- hace 6 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Hermanos, en esta última parte de nuestra sesión me gustaría que habláramos de la
00:28figura de Abraham. Su persona aparece con mucha importancia en esta última parte del capítulo
00:368. Vamos a leer y analizar Juan 8, versículos 31 al 38.
00:46Jesús les dijo a los judíos que habían creído en él, si ustedes se mantienen fieles a mi
00:52palabra, serán de veras mis discípulos. Conocerán la verdad y la verdad los hará libres. Ellos
01:00le contestaron, nosotros somos descendientes de Abraham y nunca hemos sido esclavos de
01:05nadie. ¿Cómo dices tú que seremos libres? Jesús les dijo, les aseguro que todos los
01:12que pecan son esclavos del pecado. Un esclavo no pertenece para siempre a la familia, pero
01:19un hijo sí pertenece para siempre a la familia. Así que si el hijo los hace libres, ustedes
01:27serán verdaderamente libres. Ya sé que ustedes son descendientes de Abraham, pero quieren matarme
01:33porque no aceptan mi palabra. Yo hablo de lo que el Padre me ha mostrado. Así también
01:41ustedes, hagan lo que del Padre han escuchado. La revelación que Jesús aporta es gracias
01:50a su palabra y esta palabra va a brindar libertad. Ante la afirmación de la libertad, los judíos
01:59van a reaccionar. Al ser descendientes de Abraham, ellos proclaman que son libres y fuertemente
02:07lo hacen y Juan lo nota muy bien en el versículo 33. Pero Jesús afirma que la descendencia física
02:16de Abraham no basta para ser libre. Sobre la palabra, Jesús invita a los judíos a permanecer
02:26en ella. ¿Es esto lo que produce la verdadera libertad? Lo dice muy bien el versículo 32.
02:37Después se va a abrir la discusión sobre otro permanecer. Los esclavos no permanecen en casa
02:46para siempre, pero el hijo sí. Versículo 35. ¿Qué significa todo esto? Los interlocutores
02:56de Jesús están invitados a permanecer en esta palabra y convertirse gracias a ella en hijos
03:06de Dios y de esta manera permanecer en la casa, en la familia de Dios. De otro modo, ellos serán
03:15como los esclavos, es decir, expulsados, condenados a no permanecer puesto que cometen pecado. Por
03:23eso Jesús lo había dicho antes en el versículo 34. El que no es hijo es esclavo y el esclavo es el
03:31que peca. Evidentemente Jesús está hablando de la esclavitud espiritual, la esclavitud que provoca
03:38el pecado. En otras palabras es como si dijéramos el hijo de Dios no puede pecar porque permanece en
03:48la palabra de Jesús. Finalmente es como si la palabra de Jesús me protegiera para no pecar y en ese entonces
03:58estoy en esta palabra, estoy en casa, estoy protegido por Jesús, soy hijo de Dios. La palabra me impide pecar.
04:08Los judíos en realidad son descendencia pero solamente física de Abraham y esta no les asegura
04:18en nada que permanezcan en casa. Y de hecho ellos están orquestando, están tramando, tienen el complot
04:30de matar a Jesús. Juan ya lo nota en el versículo 37. Y por este motivo ellos están haciendo las obras
04:38de su padre, el diablo. Y esto no va a ser dicho sino hasta el versículo 44 después de que Jesús afirma
04:47con varias frases que, si tuvieran a Dios por padre, amarían a Jesús que lo envió y que viene de su parte.
04:57Pero esta controversia gira en torno al cuestionamiento de Jesús en el versículo 43.
05:04¿Por qué ustedes no entienden mi lenguaje? ¿Por qué no son capaces de escuchar mi palabra?
05:11Por esta razón Jesús termina esta parte del diálogo diciendo en el versículo 47.
05:18El que es de Dios acepta las palabras de Dios. Pero ustedes no son de Dios y por eso no las aceptan.
05:27Los hijos del diablo, en cambio, ¿qué hacen? Lo escuchan y hablan de sus mentiras.
05:37Escuchan al diablo decir mentiras. Es decir, hablar de él mismo.
05:43Puesto que él es el padre de la mentira. Versículo 43.
05:50Avancemos un poquito la lectura y veamos el capítulo 8.
05:55Ahora los versículos 51 al 59.
06:00Les aseguro que quien hace caso de mi palabra no morirá.
06:05Los judíos le contestaron, ahora estamos seguros de que tienes un demonio.
06:10Abraham y todos los profetas murieron y tú dices, el que hace caso de mi palabra no morirá.
06:17¿Acaso eres tú más grande que nuestro padre Abraham?
06:21Él murió y los profetas también murieron.
06:24Jesús les contestó, si yo me glorifico a mí mismo, mi gloria no vale nada.
06:33Pero el que me glorifica es mi padre, el mismo que ustedes dicen que es su Dios.
06:39Pero ustedes no lo conocen.
06:41Yo sí lo conozco.
06:43Y si dijera que no lo conozco, sería yo tan mentiroso como ustedes.
06:47Pero ciertamente lo conozco y hago caso de su palabra.
06:53Abraham, el antepasado de ustedes, se alegró porque iba a ver mi día.
06:57Y lo vio y se llenó de gozo.
07:01Los judíos dijeron a Jesús, todavía no tienes 50 años y dices que has visto a Abraham.
07:09Jesús les contestó, les aseguro que yo existo desde antes que existiera Abraham.
07:16Entonces ellos tomaron piedras para arrojárselas.
07:19Pero Jesús se escondió y salió del templo.
07:24Jesús les continúa asegurando a los judíos que la guarda de su palabra es la seguridad, es la garantía de no ver la muerte.
07:35En el versículo 51.
07:37A lo cual, los judíos objetan que tiene él un demonio, que está poseído por él.
07:45Y toman otra vez la figura de Abraham para afirmar que él murió.
07:52Y por eso le preguntan con la excusa de Abraham a Jesús en el versículo 53.
07:58¿Eres tú acaso más grande que nuestro padre Abraham que murió?
08:02¿No? Podemos de hecho escuchar aquí un eco de la pregunta de la mujer samaritana en 4.12.
08:11¿Eres tú acaso más grande que nuestro padre Jacob?
08:15Cuando la mujer samaritana se sorprende y le pregunta esto a Jesús.
08:22Abraham es el padre de la fe de quienes aceptan el plan de Dios.
08:27Por la fe, Abraham se pone en camino para cumplir este plan.
08:32Y aquí yo los envío a la carta a los romanos, donde Pablo habla de esta fe de Abraham,
08:40que seguramente ustedes ya vieron en aquellas sesiones, en aquel estudio de los escritos paulinos.
08:48Aquí lo que Juan quiere mostrar es como una falta de coherencia.
08:54Es decir, quedarse solamente a nivel de la descendencia natural de Abraham.
08:59Los judíos, que muestra aquí Juan, no entran en la fe de Abraham.
09:06No entran en la fe en el plan de Dios.
09:11Ellos reivindican una afiliación natural con Abraham.
09:14Por lo tanto, solamente se quedan en la figura de un Abraham cultural,
09:21un patrimonio del pueblo judío, un personaje del pasado, un personaje de la historia.
09:27Y no viven de la fe de Abraham.
09:31En este sentido, es que Jesús les dice que no son hijos de Abraham,
09:37pues tratan de matarlo.
09:40Ante esta oposición típicamente juánica, estar a dos niveles de conversación,
09:48Jesús responde que recibe la gloria de su padre.
09:52Versículo 54.
09:53Es mi padre quien me glorifica.
09:55Ustedes no lo conocen.
09:57Yo lo conozco y guardo su palabra, dice Jesús.
10:00La mención de la gloria, que es muy importante en la teología de San Juan,
10:07viene por la guarda de la palabra de Jesús.
10:11Quien lo haga, no verá la muerte.
10:15Esta gloria, que viene del padre, es en el momento de su pasión.
10:21Para Juan, el momento de la glorificación del hijo es la pasión.
10:25El hijo recibe la gloria de su padre en el momento de la pasión.
10:32Es de este padre que el hijo procede de toda la eternidad.
10:38Y que recibe esta gloria desde siempre.
10:43Y que conoce al padre desde siempre.
10:47El hijo existe desde toda la eternidad con el padre.
10:51Como lo habíamos leído en el prólogo de Juan.
10:55Y por esta razón, Jesús, con mucha solemnidad, con mucha seriedad,
11:02pero también con mucha fuerza, en el versículo 58 les dice,
11:06En verdad, en verdad les digo, antes que Abraham fuese, yo soy.
11:16Y aquí nos preguntamos, ¿en qué fe estamos?
11:21En una fe cultural, familiar, que incluso como en nuestras familias de hoy podemos decir, pues,
11:31voy a misa porque es tradición, voy a misa porque mis papás me obligan,
11:37voy a misa y obligo a mis hijos a ir a misa,
11:41voy a misa porque mi hijo está en el catecismo y quiero que haga la comunión,
11:46y la catequista quiere que vaya mi hijo y también yo a la misa.
11:52¿Vivimos en esta fe cultural como los judíos?
11:56Nuestro padre es Abraham, soy católico porque soy mexicano,
12:00o en verdad escuchamos la palabra de Jesús, en verdad la guardamos, la vivimos.
12:09Esta palabra es lo único que nos podrá asegurar la vida eterna.
12:17Esta palabra nos une a la gloria de Jesús.
12:22Es decir, la práctica de su palabra es lo que glorifica a Jesús.
12:28Cada vez que yo guardo su palabra y la hago vida, la practico, la obro,
12:34estoy dándole gloria a Jesús.
12:35Entonces, nosotros nos definimos como verdaderamente sus discípulos.
12:44¿Por qué?
12:45Porque escuchamos su palabra y por ella conocemos la verdad que nos libera.
12:52¿Cuánto en nuestra sociedad y cuánto finalmente cada uno de nosotros queremos ser libres?
13:00Pero vivimos poco de la palabra de Dios.
13:03Toda oposición a Jesús que exista en nuestro corazón es una obra del enemigo.
13:11Y esto nos puede conducir incluso a querer eliminar a Jesús,
13:16a querer matarlo, a querer expulsarlo de nuestro corazón.
13:20Tal como lo hicieron estos judíos.
13:22Y de hecho, trágicamente, en este versículo 59, para terminar todo el capítulo 8,
13:32dice Juan, tomaron piedras para arrojárselas.
13:35Es decir, lo acusan de blasfemo.
13:40Nuestras oposiciones a Jesús son finalmente peligrosas.
13:43Como ya les he dicho muchas veces, o estamos con Jesús o estamos contra Jesús,
13:50pero no podemos estar a la mitad.
13:53Nuestra oposición a Jesús es querer eliminar a Jesús de nuestra vida
13:58y también de la vida de los demás y de la vida de la sociedad.
14:03Cuánto finalmente, en nuestra cultura de hoy, hay esta oposición fuerte a Jesús.
14:11Si nosotros, los cristianos, guardamos su palabra, permanecemos en ella y la vivimos,
14:19entonces el mundo cambiará.
14:21Entonces Jesús tendrá lugar en nuestra vida, en nuestras sociedades.
14:26Eso es todo por esta sesión respecto al capítulo 8 de San Juan,
14:33de la mujer adúltera, lanzarnos a estas grandes luchas de Jesús,
14:38a estas grandes oposiciones.
14:40Pero como les dije, más hay dificultades,
14:43más hay oposición y violencia de los judíos,
14:47más Jesús tiene revelaciones y palabras fuertes para expresar su misterio.
14:52Tal vez apliquémoslo en nuestra vida.
14:55Más hay dificultades, más hay luchas, más hay contrariedades
15:00que más el Señor se hace presente en nuestra vida,
15:04dándonos a conocer su palabra, dándonos a conocer su misterio.
15:10Dios los bendiga y ya nos veremos en una próxima ocasión,
15:15en estas sesiones, en este estudio de los escritos juánicos.
15:19Mientras tanto, que Dios los bendiga.
15:21Muchas gracias.
15:25Gracias.
15:26Gracias.
15:27Gracias.
15:28Gracias.
15:29Gracias.
15:30Gracias.
15:59Gracias.
16:00Gracias.
16:01Gracias.
16:02Gracias.
16:03Gracias.
16:04Gracias.
16:05Gracias.
16:06Gracias.
16:07Gracias.
16:08Gracias.
16:09Gracias.
16:10Gracias.
16:11Gracias.
16:12Gracias.
16:13Gracias.
16:14Gracias.
16:15Gracias.
16:16Gracias.
16:17Gracias.
16:18Gracias.
16:19Gracias.
16:20Gracias.
16:21Gracias.
16:22Gracias.
16:23Gracias.
16:24Gracias.
16:25Gracias.
16:26Gracias.
16:27Gracias.
16:28Gracias.
16:29Gracias.
16:30Gracias.
16:31Gracias.
16:32Gracias.
16:33Gracias.
16:34Gracias.
16:35Gracias.
17:05Gracias.
17:06Gracias.
17:07Gracias.
17:08Gracias.
17:09Gracias.
17:10Gracias.
17:11Gracias.
17:12Gracias.
17:13Gracias.
17:14Gracias.
17:15Gracias.
17:16Gracias.
17:46Gracias.
18:16Gracias.
18:46Gracias.
19:16Gracias.
19:46Gracias.
19:47Gracias.
Recomendada
1:33
|
Próximamente
1:14:50
19:46
19:54
16:37
15:41
16:56
12:25
17:46
10:21
17:37
16:53
14:28
16:26
7:32
1:51
1:01
34:26
1:19:18
1:27:07
1:10:16
1:16:55
1:13:58
1:08:21
Sé la primera persona en añadir un comentario