy Betty La Fea.
15:09Kepa siempre esperaba que uno llegara puntual, que supiera su letra y que estuviera atento a lo que tocaba hacer.
15:17Entonces, era una responsabilidad siempre estar preparado para él, alguien que quiero muchísimo.
15:26Muchos conocimos esa faceta del actor y director, pero ¿cómo recordar a Kepa, el guía, el padre?
15:33Es mi ídolo, mi ejemplo a seguir toda la vida. He querido y seguiré queriendo ser como él era.
15:42Kepa Muchastegui, una voz que le dio vida a tantos personajes y un corazón que siempre iluminó los escenarios.
15:51Y nos vamos a dormir con algo chévere, con el ritmo de estas monjas brasileñas,
15:55quienes demostraron su talento para el beatboxing en un programa de televisión católico.
16:00Una de ellas cantaba, mientras la otra mostraba sus mejores pasos al ritmo de la música.
16:05Las hermanas dedican sus vidas a trabajar con jóvenes que luchan contra las adicciones
16:10y estas muestras han sido un medio fundamental para acercarse a ellos.
16:15¡Hapá, qué qué es!
16:19Pues de esta manera finalizamos esta emisión de noticias.
16:22Gracias a ustedes por acompañarnos y estén pendientes de nuestra emisión de las 5 y 30 de la mañana.
16:26Feliz noche, que descanse.
16:30Feliz noche, que descanse.

Recomendada