Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00Música
00:01Hermanos, bienvenidos una vez más.
00:25Entonces, viendo la riqueza de este encuentro entre Jesús y la mujer adúltera, nos adentramos en el misterio de las oposiciones a Cristo para que su palabra penetre en los judíos.
00:41Ellos lo ponen a prueba, como es el caso con esta mujer, y ante estas luchas el Señor mismo se revela más.
00:49Es decir, que más hay oposición, más Jesús dice expresiones fuertes, llenas de riqueza, diciendo todo lo que es su misterio.
01:02Hermanos, puesto que el capítulo 8 del Evangelio de Juan es largo y de gran valor, los dejo a ustedes leerlo por ustedes mismos.
01:15Aquí solo voy a tomar, vamos a leer algunos extractos chiquitos para analizarlos y ver la enseñanza que Jesús nos da.
01:25El primer pasaje que vamos a leer para trabajar es en este capítulo 8, de los versículos 12 al 16.
01:35Jesús se dirigió otra vez a la gente diciendo,
01:38Los fariseos le dijeron,
01:49Tú estás dando testimonio a favor tuyo, ese testimonio no tiene valor.
01:56Jesús les contestó,
01:57Mi testimonio sí tiene valor, aunque lo dé yo mismo a mi favor, pues yo sé de dónde vine y a dónde voy.
02:07En cambio, ustedes no lo saben.
02:10Ustedes juzgan según los criterios humanos.
02:14Yo no juzgo a nadie.
02:16Pero si juzgo, mi juicio está de acuerdo con la verdad, porque no juzgo yo solo, sino que el Padre que me envió juzga conmigo.
02:27Jesús comienza proclamando que Él es la luz del mundo, en este versículo 12.
02:34Ya vimos en otra sesión la expresión, yo soy el pan de vida, del capítulo 6.
02:41Pero nos falta profundizar aún más esta expresión de Jesús.
02:46Las veces en las que en el Evangelio de Juan dice, yo soy.
02:50El yo soy, el ego eimi de Jesús en este Evangelio se fundamenta en la palabra con la que Dios revela personalmente a Moisés, en el Éxodo capítulo 3, versículo 6.
03:07Aquí, respecto a la luz que ilumina al mundo, estamos frente a la actividad de Jesús.
03:16Puesto que todo el capítulo 8 va a tocar el tema de su palabra y la recepción de esta, la palabra de Jesús es vista como luz.
03:27Para los judíos, la Torah era comparada a la luz.
03:34Pensemos, por ejemplo, al Salmo 119, versículo 105.
03:39Tu palabra es una lámpara a mis pies, es una luz en mi sendero.
03:45Pero también hay otras referencias de esta comparación entre la Torah y la luz, en Sabiduría 18.4, Proverbios capítulo 6, versículo 23, Eclesiástico 24.27, Baruc capítulo 4, versículo 2.
04:08Además, es necesario mencionar que nos encontramos en el marco de la fiesta judía de los tabernáculos.
04:19Antes, en el capítulo 7, versículo 2, se nos dice que estábamos en la fiesta judía de los tabernáculos.
04:30Entonces, todo el capítulo 7 y todo el capítulo 8 está en este contexto litúrgico.
04:36En la fiesta de los tabernáculos era donde se prendían luces en toda la ciudad de Jerusalén para recordar la columna de fuego que guió al pueblo durante el éxodo.
04:51E incluso el tema de la luz todavía va a estar presente en el siguiente capítulo respecto al ciego de nacimiento, Juan 9, versículo 5.
05:02La presencia de la luz marca una decisión radical, o luz o tinieblas.
05:10Jesús, al decir ser la luz del mundo, señala que frente a él hay una elección que hacer.
05:17O lo seguimos o no.
05:19O lo seguimos para no caminar en la oscuridad, en las tinieblas.
05:23O bien, permanecemos en la oscuridad y en las tinieblas.
05:27Esta expresión, yo soy la luz del mundo, le da todo el programa a este capítulo 8 de Juan.
05:38Y es en este clima de oposición, y por esta razón, que se va a discutir con el tema del testimonio.
05:45Si él da testimonio de sí mismo, su testimonio no vale, dicen los fariseos en el versículo 13.
05:55Es necesario, en el contexto de la ley de los judíos, que los fariseos conocen bien, el testimonio de dos personas.
06:03Como lo dice aquí Juan, muy bien, en el versículo 17.
06:08Y esto hace referencia a Deuteronomio, capítulo 17, versículo 6, donde Dios mismo les pide tener siempre dos testigos.
06:20Y esto es muy importante, pues Jesús afirma que su testimonio es con el Padre que lo ha enviado.
06:29Y así, de esta manera, Jesús revela al Padre.
06:37Él es el que le da la autoridad a Jesús para hablar.
06:41Y los judíos, de su parte, en su cerrazón de corazón, en esta oposición, le van a preguntar.
06:49Y de hecho, aquí se ve una mirada bien humana de estos interlocutores de Jesús.
06:55En el versículo 19, le preguntan, ¿dónde está tu Padre?
07:01A lo cual Jesús responde, no me conocéis ni a mí, ni a mi Padre.
07:06Si me conocierais a mí, conocierais también a mi Padre.
07:11Aquí lo tomé de la Biblia de Jerusalén.
07:15Es decir, conocer a Jesús es conocer al Padre.
07:21Y estas palabras, lamentablemente, se cubren de tal violencia que en el versículo 20 leemos.
07:32Estas palabras las pronunció en el tesoro, mientras enseñaba en el templo.
07:38Y nadie le prendió porque aún no había llegado su hora.
07:43Es decir, que ya quieren tomar a Jesús, apresar a Jesús.
07:47Bien, voy a continuar con otro extracto.
07:53Todavía en el capítulo 8.
07:55Estamos en el capítulo 8 de Juan.
07:57Esta vez, versículos 21 al 28.
08:00Jesús les volvió a decir,
08:03Yo me voy y ustedes me van a buscar, pero morirán en su pecado.
08:08A donde yo voy, ustedes no pueden ir.
08:11Los judíos dijeron, ¿acaso estará pensando en matarse y por eso dice que no podemos ir a donde él va?
08:18Jesús les dijo, ustedes son de aquí abajo.
08:21Yo soy de arriba.
08:23Ustedes son de este mundo, pero yo no soy de este mundo.
08:26Por eso les dije que morirán en sus pecados.
08:30Porque si no creen que yo soy, morirán en sus pecados.
08:35Entonces le preguntaron, ¿Quién eres tú?
08:38Jesús les respondió, en primer lugar, ¿por qué he de hablar con ustedes?
08:43Tengo mucho que decir y que juzgar de ustedes.
08:46Pero el que me ha enviado dice la verdad.
08:48Y lo que yo le digo al mundo es lo mismo que le he oído decir a él.
08:53Pero ellos no entendieron que les hablaba del Padre.
08:59Por eso les dijo, cuando ustedes levanten en alto al Hijo del Hombre,
09:04reconocerán que yo soy y que no hago nada por mi propia cuenta.
09:09Solamente digo lo que el Padre me ha enseñado.
09:14Los judíos llegan al punto de suponer que Jesús va a suicidarse.
09:19Se va a dar la muerte a sí mismo, dicen en este versículo 22.
09:27De hecho, justo les había anunciado en el versículo 21 que a donde él va, ellos no pueden seguirlo.
09:36Claramente se muestra una diferencia de niveles en el diálogo.
09:42Jesús habla de su partida al Padre y ellos hablan humanamente y horizontalmente de la muerte por suicidio.
09:51Como lo habíamos visto antes con la Samaritana o con Nicodemo,
09:56Jesús les habla de realidades divinas y ellos no entienden.
10:00Lo que Jesús les habla aquí es de una partida que a donde él va, ellos no pueden ir.
10:09¿A dónde va Jesús?
10:11Al Padre.
10:13¿De qué manera?
10:14Por un medio radical que es la muerte voluntaria de Jesús.
10:20Para Juan, en su teología, en todo su evangelio, el tema de ir al Padre es por la muerte en la cruz.
10:31Por entonces, podemos analizar la frase del versículo 28.
10:35Cuando hayan levantado al Hijo del Hombre, sabrán que yo soy.
10:42Jesús es el revelador del Padre.
10:44Eso ya lo vimos, pero aquí podemos avanzar un poco más.
10:51Creer en Jesús es alcanzar la vida eterna.
10:55¿Pero qué pasa con los judíos?
10:57Ellos no entienden que les habla, que les revela al Padre.
11:02Dice Juan en el versículo 27.
11:05Ahora, este revelar al Padre es mediante el levanto del Hijo del Hombre.
11:12Levantarlo, ¿en dónde?
11:16En la cruz.
11:18Y aquí lo interesante es que este levanto es producido por los mismos judíos.
11:26En el sentido de pueblo, la extensión de todo este pueblo judío.
11:31Cuando ustedes hayan levantado, podemos decir, cuando ustedes hayan levantado,
11:35cuando los judíos pongan a Jesús en lo alto de la cruz,
11:42entonces recibirán la revelación plena de Dios.
11:48Por esta razón, Jesús se adueña del yo soy de Dios.
11:53Sabrán que yo soy.
11:55De hecho, el versículo 28 tiene conexión con el versículo 24.
12:03Creer en yo soy para no morir en el pecado.
12:09Y aquí, en este versículo 28,
12:11En la cruz, cima de toda la revelación,
12:16se verá entonces la plena unidad del Padre y del Hijo.
12:21Lo que hace el Hijo es obra del Padre.
12:25Y lo que Él dice viene del Padre.
12:29Entonces, aquí, aterrizando, haciendo vida, esta palabra del Evangelio.
12:35El yo soy de Dios, que es tomado por Jesús.
12:39¿En qué momento?
12:40En la cruz.
12:42Es paradoxalmente incomprensible.
12:47Humanamente no se puede.
12:49Como en el momento de tortura, de sufrimiento,
12:53en el momento de una tal violencia,
12:57como la que Jesús recibe en lo alto de la cruz,
13:01que se revela el ser de Dios,
13:04que se revela plenamente que este Jesús de Nazaret
13:08es verdadero Dios y verdadero hombre.
13:11La nueva zarza ardiente es Jesús crucificado.
13:17Por eso, Jesús es en el punto máximo
13:21en el cual nosotros lo podemos adorar,
13:25como lo hacemos cada Viernes Santo, adorando la cruz.
13:30La nueva zarza ardiente, el Dios que nos habla,
13:33a pesar del silencio del Padre,
13:37y que Jesús esté en la agonía,
13:39en realidad es Dios mismo el que nos está hablando más.
13:44En el sufrimiento, en la violencia.
13:47Así nosotros, cuando vivamos de este sufrimiento,
13:52de esta enfermedad,
13:53cuando el Señor nos ponga en verdaderas pruebas y verdaderas luchas,
13:57sepamos que Él vivió esta agonía,
14:01y que es en esta agonía donde Él nos revela más profundamente su misterio.
14:08Ya no quedarnos en un Dios que comprendimos por conceptos intelectuales,
14:13sino en un Dios que se revela porque vive mis mismos sufrimientos.
14:18Tomemos una pausa,
14:21intentando desreflexionar en esta nueva zarza ardiente,
14:25que es Jesús en lo alto de la cruz.
14:28¡Gracias!
14:58¡Gracias!
15:28¡Gracias!
15:58¡Gracias!
16:28¡Gracias!
16:58¡Gracias!
17:28¡Gracias!
17:58¡Gracias!
18:28¡Gracias!
18:58¡Gracias!
19:28¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

19:48
Próximamente