Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00Hermanos, veamos ahora dos comentarios de esta frase, Dios es amor.
00:30Estas dos personas que yo admiro demasiado, muchísimo, los cuales son verdaderos maestros en mi vida, uno es Benedicto XVI, el Papa Ratzinger, que dio un legado a la iglesia que seguramente todavía no hemos terminado de digerir y de disfrutar.
00:48Y otro maestro que él mismo considera como su maestro. Benedicto XVI tiene una gran admiración por San Agustín, el gran comentarista, el mejor comentario, el mejor estudio sobre la carta de San Juan.
01:03Entonces vamos a ver cómo estos dos nos expresan, nos explican, nos comentan la frase Dios es amor.
01:10Benedicto XVI, en la primera carta encíclica que dio a la iglesia como Papa, es precisamente con este título, Deus Caritas es, Dios es amor.
01:21Y en el número 6 dice lo siguiente.
01:25¿Es realmente posible amar a Dios aunque no se le vea?
01:29Y por otro lado, ¿se puede mandar el amor?
01:32En estas preguntas se manifiestan dos objeciones contra el doble mandamiento del amor.
01:39Nadie ha visto a Dios jamás. ¿Cómo podremos amarlo?
01:43Y además, el amor no se puede mandar.
01:46A fin de cuentas, es un sentimiento que puede tenerse o no, pero que no puede ser creado por la voluntad.
01:53En todo el contexto de la primera carta de Juan, el amor a Dios es exigido explícitamente.
02:00Lo que se subraya es la inseparable relación entre amor a Dios y amor al prójimo.
02:08Ambos están tan estrechamente entrelazados que la afirmación de amar a Dios es en realidad una mentira si el hombre se cierra al prójimo o incluso lo odia.
02:21El versículo de Juan se ha de interpretar más bien en el sentido de que el amor del prójimo es un camino para encontrar también a Dios y que cerrar los ojos ante el prójimo nos convierte también en ciegos ante Dios.
02:37Y un poquito más adelante, en el número 18 de esta encíclica, dice el Papa.
03:12Los santos, pensemos por ejemplo en Teresa de Calcuta, han adquirido su capacidad de amar al prójimo
03:42y viceversa, este encuentro ha adquirido realismo y profundidad precisamente en su servicio a los demás.
03:53Amor a Dios y amor al prójimo son inseparables, son un único mandamiento, pero ambos viven del amor que viene de Dios, que nos ha amado primero.
04:03Así pues, no se trata ya de un mandamiento externo que nos impone lo imposible, sino de una experiencia de amor nacida desde dentro,
04:15un amor que por su propia naturaleza ha de ser ulteriormente comunicado a otros.
04:20El amor crece a través del amor, el amor es divino porque proviene de Dios y a Dios nos une y mediante este proceso unificador nos transforma en un nosotros que supera nuestras divisiones
04:36y nos convierte en una sola cosa hasta que al final Dios sea todo para todos.
04:43Hermanos, esta larga cita del Papa Benedicto, en realidad yo les recomiendo, vayan a leer esta carta encíclica de Euscarita Sest.
04:55Uno lee unas páginas de esta carta y quiere ir a la capilla.
05:00Uno está en la capilla y ya quiere regresar a leer esta carta, porque es de una belleza sorprendente, de una belleza inaudita.
05:08El Papa Benedicto que nos pide, que nos invita a amar a Dios y que dice, no hay contradicción.
05:14Y es mandatado por Dios porque solamente Dios así nos pide de vivir.
05:20Y bueno, como les había comentado, también San Agustín, el gran comentarista de la carta de Juan.
05:28Pero en San Agustín fui a tomar el segundo versículo, el versículo 16 sobre Dios es amor, pero que está más ligado a la revelación, al conocimiento.
05:38Ya no tanto en el acento de la fraternidad, que evidentemente no se oponen.
05:43Entonces San Agustín dice lo siguiente.
05:46Dios es amor.
05:48Dios nos ha manifestado el amor que nos tiene enviando al mundo a su Hijo único para que vivamos por él.
05:54El amor no consiste en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros.
06:02No le amamos nosotros primero, sino que él nos amó, justamente para que le amáramos.
06:08Y envió a su Hijo para librarnos de nuestros pecados como víctima de propiciación.
06:14Y como sacrificador, él lo sacrificó por nuestros pecados.
06:19¿Dónde encontró la ofrenda?
06:21¿Dónde encontró la víctima?
06:23¿Esta víctima pura que quería ofrecer?
06:26No en otro, por supuesto, sino que se entregó a sí mismo.
06:32Y San Agustincita, queridos míos, si Dios nos ha amado tanto, también nosotros debemos amarnos unos a otros.
06:40Dijo, refiriéndose a Jesús, ¿Pero me amas?
06:45Y él respondió, si te amo, apacienta mis ovejas.
06:49Juan 21.
06:51Y un poquito más adelante, San Agustín continúa.
06:55Y más adelante, San Agustín cita el versículo,
06:59Nadie ha visto jamás a Dios, y dice,
07:02Es invisible, no hay que buscarlo con los ojos, sino con el corazón.
07:08Pero, igual que para ver nuestro sol, purificamos los ojos de nuestro cuerpo,
07:13para poder ver la luz, si queremos ver a Dios,
07:17purguemos los ojos con los que podemos ver a Dios.
07:20Dios, ¿Dónde están estos ojos?
07:24Escucha lo que dice el Evangelio,
07:26y viene a tomar una cita de San Mateo en su comentario de San Agustín,
07:31Bienaventurados los que tienen un corazón limpio, porque ellos verán a Dios.
07:37Pero que nadie confíe en los ojos para hacerse una idea de Dios,
07:41porque o bien se imagina una forma inmensa,
07:44una grandeza infinita que se despliega a través del espacio,
07:49como la luz que ve en nuestros ojos y que aumenta cuanto puede a través del universo,
07:55o que también se representa bajo la figura de un anciano de aspecto venerable.
08:00No piensen nada de esto.
08:02Si quieres ver a Dios, lo único que debes pensar es que Dios es amor.
08:10¿Qué aspecto tiene el amor?
08:12¿Cuál es su forma?
08:13¿Qué estatura?
08:14¿Qué pies?
08:15¿Qué manos tiene?
08:16Nadie puede decirlo.
08:18Y sin embargo, tiene pies, porque llevan a la iglesia.
08:22Y manos, porque socorren a los pobres.
08:25Y ojos, porque le permiten preocuparse del pobre y del indigente.
08:30Dichoso el que socorre al desvalido.
08:33Tiene oídos, de los que dice el Señor, quien tenga oídos para oír que oiga.
08:36No se trata de miembros esparcidos por el espacio.
08:40Lo que sucede es que el que tiene amor ve todo a la vez por el pensamiento.
08:48Habita en él y él habitará en ti.
08:50Permanece en él y él permanecerá en ti.
08:55Vean hermanos, con esta grandeza San Agustín nos dice, no imagines un Dios.
09:03Si quieres descubrir quién es Dios, piensa que Dios es amor.
09:07¿Cómo?
09:09¿Qué figura tiene el amor?
09:11La caridad fraterna.
09:13La atención al pobre.
09:14La atención al desvalido.
09:17Al huérfano, a la viuda, al necesitado.
09:19Si yo vivo de esta verdad, Dios es amor.
09:23Y lo veo en mis hermanos.
09:25Entonces, estaré viviendo la expresión Dios es amor.
09:30Y sobre todo, más que vivirla, estaré descubriendo la esencia misma de Dios.
09:36¿No te imagines un Dios externo?
09:39Vive del amor de Dios, sirviendo a tus hermanos los necesitados.
09:44Bien hermanos, con esto terminamos nuestro módulo.
09:47Dios los bendiga.
09:48Nos veremos en un próximo módulo, el módulo 4, cuando veamos el libro del Apocalipsis.
09:56Mientras tanto, que tengan un buen descanso y Dios los bendiga.
10:00Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:51
Próximamente